Archivo
PLENO ORDINARIO DE 26/11/2015
CONVOCATORIA Y ORDEN DEL DÍA DEL PLENO ORDINARIO DEL PRÓXIMO JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2015
Se ha convocado la sesión ordinaria del pleno municipal para el próximo JUEVES 26 DE Noviembre de 2015, A LAS 19.00 h, con el siguiente ORDEN DEL DÍA:
I. PARTE RESOLUTORIA
1º.- Aprobación, si procede, del borrador del acta 12/15, de 29 de octubre de 2015.
2º.- Resolución del recurso de reposición presentado por la UTE Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas SA e Instalaciones Electricas Vicente Guasch y Cardona, SL contra el acuerdo de Pleno del Ayuntamiento, de 30 de julio de 2015 de resolución del contrato de obras “Edificio para usos turísticos y socioculturales Se Caló de S’Olí”
3º.- Solicitud de compatibilidad de un policía local
4º.- Mociones presentadas por escrito por el GPM, sobre:
4.1.- “Creación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana”
4.2.- “Contratación de servicios públicos”.
4.3.- “Retirada del impuesto de Turismo sostenible (Ecotasa)”
5º.- Mociones presentadas por escrito por GUANYEM, sobre
5.1.- “Apoyo para exigir una nueva Ley reguladora del derecho a la vivienda que cubra las medidas de mínimos para hacer frente a la emergencia habitacional”
5.2.- “Integrar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la administración local para combatir la violencia machista”
5.3.- “Solicitar la derogación del Real Decreto 900/2015, de autoconsumo eléctrico”
5.4 .- “Para la inclusión de criterios sociales y medioambientales en los procesos públicos de contratación”
6º.- Mociones presentadas por escrito por AL-IN, sobre:
6.1.- “Por reforzar la plantilla de la oficina municipal de Sant Jordi.”
6.2.- “Para la instalación de aparcamientos para motos y bicicletas junto a las oficinas municipales de Sant Jordi”.
6.3.- “El acceso al aula de estimulación basal del centro de día Can Raspalls por parte de alumnos del CEIP Can Raspalls”
6.4.- “La Fiesta del deporte”
6.5.- “El cambio de ubicación de las farolas existentes ante la iglesia de Sant Jordi”
PARTE DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN POR EL PLENO
7º.- Información relativa a los acuerdos adoptados por el Pleno.
8º.-.- Conocimiento al Pleno de los decretos de Alcaldía.
9.- Moción de control presentada por escrito por GUANYEM sobre la situación en que se encuentra el proyecto de la acera y alumbrado en la calle Camelia, que enlaza la zona de Can Bellotera y el Pou Roig.
10º.- Moción de control presentada por AL-IN sobre el estado en que se encuentra la implantación de la administración electrónica.
11.- Ruegos y preguntas.
RESUMEN DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE DIA 24 DE NOVIEMBRE DE 2015
Extracto de los acuerdos adoptados:
– Ratificación del resultado del sorteo público en el que han estado presentes los concejales de PSOE, GPM, GANAMOS y AL-IN y que se ha realizado mediante el programa CONOCE, para la designación de los miembros de las mesas electorales con motivo de las elecciones a Cortes Generales del día 20 de diciembre de 2015.
PLENO EXTRAORDINARIO DE 24/11/2015
EXTRACTO DE LOS ACUERDOS DEL ACTA de pleno ordinario de 29 D’OCTUBRE DE 2015.
SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN DEL DIA 29 DE OCTUBRE DE 2015.
5.- Se da cuenta del informe de cumplimiento de los plazos de pago establecidos en la Ley 15/2010, 3er trimestre 2015 y el Sr. Alcalde dice que según este informe el periodo medio de pago a proveedores siete de 25,38 días.
6.1.- “Suspensión de licencias durante la tramitación de instrumentos de planeamiento urbanístico”. Se rechaza la Moción
6.2.- “Colegio Cala de Bou”, se acuerda:
– El Ayuntamiento se compromete a acelerar al máximo la tramitación de la modificación puntual núm. 4 de las Normas Subsidiarias y la ejecución de las obras de urbanización; para proceder a la entrega del solar a la Consejería de Educación del Gobierno de las Islas Baleares en los próximos 6 meses.
.- El Ayuntamiento insta al Consell d’Eivissa a dar prioridad y tramitar, lo antes posible, la modificación puntual núm. 4 de las NNSS de Sant Josep, que tiene por objeto la obtención de un solar municipal para equipamiento docente.
.- El Ayuntamiento insta al Gobierno de las Illes balears a llevar a cabo los trámites necesarios para la construcción del colegio público de educación infantil y primaria de Cala de Bou, sea una realidad con la máxima celeridad.
7.1.- “Porque el equipo de gobierno lleve a la aprobación el nuevo mapa de vendas del municipio”. Se acuerda:
Revisar las alegaciones que fueron aceptadas, de las presentadas por los distintos colectivos vecinales, el Mapa de ventas del Municipio y presentar a la aprobación del plenario el nuevo mapa para presentarlo al Consell de Eivissa para que la incluya en el proyecto de señalización de las ventas de toda la isla.
7.2.- “Para la implantación del sistema de geolocalización a las viviendas rurales del municipio de Sant Josep”, acuerda:
Implantar el sistema de geolocalización a las viviendas rurales del municipio de Sant Josep, con independencia de la tramitación y aprobación del Plan General.
– Declarar el apoyo del Ayuntamiento de Sant Josep de la Talaia al software libre en el ámbito de las TIC, así como el compromiso de promover el uso y el desarrollo en la sociedad josepina y ibicenca.
– Elaborar un plan municipal de migración al software libre, con el objetivo de que a finales de este mandato se haya sustituido todo el software propietario que sea prescindible a corto plazo.
– Crear un grupo de trabajo que se encargue de hacer un seguimiento de este plan, formado por técnicos municipales, representantes de los grupos municipales y otros actores que puedan estar implicados.
9.- Moción de control presentada por escrito por el GPM
Se trata la Moción de control relativa a “Funcionamiento de la contrata de los servicios de conservación, mantenimiento y limpieza de los sistemas de saneamiento de aguas residuales en el municipio”
10.- Mociones de control presentadas por escrito por GUANYEM
Se tratan las Mociones de control relativas a:
10.1.- “El estado del estudio previo necesario para elaborar, implementar y aplicar la tasa a los cajeros automáticos, la que se aprobó en sesión Plenaria el pasado 30 de julio de 2015.”
10.2.- “El estado de elaboración y / o tramitación de la Ordenanza de transparencia que el Ayuntamiento debía aprobar” desde el minuto cero “de la legislatura, así como las razones concretas de la no digitalización de los trámites institucionales , tanto en la actividad de todos los grupos municipales como a la gestión de algunos trámites para la ciudadanía “.
11.- Ruegos y preguntas.
Video del pleno del 29 de octubre de 2015
CONVOCATORIA Y ORDEN DEL DÍA DEL PLENO ORDINARIO DEL PRÓXIMO JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015
Se ha convocado sesión ordinaria del pleno municipal para el próximo C JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015, A LAS 19.00 h.,
con el siguiente ORDEN DEL DÍA:
I. PARTE RESOLUTORIA
1º.- Aprobación del borrador del acta 11/15, de 24 de septiembre de 2015.
2º.- Resolución de las alegaciones presentadas a la aprobación del Pliego de condiciones económico y técnicas para la adjudicación de 9 licencias para prestar el servicio de particulares destinados al público, consistentes en el transporte de viajeros en automóviles de turismo.
3º.- Puesta a disposición de la Consejería de Educación, de un terreno para la construcción
de un Colegio Cala de Bou.
4º.- Aprobación, si procede, de solicitud al “Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas” de acogerse a la excepción de reintegro de saldo deudor de la liquidación definitiva de la PTE del año 2013.
5.- Informe de cumplimiento de los plazos de pago establecidos en la ley 15/2010, 3er trimestre 2015.
6º.- Mociones presentadas por escrito por el GPM, sobre:
6.1.- “Suspensión de licencias durante la tramitación de instrumentos de planeamiento urbanístico”.
6.2.- “Colegio Cala de Bou”
7º.- Mociones presentadas por escrito por GUANYEM, sobre:
7.1.- “Porque el equipo de gobierno lleve a la aprobación el nuevo mapa de ventas del municipio”.
7.2.- “Por la implantación del sistema de geo localización en las viviendas rurales del municipio de Sant Josep”.
7.3.- “En apoyo al software libre en el ámbito de las TIC”.
II. PARTE DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN POR EL PLENO
8.- Conocimiento al Pleno de los decretos de Alcaldía.
9.- Moción de control presentada por escrito por el GPM sobre “Funcionamiento de la contrata de los servicios de conservación, mantenimiento y limpieza de los sistemas de saneamiento de aguas residuales en el municipio”
10º.- Mociones de control presentadas por escrito por GUANYEM, sobre:
10.1.- “El estado del estudio previo necesario para elaborar, implementar y aplicar la tasa a los cajeros automáticos, la cual se aprobó en sesión Plenaria el pasado 30 de julio de 2015.”
10.2.- “El estado de elaboración y / o tramitación de la Ordenanza de transparencia que el Ayuntamiento debía aprobar” desde el minuto cero “de la legislatura, así como las razones concretas de la no digitalización de los trámites institucionales , tanto en la actividad de todos los grupos municipales como a la gestión de algunos trámites para la ciudadanía “.
11.- Ruegos y preguntas.
PLENO ORDINARIO DE 29/10/2015
EXTRACTO DE LOS ACUERDOS DEL ACTA DE PLENO CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN HECHA EL DÍA 24/09/2015
ACTA NÚM. 11.15
Previamente al inicio de la sesión por 21 votos a favor (9 del PSOE, 6 del GPM, 4 de GUANYEM y 2 de AL-IN), es decir por unanimidad de los asistentes, el Sr. Alcalde lee y se hace la siguiente:
“DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP DE SA TALAiA PARA LA ADMISIÓN HUMANITARIA DE PERSONAS REFUGIADAS
Nuestra Mar Mediterráneo ha sido testigo de la llegada de más de 260.000 personas refugiadas desde enero. Las Naciones Unidas han definido este flujo como el más importante desde la segunda Guerra Mundial y alertan de que si el conflicto en los países de origen persiste se batirán todos los récords de llegada de desplazados en Europa.
A lo largo de los últimos días, las imágenes de personas llegando a nuestras costas, procedentes de países como Siria, Eritrea o Afganistán, han sobrecogido la población europea. Familias enteras malviven en campamentos improvisados o mueren huyendo de la guerra, el hambre, las enfermedades o los fundamentalistas religiosos.
En el mundo más de 50 millones de personas son refugiadas, es decir, han tenido que huir de sus casas por causa de conflictos armados o graves situaciones de peligro. Según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, los refugiados no deben ser expulsados o devueltos a situaciones en las que su vida y libertad esté en peligro y los estados son los encargados de garantizar esta protección.
La Unión Europea no puede dar la espalda a esta situación y debe liderar la respuesta global y solidaria que la ciudadanía europea desea. De las instituciones se espera que estén a la altura de esta crisis y que trabajen para solucionar los problemas humanitarios urgentes, combinando estas decisiones con medidas a medio y largo plazo. Las administraciones locales pueden colaborar con su disposición a acoger personas de forma temporal, en función de las posibilidades de España.
Por todo ello, los grupos políticos presentes en el pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de la Talaia acuerdan lo siguiente:
ACUERDOS
1.- El Ayuntamiento de Sant Josep de la Talaia solicitará al gobierno de España que ponga en marcha todas las medidas posibles, en el seno de la Unión Europea, para solucionar de manera urgente la crisis de las personas refugiadas.
2.- El Ayuntamiento de Sant Josep de la Talaia se pondrá a disposición del gobierno de España para ofrecer acogida temporal a algunas de estas personas, según las posibilidades de nuestro municipio.
3.- El Ayuntamiento de Sant Josep abrirá un censo de personas o empresas que quieran ofrecer un lugar de acogida temporal a estas personas.
4.- El Ayuntamiento de Sant Josep invita al resto de instituciones de la isla a redactar de forma conjunta una propuesta concreta sobre la acogida de personas refugiadas y enviarla al gobierno español.
5.- Presentar la presente declaración el próximo plenario del Ayuntamiento de Sant Josep, para que sea aprobada unánimemente por todos los concejales.
Sant Josep de la Talaia, 24 de septiembre de 2015. = Firmado: Albert Marí Planells, Grupo Municipal PSOE. = Francisco Javier Ramírez Guerrero, Grupo Municipal Ganamos. = M. Nieves Marino Marino, Grupo Municipal Popular. = Vicente Juan Torres Ribas, Grupo Municipal Alternativa Insular. “
La Alcaldía-Presidencia declara abierta la sesión y se pasa a despachar los asuntos que figuran en el Orden del Día, que son los siguientes:
I. PARTE RESOLUTORIA
1º.-Se APRUEBA EL BORRADOR DEL ACTA ANTERIOR (ACTA 10/15, DE 30 DE JULIO)
2º.- APROBACIÓN Y EXPOSICIÓN PÚBLICA EN EL BOIB; DEL PLIEGO DE CONDICIONES ECONÓMICO Y TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DE 9 LICENCIAS (6 DE TIPO GENERAL Y 3 PARA VEHÍCULO ADAPTADO,) PARA PRESTAR EL SERVICIO DE PARTICULARES DESTINADOS AL PÚBLICO, CONSISTENTES EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOMÓVILES DE TURISMO.
3º.- DESISTIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN Y ORDENACIÓN DE ARCHIVO DEL EXPEDIENTE Nº. 58/07, “ADAPTACIÓN DE LAS NNSS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL AL PLAN TERRITORIAL INSULAR”
4º.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA DESAFECTACIÓN DE CAMINOS PÚBLICOS UBICADOS A SES ROQUES MALES.
5º.- SOLICITUD A LA COMPAÑÍA “SPECTRUM GEO LIMITED” que desiste DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “CAMPAÑA SÍSMICA 2 D EN ÁREAS LIBRES DEL MEDITERRANEO noroccidental-MAR BALEAR”.
6º.- APROBACIÓN DEL PLAN ECONÓMICO 2015-2016 y REMISIÓN AL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS
7º.- APROBACIÓN INICIAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO Nº. 9/2015 (APLICACIÓN DEL SUPERÁVIT 2014 LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES financieramente SOSTENIBLES).
:
EL DETALLE DEL QUE ES EL SIGUIENTE:
Partides despeses amb altes de crèdit.
Partida |
Denominació |
|
Import |
161 633 04 | Abast. dom. aigua potable. Renov. Xarxa aigua St. Josep poble |
238.266,90 |
|
161 633 05 | Abast. dom. digua potable. Renov. Xarxa aigua St. Jordi |
235.827,89 |
|
161 633 06 | Abast. dom. aigua potable. Xarxa tpt. i dist. aigua zona Cala de Bou, fase I |
378.490,23 |
|
452 633 06 | Rec. Hidràulics. Xarxa tpt. I dist. Aigua zona Cala de Bou, fase I |
342.443,54 |
|
TOTAL CRÈDITS EXTRAORDINARIS |
1.195.028,56 |
Esta modificación se financia con cargo al remanente líquido de tesorería para gastos generales:
Alta en concepto de ingresos:
Partida/ Descripción/ Importe
870 00/ Remanente de tesorería para gastos generales /1.195.028,56
Segundo.- EXPONER ESTE EXPEDIENTE AL PÚBLICO MEDIANTE anuncio inserto en el BOIB
8.- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO 10/2015, DE CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE CRÉDITO, FINANCIADOS CON CARGO AL FONDO DE CONTINGENCIA Y EL REMANENTE LÍQUIDO DE TESORERÍA.
SEGÚN EL SIGUIENTE DETALLE:
1) CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS
Partida/ Denominación Crédito anterior /Importe
452 47903 / Subvención concesionario compra agua desalada/ – 67.121,57
TOTAL CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS 67.121,57
2) SUPLEMENTOS DE CRÉDITO
Partida/ Denominación/ Crédito inicial/ Importe
– 1623 22721/ Servicio eliminación residuos / 903.720,00 /193.961,64
– 920120 07 /Recup. Parte cerca. Paga extra 2012 (pers. Func.)/ 36.107,15/ 39.862,86
– 920.133 / Recup. Parte cerca. Paga extra 2012 (pers. Lab.)/ 20.182,53/ 22.021,12
TOTAL SUPLEMENTOS DE CRÉDITOS 255.845,62
TOTAL CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE CRÉDITO 322.967,19
Esta modificación se financia en los siguientes términos:
a) Por anulación o baja del crédito de la partida del fondo de contingencia:
PARTIDA DE GASTOS CON BAJAS DE CREDITO
Partida/ Denominación/ Crédito anterior/ Importe de la baja
929.500/ Imprevistos, situac. Transitorias y contenido. de ex./ 48.715,94 /48.715,94
Fondo de Cont. de ejec. Preso. Art. 31LOEPSF 2/2012
b) Con cargo al remanente de tesorería para gastos generales:
Alta en concepto de ingresos
Partida Denominación Importe
870 00 Remanente de tesorería para gastos generales 274.251,25
TOTAL IGUAL A LOS CRÉDITOS EXTRAORD. Y SUP. DE CREDITO 322.967,19
.
9.- MOCIÓN PRESENTADA, POR ESCRITO, POR GRUPO POPULAR MUNICIPAL SOBRE ELABORACIÓN DE UN PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES
1º.- EL AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP DE SA TALAiA actualizará el PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS EN CUANTO A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES, PARA ADAPTARLO EL IV PLAN GENERAL DE DEFENSA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES DE LAS ISLAS BALEARES, PARA aprobarse ANTES DEL PERIODO DE ALTO RIESGO DE 2016.
El Plan Municipal deberá incluir una zonificación del territorio en función del riesgo, localizar las zonas donde se deben realizar más actividades preventivas, delimitará las diferentes áreas de actuación y tendrá un catálogo de INFRAESTRUCT que podrán ser utilizadas en caso de incendio.
10.- MOCIONES PRESENTADAS, POR ESCRITO, POR GUANYEM SANT JOSEP:
10.1.- PARA ACORDAR MEDIDAS URGENTES EN EL ÁMBITO DEL ALQUILER PARA TODO EL AÑO Y EN ESPECIAL PARA ALQUILER SOCIAL. ACUERDA
INSTAR AL CONSEJO INSULAR PARA EJERZA MAYOR CONTROL SOBRE EL ALQUILER TURÍSTICO ILÍCITO A INMUEBLES DE PROPIEDAD HORIZONTAL PRIVADA Y INSTAR EL CONSEJO DE EIVISSA O INSTITUCIÓN QUE CORRESPONDA QUE AUMENTE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA PODER SANCIONAR AQUELLOS QUE ESTÉN ALQUILADOS SIN LICENCIA.
ELABORAR UN BOLSÍN DE VIVIENDAS DE PROPIEDAD PRIVADA Y CREAR UNA LÍNEA DE SUBVENCIÓN CON EL FIN DE MOTIVAR A LOS PROPIETARIOS PARA ESTÉN DISPUESTOS A PONER SUS INMUEBLES A DISPOSICIÓN DE ALQUILER SOCIAL DURANTE TODO EL AÑO.
INSTAR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA PARA QUE, EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS, GARANTICE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA VIVIENDA Y ESTABLEZCA UN CENSO DE viviendas deshabitadas PARA, EN SU CASO, FOMENTAR EL ALQUILER DE AQUELLOS VIVIENDAS QUE ESTÉN EN MANOS DE PERSONAS FÍSICAS, CON LA IDEA DE AUMENTAR EL ACCESO A LA VIVIENDA DESDE EL ALQUILER.
3º.- FOMENTAR PREFERIBLEMENTE CON EL CONSELL DE EIVISSA LA CREACIÓN DE UNA OFICINA DE LA VIVIENDA CON EL FIN DE DESARROLLAR ACTIVIDAD DE ALQUILER ESTABLE Y ACCESIBLE LA CIUDADANÍA TRABAJADORA O DESFAVORECIDA PARA ACTUAR COMO INTERMEDIARIO entre propietarios e inquilinos PARA ASEGURAR LA ESTABILIDAD DE AMBOS. ESTA OFICINA DEBE ACTUAR COMO GARANTÍA DE VIVIENDA DIGNA PARA TODOS LOS VECINOS DE SANT JOSEP DE SA TALAIA Y COMO GARANTÍA TAMBIÉN PARA AQUELLOS PROPIETARIOS QUE NO LES IMPORTE ALQUILAR PERO QUE NO LO HACEN POR MIEDO A IMPAGOS O DESTROZOS.
CREAR UN CENSO DE viviendas deshabitadas PARA GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE LA VIVIENDA.
S’APRVA la moción presentada, PARA INSTAR EL GOBIERNO DEL ESTADO A MODIFICAR LA LEY HIPOTECARIA CON EL FIN DE REGULAR LA DACIÓN EN PAGO Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LOS DESAHUCIOS POR MOTIVOS ECONÓMICOS.
1º.- Solicitar al Gobierno que, tal y como viene proponiendo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y otras organizaciones sociales, apruebe una modificación de la regulación hipotecaria que incluya la figura de la dación en pago, de modo que, en los casos de residencia habitual, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la totalidad de la deuda (principal, más intereses y costas judiciales) quede liquidada, tal como sucede en otros países de la UE o en EEUU.
:
2º.- Instar al Gobierno a aprobar una moratoria o implementar las medidas necesarias para paralizar los desahucios de las familias en situación de insolvencia sobrevenida e involuntaria. Para los miles de desahucios ya producidos, que se aprueben con carácter de urgencia medidas destinadas a que los miles de pisos vacíos que están acumulando las entidades financieras como consecuencia de esos embargos sean puestos de inmediato a disposición de familias desahuciadas sin recursos, en régimen de alquiler social, no superando nunca el 30% de la renta familiar disponible.
3º.- Más allá de las medidas de competencia estatal, estudiar las medidas a emprender a nivel municipal para paralizar los desahucios, creando una comisión especial mixta en la que participen representantes del pleno municipal y de las asociaciones de afectados, vecinales y otras organizaciones conocedoras de la problemática. El objetivo de dicha comisión será buscar alternativas que eviten los desahucios por motivos económicos. En los casos que no sea posible, garantizar el realojo digno de las familias afectadas.
6.- Revisar los protocolos de actuación de servicios sociales en casos de desahucio, y colaboración en pedir al juez la suspensión del desahucio cuando éste sea por motivos económicos y se refiera a vivienda única y habitual.
7º.- Dar traslado de estos acuerdos al Consejo de Ministros, y en especial al Ministerio de Economía y el Ministerio de Justicia, así como a los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado, en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ya las asociaciones vecinales del municipio.
Los puntos 4º y 5º de la Moción que dicen:
4º.- Exigir a las entidades financieras que operan en Sant Josep de sa Talaia la paralización de los desahucios que tengan en proceso y la condonación de las deudas ilegítimas fruto del actual proceso de ejecución hipotecaria.
5º.- Comunicar a los jueces el deseo de que la policía local de Sant Josep de la Talaia no se vea obligada a participar en desahucios. Todos los recursos públicos del municipio, incluidos los de la Policía Local, deben estar destinados a proteger la ciudadanía y velar por el cumplimiento de los derechos sociales, incluido el de la vivienda.
Se rechazan estos acuerdos por 17 votos en contra (9 del PSOE, 6 del GPM y 2 de AL-IN) y 4 votos a favor GUANYEM.
11.- MOCIONES PRESENTADAS, por escrito, PARA EL-IN
11.1.- MOCIÓN PARA QUE ABRE LA GUARDERÍA DE CAN NEBOT.
1º.- El Ayuntamiento de Sant Josep de la Talaia, instará al Consell Insular de Eivissa a realizar y asumir las gestiones necesarias para la apertura de la guardería de Can Nebot.
11.2.- MOCIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE COLUMPIOS ADAPTADOS.
1º.- El Ayuntamiento de Sant Josep de la Talaia, habilitará una partida para la compra de un columpio adaptado para su inmediata instalación en un parque infantil municipal.
2º.- El Ayuntamiento de Sant Josep de la Talaia, destinará en el próximo presupuesto de 2016 un partida para dotar el resto de parques infantiles municipales de elementos infantiles adaptados.
11.3.- MOCIÓN SOBRE LA ACTUACIÓN DEL FIN DE LA POLICÍA LOCAL
M. Torres (AL-IN) dice que quiere retirar del orden del día esta Moción, a lo que accede el Sr. Alcalde y se pasa al siguiente punto.
Ruegos y preguntas