
Ante la huelga convocada por el colectivo de socorristas a nivel autonómico y los mensajes difundidos en diferentes torres de vigilancia de las playas del municipio, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia quiere remarcar la situación y las condiciones del servicio en nuestro municipio, gracias a las inversiones y mejoras aplicadas en los dos últimos años.
Tras muchos años de dejadez y la amenaza de huelga al inicio de la temporada turística de 2023, el nuevo equipo de gobierno trabajó contrarreloj y actuó como intermediario con la empresa adjudicataria del servicio para establecer unas nuevas condiciones que han permitido revertir la situación, dignificar el servicio de salvamento en las playas y poner en valor la profesión de los socorristas.
Durante los años 2024 y 2025 se ha destinado un total de 7.566.906,46 euros a las playas del municipio, consolidando así la apuesta firme por reforzar la seguridad y la calidad del servicio en Sant Josep.
En cuanto a las condiciones laborales, los socorristas de Sant Josep perciben un salario bruto mensual de 1.992,72 euros, casi un 20% por encima de lo que establece el contrato de licitación. Se trata, objetivamente, del contrato económicamente más ventajoso que existe actualmente.
Además del salario, el personal dispone de beneficios adicionales, ya que el menú diario y las bebidas están cubiertos por las concesiones de playa. También cabe destacar que el equipo de socorristas ha participado activamente en el diseño de las torres de vigilancia, así como en la elección de las marcas de los materiales que utilizan diariamente, y que, en algunos casos, el Ayuntamiento ha asumido el coste de titulaciones adicionales o caducadas para mejorar su formación y capacidad profesional.
Estas cifras contrastadas evidencian que Sant Josep se ha convertido en un referente en las Islas Baleares en la mejora de las condiciones laborales del sector de salvamento y socorrismo, mejoras que son fruto directo de una colaboración constante entre la empresa adjudicataria, el Ayuntamiento y el equipo de profesionales que presta el servicio.
El objetivo final de todas estas actuaciones es hacer unas playas más seguras para residentes y visitantes, con un servicio centrado en las personas.
Desde el Ayuntamiento no compartimos ni entendemos la argumentación que ha motivado esta nueva huelga, especialmente teniendo en cuenta que en 2023 ya afrontamos una situación similar, alcanzando con los propios socorristas y sus representantes mejoras en el contrato que entró en vigor en 2024. Algunas de estas mejoras ya mencionadas, y otras como la obligación de las empresas adjudicatarias de subrogar a los trabajadores activos, la dignificación de los salarios y el reconocimiento de las diferentes categorías (como patrón de embarcación, coordinador o auxiliar), hacen que el salario mínimo que percibe un trabajador del servicio de salvamento en el municipio sea de 1.992,72 euros. Por tanto, el Ayuntamiento ha demostrado con hechos e inversiones su voluntad de apoyar y reconocer el servicio y a sus profesionales
Por todo ello, consideramos imprescindible corregir la percepción generada por algunas publicaciones y reiteramos nuestro compromiso con los trabajadores y con la seguridad en las playas del municipio.