
El consistorio destina más de 3,7 millones de euros al mantenimiento de las instalaciones, al cuidado del entorno y a garantizar la seguridad en el litoral del municipio
Sant Josep de sa Talaia, 11 de abril de 2025
El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha presentado hoy el Plan de Reactivación de Playas con una inversión global de 3.707.301,36 euros, cuyas principales partidas se destinan a salvamento y socorrismo (1,8 M€), balizamiento (277.895 €), bombas de recirculación de agua marina (493.825,07 €), limpieza y gestión de posidonia (739.352 €) y sistemas de recirculación de agua (493.825 €), entre otras actuaciones.
Esta temporada 2025 se caracteriza por una clara apuesta por la mejora de los servicios de seguridad, limpieza, sostenibilidad y accesibilidad en las playas del municipio. Un año más, el objetivo del consistorio es que el municipio cuente con todos los servicios, instalaciones y condiciones idóneas para la seguridad y el bienestar de los usuarios, vecinos y negocios de las zonas costeras ante el inminente inicio de la temporada turística. Entre las principales novedades destacan la incorporación de un vehículo híbrido para salvamento, el despliegue de una malla más fina para la limpieza de microplásticos en las playas y la renovación de torres de vigilancia y equipamientos clave.
Socorrismo
En cuanto al servicio de socorrismo, esta temporada un total de once playas contarán con este servicio, con una activación escalonada que se inicia el 13 de abril en Playa d’en Bossa, Ses Salines, Cala Vedella, Platges de Comte y Cala Bassa; el 1 de mayo en Cala Tarida, Es Cavallet, Port des Torrent y Es Jondal; y finalmente el 1 de junio en Cala d’Hort y Punta Pinet. Además, se dispondrá de vigilancia marítima con tres embarcaciones de salvamento.
Este año se han mejorado las condiciones laborales de los socorristas con la adquisición de nuevo material como walkie-talkies, vestuario, calzado y aletas, y se ha incorporado un nuevo vehículo híbrido para hacer más sostenible la operativa. Asimismo, en Playa d’en Bossa se ha construido una nueva caseta para agilizar el uso de la moto acuática.
Balizamiento y nuevos canales de natación
Este 2025 se vuelve a balizar las zonas de baño y canales de navegación de un total de 22 playas del municipio. Este balizamiento comenzó a principios de abril y está previsto que todas las playas del municipio estén completamente balizadas el 1 de mayo, garantizando así la seguridad de los bañistas y la compatibilidad de usos entre bañistas, embarcaciones y otros elementos náuticos.
Además, se vuelven a habilitar los tres canales de natación en Port des Torrent, S’Estanyol y Ses Salines, reforzando así la práctica segura de la natación en mar abierto, y como es habitual se llevarán a cabo cuatro jornadas anuales de limpieza de fondos marinos con el objetivo de retirar residuos y estructuras de fondeo, prestando especial atención a las praderas de posidonia.
Limpieza de playas más eficiente y centrada en la sostenibilidad
En cuanto al servicio de limpieza, que opera durante todo el año, se sigue reforzando durante la temporada alta con 14 peones para limpieza manual, dos equipos de limpieza mecanizada y personal dedicado a los Puntos Limpios. Como gran novedad, se introduce por primera vez una malla más fina para la recogida de microplásticos, contribuyendo así a preservar el estado de la arena y la biodiversidad marina.
Gestión responsable de los restos de posidonia
El municipio ya cuenta con la autorización necesaria para la gestión de la posidonia durante este 2025, siguiendo las indicaciones del Decreto 25/2018. En este sentido, cabe destacar que la retirada se inició el 1 de abril en las playas urbanas y continuará el 1 de mayo en las naturales. Como es habitual, al final de la temporada los restos se devolverán para proteger la línea costera de los temporales invernales.
Seguimiento ambiental y calidad del agua
El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia mantiene este año la red de monitorización de las praderas de posidonia con cinco estaciones propias, que se suman a las dos gestionadas por el Govern Balear.
Asimismo, en 2025 se continuará controlando la calidad de las aguas de baño en 15 playas y de la arena en 6 de ellas, analizando tanto parámetros biológicos como físicos y químicos. Estas pruebas se coordinan con la campaña del Govern para contar con datos más continuados.
Además, con el objetivo de prevenir proliferaciones de algas masivas, está prevista la instalación de sistemas de recirculación de agua marina en Cala Tarida, Port des Torrent y Cala Vedella a partir del 1 de junio, actualmente en proceso de licitación.
Nuevos equipamientos y mayor accesibilidad
En cuanto a los equipamientos, desde el mes de abril se trabaja en la instalación y renovación de los equipamientos de playas, que entrarán en funcionamiento a partir del 13 de abril o el 1 de mayo según el calendario del servicio de socorrismo.
Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la sustitución de torres de socorrismo en Platges de Comte, Cala d’Hort, Port des Torrent y Es Jondal, además de la mejora de la plataforma para personas con movilidad reducida de Port des Torrent.
Asimismo, se han vuelto a instalar los 19 Puntos Limpios y se cambiará la cartelería de seguridad y las señales de peligro por desprendimientos.
Educación ambiental, vigilancia y actuaciones en el litoral
De cara a la temporada estival, se intensifican las campañas de sensibilización ambiental, como “Playas sin humo”. Además, la Policía Local continuará utilizando drones para reforzar la vigilancia y detectar conductas de riesgo o situaciones peligrosas.
En cuanto a la gestión del litoral, se cerrarán accesos de vehículos al dominio público marítimo-terrestre, se limpiarán torrentes y se continuará detectando y eliminando puntos de vertido de aguas pluviales y residuales.
Cierre de la playa de Es Bol Nou
Además de presentar el Plan de Reactivación de Playas, el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, ha anunciado el futuro cierre de la playa de Es Bol Nou por motivos de seguridad. “Hoy he firmado un decreto para el cierre de la playa de Es Bol Nou, que ha sufrido distintos desprendimientos. Es una playa que entraña cierto peligro y no puede ser que la gente que quiera ir a esta playa corra un riesgo. Conjuntamente, y tras el informe recibido por parte de la Demarcación de Costas, no tenemos más remedio que perimetrar y cerrar esta playa, precisamente para proteger a residentes y turistas. Lo que tenemos claro es que la seguridad de los bañistas debe estar por encima de todo”, ha asegurado Roig.