
Entre las diferentes fracciones recogidas, destaca la materia orgánica, que ha sido la más abundante con un 12,97% del total de residuos.
Sant Josep de sa Talaia, 15 de mayo de 2025
El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha alcanzado un nuevo avance en materia de sostenibilidad y gestión responsable de los residuos, con una tasa de recogida separada del 43,48% durante el año 2024. Esta cifra representa un hito relevante para el municipio, que se consolida como uno de los referentes en el ámbito insular y se posiciona en línea con las directrices marcadas por la Unión Europea en el marco de la economía circular.
Este porcentaje refleja el esfuerzo conjunto entre la administración, la ciudadanía y las empresas para fomentar prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Desde el consistorio se valora muy positivamente esta evolución, que pone de manifiesto el compromiso colectivo con un modelo de gestión de residuos más eficiente, orientado a la reducción del impacto ambiental y a la mejora de la calidad de vida en el municipio.
Cabe recordar que la Unión Europea establece como objetivo que, para el año 2025, al menos el 55% de los residuos municipales se gestionen de manera separada. En este contexto, el 43,48% alcanzado por Sant Josep de sa Talaia en 2024 supone un paso significativo hacia la consecución de esta meta, y refuerza el papel activo del municipio en la transición hacia un modelo más sostenible.
Entre las diferentes fracciones recogidas, destaca la materia orgánica, que ha sido la más abundante con un 12,97% del total de residuos. Este tipo de residuos, si se gestiona correctamente, permite producir energía y compost, contribuyendo a la reducción de gases contaminantes como el metano y cerrando el ciclo de los nutrientes. Otras fracciones destacadas han sido el vidrio (9,80%), el papel y cartón (7,09%), los envases ligeros (6,84%) y los residuos llevados a los puntos limpios (6,78%), como electrodomésticos, pinturas u objetos voluminosos.
Estos datos han sido comparados con la denominada “bolsa tipo”, definida por el Plan Director Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos No Peligrosos de la Isla de Ibiza, que marca los valores de referencia para cada fracción. El análisis permite constatar avances importantes en materia orgánica y vidrio, pero también pone de manifiesto la necesidad de seguir reforzando la separación de envases y papel/cartón, que aún se encuentran por debajo de los valores recomendados.
En este sentido, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia hace un llamamiento a la ciudadanía y al tejido empresarial para continuar colaborando activamente en la correcta separación de residuos, y recuerda que acciones cotidianas como la separación adecuada de los residuos domésticos, el uso responsable de los puntos limpios y la apuesta por hábitos de consumo más sostenibles son fundamentales para seguir avanzando hacia un municipio más limpio, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.