Archivo

La Fira de la Sal más amplia y sostenible presenta un fin de semana lleno de actividades familiares en Sant Jordi y ses Salines

Entre las principales novedades, este año se habilitará un aparcamiento y se hará uso del transporte público y bicicletas para acceder y asistir a las actividades del Parque Natural

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Promoción Turística, ha presentado hoy la octava edición de la Fira de la Sal, que se celebrará esta semana, entre el jueves 17 y el domingo 20 de octubre, en Sant Jordi, Sant Francesc y otros lugares del Parque Natural de ses Salines.

A la rueda de prensa, que se ha celebrado esta mañana en ses Salines, han acudido el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, la coordinadora de Promoción Turística de Sant Josep, Eva Ruiz, y el director insular de Turismo, Juan Miguel Costa. También ha estado presente Vicent Marí, chef del Catering s’Olivera, que se encargará el sábado de cocinar el plato popular de huesos con col y para el que se ha recogido hoy de los montones de ses Salines la sal que utilizarán en la su elaboración.

El alcalde, Vicente Roig, ha explicado que este año la Fira de la Sal “está llena de novedades”, empezando porque “queremos que la gente venga a disfrutar de la feria en familia y que sea cada vez una feria más sostenible, de forma que habilitaremos aparcamientos para que todo el mundo pueda dejar su coche y acercarse al Parque Natural en trenecito o con los minibuses que hemos habilitado”. Además, “para todos los que quieran hacer la ruta en bicicleta, por primera vez se ofrecerá un servicio de préstamo y, de la misma manera, invitamos a todo el mundo a venir con sus bicicletas para disfrutar de las rutas que presentamos”.

“Con todo esto -ha añadido Roig- queremos concienciar cada vez más, tanto a residentes como a turistas, de la importancia de cuidar y conservar el Parque Natural de ses Salines, reduciendo al máximo la entrada de vehículos a motor”. “A la hora de dar ejemplo, nosotros somos los primeros que debemos aplicarlo”, ha concluido el alcalde.

Por su parte, la coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, ha afirmado que “el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, con la colaboración muy estrecha del Consell d’Eivissa, hemos trabajado muchísimo para conseguir un programa de calidad donde pretendemos, sobre todo, poner en valor y dar a conocer la auténtica esencia de Eivissa, que son nuestras raíces”. Ruiz ha explicado que “para que nuestros visitantes nos respeten y ayuden a cuidar nuestro entorno es importante que nos conozcan bien y la Fira de la Sal es una clara oportunidad para hacerlo”.

Por último, el director insular de Turismo de Eivissa, Juan Miguel Costa, ha destacado que “es la ocasión fantástica para conocer y disfrutar de todo lo que supone para Eivissa la industria salinera, un valor importantísimo para nuestra isla y que es de renombre en todo el mundo, donde conseguimos exportar sal desde hace muchas décadas”.

 

Programación

Aunque el grueso de la programación de la Fira de la Sal tiene lugar el fin de semana, el jueves y el viernes ya se han organizado algunos actos para calentar motores.

Así, el jueves 17 de octubre a las 19.30 horas se dará inicio a la feria con el estreno del documental Relats de Sal, a cargo del Consell Insular d’Eivissa, en la Plaza de la Iglesia de Sant Jordi, y el viernes 18 de octubre, a las 19.30 horas, tendrá lugar en la Iglesia de Sant Francesc de s’Estany la presentación del libro ‘Un passeig per ses Salines’, de Neus Escandell.

El sábado la programación de la Fira de la Sal se desarrolla íntegramente en Sant Jordi, excepto una caminata por ses Salines, que saldrá a las 10 horas desde la era de la antigua montaña del pantano. De esta forma, el pueblo acogerá desde la mañana un mercado artesanal y diferentes talleres, tanto infantiles como para toda la familia, con la sal como protagonista. Asimismo, habrá animación infantil, la entrega de premios del concurso Salipinta y actividades complementarias, como un photocall salinero.

A partir de las 12.45 horas, para ir abriendo el apetito, habrá diferentes demostraciones gastronómicas y culinarias, y a las 14.00 horas se ofrecerá la comida popular de huesos con col, que se ofrecerá en unas fiambreras especiales salineras a un precio de 5 euros por ración. El almuerzo, además, estará amenizado por la música de Maya Alexander Quartet.

Ya por la tarde, a partir de las 18.30 horas se celebrará la tradicional Salpassa, que irá seguida de una misa solemne a las 20 horas.

Paralelamente, el Centro de Interpretación de Sant Francesc de s’Estany abrirá sus puertas tanto el sábado como el domingo, entre las 9.30 y las 15 horas.

Ésta será una de las cinco zonas diferenciadas donde habrá las actividades del domingo, que se trasladan al Parque Natural de ses Salines.

El resto tendrá lugar en la torre de sa Sal Rossa, con una visita teatralizada y otra visita guiada a la antigua plaza empedrada, a partir de las 10.15 horas; en el Pou des Carbó, con charlas y talleres para todas las edades, a partir de las 10.15 horas; en el antiguo monte del pantano, con mesas informativas a lo largo de la mañana y una muestra de encendido de la hoguera a las 12 horas y en las salinas más próximas a la playa de es Cavallet, donde Vicent Marí ‘Palermet’ y Antoni Ferrer Abárzuza explicarán la cosecha tradicional de sal.

 

Descarga el programa

El Ayuntamiento de Sant Josep anuncia sanciones más severas ante la detección de actividades ilegales y una grave degradación del entorno en el asentamiento de Can Raspalls

Durante la última inspección, llevada a cabo el martes 8 de octubre, la Policía Local de Sant Josep detectó la práctica de alquiler turístico ilegal en una de las tiendas de campaña y una mayor degradación del entorno con la presencia de elementos peligrosos

La Policía Local de Sant Josep sancionará todos los casos de acampada ilegal que se detecten en el municipio y, en el caso de ubicarse en terrenos privados, también a los propietarios que, con su inacción, permitan que esta actividad se lleve a cabo

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que Policía Local de Sant Josep ha denunciado a un hombre que se dedicaba a alquilar de forma ilegal a turistas tres tiendas de campaña en el asentamiento de Can Raspalls con diferentes sanciones que suman en total 90.750 euros. A través de una inspección llevada a cabo la mañana del martes 9 de octubre y a raíz de las consultas realizadas a algunas de las personas que habitan, los agentes observaron cómo una pareja abandonaba la zona con maletas y al interrogarles éstos les explicaron que habían estado pernoctando allí después de haber gestionado una reserva a través de una conocida plataforma de alquiler turístico.

Una vez recogidas todas las pruebas, la Policía Local de Sant Josep inició una investigación que culminó por la tarde con la identificación y posterior comunicación de las denuncias al individuo. Se trata de cuatro sanciones por ejercer una actividad sin licencia (30.000 euros), sin seguro obligatorio para llevar a cabo esta actividad (30.000 euros) y sin los registros preceptivos para ejercer la actividad (30.000 euros), así como por acampar a una zona prohibida (750 euros).

Paralelamente, durante la inspección realizada en colaboración con la Guardia Civil, la Policía Local de Sant Josep contabilizó 154 infraviviendas, un 56% tiendas de campaña y el 43% restante barracas, con un total de 206 camas. Esta última cifra es la que determina el número estimado de personas que habitan actualmente en el solar de Can Raspalls, en su mayoría provenientes del norte de África. Tres de estas personas son menores y se encuentran en seguimiento de los Servicios Sociales desde su llegada al asentamiento. Asimismo, ocho personas han declarado no tener actualmente empleo.

La Policía Local también observó cómo algunas de las infraviviendas se encuentran aparentemente abandonadas y que el entorno se encuentra cada vez más sucio y degradado. Concretamente se han observado puntos donde se encienden hogueras y bombonas de butano, hornillos, cocinas de gas y baterías eléctricas, todos ellos elementos peligrosos susceptibles de provocar incidentes graves en la zona.

 

Toma de medidas

A raíz de esta última inspección y habiéndose detectado, entre otros asuntos, una mayor degradación y la actividad ilegal antes mencionada, esta mañana han comparecido en rueda de prensa el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, y el jefe de la Policía Local de Sant Josep, José Antonio Granados, a fin de anunciar la decisión de tomar medidas más contundentes para revertir esta situación.

En este sentido, Granados, además de expresar la enorme sorpresa que vivió en primera persona al encontrarse la actividad de alquiler ilegal, ha explicado que “la degradación que hemos advertido en este espacio a lo largo de los últimos meses es más que evidente y ha llegado a un punto donde incluso nos resulta complicado trabajar sobre el terreno por las condiciones de insalubridad que hay”.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Policía Local, denunciará a partir de ahora cualquier caso de acampada ilegal que se detecte en el municipio, independientemente de su ubicación. Una sanción que afectará tanto a los individuos que ejecuten la acción de acampar como, si la acampada se produce en un terreno privado, a los propietarios que la permitan y no lo denuncien.

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha declarado que “hemos mantenido una actitud empática durante un tiempo debido a las circunstancias, pero hemos llegado a un punto donde se han sobrepasado algunas líneas que no podemos permitir. Como administración es momento de ponernos serios y actuar, conforme a la justicia, ante cualquier actividad ilegal y que perjudique a los vecinos y cualquier lugar del municipio”.

Es Cubells celebra las Fiestas de Santa Teresa con un programa lleno de cultura, gastronomía, deportes y ocio para toda la familia

El día grande de Santa Teresa, el martes 15 de octubre, habrá misa, procesión y baile payés y el concierto del grupo mallorquín Xanguito

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Participación, Formación y Fiestas, ha presentado hoy el programa de Fiestas des Cubells, que se celebrarán entre los días 12 de octubre y 1 de noviembre. Una agenda, repleta de actividades populares, culturales y religiosas, así como eventos deportivos, que abarca a todos los públicos.

El alcalde, Vicente Roig, ha destacado de las Fiestas de Santa Teresa que “son uno de los principales pilares que forjan la identidad y el espíritu de comunidad del pueblo de es Cubells. Un acto de fe y una tradición que mantenemos con orgullo porque nos definen a nosotros y, sobre todo, a nuestros antepasados”. “Como de costumbre es Cubells recibe el otoño con la calidez que nos caracteriza como pueblo, donde nadie queda y todo el mundo es bienvenido. Esto es un hecho que demuestra día tras día, y que en momentos de celebración es más visible que nunca”, ha expresado Roig en los vecinos.

Asimismo, la concejala de Fiestas, Isabel Castellar, ha agradecido “la enorme labor, tantas veces sacrificada e invisible, de las asociaciones y entidades vecinales, sin la cual la elaboración de un programa de actividades tan extenso y completo sería imposible sólo por parte del Ayuntamiento”.

El inicio del programa de Fiestas de Santa Teresa de es Cubells tendrá el fin de semana del 12 y 13 de octubre.

El sábado a las 12 horas se inaugura la exposición ‘Estribots’ creada por el Cor de Sant Agustí en el salón Joan XXIII, que permanecerá abierta los días 12 y 13 de octubre, de 12 a 14 horas y de 17:30 a 21 horas , así como el día 15 de octubre de 19 a 21 horas.

A partir de las 12:30 horas, la Banda Municipal de Sant Josep y la Banda de Música de Sant Antoni de Portmany ofrecerán un concierto de música de cine de animación infantil en versión instrumental para toda la familia.

Las actividades para niños continuarán por la tarde, con castillos hinchables entre las 17 y las 20 horas, así como talleres y juegos infantiles y una chocolatada a partir de las 17:30 horas.

A las 19:30 horas, la compañía Stromboli presenta las aventuras de los piratas Nessy y Scarlet. Una actuación familiar con animación, acrobacias, juegos y mucha alegría. Paralelamente, a partir de las 19.30 horas también habrá una actividad abierta y gratuita detrás de la iglesia para observar la luna con telescopio.

Ya entrada la noche, la velada correrá a cargo del grupo Esta me la sé, que llenará los Cubells de música y baile desde las 21 horas hasta casi la medianoche.

Al día siguiente, domingo 13 de octubre, a las 11 horas se inaugura la exhibición de vehículos clásicos a cargo de Classic Automóvil Club Ibiza y, en paralelo, habrá un taller de elaboración de orelletes a cargo de Paca Marí. Para los más pequeños habrá castillos hinchables hasta las 15 horas.

La cocina en directo no acabará con las orelletes, ya que a las 12 horas iniciará una demostración de la chef Marga Orell con degustaciones gratuitas de productos como chupa-chups de sobrasada de cerdo negro de Ibiza relleno de queso de cabra, croquetas de patata roja, torta de verdura o dulces de algarroba, gracias a la colaboración de Ibiza Sabors y el Consell de Ibiza.

Para cerrar las actividades de la mañana, a las 13.30 horas habrá una batucada.

Ya por la tarde, a las 18 horas se celebrará una cantada de estribots a cargo del Cor de Sant Agustí, el Cor des Cubells y todos los asistentes que se animen.

 

Día de Santa Teresa

El día grande de Santa Teresa, el martes 15 de octubre, es Cubells celebrará a las 19 horas la tradicional misa, seguida de procesión y baile payés a cargo del Grupo Folklòric Sant Josep de sa Talaia y, como no, un convite al público asistente al terminar.

Dulces en mano, la fiesta continuará con el concierto del grupo mallorquín Xanguito, que se encargará de amenizar la velada hasta casi la medianoche.

 

De cara al fin de semana, el viernes 18 de octubre se celebrará la comida de homenaje a las personas mayores de es Cubells.

El sábado 19 de octubre, por la mañana habrá un taller de papel reciclado a cargo de la Associació de Vesins des Cubells, a partir de las 11:30 horas, y por la tarde el Trofeo de Tiro con Arco “Festes de Santa Teresa”, en la galería de tiro con arco de es Cubells, a partir de las 16:30 horas.

El domingo 20 de octubre continúa el carácter deportivo de las fiestas, con una caminata por el Puig d´en Serra que saldrá a las 9:30 horas desde la plaza del pueblo.

Asimismo, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas se celebrará la quinta Copa del Mundo de Tir amb Bassetja ‘Memorial Internacional Mateu Cañellas Roca’ en el campo de tiro del polideportivo de es Cubells.

Por la tarde, los niños también podrán disfrutar de una sesión de cine en el salón Joan XXIII con la proyección de la película ‘Luca’.

La semana siguiente, el sábado 26 de octubre se celebrará una fiesta pagesa en la Font d’en Xiquet, a partir de las 20 horas, donde habrá baile payés con el Grupo Folklòric Sant Jordi de ses Salines, pesada de senalló, concurso de ucs y los estrenos de la comedia ‘Can Consistori’, a cargo del Grup de Teatre des Cubells, y del cortometraje ‘Es Ninja des Cubells II. Combat a mort al sud des Fornet’.

Mientras tanto, el domingo 27 de octubre habrá un taller de pintura dirigido a personas adultas impartido por Miguel Ángel García López.

 

Concurso de Paellas

La traca final del programa de Fiestas de Santa Teresa de es Cubells tendrá lugar el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, con la XV Edición del Concurso de Paellas.

Las inscripciones para participar se pueden realizar a partir del día 21 de octubre a través del teléfono 971 80 20 85.

El equipo de gobierno de Sant Josep abre las puertas a la ciudadanía con la puesta en marcha de un nuevo sistema de citas presenciales

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia avanza en materia de transparencia con la creación de esta agenda y ya trabaja en la puesta al día del portal web

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Transparencia, ha anunciado hoy la puesta en marcha del servicio de cita previa para mantener reuniones con cualquier miembro del equipo de gobierno. Un mecanismo mediante el cual los ciudadanos del municipio podrán concertar citas presenciales tanto con el alcalde como con los concejales en los horarios establecidos por cada uno de los miembros del gobierno municipal.

“Desde que llegamos al Ayuntamiento teníamos muy claro que debíamos resolver muchos asuntos en materia de transparencia y demostrar que somos un gobierno abierto, ordenado, decidido y transparente. Una vez detectadas las principales carencias y sentadas las bases, es el momento de apostar por acciones reales y efectivas”, ha declarado el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig.

Roig también ha destacado que la presencia del equipo de gobierno estará no sólo en Sant Josep, sino también en Sant Jordi y Cala de Bou, donde el alcalde acudirá semanalmente, así como los concejales delegados de cada zona.

Por su parte, el concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Xicu Ribas, ha explicado que “en nuestro programa de gobierno un punto importantísimo era la transparencia de esta casa, teniendo en cuenta que era precisamente una de las principales carencias que habíamos detectado. Nos comprometimos con la ciudadanía al hacer de este Ayuntamiento una institución más abierta y transparente y así lo estamos demostrando”.

En este sentido, en la sede electrónica de la página web www.santjosep.org, en el apartado ‘Cita previa’, se ha incorporado la opción ‘Equipo de gobierno’, donde aparecen los diferentes horarios de disponibilidad, tanto del alcalde de Sant Josep como de los nueve concejales que componen el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep.

Los usuarios tendrán que escoger el que mejor les convenga y, posteriormente, rellenar una serie de campos, entre los que figura el motivo de la solicitud, “un aspecto muy importante”, según Roig, ya que “el ciudadano puede especificar el expediente, situación o asunto que desea tratar para que podamos estudiarlo y ser lo más efectivos y eficientes posibles en su resolución”.

Los horarios de atención son los siguientes:

  • Vicente Roig, alcalde:
    • Miércoles, de 8:00 a 10:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Jordi.
    • Jueves, de 8:00 a 10:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
    • Viernes, de 8:00 a 10:00 horas, en las oficinas municipales de Cala de Bou.
  •  

  • Nieves Bonet, concejala de Economía, Relaciones Institucionales y Gobernación:
    • Martes, de 9:30 a 11:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • Vicent Torres, concejal de Obras Públicas, Vivienda y Aguas:
    • Lunes, de 9:00 a 12:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • Xicu Ribas, concejala de Deportes, Juventud y Transparencia:
    • Viernes, de 11:30 a 14:00 horas, en el Polideportivo Can Guerxo.
  •  

  • Marilina Serra, concejala de Acción Social, Familia e Igualdad:
    • Miércoles, de 10:00 a 13:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • María José Ríos, concejala de Cultura, Patrimonio y Educación:
    • Miércoles, de 10:00 a 13:00 horas, en las oficinas municipales de Cala de Bou.
  •  

  • Joan Cardona, concejal de Espacios Públicos:
    • Lunes, de 9:00 a 12:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • Felicia Bocú, concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral:
    • Jueves, de 9:00 a 11:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Jordi.
  •  

  • Isabel Castellar, concejala de Participación, Formación y Fiestas:
    • Martes, de 9:00 a 12:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.
  •  

  • Lourdes Marí, concejala de Promoción Empresarial y Transportes:
    • Lunes, de 9:00 a 12:00 horas, en las oficinas municipales de Sant Josep.

 

Portal de Transparencia

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha aprovechado la ocasión para avanzar que el Ayuntamiento trabaja actualmente con una empresa para externalizar la gestión del Portal de Transparencia, que se encuentra obsoleto, y ponerlo a punto con el objetivo de conseguir llegar a la meta marcada por el equipo de gobierno.

“Todo esto está ya en proceso, de hecho la próxima semana se llevarán a cabo reuniones con todas las concejalías para estructurar el futuro portal de transparencia y pronto será, por fin una realidad”, ha expresado.

Ritmos flamencos, práctica deportiva y actividades para mayores y pequeños llenan Cala de Bou de fiesta durante todo el mes de octubre

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el programa de Fiestas de Cala de Bou que cuenta con diferentes actividades entre los días 6 y 26 de octubre

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Participación, Formación y Fiestas, ha presentado hoy el programa de Fiestas de Cala de Bou 2024, que se celebrarán entre los días 6 y 26 de octubre. Una agenda que abarca todos los públicos, repleta de actividades populares y culturales, así como eventos deportivos, sin dejar pasar la tradicional vertiente religiosa.

El alcalde, Vicente Roig, ha aprovechado la ocasión para dirigirse a los vecinos para “darles las gracias a todos y cada uno de ellos, ya que conjuntamente cada vez más “fem poble”; en las festividades como ésta, pero también en el día a día. Y éste es un objetivo común por el que debemos seguir luchando. En el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia hacemos un gran esfuerzo para que esto sea posible y nos comprometemos a no rendirnos”. Asimismo, ha agradecido también “la predisposición a la hora de contribuir a hacer del pueblo una comunidad abierta, amable y acogedora, que en ocasiones especiales como ésta es más visible que nunca”.

Por su parte, la concejala de Fiestas, Isabel Castellar, ha destacado “el enorme trabajo y espíritu de cooperación que han demostrado los vecinos de Cala de Bou en la elaboración de este programa de fiestas, donde el Ayuntamiento de Sant Josep ha trabajado duro, pero siempre de la mano de pueblo y sus representantes de las asociaciones”. “Sin ellos, gran parte de lo que hoy presentamos sería muy difícil de llevar adelante y son un apoyo indispensable”, ha añadido Castellar.

El inicio del programa de Fiestas de Cala de Bou tendrá lugar el próximo domingo, 6 de octubre, a partir de las 9 horas, con un torneo de petanca organizado por el Club de Petanca de Cala de Bou.

Sin embargo, el pistoletazo de salida oficial de las celebraciones será el jueves 10 de octubre, a las 20 horas, con el pregón de Verónica San Juan. La cantante de Cala de Bou, una de las más reconocidas en el mundo del flamenco, las sevillanas y la copla, ofrecerá posteriormente un concierto. Todo esto tendrá lugar en la carpa instalada en el parque infantil de la calle Es Caló, como la mayor parte de eventos que recoge el programa.

La misa, que contará con la participación de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Sant Antoni, baile payés y un convite por parte del Ayuntamiento de Sant Josep, tendrá lugar también en la carpa el sábado 12 de octubre a las 11 horas.

 

Música

En cuanto a los conciertos, dentro del programa de Fiestas de Cala de Bou 2024 destacan diferentes actuaciones. El viernes 11 de octubre en el recinto exterior del Auditorio Caló de s’Oli tendrá lugar la primera cita, que empezará a las 20 horas con los ibicencos Ibossim y culminará con la actuación de Alazán, junto a Encarna Salazar, de Azúcar Moreno, y el integrante de los míticos Los Chunguitos, Juan Salazar, un conjunto familiar compuesto por miembros de la conocida familia Salazar, que llenará de aires flamencos Cala de Bou.

Al día siguiente, sábado 12 de octubre, el mismo recinto exterior del Caló de s’Oli acogerá, a partir de las 13:30 horas, el IV Soul Food Fest, una jornada dedicada a la música y la gastronomía norteamericanas con actuaciones de Laretha Weathersby, Five Guys Walk Into en Bar y Betterman DJ.

Y la noche, de nuevo, turno de flamenco. En este caso, a partir de las 20:30 horas en la carpa del parque infantil de la calle Es Caló, de la mano del cuadro flamenco Ole de Verdad, compuesto por la ‘cantaora’ Mati González, el guitarrista José Ángel Muñiz, el ‘bailaor’ Manuel de la Lola y el percusionista Luis Amador. Como previa, esa misma tarde, una batucada hará vibrar a Cala de Bou a partir de las 18:30 horas.

El programa de las Fiestas de Cala de Bou lo cierra el esperado CdB Express, una gira musical en tren por diferentes bares de la zona que acogerán música en directo entre las 12 y las 20 horas, el sábado 26 de octubre.

 

Espectáculos

Los espectáculos dan su pistoletazo de salida el viernes 11 de octubre con la lectura dramatizada de ‘Cristobal Colón. El último viaje’, a cargo de Produccions Aïllades, en el Auditorio Caló de s’Oli. Un espectáculo gratuito que iniciará a las 19 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Al día siguiente, sábado 12 de octubre, en la carpa del parque infantil de la calle Es Caló, el mago Albert hará las delicias de mayores y pequeños con su show familiar ‘La caja mágica’, a las 17 horas.

En la misma ubicación, el domingo 13 de octubre, a las 12 horas, la compañía Stromboli presenta las aventuras de los piratas Nessy y Scarlet en un espectáculo de animación, acrobacias, juegos y mucha alegría para toda la familia. Y por la tarde, espectáculos de baile a partir de las 17 horas, con demostraciones de la Academia Are-T. y Estudio 64, con danza contemporánea, lírica y urbana.

 

Actividades deportivas

Más allá del torneo de petanca que inaugura el programa, las Fiestas de Cala de Bou 2024 también acogen otros eventos de carácter deportivo.

El domingo 13 de octubre, a partir de las 10 horas, se celebra el XII Trofeo BTT Fiestas de Cala de Bou, organizado por el Club Ciclista Pitiús, en el parque infantil de Cala de Bou y a partir de las 12 horas habrá un campeonato de ‘tir amb bassetja’.

Asimismo, hay programada una caminata nocturna entre Cala de Bou y Cala Bassa, el viernes 18 de octubre, a partir de las 19:30 horas.

 

Más actividades

Las actividades culturales completan el programa de las Fiestas de Cala de Bou 2024, con diferentes propuestas para niños en la Biblioteca Municipal, entre ellas la iniciativa ‘Ayudante de biblioteca por un día’, el laboratorio de lectura ‘El archipiélago de las Islas Remotas’, o un cuentacuentos para bebés.

Para los niños también habrá castillos hinchables en el parque infantil de Cala de Bou entre las 17 y las 20 horas, el viernes 11, el sábado 12 y el domingo 13 de octubre.

Asimismo, la Asociación de Mujeres de Cala de Bou ha organizado una chocolatada y reparto de dulces en la carpa, el sábado 12 de octubre a las 17 horas, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

También ha programado un taller de puntura de camisetas intergeneracional, “abuelos y abuelas con los nietos y nietas”, el domingo 13 de octubre a las 10 horas y un bingo solidario a beneficio de Ibiza-IN, a partir de las 19 horas , en la carpa instalada en el parque infantil de la calle Es Caló

Finalmente, como no podía faltar, habrá un almuerzo en honor a los mayores de Cala de Bou y Port des Torrent, organizado por el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, el viernes 25 de octubre.

Sant Josep invierte en la adecuación de Can Guerxo ante el debut del Club Tennis Mesa Sant Jordi en la máxima categoría

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia anima a la afición a apoyar al club jordier y desea a los jugadores de tenis de mesa una temporada llena de éxitos

 

El Ayuntamiento de San Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Deportes, Juventud y Transparencia, informa que mañana sábado, 28 de septiembre, el Club Tennis Taula Sant Jordi debutará en la Superdivisión Masculina, la máxima categoría del tenis mesa a nivel nacional, contra el equipo burgalés Universidad-TPF. El partido tendrá lugar a las 18:30 horas en el Polideportivo de Can Guerxo, donde el Ayuntamiento ha invertido casi 10.000 euros en adecuar las instalaciones para que los jugadores del Santjosep.net puedan jugar en casa con las condiciones óptimas.

En este sentido, se han instalado vinilos translúcidos en las ventanas del pabellón y se ha incorporado nueva iluminación con el objetivo de que las condiciones lumínicas del espacio sean las adecuadas para la práctica del tenis de mesa, sobre todo ahora que el club jordier compite en la máxima categoría nacional.

El concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Xicu Ribas, ha explicado que “desde el primer momento hemos priorizado nuestro acompañamiento en el Club Tennis Taula Sant Jordi y creemos que nuestro apoyo es vital para que su ingreso en la máxima categoría suponga un éxito de cara al futuro, por eso les hemos escuchado y adaptado nuestras instalaciones a sus necesidades”.

Por su parte, el director deportivo del Club Tenis Mesa Sant Jordi, José Ramírez, ha agradecido la predisposición del Ayuntamiento de San Josep de sa Talaia, “que siempre nos ha ayudado en todo lo que hemos pedido, un apoyo que por a un club como el nuestro es indispensable”. “Una ayuda de 15 sobre 10, perfecta”, ha concluido.

El Pabellón de Can Guerxo acogerá a lo largo de la temporada todos los partidos que disputará en casa el Club Tennis Taula Sant Jordi y el principal deseo del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia es que la afición que les acompañe sea multitudinaria y la temporada del equipo sea todo un éxito.

Sant Josep aprueba el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible y ratifica las condecoraciones a los agentes de la Policía

La concejala Felicia Bocú ha agradecido el trabajo iniciado en la anterior legislatura por parte de la concejala Mónica Fernández y por el equipo de Medio Ambiente a lo largo de ambas legislaturas
Las felicitaciones y condecoraciones a agentes que serán reconocidos en el Día de la Policía Local que se celebrará el próximo 19 de octubre han sido aprobadas por unanimidad

 

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, ha aprobado hoy, por una amplia mayoría, el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), una hoja de ruta con medidas y acciones para la transición energética y la lucha contra el cambio climático en el municipio de Sant Josep.

El PACES deriva de las obligaciones de la Ley 10/2019 de cambio climático y transición energética de las Islas Baleares que establece, en su artículo 22, que los municipios de las Islas Baleares aprobarán planes de acción para el clima y la energía sostenible, de acuerdo con la metodología adoptada en el ámbito de la Unión Europea.

Así pues, la elaboración del PACES es una obligación normativa. En 2021 el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia encargó la elaboración de este plan. El documento se finalizó en 2023, después de varias revisiones y, posteriormente, en 2024, se encargó una revisión del documento para actualizar los plazos definidos por Europa y actualizar cierta información.

Paralelamente a ello, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia adoptó, en 2021 el acuerdo de adherirse al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía, cuyo compromiso europeo deriva la metodología de elaboración del PACES.

Una vez desarrollado, este plan contempla una serie de propuestas y acciones que, en el caso de Sant Josep de sa Talaia, se encuentran agrupadas en dos vertientes: las medidas de mitigación del cambio climático y las medidas de adaptación al cambio climático.

En este sentido, por un lado, se proponen 46 acciones de mitigación del cambio climático, que son aquellas actuaciones orientadas a reducir las emisiones de CO2, reducir el consumo energético y producir energía proveniente de fondos renovables, que en su conjunto tienen un efecto beneficioso en la reducción de los efectos del cambio climático.

Entre estas acciones se pueden destacar la implantación de energías renovables, el fomento de la movilidad eléctrica y medidas de ahorro energético, tanto a nivel de administración como en lo que afecta a la ciudadanía y las empresas del municipio.

Por otra parte, se proponen 14 medidas de adaptación al cambio climático, que son aquellas actuaciones para mejorar la resiliencia del municipio a efectos del cambio climático que ya no se pueden revertir.

Entre ellas, la elaboración de un plan de actuación frente a la posible subida del nivel del mar, planes contra los incendios forestales o mejoras en el ciclo del agua.

Muchas de estas acciones ya se llevan a cabo por parte del consistorio desde hace tiempo y ha señalado algunas como son la puesta en marcha de nuevas líneas de transporte público o el aumento de frecuencias para fomentar su uso, las campañas de ahorro de agua llevadas a cabo este verano, las instalaciones fotovoltaicas o de puntos de recarga, y los planes contra incendios forestales que se están ultimando.

Por último, entre los objetivos principales que se quieren conseguir con la aplicación de estas medidas y acciones se encuentra un ahorro del consumo de energía del 32,5% respecto al año 2012, una reducción de las emisiones de CO2 del 55% respecto al año 2012 y una producción de energía renovable del 32% para el año 2030.

La concejala de Medio Ambiente, Litoral y Sostenibilidad, Felicia Bocú, ha agradecido el trabajo iniciado en la anterior legislatura por parte de la entonces concejala, Mónica Fernández, y por el equipo de Medio Ambiente a lo largo de ambas legislaturas.

 

Condecoraciones en la Policía Local

El Pleno de Sant Josep también ha aprobado por unanimidad las felicitaciones y condecoraciones a agentes de la Policía Local de Sant Josep que serán reconocidos en el Día de la Policía Local que se celebrará el próximo 19 de octubre en el Palacio de Congresos de Eivissa.

En este sentido, el Pleno ha ratificado la condecoración con el distintivo de Color Blanco, por quince años de servicio, a cuatro agentes de la Policía Local y con el distintivo de Color Azul, por veinticinco años de servicio, a otros cuatro agentes.

Asimismo, se ha ratificado la condecoración con la cruz al mérito policial con distintivo Color Verde a diferentes agentes por diferentes actuaciones ejemplares:

  • A tres agentes de la Policía Local por actuar como primeros intervinientes en un accidente laboral, en el que el herido presentaba una importante hemorragia, debiendo realizar por parte de los agentes maniobras para la contención del sangrado. Todo ello, mientras procedían al traslado en vehículo policial del herido, frente a la imposibilidad de recibir asistencia profesional urgente en el lugar de los hechos, evitando así un desenlace trágico.
  • A un agente de la Policía Local por su participación como primer interviniente en la detención de un vehículo circulante de forma incorrecta por la carretera de Sant Josep, cuyo conductor, delincuente huido momento antes en un caso de violencia de género en el término municipal de Eivissa, sufría una hemorragia severa por las cuchilladas recibidas, salvando la vida del sujeto y facultando su detención y traspaso al Cuerpo Nacional de Policía.
  • A dos agentes de la Policía Local por frustrar el robo, con violencia e intimidación, de dos relojes valorados en 100.000 euros, proceder a dar cuenta y reducir al autor del robo y posteriormente acabar protegiéndolo del intento de linchamiento por parte de compañeros de la víctima y ella misma, consiguiendo salvaguardar los derechos de todos los implicados,
  • A un Sargento de la Guardia Civil por el esfuerzo, disponibilidad y predisposición constante en la colaboración, siendo un claro exponente del Cuerpo al que representa, con cualidades como su calidad humana, profesional, valentía y constancia, demostrando lo máximo respeto por todos los componentes de las Fuerzas de Seguridad y de Emergencias, tales como intervenciones destacables como la “rave” desarticulada en Platges de Comte, que culminó con 73 detenidos, entre otras muchas intervenciones.
  • A dos agentes de la Policía Local por su intervención en lo que inicialmente era un caso de violencia de género, que culminó con la detención del presunto autor, al que en su fuga y tras ofrecer resistencia grave a los agentes, le fueron intervenidos en una mochila, que trató de esconder durante la fuga, de 4 kg. de metanfetamina, 551 g. de ketamina, 235 g. de cocaína y 200 g. de anfetamina.
  • A un agente por su jubilación de funcionario al servicio de la Policía Local.

 

Por otra parte, el pleno ha ratificado diferentes felicitaciones públicas del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia por los diferentes motivos:

  • A dos agentes de la Policía Local por la rápida e intuitiva intervención que resultó con la detención de dos autores del robo de 1.500 euros en un pequeño establecimiento comercial de Sant Antoni de Portmany el día anterior, produciéndose su persecución, detección y arresto, así como la recuperación del dinero sustraído.
  • A cuatro agentes de la Policía Local por su intervención diligente y ponderada, en la que se detuvo a dos personas, las cuales habían ocupado ilegalmente una vivienda, procediendo a la inspección ocular ya la investigación de los hechos, desarticulando finalmente el que se había convertido en una narco-vivienda, en la que fueron incautadas sustancias tóxicas preparadas para la venta y posterior consumo, así como un libro de registro de cobros del suministro de las sustancias.
  • A un agente de la Policía Local para su intervención como agente de atención telefónica de emergencias al recibir una llamada de una mujer la cual amenazaba con suicidarse en el mismo momento de la llamada. El agente gestionó profesionalmente la incidencia, ocupando a la señora en la conversación, mientras obtenía y gestionaba información, ganando tiempo para que los agentes llegaran hasta el sitio, lo que faculta el impedimento del intento de suicidio constatada por los agentes que intervinieron en el sitio.
  • A tres agentes de la Policía Local por la gestión realizada con motivo de la llegada de más de un centenar de migrantes a la costa del municipio de Sant Josep de sa Talaia durante la noche del día 3 de septiembre de 2024, procediendo a su detención en los primeros momentos de su llegada y procurando la asistencia a las personas en condiciones más precarias.
  • A un ciudadano y un agente de la Guardia Civil Fuera de servicio por su intervención ante la presencia de un vehículo volcado en un canal de agua en es Cavallet, el cual se encontraba prácticamente debajo del agua habiéndose producido ahogamiento de su conductor de no producirse la rápida intervención del camionero que con su vehículo evitó el hundimiento y del Guardia Civil que rompió las lunas del vehículo para favorecer la salida del agua y la extracción del conductor.
  • A cinco agentes de la Policía Local por su rápida intervención en un inmueble plurifamiliar de cinco pisos, gestionando la información, seguimiento y auxilio de las personas atrapadas por el fuego, gestionando los desalojos posibles por accesos secundarios y realizando los primeros trabajos de control del incendio, en el que, al originarse en la planta baja, habían quedado atrapadas numerosas personas, resultando finalmente solo daños materiales.
  • A dos agentes de la Policía Local por su participación en la detención de un vehículo circulante de forma incorrecta por la carretera de Sant Josep, cuyo conductor, delincuente huido momento antes en un caso de violencia de género en el término municipal de Eivissa, sufría una hemorragia severa a causa de las cuchilladas recibidas, salvando la vida del sujeto y facultando su detención y traspaso al Cuerpo Nacional de Policía.
  • A una empresa alemana por su colaboración rápida y eficaz, aportando información muy importante para la obtención de evidencias utilizadas para la detección de delitos relacionada con falsedad documental relacionada con la documentación de vehículos extranjeros.

Sant Josep presenta el PACES, una hoja de ruta con acciones para la transición energética y la lucha contra el cambio climático

El plan contempla 60 medidas agrupadas en dos vertientes: las de mitigación del cambio climático y las de adaptación. Muchas de ellas se están ejecutando ya por parte del Ayuntamiento

 

El Ayuntamiento de Sant Jose de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha presentado hoy el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES). Se trata de una hoja de ruta con medidas y acciones para la transición energética y la lucha contra el cambio climático en el municipio de Sant Josep.

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha explicado que “la redacción del PACES se inició en 2021 bajo el anterior gobierno municipal, con la entonces concejala, Mónica Fernández, y el equipo de Medio Ambiente , a quien agradecemos enormemente el trabajo hecho y dedicación desde entonces hasta ahora, al frente. Al llegar el actual equipo de gobierno, desde un primer momento hemos adquirido el compromiso de priorizar la redacción de este plan y su aprobación, que será mañana en el Pleno”.

“Durante este último año también ha habido una adaptación de este plan a la que es la hoja de ruta hacia la transición energética insular que se redactó durante el anterior mandato del Consell Insular y que tuve la suerte de poder formar parte como consejero de Medio Ambiente”, ha añadido Roig.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral ha destacado el compromiso de la continuidad de este PACES, no sólo con la aprobación, sino también “con la inclusión en el presupuesto del próximo año de una partida para empezar a desarrollar ese plan de acción que tiene una vigencia de seis años, pero que se revisará en dos años para revisar la consecución de objetivos”.

El PACES desarrolla una serie de propuestas y acciones, que en el caso de Sant Josep de sa Talaia, se encuentran agrupadas en dos vertientes: las medidas de mitigación del cambio climático y las medidas de adaptación al cambio climático.

En este sentido, por un lado, se proponen 46 acciones de mitigación del cambio climático, que son aquellas actuaciones orientadas a reducir las emisiones de CO2, reducir el consumo energético y producir energía proveniente de fondos renovables, que en su conjunto tienen un efecto beneficioso en la reducción de los efectos del cambio climático.

Entre estas acciones se pueden destacar la implantación de energías renovables, el fomento de la movilidad eléctrica y medidas de ahorro energético, tanto a nivel de administración como en lo que afecta a la ciudadanía y las empresas del municipio.

Por otra parte, se proponen 14 medidas de adaptación al cambio climático, que son aquellas actuaciones para mejorar la resiliencia del municipio a efectos del cambio climático que ya no se pueden revertir.

Entre ellas, la elaboración de un plan de actuación frente a la posible subida del nivel del mar, planes contra los incendios forestales o mejoras en el ciclo del agua.

El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, ha destacado que muchas de estas acciones ya se llevan a cabo por parte del consistorio desde hace tiempo y ha señalado algunas como son la puesta en marcha de nuevas líneas de transporte público o el aumento de frecuencias para fomentar su uso, las campañas de ahorro de agua llevadas a cabo este verano, las instalaciones fotovoltaicas o de puntos de recarga, y los planes contra incendios forestales que se están ultimando.

Los objetivos principales que se quieren conseguir con la aplicación de estas medidas y acciones son los siguientes:

  • Un ahorro del consumo de energía del 32,5% respecto al año 2012
  • Una reducción de las emisiones de CO2 del 55% respecto al año 2012
  • Una producción de energía renovable del 32% para el año 2030

 

Antecedentes

El PACES deriva de las obligaciones de la Ley 10/2019 de cambio climático y transición energética de las Islas Baleares que establece, en su artículo 22, que los municipios de las Islas Baleares aprobarán planes de acción para el clima y la energía sostenible, de acuerdo con la metodología adoptada en el ámbito de la Unión Europea.

Así pues, la elaboración del PACES es una obligación normativa. En 2021 el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia encargó la elaboración de este plan. El documento se finalizó en 2023, después de varias revisiones y, posteriormente, en 2024, se encargó una revisión del documento para actualizar los plazos definidos por Europa y actualizar cierta información.

Paralelamente a ello, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia adoptó, en 2021 el acuerdo de adherirse al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía, cuyo compromiso europeo deriva la metodología de elaboración del PACES.

Se abre el período de solicitudes de ‘Sant Josep Creix’, el primer programa de ayudas a la natalidad para las familias del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia repartirá un máximo de 1.000 euros por nacimiento, acogimiento o adopción dentro de una partida total de 240.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Acción Social, Familia e Igualdad, informa que ya se ha iniciado el período de solicitudes de la convocatoria de subvenciones en materia de ayudas a la natalidad ‘Sant Josep Creix’. Esta primera convocatoria contempla ayudas para las familias que han tenido bebés o que han adoptado o acogido a niños entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2024. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 30 de octubre de 2024.

La cuantía de la ayuda será de un máximo de 1.000 euros por nacimiento, acogimiento o adopción. Por este motivo, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha reservado una partida de 240.000 euros en esta primera convocatoria. Cabe destacar que el actual equipo de gobierno ya contempla una nueva partida presupuestaria para continuar con este programa de ayuda a la natalidad, que beneficiará a las familias que tengan bebés, adopten o acojan niños después del período que contempla la actual convocatoria.

Entre otros requisitos para optar a las ayudas, las personas solicitantes deben haber tenido un hijo/a, adopción o acogimiento permanente de un menor entre el período comprendido entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2024, ambos progenitores o ambos tutores legales (en caso de no ser familia monoparental) deben estar empadronados en Sant Josep de sa Talaia y al menos con 2 años de antelación a la fecha de publicación de las bases, en el caso de la persona solicitante. Asimismo, el niño debe estar empadronado en el municipio de Sant Josep de sa Talaia con la persona solicitante y debe acreditarse la residencia legal en España.

Para la concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Serra, “es muy importante estar junto a las familias que deciden tener hijos, ya que esto supone un gasto muy grande que, en muchos casos, suele comportar desequilibrios en la economía familiar. Gracias a ayudas como ésta, queremos que los padres y madres tengan todo el apoyo necesario cuando decidan formar una familia o aumentarla”.

Por su parte, el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha destacado que “con esta convocatoria cumplimos uno de los grandes compromisos que teníamos con los vecinos de Sant Josep, para el que hemos trabajado desde el primer día para que sea a día de hoy una realidad”. Según Roig, esta línea de ayudas se trata “no sólo de un compromiso con la sociedad, sino también con el futuro de nuestra población”.

Billy Flamingos, Dr. Trapero, Stone Corners, Mezzclub y DJ Pato conforman el cartel de la esperada XII edición del Back to School

El mítico festival se celebrará el próximo sábado 21 de septiembre, a partir de las 18 horas, en la plaza de Sant Jordi y espera congregar, como de costumbre, a cientos de personas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Participación, Formación y Fiestas, y la asociación Ses Barsetes han presentado hoy la duodécima edición del festival Back to School que se celebrará el próximo sábado 21 de septiembre, en partir de las 18 horas, en la plaza de Sant Jordi.

Felipe Ruiz, miembro de Ses Barsetes, el organizador principal del evento, ha calificado este festival como “la gran fiesta de la música ibicenca, un lugar donde reencontrarnos después de un gran verano y dar paso a la primavera”.

“Disfrutaremos de las actuaciones de Billy Flamingos, Doctor Trapero, Stone Corners y Mezzclub. Además, el mítico DJ Pato hará que la fiesta no decaiga entre actuación y actuación”, ha explicado Ruiz. Asimismo, habrá servicio de comida a cargo del club Basket Ses Salines y todos los beneficios irán destinados a la asociación Ibiza In.

La concejala de Participación, Formación y Fiestas, Isabel Castellar, ha destacado el compromiso del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia a la hora de apoyar iniciativas como esta “que son una leyenda y un referente en el municipio y en el isla de Eivissa”. Además, ha aprovechado la ocasión para invitar “a todos los vecinos a ‘fer poble’ en la plaza de Sant Jordi, con un evento donde no faltará la buena música, la buena comida y, sobre todo la buena fiesta”.

A la presentación del Back to School también han acudido algunos integrantes de los grupos que actuarán como son Toni Bonet, bajista de Stone Corners y Billy Flamingos, quien ha explicado que “será una gran noche de rock, como hemos podido comprobar en otras ediciones donde hemos participado; para mí es como tocar en casa y es una ocasión muy importante”. Por su parte, Luis Iglesias, bajista de Dr. Trapero, ha subrayado que el festival es “el inicio de una temporada muy pulida para los ibicencos, una época más tranquila donde salimos y disfrutamos los que vivimos aquí todo el año; un espíritu que este año, en el que todos los grupos somos locales, se respirará más que nunca”.

 

Los grupos

 

Billy Flamingos nace en Ibiza en el 2017 de la mano de Guille Podevín y es este 2024 cuando se reconvierten en trío, con Álex Costa en la batería y Jose Cruz en la guitarra, practicando un rock crudo y potente.

Sus influencias van desde el indie, la electrónica, el pop o el stoner rock y esto se refleja en la evolución musical que presenta. Rock que conjuga clasicismo hasta matices contemporáneos sin dejar indiferente a nadie.

Billy Flamingos (2017) y Oscuro Baile De Salón (2023) son sus dos discos publicados y que han llevado a la banda a girar por todo el país con un potente directo de calidad ya estar este verano en festivales como Conexión Valladolid o Sonorama Ribera.

Recientemente han sido nombrados por la Revista Rolling Stones México como una de las 20 bandas que deberían conocerse.

 

Dr. Trapero es un cuarteto que fusiona varios estilos sin encasillarse. En sus directos, definidos por algunos como explosivos, invitan a bailar a todo tipo de público.

Rumba, rock, swing y otros estilos hacen de cada canción una mezcla fresca y dinámica. Sus letras, características para convertir lo cotidiano de la vida en drama o una comedia, hacen que el público se sienta identificado.

 

Stone Corners es una banda de Rock alternativo de Eivissa. Actualmente, la banda está presentando su tercer álbum, Visions, cuyo lanzamiento tuvo Iloc ese mismo año, en directo.

Para este disco, la banda se propuso subir varios escalones a nivel sonoro y compositivo. Es un disco de Rock, donde se pueden escuchar las diferentes influencias musicales de los cinco miembros de la banda, abarcando el rock clásico de los setenta, rock alternativo actual, el stoner, el indie rock o incluso el swing. El disco combina temas rápidos y enérgicos, con otros más calmados.

Durante estos años, la banda ha actuado en los mejores festivales de Ibiza, junto a bandas como León Benavente, Fuel Fandango, Sexy Zebras, Dinero o Sex Museum entre otros.

 

Mezzclub es un proyecto de jazz, electrónica y experimentación musical que explora constantemente nuevas formas de improvisación musical utilizando lenguajes tan aparentemente dispares como el jazz y la música electrónica, el funk, el soul o el hip hop para crear nuevos y originales caminos.