Archivo

Sant Josep invierte en la adecuación de Can Guerxo ante el debut del Club Tennis Mesa Sant Jordi en la máxima categoría

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia anima a la afición a apoyar al club jordier y desea a los jugadores de tenis de mesa una temporada llena de éxitos

 

El Ayuntamiento de San Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Deportes, Juventud y Transparencia, informa que mañana sábado, 28 de septiembre, el Club Tennis Taula Sant Jordi debutará en la Superdivisión Masculina, la máxima categoría del tenis mesa a nivel nacional, contra el equipo burgalés Universidad-TPF. El partido tendrá lugar a las 18:30 horas en el Polideportivo de Can Guerxo, donde el Ayuntamiento ha invertido casi 10.000 euros en adecuar las instalaciones para que los jugadores del Santjosep.net puedan jugar en casa con las condiciones óptimas.

En este sentido, se han instalado vinilos translúcidos en las ventanas del pabellón y se ha incorporado nueva iluminación con el objetivo de que las condiciones lumínicas del espacio sean las adecuadas para la práctica del tenis de mesa, sobre todo ahora que el club jordier compite en la máxima categoría nacional.

El concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Xicu Ribas, ha explicado que “desde el primer momento hemos priorizado nuestro acompañamiento en el Club Tennis Taula Sant Jordi y creemos que nuestro apoyo es vital para que su ingreso en la máxima categoría suponga un éxito de cara al futuro, por eso les hemos escuchado y adaptado nuestras instalaciones a sus necesidades”.

Por su parte, el director deportivo del Club Tenis Mesa Sant Jordi, José Ramírez, ha agradecido la predisposición del Ayuntamiento de San Josep de sa Talaia, “que siempre nos ha ayudado en todo lo que hemos pedido, un apoyo que por a un club como el nuestro es indispensable”. “Una ayuda de 15 sobre 10, perfecta”, ha concluido.

El Pabellón de Can Guerxo acogerá a lo largo de la temporada todos los partidos que disputará en casa el Club Tennis Taula Sant Jordi y el principal deseo del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia es que la afición que les acompañe sea multitudinaria y la temporada del equipo sea todo un éxito.

Sant Josep aprueba el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible y ratifica las condecoraciones a los agentes de la Policía

La concejala Felicia Bocú ha agradecido el trabajo iniciado en la anterior legislatura por parte de la concejala Mónica Fernández y por el equipo de Medio Ambiente a lo largo de ambas legislaturas
Las felicitaciones y condecoraciones a agentes que serán reconocidos en el Día de la Policía Local que se celebrará el próximo 19 de octubre han sido aprobadas por unanimidad

 

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, ha aprobado hoy, por una amplia mayoría, el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), una hoja de ruta con medidas y acciones para la transición energética y la lucha contra el cambio climático en el municipio de Sant Josep.

El PACES deriva de las obligaciones de la Ley 10/2019 de cambio climático y transición energética de las Islas Baleares que establece, en su artículo 22, que los municipios de las Islas Baleares aprobarán planes de acción para el clima y la energía sostenible, de acuerdo con la metodología adoptada en el ámbito de la Unión Europea.

Así pues, la elaboración del PACES es una obligación normativa. En 2021 el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia encargó la elaboración de este plan. El documento se finalizó en 2023, después de varias revisiones y, posteriormente, en 2024, se encargó una revisión del documento para actualizar los plazos definidos por Europa y actualizar cierta información.

Paralelamente a ello, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia adoptó, en 2021 el acuerdo de adherirse al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía, cuyo compromiso europeo deriva la metodología de elaboración del PACES.

Una vez desarrollado, este plan contempla una serie de propuestas y acciones que, en el caso de Sant Josep de sa Talaia, se encuentran agrupadas en dos vertientes: las medidas de mitigación del cambio climático y las medidas de adaptación al cambio climático.

En este sentido, por un lado, se proponen 46 acciones de mitigación del cambio climático, que son aquellas actuaciones orientadas a reducir las emisiones de CO2, reducir el consumo energético y producir energía proveniente de fondos renovables, que en su conjunto tienen un efecto beneficioso en la reducción de los efectos del cambio climático.

Entre estas acciones se pueden destacar la implantación de energías renovables, el fomento de la movilidad eléctrica y medidas de ahorro energético, tanto a nivel de administración como en lo que afecta a la ciudadanía y las empresas del municipio.

Por otra parte, se proponen 14 medidas de adaptación al cambio climático, que son aquellas actuaciones para mejorar la resiliencia del municipio a efectos del cambio climático que ya no se pueden revertir.

Entre ellas, la elaboración de un plan de actuación frente a la posible subida del nivel del mar, planes contra los incendios forestales o mejoras en el ciclo del agua.

Muchas de estas acciones ya se llevan a cabo por parte del consistorio desde hace tiempo y ha señalado algunas como son la puesta en marcha de nuevas líneas de transporte público o el aumento de frecuencias para fomentar su uso, las campañas de ahorro de agua llevadas a cabo este verano, las instalaciones fotovoltaicas o de puntos de recarga, y los planes contra incendios forestales que se están ultimando.

Por último, entre los objetivos principales que se quieren conseguir con la aplicación de estas medidas y acciones se encuentra un ahorro del consumo de energía del 32,5% respecto al año 2012, una reducción de las emisiones de CO2 del 55% respecto al año 2012 y una producción de energía renovable del 32% para el año 2030.

La concejala de Medio Ambiente, Litoral y Sostenibilidad, Felicia Bocú, ha agradecido el trabajo iniciado en la anterior legislatura por parte de la entonces concejala, Mónica Fernández, y por el equipo de Medio Ambiente a lo largo de ambas legislaturas.

 

Condecoraciones en la Policía Local

El Pleno de Sant Josep también ha aprobado por unanimidad las felicitaciones y condecoraciones a agentes de la Policía Local de Sant Josep que serán reconocidos en el Día de la Policía Local que se celebrará el próximo 19 de octubre en el Palacio de Congresos de Eivissa.

En este sentido, el Pleno ha ratificado la condecoración con el distintivo de Color Blanco, por quince años de servicio, a cuatro agentes de la Policía Local y con el distintivo de Color Azul, por veinticinco años de servicio, a otros cuatro agentes.

Asimismo, se ha ratificado la condecoración con la cruz al mérito policial con distintivo Color Verde a diferentes agentes por diferentes actuaciones ejemplares:

  • A tres agentes de la Policía Local por actuar como primeros intervinientes en un accidente laboral, en el que el herido presentaba una importante hemorragia, debiendo realizar por parte de los agentes maniobras para la contención del sangrado. Todo ello, mientras procedían al traslado en vehículo policial del herido, frente a la imposibilidad de recibir asistencia profesional urgente en el lugar de los hechos, evitando así un desenlace trágico.
  • A un agente de la Policía Local por su participación como primer interviniente en la detención de un vehículo circulante de forma incorrecta por la carretera de Sant Josep, cuyo conductor, delincuente huido momento antes en un caso de violencia de género en el término municipal de Eivissa, sufría una hemorragia severa por las cuchilladas recibidas, salvando la vida del sujeto y facultando su detención y traspaso al Cuerpo Nacional de Policía.
  • A dos agentes de la Policía Local por frustrar el robo, con violencia e intimidación, de dos relojes valorados en 100.000 euros, proceder a dar cuenta y reducir al autor del robo y posteriormente acabar protegiéndolo del intento de linchamiento por parte de compañeros de la víctima y ella misma, consiguiendo salvaguardar los derechos de todos los implicados,
  • A un Sargento de la Guardia Civil por el esfuerzo, disponibilidad y predisposición constante en la colaboración, siendo un claro exponente del Cuerpo al que representa, con cualidades como su calidad humana, profesional, valentía y constancia, demostrando lo máximo respeto por todos los componentes de las Fuerzas de Seguridad y de Emergencias, tales como intervenciones destacables como la “rave” desarticulada en Platges de Comte, que culminó con 73 detenidos, entre otras muchas intervenciones.
  • A dos agentes de la Policía Local por su intervención en lo que inicialmente era un caso de violencia de género, que culminó con la detención del presunto autor, al que en su fuga y tras ofrecer resistencia grave a los agentes, le fueron intervenidos en una mochila, que trató de esconder durante la fuga, de 4 kg. de metanfetamina, 551 g. de ketamina, 235 g. de cocaína y 200 g. de anfetamina.
  • A un agente por su jubilación de funcionario al servicio de la Policía Local.

 

Por otra parte, el pleno ha ratificado diferentes felicitaciones públicas del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia por los diferentes motivos:

  • A dos agentes de la Policía Local por la rápida e intuitiva intervención que resultó con la detención de dos autores del robo de 1.500 euros en un pequeño establecimiento comercial de Sant Antoni de Portmany el día anterior, produciéndose su persecución, detección y arresto, así como la recuperación del dinero sustraído.
  • A cuatro agentes de la Policía Local por su intervención diligente y ponderada, en la que se detuvo a dos personas, las cuales habían ocupado ilegalmente una vivienda, procediendo a la inspección ocular ya la investigación de los hechos, desarticulando finalmente el que se había convertido en una narco-vivienda, en la que fueron incautadas sustancias tóxicas preparadas para la venta y posterior consumo, así como un libro de registro de cobros del suministro de las sustancias.
  • A un agente de la Policía Local para su intervención como agente de atención telefónica de emergencias al recibir una llamada de una mujer la cual amenazaba con suicidarse en el mismo momento de la llamada. El agente gestionó profesionalmente la incidencia, ocupando a la señora en la conversación, mientras obtenía y gestionaba información, ganando tiempo para que los agentes llegaran hasta el sitio, lo que faculta el impedimento del intento de suicidio constatada por los agentes que intervinieron en el sitio.
  • A tres agentes de la Policía Local por la gestión realizada con motivo de la llegada de más de un centenar de migrantes a la costa del municipio de Sant Josep de sa Talaia durante la noche del día 3 de septiembre de 2024, procediendo a su detención en los primeros momentos de su llegada y procurando la asistencia a las personas en condiciones más precarias.
  • A un ciudadano y un agente de la Guardia Civil Fuera de servicio por su intervención ante la presencia de un vehículo volcado en un canal de agua en es Cavallet, el cual se encontraba prácticamente debajo del agua habiéndose producido ahogamiento de su conductor de no producirse la rápida intervención del camionero que con su vehículo evitó el hundimiento y del Guardia Civil que rompió las lunas del vehículo para favorecer la salida del agua y la extracción del conductor.
  • A cinco agentes de la Policía Local por su rápida intervención en un inmueble plurifamiliar de cinco pisos, gestionando la información, seguimiento y auxilio de las personas atrapadas por el fuego, gestionando los desalojos posibles por accesos secundarios y realizando los primeros trabajos de control del incendio, en el que, al originarse en la planta baja, habían quedado atrapadas numerosas personas, resultando finalmente solo daños materiales.
  • A dos agentes de la Policía Local por su participación en la detención de un vehículo circulante de forma incorrecta por la carretera de Sant Josep, cuyo conductor, delincuente huido momento antes en un caso de violencia de género en el término municipal de Eivissa, sufría una hemorragia severa a causa de las cuchilladas recibidas, salvando la vida del sujeto y facultando su detención y traspaso al Cuerpo Nacional de Policía.
  • A una empresa alemana por su colaboración rápida y eficaz, aportando información muy importante para la obtención de evidencias utilizadas para la detección de delitos relacionada con falsedad documental relacionada con la documentación de vehículos extranjeros.

Sant Josep presenta el PACES, una hoja de ruta con acciones para la transición energética y la lucha contra el cambio climático

El plan contempla 60 medidas agrupadas en dos vertientes: las de mitigación del cambio climático y las de adaptación. Muchas de ellas se están ejecutando ya por parte del Ayuntamiento

 

El Ayuntamiento de Sant Jose de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha presentado hoy el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES). Se trata de una hoja de ruta con medidas y acciones para la transición energética y la lucha contra el cambio climático en el municipio de Sant Josep.

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha explicado que “la redacción del PACES se inició en 2021 bajo el anterior gobierno municipal, con la entonces concejala, Mónica Fernández, y el equipo de Medio Ambiente , a quien agradecemos enormemente el trabajo hecho y dedicación desde entonces hasta ahora, al frente. Al llegar el actual equipo de gobierno, desde un primer momento hemos adquirido el compromiso de priorizar la redacción de este plan y su aprobación, que será mañana en el Pleno”.

“Durante este último año también ha habido una adaptación de este plan a la que es la hoja de ruta hacia la transición energética insular que se redactó durante el anterior mandato del Consell Insular y que tuve la suerte de poder formar parte como consejero de Medio Ambiente”, ha añadido Roig.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral ha destacado el compromiso de la continuidad de este PACES, no sólo con la aprobación, sino también “con la inclusión en el presupuesto del próximo año de una partida para empezar a desarrollar ese plan de acción que tiene una vigencia de seis años, pero que se revisará en dos años para revisar la consecución de objetivos”.

El PACES desarrolla una serie de propuestas y acciones, que en el caso de Sant Josep de sa Talaia, se encuentran agrupadas en dos vertientes: las medidas de mitigación del cambio climático y las medidas de adaptación al cambio climático.

En este sentido, por un lado, se proponen 46 acciones de mitigación del cambio climático, que son aquellas actuaciones orientadas a reducir las emisiones de CO2, reducir el consumo energético y producir energía proveniente de fondos renovables, que en su conjunto tienen un efecto beneficioso en la reducción de los efectos del cambio climático.

Entre estas acciones se pueden destacar la implantación de energías renovables, el fomento de la movilidad eléctrica y medidas de ahorro energético, tanto a nivel de administración como en lo que afecta a la ciudadanía y las empresas del municipio.

Por otra parte, se proponen 14 medidas de adaptación al cambio climático, que son aquellas actuaciones para mejorar la resiliencia del municipio a efectos del cambio climático que ya no se pueden revertir.

Entre ellas, la elaboración de un plan de actuación frente a la posible subida del nivel del mar, planes contra los incendios forestales o mejoras en el ciclo del agua.

El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, ha destacado que muchas de estas acciones ya se llevan a cabo por parte del consistorio desde hace tiempo y ha señalado algunas como son la puesta en marcha de nuevas líneas de transporte público o el aumento de frecuencias para fomentar su uso, las campañas de ahorro de agua llevadas a cabo este verano, las instalaciones fotovoltaicas o de puntos de recarga, y los planes contra incendios forestales que se están ultimando.

Los objetivos principales que se quieren conseguir con la aplicación de estas medidas y acciones son los siguientes:

  • Un ahorro del consumo de energía del 32,5% respecto al año 2012
  • Una reducción de las emisiones de CO2 del 55% respecto al año 2012
  • Una producción de energía renovable del 32% para el año 2030

 

Antecedentes

El PACES deriva de las obligaciones de la Ley 10/2019 de cambio climático y transición energética de las Islas Baleares que establece, en su artículo 22, que los municipios de las Islas Baleares aprobarán planes de acción para el clima y la energía sostenible, de acuerdo con la metodología adoptada en el ámbito de la Unión Europea.

Así pues, la elaboración del PACES es una obligación normativa. En 2021 el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia encargó la elaboración de este plan. El documento se finalizó en 2023, después de varias revisiones y, posteriormente, en 2024, se encargó una revisión del documento para actualizar los plazos definidos por Europa y actualizar cierta información.

Paralelamente a ello, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia adoptó, en 2021 el acuerdo de adherirse al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía, cuyo compromiso europeo deriva la metodología de elaboración del PACES.

Se abre el período de solicitudes de ‘Sant Josep Creix’, el primer programa de ayudas a la natalidad para las familias del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia repartirá un máximo de 1.000 euros por nacimiento, acogimiento o adopción dentro de una partida total de 240.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Acción Social, Familia e Igualdad, informa que ya se ha iniciado el período de solicitudes de la convocatoria de subvenciones en materia de ayudas a la natalidad ‘Sant Josep Creix’. Esta primera convocatoria contempla ayudas para las familias que han tenido bebés o que han adoptado o acogido a niños entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2024. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 30 de octubre de 2024.

La cuantía de la ayuda será de un máximo de 1.000 euros por nacimiento, acogimiento o adopción. Por este motivo, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha reservado una partida de 240.000 euros en esta primera convocatoria. Cabe destacar que el actual equipo de gobierno ya contempla una nueva partida presupuestaria para continuar con este programa de ayuda a la natalidad, que beneficiará a las familias que tengan bebés, adopten o acojan niños después del período que contempla la actual convocatoria.

Entre otros requisitos para optar a las ayudas, las personas solicitantes deben haber tenido un hijo/a, adopción o acogimiento permanente de un menor entre el período comprendido entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2024, ambos progenitores o ambos tutores legales (en caso de no ser familia monoparental) deben estar empadronados en Sant Josep de sa Talaia y al menos con 2 años de antelación a la fecha de publicación de las bases, en el caso de la persona solicitante. Asimismo, el niño debe estar empadronado en el municipio de Sant Josep de sa Talaia con la persona solicitante y debe acreditarse la residencia legal en España.

Para la concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Serra, “es muy importante estar junto a las familias que deciden tener hijos, ya que esto supone un gasto muy grande que, en muchos casos, suele comportar desequilibrios en la economía familiar. Gracias a ayudas como ésta, queremos que los padres y madres tengan todo el apoyo necesario cuando decidan formar una familia o aumentarla”.

Por su parte, el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, ha destacado que “con esta convocatoria cumplimos uno de los grandes compromisos que teníamos con los vecinos de Sant Josep, para el que hemos trabajado desde el primer día para que sea a día de hoy una realidad”. Según Roig, esta línea de ayudas se trata “no sólo de un compromiso con la sociedad, sino también con el futuro de nuestra población”.

Billy Flamingos, Dr. Trapero, Stone Corners, Mezzclub y DJ Pato conforman el cartel de la esperada XII edición del Back to School

El mítico festival se celebrará el próximo sábado 21 de septiembre, a partir de las 18 horas, en la plaza de Sant Jordi y espera congregar, como de costumbre, a cientos de personas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Participación, Formación y Fiestas, y la asociación Ses Barsetes han presentado hoy la duodécima edición del festival Back to School que se celebrará el próximo sábado 21 de septiembre, en partir de las 18 horas, en la plaza de Sant Jordi.

Felipe Ruiz, miembro de Ses Barsetes, el organizador principal del evento, ha calificado este festival como “la gran fiesta de la música ibicenca, un lugar donde reencontrarnos después de un gran verano y dar paso a la primavera”.

“Disfrutaremos de las actuaciones de Billy Flamingos, Doctor Trapero, Stone Corners y Mezzclub. Además, el mítico DJ Pato hará que la fiesta no decaiga entre actuación y actuación”, ha explicado Ruiz. Asimismo, habrá servicio de comida a cargo del club Basket Ses Salines y todos los beneficios irán destinados a la asociación Ibiza In.

La concejala de Participación, Formación y Fiestas, Isabel Castellar, ha destacado el compromiso del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia a la hora de apoyar iniciativas como esta “que son una leyenda y un referente en el municipio y en el isla de Eivissa”. Además, ha aprovechado la ocasión para invitar “a todos los vecinos a ‘fer poble’ en la plaza de Sant Jordi, con un evento donde no faltará la buena música, la buena comida y, sobre todo la buena fiesta”.

A la presentación del Back to School también han acudido algunos integrantes de los grupos que actuarán como son Toni Bonet, bajista de Stone Corners y Billy Flamingos, quien ha explicado que “será una gran noche de rock, como hemos podido comprobar en otras ediciones donde hemos participado; para mí es como tocar en casa y es una ocasión muy importante”. Por su parte, Luis Iglesias, bajista de Dr. Trapero, ha subrayado que el festival es “el inicio de una temporada muy pulida para los ibicencos, una época más tranquila donde salimos y disfrutamos los que vivimos aquí todo el año; un espíritu que este año, en el que todos los grupos somos locales, se respirará más que nunca”.

 

Los grupos

 

Billy Flamingos nace en Ibiza en el 2017 de la mano de Guille Podevín y es este 2024 cuando se reconvierten en trío, con Álex Costa en la batería y Jose Cruz en la guitarra, practicando un rock crudo y potente.

Sus influencias van desde el indie, la electrónica, el pop o el stoner rock y esto se refleja en la evolución musical que presenta. Rock que conjuga clasicismo hasta matices contemporáneos sin dejar indiferente a nadie.

Billy Flamingos (2017) y Oscuro Baile De Salón (2023) son sus dos discos publicados y que han llevado a la banda a girar por todo el país con un potente directo de calidad ya estar este verano en festivales como Conexión Valladolid o Sonorama Ribera.

Recientemente han sido nombrados por la Revista Rolling Stones México como una de las 20 bandas que deberían conocerse.

 

Dr. Trapero es un cuarteto que fusiona varios estilos sin encasillarse. En sus directos, definidos por algunos como explosivos, invitan a bailar a todo tipo de público.

Rumba, rock, swing y otros estilos hacen de cada canción una mezcla fresca y dinámica. Sus letras, características para convertir lo cotidiano de la vida en drama o una comedia, hacen que el público se sienta identificado.

 

Stone Corners es una banda de Rock alternativo de Eivissa. Actualmente, la banda está presentando su tercer álbum, Visions, cuyo lanzamiento tuvo Iloc ese mismo año, en directo.

Para este disco, la banda se propuso subir varios escalones a nivel sonoro y compositivo. Es un disco de Rock, donde se pueden escuchar las diferentes influencias musicales de los cinco miembros de la banda, abarcando el rock clásico de los setenta, rock alternativo actual, el stoner, el indie rock o incluso el swing. El disco combina temas rápidos y enérgicos, con otros más calmados.

Durante estos años, la banda ha actuado en los mejores festivales de Ibiza, junto a bandas como León Benavente, Fuel Fandango, Sexy Zebras, Dinero o Sex Museum entre otros.

 

Mezzclub es un proyecto de jazz, electrónica y experimentación musical que explora constantemente nuevas formas de improvisación musical utilizando lenguajes tan aparentemente dispares como el jazz y la música electrónica, el funk, el soul o el hip hop para crear nuevos y originales caminos.

 

Sant Josep abre mañana el período de inscripciones a las actividades culturales y deportivas para adultos y niños que inician en octubre

Las inscripciones se realizarán telemáticamente entre los días 12 de septiembre y 17 de septiembre en el tablón de anuncios de la web www.santjosep.org

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Cultura, Educación y Patrimonio y de la concejalía de Deportes, Juventud y Transparencia, informa que mañana jueves, 12 de septiembre, se inicia el período de inscripciones a las actividades culturales y deportivas para adultos y niños enmarcadas en el programa ‘Sant Josep Actiu 2024/2025’, que organiza el municipio.

Por lo que respecta a las actividades infantiles de ámbito cultural, este año se ofrecen diferentes propuestas como son los cursos de dibujo y pintura, circo, artes escénicas, inglés, robótica, desarrollo de videojuegos, cerámica y un campamento digital.

Cabe recordar que las actividades deportivas infantiles las desarrollan los diferentes clubs del municipio con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Josep y se darán a conocer próximamente.

En cuanto a las actividades culturales para adultos, la oferta se compone de cursos de cerámica y cerámica avanzada, inglés, dibujo y pintura, técnica mixta (acuarela, tinta y collage), restauración de muebles, corte y confección, informática y distintas formaciones en lengua catalana, así como castellano para extranjeros.

Paralelamente, las actividades deportivas para adultos constan de diferentes propuestas como acondicionamiento físico, estiramientos, yoga y pilates.

Las actividades culturales se iniciarán el lunes 7 de octubre de 2024 y finalizarán como fecha máxima el lunes 30 de junio de 2025 (dependiendo de las horas que correspondan a cada curso). En el caso de las actividades deportivas para adultos, se iniciarán el 1 de octubre de 2024 y finalizarán el 20 de junio de 2025.

Todas ellas se desarrollarán en diferentes puntos del municipio y en diferentes horarios para que todos puedan asistir con igualdad de condiciones, sin discriminación.

Inscripciones y pagos

Las inscripciones se realizarán telemáticamente entre los días 12 de septiembre y 17 de septiembre en el tablón de anuncios de la web www.santjosep.org a través del formulario que se encontrará allí ubicado. Para rellenar el formulario será necesario iniciar sesión con un correo electrónico de Google.

La adjudicación de las plazas para las actividades culturales y deportivas para adultos se realizará por riguroso orden de inscripción. En cambio, la adjudicación de las actividades culturales infantiles se realizará por sorteo.

En ambos casos, la publicación de las listas provisionales de admitidos será el próximo jueves 19 de septiembre en el tablón de anuncios de la web www.santjosep.org.

Por lo que respecta a los pagos, se llevarán a cabo entre los días 24 y 29 de septiembre a través del apartado de autoliquidaciones de la web del Ayuntamiento de Sant Josep.

Descarga el pdf de actividades

Sant Josep y el tejido social del municipio presentan la sexta edición de la semana ludolingüística «Units pel nostre parlar»

Entre los días 13 y 22 de septiembre se llevarán a cabo en las actividades de conocimiento y promoción de la lengua organizadas por las diferentes asociaciones

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Cultura, Patrimonio y Educación, ha presentado esta mañana en el Centro de Cultura Can Jeroni la semana ludolingüística «Units pel nostre parlar», que se celebrará entre los días 13 y 22 de septiembre, aunque también se contemplan actividades el 28 y 29 de septiembre. Como en otras ediciones pasadas, la organización de esta actividad se realiza a efectos de generar, en colaboración con el tejido social del municipio, actividades de conocimiento y promoción de la lengua y cultura propias de Eivissa, así como llegar cada vez a más personas.

En la rueda de prensa, la concejala de Cultura, Patrimonio y Educación, María José Ríos, ha aprovechado para lanzar un agradecimiento al coordinador de Cultura, Bartomeu Tur ya la técnica de Normalización Lingüística, Maria Cardona, “por su trabajo y la pasión que ponen en ella” y también “en las diferentes asociaciones, ya que sin ellas todo esto no sería posible y son la razón de ser de esta iniciativa”.

Bartomeu Tur, por su parte, ha recordado que, por primera vez, “este año hemos tenido la suerte de poder mostrar todos estos proyectos a través de ocho reportajes con ocho asociaciones que han mostrado todo lo que tienen previsto para llevar a cabo dentro de la semana ludolingüística y ha sido una forma muy útil de visibilizar en la Televisión de Ibiza y Formentera muchos de estos proyectos”.

Por último, Maria Cardona, ha destacado que cada una de las seis ediciones ha sido más exitosa que la anterior “ampliándose las actividades y contando con proyectos cada vez más originales”. “El éxito de este programa ludolingüístico reside en que el tejido social de Sant Josep es cada vez más consciente de lo importante que es promocionar nuestra lengua y cultura. Si estos proyectos no se hicieran con tanta implicación nada de esto funcionaría”, ha explicado.

Ésta es la sexta edición de este proyecto del área de Normalización Lingüística, dependiente de la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Educación, que invita a las asociaciones del municipio a organizar actividades de fomento del conocimiento de la lengua y cultura de Eivissa y de acogida de las personas recién llegadas con el lema “Units pel nostre parlar “.

Este año participan quince asociaciones que representan a diferentes generaciones y colectivos sociales, los cuales han presentado un conjunto de proyectos culturales y lúdicos que tienen en común la voluntad de preservar la cultura de Eivissa y la lengua catalana.

Estas entidades son Ca sa Majora, s. XXI; AV de Sant Agustí; AV Sa Raval; AV de Cala Vedella; Grup Folklòric de Sant Jordi de ses Salines; Grupo Folkòric de Sant Josep de sa Talaia; Cor de Sant Agustí, Cor de Sant Josep, Petit Cor; Associació de Músics de Sant Josep; Ses Barsetes; Associació de Majors de Sant Agustí; Associació de Majors de Sant Josep; Grup de Teatre des Cubells y Associació de Vesins des Cubells.

Las actividades organizadas conjuntamente por las asociaciones y el Ayuntamiento son muy diversas: concursos culturales, conciertos, talleres diversos, excursiones, proyección de documentales, etc., que se han combinado con actividades promovidas por diferentes áreas municipales como las bibliotecas o los puntos de autoaprendizaje.

Se contará, además, con dos actividades organizadas directamente por el área de Normalización Lingüística:

  • La exposición “Rondalles, Contes i Llegendes”, que se inaugurará el viernes 12 a las 19.30 h en la Sala de Exposiciones de Can Jeroni.
  • La conferencia “Sant Josep de sa Talaia. Libros de viajeros y guías del s. XIX en los años setenta del s. XX”, a cargo de Joan-Albert Ribas Fuentes, que también se realizará en Can Jeroni el viernes, 20, a las 20.30 h.

Con esta iniciativa se prevé la creación de material audiovisual que impulse y preserve la cultura y la lengua propia de Eivissa, un legado histórico, lingüístico y cultural que se está perdiendo y que quedará conservado a través de documentos digitales.

Los documentales y actividades de la pasada edición se pueden visualizar en: català.santjosep.org

 

Éxito de participación y un alto nivel deportivo en la XI edición del Campus Ibiza Sara Ramírez que se celebra en Can Guerxo

El campus celebra mañana su jornada de clausura después de una semana intensa de actividades y entrenamientos, así como las visitas de Sara Ramírez y el paralímpico Álex Díaz

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Deportes, Juventud y Transparencia, ha colaborado un año más en la organización del Campus Ibiza Sara Ramírez de Tenis de Mesa que ha celebrado su undécima edición esta semana en el Polideportivo Municipal de Can Guerxo.
Tal y como ha declarado su organizador, y director deportivo del Club Tennis Taula Sant Jordi, José Ramírez, el campus este año ha sido “todo un éxito, el año donde más nivel hemos visto entre los participantes y un lleno absoluto en el número de plazas”.
Ramírez ha destacado la participación de Roger Quesada, subcampeón de Europa alevín y campeón de España en repetidas ocasiones, al que ha calificado como “el mejor jugador del campus”. Asimismo, sobresalen otras jugadoras como Natalia Miramontes, campeona de España, y Mireia Palau, campeona de Baleares y medallista en el campeonato nacional.
Aunque el campus tiene 50 plazas, llegaron a pasar por el XI Campus Ibiza Sara Ramírez 60 jugadores de tenis de mesa. El menor tiene 7 años y hay veteranos que superan los 40, pero la media de edad se encuentra entre los 13 y los 14 años.
Allí, todas las mañanas entre las 9:30 y las 13:30 horas han realizado diferentes actividades, entre ellas preparación física, técnica, juegos, etc.

Invitados de lujo

El campus ha contado este año con dos invitados de lujo. En primer lugar Sara Ramírez, quien da nombre a la cita anual y es considerada “la mejor jugadora de la historia del tenis de mesa en España”. Ramírez acudió al campus a principios de semana y compartió una clase magistral y entrenamientos con los participantes.
Asimismo, hoy viernes, recién aterrizado de París, donde ha participado en los Juegos Parálimpicos 2024, Álex Díaz también ha compartido un rato con los participantes del XI Campus Ibiza Sara Ramírez, donde ha jugado con ellos y también ha aprovechado para intercambiar impresiones de su no por París 2024.

Apoyo institucional

El concejal de Deportes de Sant Josep, Xicu Ribas, ha aprovechado la ocasión para agradecer la organización de eventos deportivos en disciplinas que “tanto éxito y seguimiento demuestran tener en nuestro municipio”. “Siempre nos tendrán de su lado cuando se trate de potenciar la práctica deportiva, con la profesionalidad y el entusiasmo con que lo hacen desde el Club Tennis Taula Sant Jordi”, ha declarado.
Por su parte, el técnico de Deportes de Sant Josep, Gonzalo Sáinz-Pardo, ha destacado que “este campus demuestra, una vez más, que las administraciones debemos ponernos del lado de los deportistas, ya que nuestra ayuda es indispensable para fomentar su crecimiento”.
El organizador, Jose Ramírez, ha agradecido la ayuda del Ayuntamiento de Sant Josep, que se traduce en “alojamiento, material, instalaciones y todo lo que necesitamos”. “Todo esto incluso antes de tener un equipo en la máxima categoría. Ahora que vamos a competir a nivel nacional sabemos que tendremos su apoyo incondicional gracias al cual tenemos unas expectativas muy altas en nuestro pistoletazo de salida”, ha concluido.

Medio Natural, Consell d’Eivissa y Ayuntamiento de Sant Josep se reúnen para evaluar y coordinar actuaciones conjuntas para la mejora de la gestión y protección de los espacios naturales de la isla

Las tres administraciones han valorado de manera muy positiva este encuentro, que se ha celebrado por primera vez desde la creación del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera

 

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, acompañado de la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha encabezado hoy la reunión de coordinación que se ha realizado con el Consell d’Eivissa y el Ayuntamiento de Sant Josep para tratar diferentes temas que afectan a la gestión de los espacios naturales. Además del alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, y el conseller insular de Territorio, Mariano Juan, al acto también han asistido la regidora de Medio Ambiente de Sant Josep, Felicia Bocu; la directora del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera, Pilar Alañón; el jefe de los Agentes de Medio Ambiente de Ibiza, Andrés Galera; y también técnicos de Medio Ambiente de las diferentes administraciones implicadas.

Hay que recalcar que esta reunión de coordinación se ha celebrado por primera vez entre las tres instituciones desde que se creó el Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera. Las tres administraciones han coincidido en la necesidad de poner encima la mesa los puntos más importantes en la gestión de los espacios naturales, como son el Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera y las zonas Red Natura de la isla.

En este sentido, se ha hablado del procedimiento de modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera. “El texto del nuevo PORN y PRUG tiene que tener el máximo consenso y participación de las diferentes administraciones involucradas, como son el Consell de Ibiza y la administración municipal. Queremos una normativa simple y clara, que sea lo menos ambigua posible. La población tiene que conocer las actividades que sí se pueden hacer y las que no en estos espacios naturales protegidos”, ha manifestado Simonet.

El Govern ha recordado que los órganos de participación, como son el Patronato de ses Salines de Ibiza y Formentera y la Junta Rectora de las Reservas Naturales des Vedrà, es Vedranell e Illots de Ponent, no se han convocado desde el 2015 y 2018, respectivamente. En este sentido, el compromiso de la Dirección General de Medio Natural es que se convoquen durante el último trimestre de 2024. También se ha informado que se convocará la Comisión Salinera durante este mes de septiembre para reactivar la aprobación del Plan de Ordenación y Gestión de la Actividad Salinera.

Las tres administraciones también se han mostrado abiertas a colaborar para buscar soluciones útiles a las problemáticas localizadas en los espacios naturales, tanto en el Parque Natural de ses Salines como en la zona de Cala d’Hort. En este sentido, el Ayuntamiento de Sant Josep ha informado de la posibilidad de limitar el acceso rodado desde la carretera principal hasta la zona protegida, dejando el libre acceso a vecinos, peatones y ciclistas. Todo esto, siempre con la regulación de los parkings de la zona de Cala d’Hort, tal como establece el Plan de Gestión de Red Natura 2000 de la Costa Oeste de Ibiza, con la posibilidad de ubicar una nueva zona de aparcamiento en el cruce de la carretera de Cala d’Hort y Cala Vedella.

En esta línea, se han acordado acciones conjuntas y coordinadas con los agentes de medio ambiente del Govern, la Policía Local y los inspectores de Turismo del Consell d’Eivissa para controlar que se cumpla la normativa en materia medioambiental, de actividades y de ordenación turística.

Sant Josep aprova diferents accions que ajudaran a millorar les condicions dels funcionaris i personal laboral de l’Ajuntament

Llum verda a la creació de la figura de supervisor/a de Medi Ambient, Obres i Platges, i la promoció de tres llocs de feina que s’adaptin a les necessitats dels departaments

El Ple d’agost també ha aprovat definitivament el Reglament que regularà per primera vegada les condicions jurídiques, tècniques i administratives del Teletreball

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia es converteix així en la primera institució de l’illa d’Eivissa en comptar en un reglament d’aquestes característiques

El Ple de l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha aprovat avui un seguit d’accions destinades a millorar les condicions laborals i econòmiques dels funcionaris i personal laboral que hi fan feina als diferents departaments de l’organisme municipal. Aquestes accions es corresponen a una modificació del Conveni Col·lectiu del Personal Laboral de l’Ajuntament de Sant Josep i de la Relació de Llocs de Treball de l’Ajuntament de Sant Josep, l’aprovació definitiva del Reglament Regulador del Teletreball de l’Ajuntament de Sant Josep i l’aprovació del Reglament per a la gestió i distribució equitativa d’hores i serveis extraordinàries de la Policia Local de Sant Josep.

 

D’una banda, el Ple d’avui ha aprovat definitivament i per unanimitat el Reglament de Teletreball, un text que té com a objectiu establir unes condicions jurídiques, tècniques i administratives que regulin l’opció de treballar a distància com una modalitat voluntària de prestació de servei públic professional no presencial i que, a més, es converteix en una referència a l’illa d’Eivissa, en ser el primer que es crea a una institució local i insular.

Aquest reglament afavorirà una gestió més sostenible i eficaç dels recursos disponibles i es convertirà en una mesura d’estalvi, modernització de la gestió i actuació eficient en la prestació de serveis, al mateix temps que una contribució a la conciliació de la vida laboral i familiar.

Segons consta al preàmbul del Reglament, al juliol de 2002 es va signar a Brussel·les l’Acord marc europeu sobre teletreball, amb l’objectiu de millorar la productivitat i la competitivitat de les empreses, així com aconseguir l’equilibri necessari entre flexibilitat i seguretat. Així mateix, la Comunitat Autònoma de les Illes Balears va aprovar el Decret 36/2013, de 28 de juny, pel qual es regula la modalitat de prestació de serveis mitjançant teletreball a l’Administració de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, on es regula la modalitat de prestació de serveis no presencial mitjançant el teletreball del personal funcionari i laboral de serveis generals que presten serveis a l’Administració de la Comunitat Autònoma.

Són només dos dels textos que legitimen aquesta modalitat que, arran de la pandèmia de COVID-19, els darrers anys ha quedat demostrada la seva efectivitat. “Així les coses, l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha estimat oportú dotar-se del següent reglament que reguli els termes i condicions del treball a distància, dels seus empleats i empleades públics, per tal de garantir, en primer lloc, la protecció dels drets i la salut i, en segon terme, la qualitat i bon funcionament dels serveis que es presten”, conclou.

 

Pel que fa a la modificació de la Relació de Llocs de Treball de l’Ajuntament de Sant Josep, aquesta contempla diferents punts.

El més destacable és la creació de la figura de supervisor o supervisora de Medi Ambient, Obres i Platges, amb les funcions de seguiment, control, supervisió i inspecció relacionades amb les activitats vinculades a medi ambient, obres i platges del terme municipal, així com l’execució de contractes i concessions.

Vist que, segons consta a informes tècnics del departament de Medi Ambient existeix la necessitat de modificar la descripció del lloc de treball de zelador/a de medi ambient, obres i platges de l’Ajuntament de Sant Josep, amb l’objectiu d’adaptar les necessitats del servei i preveure-hi la possibilitat de treballar de tardes i/o caps de setmana, segons la planificació del departament, amb la corresponent compensació econòmica.

D’aquesta manera, la modificació de dotacions existents en la Relació de Llocs de Treball donaria com a resultat tres dotacions en el lloc de treball de Supervisor/a de medi ambient, obres i platges (subgrup C2) i tres dotacions en el lloc de treball de Zelador/a de medi ambient, obres i platges (subgrup AP/C2). Actualment son sis.

Entre les comeses d’aquesta nova figura hi ha comprovar que les obres i les activitats s’ajustin a les llicències concedides i al previst per la normativa; elaborar i signar actes d’inspecció i impulsar l’inici d’expedients sancionadors; realitzar notificacions de paralització d’obres; identificar propietaris i/o titulars durant la realització d’inspeccions; donar suport operatiu als tècnics; analitzar i interpretar plànols; elaborar la georeferenciació d’emplaçaments; vetllar pel compliment de contractes de serveis dins del seu àmbit; prestar suport en les tasques de gestió administrativa vinculades al seu àmbit de competència; elaborar actes, informes d’inspecció, estadístiques i altres documents; recollir dades qualitatives i quantitatives del seu àmbit; atendre i informar als usuaris, empreses i entitats sobre l’àmbit de la seva competència; així com aquelles altres tasques de caràcter similar que li siguin assignades pels seus superiors.

“Amb l’aprovació d’aquesta figura els infractors en matèria de residus, medi ambient o urbanisme ho tindran a partir d’ara mica més difícil donat que aquests supervisors tindran més disponibilitat horària, recursos i coneixements per tal de poder perseguir-los”, ha declarat l’alcalde de Sant Josep, Vicente Roig.

Així mateix, la modificació de la Relació de Llocs de Treball també recull la identificació dels llocs de treball susceptibles de ser desenvolupats en règim de treball a distància i un nou sistema de codificació dels llocs de treball.

 

Paral·lelament, també s’han aprovat amb el vot unànime del Ple algunes modificacions d’articles del Conveni Col·lectiu del Personal Laboral i del Pacte de Funcionaris de l’Ajuntament de Sant Josep que, recordam, contempla que les hores extres realitzades fora de la jornada efectiva de treball, es pagaran a partir del càlcul que s’obtingui del salari brut anual dividit pel número d’hores anuals, multiplicat pel 45%. Aquestes quantitats tindran un increment del 15% quan es tracti d’hores realitzades en horari nocturn o festiu. A més, quan concorrin ambdues circumstàncies, el complement serà un 35% superior.

Això afecta tots els treballadors dels subgrups A1 i A2, C1 i C2 i d’agrupacions professionals. Així mateix, en el cas dels agents de Policia Local aquesta modificació contempla l’equiparació dels festius nacionals a les festes nadalenques, que ja de per sí són compensades de forma extraordinària dins les festivitats.

En relació a això, el Ple d’agost de Sant Josep també ha donat llum verda al Reglament per a la gestió i distribució equitativa d’ hores i serveis extraordinaris de la Policia Local de Sant Josep de sa Talaia, amb l’objectiu donar resposta a la problemàtica existent en la distribució de les hores i serveis extraordinaris, així com la forma de control i comptabilització dels mateixos. Mitjançant l’aprovació d’aquest Reglament es pretén dotar a la Policia Local de Sant Josep d’un text normatiu que estableixi un sistema d’assignació de serveis extraordinaris equitatiu, transparent i públic.

 

Incentius al servei de recollida de residus

El Ple de l’Ajuntament de Sant Josep ha aprovat avui amb el vistiplau de tots els seus membres avui atorgar a la UTE Es Vedrà un incentiu pel rendiment del servei de recollida selectiva de residus.

Atès l’informe del tècnic de Medi Ambient municipal de data 13 d’agost de 2024, de conformitat amb el qual, el rendiment de la recollida selectiva ha estat del 25,24 per 100, per la qual cosa, UTE Es Vedrà té dret a l’incentiu del 15 per 100 dels ingressos obtinguts per part de l’Ajuntament en el servei de recollida selectiva. Segons consta a l’expedient l’ import dels ingressos obtinguts per part de l’Ajuntament corresponents a 2023 sobre els quals es pot aplicar l’incentiu ha estat de 420.424,87 € (sense IVA), per la qual cosa correspon a UTE Es Vedrà un incentiu de i, en base als resultats, l’incentiu és de 69.370,10 euros, IVA inclòs.