Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep celebra Todos los Santos con tradición, música y actividades para todas las edades

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha preparat un complet programa d’activitats per celebrar Tots Sants, amb propostes que combinen la tradició, la cultura popular i iniciatives més actuals pensades per al públic jove i familiar. Les activitats es desenvoluparan entre el 31 d’octubre i el 8 de novembre als diferents nuclis del municipi, amb la col·laboració del Consell d’Eivissa, Protecció Civil, la Parròquia de Sant Josep i la Comissió de Festes de Sant Jordi “Sant Jordi va de Festa”.

El regidor de Joventut, Xicu Ribas, ha destacat que “aquest programa reflecteix molt bé el que volem que sigui Sant Josep: un municipi viu, amb activitats per a totes les edats, que manté les seves tradicions però també sap adaptar-se als temps i oferir alternatives atractives per al jovent”. Ribas ha posat en valor “la feina conjunta de les comissions de festes, la parròquia i les entitats que fan possible que cada poble mantengui el seu esperit participatiu”.

Dijous 31 d’octubre – Nit de Tots Sants

La nit més esperada començarà a Cala de Bou, amb una sessió de cinema familiar a l’Auditori Caló de s’Oli a les 18 h, on es projectarà La familia Addams (2019). L’entrada serà gratuïta fins a completar cabuda.

A continuació, entre les 20.30 i les 22.30 h, tindrà lloc la Gimcana Jove Terrorífica “Les ànimes perdudes”, una activitat plena d’aventura i misteri per a joves de 12 a 17 anys. Els equips, formats per 4 a 6 participants, podran inscriure’s gratuïtament del 20 al 27 d’octubre a santjosep.org, on també trobaran les bases de participació. Les places són limitades.

Segons ha explicat la coordinadora de Joventut, Maria Ribas, “la gimcana i el Survival Zombie són activitats que connecten amb els interessos del jovent i, alhora, fomenten el treball en equip i la creativitat. Són propostes divertides i segures que transformen els carrers en un espai de joc compartit i d’imaginació col·lectiva”.

A Sant Jordi, la plaça acollirà a partir de les 20 h la festa ESPANTÓS! Fest, amb el grup musical Los del Varadero i el DJ Toni Torres, organitzada per la Comissió de Festes “Sant Jordi va de Festa”.

També hi haurà una experiència terrorífica Ca n’Esglai, oberta de 20 a 22.30 h, no recomanada a menors de 12 anys. Els menors han d’anar acompanyats d’un adult. Sense inscripció prèvia. Entrada gratuïta i lliure fins a completar cabuda. El dret d’admissió queda reservat a l’organització.

A Sant Agustí, al centre de majors celebraran la seva trencada de Tots Sants a les 19.30 h, amb castanyes, fruits secs i ambient festiu.

Dissabte 1 de novembre – Festa de Tots Sants a Sant Josep

A Cala de Bou, l’Auditori Caló de s’Oli tornarà a oferir cinema familiar a les 18 h, amb la projecció de La familia Addams 2. La gran escapada (2021), amb entrada gratuïta fins a completar cabuda.

Als centres de majors de Sant Josep, Cala de Bou i Sant Jordi, hi haurà trencades populars a les 19.30 h, amb castanyes, fruits secs i un ambient de festa i germanor.

Dissabte 8 de novembre – Frita Popular de Porcella i Survival Zombie

La plaça de Sant Josep serà escenari d’una jornada popular que començarà a les 11.30 h amb jocs i activitats familiars a càrrec de Jugueroix, pintacares, tallers de rosaris dolços i altres sorpreses.

A les 12 h, Ballada popular, seguida d’un vermut musical amb el concert d’Igea a les 13 h.

El dinar popular de Frita popular de porcella se celebrarà a les 14 h, amb tiquets a la venda anticipada a la parròquia de Sant Josep, Can Graó i Can Pep Xica. Els beneficis es destinaran al nou enllumenat i al manteniment de l’església de Sant Josep.

A més, els alumnes de 6è del CEIP L’Urgell participaran amb una venda de postres i cafès per recaptar fons pel seu viatge de final de curs.

La festa continuarà amb una trencada musical a les 16 h, amb els DJ D-RAMØNES.

Finalment, la nit culminarà amb una proposta per als més intrèpids: el Survival Zombie Sant Josep, una activitat recomanada a partir de 10 anys (menors de 14 amb adult acompanyant). El check-in i recollida d’acreditacions serà a les 17 h, i el joc es desenvoluparà de 21 a 3 h. Les inscripcions es poden fer a www.survivalzombie.es, amb places limitades. Un euro de cada inscripció es destinarà també al nou enllumenat i al manteniment de l’església de Sant Josep.

Programa Tots Sants

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la exposición “Habitar el mar” en la sala Can Curt de Sant Agustí

La inauguración será este viernes a las 19 horas

La sala Can Curt de Sant Agustí acoge desde este viernes a las 19 horas la exposición “Habitar el mar”, de la ceramista Laura Julve, una muestra de escultura cerámica que refleja la profunda influencia que la presencia del mar ejerce en su obra.

El primer baño del verano, los azules infinitos, la diversidad de la vida marina, la cadencia de los faros, las puestas de sol, las dunas, la arena fina y las sabinas han sido fuentes de inspiración para la artista valenciana, que a lo largo de los dos últimos años ha ido dando forma y volumen a ideas, sueños y emociones que cobran vida en las piezas que ahora presenta en Sant Agustí.

Los colores de las distintas pastas cerámicas, así como las formas y volúmenes de las esculturas, evocan la esencia de la vida marina y su armonía natural.

Las obras han sido realizadas con una amplia variedad de pastas cerámicas, como arcilla chamotada y porcelana de diversos colores, y presentan acabados con texturas, esmaltes y lustre de oro que aportan un resultado visual único.

En cuanto a las técnicas empleadas, Julve utiliza principalmente el modelado y las planchas para dar forma a las piezas, y combina esmaltes, lustre de oro, porcelana blanca y porcelana coloreada para lograr una gran riqueza cromática y expresiva.

Laura Julve, nacida en Valencia y residente en Ibiza, es arquitecta técnica de formación y se dedica a la cerámica artística desde 2012. Su sólida base técnica le permite abordar el volumen con una mirada estructurada y sensible. Se introdujo en el mundo de la cerámica con Antoni Ribas “Toniet” y ha ampliado sus conocimientos en cerámica escultórica, torno, esmaltes y porcelana en centros de prestigio como la Escola de la Bisbal y la Fundació Miró de Palma.

Desde 2018, participa activamente en exposiciones colectivas con la Associació Multiarte d’Eivissa (AMAE), así como en certámenes nacionales como el Premio de Escultura Ciudad de Badajoz 2024, el Concurso Pere Jou de Sitges 2024, la Bienal Internacional de Talavera de la Reina 2025 o NACE 2025, donde sus piezas han sido seleccionadas.

Su obra, de gran carga expresiva y formal, ha sido reconocida con el 2º Premio (2016) y el 1º Premio (2019) en los Premios Vuit d’Agost del Consell d’Eivissa.

Paralelamente, Julve desarrolla una labor docente impartiendo talleres de cerámica en diversos centros culturales en colaboración con ayuntamientos de la isla.

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra el concierto “Dos tierras, una música” dentro del programa de la Feria de la Sal.

En el marc de les festes de la Fira de la Sal, el proper dissabte 18 d’octubre, a les 18.00 hores, la plaça de l’església de Sant Jordi acollirà un concert especial sota el títol “Dues terres, una música”, una trobada musical única i oberta a tots els públics que posarà en valor la riquesa i la diversitat cultural de dues terres germanes: Euskadi i Eivissa.

La Banda Da Capo de Galdakao (Euskadi), dirigida pel mestre Luís Orduña, serà l’encarregada d’obrir el concert amb una primera part dedicada a la música basca, reconeguda per la seva gran qualitat artística. El públic podrà gaudir d’un viatge sonor ple d’emoció i sensibilitat amb les peces:

  • Pasodoble para una madre, d’Eduardo Moreno, un homenatge ple d’afecte dedicat a totes les mares.
  • Baldorba, de Benito Lertxundi, una cançó d’arrels profundament basques i plena de lirisme.
  • Bizkaitik Bizkaira, de Resurrección María de Azkue, una obra emblemàtica del folklore basc que uneix tradició i força expressiva.

A continuació, la Banda Municipal de Sant Josep, sota la direcció de Toni Pons, compartirà escenari amb la formació convidada en una segona part que simbolitza l’esperit de germanor i intercanvi cultural entre ambdues bandes. El repertori conjunt inclourà les obres:

  • Es Vedrà, de Jose Alberto Pina, inspirada en l’emblemàtic illot eivissenc.
  • Dinamita Da Capo, de David Ribas, una peça vibrant i plena d’energia.
  • Sea Winds, de Frank Cogollos, composició guardonada internacionalment pel reconegut compositor establert a Eivissa.
  • Xacota, de Bartomeu Tur, basada en melodies populars eivissenques i plena d’esperit festiu.

El concert comptarà, a més, amb la col·laboració especial d’Ester Torres Planells, que interpretarà la flauta pagesa i el tambor, aportant l’essència de la música tradicional eivissenca i enriquint així l’experiència sonora de l’esdeveniment.

Sant Josep de sa Talaia refuerza la sensibilización ciudadana con más de 4.000 interacciones durante la temporada 2025

El equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, coordinado por el Departamento de Medio Ambiente y la UTE Es Vedrà, ha consolidado este año su labor de sensibilización ambiental con un amplio programa de actividades realizadas entre febrero y octubre de 2025.

Solo durante esta temporada, los seis educadores ambientales han llevado a cabo más de una treintena de campañas en mercados, fiestas populares, playas y centros educativos, con más de 4.000 interacciones directas con la ciudadanía y la distribución de cerca de 8.000 materiales informativos y reutilizables para fomentar el reciclaje y la prevención de residuos.

Entre las acciones destacadas se encuentran las campañas ‘Playas sin humo’, ‘Sin excrementos’, la prevención de vertidos incontrolados, las charlas escolares y de verano, y la iniciativa Zero Food Waste para reducir el desperdicio alimentario. Además, se ha impulsado la recogida selectiva de orgánica en las playas y la revisión de 245 puntos de contenedores públicos, convirtiendo a Sant Josep en el primer municipio ibicenco con todas las fracciones implantadas en la vía pública.

El servicio ha utilizado nuevas herramientas digitales para mejorar la gestión —como el sistema de ticketing MawisU2— y ha reforzado el contacto con productores singulares, pequeños comercios y viviendas turísticas, con más de 330 establecimientos visitados.

Según el equipo de educadores, “la respuesta ciudadana ha sido muy positiva y hemos conseguido que muchas personas entiendan la importancia de cuidar nuestro entorno con pequeños gestos diarios”.

Con estos resultados, el municipio consolida su compromiso con la sostenibilidad y la concienciación ambiental como herramientas clave para avanzar hacia un municipio más limpio y responsable con el medio ambiente.

Datos destacados

Durante la temporada 2025, la labor de educación y sensibilización ambiental en el municipio ha tenido un alcance notable. Las más de 4.000 interacciones registradas provienen de la combinación de los datos documentados en las campañas ‘Playas sin humo’ (2.539 interacciones) y ‘Prevención de vertidos’ (308), sumadas a las actividades semanales realizadas en ferias, fiestas y supermercados, que aportaron entre 1.000 y 1.200 interacciones adicionales.

En cuanto a los materiales distribuidos, se han entregado cerca de 8.000 unidades, cifra calculada a partir de la Tabla 1 de la memoria (pág. 5), donde constan 9.964 elementos como cubos, tripacks, bolsas, embudos, ceniceros, folletos y otros materiales informativos.

Estos datos reflejan de manera global el impacto de las acciones de educación ambiental en el municipio.

El Pleno extraordinario y urgente del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba por unanimidad solicitar la declaración del municipio como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil

El Pleno extraordinario y urgente del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado este jueves por unanimidad la solicitud al Consejo de Ministros para que declare el término municipal como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, como consecuencia de los daños materiales ocasionados por el episodio de lluvias torrenciales e inundaciones registrado el pasado 30 de septiembre tras el paso del exhuracán Gabrielle.

La sesión plenaria ratificó en primer lugar la urgencia de la convocatoria y, a continuación, aprobó la propuesta de acuerdo presentada por el equipo de gobierno, que recoge la petición formal al Gobierno de España para acceder a las ayudas y medidas económicas previstas en la Ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil, y en el Real Decreto 307/2005, que regula las subvenciones derivadas de emergencias o catástrofes naturales.

Durante el episodio del 30 de septiembre, el municipio sufrió graves afectaciones en infraestructuras municipales como los polideportivos de Can Guerxo y Can Burgos, varios centros educativos y la Unidad Básica de Salud de Cala de Bou, así como en vías públicas, playas e instalaciones eléctricas.

Las lluvias torrenciales, que obligaron a activar la situación operativa 2 (SO-2) del Plan INUNBAL, requirieron la movilización de todos los efectivos disponibles de la Policía Local y Protección Civil, así como del personal del Servicio de Atención Ciudadana (SAC). En el momento más crítico de la emergencia se atendieron más de 200 llamadas que derivaron en un total de 45 avisos de diversa gravedad entre todos los servicios de seguridad y emergencia.

El Ayuntamiento ha destacado que el importe total de las actuaciones para restablecer la normalidad ascenderá a cientos de miles de euros, motivo por el cual se considera imprescindible la colaboración de todas las administraciones para garantizar la recuperación íntegra del municipio.

Activitats reprogramades Festes de Cala de Bou 2025

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia informa que, davant l’avís emès per l’Agència Estatal de Meteorologia (AEMET) per pluges molt fortes i persistents que afectaran el conjunt de les Illes Balears a partir de demà dijous i durant els pròxims dies, s’han introduït modificacions en el programa de les festes de Cala de Bou i es Port d’es Torrent 2025.

El programa queda de la següent manera:

Dijous 9 d’octubre: totes les activitats anul·lades

Divendres 10 d’octubre:
14h Dinar homenatge a les persones majors de Cala de Bou
18h Taller de ball familiar participatiu per a totes les edats. A l’Auditori Caló de s’Oli (nova ubicació)
19h Exhibició de ball a càrrec d’Areté Ibiza Danza. A l’Auditori de Caló de s’Oli (nova ubicació)
20h Exhibició de ball a càrrec d’Estudio 64. A l’Auditori de Caló de s’Oli (nova ubicació)
21h Pregó de festes, a càrrec de l’Asociación de Mujeres de Cala de Bou. A l’Auditori Caló de s’Oli (nova ubicació)

Dissabte 11 d’octubre: totes les activitats anul·lades

Dissabte 25 d’octubre, activitats reprogramades:
11 a 14h i 16 a 19h Castells inflables al parc infantil de Cala de Bou. A l’Auditori de Caló de s’Oli
11 a 14h Mercat Artesanal a Cala de Bou. A l’Auditori de Caló de s’Oli
20.30h Concert de ‘Que te quiten lo bailao’ i Soraya

Pel que fa a la resta d’activitats del programa de Festes de Cala de Bou i Santa Teresa (Es Cubells), s’aniran valorant i comunicant les decisions segons evolucioni la situació meteorològica.

L’Ajuntament agraeix la comprensió i col·laboració de vesins, entitats i participants davant aquests canvis per garantir la seguretat de tothom.

Can Jeroni acoge la inauguración de la exposición “Topofilia. Un recorrido autobiográfico” de Romanie Sánchez

Este viernes, 10 de octubre, a las 19.00 horas, la sala de exposiciones de Can Jeroni, en Sant Josep, acogerá la inauguración de “Topofilia. Un recorrido autobiográfico”, una propuesta artística de Romanie que invita al público a adentrarse en un relato íntimo sobre el arraigo, la memoria y la identidad a través de los espacios habitados.

La muestra reúne una serie de pinturas que, en sus inicios, se inspiraban en la relación de la artista con la casa payesa ibicenca tradicional. Con el paso del tiempo, sin embargo, estas obras han evolucionado hasta convertirse en una narración gráfica de su propia historia topofílica: un viaje emocional por los espacios que han marcado su vida en Ibiza, tanto los antiguos como los más recientes.

El recorrido de la exposición comienza en Can Pep Mateu, en Sant Jordi, la casa donde Romanie se crió y que se convierte en la matriz simbólica de la que surgen todas las demás. A través de textos y objetos simbólicos, la artista comparte recuerdos, vivencias y momentos que han dejado una huella en su memoria. Entre los espacios representados destacan Can Barrinol, una casa que no habitó pero que tuvo una gran influencia en ella gracias a su propietario, “como un abuelo” de origen báltico; o Ca na Blaia, en Forada, donde vivió ocho años que describe como un auténtico regalo. También está presente Can Llugat, su residencia actual, que simboliza la adaptación y la creación de un pequeño oasis personal frente a la transformación del paisaje rural ibicenco.

Romanie Sánchez Smele (Inglaterra, 1976) es una artista autodidacta afincada en Sant Josep de sa Talaia. Su obra es el resultado de un proceso interior y espiritual, un diálogo constante consigo misma que se manifiesta a través de una simbología esotérica y emotiva. Los motivos y patrones que utiliza evocan su infancia en la Ibiza de los años setenta, mientras que los temas reflejan una búsqueda continua de conexión y sentido. La poeta Nora Albert ha descrito su pintura como una expresión de “ideas, emociones y debates internos que toman forma visual”.

Arraigada en la Ibiza rural e influida tanto por la cultura payesa como por su condición de extranjera residente en la isla, Romanie expone desde 2001 en Ibiza y también a nivel internacional. Además de su actividad artística, trabaja en extinción de incendios forestales e imparte talleres de creatividad para niños y jóvenes, disciplinas que también se reflejan en su obra.

La exposición “Topofilia. Un recorrido autobiográfico” se podrá visitar hasta el 3 de noviembre en la sala de Can Jeroni, de miércoles a domingo de 10:30 a 13:30 h, y de jueves a sábado también de 18:00 a 21:00 h.

Premios a los mejores expedientes universitarios

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Cultura, Patrimonio y Educación, ha celebrado esta mañana en la sala de exposiciones de Can Jeroni el acto de entrega de premios a los mejores expedientes universitarios del curso 2023-2024. En esta ceremonia, el consistorio ha reconocido a cuatro estudiantes con un total de 9.000 euros en premios.

Los premios tienen como objetivo fomentar la cultura del esfuerzo, el mérito y la excelencia entre los estudiantes del municipio, muchos de los cuales cursan sus estudios fuera de la isla, lo que implica no solo un alto rendimiento académico, sino también un esfuerzo económico para las familias. Por este motivo, la concejalía de Cultura, Patrimonio y Educación convoca cada año estos galardones en forma de retribución, premiando a los estudiantes del municipio de Sant Josep que han finalizado sus estudios con las mejores calificaciones.

Este año, los premiados son:

  • Laia Aalouf Denghir, estudiante del Grado en Medicina, ha obtenido el primer premio, valorado en 3.500 euros, con una nota de 10,9.
  • Catalina Costa Ferrer, estudiante del Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, ha conseguido el segundo premio, valorado en 2.500 euros, con una nota de 9,22.
  • Maria Guasch Torres, estudiante del Grado en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos, ha recibido el tercer premio, valorado en 2.000 euros, con una nota de 8,89.
  • Antonia Rivera Marí, estudiante del Grado en Psicología, ha obtenido el cuarto premio, valorado en 1.000 euros, con una nota de 8,5.

Estos premios son un reconocimiento al talento y la dedicación de los estudiantes de Sant Josep y una manera de acompañarles en su desarrollo académico y profesional.

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia posa en marxa una nova edició del programa ‘Patis Escolars Oberts’ per al curs 2025/2026

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de las concejalías de Acción Social, Familia e Igualdad y de Cultura, Patrimonio y Educación, pone en marcha este mes de octubre una nueva edición del programa Patios Escolares Abiertos, una iniciativa consolidada que convierte los patios de los centros educativos públicos en espacios de encuentro, juego y convivencia para niños, adolescentes y familias del municipio.

Con este proyecto, el consistorio da continuidad a su apuesta por fomentar el aprendizaje fuera del aula y el uso comunitario de los espacios educativos, ofreciendo entornos seguros y abiertos donde compartir tiempo libre de calidad. Los patios abiertos son espacios de juego natural y libre, comparables a una plaza o parque infantil, pero con una dinamización socioeducativa que asegura actividades de carácter educativo y lúdico.

Además, el programa también busca implicar a las familias, ofreciendo apoyo para promover el juego compartido y reforzar los vínculos entre generaciones. En cuanto a los adolescentes, se pretende ofrecer espacios de ocio y deporte, con alternativas saludables que fomenten la socialización y la convivencia.

En esta edición, el programa se llevará a cabo en los centros CEIP Can Guerxo, CEIP L’Urgell y CEIP Es Vedrà, que volverán a abrir sus patios para que niños, jóvenes y familias puedan disfrutarlos fuera del horario escolar. Los espacios contarán con servicio de dinamización y monitoreo educativo, con actividades adaptadas a las diferentes edades.

Los patios permanecerán abiertos de octubre a mayo, de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas para niños y familias, y los sábados de 17:00 a 20:00 horas (horario flexible) para adolescentes.

Paralelamente, el programa persigue diversos objetivos sociales y educativos: promover espacios de ocio de proximidad, favorecer hábitos saludables, optimizar el uso de las instalaciones públicas y fortalecer la relación con el tejido asociativo y las iniciativas de desarrollo comunitario.

Para garantizar un buen funcionamiento de los espacios, los patios abiertos cuentan con una normativa básica que asegura la convivencia y el respeto mutuo: los niños menores de ocho años deberán ir acompañados de un adulto; no se permite la entrada de animales ni de vehículos de motor; es un espacio libre de humo y solo se pueden consumir bebidas sin alcohol. Las instalaciones deben mantenerse limpias y en buen estado, y solo podrán utilizarse para las actividades propias del programa.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el programa de las Fiestas de Santa Teresa en Es Cubells

El día grande de Santa Teresa, miércoles 15 de octubre, comenzará con la misa a las 19:00 horas, seguida de procesión y baile payés.

Sant Josep de sa Talaia, 6 d’octubre de 2025 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Participación, Formación y Fiestas, ha presentado el programa completo de las Fiestas de Santa Teresa en Es Cubells, que se celebrarán del 12 de octubre al 1 de noviembre. Una agenda repleta de actividades para todos los públicos, que combina tradición, cultura, deportes y ocio familiar.

En este sentido, la concejala de Fiestas, Isabel Castellar, ha señalado que “estas fiestas son la ocasión perfecta para que grandes y pequeños disfruten del pueblo, de sus tradiciones y del buen ambiente que nos caracteriza”
.

Programación

El programa comenzará el domingo 12 de octubre con actividades infantiles en el aparcamiento público, como castillos hinchables, talleres de manualidades y el espectáculo familiar Circo Golosina, a cargo de la compañía Circo Stromboli. Durante la tarde, tendrán lugar una gymkana familiar, más hinchables y una chocolatada para todos los asistentes.

El día grande de Santa Teresa, miércoles 15 de octubre, comenzará con la misa a las 19:00 horas, seguida de procesión y baile payés con el Grupo Folklórico Sa Colla des Vedra, y un convite al público asistente. La jornada culminará con el concierto del grupo Aires Formenterencs a las 21:00 horas.

Las celebraciones continuarán con el almuerzo homenaje a las personas mayores de Es Cubells el jueves 16 de octubre, y el sábado 18 de octubre por la tarde se vivirá una auténtica fiesta payesa en la Font d’en Xiquet, con juegos tradicionales, baile payés y el estreno de la comedia Viatge Regalat, a cargo del Grupo de Teatro des Cubells.

El domingo 19 de octubre se disputará el Trofeo de Tiro con Arco “Fiestas de Santa Teresa”, organizado por el Club de Tiro con Arco Es Cubells, mientras que el domingo 26 de octubre se realizará una excursión por los alrededores de sa Capelleta d’en Serra hasta el Puig des Cirer.

Finalmente, la clausura de las fiestas tendrá lugar el sábado 1 de noviembre con el XVI Concurso de Paellas des Cubells, con inscripciones abiertas a través del Instagram de la Comisión de Fiestas @festesdescubells o presencialmente en el Bar Cas Mestre hasta el 25 de octubre. Durante la jornada habrá paella popular, música en directo, DJs y mucha fiesta para todos los vecinos y visitantes.