Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia instala las cámaras para vigilar el acceso a la zona para vehículos de transporte público de la terminal del aeropuerto

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha instalado cámaras de videovigilancia en el acceso a los aparcamientos restringidos y en la zona de la fachada de la terminal del aeropuerto para garantizar la seguridad y el tráfico ordenado para esta zona sensible, donde solo están permitidos los vehículos de transporte colectivo y taxis, además de vehículos de emergencias. Esta medida se implanta también con la función de evitar el paso incontrolado de vehículos que ha causado situaciones de colapso recientemente en esta parte reservada a vehículos prioritarios y autorizados. Por eso, las cámaras empezarán a denunciar a partir de mañana de manera automática los vehículos que accedan a esta parte del aeropuerto sin autorización, tal como se ha acordado con los responsables de la terminal ibicenca.

Las cámaras están dotadas de un sistema de identificación de matrículas y se sitúan en su punto donde se bifurca el tráfico hacia la zona restringida y los aparcamientos de acceso general: el llamado Parking 1 y la zona de kiss&fly donde los vehículos pueden estar un máximo de 10 minutos de manera gratuita. El sistema identifica y denuncia de manera automática los vehículos que accedan a la zona restringida la matrícula de los cuales no figure a la lista blanca elaborada conjuntamente por la policía local y AENA recogiendo datos proporcionados por el sector del transporte y los establecimientos hoteleros.

Este sistema complementa la videovigilancia que alerta la policía local de vehículos sospechosos de dedicarse al transporte ilegal de personas para facilitar su interceptación y denuncia, que funciona desde el verano pasado en la terminal. El objetivo de ambas medidas es facilitar la gestión ordenada del tráfico en la terminal aeroportuaria a través de acciones que desincentiven el intrusismo y permitan sancionar los comportamientos incívicos de algunas personas. El recurso a la tecnología permite conseguir esto sin tener que destinar policías de manera permanentemente en el aeropuerto, de forma que los agentes quedan liberados en lo posible para otras tareas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza la IX Mostra de Cine Africano en un formato distinto, con proyecciones repartidas a lo largo de todo el mes de junio en el Centro de Cultura Can Jeroni

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia retoma las proyecciones de cine africano en un nuevo formato para la IX Muestra de Cine Africano. Por cuentas de concentrar las sesiones alrededor de una semana, este año se dedica todo el mes de junio a las producciones del continente del sur coincidiendo con el 20º cumpleaños del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT), con el que colabora el departamento de Cultura desde hace unos años. Todas las proyecciones irán precedidas de un cortometraje y para el tercer fin de semana del mes se contará con la visita también de Mane Cisneros, que estará en Sant Josep para celebrar el aniversario del festival que dirige y que es el principal encuentro con la creación audiovisual que se hace de África en nuestro continente. Todos los pases serán a partir de las 20.30 horas

Las proyecciones empezaron el pasado viernes, 2 de junio, con el pase de ‘Sous les Figues’, ganadora del premio del público este año en el FCAT, después del pase del corto ‘Jua Kali’. El el próximo viernes, 9 de junio, se presenta ‘Kinshasha Symphony’ que fue la primera película que se proyectó en el Centro de Cultura Can Jeroni hace 9 años con la primera edición de la Muestra de Cine Africano de Sant Josep. Aquel estreno fue un gran éxito de público y con la reposición se quiere rendir un homenaje en este cine y también a la fidelidad con la que el público josepí ha participado edición trás edición en este encuentro. Será después del pase de ‘Will My Parents Come To See Me’.

El fin de semana siguiente, los días 16 y 17 de junio, serán los más intensos en este mes de cine africano y contará con la presencia en Sant Josep de la directora del FCAT, Mane Cisneros, que presentará y moderará los coloquios posteriores a las proyecciones programadas. El viernes, 16, está previsto el pase de ‘Au cimetière de la pellicule’, un documental que nos reconcilia con el cine africano y su abandono con el cortometraje ‘Kaniama Show’. El sábado 17 se proyectará la película de Túnez ‘Le chant des Mariées’, que ha sido calificada de genial y servirá para cerrar estos dos días de cine del sur, en el que será una celebración de los 20 años del festival que da a conocer el inmenso talento creativo del continente. El cortometraje que le precederá será ‘Peau de colle’.

El mes dedicado al cine africano en Can Jeroni acaba con la proyección de ‘Torio et Lokita’, que fue el premio del público al pasado Festival de Cine de Sevilla y que será también el último título del mes en el centro cultural.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra una puesta de sol saludable este próximo domingo en Cala d’Hort para concienciar sobre el peligro del tabaco para nuestra salud y el entorno

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza una Puesta de sol Saludable en la playa de Cala d’Hort, la primera playa sin humos declarada en el municipio en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, el pasado 31 de mayo, este próximo domingo, 4 de mayo, se celebrará una actividad para la qué se contará con la participación del atleta Javier Vergara y la profesora de yoga Carola Brancher.

Con esta jornada desde los departamentos de Medio Ambiente y Litoral y Playas de Sant Josep se quiere contribuir a concienciar sobre los espacios sin humos del municipio, especialmente de la importante contaminación que representan las colillas, el residuo más presente en nuestras costas, a la vez que se promueve un modelo de vida saludable en estos lugares. El objetivo se resume con el lema ‘cuidar nuestros espacios naturales es también cuidarnos a nosotros’.

Javier Vergara, que ha ganado varias pruebas de paratriatlón y paraduatlón y actualmente trabaja para preparar su presencia en las Paraolimpiadas, organiza un partido de fútbol en el que se animará a participar todo el mundo que esté en la playa y lo desee. Además, se hará una sesión de yoga ante el mar una vez acabe el partido a cargo de Brancher, que presenta ‘Date una pausa y respira’ en Ibiza.

Todos los asistentes podrán participar en la merienda saludable que se ofrecerá en la playa, a base de fruta, frutos secos, limonada. Mientras, el AECC y el Ayuntamiento informarán del impacto del tabaco sobre la salud y el entorno. Fumar causa al menos 40.000 muertes anuales en España, por enfermedades como el cáncer de pulmón, accidentes cardiovasculares, EPOC o enfisemas. Además, contiene numerosas sustancias químicas y tóxicas tanto para nuestra salud como para el medio ambiente. Las colillas de tabaco son consideradas el residuo humano más abundante en escala mundial y desde el Ayuntamiento se hará especial mención de esta situación y desplegará sobre la arena unas colillas gigantes para concienciar sobre este contaminante.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza una jornada de limpieza de la bahía de Portmany y diversas actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza una jornada de limpieza de residuos acumulados en la zona josepina de la costa de la bahía de Portmany mañana sábado, 3 de junio, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo lunes 5 de junio. Será la actividad central alrededor de esta fecha, pero habrá más durante toda la próxima semana.

Con la salida para limpiar de restos la costa de la bahía, organizada desde el departamento de Medio Ambiente de Sant Josep, se quiere concienciar la ciudadanía de la necesidad de no tirar basura a los espacios de nuestro litoral y promover la mejora de los espacios naturales a través del voluntariado. A la vez, se plantea como una oportunidad para cohesionar todavía más distintos colectivos para animar a que cooperen en este tipo de acciones, por eso se cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos de Ibiza, Salvem sa Badia de Portmany, la Asociación Voluntarios de Ibiza, Herbusa y la UTE es Vedrà, concesionaria de la recogida de residuos y limpieza del municipio. El punto de encuentro será en Port des Torrent a las 10 de la mañana, donde se repartirán los enseres necesarios, guantes y sacos, para participar en la acción.

El Ayuntamiento de Sant Josep se ha adherido también a la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ que promueve la organización Libera, a través de la qué se anima a actuar para mantener nuestro entorno, haciendo de esto un hábito: «Cada vez somos más los que no queremos ver nuestro entorno lleno de residuos que contaminan y echan a perder nuestros ecosistemas, especialmente en la costa, que es un espacio de todos», dicen desde el departamento de Medio Ambiente.

Se hará un vareo en pequeños grupos saliendo en dos direcciones para limpiar especialmente la zona de rocas, torrentes y playas de la bahía. A las 11.30 horas, los grupos se reencontrarán para participar en una pequeña charla sobre la recogida selectiva y su tratamiento y también para aclarar dudas sobre donde toca depositar cada tipo de resto. A continuación cada grupo hará la clasificación de los restos que hayan encontrado para separar las distintas fracciones.

Para acabar la mañana, se ofrecerá un pequeño picnic a todos los asistentes y habrá alguna sorpresa antes de despedir a todo el mundo.

Las actividades de concienciación siguen con el taller ‘La salud de la isla vista con ojos de las abejas’, pensado para concienciar a los más pequeños, entre los 4 y los 8 años. El taller se ofrecerá en bibliotecas del municipio con un máximo de 12 niños por sesión, por el que hará falta inscripción previa. Los participantes realizarán distintas dinámicas y trabajarán con planchas de cera natural y ecológica para acabar llevándose a casa su propia vela. El taller se hará el día 5 de junio, lunes, en la biblioteca Vicent Serra Orvay de Sant Jordi y el viernes 9 de junio, en la biblioteca de Sant Josep de sa Talaia, siempre a las 17.30 horas.

También a lo largo de toda la semana se instalarán estands informativos sobre el medio ambiente y la gestión responsable de los residuos. Estas paradas estarán en puntos muy transitados de los principales núcleos del municipio. Así, el lunes 5 de junio la parada estará en Sant Jordi: entre las 10.30 y las 13.30 horas delante del Hipercentro y por la tarde en la biblioteca, de las 17 a las 19 horas. El miércoles, 7 de junio, el estand informativo será delante del Suma de Cala de Bou de las 10.30 a las 13.30 horas y el viernes, 9 de junio, la parada será ante el Ayuntamiento de Sant Josep de las 10.30 a las 13.30 horas y por la tarde, de las 17 a las 19 horas, se trasladará a la biblioteca del pueblo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre la convocatoria de ayudas al alquiler que podrán llegar a los 2.500 euros por petición y a los estudiantes, que será hasta los 1.500

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el plazo para solicitar las ayudas al alquiler para personas residentes en el municipio y también, en otro procedimiento, por los estudiantes de Sant Josep que siguen su formación fuera de la isla. Una vez publicada la convocatoria al Boletín Oficial de la Comunidad, en ambos casos las demandas se podrán hacer llegar mediante registro de entrada los 15 días hábiles siguientes, hasta el próximo 16 de junio. Toda la información se encuentra en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.

En cuanto a la convocatoria de ayudas al alquiler dentro del municipio de Sant Josep, con una asignación presupuestaria de 240.000 euros, se ha previsto una ayuda máxima de 2.500 euros, manteniendo la cuantía establecida en la anterior convocatoria, que triplica la que había hasta entonces. En los casos donde el contrato tenga más de un titular, este dinero se repartirán entre todos los que figuren, siempre que no se indique el contrario. No la pueden pedir aquellas personas que figuren como arrendadores de una vivienda de un familiar de hasta segundo grado ni los que sean accionistas o participen en la empresa propietaria de la vivienda. Las subvenciones solo las pueden solicitar las personas empadronadas en el municipio desde hace más de medio año y para viviendas situadas en Sant Josep, con un precio de alquiler máximo de 1.500 euros, y que sean su residencia habitual. Esta subvención será compatible con otras ayudas, siempre y cuando se esté en el día del pago del alquiler.

En cuanto a la convocatoria de ayudas para los estudiantes que continúan su formación fuera del municipio, la cuantía máxima fijada es de 1.500 euros hasta agotar los 60.000 euros asignados a la convocatoria. a la que se pueden acoger los estudiantes hasta 35 años. En estas, se tiene que acreditar documentalmente que la persona estudia fuera de Ibiza. En este caso o bien el estudiante o bien sus padres tienen que figurar en el contrato de alquiler de una vivienda situada en el lugar donde se estudia y que tiene que tener una duración mínima de nueve meses (el curso escolar) o la acreditación del pago del alojamiento de que se disponga.

Las ayudas en ambas convocatorias se concederán mediante el sistema de concurrencia no competitiva. Esto quiere decir que todo el mundo recibirá la ayuda máxima prevista siempre que el número de solicitudes lo permita.

El municipio de Sant Josep supera el 37% de recogida selectiva durante el año pasado y es el que más vidrio y materia orgánica separa en origen de toda la isla

El municipio de Sant Josep de sa Talaia es el que más materia orgánica recoge en la isla de Ibiza, según el cierre de datos del vertedero insular correspondiente al año pasado, en que el volumen de esta fracción ascendió a las 3.324 toneladas, un 52,5 por ciento más que en el 2021. Se tiene que decir que el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido la financiación de los Fondos NextGeneration de la Unión Europea por la implantación de esta fracción en la recogida domiciliaria a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Ministerio por la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Govern Balear.

En el conjunto del año los residuos separados en origen en las distintas fracciones representaron el 37,06% del total. Además de liderar la recogida selectiva en el contenedor marrón, Sant Josep también ha sido el que más cantidad de vidrio ha recuperado, superando las 3.086 toneladas al final del ejercicio, con un incremento del 30% en el volumen de residuos separados en los hogares y negocios del municipio. También han crecido en el resto de fracciones, pero no al mismo ritmo. Los cartones y papeles han pasado a 2.155 toneladas, un aumento de casi el 20%; un porcentaje parecido han subido los envases, 1.870 toneladas durante el final del año; los voluminosos han subido hasta las 1.526 toneladas, un 28,5% más; los restos de poda han pesado 227 toneladas, un 13% más. En cuanto al rechazo de los residuos que han llegado al vertedero ha subido hasta las 17.942 toneladas, con un aumento que roza el 10%.

Justo es decir que en los primeros cuatro meses de este año el volumen de recogida de residuos orgánicos ha representado 394 toneladas y, sumando las distintas fracciones, el porcentaje de recogida selectiva en el municipio se ha situado en el 29,37 por ciento en este periodo. Los y las vecinas de Sant Josep han separado en sus casas y negocios un total de 488 toneladas de cartón y papel, 408 toneladas de vidrio y 3084 toneladas de envases. Mientras, han llegado hasta el vertedero 4.029 toneladas de rechazo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza un campamento de verano en la Vall de Nuria para descubrir la montaña catalana

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza, a través de la concejalía de Juventud, un campamento de aventura para este verano en el Pirineo catalán, a un refugio de montaña del Valle de Nuria. La salida está pensada para niños de entre 12 y 15 años con un límite de 30 plazas. El viaje se hará entre los días 12 y 24 de julio, dos semanas con un precio de 600 euros. Las preinscripciones, en las que tendrán prioridad los y las empadronadas en Sant Josep, se pueden hacer entre el 1 y el 9 de junio. Las plazas se asignarán por riguroso orden de preinscripción. Toda la información relativa a esta iniciación a los deportes de aventura y alta montaña se puede obtener en el Casal Xerinola de Sant Jordi, al 971306296, entre las 9 y las 13 horas.

En este campamento, la naturaleza será el hilo conductor de todo el programa de actividades, con el recorrido de lagos, ríos de montaña, bosques y picos por descubrir todo lo que ofrece el entorno pirenaico. En este entorno se harán rutas de senderismo, juegos de orientación, slackline, rapel, barranquismo, tiro con arco, espeleología, juegos de cooperación, juegos por la noche y de campamento, además de distintos deportes, con la atracción de una salida en vivo en la que los jóvenes aventureros y aventureras pernoctarán en el refugio que se hayan podido hacer.

La subida hasta el Valle de Nuria se hará con el conocido tren cremallera, en una ascensión entre paisajes espectaculares que permite disfrutar la transición del bosque mediterráneo a la naturaleza de alta montaña que viste las cumbres del entorno, en los Pirineos Orientales. La base del campamento estará en el albergue del Pico del Águila, situado a una altura de 2.100 metros.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre las inscripciones para la Escuela del Mar de ses Salines de este año, que ofertará cursos de windsurf, kayak, catamarán y paddle surf, entre otras actividades

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre a partir del próximo jueves, 1 de junio, el periodo de inscripción para las actividades que se ofrecerán este año entre los meses de julio y agosto en la Escuela de Mar, en la playa des Migjorn de ses Salines. La Escuela del Mar, como cada año, tendrá un aforo limitado en 20 plazas por quincena, que incluye cursos para aprender a navegar con windsurf, kayak, catamarán y paddle surf, entre otros. Por cuarto año consecutivo, los precios se han mantenido a mitad de su coste habitual, continuando con las medidas que el Ayuntamiento adoptó para apoyar y ayudar a las familias a conciliar ante la carestía de la vida en la isla.

Los cursos empiezan propiamente el 1 de julio y durarán hasta el 31 de agosto. Se impartirán las actividades de lunes a viernes entre las 9 a 14 horas de lunes, que para este curso van destinadas a niños de 10 a 17 años. Por segundo año, la duración de la Escuela del Mar se amplía dos semanas más, con 12 plazas adicionales, que serán la última de junio (del 23 al 30) y la primera de septiembre (del 1 al 9).

Con esta oferta de actividades náuticas se quiere ofrecer desde el Ayuntamiento una opción que combina deporte y entretenimiento para la franja de edad de los adolescentes, que quedan fuera de la oferta habitual de las escuelas de verano. Pensando especialmente en la conciliación familiar, se ofrece a la juventud la posibilidad de iniciarse en algunos de los deportes acuáticos más excitantes.

Y para que la economía de las familias no sea una razón para quedarse fuera de esta iniciativa, los precios siguen congelados y con una bonificación de la mitad del precio habitual. Así, el precio por 15 días será de 85 euros para los empadronados en Sant Josep y 110 para los que no lo estén; 135 costará el mes para los primeros, frente a los 170 de los segundos, y para los que quieran participar los dos meses el precio será de 235 euros si residen en Sant Josep y 285 para los que tienen la residencia fijada en otro municipio. En cuanto a las semanas adicionales, una semana costará 45€ para los josepins y josepines mientras que para los no empadronados costará 55€. Y si son dos las semanas extras, el coste será 85€ para los empadronados y de 105€ para los no residentes.

Las inscripciones se podrán formalizar a través de la web del Ayuntamiento de Sant Josep, en www.santjosep.org, y para recibir cualquier información relacionada con esta oferta se puede llamar a los teléfonos 971 801 504 o 647 108 931.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia saca a licitación el asfaltado y mejora de las calles Soria, 19 y 20 de Port des Torrent por 600.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha publicado la licitación de las obras de las calles Soria, 19 y 20 des Port des Torrent, con un trazado global de 1.600 metros de longitud, que permitirán mejorar el tráfico en estos viales y dotarlos de unas redes de suministro adecuadas en su parte urbana. El presupuesto por el que salen a concurso estos trabajos es de cerca de 600.000 euros con el IVA incluido y el plazo de ejecución propuesto es de tres meses. Las empresas interesadas en optar a estos trabajos, lo pueden hacer hasta el próximo 28 de mayo a través de la plataforma de contratación del Estado, en el perfil del Ayuntamiento de Sant Josep, donde se pueden encontrar los pliegos del proyecto.

Las calles 19 y 20 des Port des Torrent disponen de aceras discontinuas y muy intermitentes y de una capa asfáltica muy malograda por el tráfico y el paso del tiempo, además que más de la mitad del ámbito proyectado transcurre por zona no urbana (812 metros), a pesar de tratarse de unos viales abiertos al tráfico hace mucho de tiempo y que también disponen de pavimentado, en este caso de tierra y asfalto, y también está muy deteriorado e irregular en la mayor parte del trazado por el paso de vehículos a excesiva velocidad. En el estado irregular del firme que hay actualmente, con la carencia de una pendiente adecuada, en caso de lluvia hay tramos que sufren embalses de agua y complican tanto a las personas como a los vehículos, especialmente fuera de la zona urbana.

Por todo esto, la intervención propuesta mantendrá el ancho actual de la calzada, de 5 metros con un carril para cada sentido de circulación, renovará y dará continuidad en los tramos de aceras en zona urbana, de 1,5 metros de ancho, y se pavimentará adecuadamente la parte rústica del trazado.

Más allá de esto, en las obras también se renovará la red de saneamiento para darle la pendiente necesaria para evitar los frecuentes atascos que sufre ahora y se prolongará el recorrido de las cañerías para dar servicio en todas las zonas urbanas.

En cuanto a la red de distribución de agua, se sustituirán las cañerías actuales por unas más anchas y con capacidad para soportar presiones mayores y dotadas de lo necesario para poder segmentar el capital en caso de avería. También se dejarán preparadas las conducciones para poder conectar con la red principal en la avenida de Sant Agustí en el futuro.

Últimas invitaciones disponibles para el preestreno nacional de la película ‘La Corriente’, ópera prima de Jesús Lloveras, que se puede ver mañana en el Auditorio Caló de s’Oli

Con las invitaciones a punto de agotarse, el Auditorio Caló de s’Oli se prepara por el preestreno nacional de ‘La corriente’, mañana viernes 19 de mayo, con la presencia del director, el debutante detrás de las cámaras Jesús Lloveras, y parte del reparto. La producción está rodada íntegramente en la isla de Ibiza y con una fotografía espectacular a cargo del ibicenco Iván Rubio que saca mucho provecho a los escenarios naturales del municipio. La gala empezará con una presentación de la producción, en la que han colaborado las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sant Josep, antes de la proyección del film en la sala interior del recinto, en una fiesta del séptimo arte que empezará a las 19 horas y se alargará con un aperitivo posterior al coloquio que seguirá al preestreno y en el que participarán el director y miembros del equipo que estarán a disposición de los medios interesados en conocer los detalles del rodaje.

Antes de llegar a las pantallas del país, la producción ya se ha podido ver en varios festivales, especialmente de los Estados Unidos, donde ha recibido varios galardones, entre ellos el premio a la mejor película, dentro de la sección oficial del Durango Independiente Film Festival y del Omaha Film Festival y mejor película internacional en el Sunscreen Film Festival de Florida. También ha recibido una mención honorífica a mejor película al Fargo Film Festival y ha formando parte de las secciones oficiales de los festivales internacionales de cine de Santa Barbara, Sedona, Miami, del Columbus International Film & Animation Festival, entre otros, porque todavía no ha acabado el periplo ‘festivalero’ de esta producción, en la que está recogiendo una buena recepción por parte del público.

‘La corriente’ transcurre el agosto del 2020 en la isla de Ibiza, justo después del confinamiento. Tres jóvenes se entrecruzan intentando superar sus tragedias personales, reencontrarse ellos mismos y seguir adelante en sus vidas.

En este drama romántico producido por Chispita Films y Ainara Landon de Prickly Pears Films, Carlos (Jesús Lloveras) se ha cogido un tiempo del trabajo por la pandemia, unos meses después de la muerte de su hija y el posterior divorcio. Deja Madrid para pasar el verano en Ibiza con un amigo de la escuela, Julio (Gonzalo Bouza), que dejó la medicina siete años atrás a raíz del suicidio de su hermano para disfrutar de una vida sencilla en la isla. Después de la muerte de su padre en una residencia a causa del virus, y necesitada de un cambio de aires, Alba (Alicia Lorente) llega a la isla desde Barcelona para pasar el verano con su amiga Natalia, que tiene casa, mientras medita si se instala definitivamente. En una isla bella y renovada durante la pandemia, Carlos y Julio conocen Alba, que les cambiará la vida por siempre jamás.

Lloveras alarga su colaboración con el Ayuntamiento de Sant Josep escogiendo el municipio para este preestreno de la producción que ha rodado en Ibiza, donde la isla es un protagonista más de la historia. El actor (ha participado en ‘La casa de papel’, ‘Tercer grado’ o ‘Pelotas’, entre otros) y director participó en el pasado salón de Fitur, en Madrid, para explicar su experiencia de rodaje en el municipio en la presentación de la campaña de promoción turística ‘Sant Josep, un pueblo de cine’, a través de la qué se quiere mostrar su potencial para acoger producciones audiovisuales, con herramientas a su disposición como la Sant Josep Film Office, que facilita la obtención de los permisos necesarios para rodar en el municipio y colabora anualmente con una media de 40 rodajes y sesiones fotográficas.