Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep se reúne con Ocio de Ibiza para conocer la aplicación del protocolo ‘Ask for Angela’ en los locales de ocio del municipio

El consistorio ha mostrado interés por esta iniciativa contra el acoso sexual y ha propuesto colaborar en futuras formaciones, con la participación de personal de los servicios sociales municipales.

Sant Josep de sa Talaia, 12 d’abril de 2025

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicent Roig, la concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Serra, y el jefe de la Policía Local, José Antonio Granados, se han reunido con representantes de la Asociación Ocio de Ibiza para conocer de primera mano el funcionamiento y la aplicación del protocolo ‘Ask for Angela’, una iniciativa contra el acoso sexual que ya está implantada en varios establecimientos del municipio.

Durante el encuentro, el gerente de la asociación, José Luis Benítez, explicó cómo se desarrolla este protocolo en los locales adheridos y las formaciones que, al inicio de cada temporada, se imparten al personal para sensibilizar sobre situaciones de acoso y proteger a las mujeres que se sientan en riesgo. Además, se distribuye material informativo en los baños de los locales para que los clientes conozcan el mecanismo, que permite pedir ayuda de forma discreta mediante la palabra clave “Ángela”.

La concejala de Igualdad, Marilina Serra, se interesó por los resultados obtenidos hasta ahora y propuso que en las próximas formaciones pueda participar también personal de los servicios sociales municipales. Esta colaboración permitiría reforzar el conocimiento mutuo, aportar herramientas útiles a los equipos de los locales y establecer sinergias para garantizar una actuación coordinada ante posibles casos.

Tanto el alcalde como la concejala valoraron muy positivamente el esfuerzo de los establecimientos asociados a Ocio de Ibiza del municipio en este ámbito. En este sentido, Vicent Roig afirmó que “desde el Ayuntamiento queremos conocer de cerca todas las iniciativas que contribuyan a hacer de nuestro municipio un lugar seguro para todos, especialmente para las mujeres. Estamos totalmente comprometidos con la lucha contra cualquier forma de acoso o violencia, y trabajaremos codo con codo con los agentes implicados para avanzar en este camino. Hay que agradecer que los propios locales, con la asociación de Ocio como paraguas, se impliquen activamente en estos protocolos”.

Esta línea de colaboración se suma a las acciones que ya se llevan a cabo desde el consistorio, como la instalación de puntos violetas en eventos municipales, espacios seguros de información y apoyo ante situaciones de violencia sexual.

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta por primera vez una programación conjunta de Semana Santa con todas las parroquias del municipio

La celebración comenzará el domingo 13 de abril, Domingo de Ramos, con la tradicional bendición de ramos, procesión y Santa Misa en todas las parroquias del municipio.

Sant Josep de sa Talaia, 12 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta este año, por primera vez, una programación conjunta de Semana Santa que recoge todos los actos litúrgicos de las diferentes parroquias del municipio. Esta iniciativa pionera nace con la voluntad de hacer más accesible la información para los fieles, reforzar la identidad religiosa compartida y fomentar la participación en unas celebraciones que son esenciales dentro del calendario litúrgico cristiano.

La concejala de Participación, Formación y Fiestas, Isabel Castellar, ha destacado la importancia de esta programación conjunta. “Por primera vez podemos ofrecer una programación clara y coordinada que facilite la participación de todos. Esta unificación es un paso adelante en la forma de vivir la Semana Santa en Sant Josep”, ha señalado.

También los representantes de las parroquias han querido compartir su mensaje con motivo de estas fechas tan especiales. Javier Betancourt, párroco de Sant Jordi, ha señalado que “la Semana Santa no es solo tiempo de celebraciones litúrgicas, sino, de manera especial, de vivir el amor del único Dios que comparte nuestras debilidades. No es tiempo de miedos ni lamentaciones, Jesús nació, murió y resucitó por ti”.

Por su parte, el representante de la parroquia de Sant Agustí, Sergio Alberto Pérez, ha querido transmitir que “la Semana Santa es un tiempo para reflexionar, una oportunidad para acercarnos a Dios y una invitación a ser mejores y seguir el camino de Jesús”. A su vez, Yasser Peña, párroco de las parroquias de Sant Josep y Es Cubells, ha remarcado que “es una oportunidad para profundizar en la fe y en los valores de la amistad y el perdón. Que esta Semana Santa sea un tiempo de reencuentro con Dios y con los demás”.

 

Programación completa

La celebración de la Semana Santa comenzará el domingo 13 de abril, Domingo de Ramos, con la tradicional bendición de ramos, procesión y Santa Misa en todas las parroquias del municipio. En Sant Josep y Sant Jordi, estos actos comenzarán a las 11:00 horas, mientras que en Sant Agustí será a las 10:00 horas, en Sant Francesc a las 9:30 horas y en Es Cubells a las 19:00 horas. Además, ese mismo domingo, en las parroquias de Sant Agustí y Sant Jordi se celebrará un viacrucis por la tarde, seguido de la Santa Misa.

Los días 14, 15 y 16 de abril, Lunes, Martes y Miércoles Santo, Sant Josep ofrecerá espacios para el sacramento de la confesión a las 19:00 horas y la Santa Misa a las 20:00 horas. En Sant Jordi también se mantendrán las celebraciones de misa diaria a las 19:00 horas.

Por otra parte, el Jueves Santo, 17 de abril, se conmemorará la Última Cena del Señor con diferentes horarios según la parroquia. En Sant Francesc la celebración será a las 17:00 horas, seguida de la Hora Santa a las 18:00 horas. En Es Cubells tendrá lugar a las 18:00 horas, mientras que en Sant Agustí será a las 19:00 horas, con el traslado del Santísimo a la Casa Santa y adoración posterior. En Sant Jordi la celebración comenzará a las 19:30 horas y en Sant Josep a las 20:00 horas.

En cuanto al Viernes Santo, 18 de abril, las parroquias ofrecerán los tradicionales viacrucis por la mañana y los Oficios de la Pasión del Señor por la tarde. En Sant Josep y Es Cubells el viacrucis será a las 10:30 horas, mientras que en Sant Francesc será a las 10:00 horas. Los oficios tendrán lugar a las 16:00 horas en Es Cubells, a las 17:00 horas en Sant Francesc, a las 17:30 horas en Sant Josep, y a las 19:00 horas en Sant Agustí y Sant Jordi.

El Sábado Santo, 19 de abril, se celebrará la Vigilia Pascual en todas las parroquias. En Sant Francesc comenzará a las 18:30 horas, en Es Cubells a las 19:00 horas, en Sant Agustí a las 20:00 horas, en Sant Jordi también a las 20:00 horas y en Sant Josep a las 21:00 horas.

Finalmente, el Domingo de Resurrección, 20 de abril, se conmemorará con la Santa Misa en todas las parroquias. En Sant Francesc a las 9:30 horas, en Sant Agustí a las 10:00 y a las 20:00 horas, en Sant Jordi a las 11:00 y a las 20:00 horas con caramelles, en Sant Josep a las 12:00 horas, y en Es Cubells a las 19:00 horas.

 

 

El Ayuntamiento de Sant Josep activa el Plan de Reactivación de Playas 2025 con importantes mejoras en los servicios y equipamientos

El consistorio destina más de 3,7 millones de euros al mantenimiento de las instalaciones, al cuidado del entorno y a garantizar la seguridad en el litoral del municipio

Sant Josep de sa Talaia, 11 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha presentado hoy el Plan de Reactivación de Playas con una inversión global de 3.707.301,36 euros, cuyas principales partidas se destinan a salvamento y socorrismo (1,8 M€), balizamiento (277.895 €), bombas de recirculación de agua marina (493.825,07 €), limpieza y gestión de posidonia (739.352 €) y sistemas de recirculación de agua (493.825 €), entre otras actuaciones.

Esta temporada 2025 se caracteriza por una clara apuesta por la mejora de los servicios de seguridad, limpieza, sostenibilidad y accesibilidad en las playas del municipio. Un año más, el objetivo del consistorio es que el municipio cuente con todos los servicios, instalaciones y condiciones idóneas para la seguridad y el bienestar de los usuarios, vecinos y negocios de las zonas costeras ante el inminente inicio de la temporada turística. Entre las principales novedades destacan la incorporación de un vehículo híbrido para salvamento, el despliegue de una malla más fina para la limpieza de microplásticos en las playas y la renovación de torres de vigilancia y equipamientos clave.

 

Socorrismo
En cuanto al servicio de socorrismo, esta temporada un total de once playas contarán con este servicio, con una activación escalonada que se inicia el 13 de abril en Playa d’en Bossa, Ses Salines, Cala Vedella, Platges de Comte y Cala Bassa; el 1 de mayo en Cala Tarida, Es Cavallet, Port des Torrent y Es Jondal; y finalmente el 1 de junio en Cala d’Hort y Punta Pinet. Además, se dispondrá de vigilancia marítima con tres embarcaciones de salvamento.

Este año se han mejorado las condiciones laborales de los socorristas con la adquisición de nuevo material como walkie-talkies, vestuario, calzado y aletas, y se ha incorporado un nuevo vehículo híbrido para hacer más sostenible la operativa. Asimismo, en Playa d’en Bossa se ha construido una nueva caseta para agilizar el uso de la moto acuática.

Balizamiento y nuevos canales de natación
Este 2025 se vuelve a balizar las zonas de baño y canales de navegación de un total de 22 playas del municipio. Este balizamiento comenzó a principios de abril y está previsto que todas las playas del municipio estén completamente balizadas el 1 de mayo, garantizando así la seguridad de los bañistas y la compatibilidad de usos entre bañistas, embarcaciones y otros elementos náuticos.

Además, se vuelven a habilitar los tres canales de natación en Port des Torrent, S’Estanyol y Ses Salines, reforzando así la práctica segura de la natación en mar abierto, y como es habitual se llevarán a cabo cuatro jornadas anuales de limpieza de fondos marinos con el objetivo de retirar residuos y estructuras de fondeo, prestando especial atención a las praderas de posidonia.

Limpieza de playas más eficiente y centrada en la sostenibilidad
En cuanto al servicio de limpieza, que opera durante todo el año, se sigue reforzando durante la temporada alta con 14 peones para limpieza manual, dos equipos de limpieza mecanizada y personal dedicado a los Puntos Limpios. Como gran novedad, se introduce por primera vez una malla más fina para la recogida de microplásticos, contribuyendo así a preservar el estado de la arena y la biodiversidad marina.

Gestión responsable de los restos de posidonia
El municipio ya cuenta con la autorización necesaria para la gestión de la posidonia durante este 2025, siguiendo las indicaciones del Decreto 25/2018. En este sentido, cabe destacar que la retirada se inició el 1 de abril en las playas urbanas y continuará el 1 de mayo en las naturales. Como es habitual, al final de la temporada los restos se devolverán para proteger la línea costera de los temporales invernales.

Seguimiento ambiental y calidad del agua
El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia mantiene este año la red de monitorización de las praderas de posidonia con cinco estaciones propias, que se suman a las dos gestionadas por el Govern Balear.

Asimismo, en 2025 se continuará controlando la calidad de las aguas de baño en 15 playas y de la arena en 6 de ellas, analizando tanto parámetros biológicos como físicos y químicos. Estas pruebas se coordinan con la campaña del Govern para contar con datos más continuados.

Además, con el objetivo de prevenir proliferaciones de algas masivas, está prevista la instalación de sistemas de recirculación de agua marina en Cala Tarida, Port des Torrent y Cala Vedella a partir del 1 de junio, actualmente en proceso de licitación.

Nuevos equipamientos y mayor accesibilidad
En cuanto a los equipamientos, desde el mes de abril se trabaja en la instalación y renovación de los equipamientos de playas, que entrarán en funcionamiento a partir del 13 de abril o el 1 de mayo según el calendario del servicio de socorrismo.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la sustitución de torres de socorrismo en Platges de Comte, Cala d’Hort, Port des Torrent y Es Jondal, además de la mejora de la plataforma para personas con movilidad reducida de Port des Torrent.

Asimismo, se han vuelto a instalar los 19 Puntos Limpios y se cambiará la cartelería de seguridad y las señales de peligro por desprendimientos.

Educación ambiental, vigilancia y actuaciones en el litoral
De cara a la temporada estival, se intensifican las campañas de sensibilización ambiental, como “Playas sin humo”. Además, la Policía Local continuará utilizando drones para reforzar la vigilancia y detectar conductas de riesgo o situaciones peligrosas.

En cuanto a la gestión del litoral, se cerrarán accesos de vehículos al dominio público marítimo-terrestre, se limpiarán torrentes y se continuará detectando y eliminando puntos de vertido de aguas pluviales y residuales.

Cierre de la playa de Es Bol Nou
Además de presentar el Plan de Reactivación de Playas, el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, ha anunciado el futuro cierre de la playa de Es Bol Nou por motivos de seguridad. “Hoy he firmado un decreto para el cierre de la playa de Es Bol Nou, que ha sufrido distintos desprendimientos. Es una playa que entraña cierto peligro y no puede ser que la gente que quiera ir a esta playa corra un riesgo. Conjuntamente, y tras el informe recibido por parte de la Demarcación de Costas, no tenemos más remedio que perimetrar y cerrar esta playa, precisamente para proteger a residentes y turistas. Lo que tenemos claro es que la seguridad de los bañistas debe estar por encima de todo”, ha asegurado Roig.

 

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia anuncia el nuevo sistema de puntuación para las escuelas municipales de verano 2025

Además, el consistorio ha abierto el proceso de selección de 23 plazas de monitores/as para reforzar el equipo de las escuelas municipales de verano

Sant Josep de sa Talaia, 9 d’abril de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha anunciado hoy el nuevo sistema de puntuación para las escuelas municipales de verano 2025, tras los buenos resultados obtenidos en la prueba piloto de las escuelas de Pascua.

En esta ocasión, las escuelas de verano están dirigidas a niños escolarizados nacidos entre 2013 y 2021, es decir, de entre 3 y 12 años. Se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto en tres centros del municipio: el CEIP Can Raspalls (Sant Jordi), el CEIP L’Urgell (Sant Josep) y el CEIP Es Vedrà (Sant Agustí), en horario de 9 a 14 horas, con posibilidad de servicio de matinal (de 7:45 a 9 h) y comedor (de 14 a 16 h). En total, este año se ofrecen 430 plazas

.

Precios y sistema de puntuación

En cuanto al plazo de preinscripción, este comienza el 22 de abril y finaliza el 28 del mismo mes. Posteriormente, la lista provisional se publicará el 9 de mayo, y se podrán presentar alegaciones hasta el 14 de mayo. Finalmente, la lista definitiva estará disponible el 21 de mayo, y el período de pago estará abierto entre el 21 y el 26 de mayo.

En lo que respecta a los precios, para personas empadronadas en el municipio son de 190 euros por un mes o 340 euros por dos meses, mientras que para no empadronados son de 250 euros por un mes o 450 euros por dos meses. También se ofrece la posibilidad de inscripción por semanas extra (70 euros para empadronados y 90 euros para no empadronados). Asimismo, el servicio de matinal tiene un coste adicional de 30 euros al mes, 55 euros por dos meses, o 10 euros por cinco tiques o por semana extra.

En cuanto al sistema de puntuación, este año se valorará con:

  • 5 puntos para niños empadronados en el municipio.
  • 3 puntos para niños escolarizados en un centro del municipio.
  • 2 puntos si un miembro de la unidad familiar trabaja.
  • 5 puntos si trabajan dos miembros de la unidad familiar.
  • 3 puntos para familias numerosas, monoparentales o con miembros en situación de dependencia, discapacidad o riesgo social

Cabe recordar que, en caso de empate en la puntuación, se tendrá en cuenta el orden de inscripción, dando prioridad a la solicitud que se haya registrado primero según la fecha y hora de presentación.

Además, se aplicarán descuentos del 20% para el segundo hermano inscrito, un 90% para familias numerosas monoparentales y un 40% para personas con una discapacidad reconocida del 33% o superior.

En esta línea, Xicu Ribas, concejal de Deportes, Juventud y Transparencia del Ayuntamiento de Sant Josep, ha destacado que “un año más abrimos el plazo para las escuelas de verano, y tras los buenos resultados obtenidos en la prueba piloto de las escuelas de Pascua, mantenemos el mismo sistema de puntuación”. Además, Ribas ha explicado que, en esta ocasión, “se ha modificado el sistema de puntuación de acuerdo con la Ley 8/2018, de 31 de julio, que da apoyo específico a las familias monoparentales, numerosas o en situación de riesgo social, dependencia o discapacidad”.

Por su parte, la coordinadora de Juventud del consistorio josepí, Maria Ribas, ha subrayado que “este año hemos abierto 23 plazas para incorporar nuevos monitores de cara a este verano. Desde Juventud seguimos generando oportunidades laborales para los jóvenes del municipio”.

23 plazas disponibles para monitores de verano

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ha abierto el proceso de selección de 23 plazas de monitores/as para reforzar el equipo de las escuelas municipales de verano. Las personas interesadas podrán presentar su solicitud hasta el próximo 21 de abril a través de la web del SOIB. El consistorio recuerda que es importante inscribirse en la oferta, no solo enviar la documentación. En caso de no inscribirse, no se podrán tener en cuenta las candidaturas.

Des de l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia s’ha obert el procés de selecció de 23 places de monitors/es per reforçar l’equip de les escoles municipals d’estiu. Les persones interessades podran presentar la seua sol·licitud fins al pròxim 21 d’abril a través de la web del SOIB. El consistori recorda que es important inscriure’s a l’oferta, no només enviar la documentació. En cas de no inscriure’s, no es podran tenir en compte les candidatures.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia los trabajos de limpieza y retirada de posidonia en las playas del municipio

Los trabajos comenzaron el día 1 de abril y, desde el viernes 4, ya se cuenta con la autorización del Govern de les Illes Balears para la retirada de restos de posidonia

Sant Josep de sa Talaia, 7 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado esta semana los trabajos de limpieza y adecuación de las playas del municipio de cara a la temporada turística 2025. Los trabajos comenzaron el 1 de abril y desde el pasado viernes día 4 se dispone de la autorización del Govern de les Illes Balears para la retirada de restos de posidonia.

Las primeras tareas han consistido en la adecuación de los perfiles y la limpieza mecánica con tractores en las playas que se encontraban en peor estado, así como el refuerzo del servicio de limpieza manual. También se han empezado a instalar puntos limpios en distintas playas del municipio.

Además, a partir de esta semana se lleva a cabo el lavado y retirada de posidonia en las playas urbanas, y a partir del 1 de mayo se procederá a realizar esta tarea también en las playas naturales con servicios, tal como establece la normativa vigente. Por otro lado, las playas naturales sin servicios no recibirán limpieza mecanizada, aunque se podrán programar actuaciones puntuales en aquellas accesibles si se detecta acumulación de pequeños residuos. Cabe recordar que la gestión de los restos de posidonia se realiza de acuerdo con la normativa autonómica, que establece que no se pueden retirar de las playas naturales con servicios antes del 1 de mayo.

Como novedad de este año, el servicio de limpieza incorpora una malla de cribado más fina, que permitirá optimizar la retirada de residuos pequeños acumulados en la arena.

Durante los meses de verano, de junio a septiembre, se reforzará el servicio con un equipo de 10 peones de limpieza por la mañana y 4 por la tarde, además del apoyo de la limpieza mecanizada.

Finalmente, a finales de octubre, se prevé la restitución de la posidonia en las playas, como se ha hecho en temporadas anteriores, teniendo siempre en cuenta las condiciones meteorológicas para evitar actuaciones innecesarias.

 

 

 

La Comisión de Seguimiento de los apartamentos Don Pepe recibe el documento de análisis de la situación de legalidad de ambos edificios

ALa Comisión de Seguimiento de los apartamentos Don Pepe recibe el documento de análisis de la situación de legalidad de ambos edificios

Sant Josep de sa Talaia, 3 d’abril de 2025

La Comisión de Seguimiento de la solución de vivienda para las personas de los apartamentos Don Pepe, reunida este jueves en Sant Josep de sa Talaia, ha recibido el documento de análisis sobre la situación de legalidad de los dos edificios de los apartamentos, uno de los compromisos adquiridos ante los representantes de los vecinos y que se enmarca en la línea de trabajo del Gobierno de las Islas Baleares, el Consell Insular de Ibiza y el Ayuntamiento de Sant Josep, de priorizar el estudio de las vías legales para facilitar el retorno de las personas afectadas a esos hogares.

Este nuevo documento, aportado por la Comisión Técnica de la que forman parte las tres administraciones, recopila y analiza una serie de información jurídica y técnica relevante sobre la situación de legalidad de los edificios, un trabajo de investigación que se ha realizado en los últimos meses sobre el marco legal aplicable en el momento de la construcción de los inmuebles y sobre el expediente de licencia de ambos edificios, construidos en 1964, así como sobre la declaración de ruina del bloque A de los apartamentos.

En la reunión anterior, a finales de febrero, el Gobierno, el Consell y el Ayuntamiento de Sant Josep se comprometieron a seguir trabajando en este sentido, desde la colaboración técnica y jurídica, para facilitar la posibilidad planteada por el Ayuntamiento de revertir la declaración de ruina del bloque A, adoptada por el anterior gobierno municipal en la pasada legislatura, y poder disponer de la mayor cantidad de información y documentación sobre el expediente de licencia de ambos bloques.

En concreto, la Comisión Técnica ha trasladado el documento de análisis, elaborado a partir de una revisión amplia de documentación y del estudio del marco normativo vigente en el momento de la solicitud de licencia, así como de informes anteriores, principalmente del informe del Consell de Ibiza de 2020, y aporta una serie de información relevante en los siguientes puntos.

Así, se ha podido comprobar que las dos solicitudes de construcción de ambos bloques idénticos, en una misma parcela, formaban parte de un único expediente municipal; que en este expediente figuran los proyectos de los bloques A y B completos y visados por el colegio profesional correspondiente, como exigía la normativa de aplicación; y que la instancia relativa al bloque B aparece sellada con los sellos correspondientes a ambos edificios, por lo que se puede entender que se incluye el bloque A, conforme a lo que establece la Ley del timbre vigente.

Asimismo, este trabajo de análisis también recoge la documentación técnica correspondiente al bloque A, que es más completa, e incluye, por ejemplo, el formulario estadístico de vivienda libre, que no figura respecto del bloque B; que no figura en el expediente ningún informe de denegación de licencia, conforme a la Ley del suelo vigente; y que consta el permiso para las dos edificaciones autorizado por la Capitanía General de Baleares, como documentación aportada en relación con la normativa para zonas militares de costas y fronteras, entre otras cuestiones.

Por lo tanto, una vez analizada la documentación, en relación con el bloque A, el documento presentado concluye que se debería valorar, por parte de los técnicos municipales, si la documentación presentada en su momento y relativa al bloque A era susceptible de obtener la licencia correspondiente, como de hecho lo fue la documentación relativa al bloque B.

En cuanto a la declaración de ruina del bloque A, y analizando los informes técnicos existentes, uno elaborado a petición del Ayuntamiento y otro a petición de la propiedad, el nuevo documento de la Comisión Técnica concluye que se debería revisar esta declaración al considerar que el Ayuntamiento la adoptó basándose en un informe técnico cuyas conclusiones, centradas en una única escalera, no son extrapolables al resto del edificio; y que una declaración de ruina global exige un análisis de la integridad del edificio.

Por todo lo anterior, el Ayuntamiento y la propiedad han convocado una reunión para el próximo 15 de abril para acordar el inicio de la revisión de la ruina técnica del edificio, y se acuerda el nombramiento de un técnico consensuado por ambas partes para que pueda valorar la situación actual del edificio y la posibilidad, o no, de levantar la ruina técnica.

Este documento ha sido tratado en la Comisión de Seguimiento de la solución de vivienda para las personas de los apartamentos Don Pepe, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Sant Josep, con la participación de representantes del Gobierno, el Consell y el Ayuntamiento, así como de las comunidades de propietarios de los apartamentos, como el presidente del Consell, Vicent Marí; el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad del Gobierno, José Luis Mateo; y el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, entre otros
.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la quinta edición de ‘Sant Jordi va de Frita’

Tendrá lugar el próximo sábado 12 de abril a partir de las 11 horas en la plaza de la Iglesia de Sant Jordi

Sant Josep de sa Talaia, 2 d’abril de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy una nueva edición de ‘Sant Jordi va de Frita’, una fiesta gastronómica y cultural que este año celebra su quinta edición con novedades y más actividades para todos los públicos. El evento tendrá lugar el sábado 12 de abril a partir de las 11 horas en la plaza de la Iglesia de Sant Jordi, y las inscripciones estarán abiertas del 1 al 8 de abril.

La concejala de Participación, Formación y Fiestas del municipio, Isabel Castellar, ha destacado la importancia de esta iniciativa. “‘Sant Jordi va de Frita’ se ha convertido en una cita imprescindible en nuestro municipio, donde se combinan gastronomía, tradición y cultura en un ambiente festivo. Desde el Ayuntamiento de Sant Josep seguiremos apoyando este tipo de eventos que enriquecen la vida social y cultural del pueblo”, ha señalado Castellar.

Programa

Una de las iniciativas solidarias de esta edición será la frita popular, cuyos beneficios se destinarán íntegramente a la asociación Ibiza In. Los tickets de la frita popular podrán adquirirse en el bar Can Sala.

Además, como novedad, los participantes del concurso podrán vender hasta 20 platos para que los asistentes puedan degustar sus elaboraciones.

Por su parte, el presidente de la comisión de fiestas de Sant Jordi, Joan Palleva, ha destacado que este año será especial, ya que es la primera vez que la nueva comisión asume la organización: “Estamos muy contentos de liderar esta edición y de aportar novedades como los talleres infantiles y el concurso a la mejor caseta, con un premio de 250 euros. Además, este año los tres primeros clasificados del concurso de frita recibirán premios en metálico de 250, 150 y 100 euros, respectivamente”.

La jornada contará con un amplio programa de actuaciones musicales que comenzará a las 12 horas con la Banda Municipal de Sant Josep de sa Talaia, seguida a las 13 horas por una exhibición de ball pagès a cargo del Grup Folklòric Sant Jordi de ses Salines. A partir de las 14 horas, la fiesta continuará con las sesiones de Jessica Ros B2B, Iván Román y Charanga, así como los conciertos de Los del Varadero a las 16 horas, Soul Doctor a las 18 horas, Thre3vil a las 20 horas y DJ Torres a las 22 horas.
.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia la limpieza del solar de Can Raspalls

Durant aquest estiu es reforçarà la presència policial al municipi, amb especial atenció als assentaments il·legals i a la venda ambulant.

Sant Josep de sa Talaia, 31 de març de 2025

Durante este verano se reforzará la presencia policial en el municipio, con especial atención a los asentamientos ilegales y a la venta ambulante.

Sant Josep de sa Talaia, 31 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado hoy los trabajos de limpieza del solar de Can Raspalls, un área de 17.000 metros cuadrados donde se habían acumulado grandes cantidades de residuos, como plásticos, botellas y lonas, tras un periodo de ocupación irregular. La actuación, que tiene un coste inicial de 8.532 euros solo para la retirada de residuos, incluirá también una fase posterior de separación y descontaminación, que se determinará mediante presupuestos específicos. Esta intervención se lleva a cabo como una ejecución subsidiaria, lo que significa que el coste total de la limpieza y el tratamiento de los residuos será repercutido a la propiedad del solar. En esta ocasión, la empresa encargada de la recogida es Herbusa, que realizará la selección y retirada del material acumulado.

El alcalde, Vicent Roig, ha destacado la importancia de esta intervención para el municipio. “Hace más de un año que iniciamos el expediente, tras varias inspecciones de los celadores de Medio Ambiente en 2021 y 2022. Desde el verano pasado hemos instado reiteradamente a la propiedad a cerrar el solar y a presentar denuncia para poder actuar legalmente en este asentamiento. Finalmente, la propiedad ha actuado mínimamente derribando algunas estructuras, y ahora el Ayuntamiento se encarga de retirar los residuos”, ha señalado..

No obstante, el consistorio ha iniciado un expediente sancionador por acampada ilegal en las tres zonas del solar donde aún se tiene constancia de que vive gente. Además, también se ha abierto un expediente en materia de urbanismo por el uso inadecuado del terreno.

Roig ha concluido su intervención con un mensaje claro: “Desde el Ayuntamiento estamos dispuestos a revisar la calificación urbanística de aquellos terrenos cuyos propietarios no colaboren, ahora que las normativas y el planeamiento están en vigor. Todos debemos ser responsables del territorio que tenemos y tenemos la obligación de conservarlo adecuadamente”.

Además, desde Sant Josep de sa Talaia se reforzará este verano la presencia policial en el municipio, con especial atención a la venta ambulante y a los asentamientos ilegales.

Llamamiento a la responsabilidad

Por su parte, el técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sant Josep, Raúl Luna, ha explicado que “los trabajos durarán unos tres días, aunque dependerá del volumen real de residuos acumulados. Se utilizará una pala giratoria con un camión bañera para retirar grandes cantidades de desechos y un camión pulpo con grúa para recoger otro tipo de residuos. Además, se destinarán peones de limpieza para retirar los materiales más dispersos por la finca”.

Por otro lado, la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocu, ha subrayado la magnitud de la acumulación de residuos en esta área. “Aún no podemos cuantificar la cantidad exacta de desechos que retiraremos, pero sabemos que será mucha porque los terrenos son extensos. La descontaminación y separación de los residuos más contaminantes o voluminosos se intentará hacer in situ”.

Finalmente, Bocu ha aprovechado para hacer un llamamiento a la responsabilidad de los propietarios de terrenos en el municipio que se encuentren en situaciones similares. “Pedimos a todos los propietarios que detecten vertidos de residuos en sus solares que los denuncien y soliciten ayuda al Ayuntamiento. Sin una denuncia formal, no podemos actuar”, ha concluido.

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el programa de las fiestas de Sant Francesc 2025

El domingo 6 de abril, Sant Francesc celebrará su día grande con misa, procesión, desfile de carros y baile tradicional.

Sant Josep de sa Talaia, 28 de març de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado este viernes el programa de las fiestas de Sant Francesc 2025, uno de los más extensos y variados en años. Este año, por primera vez, algunas de las asociaciones locales participarán activamente en la organización de las fiestas, aportando un aire nuevo a la celebración.

“Queremos potenciar las fiestas de Sant Francesc y estamos muy contentos de la participación de las asociaciones, por primera vez después de muchos años. Esperamos que, con el tiempo, el programa se consolide y cada año se impliquen más entidades locales”, ha destacado Isabel Castellar, concejala de Participación, Formación y Fiestas del municipio.

Por su parte, Vicent Torres, concejal de Obras y Vivienda y delegado de Sant Francesc, ha asegurado que “como delegado de Sant Francesc estoy muy contento y orgulloso de que se haya hecho un esfuerzo para recuperar la fiesta del patrón, un evento que, este año, cuenta con un programa muy logrado y diverso, adaptado a las posibilidades que nos ofrece el Parque Natural de Ses Salines. Quiero animar a todos a participar, disfrutar de las actividades y, sobre todo, seguir dando visibilidad a Sant Francesc”.

En este sentido, cabe destacar que la colaboración con las asociaciones locales, como la Colla de Sant Jordi de ses Salines, el Club de Petanca de Ibiza y la Asociación de Sa Caleta, ha sido clave para ofrecer una programación tan variada. “Este año, por primera vez, participamos en las fiestas, colaborando con el Club de Petanca de Ibiza. A ver si el año que viene podemos seguir dando más vida al pueblo de Sant Francesc”, ha puntualizado Eva Torres, presidenta de la Asociación de Vecinos de Can Frigolas. Por otro lado, Mario Riera, presidente de la Asociación de Sa Caleta, ha destacado que “estamos muy contentos porque es la primera vez que participamos en las fiestas y queremos agradecer al Ayuntamiento por contar con nosotros. Esperamos que esta colaboración continúe y se dé más protagonismo a nuestro pueblo”.

Programación Completa>

La programación de las fiestas de este año incluye actividades para todos los públicos, desde caminatas populares hasta espectáculos culturales y deportivos.
Castellar ha resaltado la recuperación de actividades tradicionales como el desfile de carros, que llevaba años sin celebrarse. “Hemos recuperado los carros que llevaban años sin venir y estamos muy contentos de ver cómo las tradiciones arraigadas a nuestro pueblo vuelven a estar presentes en las fiestas”, aseguró la concejala.

Las fiestas comenzarán el domingo 30 de marzo con una excursión popular que saldrá desde la parada de autobús del restaurante Mar y Sal, en Ses Salines, a las 11:30 h. La caminata nos llevará hasta Cap des Falcó, seguida de una bailada popular a las 13:00 h en el Pou des Carbó. A las 14:00 h, los participantes podrán disfrutar de un almuerzo de senalló, donde todos podrán llevar su propia comida y bebida.

El sábado 5 de abril comienzan las actividades más formativas y culturales. De 10:00 h a 12:00 h, el Servicio de Educación Ambiental del Parque Natural de ses Salines ofrecerá una actividad de observación de aves, una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza y descubrir las especies locales. Al mismo tiempo, de 10:00 h a 13:00 h, el Club de Petanca de Ibiza organizará un curso y una exhibición de este deporte tan popular entre los locales. A las 12:00 h, se hará un paseo en tren por el Parque Natural de ses Salines, perfecto para quienes quieran descubrir la belleza del parque de una manera relajada. Por la tarde, a las 17:00 h, se realizará un taller de demostración de elaboración de café caleta, seguido del espectáculo REC.ON (STRUCCIÓ) a las 18:00 h, a cargo de la compañía BotProject, del III Festival de Circo TROBA-CIRC. A las 19:30 h, se podrá disfrutar del espectáculo LA COQUETTE, también dentro del III Festival de Circo TROBA-CIRC. Además, habrá castillos hinchables para los más pequeños desde las 17:00 h hasta las 19:00 h. Finalmente, la jornada concluirá con un taller de observación de estrellas a las 21:00 h.

El domingo 6 de abril, Sant Francesc celebrará su día grande. A las 12:00 h tendrá lugar la misa en la iglesia de Sant Francesc, seguida de procesión y desfile de carros. A continuación, baile tradicional a cargo del Grupo Folklórico de Sant Jordi de ses Salines, donde, además, los asistentes podrán disfrutar de vino y orelletes.
Paralelamente, de 10:00 h a 14:00 h, se llevará a cabo la IX Edición Abierta de Ajedrez, con diferentes categorías de participación y premios para los mejores clasificados.

Por la tarde, a las 18:00 h, el espectáculo SUB-LUNAR, a cargo de la compañía BotProject, hará disfrutar a grandes y pequeños, seguido de VOLANDO VENGO, de la compañía Kanbahiota, a las 19:30 h.

El miércoles 9 de abril, a las 20:00 h, se presentará el libro Els homes de la sal de Esperança Marí Mayans, en la iglesia de Sant Francesc. Finalmente, el sábado 19 de abril, se hará la inauguración del Centro de Interpretación de sa Caleta a las 11:00 h, con actividades y visitas guiadas a cargo del Consell de Ibiza.

.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el festival Sant Josep És Foto, el certamen que convierte el municipio ibicenco en capital de la fotografía durante todo el mes de abril.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el festival Sant Josep És Foto, el certamen que convierte el municipio ibicenco en capital de la fotografía durante todo el mes de abril.

El programa, que comienza la próxima semana, incluye un congreso con la participación de algunos de los mejores fotógrafos del país.

Sant Josep de sa Talaia, 28 de març de 2025

Este viernes se ha presentado en la sala de turismo del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia el certamen Sant Josep és Foto, que convertirá el municipio en capital de la fotografía durante todo el mes de abril. El evento cuenta con un amplio programa de actividades, que incluye presentaciones de libros, exposiciones antológicas, un congreso con ponencias de prestigiosos fotógrafos de diferentes lugares del país y salidas prácticas, entre otras actividades dirigidas tanto a profesionales como a aficionados.

El evento ha sido concebido como una oportunidad única para conocer grandes referentes de la fotografía, aprender nuevas técnicas y encontrar inspiración para que los participantes desarrollen su propio lenguaje visual, así como una apuesta por fomentar un turismo interesado en la cultura, las tradiciones y los paisajes del municipio.

“Durante todo el mes de abril, gracias a Sant Josep és Foto, sucederán muchas cosas que van más allá de lo que ya es Ibiza: un destino muy conocido por el ocio y la música. Pero también tenemos arte, cultura y mucha inquietud por la mezcla entre residentes y forasteros, a través de actuaciones tan diversas y especiales como este festival”, ha explicado Eva Ruiz, coordinadora de Turismo de Sant Josep.

“Sant Josep reúne todos los requisitos para que el festival sea un éxito, tanto a nivel de naturaleza como de patrimonio, cultura, arquitectura, folklore o sociedad”, ha añadido Joan F. Ribas, uno de los organizadores. Su compañero en el desarrollo del certamen, José Juan Gonzálvez, ha afirmado que Sant Josep és Foto representará “una oportunidad para aprender de un grupo de magníficos profesionales, que nos ofrecerán una mirada exhaustiva y variada sobre qué es la fotografía y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los 25 años que llevamos del siglo XXI”.


.

Programa completo de Sant Josep és Foto

El festival comienza el próximo martes, 1 de abril, con el primer evento ‘Foto Llibre Express’, una sucesión de presentaciones breves de libros de fotografía, realizadas por sus propios autores y abiertas al público general. Este acto, que tendrá lugar a partir de las 19:30 horas en la sala de actos de Sant Jordi, contará con la participación de Giuseppe Concas, fotógrafo de Cerdeña establecido en Ibiza, quien hablará de su libro Detalls amb ànima; Rafa Domínguez y Sebastián Candela, dos de los fotógrafos de naturaleza más prestigiosos del archipiélago balear, quienes presentarán Un passeig per ses Salines; y Pako Pimienta, maestro del retrato, la fotografía social y la imagen publicitaria, quien presentará su volumen Mosquito Tango.

Sant Josep és Foto continuará con la inauguración de tres exposiciones antológicas, también la próxima semana y de acceso libre, donde estarán presentes los autores protagonistas. El miércoles, 2 de abril, a las 19:30 horas, se abrirá en la sala Can Curt de Sant Agustí la exposición de la fotógrafa barcelonesa residente en Ibiza Joana Dueñas, con docenas de fotografías de viajes y algunos detalles de sus primeros pasos en la profesión. La exposición permanecerá hasta el 27 de abril y se podrá visitar de jueves a domingo, de 19 a 21 horas.

El jueves, 3 de abril, a las 19:30 horas, se inaugurará en la sala de exposiciones del Auditorio Caló de s’Oli En directe, una colección extraordinaria de fotografía musical del catalán Francesc Fàbregas, pionero del género, muy conocido en las Pitiusas por ser el promotor del certamen Formentera Fotogràfica. El evento también contará con la actuación musical del cantante y guitarrista Soulman Sal, del grupo Uncle Sal, acompañado por el acordeonista de The Moonshine Band y Projecte Mut Raúl Moya. Juntos ofrecerán un set inédito con versiones de canciones de Bruce Springsteen. La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de abril y se podrá visitar de jueves a sábado, de 18:30 a 20:30 horas, y de viernes a domingo, de 11 a 13:30 horas.

La sala de exposiciones del Centro de Cultura Can Jeroni, en Sant Josep, acogerá el viernes 4 de abril, a las 19:30 horas, la inauguración de una serie antológica de imágenes del famoso fotógrafo mallorquín Pepe Cañabate, quien traerá a este espacio algunas de sus series míticas, a modo de retrospectiva de un artista único. También estará abierta hasta el 27 de abril, de miércoles a domingo, de 10:30 a 13:30 horas, y de jueves a sábado, de 18 a 21 horas.

El 8 de abril, a las 19:30 horas, nuevamente en la sala de actos de Sant Jordi, se realizará una nueva sesión de ‘Foto Llibre Express’, con presentaciones breves de libros de fotografía. En esta ocasión, participarán el fotógrafo ibicenco Vicent Ferrer Barbany, que presentará Eivissa a contrallum; el fotógrafo y cardiólogo Joaquim Seguí, quien presentará su libro Illes i deserts; y el gran Jean-Marie del Moral, quien presentará El llibre negre de la filosofia, que denuncia la visión misógina y patriarcal a lo largo de la historia, junto con su autor, el mallorquín Miquel Àngel Ballester.

El siguiente gran evento de Sant Josep és Foto será el congreso de fotografía, que se celebrará del 11 al 13 de abril. Requiere inscripción previa a través del portal www.santjosepesfoto.com (ya hay más de cien participantes) y contará con la intervención de fotógrafos de renombre como Carlos Spottorno, Anna Devís y Daniel Rueda, Sofía Moro, Fran Cea, Joana Dueñas o Pepe Cañabate. También se celebrarán ponencias especiales del Centro Internacional de Fotografía Toni Catany y del Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear (MARE), que tiene como disciplina principal la fotografía digital submarina, y habrá una proyección de Flickeros de Ibiza. El sábado por la noche, al final de las sesiones de la tarde, habrá un evento especial en Caló de s’Oli, con degustación de productos locales y un concierto del conocido grupo folk The Moonshine Band.

El certamen concluirá el 27 de abril, con una maratón fotográfica abierta a todos los que deseen participar. Será un reto lleno de sorpresas que llevará a los participantes por los rincones más emblemáticos del municipio, teniendo que superar varias pruebas fotográficas que pondrán a prueba la mirada artística de cada participante.

Sant Josep és Foto y sus creadores

La primera edición de Sant Josep és Foto representa mucho más que un festival fotográfico. Es el fruto de la pasión, el esfuerzo y la ilusión de dos grandes entusiastas de la fotografía y el patrimonio local: Joan F. Ribas y José Juan Gonzálvez, dos ibicencos profesionales de este apasionante oficio, quienes, movidos por su amor por la imagen y su profundo respeto por el municipio de Sant Josep de sa Talaia, se han propuesto transformar este rincón del Mediterráneo en el epicentro de la fotografía creativa.

Sant Josep constituye uno de los territorios con mejores posibilidades para organizar un evento de estas características, debido a la calidad y variedad de sus paisajes. El municipio está salpicado de calas escondidas, playas de arena blanca, acantilados impresionantes y amaneceres y atardeceres saturados de color. Además, está rodeado por un mar de islotes que confieren gran espectacularidad a las fotografías, como es Vedrà, sa Conillera, s’Illa des Bosc, s’Espartar o ses Bledes. Aglutina, además, un Parque Natural con salinas de 2.500 años de antigüedad, un poblado fenicio declarado Patrimonio de la Humanidad, torres de defensa, pueblos encantadores, iglesias blanqueadas y una arquitectura rural blanca y emblemática, que destaca entre cultivos y montañas de pinos.

Més informació:

+34 648 756 160

festival@santjosepesfoto.com

www.santjosepesfoto.com