Archivo

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia presenta el calendari de sortides del ‘Nordic Walking’ 2025/2026

El calendari inclou un total de vuit sortides entre octubre de 2025 i maig de 2026

Sant Josep de sa Talaia, 3 d’octubre de 2025 

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha presentat el programa de sortides del Nordic Walking 2025/2026, una iniciativa que combina esport i salut amb la descoberta del ric patrimoni natural i paisatgístic del municipi.

En aquest sentit, Xicu Ribas, regidor d’Esports, ha destacat que “aquestes sortides són una oportunitat magnífica per gaudir de l’activitat física a l’aire lliure alhora que descobrim i redescobrim els paisatges únics del nostre municipi”.

El calendari inclou un total de vuit sortides entre octubre de 2025 i maig de 2026, totes amb inscripció gratuïta i adaptades a diferents nivells de dificultat:

  • 05.10.2025 – Sant Josep – Puig d’en Serra (sortida: 10.00 h, pàrquing del cementeri de Sant Josep) – dificultat mitjana
  • 18.10.2025 – Ses Salines – Fira de sa Sal (sortida: 10.00 h, Era de l’antic munt de sa sal des Pantano) – dificultat baixa
  • 09.11.2025 – Cala Tarida (sortida: 10.00 h, Bar STOP) – dificultat baixa
  • 21.12.2025 – Cala de Bou (sortida: 10.00 h, Oficina municipal de Cala de Bou) – dificultat mitjana
  • 10.01.2026 – Sant Agustí (sortida: 10.00 h, plaça de l’Església de Sant Agustí) – dificultat mitjana
  • 08.02.2026 – Pujada a sa Talaia (sortida: 10.00 h, plaça de l’Església de Sant Josep) – dificultat mitjana-alta
  • 15.03.2026 – La Bassa – Platges de Comte (sortida: 10.00 h, pàrquing de la platja de la Bassa) – dificultat mitjana
  • 26.04.2026 – Sant Jordi (sortida: 10.00 h, Poliesportiu Can Guerxo) – dificultat baixa
  • 03.05.2026 – Formentera (sortida: 10.00 h, pàrquing del port de la Savina) – dificultat baixa

Totes les caminades començaran a les 10 hores, amb concentració prèvia 30 minuts abans de l’inici. L’ús de bastons de marxa nòrdica és obligatori; per a aquelles persones que no en disposin, l’organització en proporcionarà abans de la sortida. Per motius de seguretat, no es permet l’assistència amb cans.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia reafirma su compromiso con el servicio de salvamento del municipio

Ante la huelga convocada por el colectivo de socorristas a nivel autonómico y los mensajes difundidos en diferentes torres de vigilancia de las playas del municipio, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia quiere remarcar la situación y las condiciones del servicio en nuestro municipio, gracias a las inversiones y mejoras aplicadas en los dos últimos años.

Tras muchos años de dejadez y la amenaza de huelga al inicio de la temporada turística de 2023, el nuevo equipo de gobierno trabajó contrarreloj y actuó como intermediario con la empresa adjudicataria del servicio para establecer unas nuevas condiciones que han permitido revertir la situación, dignificar el servicio de salvamento en las playas y poner en valor la profesión de los socorristas.

Durante los años 2024 y 2025 se ha destinado un total de 7.566.906,46 euros a las playas del municipio, consolidando así la apuesta firme por reforzar la seguridad y la calidad del servicio en Sant Josep.

En cuanto a las condiciones laborales, los socorristas de Sant Josep perciben un salario bruto mensual de 1.992,72 euros, casi un 20% por encima de lo que establece el contrato de licitación. Se trata, objetivamente, del contrato económicamente más ventajoso que existe actualmente.

Además del salario, el personal dispone de beneficios adicionales, ya que el menú diario y las bebidas están cubiertos por las concesiones de playa. También cabe destacar que el equipo de socorristas ha participado activamente en el diseño de las torres de vigilancia, así como en la elección de las marcas de los materiales que utilizan diariamente, y que, en algunos casos, el Ayuntamiento ha asumido el coste de titulaciones adicionales o caducadas para mejorar su formación y capacidad profesional.

Estas cifras contrastadas evidencian que Sant Josep se ha convertido en un referente en las Islas Baleares en la mejora de las condiciones laborales del sector de salvamento y socorrismo, mejoras que son fruto directo de una colaboración constante entre la empresa adjudicataria, el Ayuntamiento y el equipo de profesionales que presta el servicio.

El objetivo final de todas estas actuaciones es hacer unas playas más seguras para residentes y visitantes, con un servicio centrado en las personas.

Desde el Ayuntamiento no compartimos ni entendemos la argumentación que ha motivado esta nueva huelga, especialmente teniendo en cuenta que en 2023 ya afrontamos una situación similar, alcanzando con los propios socorristas y sus representantes mejoras en el contrato que entró en vigor en 2024. Algunas de estas mejoras ya mencionadas, y otras como la obligación de las empresas adjudicatarias de subrogar a los trabajadores activos, la dignificación de los salarios y el reconocimiento de las diferentes categorías (como patrón de embarcación, coordinador o auxiliar), hacen que el salario mínimo que percibe un trabajador del servicio de salvamento en el municipio sea de 1.992,72 euros. Por tanto, el Ayuntamiento ha demostrado con hechos e inversiones su voluntad de apoyar y reconocer el servicio y a sus profesionales

Por todo ello, consideramos imprescindible corregir la percepción generada por algunas publicaciones y reiteramos nuestro compromiso con los trabajadores y con la seguridad en las playas del municipio.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia habilita una nueva línea verde específica para la ‘Dana 2025’

Esta herramienta permitirá a los vecinos del municipio comunicar directamente a la administración cualquier incidencia

Sant Josep de sa Talaia, 3 d’octubre de 2025 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado hoy una reunión de coordinación y valoración tras las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias de esta semana, que han provocado inundaciones en distintos puntos del municipio.

En este encuentro se ha decidido poner en marcha, a partir de hoy viernes, una nueva categoría específica dentro de la línea verde municipal ‘Dana 2025’. Esta herramienta permitirá a los vecinos del municipio comunicar directamente a la administración cualquier incidencia relacionada con los desperfectos ocasionados por el temporal.

Es muy importante que, al registrar la incidencia, se facilite un teléfono de contacto para que los servicios municipales puedan atender cada caso de la manera más rápida y eficaz posible.

Recogida extraordinaria de residuos

En la reunión también se ha hecho seguimiento de la situación de los residuos y voluminosos derivados de la DANA. El Ayuntamiento recuerda que se han reforzado de manera puntual los servicios de recogida en las zonas más afectadas, especialmente Can Raspalls y Platja d’en Bossa, y que se han instalado contenedores de obra en varias calles, disponibles hasta el próximo lunes.

Los vecinos pueden depositar en ellos muebles, electrodomésticos u otros elementos dañados, si bien se recomienda, siempre que sea posible, llevar estos objetos directamente a los puntos limpios municipales, donde pueden ser gestionados de manera más adecuada y segura.

Para más información y actualizaciones, se recomienda seguir las redes sociales oficiales y la web municipal.

El Ayuntamiento de Sant Josep celebra este fin de semana la clausura de Es Mercat con un especial ‘outlet’

El Ayuntamiento de Sant Josep celebra este fin de semana las últimas jornadas de Es Mercat de Sant Josep, que cerrará tras toda una temporada de actividad en el corazón del municipio.

El viernes 3 de octubre, de 18 a 22 horas, el mercado ofrecerá una veintena de puestos de artesanía y un espacio ‘outlet’ con la participación de Manifesto Floral y Botanic Design, Can Doggy, Cactus Ibiza Boutique, Happynez Ibiza, Vintage Ibiza y la liquidación de Toni&Lina Pujalet Souvenir. La velada contará también con música en directo de Reya Thomas y actividades infantiles con castillos hinchables.

El sábado 4 de octubre, en el mismo horario, tendrá lugar la clausura de esta edición con una jornada festiva que incluirá sorteos, degustación de orelletes y bebidas, música y actividades infantiles a cargo de Jugueroix.

 

 

 

 

Can Jeroni acoge las VII Jornadas para Policías Locales y Concejales de Medio Ambiente sobre la gestión de la fauna doméstica

El encuentro ha estado dedicado a la gestión de centros de rescate, la normativa sobre maltrato animal y otros aspectos clave de la convivencia con la fauna doméstica

Sant Josep de sa Talaia, 2 d’octubre de 2025

El Centro Cultural Can Jeroni ha acogido este jueves 2 de octubre la inauguración de las VII Jornadas para Policías Locales y Concejales de Medio Ambiente, centradas en la gestión de la fauna doméstica en el entorno humano. Las jornadas continuarán mañana, viernes 3 de octubre, con un programa de conferencias y mesas redondas que reúne a expertos del sector y profesionales del ámbito jurídico y ambiental.

La inauguración contó con la presencia de D. Pablo Gárriz, Director General de Emergencias e Interior, así como de la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral del Ayuntamiento de Sant Josep, Felicia Bocú, quien quiso dar la bienvenida a los asistentes. “Estas jornadas nacen de una necesidad real y urgente: mejorar la coordinación entre administraciones, cuerpos policiales y entidades especializadas para garantizar el bienestar animal y la seguridad ciudadana”, señaló Bocú.

Durante estos dos días, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en temas como la gestión de centros de rescate, la normativa sobre maltrato animal y otros aspectos clave de la convivencia con la fauna doméstica. Entre los ponentes destacan Mariano Mas, Toni Mas, Tomás Camps, Eduardo Ramón Ribas y la jueza Catalina Martorell, entre otros. Bocú agradeció especialmente la implicación de la Fundación Natura Parc y del oficial Joan Oliver, coordinador de las jornadas, así como la participación de todos los agentes, técnicos y profesionales presentes.

La jornada culminó con una mesa redonda, que sirvió para compartir experiencias, resolver dudas y fomentar el diálogo activo entre los asistentes.

.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia solicitará la declaración de zona catastrófica y agradece la paciencia y la colaboración de los vecinos del municipio

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicent Roig, ha valorado este jueves en rueda de prensa, con motivo de la visita de la vicepresidenta y consejera de Presidencia y del consejero de Turismo del Govern balear, la situación que atraviesa el municipio tras las intensas lluvias recientes.

Roig ha confirmado que el Ayuntamiento solicitará la declaración de zona catastrófica “siempre que las valoraciones muestren que realmente no podemos asumir con recursos propios las zonas afectadas”. Además, el alcalde ha aprovechado para lanzar un mensaje a la ciudadanía: “Quiero pedir paciencia y disculpas por todos los problemas que esta situación está causando, y sobre todo quiero transmitir que desde el Ayuntamiento os ayudaremos en todo lo que sea necesario”, ha señalado Roig, añadiendo que “se ha priorizado al máximo al residente y el interés general por delante del interés particular”.

Asimismo, el alcalde de Sant Josep ha querido agradecer públicamente la gran presencia del Govern balear en Ibiza estos días, donde se ha desplazado casi todo el equipo de gobierno para visitar las zonas más afectadas del municipio.

En relación con las infraestructuras viarias, el alcalde ha denunciado la situación que sufre la carretera del Aeropuerto: “Lo inconcebible es que una estructura de esta magnitud vierta a la red de pluviales municipales y no directamente al mar”, ha afirmado. Precisamente esta zona ha sido visitada hoy por el alcalde junto con Mariano Juan, vicepresidente primero y consejero ejecutivo del Departamento de Territorio, Ordenación Turística, Movilidad, Infraestructuras Viarias y Lucha contra el Intrusismo, para comprobar sobre el terreno la evolución y estudiar las posibles soluciones.

Medidas

Para ayudar a los vecinos del municipio, el Ayuntamiento ha reforzado de manera puntual el servicio de recogida de voluminosos en las zonas más afectadas, especialmente Can Raspalls y Platja d’en Bossa. Se instalarán contenedores de obra en varias calles, disponibles hasta el próximo lunes, para que los vecinos puedan depositar muebles, electrodomésticos u otros elementos dañados.

Aun así, se recomienda, siempre que sea posible, llevar estos objetos directamente a los puntos limpios municipales, donde pueden gestionarse de forma más adecuada y segura.

Instalaciones

Cabe recordar además que desde este miércoles todas las instalaciones municipales ya están abiertas y operativas, con la única excepción del pabellón de Can Guerxo, que permanecerá cerrado hasta que sea posible garantizar su uso con total seguridad.

Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ha adherido hoy al Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha decidida contra cualquier forma de explotación.

Desde el área de Acción Social, Familia e Igualdad se recuerda que el tráfico de personas constituye una grave vulneración de la libertad y la dignidad de las personas. Por este motivo, se hace un llamamiento a la ciudadanía para que denuncie cualquier sospecha o situación de riesgo.

El Ayuntamiento mantiene su compromiso con la prevención, la protección de las víctimas y la cooperación con otras instituciones y entidades para reforzar las políticas que combaten los factores de vulnerabilidad como la pobreza, las desigualdades y la falta de oportunidades. “Construir un municipio seguro, inclusivo y libre de explotación y tráfico de personas es responsabilidad de todos”, ha afirmado Marilina Serra, concejala de Acción Social, recordando que “cada acción cuenta y que entre todos podemos construir una sociedad más justa y solidaria”.

Mejora jardines y zonas verdes

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha llevado a cabo una actuación de mejora en los espacios ajardinados situados frente al CEIP Es Vedrà, con el objetivo de dignificar el entorno del centro educativo y dotarlo de una imagen más ordenada y sostenible. Los trabajos, ejecutados por la empresa adjudicataria del contrato de jardinería, Ibiza Green, se enmarcan dentro del plan de mejoras de las zonas verdes municipales.

Las tareas, desarrolladas entre el 15 de julio y el 7 de septiembre, han incluido la eliminación manual de la piedra y de la malla antihierba existentes, la revisión y renovación de la red de riego, así como la instalación de una nueva malla antihierba cubierta con árido reciclado. También se ha procedido a la plantación de especies arbustivas mediterráneas, con un total de 246 ejemplares, que aportan color y vitalidad al entorno del centro.

Los trabajos se han llevado a cabo en el vial de acceso al CEIP Es Vedrà y en el Campo de Fútbol de Sant Agustí, incluyendo la mediana, los jardines y las rotondas situadas en los extremos de este vial. Para la ejecución de la intervención, se ha contado con un equipo de cuatro a seis jardineros especializados, el apoyo de un camión grúa de 12 toneladas para el transporte de materiales, y el uso de árido reciclado procedente de la cantera de Ibiza, siguiendo criterios de sostenibilidad y economía circular.

Esta actuación forma parte del plan de mejoras de jardinería del Ayuntamiento de Sant Josep, dentro del contrato de servicios de jardinería adjudicado a Ibiza Green e iniciado en enero de 2025.

La magia y las risas vuelven a Sant Josep de sa Talaia con una nueva edición de Magiclown

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado este jueves una nueva edición de Magiclown, un festival que unirá la magia, el humor y las artes escénicas a lo largo de un fin de semana lleno de sorpresas. Del 25 al 28 de septiembre, diferentes espacios del municipio acogerán una selección de espectáculos a cargo de artistas de reconocido talento y compañías de todo el territorio nacional, con propuestas originales y sorprendentes.

En este sentido, Maria José Ríos, concejala de Cultura, ha destacado que “Magiclown es un festival que organizamos desde hace 10 años. Hubo un parón, pero lo retomamos en 2023. Es un evento esperado por toda la población, especialmente por los más pequeños, que esperan con ilusión este encuentro anual”.

Por su parte, el coordinador de Cultura, Bartomeu Tur, ha señalado que el festival se trasladará a los tres núcleos poblacionales del municipio, así como a algunos centros educativos. “Este año, algunas de las compañías que participarán en este evento visitarán centros educativos para ofrecer espectáculos y acercar la magia al alumnado”, ha comentado Tur.

Programación

La programación comenzará el jueves 25 de septiembre en Can Jeroni con la ilusionista Inés La Maga, una de las figuras más destacadas del panorama nacional. En su espectáculo Magia Inés… plicable, ofrecerá una propuesta elegante, cercana y llena de misterio que invitará a los espectadores a soñar con los ojos abiertos. Un inicio de festival de primer nivel que marcará la tónica del resto del programa.

El viernes 26 de septiembre será el turno de Sant Jordi, donde el cómico y mago Adrián Conde dará vida a El Gran Braulio, un personaje entrañable que combina magia y clown, mezclado con grandes dosis de humor para toda la familia.

Durante el fin de semana, la programación se trasladará al Auditorio Caló de s’Oli. El sábado 27 de septiembre, el público disfrutará de una doble sesión. Por la mañana, en el espacio exterior, la compañía Culturactiva Produccions presentará Saaabor!, un cóctel lleno de ritmo, humor y participación del público en formato de teatro-circo culinario. Por la noche, el ilusionista Jorge Luengo, conocido por sus apariciones televisivas en El Hormiguero, presentará Ensueños, un espectáculo de gran formato donde la magia se fusiona con la narración para crear una experiencia única.

El festival cerrará el domingo 28 de septiembre también en Caló de s’Oli. Por la tarde, el auditorio interior acogerá Charlatán Rodríguez, una propuesta de humor y clown a cargo de Rendos Pequeno, con una gran interacción con el público e improvisación. Para cerrar el evento, por la noche, el artista Javier Ariza llevará al exterior Carman, un número de circo urbano protagonizado por un Seat 600 y su conductor, que se convierte en escenario, pista de baile y vehículo para el humor más gamberro.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia mejora las infraestructuras educativas con actuaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de los alumnos

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia continúa con su tarea de mejora y mantenimiento de las infraestructuras educativas del municipio, con el objetivo de garantizar que los alumnos puedan estudiar en un entorno seguro, moderno y adaptado a sus necesidades.

En este sentido, durante este año y el anterior, el Ayuntamiento ha ejecutado diversas tareas de mantenimiento y renovación en diferentes centros educativos. Las actuaciones han incluido trabajos de pintura, reparación de instalaciones, adecuación y mejora de los patios, así como la sustitución de protecciones deterioradas en varios elementos de juego. “Desde el Ayuntamiento trabajamos de manera constante para mejorar las condiciones educativas de nuestros centros, con el objetivo de garantizar un entorno seguro y adaptado a las necesidades de nuestros niños”, ha señalado la concejala de Educación, María José Ríos.

Una de las mejoras más destacadas ha sido la renovación de los parques infantiles de algunos centros educativos. En respuesta a las demandas de las familias, se han retirado los areneros en los centros de Can Guerxo y Can Raspalls, siendo sustituidos por una superficie de microcemento, que ofrece mayor seguridad, higiene y durabilidad para los alumnos.

Además, con el objetivo de adaptar los centros escolares a las altas temperaturas durante los meses de verano, se han implementado diversas medidas, como la instalación de fuentes de ósmosis con agua fresca, ventiladores y, en algunos casos, sistemas de aire acondicionado. Además, en el colegio de Ses Planes se han colocado toldos para proporcionar sombra y proteger a los alumnos durante las actividades al aire libre.

Necesidades educativas especiales

Asimismo, el Ayuntamiento también ha apostado por mejorar las condiciones de aprendizaje para los alumnos con necesidades educativas especiales. Un ejemplo de ello es la instalación de paneles fonoabsorbentes en el colegio l’Urgell, que contribuyen a reducir el ruido en las aulas y mejorar la concentración y el bienestar de los alumnos con sensibilidad acústica.

Más inversión

Uno de los proyectos más ambiciosos es el inicio de la licitación del convenio firmado con la Consejería de Educación, que prevé una inversión de medio millón de euros para modernizar los tres centros más antiguos del municipio: Can Guerxo, Urgell y Sant Jordi. Este acuerdo tiene como objetivo garantizar que estos centros dispongan de infraestructuras adecuadas para ofrecer una educación de calidad.