Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza el XIII Correbars con la música itinerante de 3 Wise Monkeys y el final de fiesta a cargo de Ses Sopris en una jornada que arranca con una torrada popular en el campo de deportes

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza el XIII Correbars Fiestas de Sant Josep, que se celebra mañana sábado, 25 de marzo, con el fin de llenar de música y animación las calles del pueblo, que este año contará con la música itinerante de 3 Wise Monkeys, que se subirán a la caja del camión para tocar su repertorio de local en local a partir de las 19.30 horas. El fin de fiesta correrá de parte del grupo Ses Sopris, que interpretará sus peculiares versiones al nuevo espacio para peatones junto en el Ayuntamiento a partir de las 22.30 horas.

Como siempre, también la oferta de ocio y restauración de Sant Josep, que se suma a la iniciativa programará actuaciones musicales y ofrecerá a los visitantes bebida y comida a un precio popular de 4 euros. «La cita con el Correbars es una de las más esperadas cada año del programa de fiestas de Sant Josep y para este año tenemos la novedad de dos nueces locales más que el año pasado», ha explicado la regidora de Fiestas, Cristina Ribas.

La parte musical de esta tarde-noche de fiesta correrá a cargo de Thre3vil, que comienza las actuaciones a Can Bernat Vinya; Bluesmàfia cogerá el relevo en el Gastrobar 60°; Carmona from SUPA Disco pinchará clásicos de los 80 y 90 en el Centro de Mayores de Sant Josep, uno de los nuevos escenarios este año; Swing Tonic animará Can Riku y, al lado, Dj Low-less sonará en el Coyote. Albert Oliva y Uncle Sal animarán la espera en es Galliner antes de que llegue el rock contundente del grupo josepí Ses Sopris.

Antes de todo esto, las celebraciones estarán en el campo municipal de deportes, de Sant Josep, donde Ca sa Majora Segle XXI y la UE Sant Josep organizan una torrada popular a partir de las 14 horas. Los tickets se pueden adquirir anticipadamente en Can Pou y en el bar del campo de deportes.

Esto en un fin de semana lleno también de citas deportivas. El mismo sábado a las 9.30 horas empieza el torneo de Fútbol Escoletes UTE es Vedrà, organizado por la UE Sant Josep, y el Torneo de Fútbol Josepí, que enfrentará a Sa Raval con Benimussa, con premios para el equipo ganador pero también a la mejor afición.

La tarde de este sábado se retoma el programa con la exhibición de gimnasia rítmica de la UE Sant Josep junto al Ayuntamiento antes de empezar el correbars. También más tarde, a las 20.00 horas, se representa la obra ‘Noves santes’, escrita y dirigida por Lia Amengual y Xisca Monserrat, en un espectáculo que organiza el Colegio Oficial de Trabajo Social de las Islas Baleares en el marco del Día Internacional del Trabajo Social.

El domingo, siguen las citas deportivas con el Trial Base Fiestas de Sant Josep, con pilotos de 6 a 18 años en una prueba del campeonato balear con el paddock situado delante del parque infantil de Cala de Bou. El inicio será a las 10 horas.

A la misma hora se da el pistoletazo de salida a la marcha nórdica de Cala Bassa a Platges de Comte desde Cala Bassa, con bastones a disposición de todos los participantes. El encuentro se hará media hora antes.

También a las 10 de la mañana se dará salida a los corredores de los 20 kilómetros de la XV Carrera Trail s’Atalaya, mientras que a las 10.30 saldrán los de la modalidad de 8 km, en ambos casos desde el campo municipal de deportes.

El último acto del día es la comida a beneficio de Manos Unidas que se hará en la plaza de la iglesia de Sant Josep.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia conmemora el Día Mundial del Teatro con la representación de tres espectáculos teatrales en los próximos días

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma a los actos para conmemorar el Día Mundial del Teatro, el próximo 27 de marzo, y trae a los escenarios del Centro de Cultura Can Jeroni y el Auditorio Caló de s’Oli, tres espectáculos teatrales que se podrán ver los próximos días. «Para este Ayuntamiento es muy especial celebrar el Día Mundial del Teatro con varias obras teatrales, y además poder contar con compañías venidas de fuera, en concreto de Mallorca y Galicia, para reivindicar la vigencia de las artes escénicas para cualquier público, con tres montajes que animo a todos los josepins y josepines a disfrutar», ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

La primera de las obras de estos días, ‘Noves Santes’, la podremos ver este sábado 25 de marzo en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 20.00 horas con entrada gratuita hasta completar aforo. Justo es decir que el espectáculo forma parte también de las celebraciones del Día Mundial del Trabajo Social que organiza este año en Sant Josep el Colegio Oficial de Trabajo Social de las Islas Baleares. Esta obra, creada por Xisca Monserrat y Lia Amengual, surge de la experiencia personal de estas dos profesionales del trabajo social durante el día a día vivido en estos años de pandemia. Una obra de teatro de alto contenido crítico, que va más allá y expone una situación a la cual todo el mundo le ha dado la espalda.

La segunda obra de las obras de este fin de semana teatral es ‘La lengua de las mariposas’, que se podrá ver el domingo, 26 de marzo, en esta ocasión se podrá disfrutar en el escenario del Auditorio Caló de s’Oli. También será gratuita la entrada hasta completar los asientos del recinto. Esta obra llega a Ibiza desde Galicia, de la mano de la compañía Sarabela Teatro, y adapta a los escenarios dos relatos de Manuel Rivas, que también firma la traducción del gallego al castellano sobre los últimos días de la Segunda República Española en una pequeña comunidad gallega a través de los ojos del pequeño estudiante y su entrañable relación con el profesor Don Gregorio.

La última de las obras de estos días será el 1 de abril, también en el Auditorio Caló de s’Oli, a las 19 horas, con la representación de la obra ‘Quijote’, una comedia que está inspirada en la obra más universal de Cervantes relatada en clave de clown, con estética quijotesca y de payaso clásico representante por toda la familia las escenas más icónicas de la clásica novela del Siglo de Oro castellano. Como las otras representaciones, la entrada para ver este espectáculo será gratuita hasta completa el aforo.

Toda la información de las obras y del resto de actividades del programa la podéis encontrar en la web de cultura.santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia publica la lista de personas que han obtenido el permiso de conductor de taxi, 479 de los 515 examinados

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha publicado esta mañana la lista provisional de personas aprobadas a los examens para obtener el permiso de conductor de taxi de Sant Josep. Finalmente, han sido 479 las que han superado todas las pruebas, de las 515 que se examinaron el pasado día 10 de marzo en la sala polideportiva des Cubells. A partir de este momento se abre un plazo de tres días hábiles para los candidatos que hayan resultado suspensos, 36 personas en toda, y quieran pedir la revisión de los exámenes, que lo tendrán que pedir por escrito, indicando los datos de contacto. Desde el departamento de Transportes se les contactará con posterioridad y se les dará cita para poder proceder a la revisión si están disconformes con los resultados. Para ordenar el proceso, no se atenderá ninguna petición de revisión que no haya sido registrada por escrito en el Ayuntamiento.

Una vez completado este trámite, se publicará un decreto con el listado definitivo de personas aprobadas y suspensas, en el cual figurarán estas por su número de DNI «y es a partir de este momento cuando los nuevos titulares del permiso municipal de taxista podrán pasar a retirarlo, no antes porque encara no lo tendran físicamente disponible» a las oficinas municipales, ha recordado el regidor de Transportes, Josep Guasch.

El regidor ha pedido comprensión a todas las personas que han participado en las pruebas, porque el proceso de corrección de los exámenes se ha alargado algunos días más de lo previsto, «un hecho muy comprensible si tenemos en cuenta que este año se han superado todos los récords en el municipio y esto se ha tenido que gestionar con un plantel limitado». Por todo esto Guasch ha agradecido «la implicación de tantas personas que han hecho posible evaluar más de medio millar de candidatos».

Guasch ha recordado que el permiso municipal de taxista tiene una validez de cinco años, pasados los cuales para renovarse no se tiene que volver a examinar, solo hace falta abonar la tasa correspondiente.

Justo es decir que se habían inscrito un total de 680 solicitantes, de los que finalmente 634 fueron considerados aptos para presentarse. En la hora de inicio de las pruebas se presentaron 513 candidatos, pero también hubo anécdota y el total de aspirantes fue de 515: «Dos candidatos más se presentaron en es Cubells cuando faltaban diez minutos para dar por acabado el examen. Venían de Galicia solo para examinarse tuvieron un problema con el cambio de vuelo en Madrid y aportaron incluso los justificantes de AENA por el retraso. Con todo lo que habían pasado, los funcionarios a cargo de la prueba les dejaron participar con las dos horas para hacer la prueba que habían tenido el resto de candidatos», relata Guasch.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recepciona el nuevo parque infantil y la urbanización de la travesía de la calle Luego a La Rioja, en Cala de Bou

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recepcionado las obras de construcción de un nuevo parque infantil inclusivo situado en la travesía de la calle de Lugo en la calle de La Rioja, donde también se han completado las obras de urbanización del tramo municipal de este vial, que comprenden también la dotación de red de pluviales y el abastecimiento de agua por la reguera del arbolado de la zona de recreo. Estos trabajos han tenido una duración de tres meses y un presupuesto muy próximo a los 419.000 euros con IVA. Con esta actuación, se dota la zona de Punta Xinxó de un espacio lúdico para los niños de más de 900 metros cuadrados. «Seguimos trabajando para dotar de infraestructuras e instalaciones el entorno de Cala de Bou y Port des Torrent, donde se ha edificado mucho de manera desordenada y sin pensar en todo aquello que tiene que hacer más amable el espacio urbano, especialmente para los más pequeños, que tienen que jugar y socializar y necesitan zonas de juego como esta donde poderlo hacer», ha explicado el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

El teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, ha destacado «la ubicación estratégica» del nuevo parque, situado «en el corazón de la zona más densamente poblada de Cala de Bou» donde se ha sustituido lo que hasta ahora era un descampado donde aparcaban los coches «por un espacio bien equipado que ya están disfrutando desde el primer día los niños y sus familias». Ribas también ha confiado en que la propiedad asuma el trabajo que le corresponde para completar la urbanización de la travesía entre las calles Lugo y la Rioja.

En cuanto al diseño del nuevo parque inclusivo, de 915 metros cuadrados, se ha dividido en dos áreas diferenciadas por el color del caucho del pavimentado, una para los niños más pequeños y la otra con elementos de mayor altura para los niños y niñas más grandes. Todo el parque, en cualquier caso, dispone de juego adaptados para garantizar la accesibilidad universal para favorecer la socialización y el ejercicio físico entre los pequeños, con una valla perimetral de toda la zona.

En cuanto a la obra pública en el vial llega hasta la mitad de la travesía, con un alcance de 90 metros, a los que se ha dotado de una anchura uniforme de 8,5 metros con una calzada de 4 metros y aceras de tres metros a un lado y 1,20 metros al otro. En la calle se ha instalado también un nuevo alumbrado de bajo consumo, alcantarillas para la evacuación de lluvias y se ha conectado a la red de aguas el riego de los árboles que se han sembrado y las jardineras.

El Ayuntamiento de Sant Josep inicia una campaña para animar a los asistentes a las celebraciones populares a llevarse el vaso de casa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia sigue trabajando por unas fiestas más sostenibles y, especialmente, para reducir los residuos que se generan en las celebraciones populares. Por eso, ante la acumulación de citas del próximo fin de semana, desde la concejalía de Medio Ambiente se quiere animar a la ciudadanía a llevarse el vaso de casa, tanto si es del municipio o de cualquier otro acontecimiento. «Hace medio año que hemos implantado el sistema de retorno, limpieza y recirculación de los vasos reutilizables pero ahora lo que queremos es que toda aquella gente que se los lleva a casa no los deje de utilizar en cada celebración a la que vaya. Son por eso», explica la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández.

Fernández explica que desde hace un tiempo que la gestión de los vasos en cada fiesta popular se cede a una asociación del municipio. El depósito de un euro que se pedía hace tiempo para entregar un vaso reutilizable, que se podía recuperar devolviendo el vaso al final de la verbena, ahora es un donativo que no se devuelve sino que se entrega a estas entidades, que también se encargan de recoger los vasos y devolverlos al Ayuntamiento para su limpieza y custodia hasta la próxima ocasión en que se tengan que usar.

De esta forma, en las últimas celebraciones populares se ha contado con la Asociación Salvem sa Badia de Portmany, Voluntaris de Ibiza, Asociación de Vesins de sa Raval, Coro de Sant Josep, Grupo Folclórico de Sant Josep, Ca sa Majora Segle XXI y UE Sant Josep para repartir los vasos de varios acontecimientos y recogerlos después, lo que les ha generado un total de 2.905 euros en donativos para las seis entidades.

«Lo que queremos evitar a toda costa es que los vasos acaben en el cubo de la basura y alargar su vida útil, porque pensamos que emplear un único vaso a lo largo de toda la celebración ya es una importante reducción de residuos, pero puede ser mayor si los conseguimos usar muchas más veces», dice la regidora, que recuerda que esta es una de las buenas prácticas ambientales que se han dado a conocer entre los colectivos y comisions de fiestas de Sant Josep.

Justo es decir que el tipo de vaso reutilizable que se suministra desde hace dos años en todas las fiestas del municipio es perfectamente apto para el lavavajillas y resiste bien el lavado a altas temperaturas, así que «tirarlos después de una fiesta cuando todavía están en perfectas condiciones es un derroche de recursos que queremos evitar si es posible».

Sant Josep celebra este fin de semana su dia grande con Javier Ojeda, de Danza Invisible, animando la Movida este sábado y La Banda de Late Motiv por la Diada de este domingo

Sant Josep de sa Talaia celebra este fin de semana los actos centrales de las fiestas patronales con mucha música de la década de los años 80 y 90 y las actuaciones destacadas de Javier Ojeda, de Danza Invisible, y La Banda de Late Motiv en unos días donde también se rinde homenaje a la tradición y con espectáculos para toda la familia. El correfocs anunciado para la noche del domingo no se podrá celebrar por causas organizativas y se mirará de recuperar en una fecha próxima que se anunciará con suficiente antelación, informa la concejalía de Fiestas.

Si el fin de semana pasado la protagonista fue la época hippy, este próximos días son para los años de la Movida. Así, la fiesta de este sábado, verbena de la Fiesta, se traslada a Cas Vildu, donde se pondrá en escena la fiesta temática ‘La trilogía’, con el Episodio IV de la Guerra de las Galaxias de Sant Josep Wars. Todo empieza con un tardeo a cargo de los djs de la Movida, que pincharán música nacional, antes del concierto de Javier Ojeda, el vocalista de Danza Invisible, con grandes éxitos en su larga trayectoria como ‘Sabor de amor’, ‘A este lado de la carretera’, ‘Yolanda’ o ‘Naturaleza muerta’. La fiesta seguirá con los djs de La Movida, Lugotti y la animación de Passion Dance, además de colaboraciones sorprendentes y regalos para los asistentes.

El día grande de Sant Josep, domingo 19, arranca con la misa solemne a las 11, antes de la actuación del Grupo Folclórico de Sant Josep y el Grupo Etnogràfico das Mariñas, llegado de Ferrol, durante la que se ofrecerá un vino de honor en la plaza. Desde mediodía Jogueroix despliega sus juegos gigantes de madera alrededor del Ayuntamiento donde arranca el vermut musical con Musicaires Swing Band a las 13.30.

Por la tarde se retoma la programación con el espectáculo familiar ‘Wooooow!’ un montaje divertido y vitalista a cargo de la compañía La Churry. A las 19.30 es el turno de uno de los platos fuertes del programa, el concierto de La Banda de Late Motiv, el programa de televisión, formada por un grupo de músicos excepcionales liderados por Pablo Novoa (guitarra y director musical), con Litus (guitarra), Mac Hernández (bajo), Pirata (saxo y trompeta), Santiago Comet (teclados) y Cocke Santos (batería).

El programa de estos días tiene su primera cita destacada esta misma tarde, con l‘actuación del Coro Municipal Can Blau, que ha preparado el recital ‘Mar y tradición, con piezas que beben de las culturas de todo el mundo y especialmente con obras inspiradas en el mar, bajo la dirección de Motserrat Ribot.

Mañana, viernes 17 de marzo, se inaugura una muestra de mudadas tradicionales a cargo del Grupo Folclórico de Sant Josep a las 19 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni, a la que seguirá la actuación en la plaza de los bailadores del Grupo Etnográfico das Mariñas de Ferrol.

Durante la próxima semana hay programados actos como la presentación del libro ‘La toponimia de la costa de Sant Josep de sa Talaia’ a cargo de sus autores, Neus Marí Planells i Enric Ribas, editado por el Instituto de Estudios Ibicencos, el jueves 23 de marzo en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 20 horas.

Por el fin de semana está prevista otra de las citas habituales del programa, con la XIII edición del Correbars, con actuaciones en directo en todo el pueblo a partir de las 19.30 horas y el concierto final de fiesta a cargo de Ses Sopris en el Ayuntamiento. El mismo día a las 20.15 horas se representa ‘Noves santes’, escrita, dirigida y protagonizada por Lia Amengual y Xisca Monserrat, en el Centro de Cultura Can Jeroni.

Todavía quedará el final de fiesta con la novedad del Pulp a s’olla! Primer Concurso de Frita de Pulpo el 1 de abril y la fiesta de los Años 2000, con el concierto del grupo A Contracorriente, tributo al Canto Del Loco.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia devuelve al Consell el remanente de los fondos gestionados para ayudar a las personas desalojadas de los Don Pepe

El Ayuntamiento de Sant Josep devolverá al Consell de Ibiza los fondos remanentes para las ayudas a las personas afectadas por el desalojo de los Don Pepe, una vez tramitadas y concedidas todas las ayudas que se solicitaron. A pesar de haber pagado el total de las peticiones económicas recibidas y con el 100% del que pedían aquellas que cumplían los requisitos, han quedado para conceder 165.500 euros de los 500.000 que asignó la institución insular a estas personas, el 33% del total, que ahora se le reingresen. Paralelamente, se siguen tramitando también las ayudas al alquiler aprobadas por la consellería de Asuntos Sociales a medida que se van registrando en el Ayuntamiento. Con la aprobación en junta de gobierno hace unos días de las últimas seis peticiones recibidas, se han recibido ya un total de 24, con un gasto comprometido de 230.000 euros para ayudar a hacer frente al coste del arrendamiento de los afectados entre los años 2022 y 2023.

«Tal como nos comprometimos hemos estado siempre junto a las familias afectadas tanto con recursos propios como gestionando las ayudas han podido aportar desde el resto de administraciones. Y a pesar del poco personal que tienen los servicios sociales, todo se está tramitando con la máxima diligencia y en un tiempo récord, porque sabemos que estas personas lo necesitan», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

A petición del Consell de Ibiza, el Ayuntamiento aceptó el encomiendo de la institución insular para gestionar un fondo de medio millón de euros para atender la emergencia social a raíz de la ruina del edificio A de los Don Pepe a través de un convenio firmado a finales del año 2021. Hasta el mes de noviembre que había de plazo, se han tramitado y concedido 38 peticiones de las 43 recibidas, que suben hasta los 334.500 euros.

Según el reparto acordado con la institución insular, cada propietario que vivía en el inmueble tenía que recibir 10.000 euros, los que tenían un piso en el inmueble pero no residían podían pedir 5.000 euros de ayuda y los alquilados, 2.500 euros. En cualquiera de los casos, se tenía derecho a 1.000 euros más por cada menor o persona dependiente a cargo. Finalmente, se han otorgado 10.142 euros de ayuda media entre las 28 peticiones registradas por parte de los propietarios residentes en el edificio, 5.800 euros de media entre las 5 peticiones de personas que tienen algún piso en los Don Pepe pero no vivían en el momento del desalojo y 3.200 euros de media entre los cinco alquilados que lo han solicitado. Otras cuatro solicitudes de ayuda se desestimaron porque los demandantes no aportaron la documentación que se les pedía a pesar de los diversos requerimientos para hacerlo, mientras que solo una de las peticiones se denegó porque no cumplía los requisitos.

Justo es decir que a día de hoy las familias de los Don Pepe todavía pueden seguir solicitando las ayudas a los gastos de alquiler financiados por el Govern, más allá de las 24 concedidas a día de hoy, todas las que se han presentado. Esta línea de ayudas ha representado un gasto de 70.960 euros para el año 2022 y otros 159.040€ que se entregarán a través de pagos periódicos a lo largo de este 2023. A pesar de que la media es de casi 10.000 euros por solicitante, se han atendido demandas que van de los 800 euros hasta los 14.800 euros. El Ayuntamiento y la Consellería balear de Asuntos Sociales acordaron prestar esta ayuda a lo largo de cuatro anualidades, con 145.000 euros por el primer año de vigencia, 291.000 euros los dos siguientes y una última consignación de 145.000 euros por el 2025.

Estas cuantías se añaden a la primera ayuda de emergencia que proporcionó el Ayuntamiento a los afectados, con la estancia en un establecimiento turístico por un periodo de dos meses que representó un gasto global de 130.000 euros. A esta cifra se tienen que sumar otros 44.000 euros para ayudar a reinstalarse a 36 de las familias afectadas, más de 20.000 euros en ayudas directas al alquiler a los que lo necesitaron en un primer momento y otros gastos como una nave para depositar sus pertenencias, 194.000 euros en total. Esto representa una media de 3.880 euros por cada uno de las viviendas, más del doble si se añade el gasto del apuntalado de emergencia del edificio, que tuvo que asumir también el Ayuntamiento, así como la valla perimetral y el servicio de vigilancia presencial y electrónica desplegada para evitar robos y ocupaciones.

El Ayuntamiento de Sant Josep acaba las obras de refuerzo del pavimento de la carretera des Cubells a Cala d’Hort, que han tenido un coste superior al medio millón de euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha completado los trabajos de refuerzo del firme en la carretera de acceso a Cala d’Hort desde es Cubells, un trazado de poco más de cinco kilómetros, que se había ido deteriorando a causa del elevado tráfico de esta vía, sobre todo en los meses de verano, y que también incluye vehículos pesados. El teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, ha recordado que el Ayuntamiento ha invertido en buena parte de la red municipal de carreteras y caminos de esta zona, como la reciente renovación de la carretera de Davall sa Serra, por otros 521.000 euros, «porque son vías reviradas y en las que es especialmente importante que el firme esté en buenas condiciones para dar más seguridad a la circulación». Ribas también ha recordado que el Ayuntamiento recibe quejas de los vecinos de toda esta parte del municipio por el estado de la carretera PMV-301-1, que va dede es Cubells en Sant Josep, en la que «se requiere una intervención del Consell, que es el titular y hace tiempo que no realiza ninguna inversión».

Los trabajos de renovación han tenido una duración de cuatro semanas y se han extendido a toda la longitud de la vía, de seis metros de anchura, desde la intersección con la carretera PMV-803-1 y hasta el aparcamiento situado en la zona del mirador sobre Cala d’Hort.

Para establecer las tareas a realizar durante la obra, se hizo una inspección de todo el trazado fruto de la cual se enumeraron las deficiencias y desperfectos que presentaba la vía, con grietas y roturas en varios puntos, cuarteados de la malla de la calzada así como peladuras y roderas. En la vía se han hecho sucesivas reparaciones para mantenerla operativa, como resultado, se acumulan en algunos puntos los parches de asfalto. Todo ello, aconsejaba renovar el firme y reforzar todo el trazado para prepararlo para los próximos años.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre mañana el plazo para apuntarse a la Escuela de Pascua 2023, con 180 plazas para esta edición

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de su concejalía de Juventud, abre las inscripciones para una nueva edición de la Escuela de Pascua, que este año se celebrará del 11 al 14 de abril. En esta ocasión se ofrecen 180 plazas, en las que tendrán preferencia los niños empadronados en el municipio y que se asignarán por orden de inscripción. El regidor de Juventud, Francisco Vives, ha explicado que «el Ayuntamiento tiene muy presente la ayuda que supone esta escuela de Pascua para la conciliación de muchas familias del municipio donde los progenitores empiezan a trabajar alrededor de estas fechas y con el comienzo avanzado de la temporada turística que esperamos para este año».

Esta edición, los niños empadronados en el municipio pagarán 20 euros, mientras que los que no sean residentes les costará 40 euros. En las inscripciones tendrán preferencia a la hora de obtener plaza en primer lugar los residentes en Sant Josep, después las solicitudes de niños escolarizados en centros del municipio y por último el resto de niños.

La Escuela de Pascua se realizará previsiblemente en tres centros escolares del municipio: CEIP es Vedrà de Sant Agustí; en el CEIP l’Urgell de Sant Josep y en el CEIP Can Raspalls de Sant Jordi. El horario de las actividades será de las 9 a las 14 horas, con la posibilidad de disponer de escuela mañanera a partir de las 8 horas. Se pueden inscribir los niños escolarizados de entre 3 y 12 años (nacidos entre 2011 y 2019).

El periodo de inscripción estará abierto desde mañana, 15 de marzo, y hasta el lunes 20 de marzo. Esta se puede formalizar a través de un formulario que se puede encontrar en la web del Ayuntamiento www.santjosep.org y en la siguiente dirección electrónica: https://docs.google.com/forms/d/e/1faipqlscs7dy_tskbnghyynlezeidmllxiodksngr5pfkb8u2yrgira/viewform?usp=sf_link . El listado provisional de admitidos se publicará el miércoles, 22 de marzo y después se abrirá un plazo entre el 23 y el 27 de marzo para hacer el pago en línea. El listado definitivo de inscritos se publicará el jueves 30 de marzo.

Para consultar dudas o tener más información se dispone del correo electrónico joventut@santjosep.org y del teléfono 629348775 al que se puede llamar para cualquier cuestión entre las 10 y las 14 horas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia licita la limpieza del vertedero incontrolado de Cala Tarida por un precio de salida de próximo a 800.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep ha sacado a licitación la limpieza del vertedero incontrolado de Cala Tarida, por un coste de salida de 796.000 euros con el IVA. El procedimiento permitirá adjudicar el trabajo antes de proceder a la entrada a la propiedad, por la que se ha pedido autorización judicial. La idea es poder hacer toda la retirada de los vehículos y sustancias contaminantes que se tiene constancia que se guardan sin las condiciones mínimas de seguridad en este vertedero ilegal en el plazo de un mes. El Ayuntamiento actúa de manera subsidiaria en este caso, después de que el propietario de la finca haya incumplido los diversos plazos que se le han dado para que descontaminara el terreno y restableciera esta finca rústica a su estado natural. En cualquier caso, el coste final que tenga la intervención pública se le reclamará con posterioridad a esta persona por los distintos medios al alcance de la Administración, llegando a la expropiación si es necesario. «Desde el Ayuntamiento estamos decididos a restablecer la legalidad en este punto negro de nuestro municipio, no importa el tiempo que tardemos, aunque en este caso ya estamos cerca de poder acceder a la finca y solucionar una situación intolerable que representa un peligro para las personas y para nuestro medio», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

La complejidad de este operativo ha obligado a preparar el concurso público en base a la información recogida en varios operativos policiales y, por la cuantía económica que se estima que costará, este se ha tenido que publicar también en el diario oficial de la Unión Europea, trámite después del cual se puede dar inicio al procedimiento y empezar a recoger desde mañana las ofertas de las empresas interesadas, que tienen hasta el 7 de abril para optar al encargo.

Según se detalla en el pliego de la licitación, los trabajos se extenderán a toda la finca objeto de la actuación municipal, de 22.320 metros cuadrados, en los que se han contabilizado más de un centenar de vehículos, algunos de ellos pesados, y embarcaciones de varias esloras. La empresa adjudicataria tendrá que poder iniciar la descontaminación en el plazo máximo de 15 días a partir de la firma del contrato y dispondrá de un mes en total para completar la operación, el tiempo que se ha pedido al juzgado que autorice la entrada en domicilio para poder recuperar ambientalmente el terreno. En el plazo de la limpieza, la contratista tendrá que presentar un informe final de servicio detallando los distintos tipos de residuos que haya encontrado y qué ha sido su gestión, que se tendrá que hacer según la normativa vigente.

Según se detalla en la memoria justificativa del proyecto, además de vehículos (55) y maquinaria de gran tonelaje (10), se estima que hay en la propiedad embarcaciones a motor y vela (30), velomares y patinetes de agua (60), residuos inflamables como pinturas y disolventes, químicos como reactivos y productos agroquímicos, aguas contaminadas, productos de limpieza, plaguicidas, mercurio, y los envases que han tenido este tipo de productos, baterías, algunas de plomo, pilas y acumuladores, cintas y apoyos magnéticos, además de CD, restos voluminosos y escombros, restos de poda, maderas, vidrios, plásticos valorizables, neumàtics, residuos electrónicos, aceites minerales y vegetales, chatarra y así hasta una lista de casi medio centenar de tipos distintos de residuos, todo en cifras aproximadas por la carencia de colaboración de la propiedad, y que incluyen también materiales peligrosos como los explosivos, cada uno con su correspondiente método de gestión.

A raíz de la incoación el año pasado del expediente sancionador por la acumulación de restos peligrosos en la propiedad, al titular se le impuso una sanción de 5.000 euros, multa que ha acontecido firme a principios de este año. Con esta tramitación completada, se procedió a reiterarle al propietario a través de un decreto de alcaldía de febrero de este año la obligación de retirar todos los residuos de la finca, a través de notificaciones que ha rechazado reiteradamente. Superados los plazos, la notificación se consideró rechazada y se procedió a incoar la ejecución subsidiaria, con la redacción de un proyecto de limpieza que ahora se licita y que tendrá que esperar a la autorización judicial de entrada para poderse ejecutar. El coste que finalmente tenga esta operación se añadirá a la cuantía que ya se le reclama por el vertedero incontrolado, sin descartar que se le puedan imputar también responsabilidades penales según evolucione el caso.

Paralelamente, se iniciaron los trámites para proceder a la retirada de las embarcaciones de gran eslora que, situadas alrededor de la finca, se encontraban fuera de la propiedad y en la zona de servidumbre de la red viaria. En este caso se pudo actuar para garantizar la seguridad en el tráfico, dado que las embarcaciones representaban un riesgo para los vehículos porque se encontraban apuntaladas en situación precaria y podían caer sobre la calzada. En el marco de este dispositivo, realizado hace unas semanas, el propietario de la finca donde se encuentra el vertedero ilegal se identificó como responsable de estas embarcaciones y miró de obstaculizar su retirada, por lo que fue detenido y puesto a disposición judicial. Anteriormente, ya había sido condenado para amenazar a la regidora de Medio Ambiente de Sant Josep, Mónica Fernández, cuando se le citó para ser notificado en el marco del proceso de descontaminación de su propiedad.

La finca en cuestión ha sido objeto de reiteradas quejas por el riesgo ambiental y de seguridad que representaban el importante volumen de residuos peligrosos y contaminantes, además de más de un centenar de vehículos abandonados. Fruto de estas denuncias, el Ayuntamiento ha requerido reiteradamente al propietario que asumiera su obligación de mantener en buen estado la finca. De hecho, los primeros avisos de la situación llegan en el 2016. A raíz de estos, se han hecho varias inspecciones que han confirmado la acumulación de residuos peligrosos, como materiales químicos contaminantes y combustibles, junto con evidencias de la reparación de vehículos y embarcaciones en cielo abierto y sobre un suelo permeable. También se acumulan los restos de materiales de construcción y sin ninguna medida de prevención de riesgos ni ningún cuidado de la vegetación. Pero el principal riesgo en la finca lo representa el hecho que se acumulan desde turismos hasta camiones y maquinaria de gran tonelaje, además de embarcaciones en un número creciente.