Archivo

El VI Sant Josep Contra el Càncer vuelve con tres días de actividades y espectáculos que acabarán con una diada solidaria con música y food trucks en el Auditorio Caló de s’Oli

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge el fin de semana del 10 al 12 de febrero la sexta edición del Sant Josep Contra el Cáncer con la intención de seguir recuperando cada vez más las actividades de las primeras ediciones, una vez superada la pandemia, y manteniendo el objetivo de dar a conocer «a las entidades que trabajan desde cualquier ámbito en nuestra isla en la investigación, la concienciación, la prevención y la atención a las personas afectadas por esta enfermedad», como ha recordado la teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas. Esta vuelve a ser una cita abierta a la divulgación y la participación de la ciudadanía en los distintos talleres y acontecimientos programados para «dar toda la visibilidad que podamos» a todas las asociaciones de Ibiza y Formentera, que vuelven a colaborar en esta edición, que lleva por lema ‘Di sí a la vida’ con tres días de talleres y actividades que acabarán con un domingo solidario en el Auditorio Caló de s’Oli, donde todas estas entidades mostrarán su trabajo para seguir contando con la solidaridad de los ibicencos e ibicencas. «Una de cada tres personas sufrirá un cáncer en algún momento de su vida, tenemos que estar informados e implicarnos en esta lucha que nos afecta a todos»

Así, en la presentación de esta mañana ha sido un representante de la Asociación Pitiüsa de Ayuda a los Afectados de Cáncer (APAAC), Mariano Roig, quien ha explicado que su trabajo en el acompañamiento a los pacientes oncológicos proporcionando apoyo psicológico y con un equipo de voluntarios que trabaja en el Hospital Can Misses. La vocal de la Asociación de Padres con Niños con Cáncer de Baleares (ASPANOB) Mari Carmen Vargas ha centrado la acción de la entidad en la atención a las familias y niños con cáncer, con recursos y apoyo para hacer frente lo que supone tener en la familia un menor que tiene que recibir tratamiento, con ayudas como un piso donde alojarse cuando se acompaña el niño fuera de la isla y ha pedido «más apoyo a la administración» porque la vida se encarece y cada vez más «las familias disponen de menos recursos y tiempos para poder ayudar los otros».

Desde IFCC, representada por Bernadette Gibert, han explicado que están centrados en la colaboración con la administración sanitaria tanto con la acción de voluntariado como en la recaudación de fondo para mejorar la equipación para atender los afectados de cáncer a las instalaciones sanitarias.

Por su parte, Vicky Ferrazzano, de la Fundación Elena Torres, ha dicho que su acción se centra en la puesta a disposición de la población de manera gratuita y universal de una técnica de detección temprana que ya está en la cuarta fase de estudios. Es el caso también de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico, representada por Caty Sellés, que también busca mejorar la financiación de la investigación.

El programa comienza el viernes 10 de febrero el taller de pañuelos y pelucas que impartiera Ana Gil a las 11 horas en la sala de plenos del Ayuntamiento organizado por el APAAC. El mismo día, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) invita a las 12 a asistir al taller ‘Convivir con el cáncer’ con la psicóloga María Paloma Medina, también en la sala de plenos. A continuación el nutricionista Jordi Costa impartirá un taller de nutrición. Para los dos hará falta inscripción previa al 606616265.

Por la tarde, la actividad seguirá con una sesión de Pilates dirigida por Marian Damià organizada por APAAC también en el salón de plenos a partir de las 17 horas. Una hora más tarde está previsto que Irene Apolo ofrezca un taller de aromaterapia y emociones, que es una de las novedades del programa de este año.

Esta primera jornada acabará con cine, con la proyección de ‘Pan de limón con semillas de amapola’, que trata del reencuentro de dos hermanas separadas en la adolescencia para vender el horno de pan que acaban de heredar a un pueblecito de Mallorca. Anna no ha salido nunca de la isla y sigue casada con un hombre que no estima. Su hermana viaja por todo el mundo como médico de una ONG. Estará en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 20 horas.

El sábado está centrado en el ejercicio físico y la salud, empezando desde las 11 de la mañana, cuando Christian Navarro dirigirá una sesión de movilidad deportiva organizada por APAAC con un estand de batidos saludables al acabar, en la sala de plenos del Ayuntamiento. A continuación Paco García ofrece un taller de entrenamiento de la fuerza para pacientes en tratamiento oncológico, organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Baleares. A las 13 horas es la hora del Mat Pilates, en un taller impartido por Leah, organizado por Ibiza y Formentera Contra el Cáncer (IFCC), para el que hay que inscribirse al 675319265.

Por la tarde llega la oportunidad para todas aquellas personas interesadas en dejar de fumar para participar en el taller dirigido por la psicóloga María Paloma Medina, organizado por la AECC que se hará en la sala de plenos del Ayuntamiento a partir de las 17.30 horas. Hará falta inscripción previa en el 606616265.

El segundo día del programa se cierra con teatro, con la representación de la obra ‘Ir a Saturno y volver’ de Marta Barceló. A Rosa, de 45 años, le diagnostican un cáncer de mama. Ella no se siente una guerrera ni una heroína, tampoco quiere que le digan valiente. Encara la enfermedad porque no tiene más remedio y porque se estima todo el que tiene en la vida: la familia, el trabajo, el entorno. No se quiere ir. La representación será a las 20 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni.

La mañana de domingo, último día del Sant Josep Contra el Cáncer, toda la actividad se traslada a Cala de Bou, en el Auditorio Caló de s’Oli. Empezará a las 11 horas con una clase magistral de Kangoo Jump con Carina, organizada por el Kangoo Club Ibiza para el que hay que inscribirse al 652573200.

A partir de esta hora y hasta las 18 horas también se podrá visitar la exposición de pinturas de las alumnas del taller de Miguel Ángel García. La venta de los cuadros se destinará íntegramente a recaudar fondos en favor de APAAC.

A mediodía arranca el Fun & Trucks Solidario, con música en directo y animación hasta el sol post. A lo largo de la jornada las entidades que trabajan contra el cáncer instalaran paradas informativas y también se expondrá el tapiz solidario que prepara IFCC en el que firmarán las familias afectadas por algún caso de cáncer.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia promueve una nueva edición del Medusa Art Festival, que arranca con un nuevo mural y un taller de mosaico en el centro escolar Can Raspalls

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Educación, presenta las acciones artísticas dentro del Medusa Art Festival, que este año tendrán lugar en los centros educativos de Can Raspalls y CC Virgen María de les Neus de Sant Jordi, además de la Escuela Infantil Es Vedranell de Cala de Bou. Estas acciones artísticas a cargo del artista urbano Hosh han empezado este 2023 en el CEIP Can Raspalls, con la pintada de un mural en una de las paredes del patio central, y un taller-mosaico en la entrada en las aulas en el que ha participado el alumnado. Ambas obras están en la recta final de su proceso de ejecución. Después el Medusa se trasladará a la escoleta Es Vedranell para finalizar con la pintada de un mural que ocupará una de las fachadas del CC Virgen María de les Neus. «Esta iniciativa artística en los centros educativos del municipio va asentándose cada año, acercando el arte urbano a los alumnos y a las alumnas josepinas. Para nosotros es un placer y casi una obligación que se mantenga, puesto que la comunidad educativa nos la continúa demandando y, cuando llega la propuesta de participar en cada centro, quedan muy satisfechos del resultado, también por los valores que se trabajan en estas intervenciones, que son siempre colectivas, y por el interés que despierta por el arte entre el alumnado», ha añadido la regidora de Educación, Ángeles Marí.

El festival de muralismo y arte participativo está celebrando su cuarta edición y ha empezado con un espectacular mural de gran formato en el patio interior del CEIP Can Raspalls que representa la milenaria higuera de Formentera en blanco y negro, en una pared de 10 metros de largo por 7 metros de alto. En el mismo centro también se está acabando uno de los talleres participativos en el cual han participado los 550 niños del centro, incluido el alumnado del aula UEECO, además de algunos profesores. El taller es una mezcla entre el arte clásico de mosaico y la técnica más moderna del grafiti, y consiste en rellenar las letras del nombre del centro con trozos de cerámica de seis colores diferentes: azul claro, azul oscuro, naranja, amarillo, blanco y negro. Para lo cual se han usado más de 120 fragmentos de cada color y varios trozos de platos con motivos artísticos.

«Con estas acciones buscamos animar a los jóvenes a intervenir sobre su entorno buscando la transformación del mismo con acciones artísticas y respetuosas que puedan reflejar sus intereses. En este caso hemos añadido el taller de mosaico que es una pieza que perdurará en el tiempo y quizás, quien sabe, si no algún hijo o hija de los actuales niños y niñas que han participado podrán ver un trozo de una obra que su padre o su madre metió, perdurando en el tiempo» ha afirmado el artista y promotor del Festival Medusa, Joshua Socias, que firma su arte como Hosh.

Medusa Art Festival es un proyecto de arte participativo, el objetivo principal del cual es la ejecución de obras murales de gran formato hechas por y para la comunidad local en sus espacios cotidianos, de tráfico y reunión; donde a través de la pintura mural, el grafiti y el arte urbano, se pueden trabajar objetivos transversales y apostar por el desarrollo social a través de la cultura, siempre con la idea de realizar obras que enriquezcan el entorno.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia restablece el dominio público sobre un tramo del histórico Camino Viejo de Sant Agustí cortado de manera indebida por las obras de un particular

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha restablecido el paso por el histórico Camino Viejo de Sant Agustí, que quedó cortado indebidamente por las obras de vallado de una finca realizadas por un particular. A pesar de que este particular había obtenido la correspondiente licencia municipal para poder levantar una valla cinegética alrededor de parte de la propiedad, ha quedado acreditado por las investigaciones sobre el terreno y por la investigación documental realizada por los servicios técnicos municipales que estos trabajos se excedieron del permiso al superar los límites de la propiedad para cortar el paso un camino público, que se corresponde con un tramo del antiguo camino de carro que unía Sant Agustí con Sant Antoni y que ya en el 1867 queda descrito en los escritos del archiduque Luis Salvador, que lo anduvo en su recorrido por la isla y detalla en su relato los montes y las casas pagesas por las que transcurre el vial tradicional.

El Ayuntamiento emitió la licencia de obras el pasado mes de septiembre. Semanas después, la Asociación de Vecinos de Sant Agustí alertaba que se estaban haciendo unas obras en el camino de Devall es Serral, perpendicular al Camino Viejo de Sant Agustí, y pedía información sobre el posible cierre al tráfico de un itinerario que se ha usado desde tiempos inmemoriales y es muy apreciado por los agustiners y agustineres que mantienen un vínculo ancestral. De hecho, se trata de un itinerario muy transitado por senderistas y forma parte de diversas de las rutas cicloturístiques del Consell de Ibiza. El camino es de los pocos grafiados históricamente en la zona y figura también en la cartografía militar del Instituto Geográfico Nacional que lo cataloga como camino de carro.

Desplazados en la zona, agentes de la Policía Local confirmaron el pasado mes de octubre que se estaba trabajando para cerrar la finca con permiso municipal y que los trabajos se extendían a los dos márgenes alrededor del antiguo camino. Para poder aclarar la situación, se decretó entonces la suspensión cautelar de la licencia de obras para determinar si esta autorizaba el corte del camino o si se estaba produciendo una apropiación del bien de dominio público que constituye este itinerario.

Los representantes de la propiedad alegaron, entre otros argumentos, que la finca ocupa las dos márgenes del camino y se pretendía desviar el paso de personas que atravesaban la finca por el otro camino de su perímetro. A través de la investigación efectuada se ha podido aclarar que, si bien es cierto que la propiedad es resultado de una agrupación de fincas anterior con el resultado que las dos porciones tienen un mismo número de registro catastral, esta está atravesada por el camino, que constituye una unidad catastral independiente y forma parte del dominio público. Aclarada la situación, el Ayuntamiento ha levantado la suspensión cautelar de la licencia que permite el cierre parcial de la propiedad recalcando que este permiso únicamente ampara los trabajos en la parcela registral y no el corte del camino que se pretendía.

También se decretó desde el Consistorio el inicio de los trabajos para recuperar el bien público que constituye el camino para reabrirlo al paso y restaurar la legalidad urbanística infringida. Ayer mismo se completaron los trabajos preliminares para eliminar los restos de poda que se habían apilado en los extremos del tramo del camino cortado y también se procedió a la retirada de las vallas que vallaban el paso.

El Coro Municipal Can Blau mostrará este próximo domingo, 5 de febrero, el resultado del taller intensivo que imparte la prestigiosa directora Isabel Mantecón en Sant Josep

El Coro Municipal Can Blau ofrece este próximo domingo, 5 de febrero, una audición de canto coral abierta al público para mostrar el resultado del taller de perfeccionamiento para sus miembros que impartirá desde unos días antes la prestigiosa directora Isabel Mantecón. En esta actuación mostrarán el resultado de un fin de semana intensivo para mejorar la técnica interpretativa y conocer la obra del compositor vasco Josu Elberdin. El recital empezará a las 13h en el auditorio de la Escuela Municipal de Música Can Blau, en San Agustín, después de la intensa reforma que se le hizo en el centro el curso pasado «para dejarlo en las mejores condiciones por ocasiones como esta», como ha recordado la regidora de Cultura, Cristina Ribas, quien ha destacado «el impresionante currículum de Isabel Mantecón, que tiene mucho conocimiento para compartir con el alumnado del coro municipal, que le sacará todo el provecho, como estoy segura que podremos disfrutar en el recital de domingo».

La formación recibe este 2023 «con muchas ganas de retomar la actividad musical y formativa», según sus responsables. Mantecón ha sido invitada por el Coro Municipal Can Blau para perfeccionar a lo largo de un fin de semana intensivo la vertiente interpretativa del canto coral, los próximos días 4 y 5 de febrero.

Nacida en Bilbao, Mantecón es licenciada en Dirección Coral por Musikene con el profesor Gabriel Baltés y titulada en piano por el Conservatorio de Leioa. Ha complementado su formación con los profesores F. Bernius, J. Duijck, M. Brewer, T. Brooks, C. Marchand y P. Cao entre otros. Durante ocho años ha sido directora de la Orfeoi Txiki (Coro Infantil) del Orfeón Donostiarra y jefe del departamento de canto coral en Pasaia. Es profesora de dirección coral y ha impartido seminarios en cursos de verano destacando su tarea a la Academia de Directores de Coro del País Vasco y, actualmente, en los Cursos de Dirección del SCIC. Ha dirigido el Coro Joven del País Vasco desde su fundación (2016) hasta el 2019 y el Coro Infantil y el Coro Joven del Orfeón Catalán en sustitución de sus directores. Actualmente trabaja como profesora de canto coral en la Escuela de Música de La Garriga y de Sant Cugat, y es directora del Coro de Cámara de la Diputación de Girona. También dirige las formaciones La Fuga y Coro Joven Sinera.

El repertorio a trabajar durante el taller gira alrededor del mar. Se trata de dos obras del compositor contemporáneo Josu Elberdin: por un lado la obra ‘Kantauri’ (2012), dedicada a Mar Cantábrico, y de la otra ‘Mare Nostrum’ (2014), un conjunto de tres obras populares de diferentes culturas bañadas por el Mar Mediterráneo, ambas para coro y piano. Son dos obras de creación muy reciente que ejemplifican la actualidad de la composición coral española.

El fruto del taller se podrá disfrutar el domingo 5 de febrero a las 13h al auditorio de la escuela, situada en Sant Agustí. El Coro Municipal Can Blau, bajo la dirección de Isabel Mantecón, ofrecerá una pequeña audición gratuita abierta al público para mostrar los frutos del taller, además de alguna otra pieza de su repertorio habitual.

El Coro Municipal Can Moratón nació el 2006 en el sí de la Escuela de Música Can Blau, el mismo año de la fundación de esta. Es una agrupación amateur donde todo el mundo que tenga interés en cantar se puede apuntar, sin necesidad de experiencia previa. Está dirigido por Montserrat Ribot desde el 2018. Desde los inicios es un coro que apuesta por la formación y el enriquecimiento musical de sus miembros, 32 personas en la actualidad. recientemente ha recibido cursos de la mano de Oriol Castanyer (2019) y de Nuria Coles (2018).

Los centros educativos de Sant Josep se suman al Día Escolar de la No Violencia con actividades a lo largo de toda la jornada

Las escuelas del municipio de Sant Josep han celebrado a lo largo de esta mañana distintas actividades para sumarse al Día Escolar de la No Violencia y la Paz, en la que se han hecho distintas acciones para visibilizar el rechazo de la infancia a los conflictos que amenazan la convivencia pacífica entre naciones y pueblos. Varios centros educativos han realizado también acciones a beneficio de alguna ONG, para colaborar con las acciones de estas entidades.

El centro más tempranero ha sido el CEIP l’Urgell, que a las 9.30 ha concentrado al alumnado en el césped del Estadio Municipal de Sant Josep para fomar un gran mural humano formando el signo internacional de la paz y la palabra ‘juntos’, que han sido fotografiados desde el aire. Este mural ha sido el inicio de una jornada deportiva con carreras por el circuito habilitado al estadio. Todos los grupos, empezando por los niños más pequeños (de 3 años) han ido disputando su prueba hasta el turno del alumnado del centro de Amadiba, situado en las Escoles Velles, y la competición abierta a los adultos, en el que padres, madres, profesorado y todo el mundo que ha querido ha podido pasar por el circuito. El único requisito para tomar parte era una hacer una pequeña aportación económica que se entregará a la entidad Proyecto Juntos. Después de la parte deportiva, el alumnado ha vuelto a la escuela para participar en un almuerzo solidario antes de los talleres organizados para el resto de la mañana, con manualidades, cuentacuentos y distintos juegos.

En esta mañana solidaria, en el CEIP Sant Jordi los distintos cursos han preparado cuentos para explicar al resto de los cursos, se ha hecho una carrera solidaria y se ha cantado por la paz. Además, todo el alumnado se ha fotografiado con camisetas blancas formando el signo de la paz. Toda la escuela está hoy decorada con cintas en las que los niños de la escuela han escrito sus deseos de un mundo sin conflictos.

También el CEIP Can Guerxo ha optado por una mañana de deporte con una carrera solidaria en las pistas del campo Kiko Serra, en este caso con la recaudación a beneficio de Aspanob, la asociación que trabaja con niños con cáncer en las islas. El alumnado ha formado un gran signo de la paz estirándose en el centro del césped.

El centro también ha hecho una soltada de palomas para cerrar una fiesta en que se ha cantado en favor de la paz y se han visionado varios cortos sobre la no-violencia. Además, todo el centro se ha decorado con coros y mensajes.

El CEIP Can Raspalls ha escogido Save The Children como beneficiario de la recaudación de la carrera solidaria que han organizado para esta fiesta, en la que también se ha dado lectura a los manifiestos elaborados por los niños del centro y se han cantado y bailado canciones en favor de la concordia entre los pueblos, antes de una soltada de palomas como símbolo de paz. Las familias han podido estar presentes durante toda la mañana, animando a los corredores durante la carrera y escuchando las actuaciones preparadas por el alumnado.

El CEIP es Vedrà ha escogido para este día una lluvia de deseos, con carteles por la paz para decorar la escuela, que ha celebrado una fiesta de convivencia en la que también han participado las familias. Alumnado, progenitores y educadores han dado un paseo juntos alrededor del centro.

En el CEIP Ses Planes han optado por abrir las puertas del centro a las familias a partir de las 13 horas, para que madres, padres y parientes puedan participar en las actividades programadas a partir de aquella hora. Se han leído poemas y varias citas de pensadores que han reflexionado sobre los conflictos y la paz antes de la lectura de un manifiesto contra la guerra por parte de los alumnos de segundo ciclo. Todo el alumnado ha preparado un baile y una canción que han interpretado junto con el equipo docente antes de soltar unas palomas como símbolo internacional de la paz y la concordia.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha este lunes la quinta campaña de esterilización de gatos a particulares y entidades

El Ayuntamiento de Sant Josep pone en marcha la quinta campaña de esterilización y desparasitación para gatos del municipio, que se avanza este año ante el interés de la ciudadanía, que desde hace semanas se está interesando por cuándo se retomarían estas acciones. Esta expectación se corresponde con la gran respuesta ciudadana que han tenido las sucesivas convocatorias que se han hecho desde que se puso en marcha este programa, a principios del presente mandato: En todas las ocasiones se han agotado las citas que se ofrecían en unos pocos días. «Hace tres años se trataba de una iniciativa pionera en la isla, y no sabíamos qué recibimiento tendria. Lo que nos hemos encontrado es que nuestras previsiones siempre se han quedado cortas, desde el principio, cuando se esterilizaron los primeros 150 gatos», ha recordado la regidora de Promoción Social, Guadalupe Nauda. En total, en estos tres años se han gestionado los tratamientos de casi un millar de gatos, abierta tanto a las mascotas que tenemos en casa como a los felinos abandonados, «incidiendo a través de entidades protectoras en las colonias urbanas que hay en el municipio», ha añadido.

Las dos campañas siguientes, en que se amplió el presupuesto, las previsiones volvieron a superarse, según ha recordado la regidora de Promoción Social, Guadalupe Nauda. Con un total de 550 animales más atendidos, a los que se tienen que sumar los 274 gatos tratados a lo largo del año pasado.

«Desde hace un tiempo introduciremos un copago para poder llegar todavía a más casos y a la vez hacer corresponsable al propietario de la salud de su mascota. Y a pesar de este cambio, nuevamente la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva con una demanda de citas muy alta. Por eso seguimos promoviendo un programa que tiene muchos beneficios tanto para nuestras mascotas como para la comunidad», ha insistido Nauda, que ha recordado la incidencia «positiva» que tiene la esterilización «al alargar la esperanza de vida de los gatos».

Esta nueva campaña de esterilización mantiene el objetivo de evitar la proliferación de animales de compañía y su abandono, con la colaboración de todos los centros veterinarios de Sant Josep: Clínica Veterinaria San Jorge, Clínica Veterinaria Sant Josep y el Centro Veterinario de Port des Torrent. El coste de la intervención de esterilización es totalmente gratuito para asociaciones y entidades protectoras, que podrán llevar animales sin ninguna limitación. En este caso, la coordinación se hará a través de Care4Cats, con la que tendrán que contactar a través del 646 574 602.

En el caso de los vecinos y las vecinas del municipio se mantiene la fórmula del copago que se implantó el año pasado a un precio de 20€ para la esterilización de los machos y 30 euros por las hembras, con un máximo de tres animales para cada particular, que tendrá que ser residente en el municipio. Nauda ha detallado que esta quinta campaña, la primera de este 2023, dispone de un presupuesto de 21.000 euros.

Para poder beneficiarse del programa hay que pedir cita con el centro veterinario más próximo al domicilio del interesado y demostrar que es un particular residente del municipio.

Los teléfonos para solicitar cita a partir del próximo miércoles, 1 de febrero, son:

Clínica Veterinaria de Port des Torrent, gestionada por Carlos Revilla, 971 80 40 22

Clínica Veterinaria de Sant Josep, de la qué es titular Lina Torres, 971 80 08 12

Clínica Veterinaria San Jorge, a cargo de Fernando Ribas, 971 39 61 38.

El Ayuntamiento de Sant Josep recibe al actual campeón del mundo de Taekwondo en categoría -74kg, Daniel Quesada Barrera

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recibe al campeón mundial de Taekwondo en la categoría -74kg, Daniel Quesada Barrera. El deportista se hizo con la medalla de oro el pasado mes de noviembre en Guadalajara, México, después de superar los cinco combates que le llevaron a la cumbre, una cosa histórica en el Taekwondo español puesto que desde 2011 no se conseguía este metal en la categoría. El alcalde, Ángel Luis Guerrero ha querido hacerle entrega de un pequeño obsequio serigrafiado con su nombre y el motivo del homenaje, además de hacerle partícipe del Libro de Honor del Ayuntamiento en el cual ha firmado el deportista catalán.

«Es un honor poder recibir a un deportista de élite, con licencia en un club del municipio y que por lo tanto está ligado en Sant Josep y, de alguna manera, este campeonato del mundo también tiene un poco de nuestro municipio» ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, añadiendo que «tiene que ser espectacular ver como tu profesión, lo que más aprecias y por lo que más te esfuerzas, te conviertes en el mejor de todos, por eso este pequeño homenaje desde la casa de todos los josepins y josepinas».

«Muy agradecido por la recepción y por este acto del Ayuntamiento conmigo, creo que podría considerarme un josepí más al tener la licencia y entrenar parte del tiempo aquí. Ahora toca esforzarse al máximo para conseguir nuestra próxima meta: las Olimpiadas de 2024 en París» ha querido añadir el taekwondista, Daniel Quesada.

El atleta catalán de 27 años está licenciado en el Club Taekwondo Ibiza, con sede en Sant Josep de sa Talaia, y vive entre las competiciones internacionales y las nacionales, además de sus entrenamientos que le llevan a visitar la isla con cierta frecuencia. Hay que recordar que Daniel ya obtuvo el primer lugar en la categoría júnior en el Campeonato del Mundo celebrado en Sharm El Sheik, Egipto, en el 2012.

El Ayuntamiento de Sant Josep otorga su medalla de oro a la arquitecta Isabel Martínez León por su papel clave en la protección de la integridad de ses Salines

El primer pleno del año del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado con el apoyo de todos los grupos excepto el PP la concesión de la Medalla de Oro del municipio a la arquitecta Isabel Martínez León, por su «extraordinaria contribución para impedir la urbanización de toda la zona del actual Parque Natural de ses Salines, en los años 70, en la defensa de la legalidad. Con este «reconocimiento público y social» la corporación distingue los méritos acumulados por Martínez en su insobornable defensa del territorio, resistiendo a las presiones que tuvo que sufrir, y que llegaron de todos los frentes, para permitir la construcción de 20.000 viviendas que habría supuesto la destrucción de uno de los parajes más emblemáticos y queridos «por todos los ibicencos», como ha recordado la teniente de alcalde Pilar Ribas en su exposición, en la que también ha destacado «un hecho que no se menciona en los informes, el techo de vidrio» con que topó Martínez por el hecho de ser mujer «en su enfrentamiento con la sociedad josepina y contra la corrupción urbanística de aquella época». Ribas ha recordado que la arquitecta acudía a su trabajo «embarazada y se jugaba el trabajo, algo con unas consecuencias mucho más graves» por el hecho de ser mujer. «Fue doblemente valiente», ha reiterado.

El regidor de Ara Eivissa, Josep Antoni Prats, ha destacado su valor ambiental único y ha recordado el vínculo ancestral de los ibicencos con ses Salines, desde que en el 1261 los conquistadores catalanes acordaron que los isleños serían los propietarios de la explotación y gestionarían su riqueza, una situación que se mantuvo durante siglos hasta que se apropia la Corona para venderlas después. Este sentimiento de patrimonio colectivo perdura en el tiempo y germinará más adelante con un movimiento para la defensa de toda esta parte del municipio de Sant Josep que culminó con la protección como Parque Natural. Que habría llegado demasiado tarde para salvar ses Salines si no hubiera sido por la determinación y la ética de Martínez León y el alcalde José Tur Serra, Cocas «para poner la legalidad por delante de los intereses económicos» para evitar la destrucción de este entorno. «Cada uno se ha puesto del lado que ha elegido», ha dicho sobre el resultado de la votación.

Martínez de León era la arquitecta municipal de Sant Josep que entre los años 1974 y 1977 se opuso en el plan parcial y en el plan general de urbanismo que pretendían llenar de hormigón los estanques de ses Salines, todavía muy preservadas. Ella y el alcalde de la época, estaban prácticamente solos en la oposición al proyecto y la defensa de la legalidad. A los dos les costó también el puesto, como ha recordado el regidor de Proposta per Eivissa, Vicent Torres, en una conversación posterior a aquella época, el propio Cocas admitía haber sido un alcalde «escogido a dedo. Igual que me quitaron», ha citado. La regidora de Vox, Pino Vidal, ha destacado que Martinez «se va adelantar a su tiempo».

Pilar Ribas ha explicado que, recogiendo también una petición exprés del PP (que se ha abstenido), en el acto de entrega de la Medalla de Oro a la ex-arquitecta municipal, todavía sin fecha, también se hará un recuerdo y un reconocimiento del papel del alcalde Cocas (fallecido en el 2019) para evitar la destrucción de ses Salines.

El plenario también ha tratado la moción de control presentada por el PP a raíz del decreto de protección del territorio 10/2022, que ha contestado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, para reiterar que este decreto desclasifica dos zonas del municipio: la Punta den Llossar y su Torreón, y no altera la situación prevista en las normas provisionales que se enviaron al Consell para iniciar su tramitación y pedir los informes externos necesarios para hacer su aprobación inicial. En este sentido, Guerrero ha lamentado que a día de hoy la institución insular todavía no ha empezado «su parte del trabajo» y ha recordado los años de trabajo para llegar a un documento «que tiene que dar tranquilidad a los ciudadanos de Sant Josep» después de los 25 años «de follón y caos para favorecer unos pocos» antes de los gobiernos progresistas. «A cuentas de hiperventilar y salir a criticar a toda prisa»

El Ayuntamiento de Sant Josep abre el plazo para la inscripción en la Rua de Carnaval 2023 que se celebrará en Cala de Bou el próximo sábado, 18 de febrero, por la mañana, duplicando los premios económicos de anteriores ediciones

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el plazo para inscribirse al próximo Desfile de Carnaval del municipio de Sant Josep, que este año se celebra el próximo sábado, 18 de febrero, y desfilará por la mañana por las calles de Cala de Bou. El plazo de inscripción estará abierto hasta el miércoles 15 de febrero y se puede formalizar en el Ayuntamiento de Sant Josep y en las oficinas municipales de Sant Jordi y Cala de bou, además de a través de la sede electrónica, en la web https://santjosep.sedelectronica.es/. El desfile partirá el sábado 18 de febrero a las 11.30 desde el aparcamiento ante el restaurante Zafiro, en la avenida de Sant Agustí, n.º 118, de Cala de Bou.

«Este año vuelve el Carnaval a Cala de Bou, aunque tocaría hacerla en Sant Josep pero hemos optado por el cambio por las obras de remodelación del centro de la población. En Cala de Bou estamos seguros que habrá mucha animación y esperamos contar con la participación de la gente del municipio como siempre, para disfrutar de la imaginación de las collas de Sant Josep, que seguro que propondrán disfraces y comparsas muy divertidas», ha dicho la regidora de Cultura y Fiestas, Cristina Ribas.

Para animar a las personas de cualquier edad y a los distintos colectivos a participar en este acontecimiento, el Consistorio repartirá 6.000 euros en premios, duplicando la cantidad que se entregaba hasta ahora, en las cinco categorías a concurso que valorarán los jueces: comparsa escolar, carroza escolar, comparsa general, carroza general e individual o mini grupo. Se premiarán los tres mejores disfraces en cada categoría.

El jurado estará formado por siete personas representantes de asociaciones y entidades sociales del municipio. Sus miembros valorarán del 1 al 5 la originalidad de los disfraces y comparsas, su calidad y vistosidad, la coreografía y el vestuario.

En el caso de las agrupaciones, para los escolares está previsto un premio de 550€ para el primer clasificado, 450€ para el segundo y 400€ para el tercer mejor clasificado. En el caso de la agrupación general, el primer clasificado recibirá un cheque de 550€ y para el segundo, el premio será de 400€.

Con las carrozas, tanto escolares como de categoría general, optarán a un primer premio de 700€ y un segundo premio de 600€. Igual que en la categoría de comparsas, de entre las carrozas escolares también se escogerá un tercer clasificado que en su caso se embolsará 500€.

En cuanto a la categoría de disfraces individuales o de grupos de como máximo 10 personas, también está previsto la entrega de premios a los tres mejores. En este caso el primer clasificado obtendrá 250€, el segundo 200€ y el tercer galardonado recibirá 100€.

Si quedan premios desiertos en alguna de las categorías y se han quedado participantes sin premiar, el jurado podrá decidir si darles algún premio. En ningún caso se superará la cuantía máxima de 6.000 € destinada a premios.

El filósofo y escritor Santiago Beruete presenta su último ensayo en el ciclo de filosofía que anima el profesor Luis Orozco en la Biblioteca Vicent Serra Orvay de Sant Jordi

El filósofo y escritor Santiago Beruete, que predica con éxito de ventas la ‘Jardinosofia’, o lo que es lo mismo, la jardinería como herramienta de crecimiento personal, reflexión intelectual y pedagogía social, es el invitado de lujo para estrenar un nuevo ciclo de conversaciones alrededor de la filosofía que desde hace unos años dinamiza el profesor Luis Orozco y que semanalmente se celebran en la Biblioteca Vicent Serra Orvay de Sant Jordi. El ciclo de este se titula ‘Filosofía: diálogo con los textos’, empezando por la última obra de Berruete, ‘Un trozo de tierra’. Se trata de un ensayo pero en esta ocasión le ha dado el formato de 22 relatos sobre los que girará la conversación con el autor que propone Orozco. La cita es el próximo jueves, 2 de febrero de las 17.45 a las 19.15 horas en un acto abierto a la asistencia de todo el mundo que esté interesado.

Beruete (Pamplona, 1961) es licenciado en Antropología y doctor en Filosofía. Es un profesor, investigador y escritor que reside en Ibiza desde hace más de 25 años. Su dedicación a la escritura es muy temprana y ha siete constante. Sus libros de ensayo, poesía, novela y relatos han recibido varios premios, pero es la serie que inició con su ensayo ‘Jardinosofía’ la que le está proporcionando un más grande reconocimiento entre nosotros y más allá de nuestras fronteras, siendo reclamado a menudo para ofrecer conferencias y participar a encuentros y congresos. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y se esperan con expectación a los medios de comunicación generalistas.

El último volumen de la serie que continuaron ‘Verdolatría’ y ‘Aprendívoros’ lleva por título ‘Un trozo de tierra’. Se puede considerar también un libro de ensayo, a pesar de que en esta ocasión utilice el relato como ejemplo y metáfora de las pequeñas acciones que pueden transformar la realidad, creando una nueva conciencia que nos vuelva a conectar con la naturaleza.

Después de esta primera sesión, el resto de convocatorias de este diálogo con los textos se han organizado en dos partes: en la primera Orozco propone una selección de clásicos (obras de Kant, Hegel, Marx y Sartre) por la segunda parte, la conversación se adentrará en los pensadores actuales, con textos que versarán sobre la posmodernidad, la diversidad y lo biocentrisme como grandes línees de la reflexión filosófica contemporánea. Las sesiones seguirán cada jueves hasta finales de marzo y, excepto por este primer encuentro, hará falta inscripción previa, que se puede hacer a bibliosantjordi@santjosep.org o llamando al teléfono 971 30 86 88.