Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep reactiva la limpieza de las playas del municipio ante el inicio de la temporada turística

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia reactiva la limpieza de las playas del municipio para el inicio de la temporada en el sector turístico. Las tareas de limpieza consisten en la adecuación y nivelación de la playa, su cribado mecánico (solo en playas urbanas) y limpieza manual (en playas urbanas y naturales) para eliminar los residuos presentes en la arena. Así mismo se han iniciado los trabajos de retirada de posidonia a principios de abril en las áreas urbanas del litoral de Sant Josep, mientras que los restos de posidonia en las playas naturales del municipio no se empezarán a retirar hasta el día 1 de mayo, atendiendo a lo que establece el Decreto de Posidonia, para minimizar la exposición de estos arenales a los elementos. Las playas afectadas por esta medida en el municipio de Sant Josep son: Cala Bassa, Platges de Comte, Cala Codolar, Cala Molí, Cala Carbó, Cala d’Hort, es Torrent y sa Caleta, ses Salines y es Cavallet.

El departamento de Medio Ambiente reactivó el operativo de adecuación de las playas el pasado 1 de abril, con el inicio de la retirada de la posidonia acumulada durante el invierno en las playas urbanas del municipio y con el refuerzo de la limpieza manual que supone la incorporación de seis peones más al servicio. Se tiene que recordar que a los arenales naturales solo se hace la limpieza de manera manual y sin utilizar maquinaria. De todas maneras, ante la cantidad de pequeños residuos acumulados en la playa de Cala Balsa, este año se ha tenido que recurrir excepcionalmente a la limpieza mecanizada de este lugar. Estos trabajos continuarán durante todo el mes de abril hasta la llegada del primero de mayo y con esto la retirada de posidonia de las playas naturales con servicios de Sant Josep.

La previsión con la que trabaja el departamento para el verano, de junio a septiembre, añadirá un refuerzo de 10 peones durante las mañanas y 4 peones más por las tardes para continuar la labor de limpieza manual de las playas, además del refuerzo de la limpieza mecanizada. Todos estos trabajos dependen de las condiciones meteorológicas.

La posidonia será devuelta a las playas a finales del mes de octubre como cada año, también en función de las condiciones meteorológicas, para proteger el sedimento al litoral de Sant Josep durante los meses de invierno.

Sant Josep licita el servicio de mantenimiento de carreteras, calles y caminos pavimentados del municipio por más de 800.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia licita para los dos próximos años el servicio de mantenimiento de carreteras, calles y caminos pavimentados por un total de 855.722 euros. Con esta licitación de mantenimiento, la regidoria de Obras Públicas y Caminos mantiene el compromiso de cuidar nuestras carreteras municipales y cumple con la Normativa de Seguridad Vial y el Decreto Balear de Prevención de Incendios, con el que los trabajos de conservación tendrán que extenderse también a los márgenes de las vías municipales. El contrato podrá ser prorrogado un año más siempre que el órgano de contratación así lo decida

El Ayuntamiento de Sant Josep organiza el Troba Circ

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza, a través de las concejalías de Fiestas y Juventud y en el marco de las fiestas patronales de Sant Jordi 2023, el festival ‘Troba·Circ’, que se celebra este fin de semana, con distintas actuaciones desde mañana, 14 de abril, y hasta el domingo, 16 de abril. En el programa se incluyen cuatro espectáculos de compañías de todo el Estado, entre ellas algunas de las de más prestigio entre el público infantil y galardonadas en distintos certámenes teatrales. Todas las actuaciones se harán al CEIP Sant Jordi con entrada gratuita.

El festival acercará en Sant Jordi durante tres días este maravilloso mundo del circo, con diferentes espectáculos de la mano de compañías de primer nivel que ofrecerán lo mejor de su trabajo en el escenario, donde el público descubrirá una visión rica y contemporánea de este arte. Durante estos tres días habrá espectáculos de clown, acrobacias, malabares, teles aéreas, trapecio fijo, la manipulación de objetos y equilibrismo con las artes de circo más actuales.

La encargada de abrir el ciclo será al Cia Capicua, llegada de Aragón y Cataluña y que pondrá en escena el montaje ‘NüShu’ a las 18 horas. Ambientada en una fábrica antigua, combina una máquina de coser, una escala aérea, ropa reciclada, un palo, bobinas de hilo, una cuerda y cinco mujeres… Son acróbatas que cosen, bailan, ríen y se ensartan. Se trata de un espectáculo sensible, humano y divertido con un mensaje social sobre la sobreproducción de ropa y el excesivo consumo.

El mismo viernes, a las 19.30 horas, llega la primera actuación del Circo Vermut, que lleva a escena ‘Absurdo’. ¡El circo ambulante ha llegado! Unos acomodadores estrafalarios jugarán y calentarán el ambiente. Sin querer parece que el espectáculo ya ha empezado y van pasando disciplinas y gags de humor absurdo: un freak de los patitos de bañera, que hace equilibrios sobre tubos y maderas; una demostración de velocípedo y unos métodos peculiares de hacer ir las escobas. Una cosa lleva a la siguiente y sin dar demasiado tiempo para pensar llegamos al final del espectáculo con una carrera de bicicletas alocada que dará risa toda la familia.

El sábado, 15 de abril, se retoma el programa a las 19.30 con la Cia La Sincro, procedente de Santiago de Compostela, que lleva a escena sus peculiares ‘Ohlimpiadas’, en turno en la vida de dos limpiadoras donde nada es el que parece. Aburridas de su rutina diaria, se dejan llevar a un mundo ilusionante donde su jornada laboral es retransmitida cómo si fuera una competición olímpica. Su mundo absurdo y alocado lo narra la voz en off de Julia Luna, reconocida comentarista de los mundiales de natación. El espectáculo recibió el premio Fetén el 2019

El domingo, 16 de abril, el Circo Vermut vuelve para representar ‘Ni cap ni peus’, con dos personajes que intentarán salirse de las trabas que ellos mismos se buscan con acciones cotidianas como puede ser sentar en una silla, colgar una chaqueta o pintar un cuadro. Como que estos dos personajes deciden darle la vuelta a todo objeto, persona o animal que se encuentren y usarlo en su manera, se ven inmersos en un mundo de incongruencias imposible de descifrar. Un espectáculo de circo y payasos multidisciplinar y potente; la rueda cyr, malabares, palo chino, manipulación de objetos, verticales con sillas y acrobacia con mucho de humor.

El Ayuntamiento de Sant Josep presenta el programa de fiestas de Sant Jordi con una programación que tendrá a Muchachito Bombo Infireno como cabeza de cartel de una diada muy musical

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia presenta el programa de les Festes de Sant Jordi, en les que les activitats al carrer, amb animació, música i gastronomia com a grans reclams, a més de diverses presentacions de llibres i al voltant de la nostra cultura, seran els protagonistes de les properes setmanes. El dia gros de festa, el diumenge 23 d’abril, comptarà amb música per animar la jornada fins al concert de Muchachito Bombo Infierno, el grup català liderat per Jairo Perera que desembarcarà amb la seva rumba canalla a partir de les 21 hores. Serà el moment àlgid d’un programa que inclou novetats com una diada d’skate a Can Guerxo, el 22 d’abril, i manté cites tan animades com el Tour Jordier, on actuarà Joven Dolores, i en el que participen els establiments d’oci i restauració del poble programant música, o l’esperada 3a edició de Sant Jordi va de Frita.

Els esdeveniments seguiran els propers dies coincidint amb les celebracions de la Setmana Santa, encara que a mitjans de la setmana que ve arriben les cites més festives en unes dates que coincideixen amb la commemoracio del Dia Internacional del Llibre amb la primera presentació literària de les previstes, la del conte ‘tu carita y su boquita’, amb l’autora, Verónica Pérez, el proper dijous 13 d’abril a les 18 hores a la biblioteca Vicent Serra Orvay, Servirà d’escalfament pel divendres, quan es presenta al Centre de Majors ‘Dones de la Sal’, la investigació d’Esperança Marí per recollir distints testimonis de dones vinculades a l’explotació salinera, que publica Miquel Costa Editor, en una presentació que es farà a les 18 hores.

El dia 14 arranca una de les novetats del programa, el Troba-Circ, festival de circ i clown que es celebra al CEIP Sant Jordi amb espectacles arribats d’Aragó, Catalunya i Galícia de la ma de companyies tan conegudes com La Sincro, premi Fetén 2019, el Circ Vermut o CapiCua. Aquestes últimes dues són les que obrin la trobada a partir de les 18 hores.

El dia següent, dissabte 15 d’abril, es celebra al centre de Sant Jordi un dels certàmens gastronòmics més esperats de l’any, el Sant Jordi va de Frita. 3er Concurs Interestel·lar de Frita de Matances en que 30 colles competiran per guanyar el favor del jurat en una festa solidària en que tota la recaptació d’enguany es destinarà a Aspanadif. De la part musical s’ocuparan a partir de migdia el Grup Folklòric de Sant Jordi, Music 4 Life, Ric Jazzbo, Ricardito, Enrockats i Billy Flamingos.

El diumenge 16 d’abril tambè està ple de convocatòries, com l’exhibició de motos antigues davant les oficines municipals que servirà de preludi a la inauguració de l’esposició d’obres de Lina Fita ‘Ilusiones’ i al dinar de Mans Unides que es farà a la plaça de l’església abans de la desfilada de les creacions de les alumnes del curs municipal de tall i confecció, al que seguirà un espectacle de dansa de Gipsy Cor. El fin de festa el posarà el Grup de Teatre de l’Associació de Vesins Es Molí, que representarà ‘Un embolic, dos embolics, tres embolics’ des de les 20.30 al CEIP Sant Jordi.

El dijous vinent la plaça de l’església és l’escenari escollit per la presentació del llibre ‘Pan paso a paso’ amb Iban Yarza, a partir de les 19 hores. El dia següent, divendres 21 d’abril, segueixen els actes vinculats al Dia del Llibre amb la paradeta de llibres gratuïts que posa la biblioteca Vicent Serra Orvay, de les 10 a les 17 hores. Una hora més tard David i Monma faran un contacontes i a les 20 hores Fanny Tur presentarà el seu llibre ‘Epidèmies’ amb una explicació molt centrada en els fets registrats a Sant Jordi en aquesta obra. Tots dos actes a la biblioteca municipal.

Pels més festers, aquest divendres 21 també és la data escollida per celebrar la Nit de Rock amb Ultraghosts, Proyecto Para No Estar Muertos, Pardals y Apotropaico, que començaran a sonar des de les 19 hores a la plaça del poble amb servei de menjar i beure a càrrec de les associacions del poble.

El dissabte 22 el programa comença matiner amb la jornada de 3×3 bàsquet i esport inclusiu de les 9 a les 14 hores a la plaça i una sortida per conèixer la vall des Rafal Trobat des del Ibiza Club de Campo a les 10 hores. Mitja hora més tard el programa de voluntariat lingüístic de Sant Josep organitza una excursió al poblat fenici de sa Caleta sortint de l’aparcament de terra del carrer Sindicalista Margalida Llogat.

El punt de trobada pels amants de l’skate aquest dissabte és al poliesportiu Can Guerxo, on es celebra el 1er Sant Jordi Miniramp Festival 2023, una jornada de divulgació i competició de les 12 a les 21 hores on hi haurà classes per aprendre a patinar, música en viu i dj, menjar i beure amb food trucks i patinadors de primer nivell arribats per mostrar què saben fer a la minirampa del recinte.

A partir de la posta de sol la festa torna a la plaça, amb el concert de Sandy Valley a les 20 hores, Magic Queen Alive (grup tribut a la banda Queen) i Dj Vazquez de la Movida des de la mitjanit del dia previ a la festa grossa.

El diumenge 23, dia de Sant Jordi, els actes del matí comencen al voltant de l’església, amb la missa solemne, la processó i la ballada del Grup Folklòric de Sant Jordi de ses Salines. A continuació, Aykya animarà l’hora del vermut a la plaça abans de la pausa per anar a dinar. Per la tarda, des de les 17 hores, Jogueroix desplega els seus jocs gegants de fusta a la plaça abans de l’espectacle de màgia i clown ‘El gran disparate’, de Diego Martínez. Serà el preludi dels concerts de la tarda-nit.

El primer a pujar a l’escenari per la diada serà Dr Trapero, a les 19, per començar a escalfar el públic pel que vendrà amb Muchachito Bombo Infierno, que faran ballar tothom a la plaça des de les 21 hores amb temes tan coneguts com ‘Ojala no te hubiera conocido nunca’ o ‘el Club del Paro’, banda sonora de la pel·lícula de David Marqués. Això fins que Lost Angels agafi el control des de la cabina de dj, a partir de les 23 hores i fins a la matinada.

El cap de setmana següent, el dissabte 29 d’abril, arranca el IX Tour Jordier, en que participen vuit establiments del poble entre els que faran parades els grups Fuel Pressure Regulator i ZZ Rock abans del final d’etapa a partir de les 19 hores amb la música de DJ Toni Bai, l’actuació dels eivissencs Joven Dolores i John Granados per tancar la celebració.

El diumenge, 30 d’abril, segueixen els esdeveniments programats amb l’arròs de matances benèfic a favor de l’Associació d’Esclerosi Múltiple d’Eivissa i Formentera (AEMIF) abans de l’actuació del Grup de Teatre des Cubells al CEIP Sant Jordi, on porta el seu muntatge ‘Matrimoni per medecina’ a partir de les 20.30.

El programa s’allarga fins ben entrat el mes de maig, amb noves presentacions literàries i espectacles per tota la família, a més de nombroses proves i competicions pels amants dels esports. Tot es pot consultar a festesdesantjordi2023.org, i a cultura.santjosep.org, on també figura el programa especial per aquests dies que ha preparat el casal Xerinola pel jovent.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha el servicio de salvamento y socorrismo en cinco playas del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia puso en marcha este pasado domingo, 2 de abril, el servicio de salvamento y socorrismo, que empieza dando cobertura a cinco playas del municipio y prevé la implantación progresiva del servicio hasta el próximo 1 de mayo, cuando este estará desplegado al total previsto de 12 playas. En el resto, serán los concesionarios de la zona marítimo terrestre los que estarán obligados a disponer de personal formado y acreditado para prestar esta vigilancia, como se establece entre las condiciones de la última licitación de los lotes de instalaciones temporales en el litoral, actualmente en periodo de revisión de documentación. El servicio empieza estos primeros días en el horario previsto para la temporada baja, entre las 12 y las 18 horas, y se irá ampliando también de manera progresiva hasta mayo. Fuera de estas horas, con las nuevas concesiones que se están acabando de tramitar, también serán los nuevos titulares los que tendrán que prestar este servicio.

En este primer momento de la temporada de baños, las cinco playas que dispondrán de socorristas son Cala Bassa, Platges de Comte, Port des Torrent, Cala Vedella y es Migjorn de ses Salines. Estas son, según aprecia el departamento de Litoral y Playas de Sant Josep, las que se prevé que registren una mayor afluencia de personas en este momento del año, por la llegada de visitantes en la isla por el largo puente vacacional de la Semana Santa y por el hecho que las temperaturas empiezan a subir.

La última adjudicación del servicio de salvamento y socorrismo ha supuesto un incremento de los medios técnicos y humanos. Entre otras cuestiones, aumenta a tres el número de embarcaciones de vigilancia, que entrarán en servicio el próximo 1 de mayo. Cada neumática cuenta con su propia dotación, independiente de la que atiende las playas del litoral, hecho que pueda actuar ante cualquier aviso, sin tener que dejar desatendida ninguna playa cuando se produce una emergencia, esté en las zonas de baño o en un punto rocoso del litoral.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia reabre el Mercado Artesano y Ecológico de Sant Josep en horario de mañana y de tarde para animar los sábados en el pueblo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia reabre este próximo sábado, 8 de abril, el Mercado Artesanal y Ecológico de Sant Josep, donde cada sábado se podrán encontrar tanto productos del campo ibicenco y manufacturas tradicionales además de las creaciones de artesanos locales. La regidora de Comercio, Pilar Ribas, ha destacado la gran variedad de trabajos que se podrán encontrar en Sant Josep, con más de 40 paradistas confirmados que ofrecerán desde instrumentos y ropa tradicional ibicenca a joyas, productos de comercio justo, decoración, miel, hierbas medicinales, quesos y todo tipo de productos de agricultura ecológica y de ‘kilómetro 0’, aprovechando también la llegada de los primeros visitantes en el municipio por la Semana Santa. Este año hay novedades en cuanto a los horarios, porque por la mañana se abrirá una hora más y como prueba se ampliará también por las tardes la actividad de este mercado. «Por el momento empezaremos con nueve paradas que ya han confirmado que estarán el sábado y abrirán también de las 19 a las 23 horas, aunque cualquier artesano o productor que quiera alargar su estancia lo puede hacer», ha explicado Ribas, que espera que con este aumento del horario de mercado «contribuyamos a dinamizar la vida del pueblo durante toda la jornada».

Lo que también se mantiene esta temporada es la programación musical, con los Groovy Brothers como los encargados de animar este primer encuentro, y con grupos del municipio que desfilarán por el escenario del mercado artesano y ecológico los próximos sábados. Los que lo harán durante este mes de abril son Summer Live (15 de abril), Swingmatism (22 de abril), 12 Bares Sll Blues (29 de abril), además de las acciones de dinamización y de promoción del producto local que se coordinan con los agentes sociales y económicos.

Justo es decir que desde este año el mercado también dispone de mucho más espacio para las paradas, con la ampliación de la zona para peatones alrededor del Ayuntamiento, lo que permitirá a los visitantes recorrer todo el espacio de una manera más tranquila y cómoda.

Pilar Ribas ha recordado que este es el segundo año que se avanza a primeros de abril la inauguración del mercado, de nuevo a petición de los creadores y productores que se dan cita, en esta ocasión por la coincidencia con un periodo vacacional que hace prever una buena afluencia de personas. Según explica, entre los paradistas son mayoría los que ya han participado en anteriores temporadas, aunque también hay nuevas incorporaciones. Participar es gratuito para los artesanos y agricultores, porque el que se busca es ofrecerles un acontecimiento estable donde promocionar el producto local.

El Mercado amplía también su horario habitual por las mañanas y se podrá visitar de las 9.30 a las 14.30 horas y, de momento con menos paradas, también entre las 19 y las 23 horas. Será desde este sábado y hasta finales del próximo mes de octubre, como mínimo y en función de la previsión meteorológica.

En marcha el tercer Campeonato Interestelar de Frita de Matanzas Sant Jordi va de Frita, que se celebra el próximo sábado, 15 de abril, en una edición en la que toda la recaudación se destinará a Aspanadif

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia colabora en la organización del Sant Jordi va de Frita, el Campeonato Interestelar de Frita de Matanzas, para el que se acaba de abrir el plazo de inscripción para participar en una competición solidaria, en la que toda la recaudación de este año se destinará a la Asociación de Padres de niños y Adolescentes discapacitados de Ibiza y Formentera, (Aspanadif). Para esta edición, la tercera del concurso, el número de grupos que pueden participar se mantiene en los 30, condicionado por la disponibilidad de espacio alrededor de la iglesia de Sant Jordi. La regidora de Fiestas, Cristina Ribas, ha animado «a los vecinos y vecinas a venir a demostrar quién hace la mejor frita de cerdo y a venir a hacer ambiente en este día tan esperado de las fiestas patronales del pueblo».

Además de las elaboraciones de los grupos participantes, se cocinará una gran frita popular para 600 personas, como el año pasado, para que nadie que visite esta competición interestelar se quede sin poder comer. Las raciones de esta frita popular se podrán adquirir por 15 euros, que incluyen pan, bebida y postre y también se destinarán íntegramente a Aspanadif. El año pasado, entre los tickets y los donativos que se pueden hacer a las huchas repartidas por las paradas de los grupos participantes se recogieron 12.076 euros, que en aquella ocasión se entregaron a la APAAC.

En cuanto a las inscripciones, se ha establecido un donativo de 50 euros, para los que cada grupo recibirá un pack con camisetas del Sant Jordi Va de Frita, delantales, una botella de vino de Ibiza y otra de café caleta, un pan pagès, queso y varios artículos útiles por el acontecimiento, como tenedores, productos de limpieza de la vajilla, etc. Todos los elementos del pack han sido aportados por empresas locales que colaboran con esta fiesta solidaria. El plazo para apuntarse es abierto hasta el próximo 8 de abril y se tiene que hacer en el bar Can Sala de Sant Jordi, donde también se tiene que depositar el ingreso de la inscripción.

«Lo importante de esta fiesta es encontrarnos todos los vecinos y vecinas y convertir el centro del pueblo en una fiesta donde disfrutamos de un plato tan nuestro como es la frita», ha añadido el presidente de la Asociación de Vecinos des Rafal Trobat, Rafel Tur, entidad que también colabora en la organización de esta fiesta. Además de degustar este plato de la gastronomía ibicenca, alrededor de la jornada habrá distintas actuaciones musicales y animación para extender la fiesta desde mediodía hasta la puesta de sol. Se han programado, por orden, las actuaciones del Grupo Folclórico de Sant Jordi de ses Salines, Music 4 Life, Ricardito y su son cubano, Enrockats y Billy Flamingos, que cierra la fiesta a las 20 horas.

La entidad benéfica que cada año recibirá la recaudación se decide por sorteo, que ha recaído este año en Aspanadif. En la primera edición todas las aportaciones se destinaron a la Asociación de Asperger Ibiza y Formentera (AIF). En el segundo Sant Jordi va de Frita al margen de la recaudación entregada a APAAC por las raciones populares y donaciones, también se hicieron rifas a beneficio de la asociación TDAHEF y de PKU.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la reforma integral del centro de Sant Jordi y sus principales arterias

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la reforma integral del centro del núcleo de Sant Jordi, en una actuación que también llegará a las principales arterias de esta población y tiene un presupuesto estimado de 9 millones de euros. La principal transformación será la plaza del pueblo, que abarca un ámbito de 5.500 metros cuadrados que se dividirán en varios espacios funcionales, desde un escenario a cielo abierto a varias áreas de juego. Todo el entorno de la plaza quedará como un espacio para peatones que relacionará la iglesia con el nuevo centro cultural que se proyecta al otro lado del ámbito, que también se empezará a tramitar próximamente. «Este espacio cívico abierto será el verdadero centro del pueblo, sin las graderías que hay actualmente, una barrera visual que tenemos que suprimir para ganar comodidad y accesibilidad», ha explicado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha defendido «una reforma integral que hará sentirse orgullosos de su pueblo a los jordiers y jordieres, porque todavía darán más ganas de ir a pasear y recorrer sus comercios».

Justo es decir que, a pesar del alcance de la actuación en la nueva plaza, el presupuesto previsto para la ejecución es de 1,2 millones de euros y bastará medio año de trabajo para hacerla realidad. «La parte más compleja de esta inversión será la tramitación urbanística, porque al estar junto a la iglesia, se ve afectada por su ámbito de protección. Por eso hemos optado por una intervención en superficie, que creemos que hará más viable su ejecución en un plazo corto», ha añadido Guerrero, que también es responsable del área de Urbanismo.

Ahora que la mayor partida de la transformación prevista es la que representa la integración y embellecimiento de la avenida de los salineros, que se dotará de un vial para bicicletas a lo largo de toda la antigua carretera del aeropuerto y de nuevo arbolado a ambos lados de la calzada. Con la reordenación del estacionamiento de vehículos, se mantendrà la actual capacidad de aparcamiento que tiene esta avenida, a pesar de que se ampliarán las zonas de ocio situadas a su alrededor con un nuevo parque delante de las antiguas oficinas municipales y un espacio arbolado delante del CEIP Sant Jordi, entre otras intervenciones para hacer más confortable todo este entorno. La inversión prevista en esta parte del proyecto es de 4,5 millones de euros con una ejecución de 12 meses. Guerrero ha recordado el compromiso del Consell y espera que «cumplirà con la financiación de una mejora que esperamos desde hace casi 20 años».

La transformación seguirá por las calles de Vicent Serra, donde se reharán las aceras para dotarlas de suficiente anchura y se completará el carril bici hasta el cruce con la avenida de los salineros. A lo largo del vial se replantará la vegetación para proporcionar sombra a peatones y ciclistas, con la renovación de las redes de suministro y saneamiento. Atendida la longitud de esta calle, los trabajos previstos tendran una duración de 7 meses y un presupuesto de 1,8 millones de euros.

Las obras seguirán con la continuación de las obras de urbanización de la calle de la sindicalista Margalida Llogat, que se iniciaron en el tramo más próximo a la carretera de Ibiza en Sant Josep y ahora se retomarán hasta la avenida de los salineros, para dotar de aceras adecuadas todo este vial, que pasará a ser el principal que comunique la parte más en el norte de Sant Jordi con su centro. También se renovarán las redes de toda la calle en una actuación presupuestada inicialmente en dos millones de euros y que requerirá ocho meses para completarse.

El primer concurso de frita de Pulpo a la olla se estrena este sábado con 16 grupos confirmados en una diada donde la música de los años 2000 será la protagonista con A Contracorriente, la banda tributo a El Canto del Loco

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y Ca sa Majora Segle XXI organizan este sábado, 1 de abril, una fiesta que combinará la música del cambio de milenio y gastronomía con uno de los platos más apreciados del recetario tradicional. La mañana arranca con el Pulpo a la Olla! Primer Concurso de Frita de Pulpo que enfrentará a 16 grupos llegados de todos los puntos de la isla para elaborar la mejor creación culinaria que valorará un jurado secreto, pero «formado por gente muy experimentada y conocedora de las varias variantes de este plato tan emblemático de nuestra cocina», ha explicado la regidora de Cultura y Fiestas, Cristina Ribas. Será uno de los platos fuertes de una semana que incluye la presentación de un repaso a la historia del comercio en el municipio, una nueva exposición artística en Can Jeroni y mucho más que hacer en el marco de las Fiestas de Sant Josep 2023.

Ca sa Majora Segle XXI «ofrecerá comida y bebida para todo el que se quiera acercar a pasar el día en Sant Josep en un sábado que estrenamos concurso y fiesta, dedicada a los éxitos musicales de los años 2000, que esperamos que sean todo un éxito», ha dicho el presidente de la entidad, Bartomeu Tur. El público asistente podrá ver cocinar a los grupos y adquirir las consumiciones en las barras que ha montado la asociación fiestera, que desde las 14 horas ofrecerá una frita popular, además de bocadillos, mientras arranca la música en el escenario junto al Ayuntamiento, primero con las versiones de Discover y después con el rock de Igea.

Participan grupos llegados de toda la isla, defendiendo el talento gastronómico de Sant Josep, Sant Jordi, es Cubells y Cala de Bou, pero también de Vila y es Amunts. Después de escoger quién han sido los mejores en los fogones, la música seguirá toda la tarde. A partir de las 20 horas se da inicio, también en el nuevo espacio para peatones junto a la Casa Consistorial, en la Fiesta años 2000! con el concierto de A Contracorriente, banda tributo a El Canto del Loco, con premios para la gente mejor vestida según el canon del cambio de milenio.

A las 22 horas la música deja paso a las llamas y chispas de los Malos Espíritus, que celebrarán por las calles del centro de Sant Josep el correfoc que se tuvo que aplazar la semana pasada. Una hora más tarde, se retoma la fiesta ‘dosmilera’ con el DJ Sr Cardona. Justo es decir que este año Ca sa Majora S.XXI está de fiesta también porque recibirá la Mención Joven Sant Jordi 2023 del Instituto de Estudios Ibicencos.

El fin de semana festivo tiene muchas más citas, empezando por mañana, jueves 30 de marzo, con la presentación del libro ‘comercios históricos del Municipio de Sant Josep de sa Talaia’, editado por el Ayuntamiento con una exhaustiva investigación histórica de las tiendas y establecimientos tradicionales en los diferentes lugares del municipio. Será a las 20 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni.

El viernes, 31 de marzo, También en Can Jeroni, se inaugura la muestra ‘Davant es Vedrà’, con obras de Brigitte M. Dudek y Carlos Dudek, madre e hijo unidos en la creación que agrupa escultura, fotografía y pintura en una familia ligada desde hace décadas al municipio.

El sábado, 1 de abril, empieza en la arena, con la sesión de juegos familiares que ha organizado la Asociación de Vecinos de Cala Vedella en la playa, donde habrá los juegos gigantes de madera de Jogueroix entre las 10 y las 14 horas.

También el domingo, 2 de abril, llega una nueva ocasión de disfrutar de la música coral con el encuentro a cargo del Coro des Cubells y la Coral Polifónica de Formentera, que se hará en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 12 horas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza la doble representación de la obra ‘Quijote’ con la que se cierra el programa del Día Mundial del Teatro

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza la doble representación de la obra ‘Quijote’, un espectáculo para toda la familia inspirada en el clásico del Siglo de Oro español, que ha podido disfrutar esta mañana los escolares de varios centros del municipio y que mañana se volverá a subir al escenario del Auditorio Caló de s’Oli en un pase abierto al público general. La última representación del peculiar ‘Quijote’ que trae a Ibiza la compañía gallega Pedras de Cartón se hará este sábado, 1 de abril, a las 19 horas con entrada libre hasta completar el aforo de la sala. Con estas representaciones se cierran los actos programados en el municipio para conmemorar este año el Día Mundial del Teatro, que fue el pasado 27 de marzo.

Pedras de Cartón nace en A Coruña con la intención de crear espectáculos de teatro clásico para llegar a un público amplio, sobre todo con la idea de acercar los textos a un público joven. Por eso cuentan con miembros muy experimentados encima de los escenarios como Juan Rodríguez, que es uno de los actores que representa mañana la adaptación de la novela de Miguel de Cervantes, y Pablo Sánchez.

Los dos actores llevan el peso del que es el segundo espectáculo de la compañía, después de su primera adaptación del ‘Lazarillo de Tormes’, con un montaje que se inspira en la estética clásica del clown para revivir las escenas más icónicas de la obra de Cervantes con la relación antagónica entre Quijote y su escudero, Sancho.

Completando la recreación, el espectáculo incorpora elementos del circo clásico como el ‘velocípedo’ que hace de Rocinante o el triciclo sobre el que monta Sancho, por cuentas del asno Rucio. El resto es una escenografía minimalista que va de lo antiguo al circense en una comedia que hará las risas de pequeños y mayores.

Hoy ya lo ha podido comprobar el alumnado de los CEIP es Vedrà, l’Urgell, Can Guerxo y Can Raspalls que han asistido al pase escolar del espectáculo, dentro de las acciones para acercar las artes escénicas al alumnado del municipio de la concejalía de Educación.