Archivo

Sant Jordi celebra este sábado 29 de abril, el IX Tour Jordier, con una decena de bares participantes con Joven Dolores y la música itinerante de los Fuel Pressure Regulator y ZZ Rock en un fin de semana largo lleno de actividades

Este sábado, 29 de abril, llega la novena edición del Tour Jordier, una jornada que invita a salir a partir del mediodía a recorrer los bares del pueblo para disfrutar de la música que sonará en más de una decena de escenarios. El domingo, la plaza de la Iglesia se llenará de gente por una buena causa: la comida solidaria de Manos Unidas con un arroz de matanzas como principal plato del menú. Los actos culturales siguen el lunes con el primer espectáculo del Magiclown, con Pepe Viyuela, con el aforo del Auditorio Caló de s’Oli completo.

El IX Tour Jordier convoca a los más marchosos a disfrutar de la buena música que han programado una decena de bares y restaurantes de Sant Jordi a partir de las 13.30 horas. Así, en la mayoría de negocios del pueblo desfilarán bandas en directo y dj para animar la hora del aperitivo y hasta la puesta de sol con consumiciones a precios populares y con mucha animación también en las calles, por donde circulará el escenario móvil donde actuarán Fuel Pressure Regulator y ZZ Rock. El final de fiesta está programado a las 19 horas, cuando el dj Toni Bali y después John Granados se pondrán en marcha en la plaza de Sant Jordi para calentar el público para Joven Dolores, el grupo ibicenco que tocará sus nuevos temas.

En cuanto al resto del programa, Dj Kilo y Francis Tolu Yace abren el programa a las 12.30 horas en el Umami; los Discover empiezan su repertorio de versiones en el Sangrantana a las 13 horas; al bar Can Soul sonarán Dj Andyvelasquez desde las 13.30 horas, media hora más tarde Simple Rock actúa en el Arigato. También a las 14 horas, los The New Young Polaks se suben al escenario entre Can Sala y Can Tommy. A las 15 horas Dj Chema pincha en el Rascalobos. La música vuelve a sonar a partir de las 17 horas con el Swingmatism del Cartel de los Tacos, mientras a la vez los contundentes Methead truenan en el escenario entre Can Sala y Can Tommy.

La fiesta seguirá el día siguiente, domingo 30 de abril, en la iglesia de Sant Jordi con el encuentro del Coro Encantadas y la Coral de Bonrepós y Miramball, llegada de València. A continuación, se celebra un arroz de matanzas a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ibiza y Formentera. La velada del domingo se remata con la representación de ‘Matrimonio por medicina’ del Grupo de Teatro des Cubells, que se representa en el CEIP Sant Jordi a las 20.30 horas.

El puente del 1 de mayo marca también el inicio del retorno del Magiclown, el festival de clown y magia que arranca el próximo lunes con la representación del espectáculo ‘Encerrona’ de Pepe Viyuela, con todas las localidades agotadas, a partir de las 20.30.

Antes de todo esto, los amantes de las artes figurativas tienen una cita en Sant Josep, donde este viernes, 28 de abril, a las 19.30 horas se inaugura la exposición de Carmen Almécija ‘Y en el hondo del mar’, con sus últimas creaciones. La muestra se podrá ver en el Centro de Cultura Can Jeroni hasta el próximo 14 de mayo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba compensar a los propietarios de los terrenos para la reubicación de los vecinos de los Don Pepe con la recalificación urbanística de 4.525 metros cuadrados

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de abril la fórmula que permitirá compensar a los propietarios de los terrenos donde está previsto construir la promoción para realojar a los vecinos afectados por la situación de los apartamentos Don Pepe según el decreto de diciembre pasado del Govern balear. También se ha acordado por unanimidad instar al Consell a mejorar la seguridad del cruce de la carretera des Cubells en el núcleo de Sant Josep. Así mismo, en este caso por mayoría, se ha instado a la institución a construir la rotonda en la entrada del pueblo para desviar parte del tráfico que lo atraviesa diariamente y a que, como institución competente, haga los pasos necesarios para poder construir una residencia para mayores, la primera que tendria el municipio, en los terrenos legados al Consell y al Ayuntamiento con esta condición, porque «no lo ha hecho en cuatro años», como ha recordado el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

En cuanto a la compensación para obtener los terrenos para los Don Pepe, Guerrero ha explicado que el consistorio ha optado «por la fórmula menos costosa» de las que establecía el decreto urbanístico para obtener el suelo directamente ordenado como urbano, 9.600 metros cuadrados, para hacer las nuevas casas de las 100 familias que residían en los edificios des Codolar. La tasación realizada valora estos terrenos en 3.083.000 euros, que se podn o bien abonar a la propiedad esta cifra o bien permitir un desarrollo urbanístico por este valor, que es lo que se ha escogido. Así, por la vía del suelo urbano directamente ordenado (SUDO), se compromete una ampliación del suelo urbanizable de 4.525 metros cuadrados con una edificabilidad máxima de 3.166 metros cuadrados con 311 metros cuadrados de zona verde.

Por parte del equipo de gobierno se ha conseguido el apoyo del resto de grupos para instar al Consell a acompañar el proceso iniciado para mejorar y hacer más amable para los peatones el núcleo de Sant Josep mejorando la seguridad en el cruce de la carretera ei-700 con la carretera des Cubells, de titularidad insular, puesto que a día de hoy no dispone de aceras y en la que también se reclama un paso de peatones. En el debate de la moción se ha criticado también la demora en la tramitación de la rotonda en la entrada del núcleo de Sant Josep, que tiene que permitir desviar parte del tráfico que atraviesa diariamente este pueblo, y que el se había anunciado que estaría hecha durante el primer año de la legislatura.

También en esta población, con los votos del equipo de gobierno y Ara Eivissa, se ha instado al Consell a consensuar con el Ayuntamiento el trazado de la variante para la carretera que la atraviesa actualmente y que, según declaraciones públicas, ya está redactado. El acuerdo, al que el PP, PxE y Vox se han opuesto, exige también transparencia en la gestión de este proyecto que se ha pedido reiteradamente desde el consistorio recogiendo la demanda de la ciudadanía.

Por último, el equipo de gobierno ha aprobado en solitario la moción que insta al Consell a hacer los pasos urbanísticos necesarios para poder construir una residencia para mayores en los terrenos de Villa Otilia, legados a las dos instituciones, como podría ser su declaración de interés general.

El alcalde ha recordado que desde que se hace conocer esta posibilidad la institución insular no ha hecho «nada más que pedir en dos ocasiones que se ampliara el plazo para aceptar la herencia para estudiar no se sabe bien qué» y que, mientras se evaluaba la viabilidad de los terrenos, «han perdido 1,5 millones de euros para poderla hacer y nos han hecho perder el tiempo para estudiar otras opciones, porque hay el compromiso del actual Govern para financiarla, allá donde les digamos. Nos han ninguneado durante cuatro años, nos han estado engañando todo este tiempo convocando reuniones para no hacer nada».

El pleno ha aprobado por unanimidad la adhesión del municipio a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. Entre otros puntos, la moción compromete a constituir una Mesa intersectorial para concretar la adaptación de la estrategia en Sant Josep, y, a la vez, facilitar en la población información de los recursos comunitarios disponibles para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que forman parte de la comunidad.

El equipo de gobierno también se ha sometido a una moción de control del PP sobre el estado de tramitación de la reforma de la bahía de Portmany en la que la teniente de alcalde Pilar Ribas ha explicado que se acaba de remitir el proyecto modificado del trazado cumpliendo los cambios pedidos desde la Demarcación de Costas, recordando que se ha informado de la evolución de la tramitación en todo momento a la comisión de seguimiento, donde están representadas todas las administraciones implicadas. «Es un proyecto que sabemos que tenía una gran complejidad pero que seguro que llevaremos adelante porque estamos comprometidos», ha dicho Ribas. Así mismo, ha reclamado al Consell que colabore más en un proyecto que transformará la bahía que comparten Sant Josep y Sant Antoni.

En la primera parte de la sesión plenaria de hoy ha asistido como público un grupo de alumnos de 3.º de la ESO del IES Sant Agustí, que han preguntado a los miembros del plenario varias cuestiones relacionadas con el funcionamiento de las sesiones y las funciones de los regidores.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre a partir del lunes 8 de mayo el plazo de inscripciones en las escuelas de verano, para todas las familias del municipio que necesiten conciliar

El Ayuntamiento de Sant Josep abre a partir del lunes 8 de mayo, el plazo de inscripción para las Escuelas de Verano de este año, que se celebrarán en los meses de julio y agosto para niños de entre 3 y 12 años. Las preinscripciones de plaza se pueden presentar hasta el lunes siguiente, 15 de mayo, de forma telemática a través de la web municipal (www.santjosep.org). La regidora de Educación, Ángeles Marí, ha recordado que «un año más ponemos en marcha las escuelas de verano para que las familias josepinas puedan conciliar. Esperamos una temporada turística de plena normalidad y esto significa mucho trabajo, por lo cual el Ayuntamiento está una vez más ayudando a las familias que lo necesiten, proporcionando atención, cuidados y diversión a sus pequeños». En las inscripciones tendrán preferencia, por este orden: los niños residentes en el municipio con los progenitores trabajando de manera presencial; empadronados en el municipio con uno de los progenitores haciendo trabajo presencialmente; el resto de niños empadronados en el municipio, los niños no empadronados pero escolarizados en el municipio, y, por último, a la hora de obtener plaza, se tendrán en cuenta los no residentes y no escolarizados en el municipio.

Marí ha explicado que «los más pequeños de Sant Josep tendrán prioridad y beneficios, puesto que los niños y niñas empadronadas tendrán un precio diferente que los niños no residentes en Sant Josep». Así, para los josepins y las josepinas la escuela de verano tendrá un precio único de 275 euros, mientras que para los niños y las niñas de otros lugares de la isla el precio pasa a ser de 400 euros. Si prefieren pagar de forma fraccionada cada mes de escuela de verano, los niños de Sant Josep pagarán 150€ mientras que los pequeños no residentes pagarán 220 euros mensuales.

Para este verano, se han programado tres escuelas, en el CEIP Can Guerxo, en el CEIP Ses Planes y en el CEIP l’Urgell, con la previsión inicial de ofrecer unas 425 plazas en este proceso de preinscripción. «Para minimizar las molestias que implican en los centros los preparativos para organizar las escuelas de verano, hemos cambiado algunos de los que participaron el verano pasado allá donde disponemos de una alternativa», ha explicado la regidora.

Se podrán inscribir los niños escolarizados de entre 3 y 12 años (nacidos entre 2011 y 2019) y tendrán la posibilidad de solicitar una semana extra antes y otra semana extra después de los meses de julio y agosto, concretamente del 26 al 30 de junio y del 1 al 8 de septiembre. También en estos casos habrá diferencia de precios entre empadronados y no empadronados. La semana extra de junio será de 45 euros para los empadronados y la semana extra de septiembre costará 60 euros, mientras que para los niños que no son josepins el precio de la semana extra de junio asciende a 60 euros y el extra de septiembre a 80 euros.

El horario tampoco varía respeto al curso pasado: la entrada se hará a las 9 horas y la recogida, a partir de las 14 horas. La escuela temprana permite llevar los niños entre las 7.45 horas y la hora de inicio de la actividad con un precio de 40 euros por los dos meses, 25 euros por un mes. También se mantiene el horario de comedor, que permite retrasar la hora de recogida de los niños hasta las 16 horas pero sin olvidar que las semanas extra de junio y septiembre no contarán con servicio de comedor, pero sí habrá guardia y custodia hasta las 15 horas.

En todos los casos, sean niños y niñas empadronados o no en Sant Josep, pueden optar a descuentos, no acumulables, del 20 por ciento por cada hermano o hermana admitida en la escuela, de un 90% en casos de familias numerosas o monoparentales y de un 40% en el caso de alumnos con un grado de discapacidad superior al 33%. La admisión de las inscripciones que lleguen fuera del plazo no se tendrán en cuenta.

Para asistir a las familias en este trámite, la concejalía de Educación ha habilitado un teléfono de información: 673 882 079 y un correo electrónico: escolesestiu@santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza un curso gratuito de formación de nuevos socorristas para facilitar el acceso a esta profesión

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Litoral y Playas, organiza un curso gratuito de formación de socorristas en mar abierto para animar a que personas residentes en el municipio y en toda la isla de Ibiza se incorporen a este sector, en el que hay muchas oportunidades de ocupación y una elevada demanda de profesionales acreditados. Justo es decir que en Ibiza actualmente la posibilidad de tener este tipo de formación especializada, sino que para poder acceder al curso acreditativo se tiene que viajar fuera de la isla, el que obliga a hacer frente al coste de los desplazamientos y la estancia tanto tiempo como sea necesario, además del mismo precio que tienen estos cursos, de unas 160 horas, que nunca es inferior a los 400 euros. Por otro lado, hay una elevada demanda de estos profesionales y con esta iniciativa el Ayuntamiento quiere avanzarse a las posibles dificultades para disponer de suficientes socorristas acercando esta oportunidad a todos aquellos que consideren interesante trabajar en las playas.

Justo es decir que este año, además del servicio de salvamento que anualmente se despliega en las playas de Sant Josep, los concesionarios de la zona marítimo-terrestre se comprometen a disponer de profesionales titulados en las playas que no disponen de socorrista y, al resto, tienen que poder prestar el servicio fuera de las horas que cubre el contratista municipal.

Está previsto que el curso de formación de socorristas en el mar empiece el próximo 2 de mayo y se alargue hasta el día 23 del mismo mes. Para impartirlo, se desplazará a la isla el equipo docente de la empresa Instituto Mar Balear. En estas tres semanas y media el alumnado recibirá 100 horas lectivas y 30 horas de formación práctica. El Ayuntamiento cederá la sala de plenos para poder impartir la parte teórica de las clases, facilitando así un espacio al equipo docente desplazado de Palma para poder ofrecer en Ibiza la posibilidad de formarse para trabajar como socorrista de playa, además de colaborar en la difusión de estos cursos.

Los alumnos que superen la formación recibirán el título de socorrista acuático en espacios naturales, avalado por la Dirección General de Emergencias. Para acceder a este primer curso se tiene que ser mayor de edad, disponer de un certificado médico que acredite que se puede desarrollar la actividad de socorrista. Las personas interesadas se pueden inscribir en el siguiente enlace https://www.institutmarbalear.com/inscripci%C3%B3n

Comienzan los cursos de la UOM en el municipio de Sant Josep con una decena de charlas y ponencias a lo largo del próximo mes y medio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia colabora con una nueva edición de de las conferencias de la Universidad Abierta para Mayores que organiza el vicerrectorado de Proyección Cultural y Universidad Abierta de la Universitat de les Illes Balears (UIB) en el municipio, que este año ofrece cinco conferencias distintas centradas en temáticas diversas, en las que tendrá un protagonismo especial la historia de las Pitiusas desde distintos ámbitos científicos, desde la arqueología subacuática a la huella documental que han dejado las distintas epidemias que han sufrido las islas, además de una conferencia centrada en la alimentación saludable.

En esta edición de la UOM se han programado las charlas tanto en el Centro de Cultura Can Jeroni, cada miércoles de abril y mayo a las 19 horas, como en el Centro de Mayores de Sant Jordi, donde se harán los viernes a las 18.30 horas.

Empiezan mañana mismo, 26 de abril, con la conferencia de Josep Antoni Prats ‘Las ventas de las Pitiusas: recuerdos del pasado o útiles en el futuro?’ en Sant Josep. El miércoles de la semana siguiente será Fanny Tur quién pronunciará la conferencia ‘Epidemias y pasos’, que es la que abre el ciclo este viernes en Sant Jordi. Completan el programa las ponencias ‘Patrimonio cultural sumergido: el caso de las Pitiusas’, del doctor Marcus H. Hermanns; ‘La dieta mediterránea, la dieta de la longevidad?’ de Marina Ribas, e ‘Ibiza y Formentera hace cien años’, a cargo de Felip Cirer.

En el ciclo de Sant Jordi, después de la charla de Fanny Tur del viernes 28 de abril, será Prats quien pronunciará su conferencia sobre la división histròrica de las tierras, el próximo viernes 5 de mayo. El resto de las explicaciones previstas seguirán el mismo orden que en el programa de Sant Josep.

Las conferencias están abiertas a personas a partir de 50 años y se pide a la gente interesada a asistir que se han poner en contacto con el departamento municipal de Cultura, en el teléfono 971 801 598.

Pepe Viyuela, Leo Bassi, Las XL o Iván Prado, entre los grandes nombes de las artes escénicas que harán reír a toda la família a lo largo de la semana del Magiclown, del 1 al 7 de mayo en el Auditori Caló de s’Oli

El Magiclown fue uno de los festivales de referencia a nivel estatal en el mundo del clown en su primera etapa y resurge este año para atraer a Sant Josep algunas de las mejores propuestas artísticas del momento, después de una pausa que ha durado más de una década. Con este objetivo, el festival que organiza el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y gestiona Culturactiva contará para esta vuelta con el polifacético Pepe Viyuela, el transgresor Leo Bassi o las agitadoras Las XL en un cartel con más de 30 representaciones de una veintena de espectáculos concentrados en los primeros días del próximo mes de mayo. Y todo en la atractiva ubicación de Auditorio Caló de s’Oli, con el que el Magiclown aspira a recuperar su lugar entre los mejores festivales de artes de circo del Estado. Toda la programación es gratuita, pero en algunas de las actuaciones será necesario la reserva previa de invitación para asegurarse un asiento. «Esta es una gran ocasión de disfrutar de espectáculos de mucha calidad, por eso pedimos a las personas que quieran asistir a los que seguramente tendrán mayor interés que se aseguren que podrán acceder antes de desplazarse hasta Cala de Bou», ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

Además del nivel de la programación, muchos de los artistas contribuirán al festival también impartiendo interesantes sesiones de formación y cursos en los que compartirán su experiencia con todo aquel que se quiera acercar a la experiencia del mundo del circo. Entre los que actuarán como docentes durante esta semana está ya confirmado Leo Bassi, quien ya participó en la primera etapa del Magiclown con un espectáculo al límite con el protagonismo inesperado de los bogamarins de la bahía de Portmany y del que seguro que todavía se acuerda el veterano payaso.

Pepe Viyuela será el encargado de inaugurar el reencuentro con el Magiclown con su montaje ‘Encerrona’, el próximo 1 de mayo a las 20.30 horas, con reserva previa de invitaciones. También se tendrá que reservar entrada el 5 de mayo, jueves, tanto para el show del clown más punk, todavía a sus 80 años, Leo Bassi, como para ver las aclamadas Las XL, que llevan en Ibiza su ‘Abandónate mucho’. La reserva de localidades se puede hacer a través de https://cultura.santjosep.org/ y de la web www.magiclown.org, donde está la información completa de todos los espectáculos, charlas y sesiones. En esta web también se pueden formalizar las inscripciones para los cursos que se harán el 6 y 7 de mayo.

Para el resto del programa, que recupera las memorables sesiones nocturnas solo para adultos, pasarán por el festival otros grandes clowns y artistas de circo como Iván Prado i Pablo Muñoz, las compañías Circo Chosco, Colectivo Frenético, Trío Detrés, Píscore o la belga Okidok, entre otras muchas hasta superar la decena de compañías. El programa incluye también animación musical y juegos populares, además de distintos acontecimientos paralelos para los centros escolares del municipio, a los que se quiere sumergir en el ambiente de circo de estos días y también en varios centros de día.

El Magiclown no es tan solo un festival de magia y circo, sino que también sube a escena la solidaridad, de la mano de la ONG Pallasos en Rebeldia, que desarrolla su trabajo en territorios en conflicto como Palestina o el Sáhara. Con tal de contribuir a que pueda seguir con su labor de llevar alegría a todas partes, incluso allá donde solo arraiga la desolación, durante el festival se ha programado una gala solidaria a la que contribuirán todos los artistas invitados. Los tickets que se pondrán a la venta para la gran paella benéfica que se preparará para la ocasión y la recaudación íntegra irá destinada a financiar el Festival de Teatro y Circo del Sáhara que promueve la organización. También la recaudación de las bebidas será a beneficio de la asociación Ibiza In.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recupera el Magiclown, el festival de magia y humor que traerá a Cala de Bou algunos de los mejores artistas del país

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia vuelve a celebrar el Magiclown después de más de una década de ausencia pero con la idea de volverse a situar como uno de los festivales de referencia en todo el Estado en el mundo del clown. Para conseguirlo, y de la mano de Culturactiva, el programa ofrecerá algunas de las mejores propuestas artísticas que se pueden encontrar combinando magia y circo con montajes pensados para todos los públicos, también los adultos. Para este retorno tan esperado se cuenta con uno de los artistas más versátiles de la escena nacional, Pepe Viyuela, que será el cabeza de cartel de un programa con otros grandes nombres que se desvelarán los próximos días. Viyuela será quien abrirá la semana de magia y circo con su espectáculo ‘Encerrona’ el próximo 1 de mayo. «Con el retorno del Magiclown queremos recuperar una programación de calidad que es una oportunidad de tener concentrados en una semana espectáculos que no se acostumbran a programar en nuestra isla. Pensamos que nuestros niños y todo el público se merecían el esfuerzo de volver a poner en marcha una fiesta del circo que ya era un referente del circuito estatal cuando se dejó de hacer, hace más de diez años», ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

A partir de esta primera gala se abrirá toda una semana de programación con actividades paralelas en los centros escolares del municipio para empezar un desfile de hasta 30 representaciones a cargo de una decena de compañías que animarán todo el fin de semana siguiente para culminar el 7 de mayo, esta semana de locura escénica.

Este Magiclown también se recuperan las inolvidables sesiones buhardillas que dejaron momentos memorables en la carpa de Cala de Bou, donde se mantiene el encuentro. El único cambio es que cambiamos de escena los espectáculos, pasándolos de la carpa al Auditorio Caló de s’Oli, tanto en el escenario interior como el exterior.

Esto sin descuidar la formación de nuevos talentos, porque el Magiclown también incluye cursos y talleres y ofrece a todas las personas interesadas la oportunidad única de acercarse al mundo del circo de la mano de las grandes figuras que participarán en el programa.

El Magiclown no es solo un festival, sino que también tiene un componente solidario, que recae en la ONG Payasos en Rebeldia, que desarrolla su trabajo en territorios en conflicto como Palestina o el Sáhara. Para ayudar a que esta tarea imprescindible de acercar la alegría a todos los rincones del mundo, el festival celebrará una gala solidaria en la que colaborarán todos los artistas invitados y la recaudación integra irá a esta organización.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia experimenta un descenso del 10% la criminalidad en el municipio respecto al 2019, según se ha informado en la Junta Local de Seguridad previa al inicio de la campaña turística

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha acogido este mediodía la junta local de seguridad previa al inicio de la temporada turística, en la que se ha informado por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad que las cifras de criminalidad en el municipio han bajado alrededor de un 10% respecto al año previo a la pandemia, 2019. Estos datos han sido valoradas por parte del alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha presidido la convocatoria junto con el director insular de la Administración General del Estado, Enrique Sánchez, en la que han estado también representantes de los grupos políticos, de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y el director del Instituto de Seguridad Pública de Baleares (ISPIB), Vicenç Martorell, además de la teniente de alcalde de Gobernación de Sant Josep, Pilar Ribas, para establecer las prioridades de actuación en materia de seguridad por los próximos meses.

Entre otras cuestiones, se ha trasladado la preocupación por el número de agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional en la isla, y en este sentido se ha explicado que está prevista la llegada de refuerzos del instituto armado a partir del 1 de junio. Ribas ha hecho especial mención «en la colaboración que necesitamos por parte del resto de cuerpos con nuestra Policía Local para perseguir la venta de drogas y la actividad criminal que se pueda registrar en las zonas más turísticas del municipio, Platja d’en Bossa y Cala de Bou».

También se ha empezado a preparar el dispositivo de seguridad que se tendrá que desplegar de cara al próximo proceso electoral del 28 de mayo, en el que hay algunos cambios como el traslado al nuevo CEIP Ses Planes de los colegios electorales de Cala de Bou, que en ocasiones anteriores estaban al local de la Asociación de Vecinos y en el antiguo centro de mayores.

De manera más inmediata, la junta local ha tratado el operativo conjunto que se pondrá en marcha de cara este próximo fin de semana, cuando está previsto el inicio del apertura de la temporada a varios locales de ocio del municipio, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y el respecto a las ordenanzas.

En la línea de establecer las prioridades de la campaña turística en materia de vigilancia, entre otras cuestiones se ha planteado la necesidad de aumentar el control sobre las caravanas y vehículos camperizados en el municipio, tanto para velar por la prohibición de acampar en todo el territorio de Sant Josep, especialmente en las zonas protegidas y ante el incremento de temperaturas que hacen aumentar el peligro de incendio, como también para vigilar determinadas prácticas y actividades que se han relacionado con estos tipos vehículos.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha una recogida de libros en los centros escolares para poner puntos de lectura en los restaurantes del municipio en el marco del Plan de Infancia

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia la próxima semana una recogida de libros en todos los centros educativos del municipio en la que se invita al alumnado a aportar aquellas obras que ya han leído y que quieren compartir con otros niños y niñas. Siempre que estén en buen estado, estos libros se recogerán en las bibliotecas municipales para confeccionar con ellos lotes que puedan gustar a una variedad de niños de varias edades para ponerlos a disposición de los restaurantes y establecimientos del municipio, para que dispongan en el negocio de un punto de lectura para ofrecer a los pequeños que vayan. Aprovechando el retorno a las clases después de las vacaciones de Semana Santa, los consejeros del plenario infantil y juvenil de Sant Josep distribuirán por cada clase la información sobre la recogida para que sus compañeros de centro puedan buscar material a casa. En las bibliotecas de Sant Josep se hará la clasificación de estos libros que se expondrán el próximo domingo, 23 de abril, en una parada en el pueblo de Sant Jordi, aprovechando la fiesta, para que se puedan acercar a los negocios interesados al ofrecer a sus clientes de menor edad este punto de lectura. Además del lote, estos recibirán un distintivo que permitirá informar al público familiar que disponen de este punto de lectura como un servicio más a sus clientes.

La idea, surgida del plenario infantil y juvenil del municipio, formado por representantes de todos los centros educativos de Sant Josep, pretende ofrecer una alternativa de entretenimiento al excesivo recurso a las pantallas (móviles, tablets,…) que los consejeros detectan entre sus compañeros y compañeras, a menudo por parte de los padres y madres, a los que resulta cómodo dejar el aparato a los niños para mirar que estén entretenidos cuando salen fuera a hacer alguna comida. Con la campaña se busca la participación activa y la generosidad de la infancia del municipio en la creación de estos puntos de lectura gracias al que todos y todas quieran compartir.

A través de este rincón de lectura se quiere promover también que los pequeños socialicen alrededor de la lectura y por eso desde el Ayuntamiento se quiere «invitar a los establecimientos de restauración de Sant Josep a implicarse en un modelo de ocio más saludable y activo para los menores que no el abuso de los dispositivos con que los adultos miran que los niños y niñas estén tranquilos en el local, un objetivo que también se puede conseguir con los libros, que además activan la imaginación del lector», ha explicado la regidora de Educación, Ángeles Marí.

Esta acción forma parte del plan de infancia y Juventud de Sant Josep entre las medidas comprometidas en el marco de la declaración del municipio como Ciudad Àmiga de la Infancia por parte de UNICEF.

El Ayuntamiento de Sant Josep reactiva la limpieza de las playas del municipio ante el inicio de la temporada turística

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia reactiva la limpieza de las playas del municipio para el inicio de la temporada en el sector turístico. Las tareas de limpieza consisten en la adecuación y nivelación de la playa, su cribado mecánico (solo en playas urbanas) y limpieza manual (en playas urbanas y naturales) para eliminar los residuos presentes en la arena. Así mismo se han iniciado los trabajos de retirada de posidonia a principios de abril en las áreas urbanas del litoral de Sant Josep, mientras que los restos de posidonia en las playas naturales del municipio no se empezarán a retirar hasta el día 1 de mayo, atendiendo a lo que establece el Decreto de Posidonia, para minimizar la exposición de estos arenales a los elementos. Las playas afectadas por esta medida en el municipio de Sant Josep son: Cala Bassa, Platges de Comte, Cala Codolar, Cala Molí, Cala Carbó, Cala d’Hort, es Torrent y sa Caleta, ses Salines y es Cavallet.

El departamento de Medio Ambiente reactivó el operativo de adecuación de las playas el pasado 1 de abril, con el inicio de la retirada de la posidonia acumulada durante el invierno en las playas urbanas del municipio y con el refuerzo de la limpieza manual que supone la incorporación de seis peones más al servicio. Se tiene que recordar que a los arenales naturales solo se hace la limpieza de manera manual y sin utilizar maquinaria. De todas maneras, ante la cantidad de pequeños residuos acumulados en la playa de Cala Balsa, este año se ha tenido que recurrir excepcionalmente a la limpieza mecanizada de este lugar. Estos trabajos continuarán durante todo el mes de abril hasta la llegada del primero de mayo y con esto la retirada de posidonia de las playas naturales con servicios de Sant Josep.

La previsión con la que trabaja el departamento para el verano, de junio a septiembre, añadirá un refuerzo de 10 peones durante las mañanas y 4 peones más por las tardes para continuar la labor de limpieza manual de las playas, además del refuerzo de la limpieza mecanizada. Todos estos trabajos dependen de las condiciones meteorológicas.

La posidonia será devuelta a las playas a finales del mes de octubre como cada año, también en función de las condiciones meteorológicas, para proteger el sedimento al litoral de Sant Josep durante los meses de invierno.