Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el plazo para inscribirse a las pruebas de taxista

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha abierto hace unos días el plazo para inscribirse a las pruebas de aptitud para la obtención del permiso municipal de taxista, en una convocatoria que este año se avanza en el calendario para poder disponer de suficientes personas formadas para trabajar en un sector sector con una alta demanda de profesionales en el municipio. De hecho, el regidor de Transportes, Josep Guasch, cree que de este modo se podrá formar bastante conductores «y con suficiente tiempo como para evitar medidas extraordinarias como las que tuvimos que acordar el año pasado, cuando la demanda desbordó las previsiones». Las personas interesadas tienen de plazo hasta el 31 de enero para formalizar su inscripción, con la intención de convocar a los candidatos a las pruebas que se harán durante el mes de febrero.

Guasch ha recordado que a raíz del adelanto de la llegada de turistas la temporada pasada y la falta de taxistas, se acordó con el sector la medida «excepcional» de emitir un permiso temporal solo válido el año pasado para poder trabajar en el sector a las personas que tenían una oferta laboral firme. Para este año «queremos recuperar la normalidad al servicio, que tienen que prestar profesionales que acrediten los conocimientos necesarios para hacer el trabajo», ha insistido el regidor.

En primer lugar, los candidatos al permiso tendrán que rellenar el modelo de solicitud que se puede encontrar en las bases publicadas en el tablón de anuncios de la web de Sant Josep, junto con el pago de la tasa de inscripción, de 12 euros. Además de la documentación del aspirante, tendrá que aportar el certificado de sus estudios y del conocimiento de idiomas que se tenga, a pesar de que los que no aporten estos últimos tendrán que superar una prueba específica de castellano, catalán o inglés según el caso. Los aspirantes tienen que disponer como mínimo del carné de conducir B y adjuntar con la solicitud la certificación por parte de la DGT que no se ha sido sancionado en los dos últimos años por ninguna infracción grave de tráfico y de ausencia de antecedentes penales (o marcar la casilla que autoriza el Ayuntamiento a obtenerla).

Los candidatos participarán en una primera prueba de idiomas, siempre que no hayan acreditado su formación, antes de la prueba de conocimiento geográfico del municipio y la isla, además de la normativa que regula el sector, cuando se enfrentarán a un test de 40 preguntas de carácter eliminatorio.

El Ayuntamiento de Sant Josep organiza mañana la Noche del Rap en la carpa de Cas Vildo, en la que invita a participar a los jóvenes del municipio, antes de la cabalgata de los Reyes de Oriente del 5 de enero

El Ayuntamiento de Sant Josep, a través de la concejalía de Juventud, y la asociación cultural 078 organizan una tarde-noche dedicada a los ritmos urbanos y a los artistas locales en la Noche del Rap que se celebrará mañana, 4 de enero, en la carpa de Cas Vildo entre las 18 y las 22 horas, con entrada gratuita y transporte directo desde los casales municipales de Sant Jordi y Cala de Bou. Será el preludio de la noche con más insomnio del año para los más pequeños, después de recibir a los Reyes de Oriente en los distintos núcleos del municipio la tarde y noche del 5 de enero, con varios pasacalles que llenarán de color la última fecha señalada de las fiestas.

Para la Noche del Rap se han organizado también actividades paralelas en los conciertos como distintos talleres creativos orientados a los jóvenes, que tendrán a su disposición también varios juegos de mesa, antes de que suban a escena los raperos Xexu Cruz, ST.Sharks y los dúos que interpretarán Rome y Sr.À, por un lado, y Emar y Mazu.

Desde el área de Juventud se promueve esta noche del rap para incentivar a los jóvenes a participar e implicarse en la sociedad, además de potenciar valores como la solidaridad y la creatividad.

Para facilitar la asistencia de los y las adolescentes del municipio, se han habilitado dos autobuses que saldrán desde el Casal Bauxa de Cala de Bou y del Casal Xerinola a las 17.30 horas, con vuelta a las 22 horas en los dos casos.

La tarde del 5 de enero, la primera cita con los Reyes de Oriente en el municipio estará en el pueblo de Sant Josep a las 17.30 horas, en la puesta de sol, cuando sus majestades recorrerán la calle de Pere Escanellas hasta la carpa de Cas Vildo para repartir los regalos a los niños en un pasacalle en que colaboran el Club de Gimnasia Rítmica UE Sant Josep y el club Hema de Sant Agustí, además de la Asociación Ibiza Omega y S’Espurna, que se ocuparán de animar el desfile.

A las 19 horas, la comitiva real llegará a Sant Agustí, donde recorrerá la ruta que va de las Escuelas Viejas hasta la carpa en un desfile organizado por la Colla de Sant Agustí en la que colabora el Centro Cultural Es Vedrà.

Media hora más tarde, se dará la salida al pasacalle de los Reyes de Oriente que transitará de las Oficinas Municipales hasta el Auditorio Caló de s’Oli, donde los pequeños que se hayan portado bien recibirán también sus presentes. En este desfile organizado por la Asociación de Vesins de Cala de Bou y es Port des Torrent la animación volverá a correr a cargo del club Hema, Ibiza Omega y S’Espurna.

A las 20 llega la visita de los tres reyes magos en Sant Jordi, que llegará hasta el CEIP Sant Jordi. En este caso el pasacalle está organizado por la Asociación de Mayores de Sant Jordi con la colaboración de la Peña Deportiva Sant Jordi, la Asociación de Vecinos des Rafal Trobat y el Grup Folklóric de Sant Jordi de ses Salines, con la animación de Akrobatika.

Cómo es tradición, los Reyes de Oriente se despedirán del municipio el viernes, 6 de enero, a las 18 horas en es Cubells con un desfile hasta la galería de tiro organizada por el Club de Tiro con Arco.

La visita de los tres reyes mágicos pone fin a las fiestas después de los dos días (mañana y pasado) del Divernadal, que se organiza en el Polideportivo Municipal Can Guerxo y dónde habrá talleres de manualidades, hinchables, taller de circo y muchas más actividades, con servicio de custodia para los niños de más de 6 años y que abrirá de las 11.00 a las 14.00 horas y de las 17.00 a las 20.00 horas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia hace entrega de 1093€ a Cruz Roja Eivissa recaudados en el Bingo Solidario celebrado el día de Navidad

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha hecho entrega del cheque de 1093€ recaudado el pasado domingo 25 de diciembre en el tradicional Bingo Solidario de Navidad que se celebra todos los años, y este año se celebró en la carpa instalada en Cas Vildo.

La recaudación de esta edición ha sido destinado al colectivo de mujeres en situación de vulnerabilidad, un proyecto de Cruz Roja Eivissa que tiene como objetivo el empoderamiento de las mujeres vulnerables. «Desde el Ayuntamiento siempre estamos junto a todas las actividades en favor de proyectos que trabajan para hacer mejor la vida de la gente, pero además del Ayuntamiento, todo el pueblo de Sant Josep lo demuestra año tras año, como se puede comprobar con las recaudaciones de esta iniciativa que todos los años son mayores que el anterior. Lo digo todos los años y tengo que decirlo otra vez, Sant Josep demuestra que se un municipio solidario» ha dicho la regidora de Fiestas, Cristina Ribas, que ha hecho entrega del cheque a Maria Castaño, Coordinadora Insular de Cruz Roja en Ibiza.

Todo esto se pudo hacer gracias a la colaboración de jóvenes del pueblo que ayudaron a hacerlo posible, junto con miembros de la Asociación Ca Sa Majora

El Servicio de Normalización Lingüística presenta una nueva web donde se podrá encontrar toda la oferta formativa en catalán y las acciones para dinamizar el uso de la lengua

El nuevo espacio virtual del Servicio de Normalización Lingüística de Sant Josep, En Catalán, pretende acercar toda la oferta de servicios del departamento dependiente de la Concejalía de Normalización del Ayuntamiento de Sant Josep a la ciudadanía. La web, a la cual se accede en catala.santjosep.org, ofrece información actualizada de las acciones del SNL y las últimas novedades en los ámbitos de la formación y la dinamización que se promueven desde el departamento. El nuevo espacio de divulgación del trabajo del servicio se pone en marcha gracias a la financiación de la Dirección General de Política Lingüística del Govern, dependiendo de la Consellería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, con la misión de acercar todo este trabajo a la ciudadanía. También se pone a disposición de los vecinos y vecinas toda la producción audiovisual que se ha hecho desde el departamento en el marco de la Semana Ludolingüística “Units pel nostres parlar”, «gracias a la implicación de las entidades del municipio que han colaborado en los reportajes sobre distintos aspectos de nuestra cultura, desde la lengua a la indumentaria tradicional», como ha explicado la regidora de Normalización, Cristina Ribas.

«En los últimos años, y sobre todo con motivo de la pandemia y por la imposibilidad de estar juntos, mucho del trabajo de dinamización del SNL y las conferencias y charlas de antes se trasladaron por fuerza a Internet, con la producción de contenidos audiovisuales que son un material excepcional para la conservación y divulgación de nuestro patrimonio cultural gracias a los testigos que se han prestado a participar. Todo este material va creciendo año tras año gracias a las asociaciones y entidades del municipio, que hacen un intenso trabajo de investigación», explica Ribas, que dice que, superadas las restricciones, la creación de reportajes y pequeños documentales «ha seguido ganando tirón, porque estos contenidos audiovisuales quedan por siempre jamás, y es una responsabilidad de todos preservar toda esta memoria, que ahora será mucho más accesible gracias a la web».

Además de los contenidos generados sobre todo en los dos últimos años, En Catalán informa del calendario de pruebas oficiales acreditativas de conocimiento del catalán y proporciona a las personas interesadas toda la información sobre los recursos formativos para aprender y mejorar en el conocimiento de nuestro idioma, con información puntual de los periodos de inscripción y horarios disponibles para recibir clases formales en el municipio, tanto a través de las clases presenciales y virtuales del SNL como las aulas del Centro de Educación de Adultos en Sant Josep (en Sant Jordi y en Cala de Bou) o con la libertad y flexibilidad que proporcionan los Puntos de Autoaprendizaje.

Así mismo, en la web se puede estar al día de las acciones, programas y campañas de dinamización del uso del catalán que promueve el propio SNL o en los que participa, en el marco de la coordinación que se mantiene con otras administraciones y entidades vinculadas a la promoción de la cultura propia de las islas como la consellería de Educación, la de Cultura o el Instituto de Estudios Ibicencos. Gracias al apartado de noticias, se puede estar al día de las novedades del departamento y de todo aquello relacionado con las acciones que se promueven desde el Servicio de Normalización Lingüística destacando las últimas novedades.

También, a través de este nuevo canal, se puede solicitar un servicio al SNL, que se ofrece para revisiones de texto y acepta otros encargos de particulares como traducciones cortas, todo esto sin ningún coste para el ciudadano. Así mismo, desde el departamento de Normalización se proporciona asesoramiento a los comercios y establecimientos de restauración tanto para la elaboración de materiales en catalán como en cuanto a las ayudas a las cuales pueden optar para la promoción de la cultura propia en su actividad.

La carpa de Cas Vildo acoge esta noche el XIV Sobrassada Rock, con Niños Raros y Banda Neón

El Ayuntamiento de Sant Josep y Ca sa Majora Siglo XXI organitcen la XIV edición del Sobrasada Rock, que tendrá lugar esta noche a partir de las 21 horas en la carpa de Sant Josep con las actuaciones de los barceloneses Banda Neón y el grupo ibicenco Niños Raros. El festival cambia este año de ubicación a causa de las obras de peatonalización del entorno del Ayuntamiento, pero lo que no cambia es la posibilidad de degustar sobrasada tostada mientras suena la música al escenario gracias a las tostadoras desplegadas por la organización. En las barras de Ca sa Majora también se ofrecerá bebida y bocadillos de lomo o salchichas.

Banda Neón es un quinteto catalán especializado en desplegar versiones de muchas épocas, desde el pop de los 80 hasta el reggaetón actual. Sus conciertos son como una radio fórmula, con canciones que ellos hacen suyas y siempre ponen al público a bailar, como ya demostraron el año pasado en la fiesta.

Niños Raros surgió en el Instituto Quartó de Portmany. Su debut oficial tuvo lugar en Madrid, el septiembre pasado, y ya ha lanzado varios sencillos y videoclips. El grupo lo forman Guillem Llavero (voz y guitarra), Marco Marqués (guitarra), Oliver Barnosi (batería) y Nacho Abella (bajo) y este es su debut en el Sobrasada Rock.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza la primera edición del Festival de Títeres y Marionetas con cuatro días de espectáculos infantiles y talleres en la sala polivalente del gimnasio del CEIP l’Urgell

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Juventud, organiza la primera edición del Festival de Títeres y Marionetas, con cuatro días de espectáculos infantiles ofrecidos por compañías llegadas de Sevilla y Madrid, desde el próximo martes, 27 de diciembre, hasta el viernes, 30 de diciembre, en la sala polivalente del gimnasio del CEIP l’Urgell con entrada gratuita. Antes, cada tarde habrá talleres infantiles a cargo de Guisante y sus nuevos amigos y una merienda, para completar una tarde de actividades que irán de las 17 a las 20 horas. Guisante es el nombre por el que es más conocido el técnico de Juventud Silverio Marín, que ha puesto todo el esfuerzo en hacer de estos Talleres de Navidad 22 «unos días de mucha diversión para los más pequeños, con espectáculos sorprendentes que estamos seguros que les gustarán mucho». «Lo que queremos es que vengan a pasar la tarde con nosotros desde todos los puntos del municipio, y a hacer nuevos amigos, que es lo más importante», ha explicado el regidor de Juventud, Francisco Vives.

Precisamente, con motivo de esta semana de animación infantil en Sant Josep, habrá un servicio de transporte gratuito hasta la zona deportiva desde los casales de jóvenes, que también programan una intensa oferta de actividades para los y las adolescentes estos días. Cada tarde a las 16.30 horas saldrá un bus simultáneamente del Casal Xerinola de Sant Jordi y otro del Casal Bauxa. Los dos saldrán de retorno a las 20.30 horas hacia los puntos de origen.

La cesión por parte del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Casilla a Cruz Roja ha permitido dar acogida a 24 víctimas de la guerra en Ucrania

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recuperado el funcionamiento habitual del albergue de sa Casilla, una vez agotado el convenio de cesión con la Cruz Roja para atender a las personas que necesitaban acogida urgente a raíz de la invasión rusa de Ucrania. Esta cesión se hizo en las primeras semanas del conflicto y ha permitido atender a 24 refugiados que han tenido que abandonar su país a causa de la guerra mientras ha sido necesario prestar esta acogida urgente, con la salida del país de los mayores contingentes de refugiados y cuando se hizo un llamamiento a todas las administraciones para ofrecer recursos con los que atender la necesidad urgente de proporcionar un lugar donde estar después de que tuvieran que salir de los establecimientos hoteleros donde se les hizo la primera acogida. Dotado de una capacidad para 14 personas, sa Casilla está completamente equipada con las comodidades necesarias por una larga estancia y en este periodo de cesión lo han usado un total de 16 mujeres, 7 menores de edad, con edades entre los 2 y los 17 años, y un hombre.

La regidora de Promoción Social, Guadalupe Nauda, ha recordado que «cuando alguien tiene que dejar toda su vida atrás y salir de casa con lo que lleva encima, tiene que poder encontrar alguien que le ayude a rehacerse y empezar de nuevo. Sant Josep es un municipio solidario y acogedor y por eso hemos mirado que todas las familias que han pasado por sa Casilla se sintieran seguras y muy bien recibidas, como hemos hecho con otros colectivos a lo largo de estos últimos años”.

A raíz de la puesta a disposición de Cruz Roja de esta equipación, la organización internacional pudo instalar un primer grupo de 8 personas procedentes del establecimiento turístico de Platja d’en Bossa donde estaban, tres mujeres y nueve niños de distintas edades (formando tres unidades familiares diferentes). Las plazas restantes se fueron ocupando con el paso de los meses.

En abril, una misma unidad familiar formada por tres mujeres de distintas generaciones necesitó este servicio, quedando ocupadas 11 de las plazas. A primeros de mayo una de las familias formada por una madre y dos hijos dejó el recurso para volver a su país . A mediados de mes, otra familia formada por madre e hijo necesitó de una vivienda y pasó por sa Casilla durante un par de semanas antes de viajar a Alemania.

A principios de junio, otra familia formada por madre e hija pasó por el centro, igual que dos jóvenes ucranianos de camino hacia Irlanda y otra joven que, procedente de Kiev y después de pasar por Granada viajó a la isla para trabajar. A finales de junio estaban ocupadas 11 de las 14 plazas. En julio, se añadió una pareja llegada de Odesa que había encontrado trabajo en la isla y no encontraba alojamiento. El agosto, una joven procedente de Chernóbil pasó unas semanas en sa Casilla antes de volver a Cracovia.

A finales de septiembre, las personas que quedaban en el albergue, un total de nuevo personas entre las que había tres unidades familiares, una pareja y una joven sola, se les ofreció ser trasladadas a Almería, que aceptaron tres personas; dos de las unidades familiares probaron de instalarse buscando un piso y trabajo, una de estas en otra provincia, mientras que la otra familia, madre e hija, decidió probar suerte en Ibiza aprovechando que disponían de una red de apoyo familiar y encontró alquiler. La pareja que permanecía en el centro ya trabajaba con opción en un alquiler y optó para seguir su vida autónoma.

A lo largo de su estancia, a las familias acogidas se les han ofrecido distintos tipos de ayudas, como la facilitación de documentación administrativa, alimentación, transporte, medicación, vestuario, orientación laboral, juguetes o cuadernos didácticos para aprender español.

El Centro de Cultura Can Jeroni acoge el recital ‘Mosaico’ del flautista ibicenco Rafael Adobas Bayog este próximo viernes, 23 de diciembre

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza el recital del flautista ibicenco Rafael Adobas Bayog, un joven con una trayectoria ascendente que ya ha ganado, a los 25 años, certámenes de tanto prestigio como el Concurso Internacional de Flauta de Kobe, en Japón, y que está considerado el más importante del mundo. De hecho, Adobas es el primer concertista español que lo consigue y dentro de dos días el público amante de la música tendrà una ocasión única para disfrutar de su talento en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 20 horas en un recital que lleva por título ‘Mosaico’ y con entrada gratuita.

El repertorio del concierto estará formado por piezas de Telemann, Debussy, Cartero, Clarke y el propio Adobas Bayog, que también interpretará piezas de música popular tradicional.

El flautista, nacido el 1997, obtuvo el prestigioso primer premio del Festival de Kobe el pasado mas de marzo en la décima edición de un concurso que solo se celebra cada cuatro o cinco años, pero antes ya ha obtenido otros hitos destacados como su victoria en la séptima edición del Certamen Nacional Andalucía Flauta, el de la Convención de la Asociación de Flautistas de España o el galardón especial a la Mejor Interpretación de la obra comisionada de Thomas Larcher a la prestigipsa Carl Nielsen International Competition de 2019, donde obtuvo el tercer premio.

El instrumentista hispano-filipino ha sido incluido en una nueva generación de flautistas que combina la creación musical con otras disciplinas artísticas y ha actuado como solista en la Filarmónica de Copenhague y la Orquesta Sinfónica de Odense, entre otras. Después de varios recitales internacionales, debuta en el Carnegie Hall de Nueva York este 2022 con el apoyo del Siemens Arts program.

Adobas Bayog se forma en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) con Vicens Prats, antes de pasar por la Hochschule für Musik de Munich, donde es alumno de Andrea Lieberknecht y Natalie Schwaabe (flautín). A la vez, estudia flauta barroca con Marion Treupel-Franck, también en la Musikhochschule de Munich.

El alumnado del CEIP Es Vedrà decorará el club de mayores de Sant Agustí con los ornamentos que han hecho las familias y los escolares del centro

El alumnado del CEIP Es Vedrà quiere dar una sorpresa a la gente mayor del pueblo, que se encontrarán a partir de mañana una decoración navideña muy especial en el Club de Mayores de Sant Agustí, en Can Curt. Durante los últimos días, toda la escuela con la ayuda también de los padres y madres de los niños, han estado preparando toda una serie de ornamentos navideños para este día, cuando los y las escolares de 1.º, 2.º y 6.º curso de Primaria harán una salida hasta el pueblo para colgar toda la decoración que han preparado. Según han informado del propio centro, la salida de la expedición escolar será a las 10.45 y, aproximadamente tres cuartos de hora después, llegarán a Can Curt con los espumillones y todo el resto de piezas que han elaborado.

En la tarea de hacer los adornos navideños para el local de los mayores ha participado toda la escuela. Los más pequeños han decorado tarjetas navideñas y los que son algo más grandes han decorado piñas con pinturas y purpurina que parece ser que han quedado «muy bien», según han explicado desde la escuela, los y las alumnas han recibido la ayuda de sus familias para confeccionar unas estrellas de buenos deseos que mañana se extenderán por todas las paredes del club de mayores.

Este ha sido un proyecto que ha involucrado a «toda la comunidad educativa» y tendrà su continuación con una cantada de villancicos que el alumnado del CEIP Es Vedrà ofrecerá a la gente mayor pasado mañana, 21 de diciembre, en la carpa de Sant Agustí.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha invertido 400.000 euros en acciones ambientales financiadas a través de las últimas concesiones temporales en el litoral del municipio, en donde se han abierto 135 expedientes por incumplimientos de los concesionarios

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha podido destinar 400.000 euros a distintas acciones ambientales y de concienciación gracias a una de las cláusulas sociales de la última adjudicación de concesiones de elementos temporales en las playas del municipio, que se ha acabado esta pasada temporada de verano una vez agotada la prórroga establecida por la pandemia de la COVID-19. Durante la vigencia de la última adjudicación de lotes, licitados en el 2018 por un periodo de cuatro años, se han abierto un total de 135 expedientes por distintos incumplimientos que se han cerrado con sanciones por un importe total de 366.123,97 euros y, en cuatro ocasiones, se ha llegado a la resolución del contrato por incumplimientos muy graves de las condiciones. El regidor de Litoral y Playas, Josep Guasch, ha destacado de la anterior adjudicación de lotes «el hecho que introdujimos obligaciones éticas y ambientales en los concesionarios y esto tiene que marcar la pauta en futuras licitaciones, porque la posibilidad que se da para hacer negocio al dominio público tiene que tener un beneficio económico para la ciudadanía, pero también un retorno social por todos los vecinos y vecinas de Sant Josep».

La contrata para la explotación de las instalaciones temporales de playas (hamacas, parasoles y elementos náuticos) por las que el Ayuntamiento dispone de autorización de la Demarcación de Costas se formalizaron en 2018 por un periodo de cuatro años, hasta el 2021. No obstante, debido a la situación sanitaria ocasionada por la pandemia de la Covid-19 y las restricciones de la actividad que se sufrieron la temporada 2020, se acordó para el Ayuntamiento como una de las medidas de ayuda a los sectores afectados por la pandemia prorrogar la duración del contrato un año mas, hasta esta temporada 2022. Se tiene que decir que la prestación del servicio era obligatoria hasta el 31 de octubre pero se permite alargar el servicio hasta el 30 de noviembre. No obstante, a mediados de noviembre la totalidad de adjudicatarios ya había parado su actividad.

Durante estos años, se han gestionado 87 lotes distribuidos a lo largo del litoral del municipio integrados por hamacas y parasoles y elementos náuticos a motor y sin motor. En total se han explotado 4.456 hamacas, 2.231 parasoles, 34 elementos sin motor y 5 elementos a motor. Este contrato tenía que generar unos ingresos anuales para el Ayuntamiento alrededor de los 4.000.000 de euros en concepto del canon que abonan los concesionarios. No obstante, la situación derivada de la pandemia y las medidas acordadas en apoyo a los sectores productivos por parte del equipo de gobierno con el apoyo del resto del Consistorio supuso que estos ingresos se redujesen hasta cerca de un 60% en la temporada 2020 y entre un 30% y un 60% según el lote durante la temporada 2021. Esta temporada 2022 el contrato se ha vuelto a desarrollar con normalidad.

Una de las novedades que se incorporó a la licitación realizada en 2018 fue el otorgamiento de puntos en el proceso de adjudicación a aquellos licitadores que ofrecieran colaborar con ONG ambientales y/o sociales para el desarrollo de campañas en las playas. Fruto de esto se han invertido por parte de los adjudicatarios de las instalaciones temporales de playas más de 400.000€ en la realización de actividades ambientales y sociales en las playas del municipio. Por ejemplo, en la parte ambiental con esta inversión se ha llevado a cabo el seguimiento del estado de la pradera de Posidonia oceanica de Cala Vedella y se ha creado un itinerario ambiental con paneles informativos para el bosque de sabinas de Cala Bassa, se ha realizando campañas de limpieza de playas, talleres de educación ambiental en las escuelas… En la parte social, estas aportaciones han permitido disfrutar de la playas con diferentes actividades a personas con algún tipo de discapacidad o se han organizados talleres de yoga para personas con cáncer, entre otros, siendo actividades que adquirieron especial relevancia durante la pandemia mientras las actividades físicas en espacios interiores se encontraban restringidas.

A lo largo de la duración de las concesiones, el departamento de Litoral y Playas del Ayuntamiento, en ocasiones con la colaboración de la Policía Local, ha efectuado un control del cumplimiento de las obligaciones contractuales de los adjudicatarios. Fruto de estas inspecciones se han abierto 135 expedientes de infracción que han comportado la resolución de 4 contratos por incumplimientos muy graves del contrato y la imposición de penalidades por valor de 366.123,97€. El mayor número de incumplimientos sancionados está relacionado con la instalación de más elementos de los autorizados o la ocupación de una superficie mayor a la autorizada, seguidos del uso de vidrio en la playa, falta de limpieza, cobrar precios superiores a los autorizados o realizar publicidad dentro de la instalación. En algunos casos estos expedientes se encuentran todavía pendientes de resolución de alegaciones o recursos.

Una vez resuelta la actual concesión, el Ayuntamiento trabaja en la preparación de las bases para la licitación del nuevo contrato que tendrá una vigencia de tres años, por el periodo 2023-2025, que se prevé iniciar a principios del año próximo para poder completar la adjudicación de cara a la próxima temporada turística.