Archivo

Medalla de Oro del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia

Discurso del alcalde:

 

President, conseller, regidors, ciutadans i ciutadanes que heu volgut estar presents en aquest acte…

gràcies a tots per la vostra presència

Avui comencem a pagar el deute que té Sant Josep amb Isabel Martínez León, una jove arquitecta de 24 anys que comença a treballar al nostre Ajuntament.

Li demanem perdó per tot el que aquesta dona carregada d’il·lusió i d’ideals haurà de passar. Però volem que sàpiga també que tots i totes els eivissencs li devem una gratitud eterna.

No sé si li servirà de res a la nostra jove arquitecte, que, entre altres sofriments, patirà un embaràs complicadíssim per ser una persona recta i honrada. Però volem que sàpiga que estem al seu costat. Esperam que quan ens escolti dir aquestes paraules, gairebé 50 anys després, li serveixin d’algun consol.

Necessitam que aquella professional il·lusionada, que avui és una gran senyora, sàpiga que l’admiram i que ens sentim afortunats que decidís lluitar per tots nosaltres i es resistís a tot allò per regalar-mos un dels nostres paratges més estimats.

Isabel Martínez León impedeix que ses Salines es converteixin en una ciutat enorme de 20.000 persones. Per fer-se una idea del que representava això només hem de pensar que llavors tot Sant Josep no arribava als 5.000 habitants. I a tota l’illa d’Eivissa hi residien 40.000 persones.

Molts eivissencs haurien treballat en la seva construcció, s’haurien creat milers de treballs, S’haurien mogut milers de milions d’euros i pessetes en negocis immobiliaris. Però ens hauríem venut l’ànima. Ens hauríem quedat sense futur.

Sense ella ses Salines no serien ja nostres, tendrien tanques i guardes jurats que ens impedirien gaudir del nostre únic parc natural.

Isabel es posa del costat de la protecció del territori front a la corrupció que vol enriquir-se a tota costa. Diu no a la cobdícia i als especuladors.

Com acabem de veure al vídeo, aquella arquitecta jove renúncia a cobrar la part que li ofereixen. Es nega a enriquir-se a costa de la destrucció de la nostra terra.

I ho patirà en primera persona, d’una manera íntima i cruel. Tot això fa encara més gran la seva figura i fa créixer el nostre deute col·lectiu de gratitud amb ella.

Avui buscam el seu perdó també perquè la jove Isabel estarà molt sola en aquesta lluita, encara que no estarà sola del tot.

Tendrà al seu costat José Tur Serra, l’alcalde Coques, un home bo i honrat. No l’havia votat ningú, és cert, però era l’alcalde que necessitàvem just en aquell moment crític de la nostra història.

També avui reivindicam la seva memòria en aquest acte d’homenatge i reparació.

És cert que després encara farà falta molta lluita i la mobilització de la societat eivissenca i formenterera per parar definitivament les amenaces a ses Salines, però abans que tots com a poble agaféssim el testimoni, necessitàvem algú com Isabel i com l’alcalde Coques del nostre costat mentre el futur de ses salines es decidia als despatxos de la dictadura.

L’Ajuntament tardarà molts d’anys en treure’s el tel de corrupció que ha marcat les seves decisions i que perjudicarà els seus vesins i vesines durant generacions. Encara avui en patim el resultat.

I hem tardat 50 anys en donar-li les gràcies els que primer ho hauríem d’haver fet, els vesins i vesines del municipi de Sant Josep, representats en aquest Ajuntament i jo, en nom de tots, com el seu alcalde.

Aquest reconeixement no hauria estat possible sense la feina impagable dels mitjans, testimoni del dia a dia de la nostra societat però també custodi de la seva memòria. Gràcies a la investigació que fa Joan Lluis Ferrer per l’Institut d’Estudis Eivissencs amb motiu de l’aniversari del gran moviment social que va aconseguir la protecció de ses Salines.

A la presentació del llibre que ho recorda, ‘Ses Salines, l’orgull d’un poble’ vaig descobrir Isabel i el seu paper clau, igual que molts dels companys de l’equip de govern que estàvem allí entre la gentada. I el primer que ens vàrem dir entre nosaltres és que havíem de fer alguna cosa.

Molts ni sabíem que teníem aquell deute vergonyós amb ella, però estàvem decidits a solucionar-ho. I de seguida trobarem la complicitat de la gran majoria dels regidors, que independentment de partits polítics varen compartir amb nosaltres que aquesta desmemòria s’havia d’acabar.

Això començam a fer avui.

La seva integritat ens serveix d’inspiració, cap abús la va poder rompre. Els que tenen poder, influències i diners no sempre guanyen quan s’enfronten a persones com ella, armada només de la seva ètica.

Avui reivindicam aquella dona vital i compromesa, plena de qualitats, per damunt de tot una professional que feia la seva feina com s’ha de fer. Amb rigor i en aplicació de les lleis.

Aquest és el veritable servei públic, aquell que no pren les decisions pensant en el profit immediat d’uns pocs sinó el que busca el bé comú.

Necessitem moltes Isabels, perquè persones com ella són garantia d’una administració neta.

Isabel, hem aprés la lliçó: hem de fer costat els treballadors públics. Tenen un paper sovint desagraït però imprescindible, que és el d’aplicar les mateixes regles per tothom d’acord a la llei i impedir els abusos i les temptacions del poder.

Els polítics de be hem d’aspirar a ser com l’alcalde Coques, que davant la pressió va saber escollir el costat de la justícia. Josep Tur Serra va fer el que tots esperam d’un bon alcalde, va pensar primer de tot en el millor pels seus vesins i vesines, i en les generacions que vindran.

Avui demanem perdó pel que van haver de passar, Josep i Isabel, però també li hem de donar les gràcies més sinceres a tots dos per no haver fet cap passa enrere. Els hem de donar les gràcies per salvar un bocí tan estimat i simbòlic del nostre territori. Just a temps.

A Isabel Martínez León, a la dona que és avui, li hem d’agrair també que no es deixés intimidar per aquella experiència traumàtica de fa 40 anys. Tot el contrari.

En el seu exercici professional ha ajudat decisivament a preservar Formentera dels especuladors que han trinxat el territori d’Eivissa.

A la nostra illa va poder evitar que el mal que patim avui fos molt pitjor, amb més d’una vintena de plans parcials aturats quan encara treballava a l’administració.

Per imposar el seny i la decència on altres només hi veien els sous que podien guanyar. Per ensenyar-mos que el territori és part de la nostra essència i és un dels nostres tresors més preuats.

Gràcies, Isabel.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia avanza la entrada en servicio de los 150 taxis estacionales del municipio para atender la demanda prevista con el inicio de la actividad del sector de ocio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia avanzará este año la entrada en servicio de la flota de taxis estacionales del municipio, un total de 150 vehículos, que podrán empezar a trabajar a partir del 24 de abril, antes del inicio de la actividad en buena parte del sector del ocio, «el que nos hace prever una subida de la demanda de transporte que consideramos que no se puede atender sin activar este recurso», ha explicado el regidor de Transportes, Josep Guasch. El regidor ha recordado que de cara a este verano el servicio se verá reforzado con 10 taxis permanentes, que está previsto que empiecen a trabajar durante la temporada, con el que Sant Josep pondrá en las carreteras una flota de 256 vehículos. Los más de 600 aspirantes a obtener el permiso de taxista de Sant Josep se someterán a las pruebas este próximo viernes en es Cubells.

La intención de Sant Josep de avanzar el inicio de la temporada para los taxis estacionales se trasladó a la reunión sectorial de transportes promovida por el Consell para actualizar los precios en toda la isla. El posicionamiento de la consellería insular de Transportes, contrario al adelanto de los taxis estacionales en el municipio, hará que solo puedan cargar pasajeros dentro del municipio hasta el mes de mayo. «A pesar de esta limitación, pensamos que tenemos que adoptar las medidas que están en nuestro alcance con los recursos que tenemos para evitar el colapso en determinados puntos del municipio, porque tampoco nos consta que desde la consellería se haya tomado ninguna acción para responder al aumento de los desplazamientos que causan los ‘openings’ como, por ejemplo, poniendo ya en marcha los aumentos de frecuencias en las líneas de autobús de temporada alta», ha explicado Guasch, que considera que «las frecuencias y líneas están muy por debajo de lo que necesitamos para atender las necesidades de los residentes y turistas, especialmente en temporada baja pero también durante el verano, sin entrar en el estado de la mayoría de autobuses».

Los taxis estacionales funcionarán siguiendo la misma mecánica del Plan de Actuación en transporte público de viajeros en vehículo turismo vigente: en un único turno que podrá trabajar a la vez desde el inicio de la campaña y hasta el próximo 15 de octubre. Para formar suficientes personas para atender la demanda de conductores, las personas apuntadas a las pruebas municipales de taxista están convocadas para este próximo viernes, 10 de marzo, a las 9.30 horas en la sala polideportiva des Cubells, donde se harán las pruebas de idiomas y conocimientos de la normativa del sector y la geografía de la isla, que serán escritas.

Fin de semana musical en Sant Josep con la celebración este sábado, 11 de marzo, de la Flower Power más veterana de la isla y el Viu Sant Josep en la calle, que animará el entorno del Ayuntamiento este domingo, 12 de marzo

Os informamos de la concentración que se ha hecho hoy a las 12 horas en el porche del Ayuntamiento de Sant Josep con motivo del Día Internacional de la Mujer. En este acto, al que han participado unas treinta personas, la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda, ha leído el manifiesto de esta fiesta en presencia de la mayoría de los regidores del equipo de gobierno (PSOE-Unidas Podemos) y del PP encabezados por el alcalde, Angel Luis Guerrero, además de trabajadores de la Corporación y ciudadanos que se han añadido a la movilización. Con motivo de este Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Sant Josep ha programado diferentes actos, como la presentación mañana del libro ‘Reinas sin reglas’ de Bàrbara Munar, o las representaciones del espectáculo ‘Mama mia’ de Maracaibo Teatro, tanto mañana como sábado, entre otros.

Mañana, jueves 9 de marzo, el programa se retoma con la presencia de Bàrbara Munar, dietista especializada en climaterio y menopausia, que hará una ponencia sobre alimentación saludable en la menopausia y presentará el libro ‘Reinas sin reglas: claves nutricionales para la salud femenina a partir de los 40’ junto con la periodista Laura Ferrer. Será a las 20 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni.

Este libro que va ya por la tercera edición en pocas semanas, es «un volcado de todo el conocimiento teórico y práctico y todo lo trabajado directamente con pacientes a lo largo de los años en consulta, y también a través de las redes sociales», según explica la editorial. Este libro la autora habla de «todas las complicaciones de la menopausia como el aumento de peso, los sofocos, el incremento de grasa abdominal, la osteoporosis, la falta de energía o el insomnio para ofrecer consejos nutricionales, de hábitos de vida y de práctica deportiva que ayudan a soportarlos mucho mejor, mitigándolos o incluso haciéndolos desaparecer».

El viernes, 10 de marzo, la compañía Maracaibo Teatro representa el espectáculo ‘Mama mia’ para el alumnado de los institutos de secundaria del municipio en un pase matinal en el Auditorio Caló de s’Oli. El montaje es un divertido homenaje a las madres a ritmo de ABBA. Esta misma obra la podrá ver el público general el sábado, 11 de marzo, en el mismo recinto de Caló de s’Oli a las 20 horas.

Especialmente para los niños del municipio, las bibliotecas organizan para el próximo viernes, 10 de marzo, dos sesiones de cuentacuentos de temática de género. La biblioteca de Cala de Bou recibe a David y Monma, que representan ‘todos iguales pero diferentes’ a las 17 horas y Laura Mandarina llega una hora más tarde a la Biblioteca Vicent Serra Orvay con sus ‘Cuentos desenvueltos’.

También las sesiones semanales de cine del Centro de Cultura Can Jeroni se visten de morado este viernes con el pase de ‘En un muelle de Normandía’, de Juliette Binoche, a las 20 horas.

Hasta mañana siguen los talleres de plantillas feministas que dirige Lucía Ortín con el alumnado de 1.º de ESO de la IES Sant Agustí. También hasta el 17 de marzo en la biblioteca de Sant Jordi se podrá visitar el escaparate violeta, con toda una compilación de libros sobre mujer y feminismo que también se ofrecen en préstamo.

Estos días también se exponen los trabajos presentados en el V Concurso de Fotografía Dones 2022, con las mejores instantáneas recibidas en la edición del año pasado, que se podrán visitar desde mañana en el Centro de Cultura Can Jeroni y hasta el 12 de marzo. El horario de la sala es el habitual: de sábado a domingo de las 11.00 a las 13.30 horas y de las 18.30 a las 21.00 horas. Por cierto que ya está abierto el plazo para presentar las fotografías que quieran optar a los premios Mujeres 2023, la sexta edición del concurso de fotografía, con 600 euros en material fotográfico para la mejor imagen, 400 euros para la segunda y 200 para la tercera.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recepciona las obras del nuevo Casal de Mayores de Cala de Bou, un nuevo espacio polivalente que se adapta a las necesidades de este colectivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recepcionado las obras del nuevo Casal de Mayores de Cala de Bou y es Port des Torrent, unos trabajos que han durado algo más de dos meses y que han tenido un coste de unos 200.000 euros. El nuevo casal de mayores se ha concebido con varias salas en un espacio modular que permite adaptar todo el local a las necesidades de cada momento y a la vez la realización de varias actividades simultáneas y de varios tipos en cada uno de los rincones en que se organiza el nuevo recinto. Justo es decir que el proyecto que se ha ejecutado incluye no solo la reforma interior del espacio sino también la mejora del soportal y los exteriores del Casal. «La gente mayor de Cala de Bou y es Port des Torrent todavía tendrá que esperar algunas semanas para poder tomar posesión del nuevo local mientras lo equipamos con todo lo necesario, pero ya tenemos muy cerca el momento que podrán dejar de compartir espacio con la asociación de vecinos para ocupar su espacio propio», ha explicado el regidor de Edificios Municipales, Josep Guasch.

El nuevo Casal para la gente mayor dispone de 200 metros cuadrados, una gran sala modular y polivalente de hasta 65 metros cuadrados, que permitirá acoger un día de baile, clases dinámicas o cualquier celebración, porque estará equipada con mesas y un espacio office con todo lo necesario. El recinto está dotado de nuevos baños adaptados y también de dos salas separadas, una se equipará con ordenadores para poderla usar como aula informática y la segunda tendrà el mobiliario para acoger talleres con pequeños grupos, además de una sala de reuniones y despacho. Todo el casal estrena nuevo alumbrado de bajo consumo. «Además, hemos abierto dos nuevas puertas en el patio exterior de la parte posterior del edificio, que hasta ahora era un espacio desaprovechado y esperamos que se pueda usar en varias actividades», ha dicho Guasch. El patio se ha dotado de un soportal que proporcionará sombra y protección ante las inclemencias.

En la misma intervención se ha renovado el soportal principal, deteriorada por el paso del tiempo. Además, se ha nivelado el terreno para dar más accesibilidad a los locales y se ha hecho un nuevo muro de contención ante la valla metálica existente, entre otras mejoras como el sellado con silicona de las cubiertas para que el edificio resista mejor la proximidad en el mar.

Con la entrada en servicio de estas instalaciones casi se ha completado la reordenación de los servicios municipales y comunitarios en estos núcleos de Sant Agustí, donde se concentra buena parte de su población. Al tramo final de la calle des Caló se agrupa ahora buena parte de la actividad comunitaria con los espacios municipales cedidos a las entidades cívicas y colectivos de esta parte del municipio. Además del nuevo casal de la gente mayor, hay el espacio social que comparten la Asociación de Vecinos de Cala de Bou, la Asociación de Mujeres de Cala de Bou y la asociación de petanca, el espacio lúdico con área de juegos infantiles, además de la cafetería que da servicio a todas las entidades.

En el marco de la reordenación de los espacios públicos, las oficinas municipales y la Unidad de Trabajo Social de Cala de Bou se trasladaron a unas dependencias mucho más anchas y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos. Estas se encuentran muy cerca de la Unidad Básica de Salud que presta la atención primaria a toda esta zona del municipio, en un inmueble que también acoge a la planta baja el Centro de Formación Municipal, donde se imparten algunas clases de la Escuela de Adultos, además de la formación ocupacional de varios programas municipales y el Punto de Autoaprendizaje Lingüístico, entre otros. A estos servicios, situados muy cerca uno de los otros, se unirá en breve también la Biblioteca Municipal de Cala de Bou, en unos locales situados en las inmediaciones que se empezarán a condicionar en breve. El local que ocupa actualmente, al final de la calle des Caló resulta insuficiente para atender adecuadamente a los usuarios, y quedará disponible para acoger la Asociación de Mujeres, con suficiente espacio para acoger los talleres y actividades de la entidad más antigua del municipio.

Con la reforma de las antiguas oficinas como casal de mayores, la realizada en la Unidad Básica de Salud y el espacio de formación habilitado en la planta baja y la reciente adquisición y acondicionamiento de las nuevas oficinas municipales de Cala de Bou y es Port des Torrent, el Ayuntamiento de Sant Josep ha invertido casi 1,5 millones de euros en el último año en la mejora de los espacios municipales en esta zona.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia colabora con la formación de nuevos socorristas para atender la demanda de profesionales acreditados en las playas ibicencas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Litoral y Playas, colabora con varias iniciativas para incrementar el número de personas formadas para ser socorrista en las playas, poniendo a disposición de los centros de formación dispuestos a viajar a Ibiza para impartir esta titulación en la isla el espacio necesario por las sesiones formativas por esta titulación y otros recursos que puedan necesitar. Con esto se quiere dar respuesta a las dificultades para encontrar profesionales titulados que hubo durante la pasada temporada y anticiparse también al previsible aumento de la demanda de profesionales que supondrá este año el incremento de las obligaciones por los titulares de las nuevas concesiones en el litoral del municipio. Entre otros, los concesionarios tendrán que prestar el servicio de salvamento y socorrismo en las playas que no están cubiertas por el Ayuntamiento o más allá del horario en que se presta el servicio por parte de los socorristas de la prestataria municipal. «Con la nueva licitación de las concesiones que tenemos en marcha buscamos implicar más a los concesionarios en la gestión del litoral y que entre todos colaboramos a hacer más seguras nuestras playas», ha explicado el regidor de esta área, Josep Guasch.

En este contexto, está previsto que el primer curso de formación de socorristas empiece el próximo 16 de marzo a cargo de la empresa de formación Instituto Mar Balear y acabe el 9 de abril. En estas tres semanas y media el alumnado recibirá 100 horas lectivas y 30 horas de formación práctica. El Ayuntamiento cederá la sala de plenos para poder impartir la parte teórica de las clases, facilitando así un espacio al equipo docente desplazado de Palma para poder ofrecer en Ibiza la posibilidad de formarse para trabajar como socorrista de playa, además de colaborar en la difusión de estos cursos.

El Ayuntamiento está también en contacto con otros centros de formación por sí es posible ofrecer estos cursos durante los próximos meses para que todas aquellas personas interesadas puedan prepararse para un trabajo muy exigente a nivel físico y que también requiere de unos conocimientos sanitarios específicos. Los alumnos que superen la formación recibirán el título de socorrista acuático en espacios naturales, avalado por la Dirección General de Emergencias.

Para acceder a este primer curso se tiene que ser mayor de edad, disponer de un certificado médico que acredite que se puede desarrollar la actividad de socorrista. El precio de inscripción es de 475 euros. Las personas interesadas se pueden inscribir en el siguiente enlace https://www.institutmarbalear.com/inscripci%C3%B3n

Sant Josep presenta un programa de fiestas con la mejor música de las últimas décadas, con paradas en la Flower Power, la Movida y la actuación de Jaime Ojeda, de Danza Invisible, para bailar cada fin de semana hasta abril

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado el programa de las fiestas patronales de Sant Josep, que se alargan durante todo el mes de marzo y la primera semana de abril, en el que la música vuelve a ser uno de los grandes protagonistas. De hecho, cada fin de semana girará alrededor de una década, empezando por la Flower Power más antigua de la isla y acabando en el cambio de milenio. Entre los nombres que desfilarán por los escenarios durante las fiestas esperamos a La Banda de Late Motiv, los veteranos músicos que animaban el programa presentado por Andreu Buenafuente, que serán el plato fuerte de la Fiesta, el próximo domingo, 19 de marzo, o Jaime Ojeda, la voz de Danza Invisible, grupo malagueño responsable de algunos de los temas más bailables del pop estatal de los años 80 y 90, que actuará el 18 de marzo, sábado de Sant Josep en la fiesta de la Movida.

A lo largo de las próximas semanas devuelven también citas como los Correbares, que cumple XIII ediciones, y se añaden nuevas, como el primer Concurso de Frita de Pulpo, el sábado 1 de abril, o la tostada popular de sobrasada a cargo de las asociaciones del pueblo con que se comienzan las fiestas el próximo 4 de marzo en la plaza de la iglesia a partir de las 20 horas. En este acto se hará también la lectura del pregón de fiestas, que este año corre a cargo de Marga Ferrer, de Can na Vinya, con la música de los Groovy Brothers. Como siempre el programa incluye espectáculos y teatro para toda la familia, salidas y exposiciones para conocer el patrimonio cultural y natural del municipio y varias competiciones deportivas, además de un nuevo espacio para celebrar buena parte de los acontecimientos, en la nueva zona para peatones de alrededor del Ayuntamiento. «Buena parte del programa se hará en la calle ahora que tenemos la oportunidad de ganarle a los coches un espacio muy ancho del centro del pueblo, que ahora será para las personas», ha explicado la regidora de Fiestas, Cristina Ribas.

La primera semana del programa viene marcada por la conmemoración del 8M, Día de la Mujer, con acontecimientos como la presentación del libro de Bàrbara Munar ‘Reinas sin reglas’, en el Centro de Cultura Can Jeroni el próximo 9 de marzo, pero también coincide con una nueva edición del Congreso de Fotografía de Natura de Afonib, que se celebra del 3 al 5 de marzo en el mismo recinto, y la tradicional subida a sa capelleta d’en Serra con comida de senalló, el domingo 5 de marzo a las 11.30 horas.

El fin de semana siguiente llega uno de los platos fuertes del programa, con la Flower Power, que empieza para los más pequeños a las 17.30 con Lali Begood y su espectáculo ‘El jardín secreto’, en el que suena desde ska a pop y dixieland. Además, habrá animación en las calles con Acrobatika, y las mezclas de DJ Pato y DJ AL para hacer ‘tardeo’ antes de la música de Rock the Night y los Djs Jordi Cardona i Javi Box para estar de fiesta hasta la madrugada. Como siempre, no pueden faltar pelucas y complementos estrambóticos.

El domingo sigue la fiesta con una nueva edición en la calle de Viu Sant Josep! con el vermut a 45rpm a las 13 horas y el concierto de la Banda Municipal de Sant Josep a las 17 horas, comida y bebidas a cargo de las asociaciones del pueblo con diversión hasta el solpost.

El viernes 17 de marzo se inaugura una muestra de mudadas tradicionales a cargo del Grupo Folclórico de Sant Josep que se inaugura a las 19 horas antes de recibir en la plaza a los bailadores del Grupo Etnográfico das Mariñas de Ferrol. El día siguiente llega la Movida con una edición denominada ‘la trilogía’ en el aparcamiento de Cas Vildo, con música desde las 18.30 para calentar el ambiente antes de que Javier Ojeda suba a escena para recordar clásicos como ‘Sabor de amor’, ‘Sin aliento’ o ‘A este lado de la carretera’. A partir de las 22.15, los dj de la Movida, Lugotti y Passion Dance se harán cargo de animar la fiesta hasta bien entrada la noche con sorpresas y regalos.

Por el día grande, después de la misa solemne a las 11 horas, los más pequeños se podrán divertir con los juegos gigantes de Jugueroix alrededor del Ayuntamiento al ritmo del vermut musical a cargo de los Musicaires Swing Band. A media tarde vuelven los espectáculos con la Compañía La Churri, que pone en escena ‘Wooooow!’ a las 18.30. Después llega el turno de La Banda de Late Motiv, formada por Mac Hernández (bajo), Pirata (saxo y trompeta), Santiago Comete (teclados), Cocke Santos (batería), Litus (guitarra) y Pablo Novoa (guitarra y director musical). A partir de las 21 horas, llegan las emociones fuertes con el correfocs a cargo de los demonios Els Mals Esperits.

Durante la semana hay programadas actas como la presentación del libro ‘La toponimia de la costa de Sant Josep de sa Talaia’ a cargo de sus autores, Neus Marí Planells i Enric Ribas, editado por el Instituto d’Estudis Eivissencs, el jueves 23 de marzo en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 20 horas.

Para el fin de semana está prevista otra de las citas habituales del programa, con la XIII edición del Correbares, con actuaciones en directo en todo el pueblo a partir de las 19.30 horas y el concierto final de fiesta a cargo de Ses Sopris en el Ayuntamiento. El mismo día a las 20.15 horas se representa ‘Nuevas santas’, escrita, dirigida y protagonizada por Lia Amengual y Xisca Monserrat, en el Centro de Cultura Can Jeroni.

El miércoles 29 de marzo se realiza la tradicional comida de homenaje a la gente mayor del pueblo a las 14 horas y a las 20 horas el bar Can Bernat Vinya acogerá el concurso de vino pagès con la degustación de las elaboraciones presentadas en las categorías de vino tinto y vino blanco/rosado. El día siguiente, jueves 30 de marzo, el Centro de Cultura Can Jeroni acoge la presentación del libro ‘Comercios históricos del municipio de Sant Josep de sa Talaia’, editado por el Ayuntamiento, a las 20 horas.

El cambio de mes se celebra con juegos familiares en la playa de cala Vedella y los juegos gigantes de Jugueroix con una chocolatada a mediodía del sábado 1 de abril. A las 14 horas, Ca Sa Majora Segle XXI organiza Pulp a s’olla! Primer concurso de Frita de Pulpo, en el que las pandillas se podrán inscribir hasta el 25 de marzo a casamajora.blogspot.com. De la música se ocuparán Igea y Discover. A las 20 horas, arranca la Fiesta años 2000! con un concierto del grupo A Contracorriente, tributo al Canto del Loco con premios al mejor traje de esta época.

El programa se cierra con una excursión organizada por los vecinos de Benimussa para recorrer la venta de Cas Serres – Benimussa, con el punto de encuentro junto al antiguo campamento militar en el km 9,6 de la Ei-700.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia conmemora el Dia Internacional de la Dona con música, cine y deportes, entre las actividades participativas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Igualdad, ha presentado el programa cultural y reivindicativo que se ha preparado con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, que apuesta por la cultura como herramienta de reivindicación y concienciación, además de varias actividades y talleres abiertos a la participación, como la sexta edición del certamen fotográfico Dones. También se mantiene el Concurso de Microrrelatos La Mujer, que llega a las siete ediciones con una gran participación del alumnado de 3.º de ESO, a los que está reservado el certamen. «La lucha por la igualdad no va contra nadie sino que nos beneficia a todos y todas, porque lo que buscamos es una sociedad más justa e inclusiva, y esta lucha es más necesaria que nunca porque hay quien amenaza lo que hemos avanzado, por eso no tenemos que dar nada por seguro y tenemos que seguir alerta», ha dicho la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda, en la presentación de los actos de este año alrededor del 8M.

El programa arranca con la jornada dedicada al cine por la igualdad dentro de la Ibizacinefest, el FEM-Cine, que se celebró el pasado 24 de febrero en el Centro de Cultura Can Jeroni con la proyección destacada de la película ‘Why’, centrada en los testigos de mujeres que sufren la guerra de Ucrania.

La programación se retoma con la celebración de la Carrera Solidaria del Día Internacional de la Mujer que se celebra en la pista deportiva de Can Raspalls y tendrà la salida el próximo 5 de marzo a las 11.30 horas. El mismo día a las 19 horas la música llega al Auditorio Caló de s’Oli con el espectáculo ‘Abba Strings: Una historia de mujeres’.

El 9 de marzo Bàrbara Munar, dietista especializada en climaterio y menopausia, hará una ponencia sobre alimentación saludable en la menopausia y presentará el libro ‘Reinas sin reglas: claves nutricionales para la salud femenina a partir de los 40’. Será a las 20 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni.

El viernes, 10 de marzo, se representa el espectáculo ‘Mama mia’, de la compañía Maracaibo Teatro, para los institutos de secundaria del municipio en un pase matinal en el Auditorio Caló de s’Oli, aunque harán doblete el día siguiente, sábado 11 de marzo a las 20 horas, para el público general en este espacio cultural de Cala de Bou.

También el viernes, la biblioteca de Cala de Bou acoge la sesión de cuentacuentos ‘todos iguales pero diferentes’ a cargo de David y Monma, desde las 17 horas, para la que hay que inscribirse en biblioteca.caladebou@santjosep.org y, una hora más tarde, Laura Mandarina lleva sus ‘Cuentos desenvueltos’ a la biblioteca Vicent Serra Orvay de Sant Jordi, para la que hace falta inscripción previa en bibliosantjordi@santjosep.org. La última cita del viernes es con el cine, con lo pase de ‘En un muelle de Normandía’, de Juliette Binoche, a las 20 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni.

Hasta el próximo 9 de marzo, siguen los talleres de plantillas feministas que dirige Lucía Ortín con el alumnado de 1.º de ESO de la IES Sant Agustí.

Además, desde el 6 de marzo y hasta el 17 de marzo en la biblioteca de Sant Jordi se podrá visitar el escaparate violeta, con toda una compilación de libros sobre mujer y feminismo que también se ofrecen en préstamo.

También entorno al mundo de las letras, en estos días se celebra la VI Edición de Microrrelatos de Mujeres, en la que participan los alumnos de 3.º de ESO de los institutos de secundaria del municipio.

Estos días también se exponen los trabajos presentados en el V Concurso de Fotografía Dones 2022, con las mejores instantáneas recibidas en la edición del año pasado, que se podrán visitar en el Centro de Cultura Can Jeroni desde el 9 al 12 de marzo. El horario de la sala es el habitual: de sábado a domingo de las 11.00 a las 13.30 horas y de las 18.30 a las 21.00 horas. Por cierto que ya está abierto el plazo para presentar las fotografías que quieran optar a los premios Dones 2023, la sexta edición del concurso de fotografía, con 600 euros en material fotográfico para la mejor imagen, 400 euros para la segunda y 200 para la tercera.

El acto central de esta programación se hará el 8 de marzo a las 12 horas, con la lectura de un manifiesto frente a la sede del Ayuntamiento, además de la movilización unitaria que se convoca en toda la isla y a la que se invita a la ciudadanía a participar.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba la licitación de balizamiento de las playas del municipio en el pleno de febrero

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado por mayoría del equipo de gobierno con el apoyo de Ara Eivissa el acuerdo que permitirá licitar el servicio de balizamiento de la zona de baños en el litoral del municipio y los canales de entrada y salida en el mar. El plenario también ha aprobado por unanimidad el acuerdo que insta al Govern a dotar de guardas a la reserva natural des Vedrà, es Vedranell y los Islotes de Poniente y una moción del equipo de gobierno que compromete a reconocer la protección especial que tienen que tener las familias monoparentales y les garantiza el acceso prioritario a los programas y servicios públicos, entre otros aspectos para garantizar el apoyo de la administración a estas situaciones.

En cuanto a la concesión del servicio de gestión y mantenimiento del balizamiento del litoral de Sant Josep, este permitirá unificar toda la señalización conforme a la normativa vigente para fomentar un buen uso tanto por parte de los concesionarios como para los bañistas, a la vez que aumentará su seguridad y repercutirá en una mejor convivencia entre los artefactos de las concesiones, las embarcaciones y el resto de usuarios.

La nueva zona de baños se ampliará así un 60% a partir de este próximo verano, hasta los 16 kilómetros, y en la mayor parte del municipio se extenderá hasta los 200 metros mar adentro desde la línea de costas, como ha explicado el regidor de Litoral y Playas, Josep Guasch, que ha recordado que también se balizarán zonas como Porroig, «con la doble finalidad de dar seguridad a los bañistas y alejar del borde del mar las embarcaciones que fondean irregularmente». La nueva concesión permitirá incrementar «de manera considerable» la zona de baño en lugares como la Bahía de Portmany y se Port des Torrent, que tendrá que estar delimitada del 1 de mayo hasta el 31 de octubre, 15 días antes de lo que era habitual.

El coste total del servicio se ha estimado en un total de 1,6 millones de euros, pero para facilitar la participación de las empresas se ha dividido en dos lotes, que corresponden a las dos zonas en que se ha dividido el municipio. Por un lado se ha definido el lote 1 entre las zonas des Puetò y Cala Molí con un valor estimado de 797.056 euros, mientras que el lote 2 compran desde Cala Vedella hasta Playa d’en Bossa, por un valor de 818.625 euros.

El plenario también ha aprobado con un amplio apoyo la moción del equipo de gobierno que compromete el Ayuntamiento a revisar sus ordenanzas y reglamentos para reconocer una especial protección a las familias monoparentales y garantizar su acceso prioritario en los programas y servicios públicos. El acuerdo también obliga a prever medidas como exenciones y bonificaciones a las tasas y precios públicos y, en un tercer punto, insta al Gobierno del Estado a acordar una ley de diversidad familiar que apoye a estas situaciones con una protección específica.

Por otro lado, ha recibido el apoyo unánime del plenario la moción de Ciudadanos que pide dotar de un guarda forestal o de pesca la reserva natural des Vedrà, es Vedranell y los Islotes de Poniente «con capacidad sancionadora» para hacer respetar la protección de todo este ámbito.

También se ha refrendado por todos los grupos la moción de Proposta per Eivissa que reclama que se deje de cobrar la fianza de residuos que se requiere a día de hoy cuando se solicita permiso para poner placas solares y que se devuelve cuando se acredita su gestión adecuada. Desde el equipo de gobierno se ha comprometido que se estudiará la forma de poderlo hacer viable.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia los trabajos de mejora del drenaje de la calle Girona que permiten acabar con los embalses en el cruce con la calle es Caló

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia mañana las obras de mejora en el drenaje de la calle Girona, en el marco de los trabajos de mejora y embellecimiento de la calle des Caló, a las que se ha introducido esta modificación para solucionar los embalses que se registran en este punto cuando llueve con cierta intensidad.

«Estas obras son muy necesarias por el mal drenaje que tenemos en este punto de la red de pluviales existente en esta zona. Esto hace que cada vez que caen lluvias copiosas, como ha pasado recientemente, se produzca un embalse que desagua calle Girona abajo en dirección al mar, lo que supone una molestia para los vecinos que viven en este vial» ha dicho el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, que también ha explicado que por estos trabajos se verá afectado un tramo de la calle des Caló entre las calles de Castellón y Granada.

También durante la duración de las obras no se podrá acceder a los estacionamientos de la calle Girona. «Pedimos disculpas y comprensión por las molestias ocasionadas y esperamos que estas obras se ejecuten en la mayor brevedad posible», ha dicho Ribas.

Esta restricción del tráfico está previsto que dure desde mañana, jueves 23 de febrero, y durante los próximos 15 días. Se podrá transitar por el resto de la calle des Caló, mientras que en el tramo afectado los vehículos se tendrán que desviar por la calle Castellón hasta la avenida de San Agustín. Se podrán incorporar de nuevo a la calle des Caló bajando por la calle Granada.

L’Ajuntament de Sant Josep fa balanç del mandat amb els vesins de Sant Jordi en l’última trobada ciutadana del programa Àgora de la legislatura

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha celebrat a Sant Jordi l’última trobada del programa Àgora, en el qual l’equip de govern convoca a la ciutadania a una trobada oberta en la que s’expliquen les iniciatives realitzades a cada zona del municipi però, principalment, es convida als vesins i vesines a traslladar las seves reivindicacions i necessitats per detectar els problemes que més preocupen a la població. A més dels residents al poble saliner, també estaven convidats a participar entitats i residents de Sant Francesc i Platja d’en Bossa.

En aquesta trobada, presidida per l’alcalde, Ángel Luis Guerrero, es varen presentar als vesins els projectes previstos per la reordenació del centre de Sant Jordi, amb actuacions com la reforma de la plaça del poble, la integració de l’avinguda dels Saliners amb la trama urbana i la extensió fins a Can Raspalls i la connexió amb el municipi d’Eivissa del carril bici que va de Can Guerxo fins el CEIP Sant Jordi. Aquesta important transformació també contempla la connexió amb Platja d’en Bossa des de Sant Jordi amb un sender per a vianants i ciclistes i una pasarella sobre l’autovia de l’aeroport. L’alcalde va anunciar també que s’acaba de signar el conveni de cessió de tres solars de 17.000 metres quadrats «que permetran incrementar els aparcaments al poble en prop de 500 places que poden estar disponibles en el termini d’un mes».

Precisament la falta d’aparcaments i la necessitat d’un major control de la zona blava varen ser les principals queixes dels vesins, a més d’algunes situacions particulars on es demanava restringir l’estacionament de vehicles i la reconversió del sentit de trànsit d’algun carrer, que la tinent d’alcalde de Governació, Pilar Ribas, es va comprometre a analitzar amb la unitat de Mobilitat de la Policia Local.

Guerrero també va explicar els assistents l’estat de tramitació de les normes urbanístiques que afecten els diversos nuclis del municipi, com el Pla Especial de Protecció de Sant Jordi, que espera poder presentar en breu, i la suspensió del planejament municipal, que tramita el Consell d’Eivissa.

Quant a la primera part de la reunió, el tinent d’alcalde d’Obres Públiques, Pere Ribas, va detallar les principals inversions realitzades en aquest mandat, en que s’han asfaltat més de 30 carrers de Sant Jordi, amb un pressupost anual de al voltant de mig milió d’euros, a més de la majoria dels vials de Sant Francesc. Entre les principals inversions al viari públic, Ribas va destacar la reforma del carrer de la sindicalista Margalida ‘Llogat’ i la que actualment està en marxa al carrer Murtra, on s’inverteixen prop de 2,2 milions d’euros entre Eivissa i Sant Josep. Altres de menor cost però igualment destacades han estat la millora del Camí des Cavallet o el carril bici al carrer de Vicent Serra.

A més d’aquestes actuacions, en aquest mandat s’ha dotat Can Burgos d’un ampli espai per a mascotes amb una zona de pipican i la construcció d’un parc incluisiu amb una zona d’oci i esport. En l’àmbit cultural i patrimonial, s’ha iniciat la restauració i recuperació de la plaça de la sal de la Xanga i s’ha implantat un sistema d’accès restringit per reduir el pas de vehicles per aquest indret, a més de la adquisició del terreny pel futur centre cultural de Sant Jordi i la futura conversió en casal de jóvens de Can Pere Casetes, un cop es rebi la cessió d’aquesta antiga casa pagesa.

Pel que fa a les instal·lacions esportives, es va recordar la important inversió feta a Can Guerxo, amb la renovació del parquet i la coberta, tot i que aquesta última actuació està sent revisada per l’empresa, com va explicar el regidor d’Edificis Municipals, Josep Guasch. Pendent d’acabar aquesta actuació, està adjudicada la instal·lació d’una coberta de plaques solars que serà la més gran del municipi. A més, es va donar compte de les inversions demanades pels vesins a través dels pressupostos participatius, com la construcció de la pista d’skate que s’ha fet també a Can Guerxo i la implantació de para-sols als parcs infantils, entre altres.