Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma al ‘World Cleanup Day’ con una jornada de limpieza en Cala Tarida

Esta iniciativa se llevará a cabo este sábado 20 de septiembre a las 10 horas

La playa de Cala Tarida será el escenario este sábado 20 de septiembre de una jornada de limpieza organizada por el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, en colaboración con el grupo Herbusa, la UTE Es Vedrà y la Asociación de Voluntarios de Ibiza. Esta acción forma parte del ‘World Cleanup Day’, un evento global dedicado a la concienciación sobre la contaminación de los espacios naturales y urbanos.

A partir de las 10 horas, voluntarios de todas las edades se darán cita en el punto de encuentro, la parada de autobús situada en la plaza de la Mar de Cala Tarida, para unirse y retirar los residuos que afectan a este importante espacio natural.

El ‘World Cleanup Day’ es una jornada internacional en la que millones de personas alrededor del mundo se movilizan para limpiar su entorno y concienciar sobre los efectos nocivos de la contaminación. En Sant Josep, este evento se realiza con el objetivo de sensibilizar a la comunidad local sobre la importancia de mantener nuestros espacios naturales limpios y protegerlos para las generaciones futuras.

En este sentido, el Ayuntamiento invita a todos los vecinos y visitantes a sumarse a esta iniciativa solidaria y aportar su granito de arena para la protección de nuestro entorno. Para participar, es necesario enviar un correo electrónico a la Asociación de Voluntarios de Ibiza a info@voluntariseivissa.com, indicando el nombre y contacto, y llevar ropa cómoda y guantes para la limpieza.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia refuerza el seguimiento de la posidonia con una nueva salida con voluntarios

os pasados 12 y 13 de septiembre, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia coordinó una nueva salida para el seguimiento de las praderas de Posidonia oceanica con los voluntarios de la Red de Monitoreo de Posidonia, impulsada por el Gobierno de las Islas Baleares. Durante dos jornadas, se recogieron datos en las estaciones de muestreo situadas en los fondos marinos cercanos a Es Vedrà y en la zona des Freus de Ibiza y Formentera, cerca del islote des Caragoler.

Estas salidas, que se realizan principalmente con voluntariado, permiten estudiar anualmente el estado de conservación de este hábitat marino protegido y fundamental para la biodiversidad. Los equipos recopilan información sobre la densidad y cobertura de la posidonia, así como sobre la presencia de especies invasoras, frutos o flores y otros indicadores ambientales.

En esta ocasión, la actividad se ha llevado a cabo con el apoyo de los centros de buceo Orcasub (Cala Tarida) y Anfibios (Playa d’en Bossa), y ha contado con la participación de unas 15 personas, entre voluntarios y técnicos del proyecto. En este caso, el Ayuntamiento asume los gastos de embarcación y equipamiento para la recogida de datos en las dos estaciones oficiales del litoral municipal y, además, financia el seguimiento de cinco estaciones adicionales: la Xanga, Porroig, Cap Llentrisca, Cala d’Hort y Conillera.

Con esta acción, Sant Josep reafirma su compromiso con la conservación marina y la protección de la posidonia, un pilar clave para nuestro ecosistema.

Posidonia

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra unas jornadas de presentación del nuevo césped artificial en el Campo Municipal de Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado este miércoles la jornada de presentación del nuevo césped artificial del Campo Municipal de Sant Josep, donde se han dado a conocer las características técnicas y los detalles del proyecto de renovación recientemente realizado. Esta renovación supone una clara apuesta por la sostenibilidad y la innovación en la creación de espacios deportivos más respetuosos con el medio ambiente, además de anticiparse a la normativa europea que, a partir de 2028, obligará a suprimir los microplásticos de los campos deportivos.

En este sentido, Xicu Ribas, concejal de Deportes de Sant Josep de sa Talaia, ha destacado la importancia de la nueva instalación. “Hoy presentamos no solo el futuro del césped artificial, sino el presente. Esta es la mayor apuesta de sostenibilidad en un campo de fútbol en Ibiza”, ha señalado Ribas.

Esta jornada de presentación también ha contado con la participación de Ricardo Lezcano, director comercial de OPSA. “En estas jornadas nos reunimos con el club, los entrenadores y todos los usuarios del campo para explicarles la experiencia que otros clubes de élite, tanto a nivel nacional como internacional, ya han tenido con este nuevo sistema. Queremos que comprendan las sensaciones que experimentarán y las grandes ventajas que aporta, no solo desde el punto de vista deportivo, sino también desde una perspectiva técnica y de sostenibilidad”, ha asegurado Lezcano, añadiendo que la durabilidad de este tipo de césped es hasta un 30% superior a la de otros sistemas tradicionales, lo que garantiza una larga vida útil del campo, sin comprometer la calidad ni la seguridad.

Sistema innovador

El sistema PURE PT de GreenFields, implementado por OPSA, es una solución innovadora que redefine los estándares del césped artificial. A diferencia de los sistemas tradicionales que requieren rellenos como arena o caucho, el PURE PT elimina completamente la necesidad de estos materiales, lo que no solo mejora la calidad de la superficie, sino que también contribuye a un entorno más limpio y sostenible. La tecnología utilizada permite un mantenimiento reducido, lo que favorece su durabilidad y funcionalidad a largo plazo, al mismo tiempo que asegura una superficie ideal para la práctica deportiva.

La fiabilidad y el rendimiento del sistema PURE PT han sido probados en diversos clubes de fútbol de élite, como el Arsenal FC, el PSV Eindhoven y el Real Valladolid. Estos campos de alto nivel han integrado con éxito la tecnología, destacando su capacidad para proporcionar una superficie segura y de gran rendimiento para los deportistas.

Esta renovación del Campo Municipal de Sant Josep forma parte de una estrategia más amplia para la mejora y modernización de las infraestructuras municipales, favoreciendo la práctica deportiva de calidad para todos los usuarios.

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia reafirma su compromiso con unas playas sin humo para proteger la salud y el medio ambiente

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha continuado este verano con su compromiso con la salud pública y la protección del medio ambiente en las playas declaradas SIN HUMO: Cala d’Hort, es Cavallet, es Migjorn (ses Salines) y Platges de Comte.

Este proyecto, impulsado conjuntamente con la Dirección General de Salud del Gobierno de las Islas Baleares, tiene como objetivo prevenir el impacto ambiental de las colillas de tabaco y proteger la salud de los usuarios, fomentando un entorno más limpio y agradable para todos.

“Las playas sin humo son un ejemplo claro de cómo podemos compatibilizar el disfrute de nuestro entorno con el respeto a la salud y a la naturaleza. En la playa queremos respirar aire limpio y por eso invitamos a todo el mundo a colaborar con esta iniciativa”, ha señalado la concejala de Medio Ambiente, Felicia Bocu.

Problema ambiental

Las colillas de tabaco son actualmente uno de los residuos más contaminantes del litoral y del mar. Pueden tardar más de 10 años en degradarse, liberando sustancias tóxicas como nicotina, arsénico o metales pesados que afectan a los ecosistemas. Se calcula que una sola colilla puede llegar a contaminar 10 litros de agua de mar y 50 litros de agua dulce.

Su reducido tamaño dificulta la recogida mecánica, y muchas acaban en el mar, donde pueden ser ingeridas por peces y aves marinas, con riesgo de transferencia de contaminantes a la cadena alimentaria. Según algunos estudios, las colillas representan hasta un 40 % de los residuos encontrados en el Mediterráneo.

Acciones de concienciación

Para reforzar esta medida, el Ayuntamiento ha desarrollado diversas acciones a lo largo de las temporadas de verano:

    • Instalación de carteles informativos en las playas declaradas sin humo.
    • Campañas de sensibilización mediante stands informativos, mostrando residuos habituales para visibilizar el impacto real de este problema y garantizar que las playas sean espacios libres de tabaco.

Las campañas de sensibilización, además de realizarse en las playas declaradas sin humo, también se llevan a cabo en Cala Bassa, Port des Torrent y Platja d’en Bossa.

  • Entrega de trípticos informativos y material divulgativo en colaboración con la Dirección General de Salud.
  • Entrega de ceniceros reutilizables para facilitar una correcta gestión de las colillas.

Con esta iniciativa, Sant Josep reafirma su papel como municipio referente en sostenibilidad y cuidado del litoral, invitando tanto a los residentes como a los visitantes a disfrutar de unas playas más limpias, saludables y libres de humo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia concede ayudas para la prevención de incendios forestales por un importe de 22.535 €

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha finalizado la convocatoria de ayudas para la prevención de incendios forestales correspondiente al año 2024, con una dotación total de 22.535 €. Estas ayudas, que forman parte del Plan Municipal de Prevención de Incendios Forestales, tienen como finalidad apoyar económicamente aquellas iniciativas y actuaciones destinadas a la preservación del entorno natural y la protección del paisaje, así como a la reducción del riesgo de incendios en las zonas forestales y rurales del municipio.

Las ayudas están dirigidas a entidades y asociaciones que desarrollen actuaciones de mantenimiento de cultivos, limpieza de masas forestales y otras iniciativas de protección del medio ambiente. Asimismo, también se aplican a la redacción de planes de autoprotección contra incendios forestales para urbanizaciones o zonas residenciales situadas en áreas de interfaz urbano-forestal.

Estas actuaciones se consideran fundamentales para la conservación del entorno natural y el mantenimiento de paisajes agrícolas, así como para la seguridad de los núcleos de población situados en zonas con alto riesgo de incendio. En este sentido, desde el Ayuntamiento se quiere impulsar la colaboración con las entidades locales con el fin de mejorar la gestión de los recursos naturales y la protección de nuestros espacios naturales.

Beneficiarios

Las ayudas han estado dirigidas a comunidades de propietarios de urbanizaciones o residenciales, asociaciones de vecinos y sociedades de cazadores que gestionen cotos de caza en el municipio. Las actividades subvencionables han incluido la siembra y recuperación de cultivos, actuaciones de mantenimiento de franjas cortafuegos, la construcción de depósitos contra incendios y la redacción de planes de autoprotección frente al riesgo de incendios que se hayan llevado a cabo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Entre los beneficiarios de estas ayudas destacan la Sociedad de Cazadores de Sant Josep (15.000 €) y la Asociación de Vecinos de Rafal Trobat (7.535 €). En total, se han concedido ayudas por un importe de 22.535 €.

Plan Municipal de Prevención de Incendios Forestales

Además de estas ayudas, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia continúa impulsando otras actuaciones en el marco de su Plan Municipal de Incendios Forestales. Algunas de las iniciativas más destacadas incluyen:

  • Charlas informativas para la sensibilización en materia de prevención de incendios, como la realizada el pasado 22 de mayo de 2025.
  • Creación de franjas cortafuegos, con la última actuación en la zona de Cala Vedella en el año 2024.
  • Coordinación con el Gobierno de las Islas Baleares en el ámbito de la protección contra incendios.
  • Participación activa en el concurso anual “Ni1 Foc al Bosc”.

El Ayuntamiento ha destacado los buenos resultados obtenidos con esta convocatoria y ha expresado su voluntad de seguir subvencionando las actuaciones destinadas a la protección del territorio y la prevención de incendios forestales, en colaboración con las entidades y asociaciones locales.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta los programas ‘Sant Josep Actiu’ y ‘Gaudeix a Sant Josep’, con actividades para todas las edades

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy la oferta de actividades municipales para el curso 2025-2026, que engloba dos grandes iniciativas: el programa ‘Sant Josep Actiu’, dirigido a la población infantil, juvenil y adulta, y ‘Gaudeix a Sant Josep’, una propuesta orientada a las personas mayores de 65 años. Con esta programación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una vida activa, culturalmente rica y saludable para toda la ciudadanía, con opciones pensadas para todas las franjas de edad y para todos los núcleos del municipio.

En este sentido, la concejala de Cultura, Patrimonio y Educación, Maria José Ríos, ha destacado que se trata de un programa “lleno de actividades para aprender, disfrutar y compartir en nuestro municipio”. Asimismo, Ríos ha querido poner en valor la transversalidad de esta iniciativa, que nace de la colaboración entre diferentes áreas municipales —cultura, deporte, educación y servicios sociales— con la voluntad de ofrecer una programación diversa, inclusiva y enriquecedora.

‘Sant Josep Actiu’

Este año, el programa ‘Sant Josep Actiu’ ofrece una amplia gama de actividades culturales, formativas y deportivas que tendrán lugar en las distintas instalaciones de los núcleos de Sant Josep, Sant Jordi y Cala de Bou. Las inscripciones se abrirán el 15 de septiembre a partir de las 10:00 h, y se realizarán en línea a través de un formulario en el que será necesario adjuntar el DNI del participante.

Este año las propuestas infantiles combinan cerámica, robótica o circo, así como novedades como el taller Musibaby, dirigido a niños de 0 a 3 años, pensado para introducir la cultura musical desde la primera infancia y reforzar el vínculo entre madres, padres e hijos. Además, se incluye ensayo de ball pagès y, por primera vez, sonar de castañuelas, gracias a la colaboración con los grupos folclóricos locales. El coordinador de Cultura, Bartomeu Tur, ha explicado que “para facilitar el acceso y garantizar una mayor igualdad de oportunidades, en el caso de las actividades infantiles las plazas se asignarán por sorteo, mientras que las actividades para adultos se cubrirán por orden de inscripción”.

En cuanto a las personas adultas, la oferta incluye desde talleres de cerámica, restauración de muebles y técnicas artísticas como pintura o collage, hasta cursos de inglés y corte y confección, con horarios y espacios adaptados a las necesidades de la población. Además, el CEPA de Sant Antoni vuelve a ofrecer formación presencial de catalán en diferentes niveles, así como cursos de informática, castellano para personas recién llegadas o enseñanzas básicas.

La parte deportiva del programa también gana protagonismo, con actividades pensadas para mantener la forma física y mejorar el bienestar, como sesiones de yoga, pilates, estiramientos o entrenamientos funcionales, que se llevarán a cabo en instalaciones deportivas y espacios municipales repartidos por todo el territorio. El concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Xicu Ribas, ha señalado que “la programación deportiva es muy bien recibida año tras año, y eso demuestra el creciente interés de la ciudadanía por participar en estas actividades que fomentan la salud y el bienestar”. Además, Ribas ha recordado que hoy también se abren las inscripciones para los cursos de natación infantil en la piscina municipal.

‘Gaudeix a Sant Josep’

Paralelamente, el programa ‘Gaudeix a Sant Josep’ vuelve a poner en marcha las actividades de promoción del envejecimiento activo y saludable, impulsadas desde la concejalía de Acción Social, Familia e Igualdad. Esta propuesta ofrece una serie de actividades gratuitas, dirigidas a personas mayores de 65 años empadronadas en el municipio, que se llevarán a cabo durante todo el curso escolar hasta el mes de junio. Las actividades, que se desarrollarán en los distintos núcleos del municipio para facilitar la proximidad y la participación, incluyen yoga, gimnasia, baile en línea, estimulación cognitiva, competencias digitales y talleres de creatividad y artes plásticas.

En este sentido, Marilina Serra, concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, ha destacado que “el objetivo es garantizar que cualquier persona pueda acceder a actividades que favorezcan el bienestar físico y emocional, fomentando así un envejecimiento activo y saludable”.

Serra ha recordado también que las plazas son limitadas, con grupos de entre 15 y 18 personas, y que las inscripciones estarán abiertas del 8 al 16 de septiembre en las oficinas de Servicios Sociales o a través del formulario digital disponible mediante un código QR.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la séptima edición de la semana ludolingüística ‘Unidos por nuestra lengua’

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Cultura, Patrimonio y Educación, ha presentado este jueves en el exterior de la iglesia de Sant Josep la Semana Ludolingüística ‘Unidos por nuestra lengua’, que se celebrará del 12 al 21 de septiembre, aunque también están previstas actividades que comenzarán antes, como la exposición conjunta de las personas mayores de Sant Agustí y de Sant Josep, “Mar y tierra”, que se inaugura hoy a las 19 horas en la Sala de Exposiciones de Can Curt.

Como en otras ediciones anteriores, la organización de esta actividad tiene como objetivo, en colaboración con el tejido social del municipio, generar actividades de conocimiento y promoción de la lengua y cultura propias de Ibiza, así como llegar cada vez a más personas.

En este sentido, la concejala de Cultura, Patrimonio y Educación, María José Ríos, ha destacado que “este evento es una oportunidad para compartir, para aprender y, sobre todo, para sentirnos orgullosos de lo que somos: una comunidad unida por la lengua, pero también por las ganas de seguir creciendo, disfrutando y dando a conocer nuestra cultura”.

Por su parte, Bartomeu Tur, coordinador de Cultura, ha aprovechado para agradecer el trabajo y la implicación de las asociaciones del municipio. “Muy agradecidos por todo el trabajo que hacen las asociaciones, que realmente son las protagonistas de este proyecto y las que están organizando todas las actividades y todos los eventos. Sin ellas no sería posible llevar a cabo esta semana”, ha asegurado, añadiendo que, además, este año la actividad se enlazará con el Sol Post a s’Oli Fest, donde se celebrará un concierto de Els Pets, uno de los grupos más destacados del rock en catalán.

Programación

Este año participan doce asociaciones que representan a diferentes generaciones y colectivos sociales, los cuales han presentado un conjunto de proyectos culturales y lúdicos que tienen en común la voluntad de preservar la cultura de Ibiza y la lengua catalana.

Estas entidades son: Ca sa Majora, s. XXI; AV de Sant Agustí; AV Sa Raval; AV de Cala Vedella; Grupo Folclórico Sant Jordi de ses Salines; Grupo Folclórico de Sant Josep de sa Talaia; Coro de Sant Josep, Petit Cor; Ses Barsetes de Sant Jordi; Asociación de Mayores de Sant Agustí; Asociación de Mayores de Sant Josep; AV de Cala de Bou y es Port des Torrent.

Las actividades organizadas conjuntamente por las asociaciones y el Ayuntamiento son muy diversas: concursos culturales, conciertos, talleres varios, excursiones, gymkhanas, proyecciones de documentales, etc., que se han combinado con actividades promovidas por diferentes áreas municipales como las bibliotecas, los puntos de autoaprendizaje y las escuelas de verano.

Se contará, además, con una exposición organizada conjuntamente con el IEE denominada “Cancionero de las Pitiusas”, que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones de Can Jeroni a partir del día 14 y que contará, entre otras cosas, con actividades dirigidas a niños y niñas de 3.º y 4.º de primaria con el objetivo de darles a conocer la cultura musical tradicional de Ibiza y Formentera. Asimismo, el sábado día 13, tendrá lugar el concierto del mítico grupo en catalán Els Pets en el auditorio Caló de s’Oli.

Con todas estas iniciativas se prevé la creación de material audiovisual que impulse y preserve la cultura y lengua propias de Ibiza, un legado histórico, lingüístico y cultural que se está perdiendo y que quedará conservado a través de documentos digitales. Los documentales y actividades de la edición pasada pueden visualizarse en: catala.santjosep.org

El Ayuntamiento de Sant Josep impulsa la XII edición del Campus Ibiza Sara Ramírez de Tenis de Mesa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Concejalía de Deportes, Juventud y Transparencia, ha colaborado un año más en la organización del Campus Ibiza Sara Ramírez de Tenis de Mesa, que esta semana ha celebrado su duodécima edición en el Polideportivo Municipal de Can Guerxo.

Este año, el campus ha acogido a cerca de 40 niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y los 15 años, que han participado en sesiones diarias de 9:30 a 13:30 horas. Durante estas jornadas, se han llevado a cabo actividades variadas que incluyen entrenamientos técnicos, preparación física y dinámicas lúdicas que contribuyen a la formación integral de los participantes.

En este sentido, el concejal del Ayuntamiento, Xicu Ribas, ha destacado la importancia de este proyecto que, año tras año, consigue consolidarse como una referencia en la promoción del deporte base en nuestro municipio. “Desde el Ayuntamiento de Sant Josep seguimos apoyando, con orgullo, el Campus Ibiza Sara Ramírez, una iniciativa que promueve el deporte base y que reúne a jóvenes y veteranos en torno al tenis de mesa. Es un placer comprobar cómo, año tras año, este campus sigue creciendo tanto en participación como en calidad”, ha señalado.

Asimismo, este año se ha contado con la presencia destacada de Sara Ramírez, quien da nombre al campus y está considerada una de las mejores jugadoras de tenis de mesa que ha dado nuestro país. Ramírez ha impartido una clase magistral y ha compartido sus conocimientos y experiencias con los asistentes. “Intento transmitir todo lo que he aprendido a lo largo de mi carrera: valores, conocimientos técnicos y también cómo gestionar el rendimiento desde una perspectiva psicológica. Es fundamental trabajar aspectos como la concentración, la mejora continua y, sobre todo, saber afrontar la frustración. El tenis de mesa es muy mental, y esa parte también hay que entrenarla”, ha destacado Ramírez.

También ha estado presente Álex Díaz, deportista que participó recientemente en los Juegos Paralímpicos de 2024. Díaz compartió un rato con los participantes, aportando su experiencia y motivando a los jóvenes deportistas a seguir trabajando con esfuerzo y constancia.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone a disposición de los ciudadanos la consulta de tributos locales a través de la página web

El periodo voluntario de pago de los tributos municipales comienza el 1 de septiembre y finaliza el 3 de noviembre de 2025

Sant Josep de sa Talaia, 29 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha habilitado una nueva funcionalidad en su web que permite a los ciudadanos consultar de manera sencilla y rápida sus tributos locales. Esta herramienta, disponible en la sección “Pago online de tributos” del sitio web municipal, es un ejercicio de transparencia que facilita a los vecinos conocer previamente qué recibos deberán abonar antes de realizar el trámite presencial o telemáticamente.
A través de esta plataforma segura, los usuarios pueden identificarse con su DNI/NIF y consultar tanto los recibos correspondientes al año 2025 como el historial de sus tributos, eligiendo las áreas que deseen revisar.

Es importante destacar que el incremento solo afecta a la tasa de recogida y tratamiento de residuos. El resto de tributos locales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), tanto urbano como rústico, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica o el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), no han experimentado ninguna modificación, y así lo pueden comprobar en el historial de recibos.

Periodo voluntario y bonificaciones
El periodo voluntario de pago de los tributos municipales estará abierto desde el 1 de septiembre hasta el 3 de noviembre de 2025. Los pagos pueden realizarse de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas, en las dependencias municipales de Sant Josep, Sant Jordi y Cala de Bou. Los recibos domiciliados se cobrarán el 7 de octubre de 2025.
Es importante recordar que desde el 1 de enero de 2025 se ha aplicado un incremento en la tasa de residuos, en cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que establece que el servicio de recogida y tratamiento debe ser financiado íntegramente por los usuarios.

La ordenanza municipal contempla diversas exenciones y bonificaciones para hacer frente a la tasa de residuos. Entre otras, se prevé la exención para familias con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional o para viviendas unifamiliares de explotaciones agrícolas. También se incluyen bonificaciones del 40% para pensionistas, del 30% para familias numerosas o monoparentales, y hasta un 30% adicional por el uso frecuente de los puntos limpios insulares. Además, las actividades comerciales con certificación ambiental EMAS o ISO14001 pueden beneficiarse de un descuento del 10%. Las solicitudes para estas bonificaciones y exenciones deben presentarse antes del 31 de marzo de cada año.

El Ayuntamiento de Sant Josep abre el proceso de inscripción para los cursos de natación infantil de la temporada 2025-2026

El Ayuntamiento de Sant Josep, a través del Departamento de Deportes, abre el proceso de preinscripción para los cursos de natación infantil que se ofrecen en la piscina municipal para la temporada 2025-2026. Esta actividad está dirigida a niños y niñas a partir de los 2 años (nacidos en 2023) hasta los nacidos en 2014, con una oferta de plazas limitada según el año de nacimiento.

Las preinscripciones para menores empadronados en el municipio deberán realizarse exclusivamente de forma telemática, mediante el formulario habilitado, entre los días 8 y 12 de septiembre. El formulario estará disponible en el siguiente enlace:
https://forms.gle/WhMHCsJ4BhXhmkZW8

Una vez finalizado este plazo, el martes 16 de septiembre se publicará la lista de preinscritos. En caso de que la demanda supere el número de plazas disponibles, se ha previsto un sorteo público, que tendrá lugar el jueves 18 de septiembre a las 11:00 h, en la misma piscina municipal.

Las familias que obtengan plaza recibirán un correo electrónico con las instrucciones para realizar el pago, que deberá efectuarse con tarjeta bancaria en las instalaciones de la piscina, entre los días 22 y 26 de septiembre, en horario de 8:00 h a 22:00 h.

Por otro lado, los menores que no obtengan plaza pasarán automáticamente a formar parte de una lista de espera, que se mantendrá vigente hasta el 30 de junio de 2026.

Por último, se recuerda que las inscripciones para no residentes en el municipio se abrirán a partir del 1 de octubre, a través del mismo enlace. También desde esa fecha se iniciará el periodo de inscripción para los cursos de adultos, tanto de natación como de aquagym, que podrán gestionarse llamando al 971 80 15 04 o enviando un correo electrónico a piscina@santjosep.org.