Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha retirado recientemente los restos de una embarcación que se encontraba varada en la zona de Cala Corral.

A finales de enero de 2025, el consistorio detectó la embarcación, que estaba situada cerca de unas rocas y había quedado completamente destrozada por el oleaje del mar. A pesar de su estado, la embarcación aún mantenía el motor a bordo.

Actualmente se desconocen las causas del accidente, ya que no se ha podido identificar quién era el responsable de la embarcación ni los motivos por los cuales acabó en las rocas (anclaje mal efectuado, accidente marítimo, tormenta, etc.). Además, nadie había mostrado intención de retirar los restos, lo que llevó al Ayuntamiento a intervenir. Por este motivo, ante la imposibilidad de identificar a los propietarios y con el objetivo de evitar posibles daños medioambientales, el Ayuntamiento decidió retirar la embarcación. Los trabajos de retirada han sido realizados por la empresa de gestión de residuos Ca Na Negreta, que ha contado con una empresa de servicios subacuáticos profesionales para llevar a cabo la operación en condiciones óptimas. El coste total de la intervención ha sido de 6.490 € (IVA incluido).

 

 

 

Sant Josep de sa Talaia acoge una charla para acercar la Red Natura 2000 al sector turístico marítimo de la isla

El acto ofreció una aproximación práctica y divulgativa sobre la importancia de los espacios naturales protegidos 

Sant Josep de sa Talaia, 15 de maig de 2025 

Las Oficinas Municipales de Sant Jordi acogieron ayer la charla “Red Natura 2000… ¿qué?”, una iniciativa para dar a conocer la Red Natura 2000 marina entre las empresas y profesionales del sector turístico que trabajan con actividades en el mar.

El acto, organizado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofreció una aproximación práctica y divulgativa sobre la importancia de los espacios naturales protegidos, especialmente en municipios como Sant Josep de sa Talaia, que cuenta con 84 kilómetros de costa y la mayor concentración de zonas incluidas dentro de la Red Natura 2000 de toda la isla.

“Hoy hemos hablado de la Red Natura 2000, que es la red de espacios protegidos más grande del mundo a nivel europeo, pero que es muy desconocida”, explicó Aurora Requena, representante de la Fundación Biodiversidad y ponente de la sesión.

“Queremos que la conozcan especialmente los profesionales del sector turístico que llevan gente al mar porque son un puente fundamental entre el entorno y quienes nos visitan. Por eso hacemos estas charlas por todo el litoral mediterráneo y Sant Josep nos parecía un punto clave”, puntualizó.

Durante la jornada, se realizó un taller práctico sobre cómo comunicar el valor de estos espacios protegidos a los clientes y se compartieron buenas prácticas que las empresas pueden incorporar para mejorar su compromiso ambiental. “Es una actividad dirigida específicamente al sector turístico marítimo, para sensibilizarlo y dar a conocer qué zonas están protegidas, por qué lo están, qué actividades se pueden hacer y cuáles no, y sobre todo, para ver cómo se han recuperado estas áreas con el tiempo”, declaró Felicia Bocú, concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral del municipio, añadiendo que “es fundamental que la gente entienda el valor de estos espacios y la necesidad de conservarlos para las futuras generaciones”.

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia visita la Fundació Toni Catany

L’alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicent Roig, i la coordinadora de Turisme, Eva Ruiz, han visitat aquest dimarts el Centre Internacional de Fotografia Toni Catany, situat a Llucmajor (Mallorca).

Aquesta trobada s’emmarca dins les accions anuals del festival ‘Sant Josep és Foto’, que s’estén més enllà de les activitats celebrades durant el passat mes d’abril i continua amb propostes puntuals al llarg de tot l’any.

En aquest sentit, l’alcalde i la coordinadora han centrat la trobada principalment en visitar l’exposició permanent dedicada al reconegut fotògraf Toni Catany, així com explorar possibles col·laboracions entre la Fundació i el festival per a l’edició de l’any vinent. A més, aquesta trobada ha permès reforçar els vincles amb la Fundació, que ja va formar part de l’edició d’enguany de ‘Sant Josep és Foto’.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el espectáculo coral “De Adele al canto gregoriano” con el Cor de Dones Sant Francesc d’Inca

El concierto será este sábado 7 de junio a las 20:45 horas en la Iglesia de Sant Josep

El próximo 7 de junio, a las 20:45 horas, la Iglesia de Sant Josep acogerá un concierto único bajo el título ‘De Adele al canto gregoriano’, dentro del II Ciclo Música y Patrimonio, que impulsa la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sant Josep. Este espectáculo coral será interpretado por el prestigioso Cor de Dones Sant Francesc d’Inca, un conjunto que destaca por su pasión por la música coral y la reivindicación del papel de la mujer en la historia de la música.

El concierto, que reunirá a 25 mujeres acompañadas de piano, recorre un amplio abanico temporal de composiciones corales, desde la Edad Media hasta la era contemporánea, pasando por el Renacimiento, el Barroco y otras épocas clave en la evolución de la música. La mujer es la protagonista indiscutible de este programa, que ofrece una mirada integral a la evolución de la música coral desde una perspectiva femenina.

El Cor de Dones Sant Francesc d’Inca, fundado en 2017 por la maestra y pedagoga musical Cristina Llabrés, se ha consolidado como una formación en constante evolución. El conjunto, que cuenta con miembros de todas las edades, se caracteriza por su pasión por el aprendizaje y la formación continua. El coro ofrece un repertorio variado, que incluye desde música a cappella hasta piezas con diferentes formaciones instrumentales, siempre con la presencia destacada del piano.

Asimismo, esta agrupación también forma parte del catálogo cultural del Consejo de Mallorca, donde ha interpretado diversas producciones que reivindican la figura femenina a través de la música. El coro ha actuado en diferentes localidades de Mallorca y también ha sido invitado a participar en proyectos fuera de la isla, como conciertos con el Cor Ciutat de Xàtiva (Valencia) y el Cor de Noies Musics’són (Cataluña). Además, recientemente recibió el premio Maria Mercè Puig i Vinyeta, otorgado por la Obra Cultural Balear, en reconocimiento a su labor de promoción de la lengua, la cultura y la identidad balear.

El programa del espectáculo ‘De Adele al canto gregoriano’ incluye obras de gran belleza y diversidad, desde la Media Vita de la época medieval hasta el actual Easy on Me de Adele. El repertorio incluye obras de compositores como Henry Purcell, Clara Schumann, P. Williams, Bon Jovi y otros, mostrando la riqueza y la versatilidad de la música coral.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia refuerza la limpieza de las playas con el inicio de la temporada alta

Esta semana se han incorporado nuevos recursos humanos y materiales para garantizar una limpieza eficiente de las playas del municipio.

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia continúa con las tareas de limpieza de playas que se realizan anualmente desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre. A partir de esta semana, coincidiendo con el inicio de la temporada alta, el servicio se ha reforzado con la incorporación de nuevos recursos humanos y materiales para garantizar una limpieza eficiente de las playas del municipio.
Durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, los medios de limpieza mecanizada se intensifican con el uso de tractores equipados con cribadoras para las zonas más concurridas, como Playa d’en Bossa y la bahía de Portmany, así como las calas del municipio. Además, se mantiene el operativo de limpieza manual, con un incremento de personal durante la temporada alta para cubrir las tareas de limpieza en horario de mañana y tarde.
El refuerzo de temporada alta también incluye un servicio de vaciado de los puntos limpios de las playas, que se realiza dos veces al día, garantizando así que todas las playas del municipio se mantengan en condiciones óptimas para los residentes y los numerosos visitantes que llegan a la zona durante los meses de verano.
Finalmente, cabe recordar que este servicio de limpieza se mantiene activo hasta finales de octubre, aunque la limpieza manual continúa durante todo el año con una plantilla estable para garantizar la conservación y limpieza de todos los espacios costeros del municipio.

Dia Mundial Sense Tabac

Aquest matí, de 9 a 12 hores, Platges de Comte ha acollit una acció informativa i de conscienciació ambiental amb motiu del Dia Mundial Sense Tabac, impulsada per l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia i l’Associació Espanyola Contra el Càncer.

L’activitat ha comptat amb un punt informatiu atès pels educadors ambientals del municipi, on s’ha incidit especialment en la problemàtica dels residus i l’impacte de les burilles als espais naturals del litoral.

A l’acte hi ha assistit la regidora de Medi Ambient del municipi, Felicia Bocú, qui ha destacat la importància de conscienciar la ciutadania sobre els efectes nocius del tabac, no només per a la salut, sinó també per al medi ambient.

Aquesta iniciativa forma part d’una campanya de sensibilització que recorrerà diferents platges del municipi durant el mes de juny. El punt informatiu visitarà Cala Bassa el dia 5, coincidint amb el Dia Mundial del Medi Ambient; continuarà el dia 6 a Es Cavallet; el dia 12 a Ses Salines; el 13 a Cala d’Hort; el 19 tornarà a Platges de Comte; el 20 a Cala Bassa novament; el 26 a Es Cavallet i, finalment, el dia 27 a Ses Salines.

El Ayuntamiento de Sant Josep y Vibra Hotels firman un acuerdo de colaboración para impulsar la inserción laboral de los participantes en los programas de empleo y formación

Este acuerdo tiene como objetivo mejorar el acceso al mercado laboral y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo profesional a los participantes en los programas de empleo y formación del municipio

Sant Josep de sa Talaia, 28 de maig de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y la empresa Vibra Hotels han firmado este miércoles un acuerdo de colaboración en materia de inserción laboral. Un convenio que representa un compromiso conjunto para mejorar el acceso al mercado laboral y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo profesional a los participantes en los programas de empleo y formación que se llevan a cabo en el municipio.

En este sentido, el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, ha querido agradecer tanto a la empresa como a la Agencia de Desarrollo Local del consistorio “su gran compromiso con la inserción laboral en nuestro municipio”. Asimismo, ha recalcado que este es el segundo convenio de colaboración que impulsa Sant Josep en 2025 en este ámbito, tras el firmado con Herbusa el pasado mes de marzo.

Por su parte, Yaiza Escalera, business partner de Vibra Hotels, ha valorado muy positivamente el acuerdo, afirmando que “para nosotros es muy importante reforzar las plantillas y ayudar a personas que buscan una oportunidad”.

Finalmente, la concejala de Formación y Empleo, Isabel Castellar, ha subrayado la importancia de estos convenios que “permiten reinsertar a personas desempleadas de larga duración, dándoles una nueva oportunidad de volver al mercado laboral”. Asimismo, la concejala ha anunciado que se están trabajando en nuevos convenios futuros para seguir ampliando estas oportunidades.

 

Ibiza IN recoge el cheque de más de 20.000 euros recaudados en el Concurso de Frita de Matanzas ‘Sant Jordi va de Frita’

La recaudación corresponde a la Frita de Cerdo 2025, celebrada durante las fiestas de Sant Jordi

Sant Josep de sa Talaia, 28 de maig de 2025

La plaza de Sant Jordi ha acogido esta mañana el acto simbólico de entrega de un cheque por valor de 20.370,79 euros a la asociación Ibiza IN, una entidad que trabaja para promover la plena inclusión de las personas con diversidad funcional. La recaudación corresponde a la Frita de Matanzas ‘Sant Jordi va de Frita’ de este año, celebrada durante las fiestas de Sant Jordi y organizada por la comisión ‘Sant Jordi va de Festa’ en colaboración con el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia.

La concejala de Fiestas, Participación Ciudadana y Formación, Isabel Castellar, ha destacado “la gran labor de coordinación y la implicación vecinal que han hecho posible, un año más, esta fiesta tan querida. Nos hace mucha ilusión que la recaudación vaya destinada a una entidad como Ibiza IN, que realiza un trabajo imprescindible para mejorar la vida de muchas familias de la isla”. Asimismo, Castellar ha recordado que “cada año se realiza un sorteo entre las entidades sociales del municipio para decidir quién recibirá la recaudación”. El año pasado, fue la Cruz Roja quien recibió un total de 18.000 euros.

Por parte de Ibiza IN, Susana Ribas, secretaria de la entidad, ha explicado que esta aportación supone “una inyección de energía y recursos que ni en nuestros mejores sueños podríamos haber imaginado. Nos permite cerrar el presupuesto anual con tranquilidad y, lo más importante, hacer crecer nuestra oferta de servicios”.

En este sentido, Ribas ha detallado algunos de los proyectos que tienen actualmente en marcha. “Estamos desarrollando un programa de terapia ocupacional, otro de fisioterapia acuática tanto en verano como en invierno, y talleres inclusivos para niños. Además, siempre intentamos asumir una parte del coste para aliviar la carga económica de las familias”, ha señalado.

 

 

El alumnado de la asignatura de Cooperación y servicios a la comunidad de 3º de ESO del IES Santa Agustí visita la base de Protección Civil de Sant Josep

La jornada ha coincidido con el Día Mundial de las Urgencias y Emergencias

Sant Josep de sa Talaia, 14 de maig de 2025

En el marco de la asignatura Cooperación y servicios a la comunidad, que imparte el profesor Pascual Molina en el IES Santa Agustí, el alumnado de 3º de ESO ha participado hoy en una actividad formativa muy especial: una visita a la base de Protección Civil de Sant Josep.

La jornada ha coincidido con el Día Mundial de las Urgencias y Emergencias, una fecha destinada a reconocer y poner en valor la labor de los profesionales y voluntarios que actúan en situaciones críticas para proteger y salvar vidas.

Durante la visita, el alumnado ha sido atendido por los voluntarios Fanny Marí, Francesc Ribas, Caty Serra y Vicent Torres, quienes les han mostrado el funcionamiento del servicio, el equipamiento que utilizan y el papel esencial que juega Protección Civil en la gestión de emergencias y la atención a la ciudadanía.

Para recordar este día, se ha grabado un pequeño vídeo con imágenes de la visita y la voz del alumnado, que puede verse en las redes sociales de Protección Civil:

https://www.instagram.com/reel/DKKKeRUMBlx/?igsh=MXRxYmhwdjRvOWFuNQ== .

El CEIP Can Guerxo guanya el primer premi del concurs Sant Josep Net 2025 dedicat als espais naturals protegits

L’Auditori Caló de s’Oli va acollir aquest divendres una nova edició del certamen amb la participació de 12 grups de sis centres escolars del municipi

Sant Josep de sa Talaia, 24 de maig de 2025

Els alumnes de sisè curs del CEIP Can Guerxo han estat els guanyadors del primer premi del concurs Sant Josep Net 2025, que s’ha celebrat aquest divendres 23 de maig a l’Auditori Caló de s’Oli.

El certamen, que enguany ha tingut com a temàtica els espais naturals protegits de Sant Josep, té per objectiu fomentar l’estudi i el coneixement de l’entorn natural del municipi i les seves característiques.

En aquesta ocasió, hi han participat 12 grups d’estudiants de sisè de primària procedents dels centres CEIP Can Guerxo, CEIP L’Urgell, CEIP Es Vedrà, CEIP Can Raspalls, CEIP Sant Jordi, CEIP Ses Planes i el CC Mare de Déu de les Neus.

Premiats

En aquest sentit, el projecte del CEIP Can Guerxo ha obtingut la màxima puntuació del jurat, amb 52 punts, i ha rebut el primer premi, valorat en 2.000 euros. D’altra banda, en segona posició ha quedat el grup A del CEIP L’Urgell, amb 51 punts i un premi de 1.500 euros. El tercer premi, de 1.000 euros, ha estat per al grup B del mateix centre, amb 50 punts. Així mateix, el quart premi, valorat en 900 euros, ha estat per al grup A del CEIP Es Vedrà (48,5 punts) i el cinquè, de 750 euros, per al CC Mare de Déu de les Neus (48 punts).

Finalment, la resta de grups participants han rebut un premi de 550 euros per la seva implicació en el projecte: CEIP Sant Jordi, CEIP Can Raspalls A, B i C, CEIP Ses Planes A i B, i CEIP Es Vedrà B. Totes les quantitats aniran destinades a projectes educatius dins dels propis centres escolars.