Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia las obras de mejora del asfaltado y refuerzo de la seguridad del tránsito en la Avenida de Sant Agustí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado esta semana las obras de mejora de la capa asfáltica de la avenida de Sant Agustí entre las calles Madrid y Albacete, la renovación de toda la señalización vertical y horizontal y el refuerzo de la seguridad en los puntos más problemáticos del trazado. Los trabajos tienen una duración prevista de ocho semanas y se han adjudicado por un importe de 327.204 euros con el IVA incluido. El teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, ha recordado que se trata «de una de las vías más transitadas del municipio porque es el eje principal de comunicación de toda la zona de Cala de Bou y, por este hecho, el firme tenía la necesidad de una reparación profunda que iniciamos ahora». Los trabajos se han planificado de tal manera que no será necesario realizar desvíos del tráfico sino que se harán regulaciones temporales del paso de vehículos mientras se renueva el asfaltado.

A causa del elevado tráfico de esta avenida, con el paso también de vehículos pesados, el pavimento se ha ido deteriorando y la señalización horizontal se ha desgastado y resulta poco visible, además de ser insuficiente en algunos puntos. Se da el hecho que entre los cruces de la avenida con las calles Granada y Albacete hay un tramo de especial siniestralidad por la curva conocida cómo Elena Deudero, donde la señalización vertical no es suficiente y no hay ningún elemento de protección. Precisamente, con esta intervención está previsto dotar todo este tramo de una barrera de protección en la acera mixta, de madera y acero, que reducirá el peligro peatonal.

Fruto de los cambios normativos, además, la velocidad máxima autorizada en todo el tramo donde está previsto actuar se ha reducido de los 50 km/h a los 40 km/h, por lo que se tiene que actualizar las señales verticales de tráfico. La intervención prevista contempla mejorar el firme con pavimento granítico tratado especialmente en los tramos de curvas.

En cuanto a los cuatro pasos elevados por los peatones existentes entre las calles Jaén y Albacete, se quiere mejorar la señalización con paneles reflectantes y reubicar algunos elementos para dar más seguridad al paso de las personas y que sea más eficaz el papel que también juegan este pasos elevados como reductores de la velocidad de los vehículos. Por eso está previsto también levantar el paso elevado más próximo en la calle Burgos. También se condicionarán las aceras mediante la ejecución de rampas para mejorar la accesibilidad a los cruces.

El Cor Canblaugospel actúa este próximo domingo, 12 de febrero, bajo la dirección de Nacho Melús, director, cantante y actor que viaja a la isla para impartir un taller de perfeccionamiento

El Coro Canblaugospel ofrece este próximo domingo, 12 de febrero, a las 13 horas una audición gratuita abierta al público para mostrar el resultado del taller de perfeccionamiento para sus miembros que impartirá durante el próximo fin de semana el director Nacho Melús. Serán dos jornadas, los próximos 11 y 12 de febrero, en las que lo también actor y cantante impartirá una formación intensiva a los integrantes del coro de gòspel para mejorar la técnica vocal, desarrollar el sentido rítmico en esta música y sumar repertorio al conjunto. Todo aquello que han aprendido se mostrará durante el recital de domingo en el auditorio de la Escuela Municipal de Música Can Blau, en Sant Agustí.

Nacho Melús ha sido invitado por el Coro Canblaugospel para impartir este taller intensivo de perfeccionamiento interpretativo. «A causa de la pandemia el coro tuvo que suspender su actividad y este 2023 está con muchas ganas de retomar la tarea musical y también formativa», según explican desde la formación.

Melús es nacido en Barcelona, formado en el Conservatorio Superior del Liceo en canto clásico, al Taller de Músicos en canto moderno y en la Escuela Memory de Barcelona en teatro musical. Actualmente compagina su trabajo de actor y cantante con la de compositor, letrista, director coral y profesor de canto. Además en los últimos años se ha enfocado principalmente en la interpretación y enseñanza de la música gòspel. Actualmente dirige la formación “The Beating Souls” e imparte talleres especializados en técnica vocal, ritmo y gòspel-flamenco-fusión a corales.

El repertorio a trabajar durante el taller su dos piezas de creación de Nacho Melús: ‘Alpha and Omega’ y ‘Glorious Prayer’. Y dos clásicos contemporáneos del gòspel; ‘Joy’ de Vashawn Mitxhell y ‘For Your Glory’ de Trasha Cobbs. El resultado de esta formación intensiva se podrá disfrutar el domingo 12 de febrero a las 13h al auditorio de la Escuela Municipal de Música. El Coro Canblaugospel, bajo la dirección de Nacho Melús y Nadia Acebal, ofrecerá una pequeña audición abierta al público con el material trabajado durante el taller, además de alguna otra pieza de su repertorio habitual.

El Coro Canblaugospel se formó a principios del año 2007 y está integrado por personas que les gusta cantar y quieren pasarlo bien interpretando música en vivo y rítmica. La formación forma parte de la Escuela Municipal de Música de Can Blau del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido más de 680 peticiones de inscripción en las pruebas para obtener el permiso de taxi municipal

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido más de 680 solicitudes de inscripción para las pruebas de aptitud para la obtención del permiso municipal de taxista. Una vez acabada este periodo, que este año se ha avanzado para poder completar las pruebas con suficiente antelación en el inicio de la temporada, el personal municipal comprobará la documentación presentada por los aspirantes. A pesar de la avalancha de peticiones, desde el departamento de Transportes confían en poder cumplir la previsión de poder convocar las pruebas de conocimiento de idiomas y del municipio «hacia finales de este mes de febrero», ha explicado el regidor Josep Guasch, que también admite que el volumen de aspirantes de este año hará que «se tenga que buscar un lugar con suficiente capacidad para acoger todo el proceso de exámenes».

Una vez comprobado que el aspirante cumple los requisitos (disponer como mínimo del carné de conducir B y no haber sido sancionado en los dos últimos años por ninguna infracción grave de tráfico y no tener antecedentes penales) y la veracidad de la documentación acreditativa de los estudios, se tendrá que organizar el calendario de las pruebas. En primer lugar, los candidatos que no dispongan de certificado acreditativo de su conocimiento de idiomas serán citados a unas pruebas de conversación en cada uno de los que se piden obligatoriamente: inglés, catalán y castellano. Esta prueba se hará de manera individual y requiere algunos minutos por cada uno de ellos.

Los que hayan superado este primer filtro se podrán presentar a la segunda prueba: un test de 40 preguntas dónde tienen que demostrar su conocimiento de la normativa y las ordenanzas municipales que regulan el servicio del taxi, además de su conocimiento del municipio y la isla. Este examen lo realizan todos los aspirantes a la vez, con una hora para completarlo, y como previsiblemente seràn varios centenares de personas las que llegarán a examinarse «desde el Ayuntamiento estamos buscando un espacio adecuado donde poder hacer esta prueba con todas las garantías y con espacio suficiente para los candidatos y examinadores», ha añadido Guasch, que ha informado que el lugar y fecha se anunciará «con suficiente tiempo».

El regidor de Transportes admite que el volumen de solicitudes «ha superado todas las previsiones, y eso que ya pensábamos que sería elevado. Ante la falta de conductores que se sufrió el año pasado, mucha gente ha pensado que es una buena oportunidad de trabajar en un sector exigente pero muy bien remunerado». Pendiente de como acabe el proceso, Guasch espera que haya «un contingente suficiente de personas que obtendrán el permiso para poder atender las necesidades del servicio de taxi», lo que hará innecesario recurrir a situaciones como los permisos extraordinarios sin tener que examinarse que se concedieron el año pasado «y solo por aquel año» a las personas con una oferta para trabajar de taxista, que fueron cerca de 200.

El adelanto en la llegada de turistas de la temporada pasada también obligó al Ayuntamiento a reaccionar y avanzar la entrada en servicio de los taxis estacionales. Para este año, el regidor dice que la decisión «todavía se está estudiando» con el sector y no se descarta, en función de la demanda, volver a avanzar esta activación «una o dos semanas».

Los candidatos participarán en una primera prueba de idiomas, siempre que no hayan acreditado su formación, antes de la prueba de conocimiento geográfico del municipio y la isla, además de la normativa que regula el sector, cuando se enfrentarán a un test de 40 preguntas de carácter eliminatorio.

Sant Josep licita la implantación de un sistema de recirculación del agua marina en Cala Vedella y Port des Torrent que impedirá la proliferación de micro algas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado la licitación para la implantación, gestión y mantenimiento de un sistema de bombas de recirculación del agua marina en las playas de Cala Vedella y Port des Torrent para mitigar la proliferación de algas en estos lugares. A través de este sistema se renovará el agua de las zonas con menos recirculación, donde por las altas temperaturas del verano en determinadas circunstancias se produce la proliferación de microorganismos que alteran la transparencia del mar. Con esta licitación el Ayuntamiento ampliará a tres las playas del municipio dotadas de sistemas de recirculación del agua para combatir este fenómeno, que ya opera en Cala Tarida desde 2021. El regidor de Playas y Litoral, Josep Guasch, ha recordado que esta licitación no se pudo adjudicar el año pasado «por el encarecimiento de costes» y ha confiado que con la revisión de las condiciones económicas «conseguiremos adjudicar este proyecto para que el sistema pueda funcionar en las dos playas para esta próxima temporada».

«Estos microorganismos son totalmente inocuos, pero cuando proliferan demasiado el agua queda turbia e invita poco al baño». Así que en este caso se actúa «no por una cuestión de salud pública, porque no hay peligro, sino para atender una demanda del sector turístico de estas playas, porque este fenómeno las hace menos atractivas». La proliferación masiva de algas se produce sobre todo en las horas centrales del día y en las aguas más tranquilas de Cala Vedella y Port des Torrent. En estos puntos se implantará un sistema de recirculación que captará el agua de la parte profunda de las calas, donde se da una mayor renovación natural, y la bombearán hasta la parte más somera de ambas bahías.

Este sistema de recirculación estará en funcionamiento desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, el periodo donde la temperatura del agua es más elevada y, como consecuencia, proliferan las micro algas. En todo caso, este periodo puede ajustarse en función de su necesidad, determinada por las condiciones meteorológicas.

La licitación se ha dividido en dos lotes que se adjudicarán cada uno por un periodo de dos años, uno para Cala Vedella y el segundo adaptado a Port des Torrent. En ambos casos se prevé la preparación, instalación, puesta en marcha, desmontaje y mantenimiento del sistema. En total, se ha calculado un precio total de licitación de 533,689,91 euros (IVA incluido), siendo 288.244,21euros el coste previsto de la implantación y gestión en Cala Vedella, y 245.457,70 euros el importe total en Port des Torrent, como figura en el perfil del contratante de Sant Josep.

En el caso de Cala Vedella el sistema estará formado por dos bombas hidráulicas sumergidas y protegidas instaladas a la parte central de la playa, a unos 70 metros del borde del mar, que captarán agua marina profunda, y por tanto más fresca, conectadas a un colector de impulsión de 60 metros de longitud que impulsará este agua a través de seis difusores que bombearán el agua a la parte más somera de la playa, rebajando su temperatura y creando una corriente mínima suficiente para dificultar la proliferación de las micro algas.

En Port des Torrent está previsto instalar una bomba hidráulica sumergida en la parte más hacia el este de la playa que, unida a un colector de impulsión con seis difusores, bombeará el agua hacia las zonas menos profundas favoreciendo su recirculación. En este caso se contempla también la instalación de un armario de bombeo en su punto de atraque en la playa que albergará el grupo motobomba.

El año pasado ya se sacó a licitación esta inversión, pero quedó desierta y no se quedó pendiente de ejecución. Según el análisis de las posibles causas de la falta de interés de las empresas del sector que hizo el departamento de Litoral a raíz de esta situación, el presupuesto previsto estaba por debajo de los mínimos que hacían viable el encargo por el encarecimiento de los costes de determinados suministros que se experimentó el año pasado, que también redundaron con una subida del coste de la hora de trabajo subacuático. Así pues, en estos meses se han reajustado todos estos conceptos para adaptarse a la nueva situación económica con un incremento del 65% del presupuesto previsto para esta inversión.

En aquella ocasión la adjudicación era por tres años, que se han bajado ahora a solo dos para hacer coincidir la vigencia del contrato con la del bombeo de Cala Tarida con el objetivo de unificar el mantenimiento de los tres sistemas en una única licitación a partir de 2024, que también es cuando se tendrá que renovar la autorización de Costas para esta instalación.

El VI Sant Josep Contra el Càncer vuelve con tres días de actividades y espectáculos que acabarán con una diada solidaria con música y food trucks en el Auditorio Caló de s’Oli

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge el fin de semana del 10 al 12 de febrero la sexta edición del Sant Josep Contra el Cáncer con la intención de seguir recuperando cada vez más las actividades de las primeras ediciones, una vez superada la pandemia, y manteniendo el objetivo de dar a conocer «a las entidades que trabajan desde cualquier ámbito en nuestra isla en la investigación, la concienciación, la prevención y la atención a las personas afectadas por esta enfermedad», como ha recordado la teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas. Esta vuelve a ser una cita abierta a la divulgación y la participación de la ciudadanía en los distintos talleres y acontecimientos programados para «dar toda la visibilidad que podamos» a todas las asociaciones de Ibiza y Formentera, que vuelven a colaborar en esta edición, que lleva por lema ‘Di sí a la vida’ con tres días de talleres y actividades que acabarán con un domingo solidario en el Auditorio Caló de s’Oli, donde todas estas entidades mostrarán su trabajo para seguir contando con la solidaridad de los ibicencos e ibicencas. «Una de cada tres personas sufrirá un cáncer en algún momento de su vida, tenemos que estar informados e implicarnos en esta lucha que nos afecta a todos»

Así, en la presentación de esta mañana ha sido un representante de la Asociación Pitiüsa de Ayuda a los Afectados de Cáncer (APAAC), Mariano Roig, quien ha explicado que su trabajo en el acompañamiento a los pacientes oncológicos proporcionando apoyo psicológico y con un equipo de voluntarios que trabaja en el Hospital Can Misses. La vocal de la Asociación de Padres con Niños con Cáncer de Baleares (ASPANOB) Mari Carmen Vargas ha centrado la acción de la entidad en la atención a las familias y niños con cáncer, con recursos y apoyo para hacer frente lo que supone tener en la familia un menor que tiene que recibir tratamiento, con ayudas como un piso donde alojarse cuando se acompaña el niño fuera de la isla y ha pedido «más apoyo a la administración» porque la vida se encarece y cada vez más «las familias disponen de menos recursos y tiempos para poder ayudar los otros».

Desde IFCC, representada por Bernadette Gibert, han explicado que están centrados en la colaboración con la administración sanitaria tanto con la acción de voluntariado como en la recaudación de fondo para mejorar la equipación para atender los afectados de cáncer a las instalaciones sanitarias.

Por su parte, Vicky Ferrazzano, de la Fundación Elena Torres, ha dicho que su acción se centra en la puesta a disposición de la población de manera gratuita y universal de una técnica de detección temprana que ya está en la cuarta fase de estudios. Es el caso también de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico, representada por Caty Sellés, que también busca mejorar la financiación de la investigación.

El programa comienza el viernes 10 de febrero el taller de pañuelos y pelucas que impartiera Ana Gil a las 11 horas en la sala de plenos del Ayuntamiento organizado por el APAAC. El mismo día, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) invita a las 12 a asistir al taller ‘Convivir con el cáncer’ con la psicóloga María Paloma Medina, también en la sala de plenos. A continuación el nutricionista Jordi Costa impartirá un taller de nutrición. Para los dos hará falta inscripción previa al 606616265.

Por la tarde, la actividad seguirá con una sesión de Pilates dirigida por Marian Damià organizada por APAAC también en el salón de plenos a partir de las 17 horas. Una hora más tarde está previsto que Irene Apolo ofrezca un taller de aromaterapia y emociones, que es una de las novedades del programa de este año.

Esta primera jornada acabará con cine, con la proyección de ‘Pan de limón con semillas de amapola’, que trata del reencuentro de dos hermanas separadas en la adolescencia para vender el horno de pan que acaban de heredar a un pueblecito de Mallorca. Anna no ha salido nunca de la isla y sigue casada con un hombre que no estima. Su hermana viaja por todo el mundo como médico de una ONG. Estará en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 20 horas.

El sábado está centrado en el ejercicio físico y la salud, empezando desde las 11 de la mañana, cuando Christian Navarro dirigirá una sesión de movilidad deportiva organizada por APAAC con un estand de batidos saludables al acabar, en la sala de plenos del Ayuntamiento. A continuación Paco García ofrece un taller de entrenamiento de la fuerza para pacientes en tratamiento oncológico, organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Baleares. A las 13 horas es la hora del Mat Pilates, en un taller impartido por Leah, organizado por Ibiza y Formentera Contra el Cáncer (IFCC), para el que hay que inscribirse al 675319265.

Por la tarde llega la oportunidad para todas aquellas personas interesadas en dejar de fumar para participar en el taller dirigido por la psicóloga María Paloma Medina, organizado por la AECC que se hará en la sala de plenos del Ayuntamiento a partir de las 17.30 horas. Hará falta inscripción previa en el 606616265.

El segundo día del programa se cierra con teatro, con la representación de la obra ‘Ir a Saturno y volver’ de Marta Barceló. A Rosa, de 45 años, le diagnostican un cáncer de mama. Ella no se siente una guerrera ni una heroína, tampoco quiere que le digan valiente. Encara la enfermedad porque no tiene más remedio y porque se estima todo el que tiene en la vida: la familia, el trabajo, el entorno. No se quiere ir. La representación será a las 20 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni.

La mañana de domingo, último día del Sant Josep Contra el Cáncer, toda la actividad se traslada a Cala de Bou, en el Auditorio Caló de s’Oli. Empezará a las 11 horas con una clase magistral de Kangoo Jump con Carina, organizada por el Kangoo Club Ibiza para el que hay que inscribirse al 652573200.

A partir de esta hora y hasta las 18 horas también se podrá visitar la exposición de pinturas de las alumnas del taller de Miguel Ángel García. La venta de los cuadros se destinará íntegramente a recaudar fondos en favor de APAAC.

A mediodía arranca el Fun & Trucks Solidario, con música en directo y animación hasta el sol post. A lo largo de la jornada las entidades que trabajan contra el cáncer instalaran paradas informativas y también se expondrá el tapiz solidario que prepara IFCC en el que firmarán las familias afectadas por algún caso de cáncer.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia promueve una nueva edición del Medusa Art Festival, que arranca con un nuevo mural y un taller de mosaico en el centro escolar Can Raspalls

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Educación, presenta las acciones artísticas dentro del Medusa Art Festival, que este año tendrán lugar en los centros educativos de Can Raspalls y CC Virgen María de les Neus de Sant Jordi, además de la Escuela Infantil Es Vedranell de Cala de Bou. Estas acciones artísticas a cargo del artista urbano Hosh han empezado este 2023 en el CEIP Can Raspalls, con la pintada de un mural en una de las paredes del patio central, y un taller-mosaico en la entrada en las aulas en el que ha participado el alumnado. Ambas obras están en la recta final de su proceso de ejecución. Después el Medusa se trasladará a la escoleta Es Vedranell para finalizar con la pintada de un mural que ocupará una de las fachadas del CC Virgen María de les Neus. «Esta iniciativa artística en los centros educativos del municipio va asentándose cada año, acercando el arte urbano a los alumnos y a las alumnas josepinas. Para nosotros es un placer y casi una obligación que se mantenga, puesto que la comunidad educativa nos la continúa demandando y, cuando llega la propuesta de participar en cada centro, quedan muy satisfechos del resultado, también por los valores que se trabajan en estas intervenciones, que son siempre colectivas, y por el interés que despierta por el arte entre el alumnado», ha añadido la regidora de Educación, Ángeles Marí.

El festival de muralismo y arte participativo está celebrando su cuarta edición y ha empezado con un espectacular mural de gran formato en el patio interior del CEIP Can Raspalls que representa la milenaria higuera de Formentera en blanco y negro, en una pared de 10 metros de largo por 7 metros de alto. En el mismo centro también se está acabando uno de los talleres participativos en el cual han participado los 550 niños del centro, incluido el alumnado del aula UEECO, además de algunos profesores. El taller es una mezcla entre el arte clásico de mosaico y la técnica más moderna del grafiti, y consiste en rellenar las letras del nombre del centro con trozos de cerámica de seis colores diferentes: azul claro, azul oscuro, naranja, amarillo, blanco y negro. Para lo cual se han usado más de 120 fragmentos de cada color y varios trozos de platos con motivos artísticos.

«Con estas acciones buscamos animar a los jóvenes a intervenir sobre su entorno buscando la transformación del mismo con acciones artísticas y respetuosas que puedan reflejar sus intereses. En este caso hemos añadido el taller de mosaico que es una pieza que perdurará en el tiempo y quizás, quien sabe, si no algún hijo o hija de los actuales niños y niñas que han participado podrán ver un trozo de una obra que su padre o su madre metió, perdurando en el tiempo» ha afirmado el artista y promotor del Festival Medusa, Joshua Socias, que firma su arte como Hosh.

Medusa Art Festival es un proyecto de arte participativo, el objetivo principal del cual es la ejecución de obras murales de gran formato hechas por y para la comunidad local en sus espacios cotidianos, de tráfico y reunión; donde a través de la pintura mural, el grafiti y el arte urbano, se pueden trabajar objetivos transversales y apostar por el desarrollo social a través de la cultura, siempre con la idea de realizar obras que enriquezcan el entorno.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia restablece el dominio público sobre un tramo del histórico Camino Viejo de Sant Agustí cortado de manera indebida por las obras de un particular

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha restablecido el paso por el histórico Camino Viejo de Sant Agustí, que quedó cortado indebidamente por las obras de vallado de una finca realizadas por un particular. A pesar de que este particular había obtenido la correspondiente licencia municipal para poder levantar una valla cinegética alrededor de parte de la propiedad, ha quedado acreditado por las investigaciones sobre el terreno y por la investigación documental realizada por los servicios técnicos municipales que estos trabajos se excedieron del permiso al superar los límites de la propiedad para cortar el paso un camino público, que se corresponde con un tramo del antiguo camino de carro que unía Sant Agustí con Sant Antoni y que ya en el 1867 queda descrito en los escritos del archiduque Luis Salvador, que lo anduvo en su recorrido por la isla y detalla en su relato los montes y las casas pagesas por las que transcurre el vial tradicional.

El Ayuntamiento emitió la licencia de obras el pasado mes de septiembre. Semanas después, la Asociación de Vecinos de Sant Agustí alertaba que se estaban haciendo unas obras en el camino de Devall es Serral, perpendicular al Camino Viejo de Sant Agustí, y pedía información sobre el posible cierre al tráfico de un itinerario que se ha usado desde tiempos inmemoriales y es muy apreciado por los agustiners y agustineres que mantienen un vínculo ancestral. De hecho, se trata de un itinerario muy transitado por senderistas y forma parte de diversas de las rutas cicloturístiques del Consell de Ibiza. El camino es de los pocos grafiados históricamente en la zona y figura también en la cartografía militar del Instituto Geográfico Nacional que lo cataloga como camino de carro.

Desplazados en la zona, agentes de la Policía Local confirmaron el pasado mes de octubre que se estaba trabajando para cerrar la finca con permiso municipal y que los trabajos se extendían a los dos márgenes alrededor del antiguo camino. Para poder aclarar la situación, se decretó entonces la suspensión cautelar de la licencia de obras para determinar si esta autorizaba el corte del camino o si se estaba produciendo una apropiación del bien de dominio público que constituye este itinerario.

Los representantes de la propiedad alegaron, entre otros argumentos, que la finca ocupa las dos márgenes del camino y se pretendía desviar el paso de personas que atravesaban la finca por el otro camino de su perímetro. A través de la investigación efectuada se ha podido aclarar que, si bien es cierto que la propiedad es resultado de una agrupación de fincas anterior con el resultado que las dos porciones tienen un mismo número de registro catastral, esta está atravesada por el camino, que constituye una unidad catastral independiente y forma parte del dominio público. Aclarada la situación, el Ayuntamiento ha levantado la suspensión cautelar de la licencia que permite el cierre parcial de la propiedad recalcando que este permiso únicamente ampara los trabajos en la parcela registral y no el corte del camino que se pretendía.

También se decretó desde el Consistorio el inicio de los trabajos para recuperar el bien público que constituye el camino para reabrirlo al paso y restaurar la legalidad urbanística infringida. Ayer mismo se completaron los trabajos preliminares para eliminar los restos de poda que se habían apilado en los extremos del tramo del camino cortado y también se procedió a la retirada de las vallas que vallaban el paso.

El Coro Municipal Can Blau mostrará este próximo domingo, 5 de febrero, el resultado del taller intensivo que imparte la prestigiosa directora Isabel Mantecón en Sant Josep

El Coro Municipal Can Blau ofrece este próximo domingo, 5 de febrero, una audición de canto coral abierta al público para mostrar el resultado del taller de perfeccionamiento para sus miembros que impartirá desde unos días antes la prestigiosa directora Isabel Mantecón. En esta actuación mostrarán el resultado de un fin de semana intensivo para mejorar la técnica interpretativa y conocer la obra del compositor vasco Josu Elberdin. El recital empezará a las 13h en el auditorio de la Escuela Municipal de Música Can Blau, en San Agustín, después de la intensa reforma que se le hizo en el centro el curso pasado «para dejarlo en las mejores condiciones por ocasiones como esta», como ha recordado la regidora de Cultura, Cristina Ribas, quien ha destacado «el impresionante currículum de Isabel Mantecón, que tiene mucho conocimiento para compartir con el alumnado del coro municipal, que le sacará todo el provecho, como estoy segura que podremos disfrutar en el recital de domingo».

La formación recibe este 2023 «con muchas ganas de retomar la actividad musical y formativa», según sus responsables. Mantecón ha sido invitada por el Coro Municipal Can Blau para perfeccionar a lo largo de un fin de semana intensivo la vertiente interpretativa del canto coral, los próximos días 4 y 5 de febrero.

Nacida en Bilbao, Mantecón es licenciada en Dirección Coral por Musikene con el profesor Gabriel Baltés y titulada en piano por el Conservatorio de Leioa. Ha complementado su formación con los profesores F. Bernius, J. Duijck, M. Brewer, T. Brooks, C. Marchand y P. Cao entre otros. Durante ocho años ha sido directora de la Orfeoi Txiki (Coro Infantil) del Orfeón Donostiarra y jefe del departamento de canto coral en Pasaia. Es profesora de dirección coral y ha impartido seminarios en cursos de verano destacando su tarea a la Academia de Directores de Coro del País Vasco y, actualmente, en los Cursos de Dirección del SCIC. Ha dirigido el Coro Joven del País Vasco desde su fundación (2016) hasta el 2019 y el Coro Infantil y el Coro Joven del Orfeón Catalán en sustitución de sus directores. Actualmente trabaja como profesora de canto coral en la Escuela de Música de La Garriga y de Sant Cugat, y es directora del Coro de Cámara de la Diputación de Girona. También dirige las formaciones La Fuga y Coro Joven Sinera.

El repertorio a trabajar durante el taller gira alrededor del mar. Se trata de dos obras del compositor contemporáneo Josu Elberdin: por un lado la obra ‘Kantauri’ (2012), dedicada a Mar Cantábrico, y de la otra ‘Mare Nostrum’ (2014), un conjunto de tres obras populares de diferentes culturas bañadas por el Mar Mediterráneo, ambas para coro y piano. Son dos obras de creación muy reciente que ejemplifican la actualidad de la composición coral española.

El fruto del taller se podrá disfrutar el domingo 5 de febrero a las 13h al auditorio de la escuela, situada en Sant Agustí. El Coro Municipal Can Blau, bajo la dirección de Isabel Mantecón, ofrecerá una pequeña audición gratuita abierta al público para mostrar los frutos del taller, además de alguna otra pieza de su repertorio habitual.

El Coro Municipal Can Moratón nació el 2006 en el sí de la Escuela de Música Can Blau, el mismo año de la fundación de esta. Es una agrupación amateur donde todo el mundo que tenga interés en cantar se puede apuntar, sin necesidad de experiencia previa. Está dirigido por Montserrat Ribot desde el 2018. Desde los inicios es un coro que apuesta por la formación y el enriquecimiento musical de sus miembros, 32 personas en la actualidad. recientemente ha recibido cursos de la mano de Oriol Castanyer (2019) y de Nuria Coles (2018).

Los centros educativos de Sant Josep se suman al Día Escolar de la No Violencia con actividades a lo largo de toda la jornada

Las escuelas del municipio de Sant Josep han celebrado a lo largo de esta mañana distintas actividades para sumarse al Día Escolar de la No Violencia y la Paz, en la que se han hecho distintas acciones para visibilizar el rechazo de la infancia a los conflictos que amenazan la convivencia pacífica entre naciones y pueblos. Varios centros educativos han realizado también acciones a beneficio de alguna ONG, para colaborar con las acciones de estas entidades.

El centro más tempranero ha sido el CEIP l’Urgell, que a las 9.30 ha concentrado al alumnado en el césped del Estadio Municipal de Sant Josep para fomar un gran mural humano formando el signo internacional de la paz y la palabra ‘juntos’, que han sido fotografiados desde el aire. Este mural ha sido el inicio de una jornada deportiva con carreras por el circuito habilitado al estadio. Todos los grupos, empezando por los niños más pequeños (de 3 años) han ido disputando su prueba hasta el turno del alumnado del centro de Amadiba, situado en las Escoles Velles, y la competición abierta a los adultos, en el que padres, madres, profesorado y todo el mundo que ha querido ha podido pasar por el circuito. El único requisito para tomar parte era una hacer una pequeña aportación económica que se entregará a la entidad Proyecto Juntos. Después de la parte deportiva, el alumnado ha vuelto a la escuela para participar en un almuerzo solidario antes de los talleres organizados para el resto de la mañana, con manualidades, cuentacuentos y distintos juegos.

En esta mañana solidaria, en el CEIP Sant Jordi los distintos cursos han preparado cuentos para explicar al resto de los cursos, se ha hecho una carrera solidaria y se ha cantado por la paz. Además, todo el alumnado se ha fotografiado con camisetas blancas formando el signo de la paz. Toda la escuela está hoy decorada con cintas en las que los niños de la escuela han escrito sus deseos de un mundo sin conflictos.

También el CEIP Can Guerxo ha optado por una mañana de deporte con una carrera solidaria en las pistas del campo Kiko Serra, en este caso con la recaudación a beneficio de Aspanob, la asociación que trabaja con niños con cáncer en las islas. El alumnado ha formado un gran signo de la paz estirándose en el centro del césped.

El centro también ha hecho una soltada de palomas para cerrar una fiesta en que se ha cantado en favor de la paz y se han visionado varios cortos sobre la no-violencia. Además, todo el centro se ha decorado con coros y mensajes.

El CEIP Can Raspalls ha escogido Save The Children como beneficiario de la recaudación de la carrera solidaria que han organizado para esta fiesta, en la que también se ha dado lectura a los manifiestos elaborados por los niños del centro y se han cantado y bailado canciones en favor de la concordia entre los pueblos, antes de una soltada de palomas como símbolo de paz. Las familias han podido estar presentes durante toda la mañana, animando a los corredores durante la carrera y escuchando las actuaciones preparadas por el alumnado.

El CEIP es Vedrà ha escogido para este día una lluvia de deseos, con carteles por la paz para decorar la escuela, que ha celebrado una fiesta de convivencia en la que también han participado las familias. Alumnado, progenitores y educadores han dado un paseo juntos alrededor del centro.

En el CEIP Ses Planes han optado por abrir las puertas del centro a las familias a partir de las 13 horas, para que madres, padres y parientes puedan participar en las actividades programadas a partir de aquella hora. Se han leído poemas y varias citas de pensadores que han reflexionado sobre los conflictos y la paz antes de la lectura de un manifiesto contra la guerra por parte de los alumnos de segundo ciclo. Todo el alumnado ha preparado un baile y una canción que han interpretado junto con el equipo docente antes de soltar unas palomas como símbolo internacional de la paz y la concordia.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha este lunes la quinta campaña de esterilización de gatos a particulares y entidades

El Ayuntamiento de Sant Josep pone en marcha la quinta campaña de esterilización y desparasitación para gatos del municipio, que se avanza este año ante el interés de la ciudadanía, que desde hace semanas se está interesando por cuándo se retomarían estas acciones. Esta expectación se corresponde con la gran respuesta ciudadana que han tenido las sucesivas convocatorias que se han hecho desde que se puso en marcha este programa, a principios del presente mandato: En todas las ocasiones se han agotado las citas que se ofrecían en unos pocos días. «Hace tres años se trataba de una iniciativa pionera en la isla, y no sabíamos qué recibimiento tendria. Lo que nos hemos encontrado es que nuestras previsiones siempre se han quedado cortas, desde el principio, cuando se esterilizaron los primeros 150 gatos», ha recordado la regidora de Promoción Social, Guadalupe Nauda. En total, en estos tres años se han gestionado los tratamientos de casi un millar de gatos, abierta tanto a las mascotas que tenemos en casa como a los felinos abandonados, «incidiendo a través de entidades protectoras en las colonias urbanas que hay en el municipio», ha añadido.

Las dos campañas siguientes, en que se amplió el presupuesto, las previsiones volvieron a superarse, según ha recordado la regidora de Promoción Social, Guadalupe Nauda. Con un total de 550 animales más atendidos, a los que se tienen que sumar los 274 gatos tratados a lo largo del año pasado.

«Desde hace un tiempo introduciremos un copago para poder llegar todavía a más casos y a la vez hacer corresponsable al propietario de la salud de su mascota. Y a pesar de este cambio, nuevamente la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva con una demanda de citas muy alta. Por eso seguimos promoviendo un programa que tiene muchos beneficios tanto para nuestras mascotas como para la comunidad», ha insistido Nauda, que ha recordado la incidencia «positiva» que tiene la esterilización «al alargar la esperanza de vida de los gatos».

Esta nueva campaña de esterilización mantiene el objetivo de evitar la proliferación de animales de compañía y su abandono, con la colaboración de todos los centros veterinarios de Sant Josep: Clínica Veterinaria San Jorge, Clínica Veterinaria Sant Josep y el Centro Veterinario de Port des Torrent. El coste de la intervención de esterilización es totalmente gratuito para asociaciones y entidades protectoras, que podrán llevar animales sin ninguna limitación. En este caso, la coordinación se hará a través de Care4Cats, con la que tendrán que contactar a través del 646 574 602.

En el caso de los vecinos y las vecinas del municipio se mantiene la fórmula del copago que se implantó el año pasado a un precio de 20€ para la esterilización de los machos y 30 euros por las hembras, con un máximo de tres animales para cada particular, que tendrá que ser residente en el municipio. Nauda ha detallado que esta quinta campaña, la primera de este 2023, dispone de un presupuesto de 21.000 euros.

Para poder beneficiarse del programa hay que pedir cita con el centro veterinario más próximo al domicilio del interesado y demostrar que es un particular residente del municipio.

Los teléfonos para solicitar cita a partir del próximo miércoles, 1 de febrero, son:

Clínica Veterinaria de Port des Torrent, gestionada por Carlos Revilla, 971 80 40 22

Clínica Veterinaria de Sant Josep, de la qué es titular Lina Torres, 971 80 08 12

Clínica Veterinaria San Jorge, a cargo de Fernando Ribas, 971 39 61 38.