Archivo

DECLARACIÓ INSTITUCIONAL AMB MOTIU DEL DIA INTERNACIONAL DE L’ELIMINACIÓ DE LA VIOLÈNCIA CONTRA LA DONA

L’Assemblea General de les Nacions Unides, amb l’ànim de posar el focus en la violència que s’exercia contra les dones pel fet de ser-ho, en 1999 va decidir declarar el 25 de novembre com a Dia Internacional de l’Eliminació de la Violència contra les Dones. Se’ns insta a totes i tots a la tasca de conscienciació i sensibilització.

Des de l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia volem manifestar la nostra repulsa cap a totes les formes de violència recollides en el Conveni d’Istanbul i ens sumem a totes les veus que clamen per un futur en igualtat i lliure de violències.

Mes de 1.160 dones assassinades per la seva parella o ex parella des que hi ha registre en 2003. Assassinades per ser dones. Hem de sumar a aquesta esgarrifosa xifra totes aquelles violències exercides contra les dones i assenyalades en el citat Conveni. Són pèrdues inassumibles en una societat avançada i moderna. Estem davant una qüestió d’Estat, de salut pública i un greu atemptat als Drets Humans.

Tenim davant una realitat innegable que ens interpel·la a tots i totes a una acció ferma en pro de l’erradicació de la violència contra les dones i de les actituds socials que la toleren, la justifiquen o fins i tot la banalitzen, hem d’intensificar esforços per a combatre el masclisme i condemnar totes les actituds, pràctiques i conductes que consenten i reprodueixen les violències masclistes.

La legislació espanyola ha tingut importants avanços normatius arribant a comptar amb una legislació que és un referent per a molts Estats, sent Espanya el primer a acordar, en 2017, un Pacte d’Estat contra la Violència de Gènere.

És temps que la societat prengui consciència i interioritzi que, com ha dit l’Organització de les Nacions Unides, la violència contra les dones és una vulneració dels drets humans que aconsegueix proporcions pandèmiques.

Observem amb preocupació l’augment al nostre país del nombre de dones que tenen algun sistema de seguiment policial, d’igual manera l’increment de menors en situació de vulnerabilitat, ja que la violència que sofreixen les mares s’estén a ells. Alertem de l’augment de la violència vicària (47 menors des de 2013) i vam mostrar la nostra preocupació pel desemparament que sofreixen els orfes i òrfenes.

Encara que sembli obvi, potser no està de més recordar que les dones no desitgen ser víctimes, no desitgen ser valentes, volen ser simplement lliures.

Per tot això, des de l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia:

– Ens unim a totes les altres entitats Locals en adherir-nos a aquesta Declaració i secundem totes les veus que treballen per un futur lliure de violències.

– Ratifiquem el nostre compromís amb el Pacte d’Estat contra la Violència de Gènere i recordem la necessitat de continuar avançant en el seu desenvolupament, així com l’especial paper que juguen els Ajuntaments.

– Hem de continuar treballant en la ruptura del silenci, la sensibilització i conscienciació a la ciutadania del problema estructural de la societat que suposa la violència masclista.

– Instem a millorar la coordinació contínua entre els diversos agents socials implicats en la violència contra les dones.

– Hem de millorar la resposta institucional a tots els nivells, evitant el risc de victimització secundària i millorant la confiança de les víctimes.

– Demandem la utilització de tots els recursos que siguin necessaris en l’assistència, ajuda i protecció de les víctimes, els seus fills i filles.

– Hem d’impulsar el debat social perquè el públic deixi de ser privat. Els Ajuntaments  som la majoria de les vegades el primer recurs i, a vegades l’únic del qual  disposen les dones en cerca d’objecció i denúncia de la violència que sofreixen.

– Creiem de summa importància donar un impuls a la formació dels agents implicats per a garantir una resposta especialitzada i integral a les víctimes.

– Col·laborar amb les associacions de la Societat civil que lluiten contra la violència masclista i treballen per la igualtat d’homes i dones.

– Ratificar el compromís de l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, contra la violència de Gènere, i en defensa dels drets de les dones, l’erradicació de qualsevol discurs negacionista i posicionament polític que negui la violència de Gènere o rebutgi les polítiques públiques enfocades a la seua total erradicació.

– Què la corporació municipal insti al Govern d’Espanya a desenvolupar estudis amb els que conceptualitzar i delimitar la violència de Gènere digital, que és la que es exerceix mitjançant de les noves tecnologies i que ja es freqüent entre l’adolescència, per acabar incloent-la de manera explícita al marc legal de les Llei Orgànica 1/2004, de 28 de desembre , de Mesures de Protecció Integral contra la Violència de Gènere en línia amb els suggeriments del Parlament Europeo i el Consell d’Europa.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha los programas mixtos SOIB 30 Formación y Ocupación Jardines de sa Talaia II y SOIB JOVE Formación y Ocupación T’atenem Sant Josep IV

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Agencia de Desarrollo Local de la Concejalía de Trabajo y Formación, pone en marcha los programas mixtos SOIB Joven Formación y Ocupación Te atendemos Sant Josep IV y el SOIB 30 Formación y Ocupación Jardines de sa Talaia II a través de la convocatoria de subvenciones SOIB Formación y Ocupación para 2022 del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) financiada con fondos de la Conferencia Sectorial de Ocupación y Asuntos Laborales y que puede ser cofinanciada por la Unión Europea, a través de la FSE+ para el periodo 2021-2027.

El alcalde, Ángel Luis Guerrero, ha dado hoy la bienvenida a los nuevos trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y les ha deseado «una estancia muy provechosa. Confiamos que obtendréis una buena preparación para hacer frente a nuevos retos y para adquirir una experiencia laboral que os será muy útil en el futuro. Estamos contentos porque gracias a vosotros también podremos llegar a muchas de las necesidades que tenemos en un municipio con un territorio muy extenso y con una elevada demanda de servicios que podremos atender mejor con vuestra ayuda». Guerrero ha estado acompañado del regidor de Trabajo y Formación, Eduardo Sánchez, y la directora insular del SOIB de Ibiza y Formentera, Dolors Roig.

Estos programas de seis meses de duración permitirán la contratación de 20 personas de las cuales 10 son jóvenes parados de entre 16 años y 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que llevarán a cabo tareas de auxiliar administrativo en la corporación a la vez que se formarán para recibir el certificado profesional de operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales.

En cuanto a los participantes mayores de 30 años, se trata de 10 personas desocupadas que trabajarán como peones de jardinería a la vez que se forman en actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería además de recibir formación en sensibilización en la igualdad de oportunidades e inserción laboral y técnicas de investigación de ocupación.

Los programas mixtos de formación tienen una dotación para estas dos convocatorias de 288.610 € de los cuales el SOIB aporta el 79% (228.000 euros) y el Ayuntamiento de Sant Josep el 21% restante, 60.610 euros.

Esta actuación se incluye en el Plan estratégico de ocupación local de Sant Josep de sa Talaia, que se aplica por segundo año en el municipio y persigue el objetivo, entre otros, de alinear las necesidades formativas con la demanda de trabajadores especializados que requieren las empresas de nuestro territorio, como los viveros y centros de jardinería. De este modo se fomenta la profesionalización de los demandantes de trabajo y mejora las posibilidades de encontrar una ocupación, con especial énfasis en los diferentes colectivos de difícil inserción.

Toda la información de los programas de formación y ocupación que realiza el Ayuntamiento de Sant Josep se pueden encontrar en la web de la Agencia de Desarrollo Local, www.adlsantjosep.com, o bien llamando al teléfono 971 80 07 92 o al correo electrónico aodl@santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia gestionará prácticamente 48 millones de euros el año que viene, un 16% más que en el 2022 y el mayor aumento de los últimos años

El Ayuntamiento de Sant Josep ha presentado esta mañana sus presupuestos para 2023, en los que la institución gestionará 47.922.789 euros, los más elevados que ha tenido nunca la Corporación y los que registran el mayor incremento interanual de los últimos años, del 16,2%. Por segundo año, son unas cuentas con un endeudamiento cero y la inversión vuelve a la senda del incremento, después de experimentar una bajada durante el pasado ejercicio. Estas cuentas se debatirán en un pleno extraordinario que se celebrará el martes, 29 de noviembre, en las 9 horas.

El alcalde de Sant Josep, Ángel Luís Guerrero, ha destacado que estas cuentas «representan el compromiso del Ayuntamiento con seguir mejorando la atención a las necesidades de nuestra ciudadanía con una cartera cada vez más amplia de servicios y con el compromiso de trabajar porque Sant Josep siga siendo un municipio de primera». Un ejemplo es el capítulo destinado a la protección y promoción social, 3,93 millones de euros para el año que viene que son «la cifra más alta que se ha destinado nunca a este capítulo» y ha recordado que desde que los progresistas gobiernan Sant Josep «se ha multiplicado prácticamente por cuatro lo que recibe esta área».

En este sentido, Guerrero ha explicado que este es un presupuesto «expansivo, que pretende ayudar a los ciudadanos y las empresas del municipio a dar respuesta en el contexto actual de inflación y de conflictos bélicos en nuestro continente», con el que se mantiene la línea iniciada durante la pandemia «de estar junto a nuestra gente en los momentos duros, anticipándose a las necesidades y con una tasa de inversión por habitante de 212 euros.

En cuanto a las inversiones programadas, se ha buscado «un reparto equilibrado en todo el territorio». La ejecución de obra pública prevista devuelve a los niveles previos a la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19 y supera los seis millones de euros «en la culminación del nuestros compromisos en este mandato, con proyectos que reflejan nuestra idea de hacer una mejora continua del municipio». También se mantienen las acciones para que sea la misma ciudadanía quien decide el reparto de las inversiones, manteniendo por tercer año la iniciativa de los presupuestos participativos.

Por su parte, el teniente de alcalde de Hacienda, Vicent Roselló, ha descrito los presupuestos como «los más ambiciosos que hemos hecho en este mandato, sin perder de vista el necesario control del gasto público y la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la gestión municipal». Roselló dice que en su elaboració no se ha perdido «el realismo con que hemos venido planificando cada año y que nos ha permitido lograr un altísimo grado de ejecución presupuestaria» porque este es un equipo de gobierno «que puede presumir que cumple sus compromisos con la ciudadanía y que no incluye en los presupuestos nada que no esté asegurado que se podrá hacer, también por la llegada de aportaciones otras administraciones como los fondos NextGeneration de la UE o las actuaciones comprometidas con el Impuesto de Turismo Sostenible del Gobierno».

Así, el teniente de alcalde ha recordado la «segunda oportunidad» para ampliar las inversiones previstas que llegará en el mes de marzo con la liquidación de la cuenta general de este 2022: «Si seguimos haciendo los deberes como hasta ahora, podremos incluir todavía más mejoras para la gente del municipio, gracias al remanente de más de 20 millones de euros que tiene todavía el Ayuntamiento y en el estado saneado de la tesorería municipal», porque Roselló señala que Sant Josep tiene «deuda cero desde hace dos años». En este sentido, ha explicado que a lo largo del presente ejercicio se han hecho modificaciones de crédito para ampliar el presupuesto inicial (de 41,3 millones de euros), en 11,5 millones de euros de créditos más segundos el adelanto de la liquidación de la cuenta general hasta medios de noviembre.

Este balance positivo permite «seguir ayudando a nuestras familias manteniendo la presión fiscal en los niveles más bajos que nos permite la normativa», y sin incrementar ningún tributo municipal por cuarto año consecutivo «los josepins y josepines son los que pagan el IBI más bajo de toda la isla». Tampoco aumenta la tasa de residuos que pagan los hogares de Sant Josep porque el Ayuntamiento seguirá asumiendo para este 2023 el encarecimiento de un millón de euros que cobra el Consell por el depósito de las basuras en el vertedero de Ca na Putxa que recauda el Consell.

Por su parte, el teniente de alcalde Pere Ribas, ha destacado el compromiso social de los presupuestos, que reservan cerca de 4 millones de euros al capítulo de promoción y protección social. También ha recordado que esta cifra «que no incluye el compromiso del Gobierno de ayudar a las familias afectadas por la situación de los Don Pepe en sus gastos de alquiler, con cerca de 300.000 euros para el año que viene o la aportación a la gratuidad de las escoletes para los niños de 2 a 3 años». También ha recordado Ribas que se mantienen las ayudas al alquiler con una partida de 300.000 euros que irán tanto a las familias como a los jóvenes que se quieren emancipar o que estudian fuera de la isla. «De todas maneras, gracias a que las cuentas están saneadas, tenemos margen para aumentar este capítulo si se detecta un aumento de demandantes de ayuda que supere la previsión», ha añadido.

A pesar de la congelación impositiva, los ingresos por los impuestos directos (IBI, Impuesto de actividades Económicas, Impuesto de Vehículos…) experimentarán una subida del 4,7% que se explica por la revisión de los valores catastrales. Así se espera ingresar por esta vía 15.122.000 euros, que representan el 32% de los ingresos totales previstos, casi un cinco por ciento menos de lo que pesaba la tributación directa sobre los del año pasado. Esta pérdida de peso se debe a que, a pesar de crecer, el Ayuntamiento diversifica e incrementa sus fuentes de ingresos, en especial con más aportaciones externas.

Suben fuertemente (el 87,9%) ingresos vinculados a la actividad económica como son los impuestos indirectos como el ICIO, que está previsto que aporten tres millones de euros de lo previsto. Por el repunte de actividad prevista también se prevé un incremento del 23% en la aportación de tasas y precios públicos, que ascenderán a 11,6 millones de euros (el 24% del total) gracias a las 10 licencias de taxi que está previsto licitar durante el ejercicio.

Un capítulo de ingresos que también aumenta (23%) su peso es el de las transferencias corrientes, que aportarán 9,3 millones de euros del total previsto gracias al aumento de la participación de los tributos del Estado (que frotarán los 7 millones de euros) y las consignaciones previstas por los programas de ocupación conveniados con el SOIB, la aportación autonómica por los afectados por la situación de los Don Pepe, los fondos por la gratuidad de las escoletes y otras.

Así mismo, suben hasta los 4,3 millones de euros (un 13% más que este año) las aportaciones a las cuentas de las transferencias de capital, entre las que se incluyen los programas que subvenciona el Consell de Ibiza como son los 1,6 millones de euros que se espera recibir tanto por el Pla 5 como por la compensación de la nueva aportación municipal al Servicio Insular de Extinción de Incendios o el millón que se tiene que recibir por el Plan de Mejora de la Sostenibilidad y la Eficiencia Urbana, además de la última anualidad por las inversiones del Estado a raíz de la quiebra de Thomas Cook (480.000 euros) y el pago de la anualidad por las obras del CEIP Ses Planes de la consellería de Educación (495.662 euros).

En cuanto al gasto, el capítulo de personal sube a los 11.947.240,36 euros, un 5,4% más que este año. Este incremento se debe al aumento general de sueldos por la nueva Relación de Puestos de trabajo (RLT) pero también por la partida específica que tendrà implementar los complementos acordados con el reconocimiento de la carrera profesional de los empleados públicos, además de la subida salarial aprobada por el Estado del 2,5%, el proceso de estabilización del plantel iniciado este año y las incorporaciones previstas de un trabajador social y un educador social para llegar a las ratios que fija la normativa balear, además de cubrir las necesidades de programas temporales de ocupación.

También el capítulo de gasto corriente aumenta, en este caso un 17,5%, hasta los 26.027.209,86 euros, por la ampliación de servicios que han generado las últimas inversiones y las revisiones de determinados contratos públicos para mejorar los servicios de recogida de residuos, saneamiento o el mantenimiento de carreteras, entre otras. También se prevé un refuerzo de los servicios urbanísticos para hacer frente a las ejecuciones subsidiarias en materia de disciplina así cono dotar del personal necesario para la biblioteca ampliada de Cala de Bou. Además, en este apartado queda recogida la subida de la tasa que paga el Ayuntamiento por el tratamiento de los residuos que lleva al vertedero.

Las transferencias corrientes experimentan un aumento del 56,2% respecto a este año, hasta los 3.674.385,99 euros. En este capítulo se imputan las distintas líneas de ayuda que concede el Ayuntamiento en sus distintas áreas, como las subvenciones al alquiler de familias y jóvenes del municipio, o los fondos destinados a prestaciones básicas (400.000 euros) o los 50.000 euros previstos para las ayudas municipales a los usuarios de escoletes, entre otros. En este capítulo se aumentan las subvenciones al deporte, hasta los 150.000 euros. También se computan en este epígrafe la aportación al centro de baja exigencia (157.000 euros) o el millón de euros para el Servicio Insular de Extinción.

En en cuanto a las Inversiones, suben casi el 16% y se vuelven a situar por encima de los 6 millones de euros (212 euros de inversión por habitante), después de la bajada que experimentaron el año pasado, con el que este capítulo representa el 12,7% del presupuesto. En la planificación solo se han incluido actuaciones con proyecto redactado, parte de ellas financiadas gracias a los fondos europeos NextGeneration y se ampliarán en marzo con los presupuestos suplementarios que permitirán la incorporación de parte del remanente.

Viario público, calles y urbanizaciones

-Refuerzo del firme e instalaciones de Sant Jordi: 756.000 euros.

-2.ª anualidad reforma del centro de Sant Josep: 440.480 euros

-Paseo del acceso Sur de Cala Vedella: 582.227 euros

Ciclo del agua:

-Renovación de la red de distribución a sa Caleta: 1.304.346 euros

-Sistema recirculación de agua marina: 547.855 euros

Instalaciones culturales y deportivas

-Mejoras en el campo de fútbol de Sant Josep: 201.817 euros.

-Remodelación estadio Kiko Serra: 105.600 €

Instalaciones educativas:

-Mejoras en los parques infantiles de los centros escolares: 80.000 euros

Inversión sostenible:

-Ordenación de la Bahía de Portmany: 437.083 €

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge este sábado la II Jornada Fisioterapéutica con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia El Colegio oficial de Fisioterapeutas de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, con la colaboración de la asociación Ibiza In, organizan la II Jornada Fisioterapéutica, que se celebra este sábado, 26 de noviembre, y este año versará sobre la diversidad funcional. Estas jornadas organizadas con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, buscan dar visibilidad a las personas con diversidad funcional y giran alrededor de la importancia de los tratamientos fisioterapéuticos en el suyos tratamientos.

«Desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia queremos dar visibilidad y cabida a todas las personas con diversidad funcional en todos los ámbitos que afectan a nuestra sociedad» ha dicho la primera teniente de alcalde, Pilar Ribas. «Es la segunda vez que colaboramos con estas jornadas y lo seguiremos haciendo para dar visibilidad a una actividad tan necesaria como es la fisioterapia. Este año la jornada está dedicada a las personas con diversidad funcional y sus necesidades en el ámbito fisioterapéutico. Esperamos que sea provechosa y que con esta pequeña colaboración podamos hacer llegar a cada casa una disciplina no siempre bastante valorada».

Por este hecho, se contará con varias presentaciones de ponentes profesionales de las Islas y de nivel nacional, donde se tratarán las funciones de la fisioterapia en los entornos escolares, así como los avances científicos sobre los dolores en pacientes con parálisis cerebral. También se darán a conocer las nuevas líneas de intervención en pacientes con lesiones medulares y neuro-rehabilitación pediátrica.

El formato de esta Jornada será en línea y la participación es gratuita. Las ponencias están enfocadas a los profesionales del sector pero también se ha buscado que sean de interés para el público en general.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado la carrera profesional, que permitirá reconocer la formación de la plantilla de trabajadores públicos y mejorar la atención a la ciudadanía

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado el plenario ordinario correspondiente al mes de noviembre, en el que se ha adoptado por unanimidad el acuerdo de reconocer la carrera profesional de los empleados de la Corporación. Este acuerdo, fruto de la negociación colectiva con los representantes sindicales, contribuirá a dar más estabilidad a la plantilla de trabajadores públicos por el hecho que se reconoce desde ahora «el trabajo que hacen para mejorar su formación, el que redunda en una mejor atención a nuestra ciudadanía», según ha recordado el teniente de alcalde de Hacienda, Vicent Roselló.

El nuevo reglamento para incentivar con una remuneración económica la progresión de los trabajadores públicos en su formación: «De este modo recompensamos a quién se esfuerza en seguir mejorando más allá de lo que se le pide, un afán de superación que benefícia a todos los ciudadanos y creemos que se tiene que alentar», ha insistido Roselló.

También se ha acordado la moción conjunta de PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, Ara Eivissa y Proposta per Eivissa con motivo de la conmemoración, mañana viernes, 25 de noviembre, del Día internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Esta moción insta a la sociedad a tomar conciencia de las proporciones pandémicas que está logrando la lacra de la violencia machista y arrecia el compromiso de la Corporación con el Pacto de Estado contra la Violencia de género poniendo los recursos formativos y materiales necesarios para estar junto a las víctimas.

Así mismo, se ha acordado la suspensión del cobro de las cuotas del alumnado matriculado en el 3.º curso de educación infantil (grupo 2-3 años) de las escoletes municipales, Cala de Bou y Es Vedranell, atendido el compromiso del Govern de asumir este gasto de las familias del municipio. Las otras dos mociones presentadas por la oposición en el plenario se han retirado del orden del día.

La Escuela Municipal de Música Can Blau acoge ‘Tarda lúdica’ llena de juegos, concursos para toda la família y música de las distintas formaciones del centro para celebrar Santa Cecilia

La Escuela Municipal de Música Can Blau celebra este día de Santa Cecília, patrona de los músicos, con una jornada de puertas abiertas con actuaciones musicales a cargo de las distintas agrupaciones musicales de la escuela y el Coro de Can Blau, a los cuales se sumarán la Colla de Ball Pagès de Sant Agustí y la de Sant Josep, además del DJ Jota como artistas invitados a esta fiesta. «Queremos ofrecer una tarde muy animada, con el protagonismo para nuestros futuros músicos, pero también con actividades y juegos para toda la familia para celebrar la cultura musical en todas sus manifestaciones» ha explicado la regidora de Educación, Ángeles Marí.

La jornada empieza esta tarde de martes, 22 de noviembre, a partir de las 16.30 en la Escuela de Música Can Blau con pintacaras, pintura vertical, pizarras digitales para explotar al máximo el arte individual y las actuaciones de las agrupaciones de baile pagès, además de la actuación de un coro de gòspel y una gran chocolatada para invitar a todos los asistentes a merienda. Todas las actividades, los juegos y los concursos están pensados para todas las edades y se alternarán con las actuaciones musicales en el auditorio, que se alargarán toda la tarde.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza las Jornadas sobre el Comercio y la Actividad Económica para impulsar nuevas políticas públicas con el sector

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza mañana, miércoles 23 de noviembre, en el Centro de Cultura Can Jeroni la primera de las Jornadas sobre el Comercio y la Actividad Económica de Sant Josep por las que se contará con los principales representantes públicos y privados del sector para debatir y proponer nuevas políticas públicas de impulso a la actividad económica urbana en el contexto actual. «Pensamos que el futuro del sector local pasa para establecer una relación fluida y en complicidad con los agentes económicos para mantener la vida en nuestros pueblos y calles. Los cambios que ha experimentado nuestra sociedad raíz de la pandemia y las crisis que han llegado después han alterado profundamente, también nuestros hábitos de consumo. Por eso pensamos que tenemos que revisar como se puede contribuir desde las administraciones a que los cambios no vayan en detrimento de nuestra economía urbana», ha explicado la teniente de alcalde de Acción Económica, Pilar Ribas. Las jornadas también se podrán seguir de manera telemática, como harán cerca de un centenar de inscritos de todo el Estado además de los que estarán de manera presencial a la sala. participan, entre otros, la presidenta de Formentera y consejera de Comercio, Emprendimiento e igualdad , Ana Juan; el consejero balear de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, y la consejera insular de Promoción Económica y Empresarial y Cooperación Municipal de Ibiza, Maria Fajarnés, y en el que se dan cita para compartir experiencias representantes del sector de las islas y Cataluña.
Sant Josep aportará en este debate una innovadora iniciativa para reactivar la actividad en zonas comerciales del municipio a través de propiciar la implantación de nuevas actividades a los locales vacíos del municipio, que se han inventariado mediante la elaboración de un censo en los últimos meses, según ha avanzado Ribas. La teniente de alcalde, además, presentará la oportunidad que representan los fondos NextGeneration de la UE con acciones como la remodelación del entorno del Ayuntamiento como una iniciativa para dotar este núcleo de un auténtico centro alrededor del cual vertebrar la vida comercial y cívica del pueblo en su ponencia a la tercera y última de las mesas en que se ha organizado la jornada.
El consultor Oriol Cesena abrirá las jornadas a las 9.45 horas con una conferencia centrada en presentar el estado actual del comercio local y los retos del sector. Entre los invitados a aportar ideas en el debate hay el consejero balear de Fondos Europeos, Miquel Company, que participará a la primera tabla de debate para analizar el papel de la tecnología para proporcionar mayor competitividad a la actividad comercial local y aumentar su productividad. Lo acompañarán el alcalde del municipio gerundense de Playa de Aro, Mauricio Jiménez, y Àngel Remacha, director de Promoción Económica del Ayuntamiento de Mataró.
La segunda mesa se centrará en los nuevos modelos de gestión publico privada de la actividad comercial y económica, con propuestas de colaboración como las que se han desarrollado en los últimos años en las Baleares y Cataluña, que presentarán el director general de Comercio de Baleares, Miquel Piñol, el gerente de la Fundación Barcelona Comercio, Alfons Bartí, y el representante de la Federación Catalana de Carniceros y Cansaladers, Próspero Puig, en un debate moderado por el consultor en mercado y comercio Josep Xurigué.
El último tramo de la jornada analizará las políticas públicas para impulsar el comercio, que se considera indispensables para construir espacios urbanos vibrantes y vivos. Compartirán ponencia con Ribas la presidenta de Formentera, Ana Juan, y la consejera de Promoción Económica, Maria Fajarnés. El debate estará moderado por la directora gerente del Instituto de Innovación Empresarial de Baleares, Mariona Tomàs.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia firma los convenios de colaboración con Cáritas Sant Antoni, Amadiba, Apneef y el Club Náutico Ibiza por un importe global de 45.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha firmado esta mañana los convenios de colaboración con APNEEF, la asociación de personas con necesidades especiales de las Pitiusas, con Cáritas de Sant Antoni para la atención a los vecinos del municipio en las instalaciones de la entidad y con el Club Náutico Ibiza (CNI) según el cual el Ayuntamiento contribuye económicamente a los gastos del programa social Un Mar de Posibilidades. Estos convenios se suman al firmado hace unos días con la Asociación de Madres y Padres de Personas con Discapacidad de las Islas Baleares (AMADIBA) para contribuir a la atención a sus usuarios y suman en total 45.000 euros.

Los acuerdos de colaboración han sido firmados por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, acompañado de la regidora de Promoción Social, Guadalupe Nauda, con los representados de estas entidades. El firmado con la presidenta de AMADIBA, Elvira Jiménez, supone renivar por este año la aportación municipal de 15.000 euros para sufragar la atención directa a los usuarios. Esta ayuda contribuirá a sufragar parte de los costes de contratación del personal asistencial y terapéutico de la entidad.

Justo es decir que el convenio tiene por objetivo contribuir a la importante acción social que realiza AMADIBA en el municipio de Sant Josep. En concreto, su proyecto de apoyo excepcional a las personas con discapacidad intelectual y alteraciones graves de conducta o grandes necesidades, colectivos a los que se orientan los programas de intervención de la entidad.

El convenio firmado con la gerente de APNEEF, Carmen Boned, está dotado con la misma cantidad, 15.000, para la atención a los niños y niñas y jóvenes con diversidad funcional y/o necesidades especiales del municipio a través de los programas de fisioterapia, psicoterapia, logopedia, pedagogía y talleres de aprendizajes funcional, además de la actividad de terapia acuática que reciben sus usuarios.

El diorector gerente del CNI, Vicent Canals Riera, ha firmado en nombre de la entidad el convenio que garantiza la participación de 5.000 euros del Ayuntamiento para contribuir a los gastos del programa Un Mar de Posibilidades, con un marcado carácter social, deportivo y terapéutico, que se realiza desde hace varios años por parte de la entidad.

El programa ofrece actividades de ocio en primera línea de mar o a las aguas costeras para personas con necesidades especiales o en situación de riesgo de exclusión. Por eso ha acontecido una herramienta de salud y empoderament personal, además de trabajar por una playa más inclusiva.

En cuanto al convenio firmado con el párroco de Sant Antoni, Francesc Xavier Torres Peters, en representación de la delegación de Cáritas en el municipio, permitirá colaborar con 10.000 euros a la financiación de los gastos del comedor social y los proyectos de atención integral a personas en exclusión social, de los que se benefician familias del municipio de Sant Josep.

Cuatro representantes del Consell de Participación Infantil y Juvenil de Sant Josep participan en el XI Parlament Infantil de Baleares con una intervención centrada en la salud mental y la prevención de los abusos

La sede del Parlamento Balear ha acogido esta mañana la XI edición del Parlamento Infantil, en el que los representantes de la población más joven han tomado la palabra para plantear las cuestiones que los afectan. Como las últimas ediciones, un grupo de cuatro representantes del Consejo de Participación Infantil y Juvenil de Sant Josep ha viajado a Palma para hacer su aportación, que en esta ocasión ha sido centrada en la salud mental de los niños, especialmente en la etapa de la Secundaria, con la demanda de más recursos adaptados para prevenir y tratar esta franja de la población. El Parlamento Infantil, que se celebra con motivo de la próxima conmemoración del Día Mundial de la Infancia este domingo, 20 de noviembre, tiene por lema ‘Día Mundial de la Infancia: nuestros derechos, nuestras emociones’ ha contado con la asistencia de representantes de todas las islas, que han hecho sus intervenciones también alrededor de esta temática.

Los cuatro jóvenes josepins, Maria Simona, Alma Garcia, Joan Ribas i Amelia Luna, han compartido la idea que la salud mental significa estar bien con un mismo. Pero que en esto también tiene su impacto como nos tratamos los unos a los otros. Alguien que pasa por una dificultad emocional o un problema de salud mental puede sufrir discriminación «porque son vistos como diferentes». De hecho, en su experiencia, alguien en esta condición puede pasar por tonta y ser objeto de burla en un lugar como el instituto, «que puede acontecer fuente de ansiedad, puesto que se producen comportamientos abusivos».

Los consejeros de Sant Josep creen que la salud mental se tiene que trabajar en los centros educativos, donde los profesores se tienen que implicar más y preocuparse más por las vidas del alumnado, y tienen que ser más sensibles de su responsabilidad en la ansiedad que sufren por cuestiones como el exceso de trabajo. En su diagnosis también apuntan a la falta de profesionales públicos y la poca accesibilidad de este recurso por los niños y adolescentes del municipio. También entienden que los orientadores educativos pueden ayudar en estas situaciones pero lamentan que es complicado poderlos encontrar. Otros recursos que reclaman es una línea de atención y apoyo psicológico en momentos de crisis y la mejora del transporte público para facilitar la socialización de los jóvenes.

Esta sesión se celebra la jornada previa en el Día internacional de la prevención del abuso infantil. En este sentido, desde el Ayuntamiento de Sant Josep se ha estado colaborando con la Fundación RANA por la realización de varios talleres de prevención en los centros de Primaria y se colaborará con la campaña para visibilizar esta problemática que promueve la organtizació.

El Ayuntamiento de Sant Josep acoge una sesión conjunta del Pleno Infantil y Juvenil que ha debatido entorno a la moda y su impacto ambiental en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Esta mañana se ha celebrado una sesión conjunta del Plenario Infantil y Juvenil de Sant Josep con los representantes de todos los centres escolares e institutos del municipio. La sesión, presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha sido acompañado de la regidora de Educación, Ángeles Marí, y el regidor de Juventud, Francisco Vives, se ha centrado en las aportaciones de los representantes escolares alrededor de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se celebra del 19 al 27 de noviembre, y, concretamente, alrededor de la industria de la moda y su impacto bajo el lema ‘Moda circular y sostenible. Generar residuos es anticuado!’. En este sentido, el alumnado ha trabajado en cada centro los aspectos de esta problemática, como el severo impacto que tiene la moda rápida tanto por los recursos naturales que consume como la contaminación que generan, por ejemplo, los microplásticos que se desprenden de la ropa sintética y que acaban en el mar.

Cómo se ha expuesto en la sesión, la industria del textil es la cuarta que ejerce una mayor presión en el uso de materias primas y agua, después de la industria del alimentos, la vivienda y el transporte. También es la quinta en emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Por todo esto, «resulta imperativo trabajar para que se reciclen más los textiles, puesto que actualmente solo se reciclan el 1% en el mundo. Fruto de la llamada moda rápida, además, cada vez compramos más y utilizamos menos tiempo la ropa», ha valorado Guerrero, que ha felicitado los y las alumnas por el trabajo que han aportado.

«Nuestra juventud está muy concienciada sobre las amenazas para nuestro medio ambiente y para poder garantizar el mejor futuro para todos. Por eso es clave que todos nos contagiemos de ideas que todos sigamos su ejemplo e incorporemos más racionalidad a nuestro consumo y que apostemos por cambios a todos los niveles, empezando por la movilidad y para usar más el transporte público, que tiene que mejorar y ser más sostenible», ha añadido el alcadle al final de la sesión.

Además de reflexionar sobre el impacto de este sector, en el plenario también se han planteado iniciativas para poner remedio a la situación con ideas para incentivar la reutilización de la ropa y concienciar al resto de la población sobre la necesidad de un cambio de modelo que apueste por un consumo sostenible y responsable, porque, como ha dicho uno de los alumnos, tirar la ropa que ya no usamos «sea la última de las opciones».

El alumnado también propone escoger las fibras naturales, menos contaminantes, y comprar ropa más duradera, para alargar su vida útil, por cuentas de la de menor calidad, que a la vez tiene un mayor impacto. Los y las estudiantes han propuesto hacer campañas a través de las redes municipales para concienciar de esta idea de la moda circular y organizar actividades como un mercadet de ropa de segunda mano o talleres de reutilización de ropa.

Los y las miembros del plenario infantil y juvenil han pasado después a trasladar sus peticiones, demandas y quejas a los representantes políticos, entre las que destaca una mejor limpieza de determinados lugares del municipio, más papeleras y mejoras en los centros escolares, como las reparaciones necesarias a las persianas de Can Raspalls, y los casos de conductores incívicos que aparcan indebidamente en las entradas y salidas de las escuelas e invaden el espacio de los carriles bici. Desde el Ayuntamiento se les han explicado proyectos como la reforma del centro de Sant Jordi que tiene que hacer más amable por toda la población ámbitos como la plaza del pueblo. También se ha comprometido a reivindicar un mejor transporte público, como ha demandado el alumnado, y a crear nuevas equipaciones, algunos de los cuales ya está previsto ejecutarlos en el marco de los presupuestos participativos de Sant Josep como es el caso de un nuevo parque para perros en Cala de Bou.