Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia devuelve a las playas la posidonia retirada durante la temporada de baño, un trabajo que se extenderá todo el mes de noviembre

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado desde finales del mes de octubre los trabajos para devolver en las playas del municipio la posidonia retirada durante la temporada de verano en 248 viajes de camión de abril a octubre hasta los puntos de acumulación del municipio. Está previsto que este trabajo se alargue en el mes de noviembre, como ya pasó el año pasado en que por los temporales de final de verano se produjo una gran afluencia de hojas de posidonia muertas, el que ya implicó un número de viajes más grande del usual en otras campañas. Justo es decir que en este retorno gradual de la protección natural de nuestro litoral desde el departamento de Medio Ambiente de Sant Josep se tiene en cuenta la actividad de los establecimientos turísticos para esperar en el posible a que cierren los hoteles antes de volver a depositar la posidonia. Esto afecta especialmente a tramos de Platja d’en Bossa y la bahía de Cala de Bou y de Port des Torrent, que por esta causa es por donde empezó también la retirada de este material vegetal al inicio de la temporada turística.

«El retorno de la posidonia a las playas no solo las protege ante los temporales de otoño e invierno, ayudando a retener la arena, también es una aportación que permite que los arenales recuperen el sedimento que se haya podido arrastrar con las operaciones de retirada o por efecto de la erosión», según la regidora de Medio Ambiente de Sant Josep, Mónica Fernández. De hecho, desde el departamento recuerdan el papel de formadoras de playas que tienen también las praderas de posidonia. Los arenales pitiüsos se componen de una mezcla de materiales sedimentarios, restos de caparazones de moluscos y crustáceos (la mayoría de los cuales llegan junto con la posidonia) y restos de posidonia, que forma capas que retienen y protegen la arena y con el tiempo se degradan hasta formar parte de la playa. En resumen, «con el proceso de retorno se intenta que sigan los procesos naturales en las playas durante el invierno y por eso no se volverá a retirar hasta el inicio de la temporada próxima», explica la regidora.

Nuevamente, el retorno de la posidonia al litoral de la parte josepina de la bahía de Portmany se realiza de manera consensuada con los pescadores, para evitar afectar la pesca del moixó. En estos puntos, se ha hecho el depósito del material vegetal en las playas, pero no se ha empezado a esparcir hasta hoy por acuerdo con la cofradía de pescadores.

Desde hace unos años solo se retiran las hojas de abril hasta finales del mes de octubre, tal como se establece en el decreto de posidonia. Durante la temporada turística se realiza la limpieza y cribado de la playa para retirar residuos y adecuar el estado. Parte de los trabajos de gestión consisten en realizar operaciones de nivelación y entierro de posidonia en pequeñas cantidades. En situaciones como la vivida este verano, cuando se produjo una llegada muy intensa de posidonia a raíz de varias jornadas consecutivas de mal tiempo en el mar, el material acumulado no se retira hasta que pasa el temporal, para evitar que no quede desprotegido el arenal. Esta operación se hace procurando lavar y secar la posidonia antes de su transporte.

Devolver al final de temporada el material retirado en la playa, permite recuperar también la arena que se había extraído de forma inevitable con la retirada de posidonia. El hecho de no llevar la posidonia al vertedero también supone un ahorro económico. Además, con autorización, se sigue aprovechando una pequeña parte en terrenos, corrales y casas antiguas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta en la comisión de seguimiento de los Don Pepe los terrenos que propone para el traslado de los habitantes de los dos edificios des Codolar

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado a los representantes de los vecinos y al resto de administraciones representadas a la comisión de seguimiento de solución de vivienda por las personas que viven en los apartamentos Don Pepe los terrenos que se propone para trasladar al centenar de familias que viven en los dos edificios des Guijarral. Estos están situados en un antiguo urbanizable del municipio, a continuación de una zona ya desarrollada y, por esta causa, se podría desarrollar de una manera muy rápida por el hecho que dispone de todos los suministros muy cerca. Según ha explicado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, después de estudiar varias posibilidades se consideró que estos son unos terrenos «que cumplen sobradament los requisitos que se buscaban por la nueva promoción de pisos protegidos por los afectados por la situación de riesgo de los Don Pepe».

Del mismo modo, el Ayuntamiento ya ha comunicado a la propiedad esta intención. Se han analizado otras opciones que no se han considerado tan adecuados como el que se ha presentado hoy en la comisión, o bien por no estar en tan buena situación o bien para tener un coste de transformación superior.

El suelo escogido dentro con la urbanización de Sant Jordi llamada Olimpo Park, situada en la zona superior de Platja d’en Bossa, y tiene fachada con la calle de Caldetes, que enlaza con la avenida de Sant Jordi de la ciudad de Ibiza.

Según explicó ya Guerrero en una comisión anterior, la figura de planeamiento que se ha considerado más adecuado para poder disponer del sol necesario para poder empezar su transformación en solar e iniciar la construcción de las nuevas viviendas por los Don Pepe es la del SUDO (solo urbano directamente ordenado) según la cual se establece la edificabilidad necesaria para levantar alrededor de 100 viviendas y toda su dotación de servicios en los 8.500 metros cuadrados.

Por su parte, el presidente del Consell, Vicent Marí, que ha participado de manera telemática a la comisión, ha reiterado el compromiso de tramitar los instrumentos de planeamiento necesarios para poder transformar rápidamente la calificación de este antiguo urbanizable. Por eso se incluye ya esta figura en las Normas Subsidiarias Provisionales que aprobará próximamente la institución por no tener que esperar al trámite de redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Sant Josep. Antes de que estas normas provisionales, en las que han estado trabajando junto con el Ayuntamiento en los últimos meses, se tendrá que acordar la suspensión del planeamiento de Sant Josep, un acto que está previsto adoptar de manera inminente en pleno una vez el Consistorio haga la petición también a través de un acuerdo de pleno.

Por su parte, el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí Ribas, en calidad de presidente de la comisión, ha agradecido los esfuerzos del Ayuntamiento para encontrar un terreno adecuado «para una operación de esta dimensión con un tiempo tan corto». También ha explicado los detalles de la inversión prevista de dos millones de euros por parte del Govern para acometer la recuperación ambiental de los terrenos de los Don Pepe, en pleno Parque Natural de ses Salines, y ha argumentado que «el impuesto para el turismo sostenible se creó precisamente para poder financiar este tipo de actuaciones que permiten arreglar los desastres que se permitieron en otras épocas».

La presidenta de los vecinos de los Don Pepe, Silvia Hernández, ha avanzado que «seguro que todos los vecinos estarán muy contentos» para conocer que ya hay «algo tangible, un terreno que podrán visitar y ver como marcha todo. Esto demuestra la voluntad que ha tengut la administración desde el principio para avanzar y hacer las cosas bien», ha dicho.

La regidora de Bienestar Social de Sant Josep, Guadalupe Nauda, ha dado cuenta también del estado del pago de las ayudas al alquiler comprometidos para compensar los gastos de vivienda que tengan que hacer los afectados de los Don Pepe mientras se hacen los nuevos pisos. En este sentido, ha recordado que se han recibido 16 peticiones de ayudas y de estas se han aprobado ya seis en junta de gobierno por un importe de 70.450 euros. Estas ayudas van de los 8.400 euros hasta los 14.400 euros y van destinadas a cubrir íntegramente el coste del alquiler por un periodo de 12 meses. «Solo hace tres semanas que entró la primera demanda al Ayuntamiento, creo que es un tiempo de resolución muy rápido, tal como nos demandaban las familias afectadas».

La reunión, que ha tenido lugar hoy atardecer en el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, ha sido presidida por el conseller de Movilidad y Vivienda Josep Marí. Han asistido presencialmente a la reunión la consejera de Presidencia, Función Pública e igualdad, Mercedes Garrido; el alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero; la regidora de Bienestar Social y Vivienda de Sant Josep, Guadalupe Nauda y la presidenta de la comunidad de propietarios, Silvia Hernández. Se han conectado telemáticamente el presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí; el vicepresidente primero del Consell, Mariano Juan; el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir y el abogado Joan Nadal.

La banda de rockabilly Tru-Desert Trio encabeza el cartel del VII Dave on my Mind que organiza el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia junto con MP Music

Después de la parada por la COVID-19, Sant Josep retoma el memorial Dave donde my Mind, uno de sus festivales más emblemáticos. Se celebrará el domingo 20 de noviembre en la plaza de Sant Josep, con una nueva sesión diurna que arrancará a las 12 del mediodía y se prolongará hasta el alrededor de las 18 horas, aunque la conclusión la determinarán los músicos participantes. Varios food trucks, así mismo, se concentrarán ante la plaza de la iglesia para participar en el acontecimiento, que organizan el Ayuntamiento de Sant Josep y MP Music Ibiza.

El cartel está encabezado por Tru-Desert Trío, una potente banda de rockabilly llegada desde Almería e integrada por tres conocidos músicos. A continuación, el escenario quedará a disposición de los amigos de Dave Jeffs, Blues Dave, que podrán participar en una jam session con numerosos artistas ya confirmados. Entre ellos habrá Bluesmàfia y se Saligardos, Raído Smaila, Pere Vergés, Heritage, Albert Oliva Blues Trío y The New Young Polaks, aunque el llamamiento sigue abierta y la lista irá creciendo en los próximos días.

Tru-Desierto Trío es una de las bandas más representativas de la música de raíces americanas de Andalucía. La forman Pike Cavalero (voz principal y guitarra rítmica), Mario Cobo (guitarra eléctrica y voces) y Pepe Lee (contrabajo y coros). Juntos mantienen viva la llama de la música que más les gusta y por la cual son conocidos: rockabilly, rock and roll y un poco de country, todo mezclado en una trituradora que se inspira en los power trío sin batería clásicos.

Pike Cavalero, madrileño de nacimiento, aunque criado en Cartagena y establecido en Almería, es ya un clásico del rockabilly en nuestro país, tanto en su faceta como cantante como la de guitarrista. Ha publicado diferentes álbumes con su nombre, acompañado de bandas como The Gentle Bandoleros, y ha llevado su música por escenarios de todo Europa, México e incluso Australia. También es ingeniero de sonido y su estudio es uno de los de referencia en Andalucía.

El catalán Mario Cobo emigró al suelo almeriense hace pocos años, cuando ya era uno de los guitarristas de rockabilly consagrados y conocidos en todo el país. Antes había sido solista en bandas tan conocidas como Los Mambo Jambo, Nu-Niles, Kim Lenz o Loquillo, girando por todo Europa y Norte América. Además, es compositor y productor, con canciones editadas en Alemania, Japón, Suecia, Holanda y los Estados Unidos, entre otros países. También ha formado parte de los grupos que acompañan Sonny Burgess y Dj Fontana (batería de Elvis Presley), Billy Lee Riley, Janis Martin, Joe Clay, Glen Glenn o Dale Hawkins.

Pepe Lee, por su parte, es un almeriense de pura cepa con una larga trayectoria a nivel nacional, que lo ha llevado a ser reconocido como uno de los contrabaixistes más populares a la escena. Ha paseado el instrumento y la clase por festivales de todo el mundo, como el Nashville Boogie, Viva Las Vegas o Hemsby.

Con este programa, el memorial Dave donde my Mind llega a la séptima edición. El festival rinde homenaje a Dave Jeffs (Oxford, 1945 – Ibiza, 2013), más conocido como Blues Dave, famoso cantante, harmonicista y guitarrista británico, que llegó a la isla a finales de los años 70, estableciéndose en el municipio de Sant Josep . Dave se convirtió en uno de los músicos más estimados y admirados entre la comunidad de artistas de Ibiza y ejerció como maestro para muchos jóvenes, abriéndoles el universo del rock and roll y el blues.

Después de media vida tocando en los bares de la isla, murió el agosto del 2013 por una afección cardíaca. La sensación de orfandad que dejó tras suyo fue tan intensa que los músicos de la isla, liderados por uno de los mejores amigos de Dave, Miquel Prats Botja (MP Music Ibiza), decidieron crear un festival para rendirle homenaje y contribuir a los gastos derivados de su muerte.

La primera edición del festival tuvo lugar el 28 de septiembre del 2013, también en la plaza de Sant Josep. Se convirtió en un macroconcierto en que participaron treinta bandas y artistas de la isla. En las seis ediciones celebradas hasta ahora habían participado otras bandas de fuera, como Blas Picón & The Junk Express, Suitcase Brothers, Chino & The Big Bet, Lluís Coloma Trio o Johnny Big Stone.

De entre los grupos de Ibiza que han pasado por el escenario se pueden destacar Bluesmàfia y es Saligardos, The Moonshine Band, Uncle Sal, Pere Vergés, The Frigolos, Norberto Rodríguez Trio, Glenn Marples Band, Ras Smaila o Keep a Rockin’, entre otros muchos.

El Ayuntamiento de Sant Josep multiplica su presencia en las playas y puntos más transitados del municipio con acciones informativas para reducir la generación de residuos y promover la gestión adecuada en los hogares

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha hecho balance de las acciones informativas en materia de residuos que se han realizado durante esta pasada temporada alta. Estas acciones se han extendido tanto en los puntos más transitados del municipio, donde se han habilitado 73 estands informativos, como las playas para promover la buena gestión de los residuos generados en el municipio. En este caso también se ha hecho una especial incidencia en las playas sin humo, donde se ha repartido información sobre la recomendación de no fumar en estos lugares, que desde este año se amplían en Platges de Comte, es Cavallet, Cala d’Hort y es Bol Nou, una acción «muy bien recibida por parte de la ciudadanía», según ha valorado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández, que informa que en total se han hecho 37 visitas a las playas del municipio.

En las que se puede fumar se han repartido 1.156 ceniceros, mientras que también se ha informado a los bañistas de la prohibición de echar colillas en la arena, que son «la principal causa de contaminación de nuestras aguas», como ha recordado la regidora, que ha felicitado a los informadores que han trabajado durante este verano en Sant Josep, prestado por Dinycon. «Los usuarios fumadores agradecen los ceniceros proporcionados y los no fumadores nos felicitan por nuestra tarea e implicación en la conservación de las playas», comentan desde esta empresa.

En cuanto a los estands informativos, se han ubicado en lugares frecuentados por la población como las oficinas municipales, los mercados o los principales comercios, en las zonas de Sant Josep, Sant Jordi, Cala de Bou, Sant Agustí, Can Bellotera y Platja d’en Bossa. Con estas acciones se ha mirado de concienciar al máximo de población sobre la importancia de aplicar las tres R en la gestión doméstica de los residuos: reducir, reutilizar y reciclar lo que se genera en el hogar. También se ha insistido especialmente en el cumplimiento de las ordenanzas municipales sobre el uso adecuado de los puntos de depósito de residuos y la limpieza viaria. A raíz de la implantación en abril del año pasado de la recogida doméstica de la fracción orgánica en el municipio, también se ha hecho especial mención a la correcta separación de estos restos.

Para ayudar a que sea más fácil el depósito separado de cada fracción, se han repartido varios materiales en estos estands informativos:

Bolsas tripack por las fracciones de selectiva: 890

Cubos para separar la fracción orgánica: 752

Bolsas compostables para la fracción orgánica: 668

Embudos para el reciclado del aceite doméstico: 182

Dispensadores con bolsas para recoger excrementos de perros: 850

Botellas para diluir los orines de los perros: 995

Ceniceros para evitar colillas en las playas: 1156

Incidiendo en la necesidad de colaborar entre toda la ciudadanía para tener un municipio más limpio, en estas acciones informativas se ha recordado la existencia del servicio de la Línea Verde, que permite dejar constancia de manera anónima de las incidencias detectadas en el municipio cuando a residuos y limpieza viaria.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recepciona la travesía de Sant Jordi con el compromiso del Consell de Ibiza de financiar su reconversión

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y el Consell de Ibiza han firmado este mediodía el convenio de cesión de la travesía de San Jordi de la antigua carretera del aeropuerto. Esta cesión ha sido reclamada desde la Corporación local en varias ocasiones y era una cuestión prevista con la construcción de la autovía al aeropuerto que incluía también la reconversión de este vial en bulevar pero nunca se llegó a ejecutar. Ante los retrasos en la inversión para mejorar este tramo de carretera y adaptarlo a las necesidades del pueblo de Sant Jordi, el equipo de gobierno con el apoyo mayoritario del plenario ha pasado a reclamar este traspaso para poder promover la transformación que necesita la principal entrada al pueblo de Sant Jordi. El Consell, a raíz del acuerdo de plenario de Sant Josep que lo reclamaba, ha estado sensible a esta reivindicación y aprobó también en plenario el pasado septiembre de manera definitiva la cesión que hoy se formaliza. En este convenio también se recoge el compromiso de la institución insular de colaborar económicamente en las obras que se hagan.

Según el alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, este es «un día histórico por Sant Jordi porque ahora llegará el momento de poder rehacer la entrada al pueblo para que sea más humana, con más espacio para las personas, no una carretera de polígono industrial como nos quedó por las obras de la autovía». Guerrero ha recordado que esta es una reclamación del pueblo «desde hace muchos años. Los jordiers han sido muy insistentes en esta reivindicación y desde el Ayuntamiento siempre somos reivindicativos con lo que nos pide la ciudadanía, desde la lealtad a las otras administraciones pero con firmeza, porque lo primero es hacer caso del mandato de nuestra gente».

El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha declarado: «Con esta cesión el Consell de Ibiza devuelve un espacio al pueblo de Sant Jordi. Un pueblo que ha sufrido durante muchos años una de las vías más transitadas de la isla en pleno corazón de la parroquia. Esta cesión es la manera de reconocer y agradecer las molestias que los jordiers han sufrido a causa de esta carretera. El Consell tiene el compromiso firme de, igual que ha hecho con otras travesías, ayudar a financiar la reforma y recuperación de este espacio para hacer el pueblo de Sant Jordi que los vecinos y el Ayuntamiento decidan».

Guerrero ha explicado que inmediatamente se empezará a diseñar la reforma de la vía, para poder ligar cuanto antes la financiación necesaria para poder llevarla a cabo. «Estamos hablando de una transformación importante, en la que tenemos claro que se tiene que mantener un importante número de aparcamientos para dar servicio a los comercios de la zona, la que tiene más actividad de Sant Jordi, pero también buscamos que sea un espacio agradable para poder pasear y disfrutar de toda esta oferta con tranquilidad».

El alcalde considera que esta intervención se tiene que coordinar con el resto de inversiones previstas en Sant Jordi, «buscando la mejor interacción entre todos estos espacios. Estamos ante la oportunidad única de poder acometer una importantísima transformación en toda la zona del núcleo del pueblo, y es importante hacerlo bien».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia commemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un programa que ofrece talleres y charlas, deporte y literatura comprometida con la igualdad

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Igualdad, ha organizado distintas acciones y talleres en los próximos días para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres con la presencia de la creadora y activista que hay detrás la Feminista Ilustrada, María Murnau, que presentará la ponencia ‘Desdibujando el género’ sobre cómo se aprenden los estereotipos de género, el próximo jueves, 17 de noviembre, en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 19 horas. Las personas que asistan recibirán además como obsequio una de sus obras, la ‘Guía de prevención para la violencia de género’. También durante estos días se están repartiendo en los institutos del municipio 1.600 copias de esta guía entre el alumnado.

«El 25N es una fecha que tenemos que seguir reivindicando para recordar que nos queda mucho trabajo para hacer para arrinconar las violencias machistas a nuestra sociedad. No tenemos que dejar de trabajar para sensibilizar a nuestros vecinos y vecinas que nunca se tiene que tolerar ningún abuso desde el primer indicio y hasta que entre todos conseguimos desterrar el terrorismo doméstico», ha dicho la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda, que explica que por eso este año el programa busca especialmente implicar a los niños y jóvenes en este objetivo. Por eso este año el departamento ha trabajado mucho para visibilizar esta lucha a través de la creación artística con testigos muy potentes que merece la pena venir a escuchar en Sant Josep», ha dicho la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda.

Más allá de este acto, el programa empieza este mismo viernes, 11 de noviembre, con dos actividades. La primera, a partir de las 17 horas, es el taller de teatro y género, de dos horas de duración, que ofrece El Xiringuito Teatro y Comunidad para los casales de jóvenes del municipio y para los que hace falta inscripción previa.

La segunda de las actividades del 11 de noviembre es la sesión de cuentacuentos infantiles ‘Lluna violeta’ a cargo de Maritza Tejecuentos para niños de hasta cinco años en la Biblioteca Vicent Serra Orvay a las 17.30 horas, para la que hace falta inscripción previa. Maritza llevará los cuentos de la ‘Luna violeta’ el mismo 25N a la biblioteca de Cala de Bou también a las 17.30 horas.

Para este próximo fin de semana, el domingo 13 de noviembre, se ha convocado una salida de Marcha nórdica contra la violencia de género desde el bar Stop de Cala Tarida. Las inscripciones para participar se pueden hacer a la Piscina Municipal de Sant Josep, en el Polideportivo de Can Guerxo o asistiendo en su punto de salida 30 minutos antes de las 10, cuando se dará salida a la caminata. Los participantes recibirán una camiseta de obsequio.

El viernes, 18 de noviembre, se ofrece un nuevo taller a los jóvenes usuarios de los casales de jóvenes del municipio, en este caso podrán aprender desde las 17h durante dos horas como dibujar manga con perspectiva de género. La formación corre a cargo de Francisco García de Taller Manga Ibiza.

El 25 de noviembre, alrededor de lo que gira este programa, se ha convocado una concentración en los porches del Ayuntamiento de Sant Josep con la lectura de un manifiesto. A las 17, los usuarios del Casal Xaire están invitados a participar en la pintada de un mural sobre violencia de género. Por último, a las 20 horas se proyectará en el Centro de Cultura Can Jeroni la película de 2017 ‘Custodia compartida’, que se podrá ver en versión original subtitulada en castellano.

El programa lo completa la exposición bibliográfica dedicada al 25N que se podrá consultar en las bibliotecas municipales entre el jueves, 25 de noviembre, y el jueves 2 de diciembre.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia la reforma del centro de Sant Josep, un proyecto que se financia íntegramente con los fondos de la UE NextGeneration

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado esta semana los trabajos preliminares de la reforma del centro del casco urbano de Sant Josep, que se empezará a ejecutar a partir del próximo lunes, 7 de noviembre. Se trata de una importante intervención con un presupuesto de cerca de 800.000 euros que permitirá ganar un amplio espacio para peatones alrededor de la Casa Consistorial y que se beneficia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Hacienda y Función Pública, financiando por la Unión Europea a través de los fondos NexGeneration.

La teniente de alcalde de Promoción Económica, al cargo de los proyectos que recibirán financiación comunitaria, Pilar Ribas, ha explicado que esta semana se ha celebrado una reunión presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, con los vecinos y empresarios del ámbito afectado. También se han hecho visitas puerta a puerta para informar de la obra y su alcance, así como reiterar las alternativas de estacionamiento disponibles mientras se ejecuta la reforma.

A causa de los trabajos, desde hace unos días ya no se puede usar el aparcamiento situado junto en el Ayuntamiento, porque es donde se hace lo acope de materiales y maquinaria de la obra, «pero hay espacio de sobra en el aparcamiento de Cas Vildu, en el área alrededor del Hipercentro y especialmente en el nuevo aparcamiento junto al Centro de Salud, que ya dispone de alumbrado y consideramos que está siendo infrautilizado, a pesar de que en solo dos minutos permite llegar al centro del pueblo», ha explicado Ribas.

La previsión es que los trabajos duren unos seis meses, a pesar de que se confía en poder reducir este plazo. En cualquier caso, «esperamos llegar a las fiestas de Sant Josep con todo el paseo acabado o casi», considera la teniente de alcalde. Ribas cree que con la conversión para peatones de la calle del Ayuntamiento, el lateral de la carretera EI-700 y la ampliación de aceras de toda esta grande manzana para peatones, con un tramo de la avenida des Cubells y la calle de Bernat Toniet, incluyendo también el aparcamiento junto en la sede municipal. «dotaremos Sant Josep de un verdadero centro, un ámbito extenso que permitirá darle vida en el pueblo porque podrá acoger celebraciones de todo tipo, en un espacio amable para pasear. Queremos que Sant Josep deje de ser un pueblo de para ser un reclamo donde poder venir a disfrutar de sus restaurantes y de su comercio», ha dicho.

Ribas ha recordado que esta inversión también garantiza «la accesibilidad universal, porque el espacio urbano lo tenemos que poder disfrutar todos y todas en iguales condiciones».

En la calle de Pere Escanellas se eliminará la calzada actual para dotarlo de plataforma única con un vial para vehículos autorizados de tres metros de anchura y con prioridad peatonal (con pilona automática de acceso). Los puntos para atravesar la carretera principal se reubicarán para alinearlos con las calles del margen izquierdo y se reharán las jardineras y alcorques para rebajar su altura manteniendo la vegetación existente y plantando nuevos ejemplares. Además, se dará continuidad al via crucis que flanquea la vía principal con un nuevo muro de piedra seca.

La calle del Ayuntamiento pasará a ser íntegramente para peatones, con el que será el mayor espacio sin tráfico de toda la actuación, con una anchura de más de 14 metros. Se eliminará la actual calzada para esponjar todo el ámbito y dotarlo de alcorques y jardineras, además del resto de mobiliario urbano.

El aparcamiento junto a la sede consistorial se rehará como un espacio multiusos para equiparlo para acoger acontecimientos y actividades de todo tipo. Se mantendrá el actual punto de acceso para facilitar la entrada y salida de vehículos para los momentos que sea necesario, mientras que se dispondrán jardineras y alcorques a los lados. Queda pendiente la reconversión para peatones de la plaza resultante de esta actuación para el momento en que se disponga de una solución adecuada para el estacionamiento de vehículos.

En cuanto a la calle Bernat Toniet, está previsto reordenar las plazas de estacionamiento en sentido paralelo a los dos márgenes de la calle. El costado norte de acera se cambiará para unificarla con el resto de la actuación mientras que se ampliará la del costado sur para hacerla más accesible. En la avenida des Cubells solo está previsto homogeneizar el pavimentado con el resto del ámbito.

Además de lo que se ve, en esta actuación está prevista la renovación de las redes de suministro, pluviales y alcantarillado, suprimiendo el tramo de conducciones de agua duplicadas bajo la calle de Pere Escanellas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba las primeras ayudas al alquiler para los afectados por la situación de los Don Pepe en junta de gobierno, que también ha dado el visto bueno al catálogo y el primer Plan de Formación de la Corporación

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado hoy las primeras peticiones de ayudas de alquiler de larga duración para las familias afectadas por la situación de riesgo de los Don Pepe. Estas ayudas, que financia el Govern balear a través de la consellería de Bienestar Social por un periodo de tres años, cubren el coste íntegro del alquiler de las personas que han tenido que dejar el edificio A y se han tramitado en un tiempo récord, como ha destacado el regidor de Economía de Sant Josep, Vicent Roselló: «Solo hace tres semanas que recibimos la primera solicitud y en este tiempo hemos podido resolver ya seis, que son seis familias que desde hoy pueden estar más tranquilas». En total, estas primeras ayudas concedidas suben a un importe de 70.450 euros.

Las bases de la concesión de estas subvenciones se aprobaron en el plenario del pasado mes de septiembre, dentro de los plazos comprometidos con los vecinos de los Don Pepe. El periodo para pedirlas se abrió unos días más tarde y la primera petición se registró en el Ayuntamiento el pasado 14 de octubre. Hasta el día de hoy se han recibido un total de 15 peticiones, de las que seis han quedado resueltas -todas en sentido afirmativo-, por los importes que se han solicitado, y que van de los 8.400 hasta los 14.400 euros, para hacer frente al coste del alquiler durante 12 meses. Una vez han sido aprobadas, se entregarán a los perceptores en pagos trimestrales.

Por otro lado, la junta también ha aprobado el catálogo y el plan de formación del Ayuntamiento, que marca las directrices para poder evaluar la formación adquirida por el personal municipal en el desarrollo de sus competencias, lo que permitirá reconocer su especialización y mejorar la atención a la ciudadanía. Estas herramientas son el paso previo a la aprobación del reglamento de carrera profesional, que se llevará próximamente a pleno para su aprobación y permitirá incentivar con una remuneración económica la progresión de los trabajadores públicos en su formación.

Se trata «de una reivindicación largamente demandada por el colectivo de los empleados municipales, que no es más que recompensar a quién se esfuerza en seguir mejorando profesionalmente, más allá de lo que tiene estipulado para el puesto de trabajo que ocupa en la casa», ha explicado Roselló, «porque entendemos que este afán de superación nos benefícia a todos los ciudadanos y tenemos que animar a seguir por este camino».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la actuación de la Schola Cantorum de la Escolanía de El Escorial bajo la dirección del josepí Bartomeu Tur en el marco del ciclo de Tardor de l’Orgue de Sant josep

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia presenta l’actuació de l’Schola Cantorum, formació coral que pertany a l’Escolanía de El Escorial i que actuarà el proper dissabte, 5 de novembre, a l’església de Sant Josep a les 19.30 hores en el cicle de Tardor de l’Orgue de Sant Josep. La formació estarà acompanyada per l’organista de la basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Pedro Alberto Sánchez, i estarà dirigida per el josepí Bartomeu Tur, «amb una trajectòria molt prometedora que l’ha fet rebre nombrosos reconeixements tot i la seva joventut i del que estam molt orgullosos», ha dit la regidora de Cultura de Sant Josep, Cristina Ribas, que ha destacat «la oportunitat única que tenim aquest proper cap de setmana de gaudir de la música d’una formació d’una qualitat excepcional, que estam segurs que oferirà un gran espectacle».

Val a dir que l’Escolania consta a dia d’avui de 40 alumnes, però a Eivissa actuarà una formació de 13 d’ells, els que tenen les veus més greus. L’actuació d’Schola Cantorum començarà amb una missa cantada al temple josepí a partir de les 19.30 i seguirà a partir de les 20.15 amb el concert de l’agrupació coral. Alternaran un programa de música coral i sacra amb actuacions amb l’orgue de Sant Josep.

Bartomeu Tur ha dirigit l’Escolania, on ha començat a impartir Llenguatge Musical aquest curs, en diverses celebracions litúrgiques i en un concert recent a Salamanca. Nascut a Sant Josep de sa Talaia el 1998, Tur va començar els seus estudis musicals a l’Escola Municipal de Can Blau i posteriorment es va especialitzar en piano i composició al Conservatori Professional de Música i Dansa Catalina Bufí amb les màximes qualificacions. El 2017 accedeix al Conservatori Superior de Madrid en els primers llocs d’accés en les proves de direcció de cor i orquestra, formació que completa el 2021 amb el Premi d’Honor de Final de Carrera. Actualment és director musical i artístic de l’Orquestra i Cor de Càmara, formació que ha actuat en diversos esdeveniments, i també va ser el director titular en la Jove Orquestra Simfònica d’Eivissa a la trobada de 2022, entre altres.

Per la seva banda, Sánchez és també el Mestre de Capella de l’Escolania i va iniciar la seva formació musical precisament al cor d’infants cantors d’aquesta institució. Completa la seva formació a Roma, on obté el mestratge d’orgue i composició organística al Conservatori Santa Cecília, i al Pontifici Institut de Música Sacra on cursa estudis de gregorià i improvisació, a més de l’especialitat de Pedagogia de l’Orgue de nou al Conservatori Superior de Música de Madrid. Aquest capellà agustí ha actuat a Mèxic, Polònia, Suïssa, Itàlia, Panamà, Bèlgica i els Estats Units, entre altres, i dirigeix des de 2011 la Semana Internacional del Órgano de Madrid.

Escolania de El Escorial

L’Escolania de El Escorial és un projecte formatiu integral amb la música i el cant coral al centre de l’Educació. La Institució s’emmarca en el Reial Monestir de San Lorenzo de El Escorial. Al llarg dels segles ha albergat la presència de nens cantors que acompanyaven les celebracions litúrgiques. En 1974, els pares agustins, encarregats de la custòdia del monestir, reprenen la iniciativa fundant l’Escolania que coneixem avui.

Els nens viuen durant el curs escolar al monestir, envoltats de cultura i en un espai completament adaptat al seu desenvolupament. Durant els matins acudeixen al Reial Col·legi Alfonso XII (situat al mateix monestir) on realitzen els seus estudis reglats de Primària, ESO i Batxillerat amb altres companys de classe externs. A la tarda, diàriament, tenen la seva formació musical personalitzada a l’Escolania, on aprenen tècnica vocal, llenguatge musical, piano i altres instruments i on realitzen els assaigs del cor. Els que volen ampliar la formació musical ho complementen acudint al Conservatori Professional de San Lorenzo de El Escorial. No falten els moments d’estudi, d’oci, de joc, i les nombroses gires mundials que han realitzat, com les d’Estats Units, Panamà o Xina. A Espanya, han cantat als escenaris més emblemàtics i per personalitats com els membres de la Família Reial.

Actualment l’Escolania està formada per uns 40 nens d’entre 9 i 17 anys de diferents indrets de la Península. A Eivissa participaran els 13 més veterans que formen un cor de cambra de veus greus. Interpretaran un programa centrat en música polifònica sacra i cant gregorià, alternat amb la participació de l’orgue de Sant Josep.

Pedro Alberto Sánchez

Natural de Salamanca, inicia els estudis musicals en ingressar al cor de nens cantors del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Al Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria (Madrid) obté el títol professional de Música en l’especialitat d’orgue, sota la direcció de Don Anselmo Serna.

És mestre en orgue i en composició organística pel Conservatori Santa Cecília de Roma, on va ser alumne dels mestres Ottorino Baldassarri, Jiri Lecjian i Federico del Sordo. Al Pontifici Institut de Música Sacra, també a Roma, ha cursat estudis de gregorià (D. Saulnier, A. Turco) i Improvisació organística (T. Flury). Obté també, sota el guiatge de Don Miguel Bernal Ripol, el títol superior de Música, en l’especialitat de Pedagogía de l’orgue, al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Durant la seva estada a Roma va ser membre de la Capella Musicale de la Basílica de San Pedro del Vaticà a Roma. Al llarg de tots aquests anys ha participat a diversos cursos d’interpretació de música impartits per Monserrat Torrent, Lucía Riaño, Roberto Fresco, L. F. Tagliavini, M. Bernal…

Desenvolupa una notable activitat concertística que l’ha portat a oferir nombrosos recitals a Espanya, Mèxic, Polònia, Suïssa, Itàlia, Panamà, Bèlgica i els Estats Units.

Sacerdot agustí, és llicenciat en Estudis Eclesiàstics per l’Universitat Pontifícia de Salamanca i en Dret Canònic per l’Universidad Pontifícia Santo Tomás de Aquino de Roma.

A l’actualitat és l’organista del Real Monasterio de El Escorial i el seu mestre de capella. Des de 2011 és el Director de la Setmana Internacional d’Orgue de Madrid a l’agustiniana església de San Manuel y San Benito. Compagina la seva feina de concertista amb la pedagògica, com professor de Llenguatge Musical i Gregorià a l’Escolania de El Escorial.

Bartomeu Tur

Nascut el 1998 a Sant Josep de sa Talaia, comença els seus estudis musicals en l’especialitat de piano i percussió a l’Escuela de Música de Can Blau. Posteriorment, accedeis al Conservatori Professional de Música i Dansa d’Eivissa i Formentera Catalina Bufí, on es forma en l’especialitat de piano i en l’itinerario de composició i acaba el 6º de Grau Professional amb les màximes qualificacions.

El 2017 assoleix un dels primers llocs en les proves d’accés a direcció de cor i orquestra al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obtenint d’aquesta manera una plaça per realitzar els seus estudis amb Juan Luís Martínez, Jesús Amigo i Mariano Alises, que complementa amb els estudis de Grau de Mestre d’Educació Primària a la Universidad Autónoma de Madrid. S’ha format també en Gestió i Organització d’Esdeveniments Musicals a l’Universidad Europea Miguel de Cervantes. Finalitza els estudis superiors de direcció en 2021 amb el Premio de Honor de Final de Carrera i al 2022 els de mestre de Primària amb el Premi Extraordinari al millor expedient de la promoció.

Actualment és el director musical i artístic de l’Orquesta y Coro de Cámara Sonora, projecte d’empreniment que funda junt a jóvens músics professionales i que ha passat per escenaris com la catedral de Segovia, la catedral d’Àvila, la Seu de Toledo o el Real Coliseo Carlos III de Granada. Des d’aquest curs és professor de Lenguatge Musical a l’Escolania del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que ha dirigit en diferents celebracions litúrgiques a la Basílica y al concert que celebraren el passat curso a Salamanca.

Ha ostentat la direcció titular de la Jove Orquestra Simfònica d’Eivissa a la seva trobada de 2022, del Coro Universitario Complutense, de la Coral Estela de San Matías, del Coro de Jóvenes del Colegio Mayor Fundación SEPI i del Coro del Perpetuo Socorro. Ha ocupat el càrrec de director assistent del Coro de Niños de la Comunidad de Madrid i de la Jove Orquestra Simfònica d’Eivissa a la seva trobada de 2019 junt al mestre Salvador Brotons.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta un otoño lleno de actividades para los niños y niñas de Sant Jordi organizadas con la Asociación Cultural Ses Barsetes

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado esta mañana una nueva edición del ciclo de actividades de infantiles En otoño Sant Jordi, organizado con la Asociación Cultural Ses Barsetes para dinamizar las tardes y alguna mañana de los fines de semana en el pueblo con propuestas de ocio pensadas para poderlas disfrutar con toda la familia. «Tenemos que agradecer el trabajo que se hace desde Ses Barsetes para proponer actividades atractivas a las familias del pueblo, para que en Sant Jordi haya una oferta cultural variada y para cualquier edad. Por eso desde el Ayuntamiento estamos a su lado apoyando con todo lo necesario para que las buenas ideas se pongan en marcha», ha valorado la regidora de Participación, Ángeles Marí. El programa acabará con un concierto muy especial a cargo del catalán Roger Canals en la plaza del pueblo, que actuará el 27 de noviembre a partir de mediodía.

Todas las actividades excepto la conclusión se harán en el CEIP Sant Jordi y empiezan el próximo sábado, 5 de noviembre, con un interesante taller de astronomía impartido por Teresa Marí sobre ‘Constelaciones y mitología’ a partir de las 18 horas. La actividad está pensada para niños entre los 4 y los 12 años y por un grupo de 15 niños como máximo, por eso hace falta inscripción previa en sesbarsetes@gmail.com. En el resto del programa no hará falta reservar la localidad, sino que se podrá acceder hasta llenar la sala.

El sábado siguiente, 12 de noviembre, también a las 18 horas, se representará ‘Planeta B/ , un montaje del Grupo de Teatro Júnior des Cubells sobre la última misión de las intrépidas capitanas grises, una peripecia futurista dirigida por Esperança Tur, Esperança Planells i Lourdes Ferrer, escrita por Carme Planells.

El 19 de noviembre llega la ocasión de escuchar los cuentos de Encarna de las Heras, Laura Mandarina y Maritza Tejecuentos en la sesión ‘Seguimos contando’, que empezará a las 18 horas.

En cuanto al concierto de conclusión de la programación de noviembre en Sant Jordi, será el retorno a Ibiza de Roger Canals, músico y animador con más de 15 años de trayectoria encima los escenarios de todo el mundo.