Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep recibe al actual campeón del mundo de Taekwondo en categoría -74kg, Daniel Quesada Barrera

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recibe al campeón mundial de Taekwondo en la categoría -74kg, Daniel Quesada Barrera. El deportista se hizo con la medalla de oro el pasado mes de noviembre en Guadalajara, México, después de superar los cinco combates que le llevaron a la cumbre, una cosa histórica en el Taekwondo español puesto que desde 2011 no se conseguía este metal en la categoría. El alcalde, Ángel Luis Guerrero ha querido hacerle entrega de un pequeño obsequio serigrafiado con su nombre y el motivo del homenaje, además de hacerle partícipe del Libro de Honor del Ayuntamiento en el cual ha firmado el deportista catalán.

«Es un honor poder recibir a un deportista de élite, con licencia en un club del municipio y que por lo tanto está ligado en Sant Josep y, de alguna manera, este campeonato del mundo también tiene un poco de nuestro municipio» ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, añadiendo que «tiene que ser espectacular ver como tu profesión, lo que más aprecias y por lo que más te esfuerzas, te conviertes en el mejor de todos, por eso este pequeño homenaje desde la casa de todos los josepins y josepinas».

«Muy agradecido por la recepción y por este acto del Ayuntamiento conmigo, creo que podría considerarme un josepí más al tener la licencia y entrenar parte del tiempo aquí. Ahora toca esforzarse al máximo para conseguir nuestra próxima meta: las Olimpiadas de 2024 en París» ha querido añadir el taekwondista, Daniel Quesada.

El atleta catalán de 27 años está licenciado en el Club Taekwondo Ibiza, con sede en Sant Josep de sa Talaia, y vive entre las competiciones internacionales y las nacionales, además de sus entrenamientos que le llevan a visitar la isla con cierta frecuencia. Hay que recordar que Daniel ya obtuvo el primer lugar en la categoría júnior en el Campeonato del Mundo celebrado en Sharm El Sheik, Egipto, en el 2012.

El Ayuntamiento de Sant Josep otorga su medalla de oro a la arquitecta Isabel Martínez León por su papel clave en la protección de la integridad de ses Salines

El primer pleno del año del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado con el apoyo de todos los grupos excepto el PP la concesión de la Medalla de Oro del municipio a la arquitecta Isabel Martínez León, por su «extraordinaria contribución para impedir la urbanización de toda la zona del actual Parque Natural de ses Salines, en los años 70, en la defensa de la legalidad. Con este «reconocimiento público y social» la corporación distingue los méritos acumulados por Martínez en su insobornable defensa del territorio, resistiendo a las presiones que tuvo que sufrir, y que llegaron de todos los frentes, para permitir la construcción de 20.000 viviendas que habría supuesto la destrucción de uno de los parajes más emblemáticos y queridos «por todos los ibicencos», como ha recordado la teniente de alcalde Pilar Ribas en su exposición, en la que también ha destacado «un hecho que no se menciona en los informes, el techo de vidrio» con que topó Martínez por el hecho de ser mujer «en su enfrentamiento con la sociedad josepina y contra la corrupción urbanística de aquella época». Ribas ha recordado que la arquitecta acudía a su trabajo «embarazada y se jugaba el trabajo, algo con unas consecuencias mucho más graves» por el hecho de ser mujer. «Fue doblemente valiente», ha reiterado.

El regidor de Ara Eivissa, Josep Antoni Prats, ha destacado su valor ambiental único y ha recordado el vínculo ancestral de los ibicencos con ses Salines, desde que en el 1261 los conquistadores catalanes acordaron que los isleños serían los propietarios de la explotación y gestionarían su riqueza, una situación que se mantuvo durante siglos hasta que se apropia la Corona para venderlas después. Este sentimiento de patrimonio colectivo perdura en el tiempo y germinará más adelante con un movimiento para la defensa de toda esta parte del municipio de Sant Josep que culminó con la protección como Parque Natural. Que habría llegado demasiado tarde para salvar ses Salines si no hubiera sido por la determinación y la ética de Martínez León y el alcalde José Tur Serra, Cocas «para poner la legalidad por delante de los intereses económicos» para evitar la destrucción de este entorno. «Cada uno se ha puesto del lado que ha elegido», ha dicho sobre el resultado de la votación.

Martínez de León era la arquitecta municipal de Sant Josep que entre los años 1974 y 1977 se opuso en el plan parcial y en el plan general de urbanismo que pretendían llenar de hormigón los estanques de ses Salines, todavía muy preservadas. Ella y el alcalde de la época, estaban prácticamente solos en la oposición al proyecto y la defensa de la legalidad. A los dos les costó también el puesto, como ha recordado el regidor de Proposta per Eivissa, Vicent Torres, en una conversación posterior a aquella época, el propio Cocas admitía haber sido un alcalde «escogido a dedo. Igual que me quitaron», ha citado. La regidora de Vox, Pino Vidal, ha destacado que Martinez «se va adelantar a su tiempo».

Pilar Ribas ha explicado que, recogiendo también una petición exprés del PP (que se ha abstenido), en el acto de entrega de la Medalla de Oro a la ex-arquitecta municipal, todavía sin fecha, también se hará un recuerdo y un reconocimiento del papel del alcalde Cocas (fallecido en el 2019) para evitar la destrucción de ses Salines.

El plenario también ha tratado la moción de control presentada por el PP a raíz del decreto de protección del territorio 10/2022, que ha contestado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, para reiterar que este decreto desclasifica dos zonas del municipio: la Punta den Llossar y su Torreón, y no altera la situación prevista en las normas provisionales que se enviaron al Consell para iniciar su tramitación y pedir los informes externos necesarios para hacer su aprobación inicial. En este sentido, Guerrero ha lamentado que a día de hoy la institución insular todavía no ha empezado «su parte del trabajo» y ha recordado los años de trabajo para llegar a un documento «que tiene que dar tranquilidad a los ciudadanos de Sant Josep» después de los 25 años «de follón y caos para favorecer unos pocos» antes de los gobiernos progresistas. «A cuentas de hiperventilar y salir a criticar a toda prisa»

El Ayuntamiento de Sant Josep abre el plazo para la inscripción en la Rua de Carnaval 2023 que se celebrará en Cala de Bou el próximo sábado, 18 de febrero, por la mañana, duplicando los premios económicos de anteriores ediciones

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el plazo para inscribirse al próximo Desfile de Carnaval del municipio de Sant Josep, que este año se celebra el próximo sábado, 18 de febrero, y desfilará por la mañana por las calles de Cala de Bou. El plazo de inscripción estará abierto hasta el miércoles 15 de febrero y se puede formalizar en el Ayuntamiento de Sant Josep y en las oficinas municipales de Sant Jordi y Cala de bou, además de a través de la sede electrónica, en la web https://santjosep.sedelectronica.es/. El desfile partirá el sábado 18 de febrero a las 11.30 desde el aparcamiento ante el restaurante Zafiro, en la avenida de Sant Agustí, n.º 118, de Cala de Bou.

«Este año vuelve el Carnaval a Cala de Bou, aunque tocaría hacerla en Sant Josep pero hemos optado por el cambio por las obras de remodelación del centro de la población. En Cala de Bou estamos seguros que habrá mucha animación y esperamos contar con la participación de la gente del municipio como siempre, para disfrutar de la imaginación de las collas de Sant Josep, que seguro que propondrán disfraces y comparsas muy divertidas», ha dicho la regidora de Cultura y Fiestas, Cristina Ribas.

Para animar a las personas de cualquier edad y a los distintos colectivos a participar en este acontecimiento, el Consistorio repartirá 6.000 euros en premios, duplicando la cantidad que se entregaba hasta ahora, en las cinco categorías a concurso que valorarán los jueces: comparsa escolar, carroza escolar, comparsa general, carroza general e individual o mini grupo. Se premiarán los tres mejores disfraces en cada categoría.

El jurado estará formado por siete personas representantes de asociaciones y entidades sociales del municipio. Sus miembros valorarán del 1 al 5 la originalidad de los disfraces y comparsas, su calidad y vistosidad, la coreografía y el vestuario.

En el caso de las agrupaciones, para los escolares está previsto un premio de 550€ para el primer clasificado, 450€ para el segundo y 400€ para el tercer mejor clasificado. En el caso de la agrupación general, el primer clasificado recibirá un cheque de 550€ y para el segundo, el premio será de 400€.

Con las carrozas, tanto escolares como de categoría general, optarán a un primer premio de 700€ y un segundo premio de 600€. Igual que en la categoría de comparsas, de entre las carrozas escolares también se escogerá un tercer clasificado que en su caso se embolsará 500€.

En cuanto a la categoría de disfraces individuales o de grupos de como máximo 10 personas, también está previsto la entrega de premios a los tres mejores. En este caso el primer clasificado obtendrá 250€, el segundo 200€ y el tercer galardonado recibirá 100€.

Si quedan premios desiertos en alguna de las categorías y se han quedado participantes sin premiar, el jurado podrá decidir si darles algún premio. En ningún caso se superará la cuantía máxima de 6.000 € destinada a premios.

El filósofo y escritor Santiago Beruete presenta su último ensayo en el ciclo de filosofía que anima el profesor Luis Orozco en la Biblioteca Vicent Serra Orvay de Sant Jordi

El filósofo y escritor Santiago Beruete, que predica con éxito de ventas la ‘Jardinosofia’, o lo que es lo mismo, la jardinería como herramienta de crecimiento personal, reflexión intelectual y pedagogía social, es el invitado de lujo para estrenar un nuevo ciclo de conversaciones alrededor de la filosofía que desde hace unos años dinamiza el profesor Luis Orozco y que semanalmente se celebran en la Biblioteca Vicent Serra Orvay de Sant Jordi. El ciclo de este se titula ‘Filosofía: diálogo con los textos’, empezando por la última obra de Berruete, ‘Un trozo de tierra’. Se trata de un ensayo pero en esta ocasión le ha dado el formato de 22 relatos sobre los que girará la conversación con el autor que propone Orozco. La cita es el próximo jueves, 2 de febrero de las 17.45 a las 19.15 horas en un acto abierto a la asistencia de todo el mundo que esté interesado.

Beruete (Pamplona, 1961) es licenciado en Antropología y doctor en Filosofía. Es un profesor, investigador y escritor que reside en Ibiza desde hace más de 25 años. Su dedicación a la escritura es muy temprana y ha siete constante. Sus libros de ensayo, poesía, novela y relatos han recibido varios premios, pero es la serie que inició con su ensayo ‘Jardinosofía’ la que le está proporcionando un más grande reconocimiento entre nosotros y más allá de nuestras fronteras, siendo reclamado a menudo para ofrecer conferencias y participar a encuentros y congresos. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y se esperan con expectación a los medios de comunicación generalistas.

El último volumen de la serie que continuaron ‘Verdolatría’ y ‘Aprendívoros’ lleva por título ‘Un trozo de tierra’. Se puede considerar también un libro de ensayo, a pesar de que en esta ocasión utilice el relato como ejemplo y metáfora de las pequeñas acciones que pueden transformar la realidad, creando una nueva conciencia que nos vuelva a conectar con la naturaleza.

Después de esta primera sesión, el resto de convocatorias de este diálogo con los textos se han organizado en dos partes: en la primera Orozco propone una selección de clásicos (obras de Kant, Hegel, Marx y Sartre) por la segunda parte, la conversación se adentrará en los pensadores actuales, con textos que versarán sobre la posmodernidad, la diversidad y lo biocentrisme como grandes línees de la reflexión filosófica contemporánea. Las sesiones seguirán cada jueves hasta finales de marzo y, excepto por este primer encuentro, hará falta inscripción previa, que se puede hacer a bibliosantjordi@santjosep.org o llamando al teléfono 971 30 86 88.

La Policia Local de Sant Josep ha registrado un aumento del 13% en las incidencias atendidas a lo largo del 2022, un total de 11.432, principalmente relacionadas con tránsito, seguridad ciudadana y actividades y comercios

El final de la pandemia y el retorno a la normalidad en ámbitos como la actividad turística se ha traducido con un incremento del 13% en las incidencias atendidas por la Policía Local de Sant Josep, el más fuerte de los últimos años. Justo es decir que, con un total de 11.432 alertas recibidas, el trabajo del cuerpo policial se ha incrementado mucho desde el final de las restricciones con una subida de las incidencias del 46% respecto a las 7.802 atendidas en el 2018, por ejemplo, o un 24,7% si se compara con las 8.886 atenciones del 2019, justo antes de la pandemia. Según la baremación de gravedad de las alertas recibidas, solo 1.924 (el 16,9%) eran de prioridad alta, 3.015 de prioridad media y la mayoría, 6.423 (el 56,6%), tenían una prioridad baja. La teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas, ha explicado que se ha estado especialmente pendiente «con el intrusismo, para no perder terreno en lo que se había conseguido los años previos, con 40 taxistas pirata sancionados -gracias a mejoras como las cámaras de videovigilancia en el aeropuerto- los 80 controles a la venta ambulante que se han realizado en las playas del municipio, o las 20 fiestas ilegales contra las que se ha actuado durante el verano que son la mitad de las que se denunciaron hace un año, pero sin descuidar la seguridad ciudadana, especialmente con la llegada de miles de personas de todo el mundo al municipio después de dos años, para que todos hayan disfrutado de su estancia sin sorpresas desagradables».

En cuanto al tipo de incidencias, 3.036 han sido relacionadas con el tráfico y la seguridad viaria (el 26,6%), con un importante aumento respecto el anterior año, cuando se atendieron 2.424 y todavía estaban vigentes varias restricciones a la movilidad de las personas, lo que desde el cuerpo se considera como «un retorno a la normalidad previa a la pandemia». También se ha ampliado el periodo del año que concentra el mayor número de incidencias, con un aumento progresivo de mayo hasta finales de agosto, cuando otros años se registraba un fuerte pico concentrado en los meses de julio y agosto.

Las denuncias relacionadas con la seguridad ciudadana se mantienen prácticamente, con 1.799 avisos que son solo 11 más que hace un año, seguidas de los ilícitos penales que han bajado una cuarta parte en un año, de 593 a 440 casos. Por el contrario, las intervenciones vinculadas a actividades y comercios, fruto del control sobre el retorno a la actividad de muchos negocios para evitar las molestias de determinadas actividades, se han duplicado respecto al 2021, pasando de 585 a 1.059. De hecho, el número de incidencias por exceso de ruidos en establecimientos del municipio han pasado de 250 el 2021 a 294 el año pasado que han motivado la denuncia de 74 casos en que el negocio no disponía de limitador acústico o este había sido manipulado. En otras dos ocasiones, además, se denunció al establecimiento para ignorar el requerimiento de parar la música. Durante el 2022 se han efectuado 150 controles de actividad fruto de los cuales se han ordenado 83 precintos cautelares de los equipos de música.

Paralelamente se ha producido un descenso en las actuaciones por conflictos vecinales, que han pasado de las 1.626 incidencias de 2021 a las 941 alertas de 2022 y que se explica por la bajada de las fiestas a casas particulares motivado por un mayor control policial y la reapertura de la oferta de ocio de la isla. Así se recoge también en el número de quejas por ruidos en viviendas particulares, que han pasado de las 1.428 a las 800 del último año. Como resultado, se han interpuesto 107 denuncias por alteración de la convivencia, sancionada con 12.000 euros de multa.

Entrando al por menor de las estadísticas de tráfico, la principal causa de los avisos ha sido la presencia de vehículos mal estacionados (1.263 incidencias), seguidas de las relacionadas con accidentes, que han vuelto a los niveles previos a la pandemia. Así, durante el 2022 se han atendido en vía urbana 459 siniestros y 143 siniestros en vías interurbanas, que son 123 más que los acumulados el año previo.

En cuanto a las incidencias relacionadas con la seguridad ciudadana, los agentes de Sant Josep han multiplicado los controles, que han pasado de 136 a 394 en el último año, y las patrullas a pie, que se han multiplicado por seis en este periodo, en el que se han incrementado también las ocasiones en que otros cuerpos y fuerzas de seguridad han pedido el apoyo de los policías locales, de 73 a 109. En paralelo, se ha registrado una bajada de las quejas por botellon, de los 167 de 2021 a los 28 en que se ha actuado el 2022, pero han aumentado las peleas en la calle (han pasado de 74 a 102) y en el interior de establecimientos (de 49 a 96) junto con un aumento de las alteraciones del orden público, que han pasado de 41 a 109, una subida del 165%.

En cuanto a los ilícitos penales, han sido detenidas por esta causa un total de 100 personas, el 30% de ellas por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Las intervenciones más numerosas han sido las relacionados con hurtos, 182 en total, que incluyen los 84 registrados en viviendas, los 51 ocurridos en la vía pública y los 42 denunciados a locales del municipio. En todos los casos, sobre todo en las viviendas, hay incrementos sobre el año precedente, con cifras muy parecidas a las que se producía antes de la pandemia. Entre los delitos más denunciados están las amenazas, los daños a la propiedad, el allanamiento de morada (que se ha doblado con 30 casos) y la usurpación de viviendas (32 casos), junto con el fraude en determinados suministros (luz, agua, gas) con 21 denuncias.

En cuanto a la violencia contra las mujeres, en el 2022 se han registrado 56 casos, 9 menos que hace un año y tres menos que en el 2019. En 31 ocasiones han sido implicados residentes en el municipio con otros 25 casos en que los implicados eran otras procedencias. Además, se han producido un total de 15 avisos de violencia en el ámbito familiar, en tres ocasiones con menores implicados. En el capítulo de los crímenes contra la libertad sexual se han denunciado 9 agresiones, dos más que el año previo; seis casos de acoso, que son el doble que en el 2021, y cuatro casos de exhibicionismo y provocación sexual, uno menos.

Sant Josep se presenta como un pueblo de cine en la Feria de Fitur 2023

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Sant Josep Film Office, ha gestionado 63 peticiones de rodajes de cine y sesiones de fotografía profesional durante el año pasado. Y no es extraño, como ha dicho el regidor de Turismo, Eduardo Sánchez, esta mañana en el salón internacional de turismo Fitur 2023, a Madrid, en la presentación de la campaña ‘Sant Josep, un pueblo de cine’ porque el municipio «recoge las postales más espectaculares de la isla y una variedad de escenarios que le convierten en el lugar idóneo para cualquiera trabaja audiovisual». El acto ha contado con la presencia del actor Miguel Ángel Silvestre, que ha acudido invitado por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, a apoyar la iniciativa y a compartir la visión que tiene de un municipio «que ofrece oportunidades para todo el mundo» y del que se ha mostrado «profundamente enamorado desde el primer momento», tanto como para desear arraigar en Sant Josep y quedarse a vivir, como ha anunciado.

Y para ilustrar el potencial del municipio por el séptimo arte, en la presentación en el estand de Ibiza en el principal encuentro con el mercado turístico estatal se ha podido escuchar la experiencia de un actor, Jesús Lloveras (‘La Casa de Papel’, ‘Tercer grado’) que debuta en la dirección con ‘La corriente’, un film que ha rodado en escenarios josepins y en el que ha encontrado «un aliado clave» en la Sant Josep Film Office, que le ha prestado toda la ayuda para encontrar las localizaciones ideales y gestionar las autorizaciones para rodar cada escena, hecho por el cual ha dado las gracias al Ayuntamiento y a los departamentos de Cultura y Turismo de Sant Josep.

Lloveras también ha compartido con el público la buena noticia que su film se estrena el próximo 10 de febrero en el festival de cine de Santa Bàrbara, «uno de los más prestigiosos de los Estados Unidos», lo que promete ser un buen augurio por esta historia de descubrimiento personal que se adentra en la pérdida que han sufrido los protagonistas. Es el nexo entre los tres jóvenes que se dejan llevar sin rumbo y acaban en Ibiza en busca de un cambio en plena pandemia. Gonzalo Bouza encarna a Julio, Alicia Lorente es Alba y Lloveras se pone en la piel de Carlos en un proyecto de cine independiente que se ha escenificado para la càmara con el trasfondo de los paisajes más bellos que ofrece Ibiza.

Sant Josep se presenta la gestión sostenible de las playas en la feria de Fitur 2023

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado en el salón internacional de Turismo Fitur 2023 su campaña Sant Josep, compromiso con el futuro en la que se dan a conocer las iniciativas de gestión sostenible de las playas del municipio, en el que se ha hecho un trabajo pionero para garantizar la salud de los ecosistemas y la biodiversidad marina que ahora se quiere mostrar a los visitantes poniendo en valor todos los recursos que son necesarios para mantener el entorno idílico del litoral de Sant Josep.

De sus 84 kilómetros de litoral, 70 están protegidos, entre ellos el Parque Natural de ses Salines y la Reserva Natural des Vedrà, es Vedranell y los islotes de Poniente. El litoral de Sant Josep es una extensa área de la costa con playas familiares, paisajes abruptos y tesoros naturales entre los que destacan las praderías de Posidonia oceanica, catalogadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

«Consciente de su responsabilidad medioambiental, el Ayuntamiento de Sant Josep ha puesto en marcha un sistema pionero de control, seguimiento y protección de las praderías de posidonia, convirtiéndose en la primera institución municipal de la isla en tener una red propia de monitorización sobre la salud de estos bosques submarinos», entre otras acciones que ha explicado el regidor de Turismo, Eduardo Sánchez. Esta red cuenta con estaciones de control en las zonas de Sa Conejera, Cala d’Hort, Porroig, Cala Llentrisca, Xanga y Cala Vedella. Y, entre otros aspectos, se ocupa de evaluar el estado y la evolución de las praderías, para determinar si se encuentran en crecimiento, regresión o equilibrio y detectar las amenazas.

Además, se promueve con otras administraciones la implantación de campos de fondeos ecológicos de bajo impacto para el fondeo de embarcaciones, a fin de evitar el uso de cadenas, anclas y otros elementos de fondeo -y con esto el garreo de estos elementos que arrasan amplias extensiones de vegetación marina- sobre la posidonia y otras especies protegidas, y se trabaja en la implantación de un sistema de información a las embarcaciones para que tomen conciencia del impacto que generan y con recomendaciones para fondear sobre fondos arenosos, en el marco del decreto balear de protección de las praderías marinas.

Además de hacer analíticas regulares de calidad de las aguas de baño, el Ayuntamiento de Sant Josep ha elaborado protocolos de limpieza diferenciados según la tipología de playas. Por eso, en las playas naturales se reducen los medios mecánicos de limpieza manual y se establece un sistema de gestión de las hojas de Posidonia oceanica que contempla la retirada a principios de la temporada de baño y el retorno de este material vegetal acumulado en las playas durante la temporada invernal para protegerlas. La acumulación de posidonia no solo es una barrera natural que evita que el oleaje invernal arrastre la arena de las playas, sino que el sedimento que se acumula en las hojas es la principal aportación a los arenales pitiüsos.

Diversas de las playas más emblemáticas de Sant Josep se han adherido a la red de Playas Sin Humo del Govern balear. Con esto, se pretende promover hábitos de vida saludables fomentando, además, unas playas libres de los residuos derivados del tabaco de difícil limpieza y alta perdurabilidad y contaminación del medio acuático. Así los accesos en las playas de Cala d’Hort, es Cavallet, Mitjorn, es Bol Nou y Platjes de Comte se encuentran señalizados como espacios sin humo y se recomienda no fumar.

Durante el 2023, se destinarán 500.000 euros del presupuesto municipal para la instalación de bombas de recirculación a los enclaves de Cala Tarida y Cala Vedella, la función de los cuales es la de captar agua de mar dentro para renovar la del interior de estas bahías, de forma que se reduce el impacto de las altas temperaturas que favorecen la proliferación indeseada de microalgas, que a pesar de ser totalmente inocuas aumentan la turbidez del mar en estas calas.

El Ayuntamiento de Sant Josep ha incorporado criterios de sostenibilidad a la contratación pública. En el contrato de explotación de instalaciones temporales (hamacas y parasoles, elementos náuticos, etc., se incentiva que las empresas colaboren con ONG ambientales para el desarrollo de proyectos en las playas, gracias a lo cual se han obtenido 400.000 euros para diferentes acciones en los últimos cuatro años. Además de estas acciones, en la nueva adjudicación de lotes temporales en las playas de Sant Josep se ha fijado un descenso del 25 por ciento de elementos como hamacas y parasoles, además del 20% de los elementos náuticos a motor, que no se pueden operar dentro de las zonas protegidas del municipio. Se incentivará la utilización de materiales naturales como la madera certificada o plástico reciclado para las equipaciones de las playas y se fomentará la energía renovable con la instalación de placas solares en los puntos de salvamento y socorrismo. se han eliminado los elementos náuticos dotados de motor en las concesiones temporales situadas en el interior de espacios protegidos

Las acciones promocionales de Sant Josep en Madrid acaban esta tarde, a las 19 horas, con el concierto que celebra el primer año de funcionamiento del portal Sant Josep es Música, donde se puede seguir la actualidad musical del municipio y encontrar todos los recursos disponibles para el sector, además de la guía más detallada de los conciertos y las bandas del municipio. La celebración será en el Club Malasaña, donde se presentó el portal hace un año, en esta ocasión con la actuación de los gallegos The Bo’Dereks con Soulman Sal y los ibicencos Dr Trapero.

En este año, musica.santjosep.org ha llegado a los 10.000 usuarios únicos, siendo la agenda la parte más consultada de un web que incluye más de 160 fichas de grupos, donde se han publicado más de un millar de conciertos y festivales, donde se encuentran 40 locales que programan música en vivo y 17 festivales, además de una docena de recintos públicos que acogen actuaciones de manera habitual. Los contenidos del portal musical incluyen más de 60 reportajes de actualidad y 250 videos de conciertos que se encuentran también en su propio canal de YouTube. Los fondos de la web incluyen también miles de fotografías que se han podido ver también en las más de 5.000 publicaciones en redes sociales de Sant Josep es Música, con una media de 14 publicaciones diarias para dar a conocer todo lo que se mueve en el mundo de la música en Sant Josep.

El epílogo en esta fiesta de cumpleaños llega el día siguiente, a mediodía, cuando el estand de Ibiza en Fitur será el escenario de la actuación de los tres integrantes de Dr Trapero, Alfonso H. Morillas, Luis Raich y David Lorenzo con su animado repertorio.

El Ayuntamiento de Sant Josep estrena una nueva mini rampa de patinaje en Can Guerxo con un festival urbano que incluye exhibición de skate, premios y música toda la jornada del sábado

El Ayuntamiento de Sant Josep, a través del Casal Xerinola de la concejalía de Juventud, convoca a los jóvenes de la isla a la fiesta que se celebra este próximo sábado, 21 de enero, en la nueva mini rampa de patinaje Sant Jordi, situada en el recinto deportivo municipal de Can Guerxo, un proyecto que ha sido escogido por la ciudadanía a través de los Presupuestos Participativos de 2021. Para estrenar la nueva instalación se ha preparado toda una jornada en la que habrá exhibiciones de patinadores llegados de varios lugares del Estado, una competición con premios para los skaters locales y mucha música, con comida y bebida a precios populares en una fiesta organizada con la colaboración de la Associación de Skaters Pitiusos y EZK8.

La propuesta de una instalación para la práctica del patinaje en sus diversas modalidades se presentó en la primera convocatoria de los Presupuestos Participativos, siendo una de las 25 que superaron todo el proceso de consulta ciudadana y que recibió suficiente apoyo para resultar finalmente entre las escogidas para ser ejecutadas (quedaron fuera cinco propuestas que no recibieron suficiente apoyo). A lo largo del procedimiento los servicios técnicos municipales abrieron a la juventud y a los colectivos de patinadores la consulta de qué tipo de equipación se podía hacer, con el resultado de la mini rampa de hormigón de 10,5×9 metros y una profundidad que va de los 1,1 hasta los 1,7 metros, por la que se ha contado con el asesoramiento técnico de una empresa especializada. Hacerla ha costado casi 50.000 euros y se ha tardado alrededor de dos meses en poderla acabar. «Ahora toca estrenarla con una fiesta deportiva que queremos que llene de animación el aparcamiento del polideportivo de Can Guerxo todo este sábado a partir de mediodía», ha dicho el regidor de Juventud, Francisco Vives.

Vives espera que la nueva pista acontezca un punto de encuentro para los practicantes del deporte de la tabla y la juventud de Sant Jordi, del que ha partido la iniciativa para promover esta instalación, para perfeccionar su técnica y practicar la infinidad de trucos que permite. «Ampliando la oferta de Can Guerxo con una modalidad deportiva urbana que no para de crecer y que queremos acercar a nuestros jóvenes para promover un estilo de vida activo y saludable», ha dicho.

La fiesta de presentación arrancará a mediodía con un curso gratuito y para todas las edades y niveles a cargo de los monitores del Asociación de Skaters Pitiusos junto con los invitados llegados para la ocasión, que ofrecerán una exhibición de su talento a partir de las 14 horas. Son la coruñesa Valentina Planes; El Gran Toni, llegado de Palma de Mallorca, y Gabriel Salazar, de Madrid, los tres considerados grandes promesas del deporte a nivel estatal. Completarán la exhibición los integrantes del Team EZK8. A continuación, llega el turno de la competición entre los riders locales, con premios en material deportivo por valor de 150 euros para el mejor, 100 euros para el segundo clasificado y 50 euros para el tercero en una prueba en que harán de jueces los skaters invitados.

Toda la fiesta estará animada por la música de Dj Kace, mientras los grafiteros Fossi y Shine ejecutan un mural con una temática «muy especial», según explican desde el Xerinola. Para no tener que ir a ninguna parte mientras dure la fiesta, habrá un punto de comida y bebida a precios populares.

El Ayuntamiento de Sant Josep celebra la primera Junta Local de Seguridad del año en la que se ha destacado los avances en materia de ruidos y en la persecución del intrusismo

El Ayuntamiento de Sant Josep ha celebrado esta mañana la primera Junta Local de Seguridad del año, en la que se ha hecho un balance positivo del 2022 en lo que respecta al cumplimiento de los objetivos marcados de mejora de la coordinación entre cuerpos y en la persecución de determinadas prácticas de intrusismo, especialmente en el caso del transporte ilegal de personas y las fiestas clandestinas en viviendas. La junta de seguridad ha sido presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, y ha contado con la presencia del director insular de la Administración General del Estado en las Pitiusas, Enrique Sánchez, la teniente de alcalde de Gobernación de Sant Josep, Pilar Ribas, el director general del ISPIB, Vicenç Martorell, los mandos de la Guardia Civil, Policía Nacional y la Policía Local de Sant Josep además de representantes de los grupos políticos con presencia al plenario.

Desde el equipo de gobierno se ha valorado la eficacia que han demostrado las cámaras de videovigilancia instaladas en los accesos al aeropuerto, que han permitido sancionar a más de 40 conductores que ejercían como ‘taxistas pirata’ y han tenido un importante efecto disuasivo. Por eso Ribas ha anunciado que se seguirá avanzando por esta línea con el proyecto previsto para implantar una red de videovigilancia dotada de cerca de 40 cámaras repartidas en los principales puntos de la red viaria del municipio, que recibirá financiación de la Unión Europea.

Ante una temporada turística de plena normalidad, también se había marcado como un objetivo principal garantizar la buena convivencia ciudadana a través de un control eficaz de los establecimientos de ocio. En este sentido, «los resultados han sido más que positivos, con un descenso de las quejas por ruidos del 44% respecto al año pasado, cuando todavía había restricciones», ha explicado Ribas, que ha recordado actuaciones como los diversos precintos cautelares de los equipos de música en varios negocios «hasta que no pudieron certificar el cumplimiento estricto de las ordenanzas que tenemos para garantizar el descanso de la ciudadanía». Otro frente de este objetivo han sido las fiestas particulares, en las que se ha registrado un descenso de denuncias de las 1.428 registradas en el 2021 a las 811 de 2022, una situación que se explica por la eficacia de los controles policiales y «por la reapertura de la oferta de ocio de la isla».

De cara al año que acaba de empezar, y ante el previsto endurecimiento de las leyes que promueve el Gobierno central, que, entre otras cosas, endurece las penas a los proxenetas y permitirá sancionar penalmente con hasta 4 años de prisión a los clientes de la prostitución, Ribas ha anunciado que la persecución de la explotación sexual será uno de los frentes prioritarios de actuación policial, con operativos que perseguirán estos delitos tanto en las calles del municipio como en los inmuebles donde se detecten estas situaciones.

Especialmente durante la temporada, también se reforzarán las intervenciones para erradicar el menudeo de drogas en las calles de las zonas más turísticas del municipio, Platja d’en Bossa y Cala de Bou, junto con la prevención del consumo de alcohol en grupo en la vía pública.

También de cara a la próxima temporada alta de visitantes, se mantiene como uno de los objetivos la prevención de las situaciones de riesgo que se derivan de la aglomeración de personas y vehículos en determinados puntos del municipio como Cala d’Hort en la puesta de sol. En este sentido, se ha pedido una respuesta coordinada de los cuerpos competentes a la vez de prevenir los comportamientos incívicos que lleguen a bloquear la carretera y dificulten la llegada de los vecinos a sus casas. Desde el Ayuntamiento también se ha explicado que se están estudiando posibles actuaciones en esta vía para dificultar el aparcamiento descontrolado en los bordes.

El Ayuntamiento de Sant Josep pone en marcha una nueva edición de los talleres de parentalidad positiva a partir de febrero en Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep, a través de la concejalía de Servicios Sociales, organiza una nueva edición de los talleres grupales de estrategias educativas para fomentar una convivencia familiar positiva, unos cursos que se retoman finalmente después de la pausa obligada por la pandemia y después de la edición telemática que se hizo en el 2021. Esta iniciativa se dirige a formar a padres, madres y responsables legales de niños a partir de 3 años. Este año, los talleres empiezan el 1 de febrero y seguirán todos los miércoles durante 8 sesiones que se harán en la remodelada sala polivalente del CEIP l’Urgell de las 17 a las 18.30 horas. Para facilitar la asistencia se dispondrá de un servicio de monitores de tiempo libre que se ocuparán de los niños.

«Los padres y madres nos pedían estos talleres, que son una herramienta muy valorada porque proporcionan estrategias y herramientas muy necesarias para una educación en positivo. Estábamos deseando poder retomar estos talleres con plena normalidad, porque de este modo el intercambio de ideas que surge en los talleres fluye de una manera más dinámica y rica», ha explicado la regidora de Servicios Sociales, Guadalupe Nauda.

Así, a través de las sesiones se quiere proporcionar a los padres y madres la educación y la comunicación con sus hijos e hijas, con el objetivo de trabajar una convivencia familiar saludable y positiva, empezando por lo más elemental: cómo sentirse seguros como padres y madres.

Durante las sesiones se trabajará también cómo conseguir que los niños se sientan bien y confíen en sí mismos y en sus progenitores, se enseñará a resolver conflictos, a escuchar y dialogar para un mejor entendimiento, a poner límites y normas, a conocer las consecuencias del comportamiento de los menores y a mejorar la convivencia familiar.

La inscripción a los talleres se tiene que formalizar a través del correo electrónico positivaparentalitat@gmail.com. La inscripción implica la participación en las 8 sesiones de duración del taller.