Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia publica la lista de 621 admitidos provisionales en las pruebas para obtener el permiso de taxi municipal, que se celebran el próximo 10 de marzo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha publicado la lista de admitidos provisionalmente en las pruebas de aptitud para la obtención del permiso municipal de taxista, con un total de 621 inscritos, después de que 59 de las solicitudes iniciales quedaran fuera por varias deficiencias en la documentación. Justo es decir que ahora hay un plazo de cinco días para que se puedan subsanar estas deficiencias antes de que la exclusión de las pruebas sea definitiva. Del mismo modo, las personas admitidas que tienen que demostrar su conocimiento de idiomas a través de una prueba escrita, también pueden aportar en este periodo cualquier documentación que consideren que acredita este conocimiento y, por lo tanto, quedar exentas de examinarse.

Las pruebas para obtener el permiso, tanto las de conocimiento de castellano, catalán e inglés, como las de conocimiento del municipio y la normativa se harán el próximo 10 de marzo. Inicialmente, estos exámenes se harán en las instalaciones deportivas des Cubells, a pesar de que el lugar y la hora de la convocatoria se confirmarán una vez finalizado el proceso de inscripcció. «Lo que no cambiará es el día, para poder completar todo el proceso de corrección y revisión de los exámenes antes de la próxima temporada», ha explicado el regidor de Transportes, Josep Guasch, que recuerda que esta próxima campaña se avanzará «en 15 días la entrada en servicio de las licencias estacionales, ante la previsión que se vuelva a avanzar la llegada de turistas como ya pasó el año pasado».

Inicialmente, de las inscripciones formalizadas han quedado los siguientes resultados: 525 de las personas solicitantes tendrán que presentarse a las pruebas de conocimiento de catalán, 588 se examinarán de conocimiento de inglés y otras 34 personas tendrán que acreditar que tienen un conocimiento suficiente de castellano. Atendida la cantidad de candidatos a obtener el permiso municipal de taxista, se ha renunciado a la intención inicial de hacer las pruebas de idioma a través de entrevistas orales y se ha optado por una prueba escrita, «para poder garantizar que todo el procedimiento se podrá hacer para que los aspirantes dispongan de suficiente tiempo para poder trabajar en el sector esta temporada, atendiendo también a la demanda de conductores cualificados que se ha constatado desde el sector», ha dicho Guasch.

Todos los solicitantes tendrán que pasar, además, la prueba de 40 preguntas tipo test y de carácter eliminatorio de conocimiento geográfico y sobre la normativa que regula el sector del taxi. Justo es decir que las 621 solicitudes admitidas se considera que ya han satisfecho los otros requisitos que se exigían: disponer como mínimo del carné de conducir B y no haber sido sancionado en los dos últimos años por ninguna infracción grave de tráfico y no tener antecedentes penales.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia saca a licitación el balizamiento de las playas del municipio por un periodo de cinco años e incrementa un 60% el área reservada a los bañistas en el litoral del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia saca a licitación el servicio de balizamiento de la zona de baños en el litoral del municipio, que a partir de ahora se gestionará en su totalidad desde el departamento de Litoral y Playas de Sant Josep, hasta ahora el Ayuntamiento asumía el balizamiento de la zona de baño y los concesionarios de playas los canales de entrada y salida de embarcaciones. Esto permitirá, entre otras mejoras, unificar toda la señalización conforme a la normativa vigente para fomentar un buen uso tanto por parte de los concesionarios como por los bañistas, a la vez que aumentará su seguridad y repercutirá en una mejor convivencia entre los artefactos de las concesiones, las embarcaciones y el resto de usuarios. Otra novedad del servicio es que se aumenta hasta los 16 kilómetros la superficie balizada -reservada a los bañistas-, cuando hasta ahora cercaba los 10 kilómetros en total.

Esto es así no solo porque se incrementa en zona vetada a las embarcaciones de todo tipo, pero también porque se incluyen nuevos puntos del litoral que hasta ahora no se balizaban, como es el caso de Porroig. «Esta bahía cada día es más frecuentada por bañistas, lo que hace necesario establecer medidas de seguridad para alejar las embarcaciones fuera de la zona que, además, coincide con el área de posidonia de gran valor según el decreto de Posidonia sobre las que queremos evitar que se siga fondeando», ha explicado el regidor de Litoral, Josep Guasch.

Para facilitar la llegada al mar de los usuarios de artefactos sin motor, como puedan ser los kayaks o las tablas de paddle-surf, también se amplían el número de canales habilitados para la entrada y salida del agua. Hasta ahora solo había un canal público (Cala Codolar) que ahora pasarán a ser un total de cinco.

Como norma general, en la nueva delimitación de la zona de baños se ha buscado ampliarla en todo el municipio hasta lo máximo que permite la normativa: 200 metros aguas adentro desde el borde del mar. Esto representa una ampliación considerable en zonas como la bahía de Portmany y es Port des Torrent, donde el balizamiento irá más allá de las propias playas y calas, atendiendo también el hecho que cada vez es más frecuente la presencia de bañistas en áreas rocosas, a los que se quiere dar mayor seguridad y evitar los fondeos irregulares.

Teniendo en cuenta también este objetivo se ha ampliado el plazo en que tendrá que estar instalado el balizamiento en las playas de Sant Josep: del 1 de mayo hasta el 31 de octubre, 15 días antes de lo que era habitual, para mejorar el servicio en las playas a principio de temporada igual como se ha hecho con el servicio de salvamento y socorrismo.

La adjudicación se hará para los próximos cinco años. El coste total del servicio se ha estimado en un total de 1,6 millones de euros, pero para facilitar la participación de las empresas se ha dividido en dos lotes, que corresponden a las dos zonas en que se ha dividido el municipio. Por un lado se ha definido el lote 1 entre las zonas des Puetò y Cala Molí con un valor estimado de 797.056 euros, mientras que el lote 2 comprende desde Cala Vedella hasta Platja den Bossa, por un valor de 818.625 euros.

Además de valorar la oferta económica, se valorará en segundo lugar la organización de campañas anuales de 4 jornadas de duración y dos equipo profesionales de buceo encaminados a la retirada de residuos depositados en los fondos marinos. También puede mejorar la puntuación de las ofertas el compromiso de redactar un proyecto de regulación de fondeos en el punto del litoral que determine el Ayuntamiento y el hecho de disponer de una embarcación con base en Ibiza para poder reparar rápidamente y con un bajo coste ambiental cualquier daño en el balizamiento.

La concesionaria dispondrá de 45 días para desplegar el balizamiento a partir de la firma del contrato. Este prevé también un mantenimiento preventivo que impone la obligación de reparar los daños sufridos por cualquier incidencia en un plazo de 24 horas desde el aviso.

Más de un millar de personas desfilarán este año en la rúa de Carnaval que mañana recorrerá las calles principales de Cala de Bou y Port des Torrent

El tradicional desfile de carnaval de Sant Josep, que este año recorrerá las principales avenidas de Cala de Bou y Port des Torrent, supera en esta edición las mil personas inscritas, exactamente 1008, que es la cifra más alta de disfraces de los últimos años en esta celebración popular. Parte del recorrido habitual del desfile se ha tenido que cambiar con motivo de las obras que se están haciendo en la calle des Caló. A pesar de que también se está renovando el firme de la avenida de San Agustín, estas obras no tendrán ninguna incidencia y para este fin de semana está previsto que se pueda transitar con normalidad durante el desfile. En el desfile de este año, el primero sin ninguna restricción desde la pandemia, se ha doblado la cantidad destinada a premiar los mejores disfraces, que suben hasta los 6.000 euros y que este año tendrán más pretendientes que nunca en Sant Josep, repartidos en 21 comparsas, minigrupos y disfraces individuales.

Yendo al por menor de las inscripciones que se han formalizado hasta el pasado miércoles a medianoche, la comparsa más numerosa será la de la APIMA del CEIP Ses Planes, que quizás por jugar en casa sacará a la calle 190 niños y docentes. El resto del podio de los más numerosos la completan con los 150 que participan del AFA del CEIP Sant Jordi y los 120 del APA del CEIP l’Urgell.

Por categorías, seis comparsas optarán a los premios a las mejores carrozas escolares, mientras que tres grupos concurren a la categoría de mejores comparsas escolares. En la categoría de carroza de ámbito general desfilarán otras cuatro agrupaciones a las que se tienen que añadir otras dos comparsas que optan en la categoría de ámbito general. El desfile la completan seis personas y grupos pequeños (lo más numeroso es de seis participantes).

El desfile saldrá desde la avenida de San Agustín a la altura del restaurante Zafiro y hará el primer tramo del recorrido hasta la esquina con la calle de Madrid, por el que continuará por la calle des Caló hasta la zona lúdica, donde el alumnado de sexto de Primaria del CEIP Es Vedrà ofrecerá comida y bebida a los asistentes para recaudar fondos para su viaje de estudios. Además, el Mago Albert amenizará la espera mientras el jurado falla los premios del desfile de este año.

El Ayuntamiento de Sant Josep inicia las obras de renovación de la red municipal de distribución de agua hasta sa Caleta, con cerca de 20 kilómetros de cañerías, completando la modernización del sistema iniciado estos años

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado la renovación del sistema de distribución de aguas hasta sa Caleta, lo que representa entrar en la última etapa de la renovación total de la red municipal de distribución de aguas iniciada por los gobiernos progresistas. Este último ramal es, a día de hoy, el menos eficiente de la red de Sant Josep, con pérdidas que llegan a mitad del caudal que transporta. La renovación de los cerca de 20 kilómetros de cañerías que acaba de empezar permitirá reducir «por debajo del 20 por ciento estos escapes, lo que permitirá incrementar la eficacia de toda la red municipal por encima del 80%», ha explicado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que también gestiona el área de recursos hídricos y saneamiento y ha pilotado todo el proceso de renovación: «Estamos muy cerca de un hito que nos parecía imposible de lograr hace siete años, cuando empezamos a trabajar para hacer llegar el agua buena en todas las casas de Sant Josep y para renovar una red deficitaria y obsoleta, que perdía mucha más agua de la que llegaba a los vecinos en sus casas».

Las obras consisten en la sustitución de la conducción principal de distribución, de cerca de cuatro kilómetros de longitud, entre el depósito de Puig Cardona y las immediaciones del aeropuerto. La nueva cañería transitará solo por la zona de dominio público de la red viaria hasta este último punto, de donde arranca la red secundaria que distribuye el agua a los 2.500 abonados de esta zona, a través de 15 kilómetros de cañerías que también se renovarán completamente, en paralelo a los trabajos en la red principal. En total, la duración prevista de los trabajos es de seis meses, con un presupuesto de 1,7 millones de euros.

Para cumplir los plazos, la empresa adjudicataria del proyecto pondrá dos equipos a trabajar sobre el terreno, cada uno con su propia máquina de abrir zanjas. Uno de los equipos trabajará en la renovación de la red secundaria que transita por caminos y vías estrechas, por el que las zanjas serán de menor anchura. A la vez, el otro trabajará desde Puig Cardona para abrir la zanja más ancha necesaria para hacer pasar la cañería principal de distribución en alta.

Esto completa la renovación del anillo de distribución de agua en el municipio, que en el caso de Sant Josep se hace íntegramente con agua desalada durante todo el año, que por su precio de producción «es especialmente importante que consigamos que no se pierda ni una gota desde que entra en el sistema hasta que llega a las casas para su consumo», ha recordado el alcalde. En este sentido, ha añadido que una gestión «más eficiente» del agua que se suministra, favoreciendo su ahorro, hará posible «cubrir toda la demanda del municipio incluso durante las puntas del verano». Esto representaría no tener que sufrir situaciones como la del verano pasado, cuando se tuvo que suministrar agua de pozo a los usuarios del ramal de sa Caleta durante el periodo de más consumo. La decisión se tomó también «por el hecho que este era el punto de la red con peor funcionamiento en aquel momento, con estas obras pasará a ser el tramo más moderno».

Esta inversión llega después de la que se hizo el año pasado, con un coste de casi 2,6 millones de euros, para mejorar la red entre Sant Josep y Puig de Mar, con la renovación de la red de abastecimiento de Cala Tarida y las calas de Poniente. Desde 2015, la inversión en materia de distribución de agua en el municipio de Sant Josep supera los 15 millones de euros.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recepciona las obras de mejora de la piscina municipal y reabre la instalación a partir de mañana

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia reabre mañana miércoles, 15 de febrero, la Piscina Municipal de Sant Josep después de la finalización de las obras de reparación y mejora realizadas durante los últimos cinco meses. Estas obras han consistido en aumentar el aislamiento térmico de la instalación y solucionar las patologías detectadas al vas de la piscina, por lo cual ha sido necesario vaciarla de agua y, por lo tanto, los usuarios no lo han podido usar mientras han durado los trabajos.

«Tenemos la piscina de nuevo abierta, una vez que hemos podido solucionar los problemas que venía arrastrándose, y con una instalación que a partir de ahora estará a pleno rendimiento con el añadido de la nueva sala de musculación que se abrió coincidiendo con el inicio de las reparaciones en la zona de baño que estaba en obras, así que ahora llega el momento que los usuarios estarán contentos con las posibilidades que tienen en un mismo recinto y esperamos que le puedan sacar todo el provecho» ha explicado el regidor de Edificios Públicos, Josep Guasch, que ha agradecido la comprensión de los nadadores y nadadoras, además de los grupos escolares que lo utilicen y que durante estos meses no han podido nadar en la piscina.

El principal objetivo de las obras ha sido solucionar las filtraciones de agua que se originaban desde la piscina hacia el sótano del edificio y que ha obligado a dotar de una nueva capa impermeable el vaso entre el forjado y el alicatado. A la vez, se ha cambiado todo el alicatado de las paredes de la piscina además de colocar por la parte exterior de la fachada norte del recinto un nuevo aislamiento, en el que se aplica el sistema SATE, que facilita la ventilación con un importante ahorro energético.

Estas obras han costado un total de 242.000 euros y se suman a la importante reforma a que se sometió el recinto de la piscina municipal hace tres años, cuando se remodelaron las fachadas para aprovechar la luz natural y reducir el gasto eléctrico, además de rehacer todos los vestuarios para dotarlos de una mayor funcionalidad y el acondicionamiento del aparcamiento. En total estas obras representaron un gasto superior al millón de euros, a los que se tiene que añadir la posterior habilitación de una sala de ensayo para músicos, con un acceso separado del resto del recinto deportivo, que representó un gasto de cerca de 50.000 euros, y la reciente dotación de una nueva sala de musculación con el traslado de la sala polivalente, con un presupuesto conjunto de 125.000 euros.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia completa el operativo de retirada de las embarcaciones situadas en la zona de servidumbre de la carretera de Cala Tarida

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha completado esta mañana los trabajos para restablecer la seguridad en la zona de servidumbre de la carretera de Cala Tarida con la retirada de la última de las tres embarcaciones que se encontraban junto a la calzada apuntaladas sin las mínimas condiciones de seguridad. Los tres barcos de gran eslora que se han retirado permanecerán bajo custodia hasta que sean reclamadas por sus propietarios o hasta que, superado el plazo legal de 15 días, se puedan gestionar como residuos. Mientras, el departamento de Medio Ambiente ultima la licitación para adjudicar la ejecución subsidiaria de la limpieza y descontaminación del vertedero ilegal situado a las immediacions, donde hay más de un centenar de vehículos y embarcaciones. En este sentido, el alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, ha avanzado que el presupuesto estimado de esta operación será de «cerca de 780.000 euros según han valorado los técnicos», cantidad que se reclamará al propietario del terreno.

Por la dimensión del contrato, las bases del concurso se tendrán que exponer públicamente durante un mes, hecho que alargará todo el proceso de adjudicación, aun así Guerrero confía en poder completar toda la licitación para poder empezar a trabajar en la finca «en un plazo de entre dos y tres meses».

En cuanto al operativo realizado en los dos últimos días, en el exterior de esta finca y en zona de dominio público de la carretera, por las dimensiones de las embarcaciones ha sido necesario contratar un remolque del tipo góndola con un camión tractor para hacer cada uno de los traslados previstos. Además, ayer fue necesario el refuerzo de un camión dotado de grúa para poder asegurar uno de los barcos mientras se depositaba sobre la góndola, que también tuvo que remolcar al otro vehículo pesado por las condiciones de las márgenes de la carretera, que lo hacían resbalar para volver a la carretera.

Junto con los medios de la empresa contratada para este trabajo han trabajado también los operarios de la brigada de Mantenimiento de Sant Josep, que se han hecho cargo de retirar los apoyos sobre los que estaban los barcos y su apuntalamiento al terreno donde están custodiados, además del montaje y desmontaje de las puertas de acceso para permitir el paso de los camiones. También ha participado la Policía Local de Sant Josep con un dispositivo para garantizar la retirada de los barcos y ordenar el tráfico mientras ha durado el trabajo de estos dos días.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia retira varios barcos de al lado de la carretera de Cala Tarida que representaban un riesgo para el tránsito y las personas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha procedido esta mañana a la retirada del primero de los barcos de gran eslora que hay en la zona de servidumbre de la carretera de Sant Josep a Cala Tarida y que representaban un peligro por el tráfico. Estas embarcaciones se encuentran justo junto al vertedero incontrolado que hay en esta zona, pero en otra propiedad, donde se depositaron sin ningún tipo de autorización, además de dejarlas en la franja del dominio público de carreteras, de tres metros de anchura en cada banda de la vía. En el operativo ha resultado detenida una persona.

Esta tarde, a las 16 horas, está prevista la retirada de una segunda embarcación y mañana por la mañana a las 10 horas se procederá a extraer la tercera de las embarcaciones que se encuentran en situación irregular y peligrosa. Estos tres yates se encuentran en un avanzado estado de deterioro, con varios agujeros en el casco, apuntalados de manera precaria y sin cumplir ninguna medida de seguridad.

Las embarcaciones retiradas se custodiarán durante el periodo legalmente establecido para que sus propietarios las reclamen y se hagan cargo de los gastos asociados a la operación. Transcurrido este periodo, de 15 días, el Ayuntamiento procederá a descontaminarlas antes de gestionarlas como residuos y desguazarlas.

Ante la nula cooperación de la persona que se ha identificado como responsable de las embarcaciones y los intentos de obstaculizar su retirada, se ha tenido que proceder a la detención de este individuo acusado del delito de desobediencia grave a la autoridad y sus agentes. Entre otras acciones, anticipando las intenciones del operativo que se estaba organizando, esta persona ha dejado un vehículo de gran tonelaje bloqueando el paso para complicar la retirada. Como resultado, la retirada de la primera de las embarcaciones ha requerido más de una hora y media de trabajo por parte de los operarios para desplazar la embarcación de los bloques empleados para soportarla y poderla subir al remolque de grandes dimensiones que lo ha transportado al lugar donde se custodiará.

El detenido coincide que es el propietario de la finca donde se ubica el vertedero incontrolado y tiene a su nombre una de las embarcaciones objeto del operativo. En cuanto a su propiedad, donde se almacenan más de un centenar de vehículos, coches, camiones y maquinaria pesada además de decenas de embarcaciones, sin ninguna precaución e incumpliendo varias normativas de seguridad, ante la negativa de este individuo a limpiar la finca, el Ayuntamiento actuará de manera subsidiaria. Por la dimensión de esta descontaminación, dado que a la finca se ha confirmado la presencia de materiales peligrosos, entre ellos químicos y explosivos, además del gran volumen de vehículos que se tienen que gestionar, se ha optado para licitar este encargo y se espera poder publicar la licitación en breve y poder adjudicar el trabajo por la vía de urgencia .

El grupo de Voluntariado Lingüístico de Sant Josep celebra una visita guiada a la Xanga para conocer la recuperación de la plaza de la sal y practicar el catalán

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Cultura y Normalización Lingüística, organiza una visita guiada a la Xanga para conocer las últimas actuaciones de recuperación de este entorno y la antigua plaza de la sal de la mano del arqueólogo que ha dirigido esta tarea, Josep Maria López Garí. Esta actividad se celebra mañana sábado, 11 de febrero, y se plantea desde el Servicio de Normalización Lingüística como un encuentro del grupo de Voluntariado Lingüístico y es abierto a todo el mundo que quiera aprovechar este recorrido para mejorar su conocimiento del catalán y aprender léxico vinculado a la actividad salinera y el patrimonio natural de la zona. La salida se ha programado a las 10.45 horas desde la iglesia de Sant Jordi.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia las obras de mejora del asfaltado y refuerzo de la seguridad del tránsito en la Avenida de Sant Agustí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado esta semana las obras de mejora de la capa asfáltica de la avenida de Sant Agustí entre las calles Madrid y Albacete, la renovación de toda la señalización vertical y horizontal y el refuerzo de la seguridad en los puntos más problemáticos del trazado. Los trabajos tienen una duración prevista de ocho semanas y se han adjudicado por un importe de 327.204 euros con el IVA incluido. El teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, ha recordado que se trata «de una de las vías más transitadas del municipio porque es el eje principal de comunicación de toda la zona de Cala de Bou y, por este hecho, el firme tenía la necesidad de una reparación profunda que iniciamos ahora». Los trabajos se han planificado de tal manera que no será necesario realizar desvíos del tráfico sino que se harán regulaciones temporales del paso de vehículos mientras se renueva el asfaltado.

A causa del elevado tráfico de esta avenida, con el paso también de vehículos pesados, el pavimento se ha ido deteriorando y la señalización horizontal se ha desgastado y resulta poco visible, además de ser insuficiente en algunos puntos. Se da el hecho que entre los cruces de la avenida con las calles Granada y Albacete hay un tramo de especial siniestralidad por la curva conocida cómo Elena Deudero, donde la señalización vertical no es suficiente y no hay ningún elemento de protección. Precisamente, con esta intervención está previsto dotar todo este tramo de una barrera de protección en la acera mixta, de madera y acero, que reducirá el peligro peatonal.

Fruto de los cambios normativos, además, la velocidad máxima autorizada en todo el tramo donde está previsto actuar se ha reducido de los 50 km/h a los 40 km/h, por lo que se tiene que actualizar las señales verticales de tráfico. La intervención prevista contempla mejorar el firme con pavimento granítico tratado especialmente en los tramos de curvas.

En cuanto a los cuatro pasos elevados por los peatones existentes entre las calles Jaén y Albacete, se quiere mejorar la señalización con paneles reflectantes y reubicar algunos elementos para dar más seguridad al paso de las personas y que sea más eficaz el papel que también juegan este pasos elevados como reductores de la velocidad de los vehículos. Por eso está previsto también levantar el paso elevado más próximo en la calle Burgos. También se condicionarán las aceras mediante la ejecución de rampas para mejorar la accesibilidad a los cruces.

El Cor Canblaugospel actúa este próximo domingo, 12 de febrero, bajo la dirección de Nacho Melús, director, cantante y actor que viaja a la isla para impartir un taller de perfeccionamiento

El Coro Canblaugospel ofrece este próximo domingo, 12 de febrero, a las 13 horas una audición gratuita abierta al público para mostrar el resultado del taller de perfeccionamiento para sus miembros que impartirá durante el próximo fin de semana el director Nacho Melús. Serán dos jornadas, los próximos 11 y 12 de febrero, en las que lo también actor y cantante impartirá una formación intensiva a los integrantes del coro de gòspel para mejorar la técnica vocal, desarrollar el sentido rítmico en esta música y sumar repertorio al conjunto. Todo aquello que han aprendido se mostrará durante el recital de domingo en el auditorio de la Escuela Municipal de Música Can Blau, en Sant Agustí.

Nacho Melús ha sido invitado por el Coro Canblaugospel para impartir este taller intensivo de perfeccionamiento interpretativo. «A causa de la pandemia el coro tuvo que suspender su actividad y este 2023 está con muchas ganas de retomar la tarea musical y también formativa», según explican desde la formación.

Melús es nacido en Barcelona, formado en el Conservatorio Superior del Liceo en canto clásico, al Taller de Músicos en canto moderno y en la Escuela Memory de Barcelona en teatro musical. Actualmente compagina su trabajo de actor y cantante con la de compositor, letrista, director coral y profesor de canto. Además en los últimos años se ha enfocado principalmente en la interpretación y enseñanza de la música gòspel. Actualmente dirige la formación “The Beating Souls” e imparte talleres especializados en técnica vocal, ritmo y gòspel-flamenco-fusión a corales.

El repertorio a trabajar durante el taller su dos piezas de creación de Nacho Melús: ‘Alpha and Omega’ y ‘Glorious Prayer’. Y dos clásicos contemporáneos del gòspel; ‘Joy’ de Vashawn Mitxhell y ‘For Your Glory’ de Trasha Cobbs. El resultado de esta formación intensiva se podrá disfrutar el domingo 12 de febrero a las 13h al auditorio de la Escuela Municipal de Música. El Coro Canblaugospel, bajo la dirección de Nacho Melús y Nadia Acebal, ofrecerá una pequeña audición abierta al público con el material trabajado durante el taller, además de alguna otra pieza de su repertorio habitual.

El Coro Canblaugospel se formó a principios del año 2007 y está integrado por personas que les gusta cantar y quieren pasarlo bien interpretando música en vivo y rítmica. La formación forma parte de la Escuela Municipal de Música de Can Blau del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia.