Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia destina prácticamente 320.000 euros en mejoras de los cuatro cementerios municipales como son las nuevas tumbas en tierra en Sant Agustí y un espacio para el duelo perinatal que se habilitará en la fosa de Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha destinado un total de 319.843 euros a distintas actuaciones en los cementerios del municipio para adecuarlos a las nuevas necesidades de la población. Esta inversión incluye también las tareas de mantenimiento para que los cementerios estén en las mejores condiciones, con intervenciones para dotarlos de mayor eficiencia energética entre otras. En el capítulo de gastos también se tiene que añadir la incorporación de un adjunto al enterrador municipal, contratado a media jornada para poder reforzar el servicio municipal de cementerios, como en los casos que hay más de un sepelio a la vez en el municipio, que dispone de cuatro necrópolis separadas a suficiente distancia unas de las otras. Al margen de estas actuaciones, en los últimos días los operarios del servicio municipal de cementerios han trabajado intensamente para repintar los cuatro cementerios y arreglar la jardinería para que presenten su mejor aspecto ante el aumento de visitantes que se espera por el Día de Todos Sants.

El cementerio en el que se han hecho un número mayor de mejoras es el de Sant Agustí, con un global de 207.730 euros, entre las que destaca el nuevo recinto de tumbas en tierra, para atender los requerimientos del rito islámico, por ejemplo. «Sant Josep acoge cada vez una mayor diversidad que tenemos que poder atender en toda su dimensión, también para los nuevos vecinos que viven entre nosotros y tienen que poder tener también un lugar de reposo eterno en el pueblo que han escogido para su proyecto de vida», ha explicado la regidora de Cementerios, Guadalupe Nauda.

En el cementerio de Sant Agustí también se han hecho trabajos de mejora de la red de aguas, pintado e impermeabilizado de los módulos de nichos y el pavimentado de la nueva zona de entierros, además de la reparación de un muro de contención y la sustitución de las puertas de acceso.

Esta instalación también conserva su carro de los muertos, un elemento patrimonial que se ha sometido en el último año a la restauración de la pintura y el tratamiento de las patologías que afectaban a la madera, por un total de 10.000 euros a cargo de la concejalía de Patrimonio. De cara al próximo Día de Todos Sants, el 1 de noviembre, se vuelve a exponer a los visitantes desde este domingo a uno de los prados del cementerio con un cartel explicativo de su historia y la primera restauración a que se sometió hace unos años en un espacio condicionado por los operarios del servicio municipal de cementerios.

Cuando en el cementerio de Sant Francesc, se ha ampliado el número de nichos con un nuevo bloque de entierros en vertical y se le han hecho distintas tareas de repintado, por un importe total de 58.733 euros.

El cementerio de Sant Josep ha sido repintado y se ha proyectado y está previsto ejecutar en breve la habilitación de un espacio de luto para las personas que han sufrido una pérdida gestacional o neonatal, un proyecto que se expone estos días en los visitantes del cementerio y que requerirá una inversión de 25.000 euros. «Hay una demanda a nuestra sociedad de un espacio de luto perinatal, donde poder recordar la pérdida de un niño que tenía que venir, o que ha muerto al poco de nacer para ayudar estas familias a superar esta tragedia», ha señalado Nauda.

Por último, al cementerio de Sant Jordi se han hecho trabajos de impermeabilización y repintado este año y se ha acometido la mejora de la instalación eléctrica por un importe de 35.000 euros.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia el próximo miércoles los trabajos para asegurar las ventanas del CEIP Can Raspalls según las indicaciones del Ibesec

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero, y la delegada de Educación se han reunido en última hora de esta mañana con representantes de la dirección del CEIP Can Raspalls y el AMIPA del centro para explicarles los pasos que se darán para reparar los ventanales de la escuela.

La delegada de la consellería de Educación en las Pitiusas, Marga Ferrer, ha explicado que ya se trabaja en el proyecto de renovación de las ventanas y la previsión de la posterior licitación, que se hará por vía urgente. Guerrero, por su parte, ha informado a los padres y docentes que se ha recibido una propuesta del Ibisec con los trabajos necesarios para asegurar los marcos y ventanas mientras se adjudican estos trabajos, así que a partir del próximo miércoles, 2 de noviembre, se empezará a trabajar siguiendo estas indicaciones para que las ventanas no supongan ningún riesgo para los niños mientras no empiezan las obras para cambiarlas.

Ciudad Ciencia desvela los ‘secretos’ de la luz en Sant Josep

¿Cómo funciona el ojo? ¿Qué es la fibra óptica? ¿Cuáles son los colores básicos? El taller ‘Descubriendo la luz’ invita a los habitantes de Sant Josep a conocer la respuesta a éstas y otras muchas cuestiones relacionadas con la óptica. A través de sencillos y divertidos experimentos, investigadores e investigadoras del grupo de divulgación científico del IOPTICA, perteneciente al Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del CSIC, explicarán conceptos como la refracción o la reflexión.

Los alumnos y alumnas de los CEIP Can Guerxo, Es Vedrà, Ses Planes y L’Urgell podrán experimentar y divertirse con estos talleres el próximo miércoles y jueves, 2 y 3 de noviembre.

Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012 para que los habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Actualmente cuenta con 54 localidades participantes ubicadas en toda España. La web www.ciudadciencia.es ofrece talleres y contenidos ‘online’, así como información detallada sobre las actividades programadas en esta localidad.

Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Sant Josep de sa Talaia en www.ciudadciencia.es.

El Ayuntamiento de Sant Josep abre por las tardes tres centros educativos del municipio con tal de que los niños y niñas puedan disfrutar de los patios también fuera del horario lectivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha la iniciativa de los Patios Abiertos, atendiendo una petición de los niños del municipio que también ha sido recogida y trasladada por sus representantes en el plenario infantil y juvenil y por eso es una de las medidas previstas en el Plan de Infancia y Adolescencia aprobado por Sant Josep. Se trata de abrir las escuelas también por las tardes durante unas horas para que los niños y niñas puedan disfrutar de sus instalaciones exteriores también fuera del horario lectivo. La fecha para hacerlo es el 2 de noviembre, con el que se aprovecha este puente para ponerlo todo a punto. Así se busca dar un mayor uso en unas instalaciones que normalmente están infrautilizadas porque solo se usan mientras hay clases y en las horas de patio los días de escuela. «Esto quiere decir un montón de espacio muy bien equipado para el juego y la práctica deportiva, además un espacio sin tráfico y seguro para los niños y sus familias, que podría usarse por las tardes o incluso los fines de semana», ha explicado el regidor de Deportes, Juventud y Familia, Patxi Vives, que ha matizado que de momento se probará con este proyecto piloto en algunas escuelas durante varias tardes entre semana.

El proyecto, que se pone en marcha a partir de la próxima semana con la colaboración de la concejalía de Educación de Sant Josep, pretende crear un espacio de juego para la infancia y, en un primer momento, se implantará en tres escuelas del municipio: el CEIP Sant Jordi, el CEIP l’Urgell y el CEIP Es Vedrà. Cuatro tardes en la semana, entre las 16 y las 19 horas, habrá alguno de estos centros abiertos a cualquiera que quiera usar estos espacios. Los lunes y los miércoles, el patio abierto será el del colegio jordier; los jueves se abrirá el patio del CEIP Es Vedrà y los viernes abre como espacio de juegos la escuela de Sant Josep. Según cómo sea la respuesta de los niños y familias, el Ayuntamiento se planteará «extender a más días y más centros educativos esta iniciativa», ha explicado la regidora de Educación, Àngels Marí.

Además de poder disfrutar del espacio del patio con la equipación que ya tiene, tanto para la práctica del juego libre o cualquier deporte por el que se disponga de pista, también se aprovecharán los patios abiertos para ofrecer talleres de manualidades y educativos que se irán anunciando próximamente.

Entre las 16 y las 19 horas, las escuelas participantes aceptarán la entrada de cualquier niño en edad de escolarización obligatoria (independientemente del centro donde va a la escuela o del municipio de residencia), adolescentes y familias. La única condición es que los menores de seis años tienen que estar acompañados de una persona adulta. A pesar de que el acceso es libre con permiso de los progenitores, vayan o no acompañados, se tiene que señalar que las familias son las responsables de supervisar a los niños y que los dos monitores que se ocuparán de dinamizar la actividad en los patios no tienen funciones de cura de los menores que participen.

Tal como se ha concebido esta iniciativa, el patio escolar se tiene que considerar «como cualquier otro espacio público municipal», ha explicado la regidora en cuanto a las normas. En este caso, se prohíbe entrar con animales y vehículos a motor. Tampoco se permite el consumo de alcohol y fumar.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba el alquiler por 20 años del local donde se instalará la biblioteca municipal de Cala de Bou

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en la sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre la adjudicación del contrato por el arrendamiento directo de los locales donde se trasladará la futura biblioteca municipal de Cala de Bou, mucho más anchas que los actuales y donde se proyectará a continuación su reforma para adaptarlo a las necesidades de esta futura equipación. El plenario también ha aprobado las modificaciones de crédito necesarias para completar los trabajos de reparación del vas de las Piscinas Municipales y por el área de fiestas, por un importe conjunto de 284.000 euros. La sesión plenaria también ha aprobado por unanimidad la moción del PP que insta a Abaqua a auditar de urgencia el estado de la infraestructura de saneamiento del municipio y a actuar por la solución de los problemas de la red y ha rechazado una que pedía modificar el reglamento de Costas.

En cuanto a las condiciones del alquiler del local de la biblioteca municipal por Cala de Bou, que la regidora de Cultura, Cristina Ribas, ha recordado que «dará servicio en mejores condiciones en toda el área de Sant Agustí», este será por los próximos 20 años con un gasto global de cerca de 901.000 euros. Una vez formalizado el contrato, que por su duración se ha tenido que ratificar al plenario y ha recibido el apoyo del equipo de gobierno y Ciudadanos mientras que el resto de grupos se han abstenido, se redactará el proyecto para adaptar este espacio a sus nuevas funciones y, en este sentido, la regidora ha comentado que «la reforma que se haga nos permitirá disponer de suficiente espacio por la diversidad de actividades que se harán, cumpliendo con todos los parámetros urbanísticos».

En cuanto a la modificación de crédito aprobada, esta permitirá incrementar el gasto inicialmente previsto de 180.000 euros por la reparación de los escapes que sufría el vaso de las Piscinas Municipales de Sant Josep con 121.000 euros más, que se justifican porque una vez iniciados los trabajos se ha visto que el deterioro era superior al previsto. También se ha incrementado con cargo al remanente la asignación al capítulo de gasto de las fiestas populares con 162.000 euros más, motivados por el aumento de precios y por la cautela con que se han retomado las actividades a raíz de la incertidumbre por la pandemia.

Ha recibido el apoyo unánime del plenario la moción del PP que insta a Abaqua a auditar el estado de la red de saneamiento del municipio y, en un segundo punto, pide una actuación urgente a todos sus proyectos, todo y algunos errores en la exposición de motivos, como han observado el resto de grupos. El alcalde ha afirmado que el suministro del agua «es el problema más grave que tiene Ibiza» y ha razonado que «estarán muy dadas todos los pasos que permitan conocer la calidad de la depuración que recibe este recurso y el estado de la red de saneamiento porque es una cuestión que nos afecta a todos».

No ha tenido el mismo apoyo la moción popular que instaba a revisar el reglamento de Costas para determinadas construcciones en el dominio público ni la que pedía que el Ayuntamiento apruebe ayudas para financiar la adaptación de los comercios a las condiciones de ahorro energético marcadas por el Gobierno del Estado. La teniente de alcalde de comercio, Pilar Ribas, ha recordado que el Consistorio ha concedido ayudas y canalizado las subvenciones de otras administraciones que no han sido capaces de gestionar las suyas, pero que en el momento actual se apuesta «para incentivar la dinamización del comercio con formaciones anuales gratuitas para todos los establecimientos que quieran participar y que se diseñan siguiendo las demandas que nos hacen llegar, además de las inversiones de mejora y embellecimiento del entorno urbano que también redundan en hacer más atractiva nuestra oferta comercial y de ocio».

Por otro lado, todos los grupos han estado de acuerdo con la moción de Ara Eivissa que insta al Parlamento y el Govern balear a permitir que los estudiantes pitiüsos y menorquines puedan beneficiarse de la deducción prevista en el IRPF también cuando cursan estudios que se pueden realizar en la isla de Mallorca.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia promueve el catalán a través de un taller de hip hop en los institutos del municipio, que presentarán sus rimas el viernes en Jesús

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha puesto en marcha, a través de las concejalías de Juventud y Normalización Lingüística, un taller de dinamización del catalán de dos días de duración entre el alumnado de Secundaria del municipio a través del rap. Durante el día de hoy, los estudiantes de los IES Algarb, Sant Agustí y la Escuela de Artes trabajan en la creación de los temas musicales antes del gran encuentro de mañana, viernes 28 de octubre a partir de las 11.30 horas, cuando 200 jóvenes se darán cita en el Centro Cultural de Jesús para compartir el resultado del trabajo de creación que han estado haciendo. «Esta iniciativa parte de la reflexión que han hecho los mismos jóvenes sobre la situación del catalán en el municipio y la falta de acciones para promocionar su uso normalizado por parte del Ayuntamiento, que es la administración que tienen más cerca cotidianamente, y hemos recogido el guante que los mismos docentes nos tiraron para organizar un festival en el que el alumnado será el protagonista empleando nuestra lengua para expresar su creatividad», ha explicado la regidora de Normalización, Cristina Ribas.

Esta idea surge a raíz de la formación que se hizo por parte del Centro de Profesorado de Ibiza denominada ‘El hip hop como espacio cultural de aprendizaje y dinamización de la lengua catalana’ por los profesores de los IES Algarb y Sant Agustí. En esta formación se hizo una diagnosis de la situación de la lengua catalana entre el alumnado de ESO de ambos institutos. En este estudio de la situación se puso de manifiesto la carencia de actividades de ocio en lengua catalana que ofrecía el Ayuntamiento. También, la necesidad de luchar contra los prejuicios lingüísticos y culturales y de trabajar la lengua catalana de una manera más competencial y conectada con las emociones y los intereses de los adolescentes.

En este sentido, se dio a conocer la metodología de la Cooperativa Versembrant para la creación de raps, que los participantes consideraron una herramienta muy útil, con una muy buena valoración en las implementaciones al aula que se desarrollaron durante la formación, según han explicado desde el CPE.

Mientras, el pasado 6 de mayo, con el apoyo de la concejalía de Normalización Lingüística, se organizó un acontecimiento al Auditorio Caló de s’Oli en el cual se mostraba al alumnado de Secundaria que había participado de la experiencia las conexiones entre el rap y la glosa tradicional ibicenca con la colaboración de Vicent Palermet y Sr.À. Este acto fue un éxito, lo que animó a los implicados a seguir trabajando esta iniciativa y participar en el programa Units Pel Nostre Parlar, la semana ludolingüística que organiza Sant Josep en la que se implica las entidades del municipio en la dinamización de la lengua. Esta participación ha consistido en la realización de los talleres que se están haciendo esta mañana en los centros educativos, como actividades enmarcadas en el currículum de Secundaria, que acaban con un acto de conclusión que en esta ocasión se ha llevado en el Centro Cultural de Jesús. Se hacen tres talleres en los IES, con el que se irán

Este fin de fiesta estará conducida y amenizada por los talleristas de la Cooperativa Versembrant. Con esta fiesta «esperamos pasarlo bien y disfrutar de un buen espectáculo en el que los jóvenes cogen el protagonismo y expresan lo que tengan que decir», ha explicado el regidor de Juventud, Francisco Vives, que confía en poder repetir más ediciones de esta experiencia.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza el primer encuentro del Consell de Niños, Niñas y Adolescentes de Sant Josep de sa Talaia en el curso 2022-2023

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha organizado el primer encuentro de los representantes del Consell de Niños y Adolescentes de Sant Josep del curso 2022-2023, dentro las acciones del Plan de Infancia y Juventud para dinamizar estos colectivos e implicarlos en la mejora del municipio, distinguido como Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF. En total, acudieron 15 jóvenes que forman parte de este órgano como portavoces de seis centros educativos del municipio: IES Sant Agustí, IES Algarb, CEIP Es Vedrà, CEIP l’Urgell, CEIP Can Raspalls y Colegio Virgen María de las Nieves. La regidora de Educación, Àngeles Marí, ha agradecido a todos ellos su participación y les ha animado «a hacer un buen trabajo para recoger las inquietudes de todos los compañeros y compañeras para trasladarlas al Ayuntamiento».

En el marco del encuentro, los representantes escolares participaron en una dinámica planteada por UNICEF alrededor de la salud mental, reflexionando sobre cómo pueden afectar determinadas situaciones a niños y jóvenes. El resultado de este ejercicio se trasladará al XI Parlamento Infantil de las Islas Baleares, que está previsto que celebrar este próximo 18 de noviembre. Lo harán cuatro de los miembros del Consell de Niños y Adolescentes que se escogió durante el encuentro para viajar a Palma como representantes de Sant Josep.

Otra de las actividades que terminaron los representados escolares fue la fabricación de un buzón de sugerencias por cada uno de los centros educativos. Estos buzones se repartirán para que el alumnado pueda introducir sus sugerencias de mejora del municipio y del centro. El compromiso del Ayuntamiento es recoger mensualmente las cuestiones que se hagan llegar a través de este sistema para analizarlas y darles una respuesta.

«Con este cauce de comunicación con el Ayuntamiento queremos trasladar a nuestro alumnado nuestro compromiso con la solución a las cuestiones que les preocupan y la obligación que nos hemos impuesto de escuchar sus necesidades, porque son una parte muy importante de nuestra población y, sobre todo, son nuestro futuro», ha explicado la regidora.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la VI edición de la Fira de la Sal, tres días para revivir la actividad salinera en el que el preciado oro blanco será el protagonista

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy la VI Fira de la Sal, que se celebrará del próximo viernes, 28 de octubre, al domingo, 30 de octubre, después de que el mal tiempo obligase a suspender el año pasado la mayoría de las actividades previstas y el programa quedara reducido a mínimos. «Este año tenemos muchas ganas de recuperar estos tres días que son una fiesta pero también una oportunidad para reivindicar una actividad milenaria que ha modelado incluso el paisaje de Sant Jordi, como es la extracción de la sal. Entre la suspensión obligada por la pandemia y el temporal del año pasado ya hace dos años que no lo podíamos hacer» ha dicho el regidor de Turismo de Sant Josep, Eduardo Sánchez, de una feria que se organiza conjuntamente con el Consell de Ibiza y la consellería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca. Sánchez ha recordado que durante estos tres días Sant Jordi «se reencuentra con la tradición y con una industria que hoy da trabajo a unas decenas de personas pero que durante siglos fue la primera actividad económica de nuestra isla y movilizaba miles de ibicencos».

El regidor ha sido acompañado por el director insular de Turismo, Juan Miguel Costa, y la regidora de Patrimonio, Ángeles Marí, además de Vicent Forteza en representación del Parque Natural de ses Salines, donde se realiza buena parte del programa de actividades. Costa se ha mostrado «encantado de poder colaborar con esta feria donde se representa tan fielmente la tradición salinera del pueblo de Sant Jordi» y ha invitado los residentes y turistas a participar en las actividades interactivas y las exposiciones que permiten descubrir la huella de la actividad salinera.

El regidor de Turismo ha destacado que el programa apuesta sobre todo por las excursiones y rutas «para descubrir toda la riqueza natural y patrimonial de ses salines», además de algunas sorpresas «porque los que nos visitan cada año también encuentren algo nueva en la Fira de la Sal». Desgranando el programa de este año, Sánchez ha explicado que se ha mirado de buscar que toda la familia pueda disfrutar junta, «con mucha interactividad y participación». Empezando por el primer día, el viernes 28 de octubre, con toda una tarde de talleres y actividades para que los pequeños de la casa acontezcan auténticos aprendices de salineros mientras suena la música de Bluesmàfia Salada Acústico, con Dennis, Victor, Miquel y Montse, y el cuentacuentos musical que han preparado Victor y Àngels, además de pintacaras y un pasacalle con Ackrobati-k.

El sábado por la mañana se ofrecen distintos itinerarios para explorar ses Salines tanto a pie como en bicicleta, con la posibilidad de observar algunas de las aves que habitan los estaños en el entorno del centro de interpretación del Parque Natural. La torre de sa Sal Rossa volverá a ser el escenario de la dramatización ‘El valiente vigilante de la torre’. Mientras, en Sant Jordi se celebrará una mañana dedicada a la gastronomía con distintos talleres para practicar técnicas vinculadas a la sal como la salazón de alimentos y el showcooking de Iñigo Rodriguez mientras suena la música de Swingin Tonic & The Blue Kids, el baile pagès del Grupo Folclórico de Sant Jordi de ses Salines. Además se ha organizado un mercado artesano y de producto local y se harán actividades infantiles animadas por el pasacalle de Ackrobati-k y se expondrán los trabajos presentados en el concurso de dibujo entre los escolares del municipio.

Por la tarde, se recreará la tradición de la salpassa, al bendición de la sal, antes de la proyección de imágenes sobre la iglesia de Sant Jordi sobre las tradiciones y trabajos vinculados a la sal con música de piano y violín a cargo de Bartomeu Marí.

El domingo, 30 de octubre, a las 11 horas se hará el encendido del fogueró tradicional de la feria, a s’era des munt de sal des Pantano. Todo el protagonismo vuelve a ser para los estaños de ses Salines con tres propuestas de itinerarios guiados para descubrir el patrimonio y los tesoros del parque natural y las explicaciones de la cosecha de la sal que hará el historiador Antoni Ferrer Abárzuza en los estaños salineros, además de las mesas informativas distribuidas alrededor sobro diferentes aspectos de ses Salines.

De nuevo este año durante toda la duración de la Fira de la Sal distintos restaurantes de Sant Jordi ofrecerán menús salineros a precios populares con recetas inspiradas en este mineral y en el paisaje de ses Salines.

El Ayuntamiento de Sant Josep invierte medio millón de euros en la reforma integral de las calles des Caló y Cala de Bou desde la intersección con la calle Madrid y con la calle de Sol Sortint

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado esta semana la reforma integral de las calles des Caló y de Cala de Bou, entre las intersecciones de las calles de Madrid y Sol Sortint. Según el proyecto, que se beneficia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Hacienda y Función Pública, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NexGeneration, se reducirán las jardineras y se renovará el pavimento en mal estado para dar más amplitud a la parte para peatones y se da solución a problemas como el espacio que se reservó para el soterramiento de contenedores, que nunca se han llegado a instalar, y que ahora se aprovechará para poner diez elementos de juego lúdico configurando un itinerario a lo largo de todo este vial. Se trata de una actuación en un tramo de casi 2,3 kilómetros con un presupuesto de 488.354 euros, que todo y su gran envergadura tendrá una duración prevista de dos meses.

«El inicio de las obras llega en un momento en el que baja la actividad económica en esta zona tan dinámica de nuestro municipio. Inevitablemente los trabajos obligarán a cortar el tráfico en algunos momentos, pero hemos mirado que la afectación sea escalonada y para minimizar los problemas hemos previsto itinerarios alternativos para desviar los coches por las calles de los alrededores así como vayan avanzando las obras», ha explicado el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas.

En la última reforma de esta larga vía se optó por jardineras poligonales muy anchas y con lados pronunciados, con bancos adosados y unas dimensiones tan anchas que el espacio para que los peatones puedan pasar de manera segura y cómodo se ve muy reducido. Además, a todo el largo hay alcorques metálicos y jardineras en tierra que en ocasiones ocupan mucho espacio en la acera. Con las obras iniciadas ahora se reducirá su dimensión suprimiendo las puntas mientras que los bancos en buen estado se montarán en otros puntos del vial, se reharán los alcorques con resina y se eliminarán todos los metálicos.

En la calle des Caló se desplegaron en su momento varios cenadores, algunas de las cuales se situaron a puntos donde no hace falta sombra, por eso ahora se desmontarán para dejar todavía más paso libre a las personas. El mismo pasará con las pilones que delimitan las aceras, que se treuran para evitar caídas, igual que con la sustitución de las arquetas dañadas.

Así mismo, se ha considerado que las zonas que se reservó para la futura implantación de contenedores sepultados y que quedó tapada con planchas de hierro y una pavimentación diferenciada a día de hoy es un espacio perdido y en mal estado de conservación en algunos lugares. Por eso se derrocará y se rellenarán los vacíos para instalar elementos de juego, configurando 10 playgrounds a lo largo de la zona de actuación.

Las aceras alternan adoquines con áreas de hormigón imprimido pero con el paso del tiempo se ha empezado a deteriorar a determinados puntos y conviene su sustitución. En este caso se ha optado para poner baldosas a todo el ámbito y se ha escogido un modelo que abunda en la isla, para poder garantizar la disponibilidad de estas y facilitar así la rápida ejecución de la obra y las eventuales reparaciones que sean necesarias en un futuro.

Pero tan importante como lo que se ve es la intervención prevista bajo el rasante, con la que se quiere mejorar la red de pluviales con la dotación de un nuevo imbornal, una canaleta transversal de desagüe y conectar todos los desagües para crear una red general de evacuación para todo este ámbito.

El XIII Congreso de Cetáceos reunen en el Auditorio Caló de s’Oli a los principales expertos de todo el Estado y ofrece diversas actividades abiertas a la ciudadanía a partir de jueves

Los próximos 27-29 de octubre se celebrará el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos en el Auditorio Caló de s’Oli. Durante tres días se encontrarán en este espacio todas las entidades dedicadas al estudio de los mamíferos marinos y tortugas del Estado español, con la presencia de los principales investigadores en esta área. En el encuentro se aportarán los últimos datos sobre el estado de las poblaciones de delfines y ballenas, se debatirá sobre las amenazas de conservación a la que se enfrentan y sobre todo, se crearán sinergias entre grupos. El congreso se dirige a compartir el conocimiento científico entre los investigadores para fortalecer la investigación marina y trabajar para la conservación de este grupo animal y hacerlo llegar a toda la sociedad, a la que se quiere concienciar sobre los peligros que amenazan los ecosistemas marinos, según han explicado desde la asociación Tursiops, que organiza el encuentro junto con el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia. Este congreso cuenta también con el apoyo de varias instituciones y empresas: Fundación Marilles, Ayuntamiento de Santa Eulària, Marina Ibiza, Trasmapi y Caja Colonya Pollença. Además, todo el servicio de càtering será servido por parte de Aspanadif. El acto inaugural del congreso se hará el viernes, 28 de octubre, a las 9.30 horas con la participación de autoridades y representados de las entidades colaboradoras. Las ponencias científicas se llevarán a cabo el mismo viernes y sábado durante todo el día.

Dentro de la misión de hacer llegar a la sociedad el conocimiento que tenemos del medio marino y sus habitantes, además de las actividad propias de un congreso científico restringido a las personas inscritas, con el ánimo de acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar la preservación del medio marino, se proponen varias actividades abiertas a todo el mundo y de acceso libre.

Con la idea de trabajar las jóvenes vocaciones científicas y fomentar el respeto y preservación de la natura, toda la mañana de jueves, 27 de octubre, pasarán por el Auditorio Caló de se Aceite estudiantes de Secundaria y Bachillerato de los institutos de la Isla. Al alumnado se lo hablará sobre las especies de cetáceos de las Baleares y descubrirán mostrará como se trabaja con el instrumental de investigación marina.

El mismo jueves 27 de octubre por la tarde, a partir de las 17.00 y hasta las 19.30 horas, el Auditorio acogerá un seminario de tortugas marinas. De la mano de los grandes expertos de la Fundación el Oceanográfico de València, el COFIB y la Fundación Palma Aquarium, se hablará sobre el proceso de colonización del Mediterráneo por parte de la tortuga boba: nidificación, cría, liberación y el seguimiento científico, haciendo especial referencia a las postas de huevos que se han dado estos años en las Pitiusas. El seminario, abierto a toda la ciudadanía, incluirá la liberación en las aguas de la bahía de Portmany de un ejemplar de tortuga boba tratado en el centro de recuperación.

Viernes 28 a partir de las 20.00 horas, al Teatro España de Santa Eulària se celebrará una sesión especial de difusión y comunicación con la proyección de varios videos cortos y un debate abierto en el entorno de este material. Los videos han sido preparados por las entidades de investigación con la intención de difundir la riqueza natural, mostrar proyectos de investigación así como para exponer problemáticas de conservación concretas. Finalmente la sesión resultante será una interesante miscelánea de temas diversos de actualidad siempre versando sobre delfines y ballenas.