Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se presenta en Fitur 2023 como un escenario de cine ambientado con la mejor música en directo, un destino de futuro gracias a la gestión sostenible de sus playas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia promocionará en el próximo salón internacional de turismo de Madrid Fitur 2023 las condiciones del municipio para acoger producciones audiovisuales de cualquier nivel y también pondrá en valor la gestión ambiental de sus playas, que ha sido pionera en ámbitos como la conservación de la arena a través de la gestión sostenible de la posidonia, por ejemplo. «Nuestro municipio es un escenario de película, que cuidamos con todo el celo porque sabemos que es un tesoro que tenemos que conservar no solo para los visitantes que recibimos cada año, sinò también para nuestra gente y las próximas generaciones», ha dicho el regidor de Turismo, Eduardo Sánchez, que ha explicado que la gestión responsable del territorio, «con el objetivo de conciliar la actividad turística con la necesidad de ser cada vez más sostenibles y respetuosos con el entorno» es el principal mensaje que lleva Sant Josep a la cita promocional de la semana que viene, en la que también reivindicará la rica vida cultural del municipio. Siguiendo con la línea de promoción iniciada el año pasado, Sant Josep volverá a presentarse en la feria madrileña como el municipio de la música en vivo, con una rica escena de locales y bandas que se pondrá en valor con acciones como la exposición de fotografías musicales de Joan F. Ribas, la celebración de un concierto doble en una conocida sala del barrio de Malasaña y un recital acústico el próximo sábado, 21 de enero, al estand de Ibiza a Ifema.

La inauguración de la exposición de Ribas, ‘Road to Synesthesia’, será el acto que abrirá la promoción josepina a Madrid. Las fotos de la muestra tienen el poder de transportar al público al momento que capta Ribas, de recuperar la energía y el ambiente congelado por siempre jamás en la imagen, como se pudo ver en el Auditorio Caló de s’Oli, donde se presentó esta muestra. El lugar escogido ahora, la Galería Malvin, se encuentra situada en la llamada ‘milla de oro’ de la cultura de Madrid, a poca distancia del triángulo que forman el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía. La elección también tiene que ver con el hecho que una de las propietarias de la sala, Virginia Bauzá, tiene un fuerte vínculo con la isla y es hija de uno de sus artistas más reconocidos, Julio Bauzá. La inauguración se hará el próximo 18 de enero a las 20 horas y contará con la presencia del fotógrafo, autoridades y público especializado, además de que estará abierto a todo el mundo. La muestra se podrá visitar el jueves 19 y viernes 20 de 17 a 20 horas, y sábado 21 y domingo 22, de 11 a 15 horas.

El día siguiente, 19 de enero, Sant Josep presentará la campaña ‘Un pueblo de cine’ en que se presentan los recursos orientados a la producción cinematográfica y publicitaria de que se dispone en el municipio, que se canalizan a través de la Sant Josep Film Office, la oficina que proporciona asesoramiento y gestiona el pago de las tasas de rodaje en el municipio, entre otros servicios. Así, el año pasado se gestionaron 40 peticiones de rodajes y sesiones fotográficas de varios tipos, desde películas y series hasta la producción de catálogos de marcas internacionales. Será a las 13 horas y se contará con la presencia del director de una de las filmaciones que se han rodado en el municipio, Jesús Lloveras, que hablará de su experiencia y presentará un teaser de ‘La corriente’ antes de su estreno oficial.

El viernes, 20 de enero, está prevista la presentación de ‘Playas de Sant Josep, compromiso con el futuro’, la línea de promoción que pone en valor la gestión pionera de los restos de posidonia en las playas del municipio, como forma para minimizar la pérdida de material sedimentario, además de la ingente tarea de investigación sobre las praderías y los ecosistemas marinos que permite profundizar en el conocimiento de la vida submarina y establecer las estrategias más adecuadas de conservación. En esta presentación también se expondrán las acciones iniciadas para renovar las aguas de determinadas profundidades costeras, con los sistemas de bombeo que se tienen que implantar en varios lugares, o la imposición de cláusulas sociales en los concursos públicos, como la licitación de las concesiones temporales en las playas, donde se incentiva la financiación de acciones ambientales.

El mismo viernes, a las 19 horas, Sant Josep celebra el primer año de funcionamiento del portal Sant Josep es Música, donde se puede seguir la actualidad musical del municipio y encontrar todos los recursos disponibles para el sector, además de la guía más detallada de los conciertos y las bandas del municipio. La celebración será en el Club Malasaña, donde se presentó el portal hace un año, en esta ocasión con la actuación de los gallegos The Bo’Dereks con Soulman Sal y los ibicencos Dr Trapero.

En este año, musica.santjosep.org ha llegado a los 10.000 usuarios únicos, siendo la agenda la parte más consultada de una web que incluye más de 160 fichas de grupos, donde se han publicado más de un milenar de conciertos y festivales, donde se encuentran 40 locales que programan música vive y 17 festivales, además de una docena de recintos públicos que acogen actuaciones de manera habitual. Los contenidos del portal musical incluyen más de 60 reportajes de actualidad y 250 videos de conciertos que se encuentran también en su propio canal de YouTube. Los fondos de la web incluyen también miles de fotografías que se han podido ver también en las más de 5.000 publicaciones en redes sociales de Sant Josep es Música, con una media de 14 publicaciones diarias para dar a conocer todo lo que se mueve en el mundo de la música en Sant Josep.

El epílogo a este cumpleaños llega el día siguiente, a mediodía, cuando el estand de Ibiza en Fitur será el escenario de la actuación de los tres integrantes de Dr Trapero, Alfonso H. Morillas, Luis Raich y David Lorenzo con su animado repertorio.

Paralelamente en la agenda promocional, durante el transcurso de Fitur la delegación de Sant Josep, encabezada por el alcalde, Angel Luis Guerrero, se encontrará con varios agentes turísticos y empresariales para analizar las perspectivas para la próxima temporada turística y conocer las necesidades del sector.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia reducirá más de un 24% las hamacas y parasoles en sus playas y mantiene congelados los precios de estos elementos en la nueva adjudicación

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha publicado las bases que regirán la nueva licitación de las concesiones en la zona de dominio público costero, en las que se apuesta por una reducción generalizada de los elementos que se podrán desplegar respecto a la anterior licitación, en el 2018. El nuevo concurso para el periodo 2023-2025 recorta un 24,95% el número de hamacas y parasoles, con un descenso de 940 y 470 elementos menos, respectivamente, y también reduce un 20% el número de artefactos náuticos por la supresión de dos de los lotes que se ofrecieron en la última subasta pública. «En el concurso que ahora ponemos en marcha y que esperamos que permita poner en marcha las nuevas concesiones de cara a la próxima temporada buscamos garantizar que todos los usuarios tengan su espacio en nuestras playas, tanto los que quieren extender la toalla en la arena como los que buscan algo más. Por eso en este concurso valoramos más la calidad de servicio y el compromiso ambiental que no la oferta económica que se hace», ha explicado el regidor de Playas y Litoral, Josep Guasch. En este sentido, el concurso incentiva aumentar la asignación a iniciativas ambientales (que en la anterior licitación permitieron obtener 400.000 euros para financiar distintas acciones en el litoral del municipio) y agravia las sanciones a los incumplimientos.

Este recorte de elementos permitirá rebajar en 4.720 metros cuadrados la superficie ocupada para las instalaciones temporales, con la doble intención de ganar espacio libre en las playas de Sant Josep como de compensar la pérdida de sedimentos que han sufrido algunos lugares del litoral. Justo es decir que quedan fuera de esta licitación las concesiones en el interior del Parque Natural de ses Salines.

En total salen a licitación 3.429 hamacas y 1.717 parasoles repartidos en 45 lotes a los que se tienen que añadir 4 instalaciones de elementos náuticos a motor, 5 instalaciones de elementos sin motor y dos quioscos, que se podrán alquilar con los mismos precios que se fijaron hace cuatro años: 10 euros por cada hamaca o parasol; 20 por hamacas dobles; 15 euros por una hora de alquiler de un paddle surf o kayak, media hora por los velomares y el mismo precio por veinte minutos de un elemento a motor. En ningún caso se podrá cobrar por servicios complementarios a los contratados. En función de los elementos autorizados en la concesión, se tendrá que disponer también de un mínimo de papeleras de recogida selectiva que permita separar la fracción orgánica, envases de papel y rechazo, con la obligación de garantizar su vaciado y limpieza.

Tomando como referencia el resultado de la anterior adjudicación y los gastos municipales en las playas, el canon de salida propuesto es de 2.145.710 euros, distribuidos en los 56 lotes a subasta. Para la nueva licitación se han eliminado, para empezar, los lotes que quedaron desiertos o donde se ha constatado el escaso interés del sector y los que han sido objeto de renuncia durante la vigencia de la anterior concesión, pero se extiende al conjunto de playas del municipio, siendo las más significativas, de hasta el 30%, en la zona de Cala de Bou (s’Estanyol, Caló de en Serral, Punta Pinet, Punta Xinxó, Caló de s’Oli) y Platja d’en Bossa, del 16,2%.

En puntos como Port des Torrent (-30%), Cala Tarida (-30%) y Cala Vedella (-46%), la reducción de elementos responde a la necesidad de disponer de espacios libres para los bañistas, especialmente allá donde la superficie de arena se ha visto reducida en los últimos años. En Cala d’Hort se recorta una hamaca, en Cala Carbó se suprimen 14 de las 30 hamacas y 7 de los 15 parasoles y en Cala Bassa la reducción de elementos se queda en el 9,2%.

La oferta económica determina el 40% de la puntuación que se hará de las propuestas, pero el 60% de la ponderación se determinará por la oferta técnica presentada, entre las que se considerarán las mejoras ambientales, de calidad del servicio y sociales propuestas por los licitadores. Entre otros, se volverá a valorar la colaboración con ONG’s ambientales y sociales en proyectos relacionados con el objeto del contrato, aunque si en el 2018 se podía destinar hasta el 3% del canon ofrecido en este capítulo para la nueva licitación se podrá llegar hasta el 5% de la oferta económica. Se tiene que recordar que por esta vía se consiguieron hasta 400.000 euros por distintas iniciativas ambientales en el municipio.

Otros aspectos que se valorarán son, por ejemplo, al caso de los quioscos, el fomento de la agricultura de kilómetro 0 o de comercio justo, el uso de vajillas reutilizables y la instalación de baños secos. Para los lotes de hamacas y parasoles se valoran criterios como el hecho de ofrecer el acceso a lavabos, cajas de seguridad y otras mejoras a sus clientes, como pueda ser la posibilidad de hacer pagos electrónicos, entregar tickets con papel reciclado o mantener la concesión abierta más allá de los meses centrales de la temporada o la ampliación de horarios de servicio en los meses centrales de la campaña.

Se mantiene la obligación de delimitar a través de cintas perimetrales el área de la concesión y, cuando esta se encuentre en playas sin servicio de salvamento y socorrismo o que realizan su actividad más allá del horario de prestación municipal, se tendrá que disponer de personal con la titulación de socorrista acuático. En las playas con servicio de salvamento se tendrá que ofrecer el servicio obligatoriamente entre el 15 de mayo y el 31 de octubre, y entre el 1 de junio y el 30 de septiembre en las playas que no disponen de este servicio.

En cuanto a los posibles incumplimientos de las condiciones previstas en la concesión, se ha establecido un régimen que los tipifica en leves, graves y muy graves y se han endurecido las penalizaciones de tal manera que se evitará que por algunos casos resultara más beneficioso por concesionario continuar con el incumplimiento que hacer frente a la multa impuesta. Así, las nuevas penalizaciones se impondrán sobre la duración total del total del contrato y no sobre el canon de un año. Los incumplimientos leves pueden representar una penalización de entre el 1% al 4% del canon de los tres años, los incumplimientos graves se sancionarán en la franja del 4,1 al 7% del canon comprometido y entre el 7,1% y el 10% por los casos muy graves.

Cada empresa o particular interesado en el presentarse a la licitación podrá presentar su oferta a un máximo de cinco lotes, que es el máximo de los que se podrá ser titular. Así se quiere favorecer la diversificación de los lotes y desincentivar prácticas frecuentes en este tipo de concursos como la de optar a todos los lotes e ir renunciando después a los menos interesantes, lo que atrasa la adjudicación y, por lo tanto, la puesta en marcha de las concesiones. Así mismo, se ha establecido también una garantía provisional del 3% del valor estimado del contrato que tendrán que ingresar todas las empresas y solo recuperarán finalizada la contratación.

Esta fórmula se añade al procedimiento de detección de prácticas colusorias con el que se quiere evitar que participen en la licitación diversas empresas participadas por los mismos representantes o que se presenten ofertas a la vez como particular, en UTE o a través de empresa interpuesta. Así también se busca evitar la situación frecuente que varias empresas vinculadas optaban en el mismo lote y en caso de quedar clasificadas de manera correlativa renunciaban hasta quedarse como adjudicatarias con la oferta más baja.

Justo es decir que la anterior licitación se hizo para el periodo de 2018 a 2021, pero se acordó su prórroga a raíz de las restricciones impuestas en los desplazamientos durante la pandemia. Por esta razón también se acordaron reducciones del canon comprometido para los adjudicatarios ajustados a la situación económica de cada momento, lo que representó un descenso de los ingresos previstos del 60% en la temporada 2020 y entre un 30% y un 60% según el lote durante la temporada 2021. Durante la prórroga del año pasado a raíz de la renovación de las concesiones aprobada por la Demarcación de Costas ya se dejaron fuera algunos de los lotes adjudicados en la anterior licitación, aquellos que habían quedado desiertos o que se habían quedado sin explotar por varias razones, lo que representó una primera reducción del 11,3% en el número de elementos autorizados, a los que se añade ahora este recorte adicional del 11,5% respecto los lotes operados la temporada pasada.

Una novedad importante de procedimiento en esta licitación de los lotes es el hecho que por primera vez todo el proceso se hará a través de la platafoma de contratación del sector público, hecho por el cual desde el departamento de Litoral y Playas se ha considerado adecuada celebrar una reunión técnica para resolver dudas que puedan tener las personas interesadas al optar en el proceso de licitación. Será el próximo martes, 17 de enero, a las 10 horas en el salón de actos de las Oficinas Municipales de Sant Jordi. Esta sesión podrá ser grabada para ponerla a disposición de los licitadores que no puedan asistir presencialmente. A partir del inicio de la licitación, las personas y empresas interesadas dispondrán de 30 días para presentar su oferta de manera telemática.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia colabora con la presentación de ‘Llévame a nunca jamás’, la ópera prima de Victoria Ángeles Torres Torres

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia colabora con la presentación del libro ‘Llévame a nunca jamás’ el próximo viernes, 13 de enero, en el Auditorio Caló de s’Oli con la presencia de la autora, Victoria Ángeles Torres Torres (Ibiza, 1985). La presentación correrá a cargo de la educadora Laura Carrascosa, que conversará con la escritora en el enclave de Cala de Bou. El acto empezará a las 19 horas y la entrada al acontecimiento será libre hasta completar aforo de la sala.

Llévame a nunca jamás’ es la primera obra de la escritora josepina, establecida en Cala de Bou y cocinera de profesión. Siendo la pequeña de cinco hermanos, por la diferencia de edad, Victoria fantaseaba desde pequeña y creaba historias haciendo volar la imaginación. Así que lleva toda la vida imaginando relatos hasta que se ha decidido a escribir esta primera novela y la ha podido editar y publicar de la mano de Aliar Ediciones. En esta novela la autora reescribe el famoso cuento de Peter Pan desde un prisma más actual y con un enfoque orientado al público adulto, más atrevido, en el que cuenta la historia de amor y pasión sexual entre Peter y Wendy en un universo fantástico en el cual conviven los humanos, las hadas, los hombres lobo y los vampiros.

«Es un orgullo que una persona del pueblo y residente en Cala de Bou pueda presentar su primera creación en su casa. Para este Ayuntamiento es un privilegio y nos enorgullece por su talento y por querer compartir con todos los vecinos y vecinas este trocito de ella» ha añadido la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge la primera comisión de seguimiento de la Badia de Portmany del año, en la que se han presentado distintas soluciones técnicas propuestas por el equipo redactor para los embarcadores y el tramo de pasarela

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha acogido esta mañana el primer encuentro del año de la comisión de seguimiento de la Bahía de Portmany, en la que están representadas todas las administraciones que participan en la importante transformación que se quiere hacer en la franja litoral de esta zona que recibe la financiación del Govern a través del Fondo para la Sostenibilidad del Turismo. En esta comisión, los responsables de la oficina técnica y el equipo redactor de la compleja reforma prevista han presentado el estado de tramitación del proyecto y diferentes aspectos en los que se está trabajando. Entre los más avanzados están los diseños de los embarcaderos previstos en todo este tramo, así como la pasarela que se quiere hacer en el entorno del antiguo muelle des Port des Torrent. También está muy avanzada la parte más importante de la actuación prevista: el diseño de la nueva red de drenaje y saneamiento que tendrá que sustituir al actual, muy obsoleta y con averías frecuentes, así como el estudio de las necesidades de alumbrado del nuevo paseo que enlazará el extremo de la bahía con Cala Gració, en el término municipal de Sant Antoni.

La comisión de seguimiento ha sido presidida por el alcalde, Angel Luis Guerrero, y han asistido el alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, el conseller insular de Territorio, Vicent Roig, un representante técnico del Govern y la teniente de alcalde responsable de Contratación, Pilar Ribas. También se ha valorado el estado de la tramitación ambiental de toda la actuación, que sigue el calendario previsto y se espera recibir una resolución favorable a lo largo de los próximos meses.

«Nuestros vecinos y vecinas de Cala de Bou están esperando que la reforma de la bahía sea una realidad no solo porque dignificará la fachada marítima de una amplia franja de nuestro litoral, también porque con esta transformación esperamos conseguir solucionar problemas endémicos como los derrames de la red a las aguas de la bahía», ha dicho Ribas.

Esta importante transformación alcanza un área de más de 10 kilómetros de costa que van del extremo meridional de la bahía, en Port des Torrent, hasta el municipio vecino, con un presupuesto estimado de más de 20 millones de euros, de los cuales la mitad provienen del impuesto por el turismo sostenible que gestiona el Govern. El Consell de Ibiza aporta el 25% de esta cifra y los municipios de Sant Josep y Sant Antoni se reparten el cuarto restante según el porcentaje de la obra que se hace dentro de su término municipal (el 80% lo sufraga Sant Josep y el 20% restante, Sant Antoni).

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el plazo para inscribirse a las pruebas de taxista

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha abierto hace unos días el plazo para inscribirse a las pruebas de aptitud para la obtención del permiso municipal de taxista, en una convocatoria que este año se avanza en el calendario para poder disponer de suficientes personas formadas para trabajar en un sector sector con una alta demanda de profesionales en el municipio. De hecho, el regidor de Transportes, Josep Guasch, cree que de este modo se podrá formar bastante conductores «y con suficiente tiempo como para evitar medidas extraordinarias como las que tuvimos que acordar el año pasado, cuando la demanda desbordó las previsiones». Las personas interesadas tienen de plazo hasta el 31 de enero para formalizar su inscripción, con la intención de convocar a los candidatos a las pruebas que se harán durante el mes de febrero.

Guasch ha recordado que a raíz del adelanto de la llegada de turistas la temporada pasada y la falta de taxistas, se acordó con el sector la medida «excepcional» de emitir un permiso temporal solo válido el año pasado para poder trabajar en el sector a las personas que tenían una oferta laboral firme. Para este año «queremos recuperar la normalidad al servicio, que tienen que prestar profesionales que acrediten los conocimientos necesarios para hacer el trabajo», ha insistido el regidor.

En primer lugar, los candidatos al permiso tendrán que rellenar el modelo de solicitud que se puede encontrar en las bases publicadas en el tablón de anuncios de la web de Sant Josep, junto con el pago de la tasa de inscripción, de 12 euros. Además de la documentación del aspirante, tendrá que aportar el certificado de sus estudios y del conocimiento de idiomas que se tenga, a pesar de que los que no aporten estos últimos tendrán que superar una prueba específica de castellano, catalán o inglés según el caso. Los aspirantes tienen que disponer como mínimo del carné de conducir B y adjuntar con la solicitud la certificación por parte de la DGT que no se ha sido sancionado en los dos últimos años por ninguna infracción grave de tráfico y de ausencia de antecedentes penales (o marcar la casilla que autoriza el Ayuntamiento a obtenerla).

Los candidatos participarán en una primera prueba de idiomas, siempre que no hayan acreditado su formación, antes de la prueba de conocimiento geográfico del municipio y la isla, además de la normativa que regula el sector, cuando se enfrentarán a un test de 40 preguntas de carácter eliminatorio.

El Ayuntamiento de Sant Josep organiza mañana la Noche del Rap en la carpa de Cas Vildo, en la que invita a participar a los jóvenes del municipio, antes de la cabalgata de los Reyes de Oriente del 5 de enero

El Ayuntamiento de Sant Josep, a través de la concejalía de Juventud, y la asociación cultural 078 organizan una tarde-noche dedicada a los ritmos urbanos y a los artistas locales en la Noche del Rap que se celebrará mañana, 4 de enero, en la carpa de Cas Vildo entre las 18 y las 22 horas, con entrada gratuita y transporte directo desde los casales municipales de Sant Jordi y Cala de Bou. Será el preludio de la noche con más insomnio del año para los más pequeños, después de recibir a los Reyes de Oriente en los distintos núcleos del municipio la tarde y noche del 5 de enero, con varios pasacalles que llenarán de color la última fecha señalada de las fiestas.

Para la Noche del Rap se han organizado también actividades paralelas en los conciertos como distintos talleres creativos orientados a los jóvenes, que tendrán a su disposición también varios juegos de mesa, antes de que suban a escena los raperos Xexu Cruz, ST.Sharks y los dúos que interpretarán Rome y Sr.À, por un lado, y Emar y Mazu.

Desde el área de Juventud se promueve esta noche del rap para incentivar a los jóvenes a participar e implicarse en la sociedad, además de potenciar valores como la solidaridad y la creatividad.

Para facilitar la asistencia de los y las adolescentes del municipio, se han habilitado dos autobuses que saldrán desde el Casal Bauxa de Cala de Bou y del Casal Xerinola a las 17.30 horas, con vuelta a las 22 horas en los dos casos.

La tarde del 5 de enero, la primera cita con los Reyes de Oriente en el municipio estará en el pueblo de Sant Josep a las 17.30 horas, en la puesta de sol, cuando sus majestades recorrerán la calle de Pere Escanellas hasta la carpa de Cas Vildo para repartir los regalos a los niños en un pasacalle en que colaboran el Club de Gimnasia Rítmica UE Sant Josep y el club Hema de Sant Agustí, además de la Asociación Ibiza Omega y S’Espurna, que se ocuparán de animar el desfile.

A las 19 horas, la comitiva real llegará a Sant Agustí, donde recorrerá la ruta que va de las Escuelas Viejas hasta la carpa en un desfile organizado por la Colla de Sant Agustí en la que colabora el Centro Cultural Es Vedrà.

Media hora más tarde, se dará la salida al pasacalle de los Reyes de Oriente que transitará de las Oficinas Municipales hasta el Auditorio Caló de s’Oli, donde los pequeños que se hayan portado bien recibirán también sus presentes. En este desfile organizado por la Asociación de Vesins de Cala de Bou y es Port des Torrent la animación volverá a correr a cargo del club Hema, Ibiza Omega y S’Espurna.

A las 20 llega la visita de los tres reyes magos en Sant Jordi, que llegará hasta el CEIP Sant Jordi. En este caso el pasacalle está organizado por la Asociación de Mayores de Sant Jordi con la colaboración de la Peña Deportiva Sant Jordi, la Asociación de Vecinos des Rafal Trobat y el Grup Folklóric de Sant Jordi de ses Salines, con la animación de Akrobatika.

Cómo es tradición, los Reyes de Oriente se despedirán del municipio el viernes, 6 de enero, a las 18 horas en es Cubells con un desfile hasta la galería de tiro organizada por el Club de Tiro con Arco.

La visita de los tres reyes mágicos pone fin a las fiestas después de los dos días (mañana y pasado) del Divernadal, que se organiza en el Polideportivo Municipal Can Guerxo y dónde habrá talleres de manualidades, hinchables, taller de circo y muchas más actividades, con servicio de custodia para los niños de más de 6 años y que abrirá de las 11.00 a las 14.00 horas y de las 17.00 a las 20.00 horas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia hace entrega de 1093€ a Cruz Roja Eivissa recaudados en el Bingo Solidario celebrado el día de Navidad

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha hecho entrega del cheque de 1093€ recaudado el pasado domingo 25 de diciembre en el tradicional Bingo Solidario de Navidad que se celebra todos los años, y este año se celebró en la carpa instalada en Cas Vildo.

La recaudación de esta edición ha sido destinado al colectivo de mujeres en situación de vulnerabilidad, un proyecto de Cruz Roja Eivissa que tiene como objetivo el empoderamiento de las mujeres vulnerables. «Desde el Ayuntamiento siempre estamos junto a todas las actividades en favor de proyectos que trabajan para hacer mejor la vida de la gente, pero además del Ayuntamiento, todo el pueblo de Sant Josep lo demuestra año tras año, como se puede comprobar con las recaudaciones de esta iniciativa que todos los años son mayores que el anterior. Lo digo todos los años y tengo que decirlo otra vez, Sant Josep demuestra que se un municipio solidario» ha dicho la regidora de Fiestas, Cristina Ribas, que ha hecho entrega del cheque a Maria Castaño, Coordinadora Insular de Cruz Roja en Ibiza.

Todo esto se pudo hacer gracias a la colaboración de jóvenes del pueblo que ayudaron a hacerlo posible, junto con miembros de la Asociación Ca Sa Majora

El Servicio de Normalización Lingüística presenta una nueva web donde se podrá encontrar toda la oferta formativa en catalán y las acciones para dinamizar el uso de la lengua

El nuevo espacio virtual del Servicio de Normalización Lingüística de Sant Josep, En Catalán, pretende acercar toda la oferta de servicios del departamento dependiente de la Concejalía de Normalización del Ayuntamiento de Sant Josep a la ciudadanía. La web, a la cual se accede en catala.santjosep.org, ofrece información actualizada de las acciones del SNL y las últimas novedades en los ámbitos de la formación y la dinamización que se promueven desde el departamento. El nuevo espacio de divulgación del trabajo del servicio se pone en marcha gracias a la financiación de la Dirección General de Política Lingüística del Govern, dependiendo de la Consellería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, con la misión de acercar todo este trabajo a la ciudadanía. También se pone a disposición de los vecinos y vecinas toda la producción audiovisual que se ha hecho desde el departamento en el marco de la Semana Ludolingüística “Units pel nostres parlar”, «gracias a la implicación de las entidades del municipio que han colaborado en los reportajes sobre distintos aspectos de nuestra cultura, desde la lengua a la indumentaria tradicional», como ha explicado la regidora de Normalización, Cristina Ribas.

«En los últimos años, y sobre todo con motivo de la pandemia y por la imposibilidad de estar juntos, mucho del trabajo de dinamización del SNL y las conferencias y charlas de antes se trasladaron por fuerza a Internet, con la producción de contenidos audiovisuales que son un material excepcional para la conservación y divulgación de nuestro patrimonio cultural gracias a los testigos que se han prestado a participar. Todo este material va creciendo año tras año gracias a las asociaciones y entidades del municipio, que hacen un intenso trabajo de investigación», explica Ribas, que dice que, superadas las restricciones, la creación de reportajes y pequeños documentales «ha seguido ganando tirón, porque estos contenidos audiovisuales quedan por siempre jamás, y es una responsabilidad de todos preservar toda esta memoria, que ahora será mucho más accesible gracias a la web».

Además de los contenidos generados sobre todo en los dos últimos años, En Catalán informa del calendario de pruebas oficiales acreditativas de conocimiento del catalán y proporciona a las personas interesadas toda la información sobre los recursos formativos para aprender y mejorar en el conocimiento de nuestro idioma, con información puntual de los periodos de inscripción y horarios disponibles para recibir clases formales en el municipio, tanto a través de las clases presenciales y virtuales del SNL como las aulas del Centro de Educación de Adultos en Sant Josep (en Sant Jordi y en Cala de Bou) o con la libertad y flexibilidad que proporcionan los Puntos de Autoaprendizaje.

Así mismo, en la web se puede estar al día de las acciones, programas y campañas de dinamización del uso del catalán que promueve el propio SNL o en los que participa, en el marco de la coordinación que se mantiene con otras administraciones y entidades vinculadas a la promoción de la cultura propia de las islas como la consellería de Educación, la de Cultura o el Instituto de Estudios Ibicencos. Gracias al apartado de noticias, se puede estar al día de las novedades del departamento y de todo aquello relacionado con las acciones que se promueven desde el Servicio de Normalización Lingüística destacando las últimas novedades.

También, a través de este nuevo canal, se puede solicitar un servicio al SNL, que se ofrece para revisiones de texto y acepta otros encargos de particulares como traducciones cortas, todo esto sin ningún coste para el ciudadano. Así mismo, desde el departamento de Normalización se proporciona asesoramiento a los comercios y establecimientos de restauración tanto para la elaboración de materiales en catalán como en cuanto a las ayudas a las cuales pueden optar para la promoción de la cultura propia en su actividad.

La carpa de Cas Vildo acoge esta noche el XIV Sobrassada Rock, con Niños Raros y Banda Neón

El Ayuntamiento de Sant Josep y Ca sa Majora Siglo XXI organitcen la XIV edición del Sobrasada Rock, que tendrá lugar esta noche a partir de las 21 horas en la carpa de Sant Josep con las actuaciones de los barceloneses Banda Neón y el grupo ibicenco Niños Raros. El festival cambia este año de ubicación a causa de las obras de peatonalización del entorno del Ayuntamiento, pero lo que no cambia es la posibilidad de degustar sobrasada tostada mientras suena la música al escenario gracias a las tostadoras desplegadas por la organización. En las barras de Ca sa Majora también se ofrecerá bebida y bocadillos de lomo o salchichas.

Banda Neón es un quinteto catalán especializado en desplegar versiones de muchas épocas, desde el pop de los 80 hasta el reggaetón actual. Sus conciertos son como una radio fórmula, con canciones que ellos hacen suyas y siempre ponen al público a bailar, como ya demostraron el año pasado en la fiesta.

Niños Raros surgió en el Instituto Quartó de Portmany. Su debut oficial tuvo lugar en Madrid, el septiembre pasado, y ya ha lanzado varios sencillos y videoclips. El grupo lo forman Guillem Llavero (voz y guitarra), Marco Marqués (guitarra), Oliver Barnosi (batería) y Nacho Abella (bajo) y este es su debut en el Sobrasada Rock.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza la primera edición del Festival de Títeres y Marionetas con cuatro días de espectáculos infantiles y talleres en la sala polivalente del gimnasio del CEIP l’Urgell

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Juventud, organiza la primera edición del Festival de Títeres y Marionetas, con cuatro días de espectáculos infantiles ofrecidos por compañías llegadas de Sevilla y Madrid, desde el próximo martes, 27 de diciembre, hasta el viernes, 30 de diciembre, en la sala polivalente del gimnasio del CEIP l’Urgell con entrada gratuita. Antes, cada tarde habrá talleres infantiles a cargo de Guisante y sus nuevos amigos y una merienda, para completar una tarde de actividades que irán de las 17 a las 20 horas. Guisante es el nombre por el que es más conocido el técnico de Juventud Silverio Marín, que ha puesto todo el esfuerzo en hacer de estos Talleres de Navidad 22 «unos días de mucha diversión para los más pequeños, con espectáculos sorprendentes que estamos seguros que les gustarán mucho». «Lo que queremos es que vengan a pasar la tarde con nosotros desde todos los puntos del municipio, y a hacer nuevos amigos, que es lo más importante», ha explicado el regidor de Juventud, Francisco Vives.

Precisamente, con motivo de esta semana de animación infantil en Sant Josep, habrá un servicio de transporte gratuito hasta la zona deportiva desde los casales de jóvenes, que también programan una intensa oferta de actividades para los y las adolescentes estos días. Cada tarde a las 16.30 horas saldrá un bus simultáneamente del Casal Xerinola de Sant Jordi y otro del Casal Bauxa. Los dos saldrán de retorno a las 20.30 horas hacia los puntos de origen.