Archivo

La Policia Local de Sant Josep pone en marcha el programa de los Guardianes del Universo con los niños y niñas del CEIP Can Guerxo

La Policía Local de Sant Josep ha iniciado un nuevo programa educativo en el que se busca fomar a los niños del municipio en la respuesta ante una emergencia de la que puedan ser testigos, los Guardianes del Universo. Así, de una manera lúdica, los escolares se familiarizan con los recursos que se activan tan pronto como se recibe una alerta en el centro único de emergencias, 112. Los primeros en participar en esta nueva experiencia educativa han sido los escolares del CEIP Can Guerxo, que esta mañana han recibido la formación, organizada en una parte teórica donde un agente de Educación Viaria de la Policía Local les ha explicado cómo se actúa desde la activación de la alerta. Esto en clase, porque después el alumnado se ha puesto en la piel de los distintos cuerpos de emergencias, o más bien en los uniformes, para realizar entre todos un pequeño simulacro en el centro de Sant Jordi. Una vez han sido todos equipados cómo toca, los bomberos, personal sanitario, Guardia Civil y policías locales de Can Guerxo han simulado una intervención en la que cada uno se ha ocupado de la tarea que le toca.

La lección más importante que se quiere transmitir a los niños en esta formación es que ante cualquier situación de peligro o emergencia con la que se puedan encontrar tienen que marcar tres números, los del 112, desde donde se pondrán en marcha todos los cuerpos de emergencias que los niños han representado esta mañana para controlar la situación y atender a los posibles afectados si es necesario.

Una vez acabada la recreación, los escolares han conocido de primera mano todo el equipo de que dispone un coche patrulla policial, donde hay desde material para una primera intervención sanitaria o para actuar en caso de incendio, entre otras eventualidades a las que a menudo tienen que responder los agentes locales.

Este programa se ha implantado a raíz de una formación reciente a cargo de la Ispib en la que participaron los agentes que hacen las tareas de formación en Educación Viaria en el municipio para ampliar las acciones educativas también a la sensibilización y concienciación de los pasos a dar ante una situación real de emergencia, su prevención y las normas de seguridad que tienen que seguir hasta que no lleguen los cuerpos de emergencias.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra una mesa redonda sobre la figura del alcalde Antoni Cardona Riera, Cardonet, y su época

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Patrimonio, ha celebrado una mesa redonda centrada en la figura del alcalde, Antoni Cardona Riera, ‘Cardonet’, y la época en que fue designado al frente de la Corporación por quien entonces era el delegado del gobierno republicano en las islas, el capitán Bayo, durante los primeros meses del golpe de estado militar, entre agosto del 1936 y septiembre de aquel mismo año. Acabada la guerra, Cardona fue represaliado por la dictadura y sufrió cinco años de prisión después de la derrota del gobierno legítimo de la República. Con esta mesa redonda el Ayuntamiento ha querido celebrar «la recuperación de esta parte de la historia de todos los josepins y josepinas y completamos un pasaje de nuestra memoria robada», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, en la conclusión del acto, al que han asistido los hijos del alcalde ‘Cardonet’, Antònia y Vicent, además de numerosos familiares, representantes municipales y ciudadanos.

Guerrero ha reivindicado que «ha llegado el momento de empezar a llenar los pasajes de nuestra historia que durante muchos años y de manera premeditada nos fue ocultados en un intento para borrarlos» y ha definido el acto de esta tarde como una «reparación de la memoria colectiva del municipio, a la que todavía le quedan muchas lagunas. Poco a poco vamos rehaciendo el puzzle y poniendo las piezas en su lugar».

El recuerdo del paso de ‘Cardonet’ al frente del Ayuntamiento desapareció de prácticamente todos los anales y no ha sido hasta que su nieto, Antoni Tur Cardona, inició una investigación por diferentes archivos que se ha podido confirmar este hecho. Tur Cardona ha explicado que a pesar de que la alcaldía de su abuelo fue breve, en aquel periodo tan agitado «tuvo un papel clave para calmar los ánimos y evitar que pasase nada muy grave en su municipio». Viñarás ha coincidido en que «el legado más importante de ‘Cardonet’ es precisamente el hecho de conseguir que en Sant Josep no hubiera crímenes de sangre». Aquel mes del 36 supuso para Cardona tener que sufrir la persecución de la dictadura, que lo encarceló cinco años y hasta el 1948 no decretó el sobreseimiento de la causa contra él, y el miedo con el que vivió toda su familia mucho tiempo después de volver a la prisión en Ibiza «de que no volvieran para llevárselo», como ha explicado una de las personas asistentes.

A raíz de esta investigación, el Ayuntamiento ha actualizado la lista de todos los alcaldes que ha tenido Sant Josep, una placa de metacrilato que preside la entrada a la sala de plenos de la Corporación.

La mesa redonda ha contado con la presencia de Antoni Tur y de la historiadora Francisca Riera Escandell y ha sido moderada por el historiador y asesor de Patrimonio y Cultura de Sant Josep, Antonio Viñarás. Durante el evento se han explicado al público que ha llenado la sala de plenos las circunstancias al inicio de la Guerra Civil en las Pitiusas, con los hechos trágicos del bombardeo italiano del puerto de Vila y la matanza de presos en el Castell, y la represión que marcó la etapa posterior

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia despide hasta el año que viene el Mercado Ecológico de los sábados con sorteos y ofertas especiales en las paradas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Comercio, celebra este próximo sábado, 22 de octubre, el último Mercado Artesanal y Ecológico de la temporada. Este año más de 40 artesanos y productores de la isla se han dado cita de media en este encuentro semanal con las personas que buscan el producto de proximidad. Este año el mercado ha vuelto a su periodo habitual de celebración, desde el mes de mayo y hasta el último fin de semana de octubre, antes de que la climatología complique su periodicidad regular. «La fórmula de combinar los talleres de producto local con la amenización musical de cada semana y la calidad y variedad de todo lo que exponen nuestros artesanos y agricultores en las paradas sigue atrayendo mucha gente cada sábado en el pueblo de Sant Josep, así que mientras los paradistas estén interesados, desde el Ayuntamiento seguiremos estando a su lado con la organización de este Mercado Artesano y Ecológico», ha explicado la teniente de alcalde de Acción Económica, Pilar Ribas.

La regidora también ha explicado que de aquí a muy poco empezarán las obras de conversión de todo el entorno del Ayuntamiento en un espacio para peatones, «otra razón por la que no podemos alargar más el mercado semanal, que es incompatible con estos trabajos». Así, ha avanzado que «el retorno del mercado, a partir de mayo de 2023, se hará en un espacio totalmente renovado y más adecuado para poder pasear y mirar todo lo que se expone. Estamos seguros que todos, visitantes y paradistas, estarán encantados con el cambio».

Para esta última cita de este año se ha organizado el sorteo de lotes de productos del Mercado, que se celebra en las calles que cercan el Ayuntamiento. Por cada 10 euros de compra en alguna de las paradas, los visitantes recibirán un ticket para este sorteo, así que tendrá más oportunidades de ganar quién más apoyo de a los paradistas.

Además, los artesanos y agricultores han preparado ofertas y packs promocionales especiales para esta última edición, que estará amenizada por la música de Bluesmàfia.

El Mercado Artesanal y Ecológico abre de las 9.30 a las 13.30 horas. Está previsto hacer el sorteo de lotes de productos a las 13.15 horas, después de la actuación musical.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ordena la reapertura al baño de la playa de Punta Xinxó después de que los análisis confirmasen la salubridad de las aguas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha ordenado reabrir al baño la playa de Punta Xinxó después de que los resultados de los análisis del mar hayan confirmando que se ha recuperado la calidad de sus aguas. A lo largo del día se espera recibir también los resultados de las muestras obtenidas ayer en la playa de Pinet para averiguar si el episodio de alta contaminación biológica detectado en Xinxó también ha afectado esta cala.

Justo es decir que la proliferación de coliformes que obligó a cerrar al baño Punta Xinxó se detectó en el muestreo periódico de las aguas de baño que realiza el departamento de Litoral de Sant Josep. Al caso de Pinet, las últimas muestras antes del episodio se recogieron el pasado martes, cuando los resultados cumplían los parámetros de salubridad.

Los altos niveles de contaminación detectada obligan al cierre al baño de la playa de Punta Xinxó

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha ordenado el cierre al baño de la playa de Punta Xinxó esta tarde a raíz de la detección de altos niveles de contaminación biológica en los análisis regulares que realiza el departamento de Litoral de la calidad de las aguas de baño en el municipio de manera quincenal. En esta ocasión, y a diferencia de las dos anteriores que se ha tenido que tomar esta medida en este lugar el presente año, el origen de la contaminación no es por un escape en el tramo de la red del alcantarillado que transita por este tramo de la costa, según informa el departamento.

Así, desde esta tarde se ha puesto la bandera roja y se ha acotado con cinta policial y vallas el acceso al mar en todo este tramo. Mañana mismo se repetirán los análisis y se mantendrà la prohibición de bañarse hasta que los niveles de coliformes en las muestras de agua analizadas no devuelvan a los niveles de salubridad recomendables.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia comienza las obras del nuevo Casal de Mayores de Cala de Bou, que se ubicará en las antiguas oficinas municipales junto al resto de entidades cívicas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha empezado las obras de reforma de las antiguas dependencias municipales de Cala de Bou y se Port des Torrent, que se condicionarán para acoger el nuevo Casal de Mayores una vez este espacio ha quedado disponible a raíz del traslado de las oficinas a la nueva ubicación de la avenida de Sant Agustí. Los trabajos tienen una duración prevista de dos meses y se han adjudicado por un presupuesto de 200.000 euros. Justo es decir que el proyecto incluye no solo la reforma interior del espacio sino también la mejora del soportal y los espacios exteriores del recinto. Provisionalmente, el club de mayores de Cala de Bou y Port des Torrent seguirá disponiendo del local compartido de la asociación de vecinos.

El nuevo espacio reformado, de 200 metros cuadrados, dispondrá de una gran sala modular y polivalente de hasta 65 metros cuadrados, que tanto puede servir para acoger un baile o clases dinámicas como cualquier celebración, puesto que estará equipada con mesas y un espacio office con todo lo necesario. El recinto se dotará de nuevos baños adaptados y también dispondrá de dos salas separadas, una equipada con ordenadores como aula informática y la segunda dotada del mobiliario para acoger talleres con pequeños grupos. También se renovarán las instalaciones con un nuevo alumbrado de bajo consumo. El espacio interior se completa con un despacho y sala de reuniones. «Además, se abrirán dos nuevas puertas de acceso en la parte posterior del edificio, para facilitar las actividades en el exterior, ha explicado el regidor de Edificios Municipales, Josep Guasch.

En cuanto al espacio exterior, se renovará el soportal frontal, que acumula cierto deterioro por el paso del tiempo, y se dotará de una nueva en la parte posterior del edificio, para proporcionar más sombra y protección ante las inclemencias climatológicas. Además, se nivelará el terreno para dar más accesibilidad a los locales y se hará un nuevo muro de contención ante la valla metálica existente, entre otras mejoras como el sellado con silicona de las cubiertas para que el edificio resista mejor la proximidad en el mar.

Las antiguas oficinas municipales que estaban organizadas en varios despachos, no reunían las condiciones por el tipo de actividades y talleres que se organizan desde el colectivo sénior. Además, con el paso del tiempo, el edificio sufría varias patologías tanto en el interior como, sobre todo, en el soportal de metal y metacrilato. Por todo esto, desde la concejalía de Edificios Municipales se decidió aprovechar el traslado a las nuevas dependencias para reformarlas antes de que se trasladara la asociación de mayores, que comparte el espacio con los vecinos desde que se hizo la reforma del edificio municipal de la Unidad Básica de Salud, donde ocupaba una parte de los bajos en unas condiciones que «no eran las adecuadas para su actividad», como ha recordado la regidora de Participación, Àngels Marí.

Cuando el nuevo casal esté acabado, estará casi completada la reordenación de los espacios públicos que promueve el equipo de Gobierno en Cala de Bou y Port des Torrent. Esta consiste en «trasladar todos los servicios administrativos y municipales al entorno del edificio municipal de la Unidad Básica de Salud, en la avenida de Sant Agustí, para facilitar las gestiones y la atención a la ciudadanía en un lugar más céntrico y todo más cerca», como ha explicado Guasch. Allí ya se pueden encontrar los servicios sociales, las oficinas municipales y el Centro de Formación y estaría completo solo a falta de la Biblioteca Municipal, que actualmente dispone de un espacio «demasiado reducido para las necesidades de la población de esta zona», según ha recordado el regidor. «Ya disponemos del local donde se trasladará y estamos redactando el proyecto para condicionar el espacio adecuadamente».

A la vez, en el entorno de los locales de la Asociación de Vecinos de Cala de Bou y Port des Torrent se dispondrá de suficiente espacio para ceder a las entidades y asociaciones cívicas de la zona, como el club de mayores, la Asociación de Petanca y la Asociación de Mujeres, además de mejorar todo el parque infantil y la zona lúdica para potenciar todavía más su uso y facilitar su disfrute, con actividades físicas en el exterior, por ejemplo.

Con la reforma de las antiguas oficinas, la realizada a la Unidad Básica de Salud y el espacio de formación habilitado en la planta baja y la reciente adquisición y acondicionamiento de las nuevas oficinas municipales de Cala de Bou y Port des Torrent, el Ayuntamiento de Sant Josep ha invertido casi 1,5 millones de euros en el último año en la mejora de los espacios municipales en esta zona.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha los cursos de aprendizaje de catalán en línea que se suman a la oferta de cursos presenciales en los dos Puntos de Autoaprendizaje Lingüístico

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del Departamento de Normalización Lingüística, retoma los cursos de aprendizaje de catalán en línea, que se ha decidido mantener vista la demanda de los usuarios. También este curso se pone en marcha el programa de voluntariado lingüístico, en el cual pueden participar personas interesadas en practicar la conversación en lengua catalana. A estas novedades se añade el hecho que para este curso la oferta formativa se extiende también a Cala de Bou con el nuevo Punto de Autoaprendizaje Lingüístico, el segundo del municipio.

«La formación telemática se inició a raíz de la pandemia, que obligó a suspender las clases presenciales durante un largo periodo, pero ha sobrevivido al final de las restricciones porque hemos constatado la preferencia de muchas personas por esta fórmula, que les evita desplazamientos y que garantiza una formación de calidad porque mantenemos un número bajo de alumnos por grupo», ha explicado la regidora de Normalización, Cristina Ribas.

Justo es decir que, además, desde el departamento se ha visto que las clases a distancia también permiten optimizar los recursos formativos, porque, por ejemplo, tampoco es necesario puesto que el docente esté físicamente en la isla o en el centro de formación para hacerse cargo de un grupo.

Para este nuevo curso telemático se continuarán ofreciendo dos niveles de formación: un grupo de nivel B por las tardes de lunes y martes, y un grupo de nivel C1 los martes y jueves por las mañanas. Esta oferta de cursos que está abierta a toda la ciudadanía, tienen preferencia los josepins y las josepinas a la hora de obtener plaza, y, si hay más demanda, se abrirán otros grupos o niveles. Las personas interesadas tienen hasta el próximo 8 de noviembre para apuntarse y el precio de cada curso es de 15 € para los empadronados en el municipio de Sant Josep y 30 € para los no residentes.

El curso de nivel B, el nivel básico del idioma, empieza el próximo lunes 7 de noviembre y acaba el 31 de enero de 2023, con un total de 38 horas lectivas que serán en horario por la tarde, de 19.00 a 20.30 horas los lunes y los martes a través de la plataforma zoom. El grupo de nivel C1 empezará el 25 de octubre y acabará el 31 de enero, con un total de 38,5 horas lectivas que serán en horario por la mañana, los martes y jueves de las 11.30h a 13h y también se harán de manera telemática, como el curso de nivel B.

Puntos de Autoaprendizaje Lingüístico y formación presencial

Justo es decir que este curso se retoman con toda normalidad los cursos de catalán presenciales, este año con la novedad del nuevo Punto de Autoaprendizaje Lingüístico (PAL) de Cala de Bou, que se suma al que ya existe en Sant Jordi. A los PAL se facilita el aprendizaje en lengua catalana mediante un sistema alternativo, accesible y autoformatiu con tutorías semanales y un método flexible adaptado al alumnado. Los PAL de Sant Josep se encuentran en las Oficinas Municipales -situadas en la calle de la Plaza Mayor, 9- en el caso de Sant Jordi, y en el Centro de Formación, en los bajos de la Unidad Básica de Salud de Cala de Bou, en la avenida de San Agustín, 82. En ambos puntos se ofrecen clases de catalán de los niveles inicial (A), básico (B) y medio (C) a grupos reducidos (máximo 5 personas por grupo).

En cuanto a formación presencial, el CEPA Sant Antoni ofrece cursos de catalán de nivel A y B en el Centro de Formación de Cala de Bou y también se está organizando otro curso de nivel A, que se impartirá en las Escoles Velles de Sant Josep. Los cursos en Cala de Bou de nivel A son los lunes y miércoles de 18.00 a 19.30 horas y de nivel B los lunes y miércoles de 19.30 a 21.00 horas. En el caso de las Escoles Velles de Sant Josep, las clases de nivel A serán martes y viernes de las 11.00 a las 12.30 horas.

Para ponerse en contacto con el Departamento de Normalización para recibir información de los cursos o inscribirse, se puede telefonear al 971 801 598 o por WhatsApp al 629 348 775. También se puede contactar a través del correo normalitzacio@santjosep.org. Os podéis dirigir directamente a los Puntos de Autoaprendizaje a través de los correos palsantjordi@santjosep.org o palcaladebou@santjosep.org y con el CEPA, al teléfono 971348595 o a través del web www.cepasantantoni.cat.

Voluntariado Lingüístico

El voluntariado lingüístico es una manera de facilitar la práctica de la conversación en catalán, aparejando personas que saben hablar el idioma y personas que lo quieren aprender y practicar, sea cual sea su nivel. Los voluntarios aprendices tienen que ser alumnos del puntos de autoaprendizaje municipales (PAL) o de los cursos de catalán que se imparten en el municipio (cursos municipales y cursos del CEPA en Cala de Bou o Sant Josep).

«Queremos que esta iniciativa sea un éxito, por eso necesitamos personas que nos quieran ayudar a transmitir el conocimiento de nuestra lengua y que quieran venir a conversar con otras que lo están aprendiendo porque se quieren integrar mejor en el municipio. Seguro que será una experiencia muy positiva para todos los participantes», ha explicado Ribas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia constata una importante bajada en las quejas por ruidos en el municipio, especialmente de las que se recibían por fiestas en casas y viviendas turísticas

Coincidiendo con el final de la temporada alta turística, desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se hace un balance «muy positivo» que tiene que ver con situaciones que suponen una alteración de la convivencia entre los vecinos del municipio por la «importante reducción que nos transmite la Policía Local que se ha producido en las quejas por fiestas y ruidos en viviendas del municipio», según ha explicado la teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas, que ha recordado que este tipo de fiestas se habían disparado en el municipio en los últimos años.

En lo que llevamos de año se han recibido un total de 1.138 quejas por ruidos en Sant Josep, que son 714 menos que las registradas el año pasado y 50 menos que las que atendió la Policía Local en el 2019, año previo a la pandemia. De este total, la principal causa sigue siendo este año el ruido que tiene su origen en una vivienda, sea por música alta o por cualquier otra causa, con 762 quejas, pero con una «espectacular caída tanto en términos relativos como absolutos», según ha destacado Ribas: son un 47% menos de avisos que el año pasado, pero también representan un porcentaje menor sobre el total. A día de hoy las denuncias por ruidos en las casas son el 67% de las que se presentan, pero en el 2021 suponían el 77,1% del total (ascendieron a 1.428 sobre las 1.852 quejas atendidas).

«Todos los implicados estamos haciendo un buen trabajo para mejorar la convivencia y esto produce resultados, porque pensamos que no hay una causa única por este descenso, sino que son varios factores combinados: somos más respetuosos con nuestros vecinos, los usuarios del alquiler turístico están recibiendo una información más cuidadosa de lo que pueden hacer o no en su estancia y la disuasión que suponen las ordenanzas funciona porque nuestros agentes de la Policía Local comprueban las quejas y actúan contra quienes las infringe», ha añadido Ribas.

De estas quejas se han derivado 110 denuncias por alteración de la convivencia, quiere decir que una de cada siete quejas recibidas ha derivado en una sanción. En cuanto a las actuaciones contra actividades económicas ruidosas (establecimientos de ocio y otros) estas han ascendido a 273 en lo que llevamos de año, el 24% del total. En este caso ha habido un incremento del 8% comparando con el año pasado, cuando se recibieron 250 quejas de negocios. «Aunque hay un aumento, tenemos que considerar un hecho positivo que no sea muy gordo porque se compara con un año en que todavía estábamos en pandemia y había restricciones. Si miramos el 2019, el año antes de la COVID-19, tenemos un descenso del 4% en las quejas».

Justo es decir que en este caso, además de las quejas ciudadanas hay la tarea inspectora de la Policía Local, a través de la Unidad de Medio Ambiente, que ha realizado 129 controles de actividad. Estos agentes también proporcionan asesoramiento técnico a los establecimientos para orientarlos en el cumplimiento de las limitaciones acústicas y trabajan en colaboración con los negocios del municipio para poder conciliar la actividad económica con el descanso de los vecinos.

En cuanto a la actividad sancionadora, como resultado de las inspecciones y quejas se han impuesto 86 denuncias por infracciones en materia de ruidos y actividades. Las infracciones más habituales son la alteración del limitador acústico que están obligados a instalar los negocios con actividad musical, pero también se ha detectado la ausencia de este aparato en establecimientos que lo tendrían que tener. También se han derivado 35 precintos cautelares del equipo de música por las irregularidades detectadas. Justo es decir que esta medida es temporal y se mantiene mientras el establecimiento no da los pasos para garantizar el respeto a las restricciones a la contaminación acústica. En este caso se levanta provisionalmente el precinto para efectuar los controles sonométricos y, si se confirma el restablecimiento de la legalidad, se permite retomar la actividad musical, independientemente del procedimiento sancionador que se derive de las irregularidades detectadas.

La franja horaria donde más quejas hay es entre las 22 y las 01 horas de la madrugada, mientras que los días de más llamadas son los fines de semana. Las zonas de donde proceden las quejas son Platja d’en Bossa, Cala de Bou y algunas de las playas más frecuentadas. En estos casos, el exceso de ruido y otras infracciones en las ordenanzas como pueda ser no disponer de limitador acústico se sanciona con multas que van de los 600 euros a los 300.000 en los casos más graves.

Comienza la reforma del tramo central de la avenida principal de Platja d’en Bossa que implica cambios en la circulación de los vehículos a partir de este lunes

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa del inicio, mañana lunes, 17 de octubre, de las obras de transformación y mejora del tramo central de la principal avenida de Platja d’en Bossa, compartida con el municipio de Ibiza. Los trabajos de embellecimiento y renovación de las redes de suministro en el primer tramo de la calle Murtra (Sant Josep) y el último de la avenida de Pere Matutes (Ibiza) obligarán a suprimir transitoriamente los estacionamientos. Estas obras, que se alargarán hasta finales del primer trimestre del año que viene o inicios del segundo, implicarán cambios en la circulación de vehículos mientras duren los trabajos. Así, a partir de este mismo lunes la vía quedará con una única dirección, en sentido es Viver.

La avenida quedará con sentido único desde la glorieta de la calle de las Begònies y hasta la intersección con la calle Fray Luís de León de Ibiza. Para acceder a la parte de Playa d’en Bossa situada en el término de Sant Josep desde la Policía Local de Sant Josep se recomienda hacerlo por esta calle, por la calle dels Polls o por la calle de la Gamba Roja, el situado más cerca de la parte final de la playa. Solo los vecinos de la calle de la Ruda podrán acceder en coche mientras duren las obras.

Esta inversión, que recibe la financiación del Govern balear a través de los fondos extraordinarios activados por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a raíz de la quiebra del touroperador Thomas Cook, permitirá unificar el mobiliario urbano y modernizar las infraestructuras de la calle Murtra jordier, que pasa a ser la avenida de Pere Matutes al entrar dentro del término municipal de Ibiza. Tal como se acordó con los empresarios y vecinos, y para poder introducir algunas de las modificaciones que demandaban estos colectivos, se decidió aplazar el inicio de los trabajos al final de la temporada turística.

Así, según el calendario acordado, en las primeras semanas de octubre se han hecho los trabajos de replanteo previos para iniciar ahora propiamente las obras. Esta importante transformación, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, tendría que estar acabada durante el primer trimestre del año próximo o a principios del segundo, con el cual «todo el trabajo esperamos que esté terminado antes de la Semana Santa y a tiempo para el inicio de la próxima temporada turística», según explicó el teniente de alcalde de Economía, Vicent Roselló en la presentación pública de este calendario de trabajos el pasado septiembre.

El proyecto unificará estéticamente el mobiliario urbano de esta calle a la vez que se mejoran las redes de servicios, la parte más costosa de esta inversión. Se intervendrà un ámbito de 8.500 metros cuadrados de un tramo de calle de 450 metros que va del Hotel Algarb, en la avenida Pere Matutes de Vila, donde está prevista una nueva glorieta que dará mayor seguridad al tráfico, hasta la glorieta del final de la calle Murtra, como se denomina esta vía cuando entra en el plazo municipal de Sant Josep.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia distribuye entre los estudiantes de Secundaria del municipio una guía con las biografías de algunas de las grandes escritoras de la historia

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia a través de la concejalía de Igualdad ha editado una guía con pequeñas reseñas biográficas de algunas de las grandes escritoras de la historia, sobre todo centrado en las más actuales, con motivo del Día Internacional de las Escritoras, que se conmemora el próximo 17 de octubre. De la guía, titulada ‘mujeres y Literatura’ y realizada por Feminista Ilustrada, se han editado un millar de copias que se han repartido en los institutos del municipio en los últimos días. El Ayuntamiento ha contado con el apoyo del Instituto Balear de la Mujer y del Pacto de Estado contra la Violencia de género para esta acción.

La presentación de la guía, en la que figuran una decena de autoras, se destaca el papel que han tenido todas ellas «como referente de la literatura». Todas ellas tienen en común que «nunca perdieron de vista la importancia del progreso de la sociedad». Las reseñas se completan con varios materiales, como videos a algún discurso que han pronunciado las escritoras o enlaces a algunos de sus textos a los que se puede acceder a través de los varios códigos QR que figuran.

Las autoras que aparecen son Viginia Woolf, Aurore Dupin, Carmen de Burgos, Gabriela Mistral, Nawal Lo Saadawi, Isabel Allende, Chimamanda Ngozi Adichie, J.K. Rowling y Almudena Grandes. «Hemos escogido algunas de las más conocidas, pero esta guía también busca animar a profunditzar y descubrir la calidad incuestionable de la literatura escrita por mujeres a lo largo de la historia, por eso al final del folletín hay todo un listado de las que podrían destacar en cada época, del Renacimiento hasta el siglo XX», ha dicho la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda.