Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep abre el plazo para optar a los premios a los y las estudiantes de formación superior con mejor expediente del municipio durante el pasado curso, entre los que se repartirán 10.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre desde mañana y hasta el próximo 26 de enero el plazo para presentar las solicitudes de los y las aspirantes a los premios a los mejores expedientes académicos entre el alumnado de estudios superiores del municipio. Cómo en pasadas ediciones, el alumno con la nota media más alta recibirá 3.500 euros, 2.500 euros el segundo, 2.000 euros el tercero y 1.000 el cuarto, la misma cantidad destinada a galardonar al mejor expediente entre el alumnado de Ciclo Formativo de Grado Superior.

Entre los requisitos, los solicitantes tienen que estar empadronados de manera continuada en el municipio de Sant Josep de sa Talaia desde antes del 1 de enero de 2017 y haber finalizado los estudios universitarios o de Ciclo Formativo de Grado Superior durante el curso 2020-21 como mínimo con una nota media de 8,0 o equivaliendo al expediente.

Para optar a los premios, los y las estudiantes tienen que aportar la documentación que se puede consultar en www.santjosep.org, que incluye la certificación del título obtenido durante la formación superior con el plan de estudios cursados y los créditos obtenidos.

Las personas interesadas tienen que presentar su solicitud al registro general del Ayuntamiento de Sant Josep.

El Centro de Cultura Can Jeroni acoge la exposición ‘Les esglésies blanques’ con fotografías de Valeria Gaia hasta el 15 de enero

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inaugura la exposición ‘Las iglesias blancas’, con fotografías de Valeria Gaia, en la sala de exposiciones del Centro de Cultura Can Jeroni este próximo viernes, 16 de diciembre, a las 19 horas, dentro del programa de las fiestas de Navidad y Fin de año. La muestra, organizada por el Consell de Ibiza, es un recorrido a través de 50 imágenes por las 17 iglesias rurales de la isla a través de la mirada personal de la creadora italiana y se podrá visitar hasta el 15 de enero.

Gaia rinde homenaje a la simplicidad y belleza de los templos ibicencos y los muestra en contraste con la oscuridad de la noche, según explican los promotores de la muestra. Este fondo oscuro resalta el resultado de una arquitectura surgida de la economía de recursos y con una sencillez estructural que se extiende al resto de las construcciones tradicionales ibicencas, «alejada de la profusión de ornamentos como también pasa en las casas del campo y otras edificaciones».

La creadora nacida en Treviso lleva vinculada a Ibiza, donde asegura haber encontrado «la serenidad mediterránea» desde hace ya dos décadas, a pesar de que es a partir de 2017 que empieza a forjar un estrecho vínculo con el patrimonio ibicenco, su paisaje humano y cultural con instantáneas que recoge en el libro ‘The Cities of Silence’.

La muestra se pudo ver en Sa Nostra Sala de Ibiza entre mayo y junio, para iniciar a continuación su itinerancia por otros puntos de la isla y ya se ha visto en la biblioteca de Sant Joan y en el Faro de ses Coves Blanques de Sant Antoni antes de llegar a Sant Josep.

En Can Jeroni se podrá visitar las mañanas de martes a domingo de las 11.30 a las 13.30 horas y por las tardes de jueves a sábado de 18.30 a 20.30 horas. Además de los lunes, la sala estará cerrada del 24 al 26 de diciembre, el 31 de diciembre, el 1 de enero y también el 6 de enero.

El Ayuntamiento de Sant Josep abre el periodo para solicitar las ayudas de 800 euros para cada estudiante de formación superior del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha abierto el plazo para solicitar las becas de la Concejalía de Educación para el alumnado del municipio que cursa estudios de formación superior o ciclos formativos de grado superior que realicen los estudios fuera de la isla de Ibiza. Esta ayuda sube hasta los 800 euros para cada demandante, como en los dos últimos años.

Estas becas de estudio tienen una dotación de 160.000 euros, hecho que permitirá apoyar a las familias que tienen que hacer frente al gasto que supone tener alguno de sus miembros estudiando en el exterior. «Con esta ayuda queremos contribuir al esfuerzo que hacen tantas familias de nuestro municipio que soportan una carga muy pesada por el solo hecho que sus miembros más jóvenes tengan que salir de la isla para poder seguir su formación», ha dicho la regidora de Educación, Ángeles Marí. Con la asignación prevista se podrán otorgar unas 200 ayudas.

Para optar, los solicitantes tienen que estar empadronados como mínimo desde enero del año pasado en el municipio y cursar o bien un ciclo formativo de grado medio y superior o bien estudios universitarios oficiales, además de haber aprobado como mínimo la mitad de los créditos correspondientes al anterior curso completo y estar matriculado de al menos la mitad de los créditos del presente.

Las bases se pueden consultar íntegramente en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Sant Josep, en www.santjosep.org. y en el siguiente enlace https://www.santjosep.org/taulell-danuncis/convocatoria-de-concessio-dajudes-de-80000-e-cada-una-que-poden-servir-de-complement-i-promocio-per-als-estudiants-del-municipi-de-sant-josep-de-sa-talaia-que-cursin-estudis-universitaris-o/

El Ayuntamiento de Sant Josep presenta este año en Sant Jordi el Espacio Navideño con un programa festivo que incluye muchas novedades como el I Festival de Marionetas y Títeres

El Ayuntamiento de Sant Josep ha presentado esta mañana el programa de fiestas de Navidad y Fin de año, que renueva la apuesta para animar los establecimientos de ocio y artesanos del municipio a salir a la calle y trasladarse por unos días para crear entre todos espíritu navideño en estas fiestas de Navidad y Fin de año, este año en la plaza de Sant Jordi. Como el año pasado en Sant Josep, en el Espacio Navideño también se dará cabida a entidades y asociaciones que quieran aprovechar estas fechas para darse a conocer o recaudar fondos para alguna acción, contando con las actuaciones, talleres y espectáculos que programará durante las próximas semanas a partir del próximo viernes 16 de diciembre. El programa festivo empieza una semana antes, este próximo viernes, con el encendido del alumbrado navideño programada para las 17.30 horas, que irá seguida de la actuación del Coro Encantadas y el espectáculo de danza ‘Lo, lo, lo Merry Christmas’ a cargo de APE Dream Dance en la plaza de la iglesia.

«Estas son unas fiestas que vienen cargadas de ilusión y alegría, así que esperamos que con el programa de este año nuestros vecinos y vecinas tengan muchos motivos para compartir momentos juntos y salir a reencontrarse en las calles de Sant Josep, donde pasarán muchas cosas estas próximas semanas gracias al trabajazo que han hecho desde la concejalía de Fiestas, a los que tenemos que dar la enhorabuena por el resultado de todo este esfuerzo», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

«Para este programa de fiestas hemos pensado en todo el mundo, con teatro familiar, magia y talleres, pero también cine para todos los públicos y animación tantos días como sea posible, repitiendo la experiencia del año pasado de poner casetas en la calle porque los restauradores y artesanos se junten a un mismo punto para dar ambiente estas fechas. Esta idea nació con vocación de ser itinerante y para estas fiestas llevamos la parada a Sant Jordi, donde esperamos que mucha gente visite cada día estas paradas, donde habrá de todo, comida, bebida y algo para comprar, además de la animación musical y los talleres infantiles que se harán cada día», ha explicado la regidora del área, Cristina Ribas.

El Espacio Navideño será de 12 a 23 horas entre el viernes 16 de diciembre y el sábado 7 de enero de 2023 en la plaza de Sant Jordi. Diariamente se ha programado la actuación de un DJ a mediodía, talleres infantiles por la tarde y conciertos de las principales bandas del municipio, entre ellas: Acoustic Grooves Amalian Folk, The New Young Polaks, 12 Bar Ajo Blues, Vudú Delta, Rumbo Sur, Pizza 4 Brkfst o Uncle Sal, que cerrarán la programación, además de recitales de villancicos de las escuelas del municipio. Por los platos desfilarán Rock Me Dj Siete, Ric Jazzbo, Alex Forada, Sr Cardona o Jhon Granado, entre otros. Además, todos los viernes, sábados y domingos mientras dure el mercado navideño los talleres infantiles serán a cargo del Arquiteca.

También este año llega la primera edición del Festival de Títeres y Marionetas, con cuatro días de espectáculos infantiles ofrecidos por compañías llegadas de Sevilla y Madrid, del 27 al 30 de diciembre a la sala polivalente del gimnasio del CEIP l’Urgell y la entrada será gratuita. Antes, cada tarde habrá talleres infantiles a cargo de Guisante y sus nuevos amigos y una merienda, para completar una tarde de actividades que irán de las 17 a las 20 horas. Además, habrá transporte gratuito hasta Sant Josep desde los casales de jóvenes, que también programan una intensa oferta de actividades para los y las adolescentes.

Otra novedad, en este caso obligada por las obras en el entorno del Ayuntamiento, es el traslado al aparcamiento de Cas Vildo de la carpa que acogerá buena parte del programa de fiestas en Sant Josep. Se le empezará a dar uso bien pronto, el 16 de diciembre, con la entrega de los premios Sant Josep en Forma, que destaca los hitos de los atletas y deportistas josepins durante este año. También será el escenario de las fiestas musicales que organiza la UE Sant Josep, con el colofón de la actuación de Iberia Sumergida, banda de tributo a Héroes del Silencio el próximo 30 de diciembre.

Se mantienen fiestas tan consolidadas como el Sobrasada Rock, que hace 14 ediciones que se celebra y que para este año contará con Niños Raros y los catalanes Banda Neón en el entoldado el viernes 23 a partir de las 21 horas. Una hora antes en el Centro de Cultura Can Jeroni llega la ocasión de disfrutar del talento del prestigioso flautista Rafael Adobas Bayog, ganador del concurso de Flauta de Kobe (Japón) de este año, que ofrecerá el concierto ‘Mosaico’.

También se volverán a avanzar a mediodía del 31 de diciembre las campanadas en la plaza de la iglesia, para que los más tempraneros puedan despedir este 2022 antes de la puesta de sol, este año con varias actividades a beneficio de Ibiza IN y las versiones de los Soul Doctor.

En Sant Jordi, además de la animación en la plaza se podrán redescubrir las tradiciones gastronómicas más dulces con los talleres de mantecados del 21 de diciembre, el concurso de salsa que se fallará el 22 de diciembre y el taller para aprender a hacer este postre emblemático de estas fechas en Ibiza el viernes 23 de diciembre gracias a la asociación de mayores del pueblo. También llega el turno de la memoria colectiva con el concurso de fotografía del Grupo Folclórico de Sant Jordi de ses Salines que propone ‘Nuestras navidades’ como tema para recuperar imágenes navideñas, preferentemente ibicencas.

Los más pequeños tendrán unos días intensos de actividades infantiles y talleres con hinchables, manualidades y disciplinas circenses en el polideportivo Can Guerxo, con servicio de custodia de los niños mayores de 6 años al Divernadal, que funcionará en horario por la mañana y tarde el 4 y 5 de enero porque los reyes de Oriente tengan tiempo para completar la lista de regalos de este año.

En Cala de Bou el Auditorio Caló de s’Oli acontecerá el centro de las fiestas reconvirtiéndose en cine por el que se proyectarán estrenos recientes como el remake de ‘Dune’, ‘Jungle Cruise’ y ‘West Side Story’, los domingos 11 y 25 de diciembre y 8 de enero. En estas películas por mayores de 12 años se añade el programa para los más pequeños que se podrá ver en Can Jeroni, en Sant Josep, con las proyecciones de ‘La Navidad del Hombre Rana y la Escoba Voladora’, el 16 de diciembre, y ‘Encanto’, el 6 de enero, las dos en catalán.

El programa en el Auditorio incluirá también espectáculos familiares como ‘Astronautas Estrellados’ llegados de Mallorca, que se hará el sábado 17 de diciembre o ‘La bolita que quería ser estrella’ con acrobacias a cargo de Acrobati-k, el jueves 22 de diciembre, o las títeres de Búho Teatro, que representarán ‘Contando jorobas’ el miércoles 28 a las 12 horas. A todo esto se añaden talleres de salsa y dolcos de Navidad y mucho más.

Hasta el 18 de diciembre, se pueden presentar las fotografías que opten al VI Premio Vicent Trull, entre los hitos destacados del programa navideño a Sant Agustí. Los trabajos recibidos se podrán visitar del 21 al 30 de diciembre en la sala de exposiciones de Can Curt, cuando se anunciará la imagen ganadora de esta edición. El programa se completa con citas como lo Prueba Vinos, que incluye la actuación de Igea en el entoldado instalado junto a la plaza del pueblo, el próximo viernes 23 de diciembre a las 20 horas. También acogerá el bingo solidario organizado por los mayores del pueblo, el 29 de diciembre a las 19 horas, y la representación de ‘Matrimonio por medicina’ del Grupo de Teatro des Cubells, el 7 de enero a las 20 horas. También tendrà lugar este año la tradicional excursión de pozo a pozo, con salida a las 10 horas de la plaza el 26 de diciembre.

Es Cubells también acogerá varios actos como la cantada del Coro des Cubells que seguirá con una tostada de sobrasada al tancó del Salón Juan XXIII el domingo 18 de diciembre a mediodía o el Party Pagès, adaptación del conocido juego que también se hará en el salón el 4 de enero a las 18 horas.

En cuanto al calendario deportivo, llega la II Semana del Deporte Sant Josep en Forma, con toda una serie de actividades en exterior e interior, desde el 13 de diciembre y hasta el sábado 17 de diciembre, cuando se prepara una jornada de deportes en Cala Bassa donde habrá propuestas para todo el mundo. Un día bandos se celebra la gala de los Premios Sant Josep en Forma la última temporada.

La segunda edición de los presupuestos participativos de Sant Josep acaba sin que sea necesario llegar a la votación porque se podrán ejecutar todas las propuestas presentadas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha completado la segunda edición de los presupuestos participativos, un proceso abierto a la ciudadanía a través del cual los vecinos y vecinas de Sant Josep proponen y eligen qué proyectos se ejecutarán con una partida máxima de 450.000 euros. En esta ocasión no será necesario llegar a escoger entre estas ideas a través del proceso de votación porque por primera vez todas las propuestas admitidas se podrán ejecutar. Son en total 20 proyectos, algunos continuación de los iniciados este año en el marco de la primera edición de este programa de la concejalía de Participación, y el coste global de llevarlos a cabo se ha estimado en unos 450.000 euros, exactamente la cantidad reservada para esta iniciativa.

«El compromiso del Ayuntamiento es ejecutar todos estos proyectos a lo largo de 2023, el mismo compromiso que mantenemos con la ciudadanía desde que pusimos en marcha los presupuestos participativos hace dos años», ha recordado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha dicho que «podemos presumir que este año habremos ejecutado todo lo que nos pidieron los ciudadanos para este año que estará acabado o a punto de acabarse». Por eso, ha animado a la ciudadanía «que vaya pensando qué propuestas nos pedirán en la convocatoria del año que viene, que no tengan miedo a darnos más trabajo porque gracias a todos ellos detectamos necesidades y deficiencias que quizás no teníamos detectadas antes. Es importante que todo el mundo diga lo suyo, porque entre todos mejoramos nuestro municipio», ha insistido.

El proceso de presentación de propuestas se inició en marzo de este año. De los 60 proyectos que se recogieron, 30 superaron el primer filtro técnico antes de repartirlas entre los diferentes departamentos del Ayuntamiento a los que hacía referencia cada propuesta, para determinar su viabilidad y valorar el coste que podría tener su ejecución, que son las condiciones que se evalúan en esta fase. Los motivos de exclusión de la propuesta han sido, en un 30 por ciento de los casos, que no era competencia municipal y, por lo tanto, se excedían las atribuciones del Ayuntamiento; en un 28% de las ocasiones ya se estaba ejecutando lo que se pedía; en el 19,5% de las veces lo que se proponía no cumplía la normativa del proceso de participativos y en el 12% de propuestas restantes el motivo para rechazarla ha sido o bien que no era viable técnicamente (cuando no resulta viable hacerla en solo un año, que es una de las condiciones, por ejemplo) o se superaba el coste máximo que puede tener una propuesta.

Finalmente el listado quedó reducido a las 20 ideas que ahora se tendrían que haber sometido a votación en caso de que su coste superara el presupuesto previsto o el reparto asignado en cada área del municipio -para compensar el reparto desigual de la población en nuestro término-.

«Sabemos por otros municipios que también han apostado por esta fórmula de participación ciudadana que no es habitual que pase que no haga falta votar para dejar fuera alguna de las ideas presentadas, pero también es verdad que Sant Josep somos de los que más partida destinamos a los participativos, unos sueldos que dan para hacer muchas cosas», ha dicho la regidora de Participación, Ángeles Marí. La regidora ha valorado la sensibilidad social que muestran muchas de las propuestas presentadas, «con una preocupación especial por la inclusión, por el ocio saludable y la sostenibilidad», además de aquellas que piden la mejora de una equipación o la solución de alguna deficiencia en la red viaria.

Desde la primera edición de los presupuestos participativos se dividió el municipio en tres zonas con un máximo de 150.000 euros para decidir en cada una de ellas, con la idea de hacer un reparto homogéneo en todo Sant Josep. En ninguno de los casos se llegará a esta cifra máxima este año, puesto que la ciudadanía ha decidido destinar un total de 272.500 euros a inversiones de alcance municipal y los 177.500 restantes a mejoras en un punto concreto del territorio. El reparto de estas últimas es el siguiente: se han comprometido 75.000 euros en la zona de Sant Jordi-Sant Francesc; la zona de Sant Agustí-Cala de Bou recibirá inversiones por un total estimado de 53.800 euros y, por último, 23.700 euros se destinan en la zona de Sant Josep-Es Cubells.

La propuesta con un mayor coste es la de organizar desde el Ayuntamiento un campamento o una escuela de verano para los adolescentes de Sant Josep de entre 13 y 16 años, que entre otras condiciones tiene que tener el mismo coste para los usuarios que las escuelas de verano para niños y a través de lo que se quiere proporcionar una propuesta de ocio alternativo a los jóvenes. El coste estimado es de 54.000 euros.

Para conseguir un municipio más limpio, los ciudadanos han propuesto instalar cámaras de videovigilancia en los puntos más conflictivos del municipio, una medida con un coste estimado de 50.000 euros.

La siguiente actuación de mayor presupuesto es la adaptación a personas con diversidad funcional de los parques infantiles municipales, que continúa el proyecto que se está ejecutando este año de analizar el grado de accesibilidad de estas instalaciones. Aplicar el que ha detectado este análisis tendrà un coste estimado de 48.000 euros.

Este también es el coste que tendran las mejoras que se han pedido en un tramo de la calle Atenas de Sant Jordi, entre los números 46 y 56, que se dotará de aceras para peatones y se mejorará la iluminación para dar más seguridad al tráfico de personas y vehículos.

Otras de las propuestas comprometen en el Ayuntamiento a incrementar la oferta de ocio para los jóvenes en el municipio y mejorar su implicación en la vida comunitaria, con 30.000 euros de coste; la creación de una muestra itinerante sobre los valores naturales y patrimoniales de la bahía de Portmany, con una inversión de 25.000 euros, o dotar de fuentes de agua potable varios parques y plazas, también con 25.000 euros de presupuesto. El resto de actuaciones se pueden consultar en participatius.santjosep.org, la web que permite seguir año tras año el proceso de presentación de propuestas y su evolución.

En la primera edición de los participativos, realizada el año pasado, de las 88 propuestas presentadas, 25 superaron todo el proceso de criba hasta la votación, que incluye entre otras la posibilidad de agrupar algunas de las acciones propuestas cuando son coincidentes o pueden compartir objetivos y acontecer un plan de acción. De estas, 20 resultaron finalmente las escogidas que se están ejecutando este año, a pesar de que desde el Ayuntamiento se incorporaron las cinco descartadas -con un presupuesto global de 107.000 euros- a través de los presupuestos extraordinarios aprobados en marzo de este año o a través de modificaciones de crédito las cinco que quedaron fuera, porque se se ha valorado el hecho que todas ellas «han surgido de la iniciativa ciudadana», con la voluntad del equipo de gobierno de asumirlas «en su nombre».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma a la conmemoración del Día de las Personas con Diversidad Funcional con una mañana de actividades inclusivas que organiza Ibiza IN

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se adhiere a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, que se celebra este sábado, 3 de diciembre, colaborando con la asociación Ibiza IN con una mañana de actividades y talleres para toda la familia en el Auditorio Caló de s’Oli con la reivindicación de una sociedad más inclusiva como trasfondo.

A través de esta mañana de reivindicación, se quiere poner de manifiesto que «las personas con diversidad funcional todavía tienen que superar cada día unas barreras que son invisibles para el resto de la ciudadanía y de las que tenemos que ser conscientes por entre todos poderlas eliminar», como ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero. El programa de actividades que ha organizado Ibiza IN busca concienciar a todo el mundo que «una sociedad más inclusiva es una sociedad más fuerte y solidaria, por eso reivindicar los derechos de quienes tiene diversidad funcional es luchar por una sociedad mejor», como ha expresado su presidenta, Susana Ribas.

Esta fiesta de la inclusión empezará a las 11 horas con un cuentacuentos y talleres inclusivos para los más pequeños. A la vez, se podrá ver el resultado del taller Arte IN, en el que niños con y sin diversidad funcional han colaborado con distintos artistas de la isla para crear obras artísticas 100% inclusivas. Los creadores que han participado son Júlia Ribas, Aída Miró, Romanie, María Catalán, Marga Riera, Butron DelCastel, Ángel Bueno, Muñecas, Alessandro De ambrosio, Lucas Pérez y José Antonio Cardona.

A mediodía está prevista la proyección del documental ‘Educación inclusiva: quererla es crearla’. Este audiovisual de Cecilia Barriga aborda lo que es «un derecho, una necesidad y un deseo», como ha dicho Ribas, en el que hace falta «compromiso político para conseguir la posibilidad que se busca de hacer una escuela donde todas las personas puedan aprender a vivir juntas».

El documental, que se estrenó el pasado 21 de octubre en Madrid, argumenta que para construir una sociedad inclusiva se requiere de desmontar los prejuicios que tenemos sobre la diversidad y las diferencias. El abordaje plantea hacer una revisión de la escuela donde no cabe todo el alumnado, donde se le maltrata y segrega, porque esto transmite al resto que la discriminación es algo correcto y deseable.

El VIII Festival Mal del Cap enfila su última recta en Sant Josep con el preestreno del último film de Carlos Vermut, ‘Mantícora’, mañana en Can Jeroni El actor protagonista, Nacho Sánchez, participará en el coloquio posterior a la proyección antes de la actuación de los Also Starring liderados por el ganador de un Goya Manolo Solo este próximo sábado 3 de diciembre

Después de dos días de cortos y espectáculos, este viernes el Festival Mal del Cap Narrativas Mal Dichas, se traslada a Sant Josep con la colaboración del Ayuntamiento para hacer frente a su recta final. Así, mañana viernes, 2 de diciembre, a las 19.30 h, en el Centro de Cultura Can Jeroni se podrán ver los últimos cortometrajes de la sección oficial a concurso, y después de esto, Mal del Cap nos deleitará con la proyección de uno de los largometrajes más señalados del 2022, ‘Mantícora’, del director Carlos Vermut (‘Magical Girl’, ‘Quién te cantará’), y con un coloquio posterior con su actor protagonista, Nacho Sánchez. Mal del Cap será, de hecho, el primer lugar de Baleares donde se preestrene este film que llegará a las salas de cine una semana más tarde.

La clausura de esta edición llega el día siguiente, sábado 3 de diciembre, con la entrega de premios a las 12.00 en Can Jordi Blues Station y el concierto final a cargo de Manolo Solo & Also Starring, la banda del conocido actor Manolo Solo, ganador de un Goya y dos premios de la Unión de Actores al mejor actor de reparto de cine.

En su proyecto musical, Solo y su banda rinden homenaje al séptimo arte a través de varios temas que han sonado en grandes o pequeñas películas de la historia del cine y canciones que abordan la cinefilia de alguna manera.

La regidora de Cultura de Sant Josep, Cristina Ribas, ha reiterado «el apoyo del Ayuntamiento a la cultura más innovadora y a iniciativas valientes como el Mal del Cap, que nos coloca en el mapa de la creación más inquieta y nos confirma que también hay muchas cosas interesantes que disfrutar en invierno». También ha dado las gracias a los organizadores para «seguir contando con la gran pantalla de Can Jeroni para esta programación tan excepcional» y mantener en el municipio este tramo final del festival.

«Es, sin duda, una forma excelente de cerrar el Festival mezclando nuevamente disciplinas, cine y música, por no dejar de seguir nuestro hilo temático», señala Pedro López, vicepresidente de la asociación cultural Mal del Cap y codirector del festival, que explica, además, que el grupo ibicenco Hostal Pascual será el encargado de telonear a la banda madrileña. «En cada edición contamos con al menos un artista local y este año hemos querido contar con esta banda que siempre nos da un golpe de mano al festival para celebrar el final de fiesta». Además, los trofeos que se llevarán los ganadores de los cortos este año que se anuncian pasado mañana, los ha realizado de forma totalmente gratuita el arquitecto y artista residente en Ibiza Carlos Velasco, a quién López ha agradecido el trabajo.

De este modo, el Festival Mal del Cap Narrativas Mal Dichas llegará al final, demostrando una vez más que es uno de los reclamos culturales más interesantes de la isla de fin de año en una edición que este año ha contado con la colaboración de Ibiza Travel, de los ayuntamientos de Ibiza y Sant Josep, y de Caixa Colonya, así como con el apoyo de Sa Cultural, Verser Hoteles, Malanga Café Grupo Ficus y Can Jordi Blues Station

El Vudú & Blues Fest reune al harmonicista Ángel Wolf, la banda 12 Bars All Blues, el pianista Víctor Gresely y el escritor Héctor Martínez el próximo 4 de diciembre en el Auditorio Caló de s’Oli

El Ayuntamiento de Sant Josep y la asociación Great River Road organizan el festival Vudú & Blues que se celebra el próximo domingo 4 de diciembre en el Auditorio Caló de s’Oli en horario diurno. La nueva propuesta cultural arrancará con una conferencia musical a cargo del escritor madrileño Héctor Martínez, que viaja a la isla para presentar el nuevo libro ‘Al compás del vudú’, y estará acompañado por el prestigioso pianista catalán establecido en Ibiza Víctor Gresely.

El festival seguirá con dos conciertos más. El primero lo protagoniza el harmonicista Ángel Vera, también conocido en todo el país como Ángel Wolf, que ha acompañado a bandas como Los Zigarros o la Tonky Blues Band en sus giras. Actuará en formato one man band, haciéndose cargo de voz, guitarra, armónica y percusión.

Detrás suyo subirá al escenario la banda 12 Bares Ajo Blues, formada por tres músicos de larga trayectoria en la isla: Albert Oliva (voz y guitarra), Salvatore Licitra (bajo) y Luis Amador (percusión) con un repertorio de clásicos del blues.

Las barras y food trucks abrirán a partir del mediodía y la conferencia musical empezará a las 13 horas. La actuación de Ángel Wolf, por su parte, está prevista hacia las 14.30 horas, para dar a los 12 Bares All Blues, alrededor de las 16 horas, con el objetivo de prolongar su actuación hasta el sol post.

‘Al compás del Vudú’, con Héctor Martínez y Víctor Gresely

‘Al compás del vudú’ es el nuevo libro del escritor Héctor Martínez (Fuenlabrada, 1980), que, además de presidente e impulsor de la Sociedad de Blues de Madrid, se dedica a investigar el blues, el soul y otras músicas americanas de raíces. El libro, que contiene dos CD con 48 canciones restauradas, traducidas y comentadas, profundiza en la relación entre el blues, el ragtime y otros estilos con las creencias vudú. Se enmarca en los tiempos de la Luisiana española, que fue una época de represión e intolerancia que hizo que la colonia norteamericana viviera alejada y olvidada de la metrópoli. Esta situación produjo una laxitud que supuso el caldo de cultivo perfecto para la aparición del vudú, el hoodoo, el Mardi Graso…

A la presentación, conoceremos estas historias y muchas más de mano del autor, que estará acompañado del pianista Víctor Gresely. Se trata de uno de los teclistas más valorados por los músicos ibicencos y destaca por su capacidad d´improvisación. Interpretará ritmos de ragtime y temas de conocidos pianistas de Nueva Orleans, como Profesor Longhair, Dr. John o Allen Toussaint, entre otros.

El 2021, Héctor Martínez ya presentó en el Auditorio Caló de s’Oli el libro ‘Comer y cantar: Soul, Food & Blues’, que incluye la historia de más de 100 canciones, que ilustran un total de 18 recetas de cocina tradicional americana. En el 2020 fue elegido mejor libro sobre cocina americana publicado en el mundo, a los ‘Gourmand World Cookbook Awards’, considerados Oscar de los libros de cocina.

Ángel Wolf, un maestro de la armónica

Ángel Vera (Alicante, 1982), también conocido como Ángel Wolf, se ha trasladado recientemente a Ibiza. Ha ejercido como harmonicista del famoso grupo Los Zigarros durante un tiempo y sus clases en línea de armónica desde Harvard, la Universidad de la Armónica, que creó el 2016, son muy conocidas entre los forofos de todo el país y del resto del mundo. Tiene alrededor de 200.000 seguidores en las redes sociales y es artista Hohner internacional, la marca de armónicas. También ha sido músico de calle y ha vivido unos años en Madrid, donde el bluesman Tonky de la Peña lo fichó para su banda, la mítica Tonky Blues Band.

12 Bars All Blues, música de raíces con tres grandes músicos

La banda 12 Bars All Blues es una de las muchas formaciones impulsadas por el cantante y guitarrista catalán Albert Oliva, establecido en la isla desde hace algunos años y también miembro de formaciones habituales en los escenarios de la isla, como por ejemplo Razzmatazz, Easy Feeling, The Peludos o Eivissurfers, entre otros. Lo acompañan dos músicos también de indudable talento: el bajista y contrabaixista Salvatore Licitra, uno de los músicos de jazz más prestigiosos con estos instrumentos en Ibiza, y el virtuoso percusionista Luis Amador, de la familia Amador, una de las sagas musicales más importantes del país.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba el presupuesto de 2023, el más alto de su historia con un incremento del 16% respecto al 2022

El Ayuntamiento de Sant Josep ha aprobado esta mañana en sesión extraordinaria del pleno el presupuesto general de la institución por el año 2023, los últimos del mandato y los más elevados de toda su historia, cuando se gestionarán 47.922.789 euros, con un incremento del 16,2% respecto a las cuentas de 2022, con la mayor subida interanual de los últimos años. Los presupuestos han recibido el apoyo de los regidores del equipo de gobierno, formado por PSOE y Unidas Podemos, y de los dos regidores de Ciudadanos, después de que han visto recogidas algunas de sus propuestas.

El teniente de alcalde de Hacienda, Vicent Roselló, ha defendido en el debate «el compromiso con las necesidades de la ciudadanía del municipio» que se refleja tanto en la congelación de la presión tributaria en el municipio «por cuarto año seguido» como en la elevada inversión. Esto es así por la situación de endeudamiento cero del Ayuntamiento y la subida prevista de ingresos, también por las aportaciones extraordinarias de los fondos de la UE NextGeneration y otras administraciones

Roselló ha explicado el aumento interanual de las cuentas en la subida de los servicios que presta el Ayuntamiento, manteniendo un fuerte gasto social, como ilustran los 4 millones de euros al gasto en protección y promoción social o la aportación en el nuevo centro de baja exigencia de sa Joveria.

El presupuesto para el año que es «expansivo y ambicioso» ante un momento de incertidumbre internacional, con un capítulo inversor que vuelve a incrementarse hasta los seis millones de euros. El principal gasto se destina en Sant Jordi, tanto para las mejoras previstas en varias calles como por la renovación de la arteria que suministra sa Caleta y pasa por varias barriadas de esta población.

También se mantiene por tercer año la apuesta para dejar que sea la ciudadanía quien elige parte de la inversión con los presupuestos participativos, que se mantienen por tercer año con unos fondos de 450.000 euros.

En cuanto a los ingresos, el responsable municipal de Hacienda ha explicado que el año que viene «seguimos ayudando a nuestras familias manteniendo la presión fiscal en los niveles más bajos que nos permite la normativa», y ha recordado que los josepins y josepines son los que pagan el IBI más bajo. Tampoco sube ni se les repercutirá en el recibo, el incremento de la tasa que cobra el Consell a los ayuntamientos por el uso del vertedero, que Sant Josep absorberá con fondos propios.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia procede a la descontaminación de emergencia de una embarcación embarrancada en s’Estanyol mientras espera la autorización para retirarlo de la costa

El Ayuntamiento de Sant Josep, a través de la concejalía de Playas y Litoral, ha procedido a la descontaminación por vía de emergencia de un velero de gran eslora que quedó embarrancado en la costa de la bahía de Portmany hace unas semanas, ante el riesgo de derrame de contaminantes al litoral. El pasado 8 de noviembre se detectó que una de las embarcaciones que fondean habitualmente en la bahía, ‘La vida Lukas’ que había aparecido embarrancado en la zona de s’Estanyol. Se trata de un velero de unos 12 metros de eslora y dos palos. Los vendavales de la semana pasada acabaron de lanzarlo contra las rocas, deshaciendo buena parte del yate.

Mientras se hacían las gestiones para tratar de identificar y contactar con los propietarios del velero, desde el Ayuntamiento se procedió a inspeccionar el velero para evaluar los daños que había sufrido. A raíz de estas inspecciones, se detectó la existencia del depósito de combustible y motores, con el riesgo que, por el estado precario de la embarcación, en caso de sufrir más desperfectos se produjera algún escape que llegara a rebosar combustible y aceites en el mar.

Ante las previsiones de fuertes temporales anunciados para los próximos días, ayer se procedió a extender barreras anti-contaminación alrededor del velero y a su descontaminación, por lo que fue necesario retirar todos los líquidos contaminantes, además de varios productos químicos que se detectó en el interior del ‘La vida de Lukas’. Esta intervención ha tenido un coste de 5.000 euros para el Ayuntamiento.

En cuanto a la identidad de los titulares del velero, a quien se reclamará el coste de toda la operación si se llegan a encontrar, las investigaciones iniciadas se están viendo dificultadas por el hecho que esta embarcación no estaba matriculada. Por eso también se han iniciado los trámites para declararla como residuo para que el Ayuntamiento pueda efectuar su retirada de manera subsidiaria, si fuera necesario. Así, se ha solicitado la colaboración del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil y se solicitará la correspondiente autorización a Capitanía Marítima para gestionar los restos de la embarcación.

Desde el departamento de Litoral se lamenta que «esta situación está aconteciendo demasiado frecuente en los últimos años por el número de embarcaciones que fondean de manera incontrolada en la bahía de Portmany sin ninguna autorización», como ha dicho el regidor, Josep Guasch. Con la agravante que tampoco se dan «las condiciones de seguridad adecuadas, usando elementos como neumáticos, rocas, muertos de hormigón mal dimensionados». Esto se pudo comprobar en el estudio de identificación de las estructuras de fondeo en la bahía de Portmany que se encargó en 2020 por parte del Ayuntamiento y que identificó más de 80 estructuras de fondeo en esta zona del municipio, de las cuales más del 40% se encontraban sobre posidonia.

Como consecuencia de este estudio la temporada 2021 se procedió por parte del Ayuntamiento con la colaboración de Salvem sa Badia de Portmany, empresas de buceo profesional y de gestión de residuos a la retirada de 230 elementos de hormigón de la bahía. También se alejaron de la costa las embarcaciones con la ampliación de la zona de baño durante la temporada de verano para aumentar la seguridad de los bañistas, con el objetivo añadido de reducir los impactos de la ocupación de la zona costera por parte de estas embarcaciones.

Guasch ha reiterado que «todo y los esfuerzos que se han hecho desde el Ayuntamiento y los que se seguirán haciendo para evitar el fondeo irregular en la costa y minimizar el riesgo que esto supone, es imprescindible la colaboración del resto de administraciones implicadas, principalmente la Demarcación de Costas y Capitanía Marítima para identificar y actuar contra los responsables de estas prácticas». El regidor ha señalado que «quién tiene las competencias tiene que perseguir las embarcaciones que navegan sin cumplir la normativa de seguridad marítima y multar de manera rápida y contundente el fondeo ilegal», igual que ha pedido «agilidad» en los trámites para la instalación de campos de boyas regulados, tal como se establece en el marco del Decreto de Posidonia.