Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y Cáritas renuevan su colaboración para la atención de personas en riesgo de exclusión con un convenio que eleva la aportación municipal hasta los 70.500 euros anuales

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Angel Luis Guerrero, y el director de Cáritas Diocesana de Ibiza, Joan Torres Marí, han firmado el convenio de colaboración anual entre las dos entidades, con una dotación de 70.561,04 euros que se destinarán al importante trabajo de lucha contra la exclusión social que realiza la organización y que se mantiene en la misma cifra que el año pasado, cuando se comprometió un importante aumento del 11% respecto al 2020 en la contribución del Ayuntamiento a la tarea que realiza la entidad diocesana con la población de riesgo del municipio.

En la firma del convenio también hay estado presente la regidora de Bienestar Social, Guadalupe Nauda, quien ha destacado la voluntad del Ayuntamiento de Sant Josep de apoyar a la acción de Cáritas para que continúe desarrollando programas como el Centro de día, el comedor social y el reparto de alimentos dirigidos a personas con riesgo o situación de exclusión social, actividades que asume la entidad en beneficio de nuestra sociedad.

«Cáritas ha tenido un papel muy importante antes, durante y después de la pandemia en la lucha que mantenemos todos como sociedad en Sant Josep para evitar que nadie quede atrás, y es por eso que tenemos que mantener nuestro apoyo desde las administraciones, porque todavía hoy Cáritas llega hasta donde nosotros no lo podemos hacer», ha afirmado Nauda.

«La entidad diocesana canaliza la ayuda a las personas que se pueden encontrar en situación de vulnerabilidad, un trabajo que hace muchos años que prestan tanto en Sant Josep como en el resto de la isla, en un marco de colaboración que se tiene que mantener porque se complementa perfectamente con la intensa tarea que ya hacen nuestros servicios sociales municipales», ha dicho la regidora.

Según el convenio, en el momento de la firma el Ayuntamiento aprueba una primera aportación de 52.920 euros, correspondiente al 75% del total. El 25% restante, 17.640 euros se hará efectivo una vez justificado el 100% del total del gasto del proyecto.

Vuelven los Viernes de Cine con una proyección en versión original en los Centros de Cultura Can Jeroni que comienzan este 30 de septiembre con ‘Son Tango: Entre el Sueño y la Vigilia’ y un coloquio con su director, Leonel Capitano

El Centro de Cultura Can Jeroni estrena este viernes 30 de septiembre una nueva temporada del cine en versión original de los Viernes de Cine, después de la pausa del verano por las sesiones de cine a la fresca. La nueva programación se estrena además con el visionado de la película argentino-cubana ‘Son Tango: Entre el Sueño y la Vigilia’ por el cual contaremos con la presencia de su director, el cineasta y bandoneonista Leonel Capitano, que viaja a la isla para participar en un coloquio con los espectadores. Este film cuenta el viaje de dos músicos argentinos en Cuba para encontrarse con artistas y personajes cotidianos. Esta experiencia les lleva a ver el tango desde una óptica del género identitario cubano, el sueño, y que da nombre al documental con la unión de ambos géneros.

La sesión del viernes empezará a las 20 horas y contará con una breve actuación musical a cargo del director del film, Leonel Capitano, que además de dirigir este largometraje, también es un bandoneonista reconocido en Argentina. Y después de la actuación musical y el visionado del film, se podrá disfrutar de un coloquio en el cual el cineasta rosarino contará detalles del documental y responderá a las preguntas de los asistentes.

Este será el comienzo de la temporada de cine en versión original que durante octubre incluye los títulos: ‘Belfast’, ‘Last Film Show’, ‘Gagarine’ y ‘Percy’.

La primera sesión en octubre será el viernes 7 con la británica ‘Belfast’, drama semi-autobiográfico del reconocido Kenneth Branagh ambientado en la capital de Irlanda del Norte en los 60, que trata sobre los sueños cotidianos de un pequeño que vive en un entorno complicado.

El viernes siguiente, día 14 de octubre, el proyector de Can Jeroni mostrará a los josepins y los josepines la india ‘Last Film Show’, una película dramática que cuenta la fascinación de un niño con el cine desde que tiene la primera experiencia fílmica viendo por primera vez una película y como esta obsesión por el séptimo arte le supone dejar atrás cosas que ama.

La tercera cita cinematográfica del programa llega el viernes 21 con el film ‘Gagarine’, una película francesa dirigida por Fanny Liatard y Jérémy Trouilh que narra la lucha de un joven para mantener su casa después del aviso del derribo de esta.

Y cerraremos las proyecciones de octubre el viernes 28 con el film ‘Percy’. Un drama canadiense basado en hechos reales que trata sobre un granjero que se enfrenta contra una gran corporación después de que el director interfiera con sus cultivos.

Todas las proyecciones empiezan a las 20 horas y son gratuitas hasta completar la capacidad de la sala.

El Ayuntamiento de Sant Josep aprueba el reparto plurianual de las ayudas del Govern a los afectados por la ruina de los Don Pepe con la unanimidad de todos los grupos del pleno

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en la sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre el gasto plurianual por importe de 874.000 euros para las ayudas aprobadas por el Govern Balear para los gastos de alquiler de las personas desalojadas por la situación de peligro de uno de los bloques de los Don Pepe. De este modo se ahorrará la necesidad de tramitar anualmente estas ayudas, tal como obligaría la normativa, que se ha establecido por un periodo de cuatro años (del 2022 hasta el 2025) para poder garantizar las ayudas para cubrir las necesidades de vivienda de los afectados ante cualquier eventualidad que pueda sufrir su gestión. La propuesta ha sido aprobada por asentimiento con el apoyo de todos los grupos municipales.

El teniente de alcalde de Hacienda, Vicent Roselló, ha explicado que el acuerdo también faculta a la junta de gobierno a establecer las bases de esta convocatoria, que se tiene la intención de aprobar a principios del mes de octubre y que ha recordado que se lo resultado del convenio firmado con el Govern el pasado mes de agosto. «No se trata de correr sino de hacer las cosas bien, con diligencia y rigurosidad», ha valorado el regidor.

El acuerdo establece consignar una primera partida de 145.800 euros; 291.600 euros para el 2023, la misma cantidad el ejercicio siguiente y los 145.800 euros restantes para llegar a los 874.800 para el año 2025.

Roselló ha defendido que «es mejor poder asegurar las ayudas por un tiempo largo» y ha considerado que «toda la Corporación estamos de acuerdo en que tenemos que seguir haciendo trabajo con objetivo de poder aligerar una situación muy desafortunada que han sufrido las personas desalojadas de los Don Pepe, mientras llega la solución final a su caso» y ha agradecido el apoyo del resto de fuerzas.

Por otro lado, el plenario ha dado un amplio apoyo a la moción del equipo de gobierno que insta al Consell a que, para dar cumplimiento en el acuerdo del Parlamento balear de hace cuatro años, presente en el plazo de un mes un borrador de reglamento que regule los espacios de atención infantil con la participación de los gobiernos municipales. La regidora de Educación, Angels Marí, ha recordado que el acuerdo del parlamento recibió el apoyo unánime de todos los grupos y que a día de hoy el Consell de Ibiza es el único que todavía tiene pendiente este reglamento.

Por eso, Marí ha defendido el segundo punto de la moción, que insta a la institución insular a aprobar unas condiciones mínimas que tienen que cumplir los centros educativos de infantil en materia de personal, seguridad, personal y funcionamiento «que aseguren una atención digna».

El plenario ha aprobado la lista de 13 policías y un ciudadano que recibirán una felicitación pública de la Corporación por su intervención meritoria en distintas acciones y los cinco agentes (uno por una acción policial y los cuatro restantes en reconocimiento a acumular más de 15 años de servicio), que serán condecorados en el marco de la próxima Fiesta de la Policía Local de Ibiza.

Todos los grupos excepto VOX, que se ha opuesto, y Proposta per Eivissa, que se ha abstenido, han votado a favor de la moción del equipo de gobierno que pide distintas acciones para erradicar la explotación sexual, en el marco de la fiesta internacional contra esta lacra, que se conmemora el 23 de septiembre. Entre otros, el Ayuntamiento se obliga a luchar contra la explotación sexual y a abolir la prostitución sancionando el fomento o el consumo de la prostitución en el marco de sus competencias.

También ha salido adelante la moción presentada por el grupo municipal popular que pide medidas para facilitar la quema controlada de restos vegetales en explotaciones agrarias y propietarios de fincas, con la introducción de una enmienda del equipo de gobierno que pide que se tenga en cuenta la normativa de prevención de riesgo de incendios. La moción de Proposta per Eivissa que pedía la limpieza municipal de torrentes y la redacción de un plan municipal, se ha aprobado parcialmente para solicitar a la consellería de Medio Ambiente y Territorio la ejecución de los trabajos de limpieza necesarios y la elaboración de un plan de mantenimiento anual.

El Ayuntamiento de Sant Josep concede 109 ayudas de 1.800 euros de media para contribuir al coste del alquiler de las familias del municipio y otros 29 jóvenes y estudiantes, de 2.500 euros cada uno

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha publicado el listado definitivo de los beneficiarios de la última convocatoria unificada de ayudas al alquiler, correspondiendo a 2021, de las que se podrán beneficiar un total de 109 familias y 29 jóvenes y estudiantes del municipio. En esta ocasión se han destinado 300.000 euros para las ayudas al alquiler repartidas en tres líneas, una de carácter general a las que podía optar cualquier unidad familiar dotada con 200.000 euros y otras dos más: una específica para facilitar la emancipación de los jóvenes josepins y una tercera orientada a los estudiantes de formación superior, dotadas estas dos con un total de 100.000 euros y con un máximo de 2.500 euros por cada petición. La regidora de Servicios Sociales y Vivienda, Guadalupe Nauda, ha valorado que en el caso de la línea general «se han recibido muchas más peticiones que en anteriores convocatorias, con importes más elevados, y estamos muy contentas porque hemos cumplido el objetivo que teníamos de agotar la partida consignada para ayudar a nuestras familias, con los cambios en las bases que hemos introducido en esta convocatoria para que más personas se puedan acoger».

Para esta convocatoria se han recibido un total de 210 solicitudes optando a alguna de las líneas de ayudas al alquiler que otorga la concejalía de Vivienda y Bienestar Social, siendo la línea general la más demandada con 149 peticiones, otras 15 optaban a la línea de emancipación para jóvenes y las 47 restantes procedían de estudiantes que continúan su formación superior fuera de la isla.

De estas, y una vez comprobada la documentación y el cumplimiento de los requisitos para optar a las ayudas, han sido aprobadas un total de 109 demandas de la línea general. Se había previsto un máximo de 2.500 euros en el supuesto de que no se arribès a los 80 demandantes, pero dado que esta cifra se ha superado se ha tenido que optar para hacer un reparto ponderado de la partida asignada, con el que cada solicitante recibirá unos 1.800 euros de media.

En el caso de las subvenciones al alquiler de los menores de 35 años y estudiantes, se han admitido peticiones por un total de 65.900 euros, el que quiere decir que han quedado para conceder 34.100 de los fondos consignados a estas dos líneas. Como las peticiones han estado menos de 40, no se ha tenido que hacer un reparto ponderado de los fondos y cada demanda se atenderá con una ayuda muy próxima a los 2.500 euros previstos como máximo también en estas líneas.

Una vez comprobada la solicitud se han aceptado 13 demandas en la línea 2 para la emancipación de los jóvenes, con unos fondos de 30.900 euros, el que quiere decir que cada una recibirá una media de 2.376 euros, cerca del máximo fijado. En la línea 3, de la que se podían beneficiar los estudiantes, las demandas admitidas han estado 16, con un fondos totales de 35.000 euros, el que significa que en este caso sí se llegará al máximo previsto por demandante con una media de 2.500 euros.

«El objetivo de esta convocatoria es poder ayudar a cuántas más personas mejor a hacer frente al elevado gasto que supone hacer frente al alquiler en nuestra isla y, en el caso de los estudiantes, ayudar a compensar el sobrecoste que tienen que afrontar para tener que salir de la isla si quieren seguir formándose. Por eso nos marcamos como meta que se agoten los fuentes previstos, y en el caso de los jóvenes no lo hemos conseguido», ha dicho la regidora de Servicios Sociales y Vivienda, Guadalupe Nauda, que considera que desde el Ayuntamiento «se tendrán que afinar las bases para poder beneficiar todavía más personas».

Las bases de las subvenciones ya se han modificado en aspectos como la renta mínima a partir de la cual quedavan excluidas las solicitudes y se ha incrementado la cuantía máxima para que este dinero permitan cubrir «alrededor de unos dos meses de alquiler», recordaba Nauda. También se han aumentado los supuestos previstos, como la posibilidad que dos o más personas que comparten piso puedan repartirse la ayuda si todas ellas figuran en el contrato de alquiler o decidir cuál de ellas se beneficia.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta a las entidades deportivas de Sant Josep el nuevo gimnasio de las instalaciones de la Piscina Municipal

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta a las entidades deportivas de Sant Josep este viernes, 23 de septiembre, por la tarde la nueva sala de musculación habilitada en las Piscinas Municipales, ubicado en la antigua sala polivalente del recinto deportivo. «Es una instalación que estamos seguros que tendrá una alta ocupación porque hacía tiempo que nos la pedían los clubes del municipio para completar el entrenamiento de sus equipos o facilitar su rehabilitación después de una lesión», ha explicado el regidor de Deportes, Francisco Vives, que ha destacado que con esta nueva sala «se completa la equipación deportiva de la que disponemos, porque es el complemento que nos demandaban tanto los usuarios de la piscina como los del campo municipal de deportes».

El nuevo equipo de la sala de ejercicio físico y musculación ha tenido un coste de unos 75.000 euros. Esta mejora implicará el traslado de la sala polivalente a la planta baja del recinto, en un espacio más ancho que el que se tenía hasta ahora y con un acceso más directo desde la calle que no hasta ahora, donde los usuarios tenían que pasar por el control de entrada.

Desde la concejalía de Deportes se ha considerado adecuado esta reubicación porque la sala se usa principalmente en actividades colectivas en sala, como clases de artes marciales, y el control de acceso no se requiere. Así mismo, es más adecuado que el gimnasio se pueda ubicar en la parte del recinto deportivo a la que se accede superada la barrera de entrada porque es una instalación que se usa de manera individual o en pequeños grupos por parte de los usuarios y es más adecuado disponer de esta herramienta de control de la cabida. El traslado y la equipación de la nueva sala tiene un coste de unos 50.000 euros y una duración prevista de cinco semanas.

Los ayuntamientos de la Ciudad de Ibiza y Sant Josep de sa Talaia presentan a los agentes económicos y sociales la reforma de la principal avenida de Platja d’en Bossa, que comienza a ejecutarse la primera semana de octubre

Los alcaldes de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, y de la ciudad de Ibiza, Rafa Ruiz, han presentado esta mañana la reforma prevista del tramo central de la principal avenida de Platja d’en Bossa, compartida entre los dos municipios, a los representantes de las entidades vecinales y empresariales de esta zona, en un encuentro celebrado en las Oficinas Municipales de Sant Jordi con la asistencia también del teniente de alcalde de Hacienda de Sant Josep, Vicent Roselló, y de la regidora de Comercio de Ibiza, Dessiré Ruiz.

Guerrero ha destacado, después de la reunión, «el esfuerzo que hemos hecho desde la Administración para conciliar los intereses y las necesidades de todos los sectores implicados para poder presentar hoy una transformación que tiene un importante apoyo de todos, tanto los vecinos que disfrutarán de un espacio que queremos poner al día con esta intervención como los agentes económicos que verán muy mejorado el entorno a sus negocios».

El alcalde ha recordado que con esta transformación se quiere «dar el protagonismo a las personas y no a los vehículos», a pesar de que ha anunciado que se ha buscado una solución para los vecinos para que dispongan las plazas de estacionamiento que desaparecerán con esta reforma.

Por su parte, el alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, ha afirmado que «la remodelación de este tramo en este barrio nos permitirá resolver las deficiencias de las infraestructuras hídricas y de saneamiento, renovándolas de forma integra así como en mejorar el rendimiento energético del alumbrado público e incorporar una mejora en la movilidad con un carril bici. Unas mejoras medioambientales que acompañan a las inversiones que ha realizado el sector empresarial en los últimos años y que cuenta con el apoyo y consenso tanto del vecindario como del sector empresarial».

Esta inversión, que recibe la financiación del Govern balear a través de los fondos extraordinarios activados por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a raíz de la quiebra del touroperador Thomas Cook, permitirá unificar el mobiliario urbano y modernizar las infraestructuras de la calle Murtra jordiera, que pasa a ser la avenida de Pere Matutes al entrar dentro del término municipal de Ibiza. Tal como se acordó con los empresarios y vecinos en un encuentro anterior, y para poder introducir algunas de las modificaciones que demandaban estos colectivos, se decidió aplazar el inicio de los trabajos al final de la temporada turística.

Así, se les ha explicado que a primeros de octubre empezarán los trabajos de replanteo para poder dar inicio a las obras a la segunda quincena del mes. Esta importante transformación, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, tendría que estar acabada durante el primer trimestre del año próximo o a principios del segundo, con el cual «todo el trabajo esperamos que esté terminada antes de la Semana Santa y a tiempo para el inicio de la próxima temporada turística», ha explicado el teniente de alcalde de Economía, Vicent Roselló.

El proyecto unificará estéticamente el mobiliario urbano de esta calle a la vez que se mejoran las redes de servicios, la parte más costosa de esta inversión. Se intervendrà en un ámbito de 8.500 metros cuadrados de un tramo de calle de 450 metros que va del Hotel Algarb, en la avenida Pere Matutes de Vila, donde está prevista una nueva glorieta que dará mayor seguridad al tráfico, hasta la glorieta del final de la calle Murtra, como se denomina esta vía cuando entra en el plazo municipal de Sant Josep.

Esta intervención marcará la línea para futuras actuaciones en esta zona, que seguirán la pauta estética que se define a partir de elementos que serán emblemáticos como por ejemplo las nuevas luminarias de bajo consumo, de tres brazos situados en diferente altura para optimizar su funcionamiento. De hecho, el alcalde Guerrero ha considerado que es «prioritario» continuar la reforma del tramo josepí de esta calle hasta el hotel Hard Rock, un proyecto que ha dicho que tendrà un coste de 6,6 millones de euros y por el que «ya se está buscando la financiación».

Además de la modernización y homogeneización del mobiliario urbano, la actuación prevé la renovación de las redes de suministros para hacer más eficiente su funcionamiento.

El representante de los empresarios de Platja d’en Bossa, Josep Ramon Noguera, se ha congratulado de un proyecto que transformará todo este ámbito y en el que han podido participar «en todo momento. Hemos tomado el camino de trabajar juntos huyendo de confrontaciones y el resultado ya está aquí». Por su parte, en nombre de los vecinos, Rafel Costa ha asegurado que todos ellos esperan «muy ilusionados» el inicio de esta actuación.

La ‘Balada de la Garsa Vella’, de Bernat Joan, llega al escenario del Auditorio Caló de s’Oli de la mano de la Compañía de Teatro Pedro Cañestro este próximo sábado, 24 de septiembre

Balada de la Garsa Vella’, comedia escrita por Bernat Joan i Marí, sube a escena en el Auditorio Caló de s’Oli este próximo sábado, 24 de septiembre, con la dirección de Àngels Martínez. La obra, una petición de la Compañía de Teatro Pedro Cañestro, quiere ser una celebración de la vida a través de las artes escénicas. «Vida y teatro, teatro y música, música y movimiento, movimiento y espíritu se mezclan voluptuosamente sobre el escenario», explican desde la compañía. El espectáculo se podrá ver con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

La trama gira alrededor de un grupo de tres actrices y un actor, todos retirados del mundo de la interpretación, que son convocados por Romeu, un antiguo actor de éxito. Todos ellos, junto a un payaso un poco enigmático y un pianista irán desgranando una fiesta en honor a Romeu, lo que hará que cada uno dé lo mejor de sí mismo sobre el escenario, aunque el resultado sea incierto. Mientras tanto, la Muerte Hippy irá avizorando todo el acontecimiento, a la espera de cazar alguna presa. Su presencia no impedirá ni la plena realización de la fiesta, ni algún giro inesperado del guion inicial, avanzan desde el grupo teatral.

El elenco de esta comedia musical lo forman las actrices Lourdes Tur, Marilina Marí, Pilar Costa y María José Vidal, junto con los actores Juanjo Torres y Vicent Torres, en un plantel que completa el pianista Santiago Pérez. Todos ellos y dentro de la dinámica del propio show, buscarán la participación del público para hacerle partícipe del espectáculo.

L’avaria del bombeig provoca un nou vessament del clavegueram a Xinxó i obliga a tancar al bany la platja

L’avaria del bombeig provoca un nou vessament del clavegueram a Xinxó i obliga a tancar al bany la platja

La platja de Punta Xinxó ha quedat tancada al bany aquest migdia arrel de l’avaria que ha patit el sistema de sanejament de Cala de Bou, que ha ocasionat un vessament a la arena que ha arribat a les aigües d’aquest indret. Com ja va passar al juny d’enguany, s’ha aturat el bombeig de la canonada d’aigües residuals que passa per aquest tram del litoral molt prop de l’aigua i això ha causat que el cabdal acumulat sortís per quatre punts de la conducció, inclosa la caseta de bombeig.

La fuita simultània en aquests punts ha arrossegat una mica d’arena de la platja i ha arribat a la mar, tot i que ràpidament els operaris han actuat per netejar la costa. Tot i això, la persistència de males olors han aconsellat el tancament preventiu de la platja fins que les analítiques no confirmin l’absència de contaminació. Des del departament de Platges i Litoral s’ha ordenat la realització d’una primera mostra aquest matí i en funció del resultat que s’espera rebre demà es decidirà si es reobre al bany la platja. Mentrestant s’ha posat la bandera vermella i s’ha acordonat amb cinta policial l’accés a la mar.

El sanejament de Cala de Bou registra problemes amb relativa freqüència pel deteriorament i l’antiguitat de les canonades, amb trams que encara són de fibrociment. Renovar y retirar del domini públic el sistema de clavegueram és una de les principals actuacions ambientals incloses en el projecte de transformació de la badia de Portmany iniciada des de Sant Josep amb l’Ajuntament de Sant Antoni i amb finançament de l’Impost del Turisme Sostenible del Govern balear.

Rutes de Marxa Nòrdica, les excursions gratuïtes al llarg de l’hivern i part de la primavera pel municipi

L’Ajuntament organitza una altra edició de les Rutes de Marxa Nòrdica, les excursions gratuïtes al llarg de l’hivern i part de la primavera pel municipi

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha anunciat una nova edició del programa de les Rutes de Marxa Nòrdica. Aquestes excursions gratuïtes enguany es fan des de setembre fins a abril de l’any 2023, començant un mes abans que anteriors ocasions, i permetent «descobrir i conèixer el nostre municipi amb tot el patrimoni cultural i natural que tenim, gaudint de la nostra terra, a més de fer l’esport més saludable que hi ha, un dels que més beneficis ens porta i que gairebé qualsevol persona, tingui l’edat que tingui, pot practicar sense problemes» ha afirmat el regidor d’Esports, Patxi Vives.

Les sortides es realitzaran un diumenge de cada mes a les 10.00 hores, començant aquest proper dissabte, 24 de setembre, que de manera excepcional la sortida serà a les 17.00 des del cementiri de Sant Josep en una ruta d’una dificultat mitjana recorrent aquesta parròquia. La segona sortida, programada pel diumenge 16 d’octubre, serà des de l’era de l’antic munt de sal des Pantano, a ses Salines, i recorrerà diversos punts del Parc Natural. Al novembre tindrem la tercera ruta, el dia 13, que sortirà des del bar Stop a l’encreuament de Platges de Comte i Cala Tarida i l’última de l’any 2022 serà el diumenge 18 de desembre que sortirà des de les oficines municipals de Cala de Bou.

L’any 2023 s’estrenarà a finals de gener amb una excursió per Sant Agustí de nivell mitjà de dificultat. Al febrer es farà una pujada fins a sa Talaia en el marc dels actes programats pel Sant Josep Contra el Càncer, mentre que a meitat de març la ruta es traslladarà a les platges de ponent amb altra excursió de dificultat mitjana que sortirà des de Cala Bassa. Finalment el programa d’excursions s’acomiada amb una ruta per l’entorn de Sant Jordi sortint de Can Guerxo el dia següent a la Diada d’aquesta població.

Com a novetat, enguany s’ha afegit una ruta que recorrerà formentera. Serà el proper 22 d’abril de 2023 però encara està per definir l’hora i el punt de trobada a la Pitiüsa del sud.

Per participar en les excursions serà necessària la inscripció prèvia. Les persones interessades podran adreçar-se als dos punts d’inscripció: la Piscina Municipal de Sant Josep (971 801 504) i el Poliesportiu Municipal Can Guerxo (971 308 286), tot i que també poden fer-ho assistint al punt de sortida 30 minuts abans de l’inici de cada caminada.

Per facilitar les rutes, els bastons de marxa nòrdica seran d’us obligatori. L’Ajuntament els proporcionarà a tots aquells que no en disposin abans de fer la sortida.

Setmana de la Mobilitat amb una ruta ciclista al voltant de Sant Jordi per conèixer els nous vials per a bicis i les pròximes actuacions previstes en aquesta matèria

L’Ajuntament de Sant Josep se suma a la Setmana de la Mobilitat amb una ruta ciclista al voltant de Sant Jordi per conèixer els nous vials per a bicis i les pròximes actuacions previstes en aquesta matèria

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, a través de la regidoria d’Esports, se suma a la Setmana Europea de la Mobilitat amb una tarda dedicada a la bicicleta al voltant de Sant Jordi, nucli on es projecten diverses intervencions orientades a fer més sostenibles els desplaçaments de la població i pacificar el trànsit rodat al centre. Aquesta jornada es celebrarà el proper dijous, 22 de setembre. En aquest sentit, s’ha convocat una bicicletada popular que sortirà del Casal Xerinola a les 17.30 hores i recorrerà els vials on ja està implantat i on està previst introduir el carri bici, configurant un anell circulatori que passa per les zones escolars i esportives del poble saliner. «Volem fer una festa amb tota la gent que s’ha animat ja a deixar el cotxe aparcat i s’ha passat a les dues rodes amb tota una tarda centrada en la bicicleta», ha explicat el regidor d’Esports, Francisco Vives.

Vives ha explicat que després de passar per Can Raspalls i Can Guerxo, la caravana de bicicletes baixarà fins al centre del poble on està previst celebrar diversos jocs d’animació i on s’oferirà a tots els interessants un taller de reparació de bicicletes. Els participants rebran una camiseta de record de la bicicletada.

«Des de la posada en servei del primer tram del carril bici entre Can Guerxo i el CEIP Sant Jordi hem vist augmentar molt el nombre de persones que s’animen a fer aquest trajecte sobre dues rodes i estam segurs que encara seran més quan s’estengui aquesta xarxa fins Can Raspalls i el seu entorn, que és una acció que ens reclamen des de fa temps els centres escolars d’aquesta zona», ha dit el tinent d’alcalde d’Obres, Pere Ribas.

Ribas i Vives han convidat a tots els jordiers a participar en aquesta primera diada de la bicicleta. Ribas ha recordat també que a dia d’avui la xarxa de carrils bici de Sant Josep suma un total de gairebé 8 km (7.990 metres). La idea és «establir una  xarxa que permeti els desplaçaments entre distintes parts del municipi i connectar amb les xarxes dels municipis vesins», entre les primeres que es preveu abordar està la connexió de la xarxa de Sant Jordi amb la de Vila, «que ja estaran molt a prop una de s’altra quan executem la segona fase del carril bici fins Can Raspalls».