Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza las Jornadas sobre el Comercio y la Actividad Económica para impulsar nuevas políticas públicas con el sector

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza mañana, miércoles 23 de noviembre, en el Centro de Cultura Can Jeroni la primera de las Jornadas sobre el Comercio y la Actividad Económica de Sant Josep por las que se contará con los principales representantes públicos y privados del sector para debatir y proponer nuevas políticas públicas de impulso a la actividad económica urbana en el contexto actual. «Pensamos que el futuro del sector local pasa para establecer una relación fluida y en complicidad con los agentes económicos para mantener la vida en nuestros pueblos y calles. Los cambios que ha experimentado nuestra sociedad raíz de la pandemia y las crisis que han llegado después han alterado profundamente, también nuestros hábitos de consumo. Por eso pensamos que tenemos que revisar como se puede contribuir desde las administraciones a que los cambios no vayan en detrimento de nuestra economía urbana», ha explicado la teniente de alcalde de Acción Económica, Pilar Ribas. Las jornadas también se podrán seguir de manera telemática, como harán cerca de un centenar de inscritos de todo el Estado además de los que estarán de manera presencial a la sala. participan, entre otros, la presidenta de Formentera y consejera de Comercio, Emprendimiento e igualdad , Ana Juan; el consejero balear de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, y la consejera insular de Promoción Económica y Empresarial y Cooperación Municipal de Ibiza, Maria Fajarnés, y en el que se dan cita para compartir experiencias representantes del sector de las islas y Cataluña.
Sant Josep aportará en este debate una innovadora iniciativa para reactivar la actividad en zonas comerciales del municipio a través de propiciar la implantación de nuevas actividades a los locales vacíos del municipio, que se han inventariado mediante la elaboración de un censo en los últimos meses, según ha avanzado Ribas. La teniente de alcalde, además, presentará la oportunidad que representan los fondos NextGeneration de la UE con acciones como la remodelación del entorno del Ayuntamiento como una iniciativa para dotar este núcleo de un auténtico centro alrededor del cual vertebrar la vida comercial y cívica del pueblo en su ponencia a la tercera y última de las mesas en que se ha organizado la jornada.
El consultor Oriol Cesena abrirá las jornadas a las 9.45 horas con una conferencia centrada en presentar el estado actual del comercio local y los retos del sector. Entre los invitados a aportar ideas en el debate hay el consejero balear de Fondos Europeos, Miquel Company, que participará a la primera tabla de debate para analizar el papel de la tecnología para proporcionar mayor competitividad a la actividad comercial local y aumentar su productividad. Lo acompañarán el alcalde del municipio gerundense de Playa de Aro, Mauricio Jiménez, y Àngel Remacha, director de Promoción Económica del Ayuntamiento de Mataró.
La segunda mesa se centrará en los nuevos modelos de gestión publico privada de la actividad comercial y económica, con propuestas de colaboración como las que se han desarrollado en los últimos años en las Baleares y Cataluña, que presentarán el director general de Comercio de Baleares, Miquel Piñol, el gerente de la Fundación Barcelona Comercio, Alfons Bartí, y el representante de la Federación Catalana de Carniceros y Cansaladers, Próspero Puig, en un debate moderado por el consultor en mercado y comercio Josep Xurigué.
El último tramo de la jornada analizará las políticas públicas para impulsar el comercio, que se considera indispensables para construir espacios urbanos vibrantes y vivos. Compartirán ponencia con Ribas la presidenta de Formentera, Ana Juan, y la consejera de Promoción Económica, Maria Fajarnés. El debate estará moderado por la directora gerente del Instituto de Innovación Empresarial de Baleares, Mariona Tomàs.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia firma los convenios de colaboración con Cáritas Sant Antoni, Amadiba, Apneef y el Club Náutico Ibiza por un importe global de 45.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha firmado esta mañana los convenios de colaboración con APNEEF, la asociación de personas con necesidades especiales de las Pitiusas, con Cáritas de Sant Antoni para la atención a los vecinos del municipio en las instalaciones de la entidad y con el Club Náutico Ibiza (CNI) según el cual el Ayuntamiento contribuye económicamente a los gastos del programa social Un Mar de Posibilidades. Estos convenios se suman al firmado hace unos días con la Asociación de Madres y Padres de Personas con Discapacidad de las Islas Baleares (AMADIBA) para contribuir a la atención a sus usuarios y suman en total 45.000 euros.

Los acuerdos de colaboración han sido firmados por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, acompañado de la regidora de Promoción Social, Guadalupe Nauda, con los representados de estas entidades. El firmado con la presidenta de AMADIBA, Elvira Jiménez, supone renivar por este año la aportación municipal de 15.000 euros para sufragar la atención directa a los usuarios. Esta ayuda contribuirá a sufragar parte de los costes de contratación del personal asistencial y terapéutico de la entidad.

Justo es decir que el convenio tiene por objetivo contribuir a la importante acción social que realiza AMADIBA en el municipio de Sant Josep. En concreto, su proyecto de apoyo excepcional a las personas con discapacidad intelectual y alteraciones graves de conducta o grandes necesidades, colectivos a los que se orientan los programas de intervención de la entidad.

El convenio firmado con la gerente de APNEEF, Carmen Boned, está dotado con la misma cantidad, 15.000, para la atención a los niños y niñas y jóvenes con diversidad funcional y/o necesidades especiales del municipio a través de los programas de fisioterapia, psicoterapia, logopedia, pedagogía y talleres de aprendizajes funcional, además de la actividad de terapia acuática que reciben sus usuarios.

El diorector gerente del CNI, Vicent Canals Riera, ha firmado en nombre de la entidad el convenio que garantiza la participación de 5.000 euros del Ayuntamiento para contribuir a los gastos del programa Un Mar de Posibilidades, con un marcado carácter social, deportivo y terapéutico, que se realiza desde hace varios años por parte de la entidad.

El programa ofrece actividades de ocio en primera línea de mar o a las aguas costeras para personas con necesidades especiales o en situación de riesgo de exclusión. Por eso ha acontecido una herramienta de salud y empoderament personal, además de trabajar por una playa más inclusiva.

En cuanto al convenio firmado con el párroco de Sant Antoni, Francesc Xavier Torres Peters, en representación de la delegación de Cáritas en el municipio, permitirá colaborar con 10.000 euros a la financiación de los gastos del comedor social y los proyectos de atención integral a personas en exclusión social, de los que se benefician familias del municipio de Sant Josep.

Cuatro representantes del Consell de Participación Infantil y Juvenil de Sant Josep participan en el XI Parlament Infantil de Baleares con una intervención centrada en la salud mental y la prevención de los abusos

La sede del Parlamento Balear ha acogido esta mañana la XI edición del Parlamento Infantil, en el que los representantes de la población más joven han tomado la palabra para plantear las cuestiones que los afectan. Como las últimas ediciones, un grupo de cuatro representantes del Consejo de Participación Infantil y Juvenil de Sant Josep ha viajado a Palma para hacer su aportación, que en esta ocasión ha sido centrada en la salud mental de los niños, especialmente en la etapa de la Secundaria, con la demanda de más recursos adaptados para prevenir y tratar esta franja de la población. El Parlamento Infantil, que se celebra con motivo de la próxima conmemoración del Día Mundial de la Infancia este domingo, 20 de noviembre, tiene por lema ‘Día Mundial de la Infancia: nuestros derechos, nuestras emociones’ ha contado con la asistencia de representantes de todas las islas, que han hecho sus intervenciones también alrededor de esta temática.

Los cuatro jóvenes josepins, Maria Simona, Alma Garcia, Joan Ribas i Amelia Luna, han compartido la idea que la salud mental significa estar bien con un mismo. Pero que en esto también tiene su impacto como nos tratamos los unos a los otros. Alguien que pasa por una dificultad emocional o un problema de salud mental puede sufrir discriminación «porque son vistos como diferentes». De hecho, en su experiencia, alguien en esta condición puede pasar por tonta y ser objeto de burla en un lugar como el instituto, «que puede acontecer fuente de ansiedad, puesto que se producen comportamientos abusivos».

Los consejeros de Sant Josep creen que la salud mental se tiene que trabajar en los centros educativos, donde los profesores se tienen que implicar más y preocuparse más por las vidas del alumnado, y tienen que ser más sensibles de su responsabilidad en la ansiedad que sufren por cuestiones como el exceso de trabajo. En su diagnosis también apuntan a la falta de profesionales públicos y la poca accesibilidad de este recurso por los niños y adolescentes del municipio. También entienden que los orientadores educativos pueden ayudar en estas situaciones pero lamentan que es complicado poderlos encontrar. Otros recursos que reclaman es una línea de atención y apoyo psicológico en momentos de crisis y la mejora del transporte público para facilitar la socialización de los jóvenes.

Esta sesión se celebra la jornada previa en el Día internacional de la prevención del abuso infantil. En este sentido, desde el Ayuntamiento de Sant Josep se ha estado colaborando con la Fundación RANA por la realización de varios talleres de prevención en los centros de Primaria y se colaborará con la campaña para visibilizar esta problemática que promueve la organtizació.

El Ayuntamiento de Sant Josep acoge una sesión conjunta del Pleno Infantil y Juvenil que ha debatido entorno a la moda y su impacto ambiental en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Esta mañana se ha celebrado una sesión conjunta del Plenario Infantil y Juvenil de Sant Josep con los representantes de todos los centres escolares e institutos del municipio. La sesión, presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha sido acompañado de la regidora de Educación, Ángeles Marí, y el regidor de Juventud, Francisco Vives, se ha centrado en las aportaciones de los representantes escolares alrededor de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se celebra del 19 al 27 de noviembre, y, concretamente, alrededor de la industria de la moda y su impacto bajo el lema ‘Moda circular y sostenible. Generar residuos es anticuado!’. En este sentido, el alumnado ha trabajado en cada centro los aspectos de esta problemática, como el severo impacto que tiene la moda rápida tanto por los recursos naturales que consume como la contaminación que generan, por ejemplo, los microplásticos que se desprenden de la ropa sintética y que acaban en el mar.

Cómo se ha expuesto en la sesión, la industria del textil es la cuarta que ejerce una mayor presión en el uso de materias primas y agua, después de la industria del alimentos, la vivienda y el transporte. También es la quinta en emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Por todo esto, «resulta imperativo trabajar para que se reciclen más los textiles, puesto que actualmente solo se reciclan el 1% en el mundo. Fruto de la llamada moda rápida, además, cada vez compramos más y utilizamos menos tiempo la ropa», ha valorado Guerrero, que ha felicitado los y las alumnas por el trabajo que han aportado.

«Nuestra juventud está muy concienciada sobre las amenazas para nuestro medio ambiente y para poder garantizar el mejor futuro para todos. Por eso es clave que todos nos contagiemos de ideas que todos sigamos su ejemplo e incorporemos más racionalidad a nuestro consumo y que apostemos por cambios a todos los niveles, empezando por la movilidad y para usar más el transporte público, que tiene que mejorar y ser más sostenible», ha añadido el alcadle al final de la sesión.

Además de reflexionar sobre el impacto de este sector, en el plenario también se han planteado iniciativas para poner remedio a la situación con ideas para incentivar la reutilización de la ropa y concienciar al resto de la población sobre la necesidad de un cambio de modelo que apueste por un consumo sostenible y responsable, porque, como ha dicho uno de los alumnos, tirar la ropa que ya no usamos «sea la última de las opciones».

El alumnado también propone escoger las fibras naturales, menos contaminantes, y comprar ropa más duradera, para alargar su vida útil, por cuentas de la de menor calidad, que a la vez tiene un mayor impacto. Los y las estudiantes han propuesto hacer campañas a través de las redes municipales para concienciar de esta idea de la moda circular y organizar actividades como un mercadet de ropa de segunda mano o talleres de reutilización de ropa.

Los y las miembros del plenario infantil y juvenil han pasado después a trasladar sus peticiones, demandas y quejas a los representantes políticos, entre las que destaca una mejor limpieza de determinados lugares del municipio, más papeleras y mejoras en los centros escolares, como las reparaciones necesarias a las persianas de Can Raspalls, y los casos de conductores incívicos que aparcan indebidamente en las entradas y salidas de las escuelas e invaden el espacio de los carriles bici. Desde el Ayuntamiento se les han explicado proyectos como la reforma del centro de Sant Jordi que tiene que hacer más amable por toda la población ámbitos como la plaza del pueblo. También se ha comprometido a reivindicar un mejor transporte público, como ha demandado el alumnado, y a crear nuevas equipaciones, algunos de los cuales ya está previsto ejecutarlos en el marco de los presupuestos participativos de Sant Josep como es el caso de un nuevo parque para perros en Cala de Bou.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia devuelve a las playas la posidonia retirada durante la temporada de baño, un trabajo que se extenderá todo el mes de noviembre

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado desde finales del mes de octubre los trabajos para devolver en las playas del municipio la posidonia retirada durante la temporada de verano en 248 viajes de camión de abril a octubre hasta los puntos de acumulación del municipio. Está previsto que este trabajo se alargue en el mes de noviembre, como ya pasó el año pasado en que por los temporales de final de verano se produjo una gran afluencia de hojas de posidonia muertas, el que ya implicó un número de viajes más grande del usual en otras campañas. Justo es decir que en este retorno gradual de la protección natural de nuestro litoral desde el departamento de Medio Ambiente de Sant Josep se tiene en cuenta la actividad de los establecimientos turísticos para esperar en el posible a que cierren los hoteles antes de volver a depositar la posidonia. Esto afecta especialmente a tramos de Platja d’en Bossa y la bahía de Cala de Bou y de Port des Torrent, que por esta causa es por donde empezó también la retirada de este material vegetal al inicio de la temporada turística.

«El retorno de la posidonia a las playas no solo las protege ante los temporales de otoño e invierno, ayudando a retener la arena, también es una aportación que permite que los arenales recuperen el sedimento que se haya podido arrastrar con las operaciones de retirada o por efecto de la erosión», según la regidora de Medio Ambiente de Sant Josep, Mónica Fernández. De hecho, desde el departamento recuerdan el papel de formadoras de playas que tienen también las praderas de posidonia. Los arenales pitiüsos se componen de una mezcla de materiales sedimentarios, restos de caparazones de moluscos y crustáceos (la mayoría de los cuales llegan junto con la posidonia) y restos de posidonia, que forma capas que retienen y protegen la arena y con el tiempo se degradan hasta formar parte de la playa. En resumen, «con el proceso de retorno se intenta que sigan los procesos naturales en las playas durante el invierno y por eso no se volverá a retirar hasta el inicio de la temporada próxima», explica la regidora.

Nuevamente, el retorno de la posidonia al litoral de la parte josepina de la bahía de Portmany se realiza de manera consensuada con los pescadores, para evitar afectar la pesca del moixó. En estos puntos, se ha hecho el depósito del material vegetal en las playas, pero no se ha empezado a esparcir hasta hoy por acuerdo con la cofradía de pescadores.

Desde hace unos años solo se retiran las hojas de abril hasta finales del mes de octubre, tal como se establece en el decreto de posidonia. Durante la temporada turística se realiza la limpieza y cribado de la playa para retirar residuos y adecuar el estado. Parte de los trabajos de gestión consisten en realizar operaciones de nivelación y entierro de posidonia en pequeñas cantidades. En situaciones como la vivida este verano, cuando se produjo una llegada muy intensa de posidonia a raíz de varias jornadas consecutivas de mal tiempo en el mar, el material acumulado no se retira hasta que pasa el temporal, para evitar que no quede desprotegido el arenal. Esta operación se hace procurando lavar y secar la posidonia antes de su transporte.

Devolver al final de temporada el material retirado en la playa, permite recuperar también la arena que se había extraído de forma inevitable con la retirada de posidonia. El hecho de no llevar la posidonia al vertedero también supone un ahorro económico. Además, con autorización, se sigue aprovechando una pequeña parte en terrenos, corrales y casas antiguas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta en la comisión de seguimiento de los Don Pepe los terrenos que propone para el traslado de los habitantes de los dos edificios des Codolar

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado a los representantes de los vecinos y al resto de administraciones representadas a la comisión de seguimiento de solución de vivienda por las personas que viven en los apartamentos Don Pepe los terrenos que se propone para trasladar al centenar de familias que viven en los dos edificios des Guijarral. Estos están situados en un antiguo urbanizable del municipio, a continuación de una zona ya desarrollada y, por esta causa, se podría desarrollar de una manera muy rápida por el hecho que dispone de todos los suministros muy cerca. Según ha explicado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, después de estudiar varias posibilidades se consideró que estos son unos terrenos «que cumplen sobradament los requisitos que se buscaban por la nueva promoción de pisos protegidos por los afectados por la situación de riesgo de los Don Pepe».

Del mismo modo, el Ayuntamiento ya ha comunicado a la propiedad esta intención. Se han analizado otras opciones que no se han considerado tan adecuados como el que se ha presentado hoy en la comisión, o bien por no estar en tan buena situación o bien para tener un coste de transformación superior.

El suelo escogido dentro con la urbanización de Sant Jordi llamada Olimpo Park, situada en la zona superior de Platja d’en Bossa, y tiene fachada con la calle de Caldetes, que enlaza con la avenida de Sant Jordi de la ciudad de Ibiza.

Según explicó ya Guerrero en una comisión anterior, la figura de planeamiento que se ha considerado más adecuado para poder disponer del sol necesario para poder empezar su transformación en solar e iniciar la construcción de las nuevas viviendas por los Don Pepe es la del SUDO (solo urbano directamente ordenado) según la cual se establece la edificabilidad necesaria para levantar alrededor de 100 viviendas y toda su dotación de servicios en los 8.500 metros cuadrados.

Por su parte, el presidente del Consell, Vicent Marí, que ha participado de manera telemática a la comisión, ha reiterado el compromiso de tramitar los instrumentos de planeamiento necesarios para poder transformar rápidamente la calificación de este antiguo urbanizable. Por eso se incluye ya esta figura en las Normas Subsidiarias Provisionales que aprobará próximamente la institución por no tener que esperar al trámite de redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Sant Josep. Antes de que estas normas provisionales, en las que han estado trabajando junto con el Ayuntamiento en los últimos meses, se tendrá que acordar la suspensión del planeamiento de Sant Josep, un acto que está previsto adoptar de manera inminente en pleno una vez el Consistorio haga la petición también a través de un acuerdo de pleno.

Por su parte, el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí Ribas, en calidad de presidente de la comisión, ha agradecido los esfuerzos del Ayuntamiento para encontrar un terreno adecuado «para una operación de esta dimensión con un tiempo tan corto». También ha explicado los detalles de la inversión prevista de dos millones de euros por parte del Govern para acometer la recuperación ambiental de los terrenos de los Don Pepe, en pleno Parque Natural de ses Salines, y ha argumentado que «el impuesto para el turismo sostenible se creó precisamente para poder financiar este tipo de actuaciones que permiten arreglar los desastres que se permitieron en otras épocas».

La presidenta de los vecinos de los Don Pepe, Silvia Hernández, ha avanzado que «seguro que todos los vecinos estarán muy contentos» para conocer que ya hay «algo tangible, un terreno que podrán visitar y ver como marcha todo. Esto demuestra la voluntad que ha tengut la administración desde el principio para avanzar y hacer las cosas bien», ha dicho.

La regidora de Bienestar Social de Sant Josep, Guadalupe Nauda, ha dado cuenta también del estado del pago de las ayudas al alquiler comprometidos para compensar los gastos de vivienda que tengan que hacer los afectados de los Don Pepe mientras se hacen los nuevos pisos. En este sentido, ha recordado que se han recibido 16 peticiones de ayudas y de estas se han aprobado ya seis en junta de gobierno por un importe de 70.450 euros. Estas ayudas van de los 8.400 euros hasta los 14.400 euros y van destinadas a cubrir íntegramente el coste del alquiler por un periodo de 12 meses. «Solo hace tres semanas que entró la primera demanda al Ayuntamiento, creo que es un tiempo de resolución muy rápido, tal como nos demandaban las familias afectadas».

La reunión, que ha tenido lugar hoy atardecer en el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, ha sido presidida por el conseller de Movilidad y Vivienda Josep Marí. Han asistido presencialmente a la reunión la consejera de Presidencia, Función Pública e igualdad, Mercedes Garrido; el alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero; la regidora de Bienestar Social y Vivienda de Sant Josep, Guadalupe Nauda y la presidenta de la comunidad de propietarios, Silvia Hernández. Se han conectado telemáticamente el presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí; el vicepresidente primero del Consell, Mariano Juan; el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir y el abogado Joan Nadal.

La banda de rockabilly Tru-Desert Trio encabeza el cartel del VII Dave on my Mind que organiza el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia junto con MP Music

Después de la parada por la COVID-19, Sant Josep retoma el memorial Dave donde my Mind, uno de sus festivales más emblemáticos. Se celebrará el domingo 20 de noviembre en la plaza de Sant Josep, con una nueva sesión diurna que arrancará a las 12 del mediodía y se prolongará hasta el alrededor de las 18 horas, aunque la conclusión la determinarán los músicos participantes. Varios food trucks, así mismo, se concentrarán ante la plaza de la iglesia para participar en el acontecimiento, que organizan el Ayuntamiento de Sant Josep y MP Music Ibiza.

El cartel está encabezado por Tru-Desert Trío, una potente banda de rockabilly llegada desde Almería e integrada por tres conocidos músicos. A continuación, el escenario quedará a disposición de los amigos de Dave Jeffs, Blues Dave, que podrán participar en una jam session con numerosos artistas ya confirmados. Entre ellos habrá Bluesmàfia y se Saligardos, Raído Smaila, Pere Vergés, Heritage, Albert Oliva Blues Trío y The New Young Polaks, aunque el llamamiento sigue abierta y la lista irá creciendo en los próximos días.

Tru-Desierto Trío es una de las bandas más representativas de la música de raíces americanas de Andalucía. La forman Pike Cavalero (voz principal y guitarra rítmica), Mario Cobo (guitarra eléctrica y voces) y Pepe Lee (contrabajo y coros). Juntos mantienen viva la llama de la música que más les gusta y por la cual son conocidos: rockabilly, rock and roll y un poco de country, todo mezclado en una trituradora que se inspira en los power trío sin batería clásicos.

Pike Cavalero, madrileño de nacimiento, aunque criado en Cartagena y establecido en Almería, es ya un clásico del rockabilly en nuestro país, tanto en su faceta como cantante como la de guitarrista. Ha publicado diferentes álbumes con su nombre, acompañado de bandas como The Gentle Bandoleros, y ha llevado su música por escenarios de todo Europa, México e incluso Australia. También es ingeniero de sonido y su estudio es uno de los de referencia en Andalucía.

El catalán Mario Cobo emigró al suelo almeriense hace pocos años, cuando ya era uno de los guitarristas de rockabilly consagrados y conocidos en todo el país. Antes había sido solista en bandas tan conocidas como Los Mambo Jambo, Nu-Niles, Kim Lenz o Loquillo, girando por todo Europa y Norte América. Además, es compositor y productor, con canciones editadas en Alemania, Japón, Suecia, Holanda y los Estados Unidos, entre otros países. También ha formado parte de los grupos que acompañan Sonny Burgess y Dj Fontana (batería de Elvis Presley), Billy Lee Riley, Janis Martin, Joe Clay, Glen Glenn o Dale Hawkins.

Pepe Lee, por su parte, es un almeriense de pura cepa con una larga trayectoria a nivel nacional, que lo ha llevado a ser reconocido como uno de los contrabaixistes más populares a la escena. Ha paseado el instrumento y la clase por festivales de todo el mundo, como el Nashville Boogie, Viva Las Vegas o Hemsby.

Con este programa, el memorial Dave donde my Mind llega a la séptima edición. El festival rinde homenaje a Dave Jeffs (Oxford, 1945 – Ibiza, 2013), más conocido como Blues Dave, famoso cantante, harmonicista y guitarrista británico, que llegó a la isla a finales de los años 70, estableciéndose en el municipio de Sant Josep . Dave se convirtió en uno de los músicos más estimados y admirados entre la comunidad de artistas de Ibiza y ejerció como maestro para muchos jóvenes, abriéndoles el universo del rock and roll y el blues.

Después de media vida tocando en los bares de la isla, murió el agosto del 2013 por una afección cardíaca. La sensación de orfandad que dejó tras suyo fue tan intensa que los músicos de la isla, liderados por uno de los mejores amigos de Dave, Miquel Prats Botja (MP Music Ibiza), decidieron crear un festival para rendirle homenaje y contribuir a los gastos derivados de su muerte.

La primera edición del festival tuvo lugar el 28 de septiembre del 2013, también en la plaza de Sant Josep. Se convirtió en un macroconcierto en que participaron treinta bandas y artistas de la isla. En las seis ediciones celebradas hasta ahora habían participado otras bandas de fuera, como Blas Picón & The Junk Express, Suitcase Brothers, Chino & The Big Bet, Lluís Coloma Trio o Johnny Big Stone.

De entre los grupos de Ibiza que han pasado por el escenario se pueden destacar Bluesmàfia y es Saligardos, The Moonshine Band, Uncle Sal, Pere Vergés, The Frigolos, Norberto Rodríguez Trio, Glenn Marples Band, Ras Smaila o Keep a Rockin’, entre otros muchos.

El Ayuntamiento de Sant Josep multiplica su presencia en las playas y puntos más transitados del municipio con acciones informativas para reducir la generación de residuos y promover la gestión adecuada en los hogares

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha hecho balance de las acciones informativas en materia de residuos que se han realizado durante esta pasada temporada alta. Estas acciones se han extendido tanto en los puntos más transitados del municipio, donde se han habilitado 73 estands informativos, como las playas para promover la buena gestión de los residuos generados en el municipio. En este caso también se ha hecho una especial incidencia en las playas sin humo, donde se ha repartido información sobre la recomendación de no fumar en estos lugares, que desde este año se amplían en Platges de Comte, es Cavallet, Cala d’Hort y es Bol Nou, una acción «muy bien recibida por parte de la ciudadanía», según ha valorado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández, que informa que en total se han hecho 37 visitas a las playas del municipio.

En las que se puede fumar se han repartido 1.156 ceniceros, mientras que también se ha informado a los bañistas de la prohibición de echar colillas en la arena, que son «la principal causa de contaminación de nuestras aguas», como ha recordado la regidora, que ha felicitado a los informadores que han trabajado durante este verano en Sant Josep, prestado por Dinycon. «Los usuarios fumadores agradecen los ceniceros proporcionados y los no fumadores nos felicitan por nuestra tarea e implicación en la conservación de las playas», comentan desde esta empresa.

En cuanto a los estands informativos, se han ubicado en lugares frecuentados por la población como las oficinas municipales, los mercados o los principales comercios, en las zonas de Sant Josep, Sant Jordi, Cala de Bou, Sant Agustí, Can Bellotera y Platja d’en Bossa. Con estas acciones se ha mirado de concienciar al máximo de población sobre la importancia de aplicar las tres R en la gestión doméstica de los residuos: reducir, reutilizar y reciclar lo que se genera en el hogar. También se ha insistido especialmente en el cumplimiento de las ordenanzas municipales sobre el uso adecuado de los puntos de depósito de residuos y la limpieza viaria. A raíz de la implantación en abril del año pasado de la recogida doméstica de la fracción orgánica en el municipio, también se ha hecho especial mención a la correcta separación de estos restos.

Para ayudar a que sea más fácil el depósito separado de cada fracción, se han repartido varios materiales en estos estands informativos:

Bolsas tripack por las fracciones de selectiva: 890

Cubos para separar la fracción orgánica: 752

Bolsas compostables para la fracción orgánica: 668

Embudos para el reciclado del aceite doméstico: 182

Dispensadores con bolsas para recoger excrementos de perros: 850

Botellas para diluir los orines de los perros: 995

Ceniceros para evitar colillas en las playas: 1156

Incidiendo en la necesidad de colaborar entre toda la ciudadanía para tener un municipio más limpio, en estas acciones informativas se ha recordado la existencia del servicio de la Línea Verde, que permite dejar constancia de manera anónima de las incidencias detectadas en el municipio cuando a residuos y limpieza viaria.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recepciona la travesía de Sant Jordi con el compromiso del Consell de Ibiza de financiar su reconversión

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y el Consell de Ibiza han firmado este mediodía el convenio de cesión de la travesía de San Jordi de la antigua carretera del aeropuerto. Esta cesión ha sido reclamada desde la Corporación local en varias ocasiones y era una cuestión prevista con la construcción de la autovía al aeropuerto que incluía también la reconversión de este vial en bulevar pero nunca se llegó a ejecutar. Ante los retrasos en la inversión para mejorar este tramo de carretera y adaptarlo a las necesidades del pueblo de Sant Jordi, el equipo de gobierno con el apoyo mayoritario del plenario ha pasado a reclamar este traspaso para poder promover la transformación que necesita la principal entrada al pueblo de Sant Jordi. El Consell, a raíz del acuerdo de plenario de Sant Josep que lo reclamaba, ha estado sensible a esta reivindicación y aprobó también en plenario el pasado septiembre de manera definitiva la cesión que hoy se formaliza. En este convenio también se recoge el compromiso de la institución insular de colaborar económicamente en las obras que se hagan.

Según el alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, este es «un día histórico por Sant Jordi porque ahora llegará el momento de poder rehacer la entrada al pueblo para que sea más humana, con más espacio para las personas, no una carretera de polígono industrial como nos quedó por las obras de la autovía». Guerrero ha recordado que esta es una reclamación del pueblo «desde hace muchos años. Los jordiers han sido muy insistentes en esta reivindicación y desde el Ayuntamiento siempre somos reivindicativos con lo que nos pide la ciudadanía, desde la lealtad a las otras administraciones pero con firmeza, porque lo primero es hacer caso del mandato de nuestra gente».

El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha declarado: «Con esta cesión el Consell de Ibiza devuelve un espacio al pueblo de Sant Jordi. Un pueblo que ha sufrido durante muchos años una de las vías más transitadas de la isla en pleno corazón de la parroquia. Esta cesión es la manera de reconocer y agradecer las molestias que los jordiers han sufrido a causa de esta carretera. El Consell tiene el compromiso firme de, igual que ha hecho con otras travesías, ayudar a financiar la reforma y recuperación de este espacio para hacer el pueblo de Sant Jordi que los vecinos y el Ayuntamiento decidan».

Guerrero ha explicado que inmediatamente se empezará a diseñar la reforma de la vía, para poder ligar cuanto antes la financiación necesaria para poder llevarla a cabo. «Estamos hablando de una transformación importante, en la que tenemos claro que se tiene que mantener un importante número de aparcamientos para dar servicio a los comercios de la zona, la que tiene más actividad de Sant Jordi, pero también buscamos que sea un espacio agradable para poder pasear y disfrutar de toda esta oferta con tranquilidad».

El alcalde considera que esta intervención se tiene que coordinar con el resto de inversiones previstas en Sant Jordi, «buscando la mejor interacción entre todos estos espacios. Estamos ante la oportunidad única de poder acometer una importantísima transformación en toda la zona del núcleo del pueblo, y es importante hacerlo bien».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia commemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un programa que ofrece talleres y charlas, deporte y literatura comprometida con la igualdad

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Igualdad, ha organizado distintas acciones y talleres en los próximos días para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres con la presencia de la creadora y activista que hay detrás la Feminista Ilustrada, María Murnau, que presentará la ponencia ‘Desdibujando el género’ sobre cómo se aprenden los estereotipos de género, el próximo jueves, 17 de noviembre, en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 19 horas. Las personas que asistan recibirán además como obsequio una de sus obras, la ‘Guía de prevención para la violencia de género’. También durante estos días se están repartiendo en los institutos del municipio 1.600 copias de esta guía entre el alumnado.

«El 25N es una fecha que tenemos que seguir reivindicando para recordar que nos queda mucho trabajo para hacer para arrinconar las violencias machistas a nuestra sociedad. No tenemos que dejar de trabajar para sensibilizar a nuestros vecinos y vecinas que nunca se tiene que tolerar ningún abuso desde el primer indicio y hasta que entre todos conseguimos desterrar el terrorismo doméstico», ha dicho la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda, que explica que por eso este año el programa busca especialmente implicar a los niños y jóvenes en este objetivo. Por eso este año el departamento ha trabajado mucho para visibilizar esta lucha a través de la creación artística con testigos muy potentes que merece la pena venir a escuchar en Sant Josep», ha dicho la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda.

Más allá de este acto, el programa empieza este mismo viernes, 11 de noviembre, con dos actividades. La primera, a partir de las 17 horas, es el taller de teatro y género, de dos horas de duración, que ofrece El Xiringuito Teatro y Comunidad para los casales de jóvenes del municipio y para los que hace falta inscripción previa.

La segunda de las actividades del 11 de noviembre es la sesión de cuentacuentos infantiles ‘Lluna violeta’ a cargo de Maritza Tejecuentos para niños de hasta cinco años en la Biblioteca Vicent Serra Orvay a las 17.30 horas, para la que hace falta inscripción previa. Maritza llevará los cuentos de la ‘Luna violeta’ el mismo 25N a la biblioteca de Cala de Bou también a las 17.30 horas.

Para este próximo fin de semana, el domingo 13 de noviembre, se ha convocado una salida de Marcha nórdica contra la violencia de género desde el bar Stop de Cala Tarida. Las inscripciones para participar se pueden hacer a la Piscina Municipal de Sant Josep, en el Polideportivo de Can Guerxo o asistiendo en su punto de salida 30 minutos antes de las 10, cuando se dará salida a la caminata. Los participantes recibirán una camiseta de obsequio.

El viernes, 18 de noviembre, se ofrece un nuevo taller a los jóvenes usuarios de los casales de jóvenes del municipio, en este caso podrán aprender desde las 17h durante dos horas como dibujar manga con perspectiva de género. La formación corre a cargo de Francisco García de Taller Manga Ibiza.

El 25 de noviembre, alrededor de lo que gira este programa, se ha convocado una concentración en los porches del Ayuntamiento de Sant Josep con la lectura de un manifiesto. A las 17, los usuarios del Casal Xaire están invitados a participar en la pintada de un mural sobre violencia de género. Por último, a las 20 horas se proyectará en el Centro de Cultura Can Jeroni la película de 2017 ‘Custodia compartida’, que se podrá ver en versión original subtitulada en castellano.

El programa lo completa la exposición bibliográfica dedicada al 25N que se podrá consultar en las bibliotecas municipales entre el jueves, 25 de noviembre, y el jueves 2 de diciembre.