Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba las primeras ayudas al alquiler para los afectados por la situación de los Don Pepe en junta de gobierno, que también ha dado el visto bueno al catálogo y el primer Plan de Formación de la Corporación

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado hoy las primeras peticiones de ayudas de alquiler de larga duración para las familias afectadas por la situación de riesgo de los Don Pepe. Estas ayudas, que financia el Govern balear a través de la consellería de Bienestar Social por un periodo de tres años, cubren el coste íntegro del alquiler de las personas que han tenido que dejar el edificio A y se han tramitado en un tiempo récord, como ha destacado el regidor de Economía de Sant Josep, Vicent Roselló: «Solo hace tres semanas que recibimos la primera solicitud y en este tiempo hemos podido resolver ya seis, que son seis familias que desde hoy pueden estar más tranquilas». En total, estas primeras ayudas concedidas suben a un importe de 70.450 euros.

Las bases de la concesión de estas subvenciones se aprobaron en el plenario del pasado mes de septiembre, dentro de los plazos comprometidos con los vecinos de los Don Pepe. El periodo para pedirlas se abrió unos días más tarde y la primera petición se registró en el Ayuntamiento el pasado 14 de octubre. Hasta el día de hoy se han recibido un total de 15 peticiones, de las que seis han quedado resueltas -todas en sentido afirmativo-, por los importes que se han solicitado, y que van de los 8.400 hasta los 14.400 euros, para hacer frente al coste del alquiler durante 12 meses. Una vez han sido aprobadas, se entregarán a los perceptores en pagos trimestrales.

Por otro lado, la junta también ha aprobado el catálogo y el plan de formación del Ayuntamiento, que marca las directrices para poder evaluar la formación adquirida por el personal municipal en el desarrollo de sus competencias, lo que permitirá reconocer su especialización y mejorar la atención a la ciudadanía. Estas herramientas son el paso previo a la aprobación del reglamento de carrera profesional, que se llevará próximamente a pleno para su aprobación y permitirá incentivar con una remuneración económica la progresión de los trabajadores públicos en su formación.

Se trata «de una reivindicación largamente demandada por el colectivo de los empleados municipales, que no es más que recompensar a quién se esfuerza en seguir mejorando profesionalmente, más allá de lo que tiene estipulado para el puesto de trabajo que ocupa en la casa», ha explicado Roselló, «porque entendemos que este afán de superación nos benefícia a todos los ciudadanos y tenemos que animar a seguir por este camino».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la actuación de la Schola Cantorum de la Escolanía de El Escorial bajo la dirección del josepí Bartomeu Tur en el marco del ciclo de Tardor de l’Orgue de Sant josep

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia presenta l’actuació de l’Schola Cantorum, formació coral que pertany a l’Escolanía de El Escorial i que actuarà el proper dissabte, 5 de novembre, a l’església de Sant Josep a les 19.30 hores en el cicle de Tardor de l’Orgue de Sant Josep. La formació estarà acompanyada per l’organista de la basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Pedro Alberto Sánchez, i estarà dirigida per el josepí Bartomeu Tur, «amb una trajectòria molt prometedora que l’ha fet rebre nombrosos reconeixements tot i la seva joventut i del que estam molt orgullosos», ha dit la regidora de Cultura de Sant Josep, Cristina Ribas, que ha destacat «la oportunitat única que tenim aquest proper cap de setmana de gaudir de la música d’una formació d’una qualitat excepcional, que estam segurs que oferirà un gran espectacle».

Val a dir que l’Escolania consta a dia d’avui de 40 alumnes, però a Eivissa actuarà una formació de 13 d’ells, els que tenen les veus més greus. L’actuació d’Schola Cantorum començarà amb una missa cantada al temple josepí a partir de les 19.30 i seguirà a partir de les 20.15 amb el concert de l’agrupació coral. Alternaran un programa de música coral i sacra amb actuacions amb l’orgue de Sant Josep.

Bartomeu Tur ha dirigit l’Escolania, on ha començat a impartir Llenguatge Musical aquest curs, en diverses celebracions litúrgiques i en un concert recent a Salamanca. Nascut a Sant Josep de sa Talaia el 1998, Tur va començar els seus estudis musicals a l’Escola Municipal de Can Blau i posteriorment es va especialitzar en piano i composició al Conservatori Professional de Música i Dansa Catalina Bufí amb les màximes qualificacions. El 2017 accedeix al Conservatori Superior de Madrid en els primers llocs d’accés en les proves de direcció de cor i orquestra, formació que completa el 2021 amb el Premi d’Honor de Final de Carrera. Actualment és director musical i artístic de l’Orquestra i Cor de Càmara, formació que ha actuat en diversos esdeveniments, i també va ser el director titular en la Jove Orquestra Simfònica d’Eivissa a la trobada de 2022, entre altres.

Per la seva banda, Sánchez és també el Mestre de Capella de l’Escolania i va iniciar la seva formació musical precisament al cor d’infants cantors d’aquesta institució. Completa la seva formació a Roma, on obté el mestratge d’orgue i composició organística al Conservatori Santa Cecília, i al Pontifici Institut de Música Sacra on cursa estudis de gregorià i improvisació, a més de l’especialitat de Pedagogia de l’Orgue de nou al Conservatori Superior de Música de Madrid. Aquest capellà agustí ha actuat a Mèxic, Polònia, Suïssa, Itàlia, Panamà, Bèlgica i els Estats Units, entre altres, i dirigeix des de 2011 la Semana Internacional del Órgano de Madrid.

Escolania de El Escorial

L’Escolania de El Escorial és un projecte formatiu integral amb la música i el cant coral al centre de l’Educació. La Institució s’emmarca en el Reial Monestir de San Lorenzo de El Escorial. Al llarg dels segles ha albergat la presència de nens cantors que acompanyaven les celebracions litúrgiques. En 1974, els pares agustins, encarregats de la custòdia del monestir, reprenen la iniciativa fundant l’Escolania que coneixem avui.

Els nens viuen durant el curs escolar al monestir, envoltats de cultura i en un espai completament adaptat al seu desenvolupament. Durant els matins acudeixen al Reial Col·legi Alfonso XII (situat al mateix monestir) on realitzen els seus estudis reglats de Primària, ESO i Batxillerat amb altres companys de classe externs. A la tarda, diàriament, tenen la seva formació musical personalitzada a l’Escolania, on aprenen tècnica vocal, llenguatge musical, piano i altres instruments i on realitzen els assaigs del cor. Els que volen ampliar la formació musical ho complementen acudint al Conservatori Professional de San Lorenzo de El Escorial. No falten els moments d’estudi, d’oci, de joc, i les nombroses gires mundials que han realitzat, com les d’Estats Units, Panamà o Xina. A Espanya, han cantat als escenaris més emblemàtics i per personalitats com els membres de la Família Reial.

Actualment l’Escolania està formada per uns 40 nens d’entre 9 i 17 anys de diferents indrets de la Península. A Eivissa participaran els 13 més veterans que formen un cor de cambra de veus greus. Interpretaran un programa centrat en música polifònica sacra i cant gregorià, alternat amb la participació de l’orgue de Sant Josep.

Pedro Alberto Sánchez

Natural de Salamanca, inicia els estudis musicals en ingressar al cor de nens cantors del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Al Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria (Madrid) obté el títol professional de Música en l’especialitat d’orgue, sota la direcció de Don Anselmo Serna.

És mestre en orgue i en composició organística pel Conservatori Santa Cecília de Roma, on va ser alumne dels mestres Ottorino Baldassarri, Jiri Lecjian i Federico del Sordo. Al Pontifici Institut de Música Sacra, també a Roma, ha cursat estudis de gregorià (D. Saulnier, A. Turco) i Improvisació organística (T. Flury). Obté també, sota el guiatge de Don Miguel Bernal Ripol, el títol superior de Música, en l’especialitat de Pedagogía de l’orgue, al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Durant la seva estada a Roma va ser membre de la Capella Musicale de la Basílica de San Pedro del Vaticà a Roma. Al llarg de tots aquests anys ha participat a diversos cursos d’interpretació de música impartits per Monserrat Torrent, Lucía Riaño, Roberto Fresco, L. F. Tagliavini, M. Bernal…

Desenvolupa una notable activitat concertística que l’ha portat a oferir nombrosos recitals a Espanya, Mèxic, Polònia, Suïssa, Itàlia, Panamà, Bèlgica i els Estats Units.

Sacerdot agustí, és llicenciat en Estudis Eclesiàstics per l’Universitat Pontifícia de Salamanca i en Dret Canònic per l’Universidad Pontifícia Santo Tomás de Aquino de Roma.

A l’actualitat és l’organista del Real Monasterio de El Escorial i el seu mestre de capella. Des de 2011 és el Director de la Setmana Internacional d’Orgue de Madrid a l’agustiniana església de San Manuel y San Benito. Compagina la seva feina de concertista amb la pedagògica, com professor de Llenguatge Musical i Gregorià a l’Escolania de El Escorial.

Bartomeu Tur

Nascut el 1998 a Sant Josep de sa Talaia, comença els seus estudis musicals en l’especialitat de piano i percussió a l’Escuela de Música de Can Blau. Posteriorment, accedeis al Conservatori Professional de Música i Dansa d’Eivissa i Formentera Catalina Bufí, on es forma en l’especialitat de piano i en l’itinerario de composició i acaba el 6º de Grau Professional amb les màximes qualificacions.

El 2017 assoleix un dels primers llocs en les proves d’accés a direcció de cor i orquestra al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obtenint d’aquesta manera una plaça per realitzar els seus estudis amb Juan Luís Martínez, Jesús Amigo i Mariano Alises, que complementa amb els estudis de Grau de Mestre d’Educació Primària a la Universidad Autónoma de Madrid. S’ha format també en Gestió i Organització d’Esdeveniments Musicals a l’Universidad Europea Miguel de Cervantes. Finalitza els estudis superiors de direcció en 2021 amb el Premio de Honor de Final de Carrera i al 2022 els de mestre de Primària amb el Premi Extraordinari al millor expedient de la promoció.

Actualment és el director musical i artístic de l’Orquesta y Coro de Cámara Sonora, projecte d’empreniment que funda junt a jóvens músics professionales i que ha passat per escenaris com la catedral de Segovia, la catedral d’Àvila, la Seu de Toledo o el Real Coliseo Carlos III de Granada. Des d’aquest curs és professor de Lenguatge Musical a l’Escolania del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que ha dirigit en diferents celebracions litúrgiques a la Basílica y al concert que celebraren el passat curso a Salamanca.

Ha ostentat la direcció titular de la Jove Orquestra Simfònica d’Eivissa a la seva trobada de 2022, del Coro Universitario Complutense, de la Coral Estela de San Matías, del Coro de Jóvenes del Colegio Mayor Fundación SEPI i del Coro del Perpetuo Socorro. Ha ocupat el càrrec de director assistent del Coro de Niños de la Comunidad de Madrid i de la Jove Orquestra Simfònica d’Eivissa a la seva trobada de 2019 junt al mestre Salvador Brotons.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta un otoño lleno de actividades para los niños y niñas de Sant Jordi organizadas con la Asociación Cultural Ses Barsetes

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado esta mañana una nueva edición del ciclo de actividades de infantiles En otoño Sant Jordi, organizado con la Asociación Cultural Ses Barsetes para dinamizar las tardes y alguna mañana de los fines de semana en el pueblo con propuestas de ocio pensadas para poderlas disfrutar con toda la familia. «Tenemos que agradecer el trabajo que se hace desde Ses Barsetes para proponer actividades atractivas a las familias del pueblo, para que en Sant Jordi haya una oferta cultural variada y para cualquier edad. Por eso desde el Ayuntamiento estamos a su lado apoyando con todo lo necesario para que las buenas ideas se pongan en marcha», ha valorado la regidora de Participación, Ángeles Marí. El programa acabará con un concierto muy especial a cargo del catalán Roger Canals en la plaza del pueblo, que actuará el 27 de noviembre a partir de mediodía.

Todas las actividades excepto la conclusión se harán en el CEIP Sant Jordi y empiezan el próximo sábado, 5 de noviembre, con un interesante taller de astronomía impartido por Teresa Marí sobre ‘Constelaciones y mitología’ a partir de las 18 horas. La actividad está pensada para niños entre los 4 y los 12 años y por un grupo de 15 niños como máximo, por eso hace falta inscripción previa en sesbarsetes@gmail.com. En el resto del programa no hará falta reservar la localidad, sino que se podrá acceder hasta llenar la sala.

El sábado siguiente, 12 de noviembre, también a las 18 horas, se representará ‘Planeta B/ , un montaje del Grupo de Teatro Júnior des Cubells sobre la última misión de las intrépidas capitanas grises, una peripecia futurista dirigida por Esperança Tur, Esperança Planells i Lourdes Ferrer, escrita por Carme Planells.

El 19 de noviembre llega la ocasión de escuchar los cuentos de Encarna de las Heras, Laura Mandarina y Maritza Tejecuentos en la sesión ‘Seguimos contando’, que empezará a las 18 horas.

En cuanto al concierto de conclusión de la programación de noviembre en Sant Jordi, será el retorno a Ibiza de Roger Canals, músico y animador con más de 15 años de trayectoria encima los escenarios de todo el mundo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia destina prácticamente 320.000 euros en mejoras de los cuatro cementerios municipales como son las nuevas tumbas en tierra en Sant Agustí y un espacio para el duelo perinatal que se habilitará en la fosa de Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha destinado un total de 319.843 euros a distintas actuaciones en los cementerios del municipio para adecuarlos a las nuevas necesidades de la población. Esta inversión incluye también las tareas de mantenimiento para que los cementerios estén en las mejores condiciones, con intervenciones para dotarlos de mayor eficiencia energética entre otras. En el capítulo de gastos también se tiene que añadir la incorporación de un adjunto al enterrador municipal, contratado a media jornada para poder reforzar el servicio municipal de cementerios, como en los casos que hay más de un sepelio a la vez en el municipio, que dispone de cuatro necrópolis separadas a suficiente distancia unas de las otras. Al margen de estas actuaciones, en los últimos días los operarios del servicio municipal de cementerios han trabajado intensamente para repintar los cuatro cementerios y arreglar la jardinería para que presenten su mejor aspecto ante el aumento de visitantes que se espera por el Día de Todos Sants.

El cementerio en el que se han hecho un número mayor de mejoras es el de Sant Agustí, con un global de 207.730 euros, entre las que destaca el nuevo recinto de tumbas en tierra, para atender los requerimientos del rito islámico, por ejemplo. «Sant Josep acoge cada vez una mayor diversidad que tenemos que poder atender en toda su dimensión, también para los nuevos vecinos que viven entre nosotros y tienen que poder tener también un lugar de reposo eterno en el pueblo que han escogido para su proyecto de vida», ha explicado la regidora de Cementerios, Guadalupe Nauda.

En el cementerio de Sant Agustí también se han hecho trabajos de mejora de la red de aguas, pintado e impermeabilizado de los módulos de nichos y el pavimentado de la nueva zona de entierros, además de la reparación de un muro de contención y la sustitución de las puertas de acceso.

Esta instalación también conserva su carro de los muertos, un elemento patrimonial que se ha sometido en el último año a la restauración de la pintura y el tratamiento de las patologías que afectaban a la madera, por un total de 10.000 euros a cargo de la concejalía de Patrimonio. De cara al próximo Día de Todos Sants, el 1 de noviembre, se vuelve a exponer a los visitantes desde este domingo a uno de los prados del cementerio con un cartel explicativo de su historia y la primera restauración a que se sometió hace unos años en un espacio condicionado por los operarios del servicio municipal de cementerios.

Cuando en el cementerio de Sant Francesc, se ha ampliado el número de nichos con un nuevo bloque de entierros en vertical y se le han hecho distintas tareas de repintado, por un importe total de 58.733 euros.

El cementerio de Sant Josep ha sido repintado y se ha proyectado y está previsto ejecutar en breve la habilitación de un espacio de luto para las personas que han sufrido una pérdida gestacional o neonatal, un proyecto que se expone estos días en los visitantes del cementerio y que requerirá una inversión de 25.000 euros. «Hay una demanda a nuestra sociedad de un espacio de luto perinatal, donde poder recordar la pérdida de un niño que tenía que venir, o que ha muerto al poco de nacer para ayudar estas familias a superar esta tragedia», ha señalado Nauda.

Por último, al cementerio de Sant Jordi se han hecho trabajos de impermeabilización y repintado este año y se ha acometido la mejora de la instalación eléctrica por un importe de 35.000 euros.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia el próximo miércoles los trabajos para asegurar las ventanas del CEIP Can Raspalls según las indicaciones del Ibesec

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero, y la delegada de Educación se han reunido en última hora de esta mañana con representantes de la dirección del CEIP Can Raspalls y el AMIPA del centro para explicarles los pasos que se darán para reparar los ventanales de la escuela.

La delegada de la consellería de Educación en las Pitiusas, Marga Ferrer, ha explicado que ya se trabaja en el proyecto de renovación de las ventanas y la previsión de la posterior licitación, que se hará por vía urgente. Guerrero, por su parte, ha informado a los padres y docentes que se ha recibido una propuesta del Ibisec con los trabajos necesarios para asegurar los marcos y ventanas mientras se adjudican estos trabajos, así que a partir del próximo miércoles, 2 de noviembre, se empezará a trabajar siguiendo estas indicaciones para que las ventanas no supongan ningún riesgo para los niños mientras no empiezan las obras para cambiarlas.

Ciudad Ciencia desvela los ‘secretos’ de la luz en Sant Josep

¿Cómo funciona el ojo? ¿Qué es la fibra óptica? ¿Cuáles son los colores básicos? El taller ‘Descubriendo la luz’ invita a los habitantes de Sant Josep a conocer la respuesta a éstas y otras muchas cuestiones relacionadas con la óptica. A través de sencillos y divertidos experimentos, investigadores e investigadoras del grupo de divulgación científico del IOPTICA, perteneciente al Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del CSIC, explicarán conceptos como la refracción o la reflexión.

Los alumnos y alumnas de los CEIP Can Guerxo, Es Vedrà, Ses Planes y L’Urgell podrán experimentar y divertirse con estos talleres el próximo miércoles y jueves, 2 y 3 de noviembre.

Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012 para que los habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Actualmente cuenta con 54 localidades participantes ubicadas en toda España. La web www.ciudadciencia.es ofrece talleres y contenidos ‘online’, así como información detallada sobre las actividades programadas en esta localidad.

Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Sant Josep de sa Talaia en www.ciudadciencia.es.

El Ayuntamiento de Sant Josep abre por las tardes tres centros educativos del municipio con tal de que los niños y niñas puedan disfrutar de los patios también fuera del horario lectivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha la iniciativa de los Patios Abiertos, atendiendo una petición de los niños del municipio que también ha sido recogida y trasladada por sus representantes en el plenario infantil y juvenil y por eso es una de las medidas previstas en el Plan de Infancia y Adolescencia aprobado por Sant Josep. Se trata de abrir las escuelas también por las tardes durante unas horas para que los niños y niñas puedan disfrutar de sus instalaciones exteriores también fuera del horario lectivo. La fecha para hacerlo es el 2 de noviembre, con el que se aprovecha este puente para ponerlo todo a punto. Así se busca dar un mayor uso en unas instalaciones que normalmente están infrautilizadas porque solo se usan mientras hay clases y en las horas de patio los días de escuela. «Esto quiere decir un montón de espacio muy bien equipado para el juego y la práctica deportiva, además un espacio sin tráfico y seguro para los niños y sus familias, que podría usarse por las tardes o incluso los fines de semana», ha explicado el regidor de Deportes, Juventud y Familia, Patxi Vives, que ha matizado que de momento se probará con este proyecto piloto en algunas escuelas durante varias tardes entre semana.

El proyecto, que se pone en marcha a partir de la próxima semana con la colaboración de la concejalía de Educación de Sant Josep, pretende crear un espacio de juego para la infancia y, en un primer momento, se implantará en tres escuelas del municipio: el CEIP Sant Jordi, el CEIP l’Urgell y el CEIP Es Vedrà. Cuatro tardes en la semana, entre las 16 y las 19 horas, habrá alguno de estos centros abiertos a cualquiera que quiera usar estos espacios. Los lunes y los miércoles, el patio abierto será el del colegio jordier; los jueves se abrirá el patio del CEIP Es Vedrà y los viernes abre como espacio de juegos la escuela de Sant Josep. Según cómo sea la respuesta de los niños y familias, el Ayuntamiento se planteará «extender a más días y más centros educativos esta iniciativa», ha explicado la regidora de Educación, Àngels Marí.

Además de poder disfrutar del espacio del patio con la equipación que ya tiene, tanto para la práctica del juego libre o cualquier deporte por el que se disponga de pista, también se aprovecharán los patios abiertos para ofrecer talleres de manualidades y educativos que se irán anunciando próximamente.

Entre las 16 y las 19 horas, las escuelas participantes aceptarán la entrada de cualquier niño en edad de escolarización obligatoria (independientemente del centro donde va a la escuela o del municipio de residencia), adolescentes y familias. La única condición es que los menores de seis años tienen que estar acompañados de una persona adulta. A pesar de que el acceso es libre con permiso de los progenitores, vayan o no acompañados, se tiene que señalar que las familias son las responsables de supervisar a los niños y que los dos monitores que se ocuparán de dinamizar la actividad en los patios no tienen funciones de cura de los menores que participen.

Tal como se ha concebido esta iniciativa, el patio escolar se tiene que considerar «como cualquier otro espacio público municipal», ha explicado la regidora en cuanto a las normas. En este caso, se prohíbe entrar con animales y vehículos a motor. Tampoco se permite el consumo de alcohol y fumar.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba el alquiler por 20 años del local donde se instalará la biblioteca municipal de Cala de Bou

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en la sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre la adjudicación del contrato por el arrendamiento directo de los locales donde se trasladará la futura biblioteca municipal de Cala de Bou, mucho más anchas que los actuales y donde se proyectará a continuación su reforma para adaptarlo a las necesidades de esta futura equipación. El plenario también ha aprobado las modificaciones de crédito necesarias para completar los trabajos de reparación del vas de las Piscinas Municipales y por el área de fiestas, por un importe conjunto de 284.000 euros. La sesión plenaria también ha aprobado por unanimidad la moción del PP que insta a Abaqua a auditar de urgencia el estado de la infraestructura de saneamiento del municipio y a actuar por la solución de los problemas de la red y ha rechazado una que pedía modificar el reglamento de Costas.

En cuanto a las condiciones del alquiler del local de la biblioteca municipal por Cala de Bou, que la regidora de Cultura, Cristina Ribas, ha recordado que «dará servicio en mejores condiciones en toda el área de Sant Agustí», este será por los próximos 20 años con un gasto global de cerca de 901.000 euros. Una vez formalizado el contrato, que por su duración se ha tenido que ratificar al plenario y ha recibido el apoyo del equipo de gobierno y Ciudadanos mientras que el resto de grupos se han abstenido, se redactará el proyecto para adaptar este espacio a sus nuevas funciones y, en este sentido, la regidora ha comentado que «la reforma que se haga nos permitirá disponer de suficiente espacio por la diversidad de actividades que se harán, cumpliendo con todos los parámetros urbanísticos».

En cuanto a la modificación de crédito aprobada, esta permitirá incrementar el gasto inicialmente previsto de 180.000 euros por la reparación de los escapes que sufría el vaso de las Piscinas Municipales de Sant Josep con 121.000 euros más, que se justifican porque una vez iniciados los trabajos se ha visto que el deterioro era superior al previsto. También se ha incrementado con cargo al remanente la asignación al capítulo de gasto de las fiestas populares con 162.000 euros más, motivados por el aumento de precios y por la cautela con que se han retomado las actividades a raíz de la incertidumbre por la pandemia.

Ha recibido el apoyo unánime del plenario la moción del PP que insta a Abaqua a auditar el estado de la red de saneamiento del municipio y, en un segundo punto, pide una actuación urgente a todos sus proyectos, todo y algunos errores en la exposición de motivos, como han observado el resto de grupos. El alcalde ha afirmado que el suministro del agua «es el problema más grave que tiene Ibiza» y ha razonado que «estarán muy dadas todos los pasos que permitan conocer la calidad de la depuración que recibe este recurso y el estado de la red de saneamiento porque es una cuestión que nos afecta a todos».

No ha tenido el mismo apoyo la moción popular que instaba a revisar el reglamento de Costas para determinadas construcciones en el dominio público ni la que pedía que el Ayuntamiento apruebe ayudas para financiar la adaptación de los comercios a las condiciones de ahorro energético marcadas por el Gobierno del Estado. La teniente de alcalde de comercio, Pilar Ribas, ha recordado que el Consistorio ha concedido ayudas y canalizado las subvenciones de otras administraciones que no han sido capaces de gestionar las suyas, pero que en el momento actual se apuesta «para incentivar la dinamización del comercio con formaciones anuales gratuitas para todos los establecimientos que quieran participar y que se diseñan siguiendo las demandas que nos hacen llegar, además de las inversiones de mejora y embellecimiento del entorno urbano que también redundan en hacer más atractiva nuestra oferta comercial y de ocio».

Por otro lado, todos los grupos han estado de acuerdo con la moción de Ara Eivissa que insta al Parlamento y el Govern balear a permitir que los estudiantes pitiüsos y menorquines puedan beneficiarse de la deducción prevista en el IRPF también cuando cursan estudios que se pueden realizar en la isla de Mallorca.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia promueve el catalán a través de un taller de hip hop en los institutos del municipio, que presentarán sus rimas el viernes en Jesús

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha puesto en marcha, a través de las concejalías de Juventud y Normalización Lingüística, un taller de dinamización del catalán de dos días de duración entre el alumnado de Secundaria del municipio a través del rap. Durante el día de hoy, los estudiantes de los IES Algarb, Sant Agustí y la Escuela de Artes trabajan en la creación de los temas musicales antes del gran encuentro de mañana, viernes 28 de octubre a partir de las 11.30 horas, cuando 200 jóvenes se darán cita en el Centro Cultural de Jesús para compartir el resultado del trabajo de creación que han estado haciendo. «Esta iniciativa parte de la reflexión que han hecho los mismos jóvenes sobre la situación del catalán en el municipio y la falta de acciones para promocionar su uso normalizado por parte del Ayuntamiento, que es la administración que tienen más cerca cotidianamente, y hemos recogido el guante que los mismos docentes nos tiraron para organizar un festival en el que el alumnado será el protagonista empleando nuestra lengua para expresar su creatividad», ha explicado la regidora de Normalización, Cristina Ribas.

Esta idea surge a raíz de la formación que se hizo por parte del Centro de Profesorado de Ibiza denominada ‘El hip hop como espacio cultural de aprendizaje y dinamización de la lengua catalana’ por los profesores de los IES Algarb y Sant Agustí. En esta formación se hizo una diagnosis de la situación de la lengua catalana entre el alumnado de ESO de ambos institutos. En este estudio de la situación se puso de manifiesto la carencia de actividades de ocio en lengua catalana que ofrecía el Ayuntamiento. También, la necesidad de luchar contra los prejuicios lingüísticos y culturales y de trabajar la lengua catalana de una manera más competencial y conectada con las emociones y los intereses de los adolescentes.

En este sentido, se dio a conocer la metodología de la Cooperativa Versembrant para la creación de raps, que los participantes consideraron una herramienta muy útil, con una muy buena valoración en las implementaciones al aula que se desarrollaron durante la formación, según han explicado desde el CPE.

Mientras, el pasado 6 de mayo, con el apoyo de la concejalía de Normalización Lingüística, se organizó un acontecimiento al Auditorio Caló de s’Oli en el cual se mostraba al alumnado de Secundaria que había participado de la experiencia las conexiones entre el rap y la glosa tradicional ibicenca con la colaboración de Vicent Palermet y Sr.À. Este acto fue un éxito, lo que animó a los implicados a seguir trabajando esta iniciativa y participar en el programa Units Pel Nostre Parlar, la semana ludolingüística que organiza Sant Josep en la que se implica las entidades del municipio en la dinamización de la lengua. Esta participación ha consistido en la realización de los talleres que se están haciendo esta mañana en los centros educativos, como actividades enmarcadas en el currículum de Secundaria, que acaban con un acto de conclusión que en esta ocasión se ha llevado en el Centro Cultural de Jesús. Se hacen tres talleres en los IES, con el que se irán

Este fin de fiesta estará conducida y amenizada por los talleristas de la Cooperativa Versembrant. Con esta fiesta «esperamos pasarlo bien y disfrutar de un buen espectáculo en el que los jóvenes cogen el protagonismo y expresan lo que tengan que decir», ha explicado el regidor de Juventud, Francisco Vives, que confía en poder repetir más ediciones de esta experiencia.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza el primer encuentro del Consell de Niños, Niñas y Adolescentes de Sant Josep de sa Talaia en el curso 2022-2023

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha organizado el primer encuentro de los representantes del Consell de Niños y Adolescentes de Sant Josep del curso 2022-2023, dentro las acciones del Plan de Infancia y Juventud para dinamizar estos colectivos e implicarlos en la mejora del municipio, distinguido como Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF. En total, acudieron 15 jóvenes que forman parte de este órgano como portavoces de seis centros educativos del municipio: IES Sant Agustí, IES Algarb, CEIP Es Vedrà, CEIP l’Urgell, CEIP Can Raspalls y Colegio Virgen María de las Nieves. La regidora de Educación, Àngeles Marí, ha agradecido a todos ellos su participación y les ha animado «a hacer un buen trabajo para recoger las inquietudes de todos los compañeros y compañeras para trasladarlas al Ayuntamiento».

En el marco del encuentro, los representantes escolares participaron en una dinámica planteada por UNICEF alrededor de la salud mental, reflexionando sobre cómo pueden afectar determinadas situaciones a niños y jóvenes. El resultado de este ejercicio se trasladará al XI Parlamento Infantil de las Islas Baleares, que está previsto que celebrar este próximo 18 de noviembre. Lo harán cuatro de los miembros del Consell de Niños y Adolescentes que se escogió durante el encuentro para viajar a Palma como representantes de Sant Josep.

Otra de las actividades que terminaron los representados escolares fue la fabricación de un buzón de sugerencias por cada uno de los centros educativos. Estos buzones se repartirán para que el alumnado pueda introducir sus sugerencias de mejora del municipio y del centro. El compromiso del Ayuntamiento es recoger mensualmente las cuestiones que se hagan llegar a través de este sistema para analizarlas y darles una respuesta.

«Con este cauce de comunicación con el Ayuntamiento queremos trasladar a nuestro alumnado nuestro compromiso con la solución a las cuestiones que les preocupan y la obligación que nos hemos impuesto de escuchar sus necesidades, porque son una parte muy importante de nuestra población y, sobre todo, son nuestro futuro», ha explicado la regidora.