Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la VI edición de la Fira de la Sal, tres días para revivir la actividad salinera en el que el preciado oro blanco será el protagonista

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy la VI Fira de la Sal, que se celebrará del próximo viernes, 28 de octubre, al domingo, 30 de octubre, después de que el mal tiempo obligase a suspender el año pasado la mayoría de las actividades previstas y el programa quedara reducido a mínimos. «Este año tenemos muchas ganas de recuperar estos tres días que son una fiesta pero también una oportunidad para reivindicar una actividad milenaria que ha modelado incluso el paisaje de Sant Jordi, como es la extracción de la sal. Entre la suspensión obligada por la pandemia y el temporal del año pasado ya hace dos años que no lo podíamos hacer» ha dicho el regidor de Turismo de Sant Josep, Eduardo Sánchez, de una feria que se organiza conjuntamente con el Consell de Ibiza y la consellería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca. Sánchez ha recordado que durante estos tres días Sant Jordi «se reencuentra con la tradición y con una industria que hoy da trabajo a unas decenas de personas pero que durante siglos fue la primera actividad económica de nuestra isla y movilizaba miles de ibicencos».

El regidor ha sido acompañado por el director insular de Turismo, Juan Miguel Costa, y la regidora de Patrimonio, Ángeles Marí, además de Vicent Forteza en representación del Parque Natural de ses Salines, donde se realiza buena parte del programa de actividades. Costa se ha mostrado «encantado de poder colaborar con esta feria donde se representa tan fielmente la tradición salinera del pueblo de Sant Jordi» y ha invitado los residentes y turistas a participar en las actividades interactivas y las exposiciones que permiten descubrir la huella de la actividad salinera.

El regidor de Turismo ha destacado que el programa apuesta sobre todo por las excursiones y rutas «para descubrir toda la riqueza natural y patrimonial de ses salines», además de algunas sorpresas «porque los que nos visitan cada año también encuentren algo nueva en la Fira de la Sal». Desgranando el programa de este año, Sánchez ha explicado que se ha mirado de buscar que toda la familia pueda disfrutar junta, «con mucha interactividad y participación». Empezando por el primer día, el viernes 28 de octubre, con toda una tarde de talleres y actividades para que los pequeños de la casa acontezcan auténticos aprendices de salineros mientras suena la música de Bluesmàfia Salada Acústico, con Dennis, Victor, Miquel y Montse, y el cuentacuentos musical que han preparado Victor y Àngels, además de pintacaras y un pasacalle con Ackrobati-k.

El sábado por la mañana se ofrecen distintos itinerarios para explorar ses Salines tanto a pie como en bicicleta, con la posibilidad de observar algunas de las aves que habitan los estaños en el entorno del centro de interpretación del Parque Natural. La torre de sa Sal Rossa volverá a ser el escenario de la dramatización ‘El valiente vigilante de la torre’. Mientras, en Sant Jordi se celebrará una mañana dedicada a la gastronomía con distintos talleres para practicar técnicas vinculadas a la sal como la salazón de alimentos y el showcooking de Iñigo Rodriguez mientras suena la música de Swingin Tonic & The Blue Kids, el baile pagès del Grupo Folclórico de Sant Jordi de ses Salines. Además se ha organizado un mercado artesano y de producto local y se harán actividades infantiles animadas por el pasacalle de Ackrobati-k y se expondrán los trabajos presentados en el concurso de dibujo entre los escolares del municipio.

Por la tarde, se recreará la tradición de la salpassa, al bendición de la sal, antes de la proyección de imágenes sobre la iglesia de Sant Jordi sobre las tradiciones y trabajos vinculados a la sal con música de piano y violín a cargo de Bartomeu Marí.

El domingo, 30 de octubre, a las 11 horas se hará el encendido del fogueró tradicional de la feria, a s’era des munt de sal des Pantano. Todo el protagonismo vuelve a ser para los estaños de ses Salines con tres propuestas de itinerarios guiados para descubrir el patrimonio y los tesoros del parque natural y las explicaciones de la cosecha de la sal que hará el historiador Antoni Ferrer Abárzuza en los estaños salineros, además de las mesas informativas distribuidas alrededor sobro diferentes aspectos de ses Salines.

De nuevo este año durante toda la duración de la Fira de la Sal distintos restaurantes de Sant Jordi ofrecerán menús salineros a precios populares con recetas inspiradas en este mineral y en el paisaje de ses Salines.

El Ayuntamiento de Sant Josep invierte medio millón de euros en la reforma integral de las calles des Caló y Cala de Bou desde la intersección con la calle Madrid y con la calle de Sol Sortint

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado esta semana la reforma integral de las calles des Caló y de Cala de Bou, entre las intersecciones de las calles de Madrid y Sol Sortint. Según el proyecto, que se beneficia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Hacienda y Función Pública, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NexGeneration, se reducirán las jardineras y se renovará el pavimento en mal estado para dar más amplitud a la parte para peatones y se da solución a problemas como el espacio que se reservó para el soterramiento de contenedores, que nunca se han llegado a instalar, y que ahora se aprovechará para poner diez elementos de juego lúdico configurando un itinerario a lo largo de todo este vial. Se trata de una actuación en un tramo de casi 2,3 kilómetros con un presupuesto de 488.354 euros, que todo y su gran envergadura tendrá una duración prevista de dos meses.

«El inicio de las obras llega en un momento en el que baja la actividad económica en esta zona tan dinámica de nuestro municipio. Inevitablemente los trabajos obligarán a cortar el tráfico en algunos momentos, pero hemos mirado que la afectación sea escalonada y para minimizar los problemas hemos previsto itinerarios alternativos para desviar los coches por las calles de los alrededores así como vayan avanzando las obras», ha explicado el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas.

En la última reforma de esta larga vía se optó por jardineras poligonales muy anchas y con lados pronunciados, con bancos adosados y unas dimensiones tan anchas que el espacio para que los peatones puedan pasar de manera segura y cómodo se ve muy reducido. Además, a todo el largo hay alcorques metálicos y jardineras en tierra que en ocasiones ocupan mucho espacio en la acera. Con las obras iniciadas ahora se reducirá su dimensión suprimiendo las puntas mientras que los bancos en buen estado se montarán en otros puntos del vial, se reharán los alcorques con resina y se eliminarán todos los metálicos.

En la calle des Caló se desplegaron en su momento varios cenadores, algunas de las cuales se situaron a puntos donde no hace falta sombra, por eso ahora se desmontarán para dejar todavía más paso libre a las personas. El mismo pasará con las pilones que delimitan las aceras, que se treuran para evitar caídas, igual que con la sustitución de las arquetas dañadas.

Así mismo, se ha considerado que las zonas que se reservó para la futura implantación de contenedores sepultados y que quedó tapada con planchas de hierro y una pavimentación diferenciada a día de hoy es un espacio perdido y en mal estado de conservación en algunos lugares. Por eso se derrocará y se rellenarán los vacíos para instalar elementos de juego, configurando 10 playgrounds a lo largo de la zona de actuación.

Las aceras alternan adoquines con áreas de hormigón imprimido pero con el paso del tiempo se ha empezado a deteriorar a determinados puntos y conviene su sustitución. En este caso se ha optado para poner baldosas a todo el ámbito y se ha escogido un modelo que abunda en la isla, para poder garantizar la disponibilidad de estas y facilitar así la rápida ejecución de la obra y las eventuales reparaciones que sean necesarias en un futuro.

Pero tan importante como lo que se ve es la intervención prevista bajo el rasante, con la que se quiere mejorar la red de pluviales con la dotación de un nuevo imbornal, una canaleta transversal de desagüe y conectar todos los desagües para crear una red general de evacuación para todo este ámbito.

El XIII Congreso de Cetáceos reunen en el Auditorio Caló de s’Oli a los principales expertos de todo el Estado y ofrece diversas actividades abiertas a la ciudadanía a partir de jueves

Los próximos 27-29 de octubre se celebrará el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos en el Auditorio Caló de s’Oli. Durante tres días se encontrarán en este espacio todas las entidades dedicadas al estudio de los mamíferos marinos y tortugas del Estado español, con la presencia de los principales investigadores en esta área. En el encuentro se aportarán los últimos datos sobre el estado de las poblaciones de delfines y ballenas, se debatirá sobre las amenazas de conservación a la que se enfrentan y sobre todo, se crearán sinergias entre grupos. El congreso se dirige a compartir el conocimiento científico entre los investigadores para fortalecer la investigación marina y trabajar para la conservación de este grupo animal y hacerlo llegar a toda la sociedad, a la que se quiere concienciar sobre los peligros que amenazan los ecosistemas marinos, según han explicado desde la asociación Tursiops, que organiza el encuentro junto con el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia. Este congreso cuenta también con el apoyo de varias instituciones y empresas: Fundación Marilles, Ayuntamiento de Santa Eulària, Marina Ibiza, Trasmapi y Caja Colonya Pollença. Además, todo el servicio de càtering será servido por parte de Aspanadif. El acto inaugural del congreso se hará el viernes, 28 de octubre, a las 9.30 horas con la participación de autoridades y representados de las entidades colaboradoras. Las ponencias científicas se llevarán a cabo el mismo viernes y sábado durante todo el día.

Dentro de la misión de hacer llegar a la sociedad el conocimiento que tenemos del medio marino y sus habitantes, además de las actividad propias de un congreso científico restringido a las personas inscritas, con el ánimo de acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar la preservación del medio marino, se proponen varias actividades abiertas a todo el mundo y de acceso libre.

Con la idea de trabajar las jóvenes vocaciones científicas y fomentar el respeto y preservación de la natura, toda la mañana de jueves, 27 de octubre, pasarán por el Auditorio Caló de se Aceite estudiantes de Secundaria y Bachillerato de los institutos de la Isla. Al alumnado se lo hablará sobre las especies de cetáceos de las Baleares y descubrirán mostrará como se trabaja con el instrumental de investigación marina.

El mismo jueves 27 de octubre por la tarde, a partir de las 17.00 y hasta las 19.30 horas, el Auditorio acogerá un seminario de tortugas marinas. De la mano de los grandes expertos de la Fundación el Oceanográfico de València, el COFIB y la Fundación Palma Aquarium, se hablará sobre el proceso de colonización del Mediterráneo por parte de la tortuga boba: nidificación, cría, liberación y el seguimiento científico, haciendo especial referencia a las postas de huevos que se han dado estos años en las Pitiusas. El seminario, abierto a toda la ciudadanía, incluirá la liberación en las aguas de la bahía de Portmany de un ejemplar de tortuga boba tratado en el centro de recuperación.

Viernes 28 a partir de las 20.00 horas, al Teatro España de Santa Eulària se celebrará una sesión especial de difusión y comunicación con la proyección de varios videos cortos y un debate abierto en el entorno de este material. Los videos han sido preparados por las entidades de investigación con la intención de difundir la riqueza natural, mostrar proyectos de investigación así como para exponer problemáticas de conservación concretas. Finalmente la sesión resultante será una interesante miscelánea de temas diversos de actualidad siempre versando sobre delfines y ballenas.

La Policia Local de Sant Josep pone en marcha el programa de los Guardianes del Universo con los niños y niñas del CEIP Can Guerxo

La Policía Local de Sant Josep ha iniciado un nuevo programa educativo en el que se busca fomar a los niños del municipio en la respuesta ante una emergencia de la que puedan ser testigos, los Guardianes del Universo. Así, de una manera lúdica, los escolares se familiarizan con los recursos que se activan tan pronto como se recibe una alerta en el centro único de emergencias, 112. Los primeros en participar en esta nueva experiencia educativa han sido los escolares del CEIP Can Guerxo, que esta mañana han recibido la formación, organizada en una parte teórica donde un agente de Educación Viaria de la Policía Local les ha explicado cómo se actúa desde la activación de la alerta. Esto en clase, porque después el alumnado se ha puesto en la piel de los distintos cuerpos de emergencias, o más bien en los uniformes, para realizar entre todos un pequeño simulacro en el centro de Sant Jordi. Una vez han sido todos equipados cómo toca, los bomberos, personal sanitario, Guardia Civil y policías locales de Can Guerxo han simulado una intervención en la que cada uno se ha ocupado de la tarea que le toca.

La lección más importante que se quiere transmitir a los niños en esta formación es que ante cualquier situación de peligro o emergencia con la que se puedan encontrar tienen que marcar tres números, los del 112, desde donde se pondrán en marcha todos los cuerpos de emergencias que los niños han representado esta mañana para controlar la situación y atender a los posibles afectados si es necesario.

Una vez acabada la recreación, los escolares han conocido de primera mano todo el equipo de que dispone un coche patrulla policial, donde hay desde material para una primera intervención sanitaria o para actuar en caso de incendio, entre otras eventualidades a las que a menudo tienen que responder los agentes locales.

Este programa se ha implantado a raíz de una formación reciente a cargo de la Ispib en la que participaron los agentes que hacen las tareas de formación en Educación Viaria en el municipio para ampliar las acciones educativas también a la sensibilización y concienciación de los pasos a dar ante una situación real de emergencia, su prevención y las normas de seguridad que tienen que seguir hasta que no lleguen los cuerpos de emergencias.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra una mesa redonda sobre la figura del alcalde Antoni Cardona Riera, Cardonet, y su época

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Patrimonio, ha celebrado una mesa redonda centrada en la figura del alcalde, Antoni Cardona Riera, ‘Cardonet’, y la época en que fue designado al frente de la Corporación por quien entonces era el delegado del gobierno republicano en las islas, el capitán Bayo, durante los primeros meses del golpe de estado militar, entre agosto del 1936 y septiembre de aquel mismo año. Acabada la guerra, Cardona fue represaliado por la dictadura y sufrió cinco años de prisión después de la derrota del gobierno legítimo de la República. Con esta mesa redonda el Ayuntamiento ha querido celebrar «la recuperación de esta parte de la historia de todos los josepins y josepinas y completamos un pasaje de nuestra memoria robada», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, en la conclusión del acto, al que han asistido los hijos del alcalde ‘Cardonet’, Antònia y Vicent, además de numerosos familiares, representantes municipales y ciudadanos.

Guerrero ha reivindicado que «ha llegado el momento de empezar a llenar los pasajes de nuestra historia que durante muchos años y de manera premeditada nos fue ocultados en un intento para borrarlos» y ha definido el acto de esta tarde como una «reparación de la memoria colectiva del municipio, a la que todavía le quedan muchas lagunas. Poco a poco vamos rehaciendo el puzzle y poniendo las piezas en su lugar».

El recuerdo del paso de ‘Cardonet’ al frente del Ayuntamiento desapareció de prácticamente todos los anales y no ha sido hasta que su nieto, Antoni Tur Cardona, inició una investigación por diferentes archivos que se ha podido confirmar este hecho. Tur Cardona ha explicado que a pesar de que la alcaldía de su abuelo fue breve, en aquel periodo tan agitado «tuvo un papel clave para calmar los ánimos y evitar que pasase nada muy grave en su municipio». Viñarás ha coincidido en que «el legado más importante de ‘Cardonet’ es precisamente el hecho de conseguir que en Sant Josep no hubiera crímenes de sangre». Aquel mes del 36 supuso para Cardona tener que sufrir la persecución de la dictadura, que lo encarceló cinco años y hasta el 1948 no decretó el sobreseimiento de la causa contra él, y el miedo con el que vivió toda su familia mucho tiempo después de volver a la prisión en Ibiza «de que no volvieran para llevárselo», como ha explicado una de las personas asistentes.

A raíz de esta investigación, el Ayuntamiento ha actualizado la lista de todos los alcaldes que ha tenido Sant Josep, una placa de metacrilato que preside la entrada a la sala de plenos de la Corporación.

La mesa redonda ha contado con la presencia de Antoni Tur y de la historiadora Francisca Riera Escandell y ha sido moderada por el historiador y asesor de Patrimonio y Cultura de Sant Josep, Antonio Viñarás. Durante el evento se han explicado al público que ha llenado la sala de plenos las circunstancias al inicio de la Guerra Civil en las Pitiusas, con los hechos trágicos del bombardeo italiano del puerto de Vila y la matanza de presos en el Castell, y la represión que marcó la etapa posterior

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia despide hasta el año que viene el Mercado Ecológico de los sábados con sorteos y ofertas especiales en las paradas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Comercio, celebra este próximo sábado, 22 de octubre, el último Mercado Artesanal y Ecológico de la temporada. Este año más de 40 artesanos y productores de la isla se han dado cita de media en este encuentro semanal con las personas que buscan el producto de proximidad. Este año el mercado ha vuelto a su periodo habitual de celebración, desde el mes de mayo y hasta el último fin de semana de octubre, antes de que la climatología complique su periodicidad regular. «La fórmula de combinar los talleres de producto local con la amenización musical de cada semana y la calidad y variedad de todo lo que exponen nuestros artesanos y agricultores en las paradas sigue atrayendo mucha gente cada sábado en el pueblo de Sant Josep, así que mientras los paradistas estén interesados, desde el Ayuntamiento seguiremos estando a su lado con la organización de este Mercado Artesano y Ecológico», ha explicado la teniente de alcalde de Acción Económica, Pilar Ribas.

La regidora también ha explicado que de aquí a muy poco empezarán las obras de conversión de todo el entorno del Ayuntamiento en un espacio para peatones, «otra razón por la que no podemos alargar más el mercado semanal, que es incompatible con estos trabajos». Así, ha avanzado que «el retorno del mercado, a partir de mayo de 2023, se hará en un espacio totalmente renovado y más adecuado para poder pasear y mirar todo lo que se expone. Estamos seguros que todos, visitantes y paradistas, estarán encantados con el cambio».

Para esta última cita de este año se ha organizado el sorteo de lotes de productos del Mercado, que se celebra en las calles que cercan el Ayuntamiento. Por cada 10 euros de compra en alguna de las paradas, los visitantes recibirán un ticket para este sorteo, así que tendrá más oportunidades de ganar quién más apoyo de a los paradistas.

Además, los artesanos y agricultores han preparado ofertas y packs promocionales especiales para esta última edición, que estará amenizada por la música de Bluesmàfia.

El Mercado Artesanal y Ecológico abre de las 9.30 a las 13.30 horas. Está previsto hacer el sorteo de lotes de productos a las 13.15 horas, después de la actuación musical.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ordena la reapertura al baño de la playa de Punta Xinxó después de que los análisis confirmasen la salubridad de las aguas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha ordenado reabrir al baño la playa de Punta Xinxó después de que los resultados de los análisis del mar hayan confirmando que se ha recuperado la calidad de sus aguas. A lo largo del día se espera recibir también los resultados de las muestras obtenidas ayer en la playa de Pinet para averiguar si el episodio de alta contaminación biológica detectado en Xinxó también ha afectado esta cala.

Justo es decir que la proliferación de coliformes que obligó a cerrar al baño Punta Xinxó se detectó en el muestreo periódico de las aguas de baño que realiza el departamento de Litoral de Sant Josep. Al caso de Pinet, las últimas muestras antes del episodio se recogieron el pasado martes, cuando los resultados cumplían los parámetros de salubridad.

Los altos niveles de contaminación detectada obligan al cierre al baño de la playa de Punta Xinxó

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha ordenado el cierre al baño de la playa de Punta Xinxó esta tarde a raíz de la detección de altos niveles de contaminación biológica en los análisis regulares que realiza el departamento de Litoral de la calidad de las aguas de baño en el municipio de manera quincenal. En esta ocasión, y a diferencia de las dos anteriores que se ha tenido que tomar esta medida en este lugar el presente año, el origen de la contaminación no es por un escape en el tramo de la red del alcantarillado que transita por este tramo de la costa, según informa el departamento.

Así, desde esta tarde se ha puesto la bandera roja y se ha acotado con cinta policial y vallas el acceso al mar en todo este tramo. Mañana mismo se repetirán los análisis y se mantendrà la prohibición de bañarse hasta que los niveles de coliformes en las muestras de agua analizadas no devuelvan a los niveles de salubridad recomendables.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia comienza las obras del nuevo Casal de Mayores de Cala de Bou, que se ubicará en las antiguas oficinas municipales junto al resto de entidades cívicas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha empezado las obras de reforma de las antiguas dependencias municipales de Cala de Bou y se Port des Torrent, que se condicionarán para acoger el nuevo Casal de Mayores una vez este espacio ha quedado disponible a raíz del traslado de las oficinas a la nueva ubicación de la avenida de Sant Agustí. Los trabajos tienen una duración prevista de dos meses y se han adjudicado por un presupuesto de 200.000 euros. Justo es decir que el proyecto incluye no solo la reforma interior del espacio sino también la mejora del soportal y los espacios exteriores del recinto. Provisionalmente, el club de mayores de Cala de Bou y Port des Torrent seguirá disponiendo del local compartido de la asociación de vecinos.

El nuevo espacio reformado, de 200 metros cuadrados, dispondrá de una gran sala modular y polivalente de hasta 65 metros cuadrados, que tanto puede servir para acoger un baile o clases dinámicas como cualquier celebración, puesto que estará equipada con mesas y un espacio office con todo lo necesario. El recinto se dotará de nuevos baños adaptados y también dispondrá de dos salas separadas, una equipada con ordenadores como aula informática y la segunda dotada del mobiliario para acoger talleres con pequeños grupos. También se renovarán las instalaciones con un nuevo alumbrado de bajo consumo. El espacio interior se completa con un despacho y sala de reuniones. «Además, se abrirán dos nuevas puertas de acceso en la parte posterior del edificio, para facilitar las actividades en el exterior, ha explicado el regidor de Edificios Municipales, Josep Guasch.

En cuanto al espacio exterior, se renovará el soportal frontal, que acumula cierto deterioro por el paso del tiempo, y se dotará de una nueva en la parte posterior del edificio, para proporcionar más sombra y protección ante las inclemencias climatológicas. Además, se nivelará el terreno para dar más accesibilidad a los locales y se hará un nuevo muro de contención ante la valla metálica existente, entre otras mejoras como el sellado con silicona de las cubiertas para que el edificio resista mejor la proximidad en el mar.

Las antiguas oficinas municipales que estaban organizadas en varios despachos, no reunían las condiciones por el tipo de actividades y talleres que se organizan desde el colectivo sénior. Además, con el paso del tiempo, el edificio sufría varias patologías tanto en el interior como, sobre todo, en el soportal de metal y metacrilato. Por todo esto, desde la concejalía de Edificios Municipales se decidió aprovechar el traslado a las nuevas dependencias para reformarlas antes de que se trasladara la asociación de mayores, que comparte el espacio con los vecinos desde que se hizo la reforma del edificio municipal de la Unidad Básica de Salud, donde ocupaba una parte de los bajos en unas condiciones que «no eran las adecuadas para su actividad», como ha recordado la regidora de Participación, Àngels Marí.

Cuando el nuevo casal esté acabado, estará casi completada la reordenación de los espacios públicos que promueve el equipo de Gobierno en Cala de Bou y Port des Torrent. Esta consiste en «trasladar todos los servicios administrativos y municipales al entorno del edificio municipal de la Unidad Básica de Salud, en la avenida de Sant Agustí, para facilitar las gestiones y la atención a la ciudadanía en un lugar más céntrico y todo más cerca», como ha explicado Guasch. Allí ya se pueden encontrar los servicios sociales, las oficinas municipales y el Centro de Formación y estaría completo solo a falta de la Biblioteca Municipal, que actualmente dispone de un espacio «demasiado reducido para las necesidades de la población de esta zona», según ha recordado el regidor. «Ya disponemos del local donde se trasladará y estamos redactando el proyecto para condicionar el espacio adecuadamente».

A la vez, en el entorno de los locales de la Asociación de Vecinos de Cala de Bou y Port des Torrent se dispondrá de suficiente espacio para ceder a las entidades y asociaciones cívicas de la zona, como el club de mayores, la Asociación de Petanca y la Asociación de Mujeres, además de mejorar todo el parque infantil y la zona lúdica para potenciar todavía más su uso y facilitar su disfrute, con actividades físicas en el exterior, por ejemplo.

Con la reforma de las antiguas oficinas, la realizada a la Unidad Básica de Salud y el espacio de formación habilitado en la planta baja y la reciente adquisición y acondicionamiento de las nuevas oficinas municipales de Cala de Bou y Port des Torrent, el Ayuntamiento de Sant Josep ha invertido casi 1,5 millones de euros en el último año en la mejora de los espacios municipales en esta zona.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha los cursos de aprendizaje de catalán en línea que se suman a la oferta de cursos presenciales en los dos Puntos de Autoaprendizaje Lingüístico

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del Departamento de Normalización Lingüística, retoma los cursos de aprendizaje de catalán en línea, que se ha decidido mantener vista la demanda de los usuarios. También este curso se pone en marcha el programa de voluntariado lingüístico, en el cual pueden participar personas interesadas en practicar la conversación en lengua catalana. A estas novedades se añade el hecho que para este curso la oferta formativa se extiende también a Cala de Bou con el nuevo Punto de Autoaprendizaje Lingüístico, el segundo del municipio.

«La formación telemática se inició a raíz de la pandemia, que obligó a suspender las clases presenciales durante un largo periodo, pero ha sobrevivido al final de las restricciones porque hemos constatado la preferencia de muchas personas por esta fórmula, que les evita desplazamientos y que garantiza una formación de calidad porque mantenemos un número bajo de alumnos por grupo», ha explicado la regidora de Normalización, Cristina Ribas.

Justo es decir que, además, desde el departamento se ha visto que las clases a distancia también permiten optimizar los recursos formativos, porque, por ejemplo, tampoco es necesario puesto que el docente esté físicamente en la isla o en el centro de formación para hacerse cargo de un grupo.

Para este nuevo curso telemático se continuarán ofreciendo dos niveles de formación: un grupo de nivel B por las tardes de lunes y martes, y un grupo de nivel C1 los martes y jueves por las mañanas. Esta oferta de cursos que está abierta a toda la ciudadanía, tienen preferencia los josepins y las josepinas a la hora de obtener plaza, y, si hay más demanda, se abrirán otros grupos o niveles. Las personas interesadas tienen hasta el próximo 8 de noviembre para apuntarse y el precio de cada curso es de 15 € para los empadronados en el municipio de Sant Josep y 30 € para los no residentes.

El curso de nivel B, el nivel básico del idioma, empieza el próximo lunes 7 de noviembre y acaba el 31 de enero de 2023, con un total de 38 horas lectivas que serán en horario por la tarde, de 19.00 a 20.30 horas los lunes y los martes a través de la plataforma zoom. El grupo de nivel C1 empezará el 25 de octubre y acabará el 31 de enero, con un total de 38,5 horas lectivas que serán en horario por la mañana, los martes y jueves de las 11.30h a 13h y también se harán de manera telemática, como el curso de nivel B.

Puntos de Autoaprendizaje Lingüístico y formación presencial

Justo es decir que este curso se retoman con toda normalidad los cursos de catalán presenciales, este año con la novedad del nuevo Punto de Autoaprendizaje Lingüístico (PAL) de Cala de Bou, que se suma al que ya existe en Sant Jordi. A los PAL se facilita el aprendizaje en lengua catalana mediante un sistema alternativo, accesible y autoformatiu con tutorías semanales y un método flexible adaptado al alumnado. Los PAL de Sant Josep se encuentran en las Oficinas Municipales -situadas en la calle de la Plaza Mayor, 9- en el caso de Sant Jordi, y en el Centro de Formación, en los bajos de la Unidad Básica de Salud de Cala de Bou, en la avenida de San Agustín, 82. En ambos puntos se ofrecen clases de catalán de los niveles inicial (A), básico (B) y medio (C) a grupos reducidos (máximo 5 personas por grupo).

En cuanto a formación presencial, el CEPA Sant Antoni ofrece cursos de catalán de nivel A y B en el Centro de Formación de Cala de Bou y también se está organizando otro curso de nivel A, que se impartirá en las Escoles Velles de Sant Josep. Los cursos en Cala de Bou de nivel A son los lunes y miércoles de 18.00 a 19.30 horas y de nivel B los lunes y miércoles de 19.30 a 21.00 horas. En el caso de las Escoles Velles de Sant Josep, las clases de nivel A serán martes y viernes de las 11.00 a las 12.30 horas.

Para ponerse en contacto con el Departamento de Normalización para recibir información de los cursos o inscribirse, se puede telefonear al 971 801 598 o por WhatsApp al 629 348 775. También se puede contactar a través del correo normalitzacio@santjosep.org. Os podéis dirigir directamente a los Puntos de Autoaprendizaje a través de los correos palsantjordi@santjosep.org o palcaladebou@santjosep.org y con el CEPA, al teléfono 971348595 o a través del web www.cepasantantoni.cat.

Voluntariado Lingüístico

El voluntariado lingüístico es una manera de facilitar la práctica de la conversación en catalán, aparejando personas que saben hablar el idioma y personas que lo quieren aprender y practicar, sea cual sea su nivel. Los voluntarios aprendices tienen que ser alumnos del puntos de autoaprendizaje municipales (PAL) o de los cursos de catalán que se imparten en el municipio (cursos municipales y cursos del CEPA en Cala de Bou o Sant Josep).

«Queremos que esta iniciativa sea un éxito, por eso necesitamos personas que nos quieran ayudar a transmitir el conocimiento de nuestra lengua y que quieran venir a conversar con otras que lo están aprendiendo porque se quieren integrar mejor en el municipio. Seguro que será una experiencia muy positiva para todos los participantes», ha explicado Ribas.