Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia constata una importante bajada en las quejas por ruidos en el municipio, especialmente de las que se recibían por fiestas en casas y viviendas turísticas

Coincidiendo con el final de la temporada alta turística, desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se hace un balance «muy positivo» que tiene que ver con situaciones que suponen una alteración de la convivencia entre los vecinos del municipio por la «importante reducción que nos transmite la Policía Local que se ha producido en las quejas por fiestas y ruidos en viviendas del municipio», según ha explicado la teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas, que ha recordado que este tipo de fiestas se habían disparado en el municipio en los últimos años.

En lo que llevamos de año se han recibido un total de 1.138 quejas por ruidos en Sant Josep, que son 714 menos que las registradas el año pasado y 50 menos que las que atendió la Policía Local en el 2019, año previo a la pandemia. De este total, la principal causa sigue siendo este año el ruido que tiene su origen en una vivienda, sea por música alta o por cualquier otra causa, con 762 quejas, pero con una «espectacular caída tanto en términos relativos como absolutos», según ha destacado Ribas: son un 47% menos de avisos que el año pasado, pero también representan un porcentaje menor sobre el total. A día de hoy las denuncias por ruidos en las casas son el 67% de las que se presentan, pero en el 2021 suponían el 77,1% del total (ascendieron a 1.428 sobre las 1.852 quejas atendidas).

«Todos los implicados estamos haciendo un buen trabajo para mejorar la convivencia y esto produce resultados, porque pensamos que no hay una causa única por este descenso, sino que son varios factores combinados: somos más respetuosos con nuestros vecinos, los usuarios del alquiler turístico están recibiendo una información más cuidadosa de lo que pueden hacer o no en su estancia y la disuasión que suponen las ordenanzas funciona porque nuestros agentes de la Policía Local comprueban las quejas y actúan contra quienes las infringe», ha añadido Ribas.

De estas quejas se han derivado 110 denuncias por alteración de la convivencia, quiere decir que una de cada siete quejas recibidas ha derivado en una sanción. En cuanto a las actuaciones contra actividades económicas ruidosas (establecimientos de ocio y otros) estas han ascendido a 273 en lo que llevamos de año, el 24% del total. En este caso ha habido un incremento del 8% comparando con el año pasado, cuando se recibieron 250 quejas de negocios. «Aunque hay un aumento, tenemos que considerar un hecho positivo que no sea muy gordo porque se compara con un año en que todavía estábamos en pandemia y había restricciones. Si miramos el 2019, el año antes de la COVID-19, tenemos un descenso del 4% en las quejas».

Justo es decir que en este caso, además de las quejas ciudadanas hay la tarea inspectora de la Policía Local, a través de la Unidad de Medio Ambiente, que ha realizado 129 controles de actividad. Estos agentes también proporcionan asesoramiento técnico a los establecimientos para orientarlos en el cumplimiento de las limitaciones acústicas y trabajan en colaboración con los negocios del municipio para poder conciliar la actividad económica con el descanso de los vecinos.

En cuanto a la actividad sancionadora, como resultado de las inspecciones y quejas se han impuesto 86 denuncias por infracciones en materia de ruidos y actividades. Las infracciones más habituales son la alteración del limitador acústico que están obligados a instalar los negocios con actividad musical, pero también se ha detectado la ausencia de este aparato en establecimientos que lo tendrían que tener. También se han derivado 35 precintos cautelares del equipo de música por las irregularidades detectadas. Justo es decir que esta medida es temporal y se mantiene mientras el establecimiento no da los pasos para garantizar el respeto a las restricciones a la contaminación acústica. En este caso se levanta provisionalmente el precinto para efectuar los controles sonométricos y, si se confirma el restablecimiento de la legalidad, se permite retomar la actividad musical, independientemente del procedimiento sancionador que se derive de las irregularidades detectadas.

La franja horaria donde más quejas hay es entre las 22 y las 01 horas de la madrugada, mientras que los días de más llamadas son los fines de semana. Las zonas de donde proceden las quejas son Platja d’en Bossa, Cala de Bou y algunas de las playas más frecuentadas. En estos casos, el exceso de ruido y otras infracciones en las ordenanzas como pueda ser no disponer de limitador acústico se sanciona con multas que van de los 600 euros a los 300.000 en los casos más graves.

Comienza la reforma del tramo central de la avenida principal de Platja d’en Bossa que implica cambios en la circulación de los vehículos a partir de este lunes

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa del inicio, mañana lunes, 17 de octubre, de las obras de transformación y mejora del tramo central de la principal avenida de Platja d’en Bossa, compartida con el municipio de Ibiza. Los trabajos de embellecimiento y renovación de las redes de suministro en el primer tramo de la calle Murtra (Sant Josep) y el último de la avenida de Pere Matutes (Ibiza) obligarán a suprimir transitoriamente los estacionamientos. Estas obras, que se alargarán hasta finales del primer trimestre del año que viene o inicios del segundo, implicarán cambios en la circulación de vehículos mientras duren los trabajos. Así, a partir de este mismo lunes la vía quedará con una única dirección, en sentido es Viver.

La avenida quedará con sentido único desde la glorieta de la calle de las Begònies y hasta la intersección con la calle Fray Luís de León de Ibiza. Para acceder a la parte de Playa d’en Bossa situada en el término de Sant Josep desde la Policía Local de Sant Josep se recomienda hacerlo por esta calle, por la calle dels Polls o por la calle de la Gamba Roja, el situado más cerca de la parte final de la playa. Solo los vecinos de la calle de la Ruda podrán acceder en coche mientras duren las obras.

Esta inversión, que recibe la financiación del Govern balear a través de los fondos extraordinarios activados por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a raíz de la quiebra del touroperador Thomas Cook, permitirá unificar el mobiliario urbano y modernizar las infraestructuras de la calle Murtra jordier, que pasa a ser la avenida de Pere Matutes al entrar dentro del término municipal de Ibiza. Tal como se acordó con los empresarios y vecinos, y para poder introducir algunas de las modificaciones que demandaban estos colectivos, se decidió aplazar el inicio de los trabajos al final de la temporada turística.

Así, según el calendario acordado, en las primeras semanas de octubre se han hecho los trabajos de replanteo previos para iniciar ahora propiamente las obras. Esta importante transformación, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, tendría que estar acabada durante el primer trimestre del año próximo o a principios del segundo, con el cual «todo el trabajo esperamos que esté terminado antes de la Semana Santa y a tiempo para el inicio de la próxima temporada turística», según explicó el teniente de alcalde de Economía, Vicent Roselló en la presentación pública de este calendario de trabajos el pasado septiembre.

El proyecto unificará estéticamente el mobiliario urbano de esta calle a la vez que se mejoran las redes de servicios, la parte más costosa de esta inversión. Se intervendrà un ámbito de 8.500 metros cuadrados de un tramo de calle de 450 metros que va del Hotel Algarb, en la avenida Pere Matutes de Vila, donde está prevista una nueva glorieta que dará mayor seguridad al tráfico, hasta la glorieta del final de la calle Murtra, como se denomina esta vía cuando entra en el plazo municipal de Sant Josep.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia distribuye entre los estudiantes de Secundaria del municipio una guía con las biografías de algunas de las grandes escritoras de la historia

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia a través de la concejalía de Igualdad ha editado una guía con pequeñas reseñas biográficas de algunas de las grandes escritoras de la historia, sobre todo centrado en las más actuales, con motivo del Día Internacional de las Escritoras, que se conmemora el próximo 17 de octubre. De la guía, titulada ‘mujeres y Literatura’ y realizada por Feminista Ilustrada, se han editado un millar de copias que se han repartido en los institutos del municipio en los últimos días. El Ayuntamiento ha contado con el apoyo del Instituto Balear de la Mujer y del Pacto de Estado contra la Violencia de género para esta acción.

La presentación de la guía, en la que figuran una decena de autoras, se destaca el papel que han tenido todas ellas «como referente de la literatura». Todas ellas tienen en común que «nunca perdieron de vista la importancia del progreso de la sociedad». Las reseñas se completan con varios materiales, como videos a algún discurso que han pronunciado las escritoras o enlaces a algunos de sus textos a los que se puede acceder a través de los varios códigos QR que figuran.

Las autoras que aparecen son Viginia Woolf, Aurore Dupin, Carmen de Burgos, Gabriela Mistral, Nawal Lo Saadawi, Isabel Allende, Chimamanda Ngozi Adichie, J.K. Rowling y Almudena Grandes. «Hemos escogido algunas de las más conocidas, pero esta guía también busca animar a profunditzar y descubrir la calidad incuestionable de la literatura escrita por mujeres a lo largo de la historia, por eso al final del folletín hay todo un listado de las que podrían destacar en cada época, del Renacimiento hasta el siglo XX», ha dicho la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda.

El Ayuntamiento de Sant Josep recupera este sábado el RockExpress, con música, pintxos y más para disfrutar de la oferta de ocio de Cala de Bou y Port des Torrent

El Ayuntamiento de Sant Josep celebra este sábado, 15 de octubre, la tercera edición del RockExpress, la propuesta que combina música y gastronomía en un circuito itinerante por todo Cala de Bou y Port des Torrent. Esta cita se plantea como una ruta de tren en la que los visitantes podrán hacer parada a los establecimientos más emblemáticos de este margen de la bahía para disfrutar de la música en directo de los mejores grupos locales en los escenarios montados para esta fiesta. La fiesta cuenta con 12 establecimientos adheridos y la actuación confirmada de 17 bandas que animarán toda la fiesta a partir de mediodía y hasta las 20 horas.

«La salida del RockExpress ya es uno de los momentos más esperados del programa de las fiestas de Cala de Bou y Port des Torrent y para este año estamos seguros que volveremos a recibir muchos de los visitantes del resto de la isla que se animen a acercarse a cualquiera de las paradas para disfrutar de la música de sala en sala y mirar de completar toda la ruta del tren, con las sorpresas gastronómicas y el buen ambiente que se crea en los locales de la bahía», ha dicho la teniente de alcalde de Promoción Económica, Pilar Ribas.

El RockExpress es un tren gratuito que enlazará los diferentes locales participantes, donde todos han programado la actuación en directo de varios grupos musicales. Todos ellos ofrecerán pintxos con bebida a 2,50 euros, un precio que se mantiene desde la primera convocatoria. Escaneando el código QR que hay en los carteles de las paradas y en los establecimientos participantes se puede saber la ubicación en tiempo real del tren y la próxima parada prevista, los artistas y grupos y la hora a la que empezarán a tocar en cada escenario.

El éxito de público y la buena respuesta de todos los implicados, artistas y establecimientos, han animado la organización a preparar para este año «una edición muy especial, no solo por las 17 actuaciones que ya tenemos confirmadas, sino también porque habrá muchas sorpresas que ya tenemos programadas y con las qué queremos que el RockExpress siga mejorando año tras año», ha dicho Danilo Martínez, de la empresa organizadora.

Los locales que han confirmado hasta hoy su participación son Tribu Ibiza, Can Toni Bistro Bar, Royal Park Vintage, Restaurante Tapeo, Urban Lounge Ibiza, El Kiosko, Salvaje Ibiza, Cool Café, The Old Smugglers Inn, Johnny’s Bar, Restaurante Mande y el Restaurante Piraña.

Las bandas que actuarán en esta tercera salida del tren del rock son Igea, Jordi Martínez & Mario Hosch, Verónica San Juan, Pedro el Chacho, Per-Versiones, Pequeño Comité, Dr. Trapero, The Rosemary Family, Calle Boogaloo, Martin Pollard, Hostal Pascual, Ryser & Friends, Querencia Flamenco, Pasados de Vuelta y Davide Garra.

El fin de semana del cierre de las discotecas de Platja d’en Bossa acaba con un balance de seis detenidos y 193 actos por posesión de drogas en el dispositivo conjunto de Policia Local y Guardia Civil

El fin de semana en el que coincide el cierre de algunos de los principales establecimientos de ocio nocturno de la zona de Platja d’en Bossa del municipio de Sant Josep acaba este año con un balance de seis personas detenidas, cinco de ellas por delitos contra la salud pública y una cuarta por el intento de fuga de los agentes de la conductora de un ciclomotor que circulaba supuestamente bebida. Además de estas detenciones, en el dispositivo especial de vigilancia de este fin de semana establecido conjuntamente entre la Policía Local de Sant Josep y la Guardia Civil se han levantado 193 actas por posesión de sustancias estupefacientes, que supondrán una sanción económica para los denunciados. «Tenemos que valorar la buena coordinación de los dos cuerpos que ha permitido un despliegue muy eficaz con tal de conseguir que este haya sido un operativo de cierre de las discotecas más bien tranquilo, excepto para los infractores que afortunadamente los agentes han retirado de nuestras calles antes de que pudieran poner en peligro al resto de ciudadanos», ha valorado la teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas.

Los agentes de ambos cuerpos han establecido desde el pasado sábado varios controles de tráfico y seguridad ciudadana en las zonas de mayor circulación de personas alrededor de las discotecas y locales de ocio de Platja d’en Bossa que tenían previsto celebrar sus fiestas de cierre de la temporada. En estos controles viarios se han interceptado también un total de 17 conductores que circulaban después de haber bebido o consumido alguna sustancia entre la tarde de sábado y hasta la mañana de ayer, cuando se dio por acabado el dispositivo. Desde la Policía Local han calificado de «tranquilo y casi sin incidencias fuera de las habituales en estos dispositivos» la marcha del fin de semana.

La primera de las jornadas, los policías y guardias detectaron tres personas al volante que habían tomado drogas y otras seis que dieron positivo en alcohol. Además, se levantaron 20 actas por posesión de sustancias y dos detenciones por delito contra la salud pública, en un inicio del operativo que se saldó con la retirada de 14 vehículos en el depósito municipal para entorpecer la circulación o bien porque sus conductores no estaban en condiciones de pilotar.

En el marco del operativo se produjo la intervención en dos accidentes de tráfico leves en los que los conductores dieron positivo en alcohol, hechos por los cuales tendrán que pasar a disposición judicial. Además de estos cuatro, en la jornada del sábado al domingo los agentes desplegados han detectado otros seis conductores que habían bebido y tres que habían consumido alguna droga. Además, se detuvo la conductora de un ciclomotor que circulaba habiendo bebido y que miró de huir del control y casi atropella los policías.

La segunda jornada del despliegue se levantaron el grosor de las actas por posesión de sustancias, un total de 151, y se detuvo a tres personas por delito contra la salud pública en el marco del operativo conjunto. Además, agentes de la Policía Local interceptaron tres conductores ayer por la mañana que circulaban después de haber ingerido alguna sustancia estupefaciente.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia amplia la atención a los ciudadanos de Cala de Bou con el traslado de las Oficinas Municipales en una nueva ubicación junto a la Unidad Básica de Salud

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia traslada las Oficinas Municipales de Cala de Bou a una nueva ubicación más amplia que permitirá incrementar la atención a los ciudadanos en estas dependencias. Las nuevas oficinas están situadas en la avenida de Sant Agustí número 86, junto a la Unidad Básica de Salud, y disponen de una superficie muy mayor que la que tenían los servicios municipales al antiguo emplazamiento. Esto permite, entre otras cosas, distribuir en unas mismas dependencias «servicios que hasta ahora estaban separados unos de los otros como la atención general al ciudadano y los servicios sociales», como ha explicado hoy a la inauguración el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

El alcalde también ha explicado que gracias a este traslado, «los vecinos y vecinas de Cala de Bou tienen muy cerca todos los servicios públicos que ofrecemos en el barrio, porque a una pasa de la Unidad Básica de Salud (UBS) están ahora estas Oficinas Municipales, el Centro de Formación municipal que está a los bajos de la UBS y, bien pronto, también la biblioteca municipal», todo alrededor del aparcamiento público. «Con todo esto lo que buscamos es hacer más cómodo y accesible a nuestros ciudadanos el acceso a cualquier gestión que tengan que hacer».

Las nuevas oficinas municipales se han ubicado en las dependencias que ocupó provisionalmente el personal sanitario de la UBS mientras se hacían las obras de reforma y ampliación del edificio cedido por el Ayuntamiento, que se hicieron durante el año pasado y parte de este año y han permitido doblar el número de consultas médicas, para ajustarse al crecimiento de la población de esta zona. «Surgió la posibilidad de adquirir un espacio de oficinas que permitiría acercar la atención a los ciudadanos a una ubicación más céntrica del barrio y que pensamos que tiene unas condiciones idóneas», ha recordado el alcalde, en una operación que ha tenido un coste de 821.000 euros para el Consistorio.

Las oficinas disponen de un espacio de reuniones, un despacho asignado al regidor de zona, que hasta ahora no disponía de un lugar donde recibir la ciudadanía, y un espacio abierto donde se ubican los puntos de atención en el vecindario y registro, donde podrán hacer cualquier gestión, incluido el pago de recibos. Comunicado con este espacio, pero con un acceso independiente, se han ubicado también las dependencias de los servicios sociales de zona.

En los bajos de la UBS, por otro lado, se han ubicado las aulas del nuevo Centro de Formación municipal, un espacio que se abrió parcialmente para poder acoger el inicio de la actividad del Punto de Autoaprendizaje Lingüístico (PAL) y que también permitirá impartir las clases para adultos del CEPA y otras actividades de formación vinculadas a los programas de inserción laboral en los que participa el Ayuntamiento. Por eso, además de tres aulas polivalentes el centro también dispone de un despacho para los agentes de ocupación y desarrollo local (AODL) y resto de docentes.

Los trabajos de adecuación, el mobiliario y la equipación de las tres áreas con las redes de luz, telecomunicaciones y climatización ha tenido un coste de 39.900 euros.

Con el traslado de las oficinas municipales, toda la zona de equipaciones comunitarias del final de la avenida de Sant Agustí se destinará a las entidades socioculturales del municipio, con el casal de mayores, la asociación de vecinos de Cala de Bou y Port des Torrent, la Asociación de Mujeres de Cala de Bou, que es la más veterana de la isla. Para poder atender mejor sus necesidades, está prevista la reforma de parte de las instalaciones para poder disponer, entre otras, de una sala polivalente que permita las clases de actividad física o de baile que organizan algunos de estos colectivos.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia estima que el nuevo protocolo de reutilización de vasos en las fiestas populares ha permitido ahorrar el derroche de 45.000 vasos de plástico

El Ayuntamiento de Sant Josep ha hecho balance del protocolo activado este año para reducir uno de los residuos más abundantes en cualquier celebración popular: los vasos de plástico, una vez se ha llegado a la cifra de 10.000 vasos reutilizables repartidos para este tipo de acontecimientos, además de unos 5.000 adicionales que se han entregado a los bares y establecimientos del municipio que han participado en los correbares. Desde el departamento de Medio Ambiente han estimado que si se tiene en cuenta que cada vaso se usará alrededor de tres veces por cada fiesta popular, se puede establecer que con los 15.000 que se han repartido se ha ahorrado la producción de unos 45.000 vasos de plástico, con lo que esto supone de reducción en el gasto de recursos y energía para su producción, gracias a la colaboración iniciada con las entidades vecinales y colectivos que organizan estos acontecimientos.

A partir del julio pasado, además, se revisó el protocolo para que los responsables de las barras en cualquier acontecimiento público y celebración popular reciban los vasos del Ayuntamiento para reutilizarlos. Desde esta fecha se han repartido 16 cajas, con un total de 4.080 vasos. Las asociaciones reciben gratuitamente estos vasos, que se les recomienda cobrar a un euro a los usuarios para animarlos a su reutilización. Este euro se lo queda como donación la asociación, que también tienen que ofrecer puntos de recogida en el recinto donde poder depositarlos después de usarlos si el usuario no se lo quiere llevar a su casa.

Con posterioridad al acontecimiento, los vasos se han de devolver al Ayuntamiento, que los limpia con el lavaplatos industrial adquirido para este fin y los almacena hasta que se vuelven a usar. De este modo, se han recuperado 1.000 vasos, el 25%, que se han incorporado al circuito de retorno, con el que se alarga el ahorro que supone cada vaso.

«Sant Josep ha sido pionero en Ibiza en la aplicación de este sistema, que realmente no supone más trabajo para ninguno de los implicados, excepto para el Ayuntamiento que pone los medios para poder lavar los vasos que se devuelven, sino que representa un ingreso adicional para las asociaciones del municipio que nos ayudan a animar las celebraciones populares, por este euro que obtienen por cada vaso», ha explicado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández.

«Pequeñas acciones como esta pueden suponer un gran cambio, tanto porque reducimos los residuos que se generan en estas fiestas populares, sobre todo con la reducción del uso de plásticos, pero también porque extendemos la conciencia que tenemos que hacer más sostenibles también las celebraciones», ha reflexionado la regidora de Fiestas, Cristina Ribas, que ha explicado que «las asociaciones se han implicado desde el primer momento y han recibido muy bien el protocolo, que solo les supone recoger los vasos y llevarlos al Ayuntamiento».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra las Fiestas de Santa Teresa con mucha música y animación, y con propuestas para descubrir el patrimonio histórico y natural des Cubells

El Ayuntamiento de Sant Josep organiza junto con la Asociación de Vecinos des Cubells (AVEC) las Fiestas de Santa Teresa, con actas pensados para toda la familia, para disfrutar del pueblo des Cubells y descubrir los valores patrimoniales y naturales que se pueden encontrar. Precisamente, el programa empieza este próximo sábado, 8 de octubre, a las 20 horas con una charla sobre el yacimiento arqueológico de Can Corda a cargo del director de la última campaña de excavación, Juanjo Marí, en el salón Juan XXIII, que será el preludio de la excursión guiada a la antigua villa púnico-romana para este arqueólogo que se hará el domingo, 9 de octubre, a las 10 de la mañana y con plazas limitadas.

Empiezan después una semana llena de eventos con la inauguración de la muestra ‘siempre mirando atrás’ de Susana Cardona Costa, antes de una fiesta infantil que incluye cuentacuentos, juegos gigantes de madera y la representación del espectáculo ‘Piensa en Wilbur’, el próximo 12 de octubre desde las 10.30 de la mañana y por la tarde. Seguirán los conciertos de Martin Burguez & Cesar Crespo Blues Cuarteto y Lo Mejor del Último, banda tributo a Manolo García y Quimi Portet, el viernes 14 de octubre y la música de las bandas Ses Sopris, Combo Calada y Billy Flamingos para el día grande, el sábado 15 de octubre a las 21 horas, después de la misa y el baile de la Colla des Vedrà.

La fiesta alrededor de Santa Teresa sigue el domingo 16 con la celebración de un mercado de artesanía y agricultura en el pàrking, en el que se mostrará cómo hacer buñuelos al ritmo de la música de los Musicaires Jazz Band, a partir de las 10 horas.

El fin de semana siguiente, sábado 22 de octubre, llega a partir de las 20 horas la popular fiesta a sa Font den Xiquet, con juegos y concursos tradicionales como la pesada de senalló y fer brular el corn, con el baile tradicional del Grupo Folclórico de Sant Josep . El Grupo de Teatro des Cubells estrenará para la ocasión un nuevo montaje, ‘Matrimoni per medicina’.

El día siguiente, Teresa Marí guiará una visita para descubrir el mundo de los líquenes en una excursión que partirá a las 10 horas de la mañana con una duración prevista de tres horas y por la qué hace falta inscripción previa.

El programa se estira este año hasta el 1 de noviembre, cuando tendrá lugar la XXIII edición del Concurso de Paellas que organiza la AVEC con un límite máximo de 350 participantes, con 15 personas por mesa. Las inscripciones pueden hacer a partir del 15 de octubre con las hojas de inscripción que se podrán encontrar a Can Real y a la AVEC.

Las fiestas de Cala de Bou y Port des Torrent apuestan por la música como el plato fuerte de las actuaciones gratuitas del Sonorama Ribera goes to Ibiza que acogerá el Auditorio Caló de s’Oli

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy el programa de las Fiestas de Cala de Bou y Port des Torrent 2022, con propuestas para todas las edades pero con una presencia destacada de todo lo que tiene que ver con la música y el baile durante las tres próximas semanas. «Este año nos hemos aliado con el festival Sonorama Ribera goes to Ibiza para organizar dos días de conciertos gratuitos en el Auditorio Caló de s’Oli este fin de semana, durante los tres días que dura el festival. Es una oportunidad para escuchar algunas de las bandas más punteras de todo el Estado, además de la presencia de grupos ibicencos que demuestran que aquí también se hace buena música», ha explicado la regidora de Fiestas, Cristina Ribas, que ha destacado que para las próximas semanas «habrá un montón de actuaciones y espectáculos promovidos por la Asociación de Vecinos de Cala de Bou y Port des Torrent, donde siempre encontramos una gran participación».

El primero de los días musicales que lleva el festival será este viernes, 7 de octubre, cuando Cachorros, Sexy Zebras y Eme Dj ofrecerán un avance de lo que se vivirá el día siguiente, el sábado 8 de cotubre. Desde mediodía habrá actividades para el público infantil alrededor del Sonorama Ibiza 2022. A partir de las 14 horas, vuelven las actuaciones con Hoonine, Sienna, Luis Brea, Izaro, Tú Otra Bonita, Veintiuno y We Are Not Dj’s para estirar la música hasta la medianoche. Todos estos conciertos serán en el escenario exterior del Auditorio con entrada gratuita.

Durante el festival habrá restricciones al tráfico a causa de las obras que se hacen en la calle Málaga. Se informará a través de las redes del Ayuntamiento de los estacionamientos alternativos disponibles en la zona a pesar de que se aconseja usar el transporte público para asistir.

El mismo sábado y también en el Auditorio Caló de s’Oli, se ha programado la inauguración de la exposición ‘Corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo’, que da a conocer este importante espacio protegido situado entre las islas, la costa valenciana y la catalana, realizada por la Universitat de València. Será a las 19 horas.

Todavía el 8 de octubre, a las 20.30 se hará el acto de lectura del pregón de fiestas, que este año hará María de Carmen Moreno Andrade, en el escenario de la carpa instalado en el parque infantil. Antes, desde las 18.30, y después actuarán las academias de danza Are-T, Adrián Pineda y Estudio 64, con el Grupo Folclórico de Sant Josep y los alumnos de flamenco de la asociación de vecinos. Cerrará Rumbo Sur.

El primer domingo de las fiestas estará reservado para los más pequeños por la mañana y la zarzuela por la tarde, cuando la soprano Irantzu Bartolomé, el tenor Diego Román y el pianista Miguel San Miguel ofrecerán una selección de piezas del género desde las 20 horas. Después, Gipsy Coro pondrá en escena el espectáculo de danzas ‘Panta rey’.

El día previo a la fiesta, la Biblioteca Municipal de Cala de Bou invita a participar en el taller de Astronomía que dirige Teresa Marí y que se hará en el local de la asociación de vecinos, para el que hace falta inscripción previa en la biblioteca. Después de la representación del espectáculo familiar ‘Piensa en Wilbur’ llega la música a la carpa con un grupo local de mucho talento, The New Young Polaks, que telonearán al grupo Rock & Rios Band, tributo al popular roquero.

La jornada del 12 de octubre empieza a las 11 con una misa rociera cantada donde participan la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sant Antoni y con la actuación posterior del Grupo Folclórico de Sant Jordi de ses Salines. A las 12.30 arranca en el Auditorio Caló de s’Oli la segunda edición del Soul Food Fest, que celebra la cultura musical y gastronómica del sur de los Estados Unidos. El festival Soul Food de este año ofrecerá un mercado de vinilos, arroz jambalaia popular y las actuaciones del grupo ibicenco Kamikaze y el bluesman Greg Izor.

El programa mantiene convocatorias ya consolidadas como el exitoso Rock Express, el trenecito musical que volverá a salir de la cochera el próximo sábado, 15 de octubre, para recorrer toda esta zona uniendo los diferentes locales que programan conciertos durante esta jornada y ofrecerán consumiciones a precios populares. «Es un acontecimiento muy especial que está teniendo una gran respuesta tanto de los establecimientos como del público y por eso lo mantenemos año tras año», ha dicho Ribas.

La compañía de Maria Casal cierra la parte cultural del programa con la representación de ‘Ballenas asesinas’ en el Auditorio Caló de s’Oli el próximo domingo, 16 de octubre, a las 20 horas. La entrada será gratuita hasta completar el aforo de la sala.

El sábado 22 el programa acaba con la Fiesta del Patín que organiza el CEIP Ses Planes donde se han previsto actividades para practicar el patinaje recreativo con música, juegos, slaloms y saltos entre las 17 horas y las 20. El uso del casco será obligatorio.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba las bases que regirán la concesión de las ayudas al alquiler que financia el Govern balear a los afectados por la ruina de los Don Pepe

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en junta de gobierno las bases que regularán la concesión de las ayudas aprobadas por el Govern balear, que suben a 874.000 euros por el periodo 2022-2025, y destinadas a cubrir los gastos de alquiler de los próximos años de las familias afectadas por el desalojo de los Don Pepe, ante el peligro que representa uno de los edificios. Esta misma mañana se ha celebrado una convocatoria urgente de la comisión municipal informativa de seguimiento de los Don Pepe, en la que participan representantes de todos los grupos políticos, que también han dado su apoyo unánime al texto, paso previo necesario antes del acuerdo de junta que ha avalado el documento que se ha enviado ya para su publicación al Boletín Oficial de la Comunidad. Las personas afectadas podrán pedir estas ayudas a partir del día siguiente a la publicación oficial al BOIB.

Se tiene que recordar que en el último plenario municipal, celebrado la semana pasada, se aprobó el gasto plurianual que permitirá agilizar esta tramitación los próximos ejercicios. El acuerdo de pleno consignó las partidas correspondientes en los próximos ejercicios, con una primera anualidad de 145.800 euros para este 2022; 291.600 euros para el 2023, la misma cantidad para el 2024 y los 145.800 euros restantes para llegar a los 874.800 para el año 2025.

El teniente de alcalde de Economía, Vicent Roselló, ha detallado que estas bases han sido acordadas con el Govern balear, administración que «se ha implicado desde el primer momento en ayudar a todas estas personas, en respuesta al llamamiento que hacíamos desde el Ayuntamiento a que nos apoyaran para no dejar a nadie atrás en esta crisis, la peor emergencia social que ha sufrido Sant Josep».

Las bases establecen una ayuda de 750 euros mensuales como máximo para personas que vivan solas; 900 euros para las unidades de convivencia formadas por dos personas y hasta un máximo de 1.200 euros para las que estén integradas por más gente. La convocatoria tiene carácter retroactivo y prevé atender las necesidades de alojamiento de este colectivo entre el pasado 1 de julio de 2022 y junio de 2025. Además, estas ayudas son compatibles con otras subvenciones que puedan percibir los solicitantes.

Se podrán beneficiar las personas que residían en los Don Pepe en el momento del desalojo, que estuvieran empadronadas en las islas más de un año antes y que la vivienda por el cual piden la ayuda esté situada en la Comunidad, situación que tendrá que estar acreditada en un informe de los servicios sociales municipales.