Archivo

El bluesman norteamericano Greg Izor, con una potente banda, y el retorno de Kamikaze al II Soul Food Fest el 12 de octubre

El próximo miércoles, 12 de octubre, el Auditorio Caló de s’Oli acoge la segunda edición del Soul Food Fest, donde se volverá a combinar la gastronomía del sur de los Estados Unidos con las más profundas raíces del blues y el rock en un acontecimiento organizado por el Ayuntamiento de Sant Josep y la Asociación Cultural Great River Road, con el objetivo de dar a conocer el intenso vínculo entre cocina y cultura musical, y que se incluye en el programa de las Fiestas de Cala de Bou y Port des Torrent. “Seguimos junto a una fórmula que busca unir la cultura gastronómica con la musical en un festival que lleva grandes nombres de la escena del blues y el rock y que para este año incorpora algunas novedades, como la nueva área gastronómica”, ha dicho la regidora de Cultura y Fiestas, Cristina Ribas.

El festival empezará a mediodía, con el potente rock y soul que pincha Betterman J. Una hora más tarde llegará el rock y rhythm&blues de Kamikaze, mítica banda de ses Païsses, que vuelve especialmente para la ocasión, 23 años después de su disolució. Por la tarde, alrededor de las 16 horas, subirá al escenario el cantante y armonicista norteamericano de blues Greg Izor, acompañado por un lado de músicos excepcionales formado por el guitarrista uruguayo Martín Burguez, y el madrileño César Crespo, el bajista argentino Christian Morana y el batería local David Barona.

Entre los conciertos se podrá degustar un arroz jambalaia, típico de la gastronomía del estado de Luisiana, en el sur de los Estados Unidos, a precio popular. Además, a partir de las 13 horas, se servirán otros platos en el área gastronómica que se montará para la ocasión. A lo largo del festival, los visitantes podrán disfrutar de un mercado de vinilos, que se organiza en colaboración con la Asociación Retro. El festival, así mismo, tiene el apoyo de Can Jordi Blues Station, Joan F. Ribas Estudio de Fotografía, Colores de Bes y Pinturas Real.

El gran armonicista norteamericano Greg Izor, con una banda de excepción

Los críticos de las revistas especializadas de blues de los Estados Unidos definen a Greg Izor (Vermont, 1979), como una fusión entre la arena de Luisiana, el alma de Austin y el calor de Chicago. Está considerado una de las voces más potentes e importantes al mundo del blues y el armònica, y alterna la publicación de álbumes con giras en vivo, que desde que se trasladó a Madrid recorren sobre todo Europa.

Después de criarse en el norte de los Estados Unidos y apostar por la música como medio de vida, Izor decidió mudarse al sur, en Nueva Orleans. Allí conoció uno de los grandes del armònica, Jumpin’ Johnny Sansone, que se convirtió en su mentor y lo ayudó a crear un estilo propio. Izor pasó a ser un habitual de los bares de Bourbon Street, la calle más animada del barrio francés, y consigue una residencia al Funky Pirate Club, entre otros muchos locales de la ciudad. Los fines de semana los dedicaba a aventurarse por los pantanos en busca de juke joints, locales de carretera donde se tocaba hasta la salida del sol.

Izor actúa en esta etapa junto a Eddie Bueno, Jerry ‘Boogie’ McCain, Henry Gray, Wolfman Washington, Oliver ‘La ’ Morgan y Clarence ‘Gatemouth’ Brown, entre otras. Con un importante prestigio como bluesman, decidió moverse a Austin, donde conecta con otros iconos del blues como Pinetop Perkins, Gary Primich, Derek O’Brien, Denny Freeman y Marchitaba Baile, y empieza a tocar regularmente a The Continental Club y Antone’s, y pone en marcha la suya pròpìa banda, The Box Kickers.

Ha publicado varios discos: ‘Y Was Wrong’ (2010), ‘Close tono Hombre’ (2013) y ‘The 13 14’ (2016), con The Box Kickers; ‘Homemade Wine’ (2017), junto al guitarrista y armonicista Marco Pandolfi publica ‘Maureen’ (2019), entre muchas colaboraciones.

En cuanto a la banda que lo acompañará:

Martín Burguez (Montevideo, 1988) ha realizado un par de giras por la isla como la III Muestra de Blues de Sant Josep, en junio. Se consolida como músico de blues con su banda El Club del Jump con la que graba varios álbumes y acompaña también a otros grandes artistas como James ‘Boogaloo’ Bolden, trompetista y líder de la banda de B. B. King, Lurrie Bello, Sax Gordon, Kirk Fletcher, Jimmy Burns, Tía Carrol o J. J. Thames. Actualmente vive en Barcelona, desde donde gira por Europa con su banda, Martín Burguez & His Rhythm Combo. También forma parte de formación del saxofonista Dani Nel·lo.

César Crespo (Madrid, 1980) es un habitual del circuito de blues de la capital y también de la isla, donde actúa desde 2019. Participó el año pasado en la primera edición del Soul Food Fest. Después de un tiempo en la Tonky Blues Band crea su propio grupo, César Crespo & The Pinball’s Blues Party, con el qué ha publicado dos discos: ‘Guitar Player’ (2014) y ‘Give Me Time!’ (2016).

Christian Morana es uno de los bajistas fijos de los locales de blues a Madrid. Además de actuar junto con grandes del blues como Jimmy Burns, James Bolden, Tía Carroll y Slam Allen, entre otros.

El asturiano David Barona es uno de los más reputados de la isla. Macaco o The Electric Blue lo buscan siempre que están en Ibiza y también es responsalbe del ciclo de blues The Thrill is Here, que acoge un local de Ibiza. Forma parte de Chiclete Jazz, Chimichurri y Yanba, entre otros grupos.

Vuelve Kamikaze, 23 años después

Uno de los atractivos de esta edición del Soul Food Fest es el retorno de Kamikaze, una de las bandas de rock más populares de la isla en 80 y 90. Esta formación surge en 1985 en un almacén de un ático de ses Païsses. Su sonido evoluciona del heavy metal cabe el rock y el rhythm & blues. También cambian los miembros del quinteto inicial llegan a ser nueve miembros, al incorporar los vientos a la formación. Actualmente la forman cuatro miembros originales de la banda: Rafael Parra (voz y armònica), Toni Vicens (guitarra), Pedro Montero (bajo y coros) y José Miguel Carlos (batería y coros).

La banda se hace más popular en los 90, a raíz de ganar la tercera edición del concurso Verano Joven, en 1992. Con aquello ganan la posibilidad de grabar algunos de sus temas, junto con los finalistas, Arroz’ Pez. Kamikaze se hace un nombre habitual en los carteles de los grandes conciertos que se realizan en la isla y actúan en varias fiestas patronales. Llegan a participar en el Sant Pepe Rock e incluso en el macroconcierto que se hace en 1992 bajo el lema ‘Sí a los espacios naturales. Salvemos ses Salines’. En su trayectoria compartirán escenario con Inmaculate Fools, Barricada, Celtas Cortos, Kiko Veneno, Manolo García, Dinamita pa los Pollos, Bares o Rock’ Bordes, entre otros, hasta su disolución después de las fiestas de San Bartomeu del 1999.

Desde aquella fecha solo han vuelto dos veces: la primera en 2004 para un concierto dedicado a los grupos de los años 80 promovido por la Asociación Cultural Lagartija en la sala Ibiza Marquee de Cala de Bou y que cerró La Frontera. La segunda ocasión llega un año más tarde, con motivo de lanit del rock que se programa con grupos locales durante las fiestas de Sant Antoni de 2005.

Por el II Soul Food Fest, Kamikaze ha preparado un repertorio de sus temas originales, como ‘Otra generación’, ‘Necesitas más’, ‘Dentro de mí’ y ‘Como puedes ver’ con versiones de sus temas preferidos, como ‘Peligrosa María’ de Los Sudabas, ‘Chicas de mala fe’ de Esturión o ‘El tren’ de Leño.

El Campo de Fútbol Municipal de Sant Josep estrena una nueva iluminación más eficiente y mejoras en el sistema de riego del césped del estadio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha renovado el sistema de alumbrado del Campo Municipal de Fútbol de Sant Josep por un nuevo sistema de paneles LED de bajo consumo que permitirá mejorar las condiciones de iluminación del césped con un importante ahorro energético. Además, se ha aprovechado de esta intervención para introducir varias mejoras en el sistema de riego. En total, estas inversiones han supuesto una inversión de 83.000 euros con el IVA incluido, después de que la empresa adjudicataria rebajara sensiblemente el precio de licitación de esta actuación, de 120.000 euros con el IVA.

Los y las futbolistas del municipio ya disfrutan desde hace unos días de estas mejoras, que el regidor de Edificios Municipales y Mantenimiento, Josep Guasch, ha recordado que «en el caso de la iluminación, las torres que teníamos antes estaban tan mal que ya no permitían jugar con comodidad en condiciones de poca luz. Por eso era imprescindible cambiar las torres de alumbrado antes de que llegue la época del año cuando el día se hace más corto, porque a las séis de la tarde ya era demasiado oscuro para poder jugar en condiciones en este estadio».

En concreto, se han cambiado los 16 proyectores halógenos (cuatro por torre) que había hasta ahora, de 2.000W cada uno, por un nuevo sistema con 24 paneles LED en total, seis por torre, de varias potencias para garantizar suficiente luminosidad en todo el campo de césped. A pesar de ser más equipos, los paneles de LED representan un consumo medio de 6.137W por torre, frente los 8.000 que consumían los halógenos, con el que representa un ahorro del 23% en la factura de la luz.

En cuanto a las mejoras introducidas en el riego, estas consisten en la prolongación de los seis cañones de riego en altura, a los que se ha dotado de protecciones de seguridad al palo. Así se garantiza una distribución regular del agua a toda la superficie, además de mejorar los aspersores situados en el propio césped.

Estos trabajos se han acometido a continuación de las que se hicieron a principios de año para mejorar los accesos al terreno de juego y la separación con las otras pistas deportivas del recinto municipal. En aquella ocasión también se abordó la construcción de dos nuevas pistas de pádel para sustituir las de tenis que había anteriormente, atendiendo a la demanda de los usuarios de esta modalidad deportiva, a la que se destinó una partida de 148.239 euros.

El Auditorio Caló de s’Oli se sumerge en el Corredor de Cetáceos del Mediterráneo, una de las grandes áreas marinas protegidas de nuestro mar en una exposición organizada por la Alianza del Agua y el Ayuntamiento de Sant Josep

Entre las Islas Baleares, la costa de Cataluña y la de la Comunidad Valenciana se encuentra una zona de gran importancia para el segundo animal más grande que existe en el planeta, el rorqual común, una ballena de más de 20 metros de longitud. Pero, además, en esta área viven y se alimentan una gran diversidad de otros cetáceos como el cachalote, el delfín mular, el delfín listado, el delfín común y especies buceadoras de gran profundidad como el cabeza de olla gris, el cabeza de olla negro o la ballena con pico de Cuvier. El Auditorio Caló de s’Oli acoge una muestra que descubre todos los tesoros submarinos que guarda el Corredor de Cetáceos del Mediterráneo a partir de este sábado, 8 de octubre, con la inauguración prevista a las 19 horas, y que se podrá ver hasta el 23 de octubre.

La exposición muestra la historia de la creación de esta área protegida (del tamaño de Aragón), las especies que viven, los estudios que se están realizando por parte de la Universitat de València y las amenazas que sufren los cetáceos que viven, principalmente las interacciones pesqueras y el tráfico marítimo.

La Universitat de València, entidad que ha editado esta exposición con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, han elegido el Auditorio Caló de s’Oli continuando con las diversas acciones que se han hecho en este centro para promover la divulgación de la biodiversidad marina y especialmente con la protección de la Bahía de Portmany y sus aguas, mostrando los tesoros del mar que rodea en las Baleares y como el impulso de la ciudadanía es clave en la protección y regeneración de nuestro medio marino. De hecho en la exposición se comenta el papel de la Alianza Mar Blava, surgida en las Pitiusas para oponerse a los sondeos petroleros a sus aguas, la lucha de la cual se extiende ya en todo el Mediterráneo occidental.

Justo antes de esta muestra, el Auditorio Caló de s’Oli ha sido el escenario, por segundo año, de los conciertos del festival Badia de Portmany, organizados junto con Salvem sa Badía, donde se combina la música con las acciones de concienciación de la entidad sobre los valores ambientales de nuestro mar. «El Ayuntamiento ha concebido siempre el auditorio como un espacio de intervención dónde además de llevar buenos espectáculos tenemos que apostar por la divulgación científica y la concienciación ambiental, especialmente en lo que tiene que ver con nuestro medio marino en un enclave al lado del mar», ha explicado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández.

Esta implicación en la lucha para frenar las agresiones a la biodiversidad marina ha sido una constante en el nuevo centro cultural de referencia de la bahía, que de hecho se inauguró con una muestra de fotografía submarina centrada en las aguas del Mar Balear y sus amenazas, MARE. Y seguirá después de esta muestra del trabajo de investigación de la Universitat de València, cuando Caló de s’Oli acogerá el XIII congreso de la Sociedad Española de Cetáceos, donde se darán cita los principales expertos de este ámbito de todo el Estado a partir del 28 de octubre.

La exposición que acoge desde este fin de semana el auditorio se ha visto ya en València y Mallorca antes de llegar a Sant Josep y se trasladará a finales de octubre a Dénia en una localización todavía por determinar.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y Cáritas renuevan su colaboración para la atención de personas en riesgo de exclusión con un convenio que eleva la aportación municipal hasta los 70.500 euros anuales

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Angel Luis Guerrero, y el director de Cáritas Diocesana de Ibiza, Joan Torres Marí, han firmado el convenio de colaboración anual entre las dos entidades, con una dotación de 70.561,04 euros que se destinarán al importante trabajo de lucha contra la exclusión social que realiza la organización y que se mantiene en la misma cifra que el año pasado, cuando se comprometió un importante aumento del 11% respecto al 2020 en la contribución del Ayuntamiento a la tarea que realiza la entidad diocesana con la población de riesgo del municipio.

En la firma del convenio también hay estado presente la regidora de Bienestar Social, Guadalupe Nauda, quien ha destacado la voluntad del Ayuntamiento de Sant Josep de apoyar a la acción de Cáritas para que continúe desarrollando programas como el Centro de día, el comedor social y el reparto de alimentos dirigidos a personas con riesgo o situación de exclusión social, actividades que asume la entidad en beneficio de nuestra sociedad.

«Cáritas ha tenido un papel muy importante antes, durante y después de la pandemia en la lucha que mantenemos todos como sociedad en Sant Josep para evitar que nadie quede atrás, y es por eso que tenemos que mantener nuestro apoyo desde las administraciones, porque todavía hoy Cáritas llega hasta donde nosotros no lo podemos hacer», ha afirmado Nauda.

«La entidad diocesana canaliza la ayuda a las personas que se pueden encontrar en situación de vulnerabilidad, un trabajo que hace muchos años que prestan tanto en Sant Josep como en el resto de la isla, en un marco de colaboración que se tiene que mantener porque se complementa perfectamente con la intensa tarea que ya hacen nuestros servicios sociales municipales», ha dicho la regidora.

Según el convenio, en el momento de la firma el Ayuntamiento aprueba una primera aportación de 52.920 euros, correspondiente al 75% del total. El 25% restante, 17.640 euros se hará efectivo una vez justificado el 100% del total del gasto del proyecto.

Vuelven los Viernes de Cine con una proyección en versión original en los Centros de Cultura Can Jeroni que comienzan este 30 de septiembre con ‘Son Tango: Entre el Sueño y la Vigilia’ y un coloquio con su director, Leonel Capitano

El Centro de Cultura Can Jeroni estrena este viernes 30 de septiembre una nueva temporada del cine en versión original de los Viernes de Cine, después de la pausa del verano por las sesiones de cine a la fresca. La nueva programación se estrena además con el visionado de la película argentino-cubana ‘Son Tango: Entre el Sueño y la Vigilia’ por el cual contaremos con la presencia de su director, el cineasta y bandoneonista Leonel Capitano, que viaja a la isla para participar en un coloquio con los espectadores. Este film cuenta el viaje de dos músicos argentinos en Cuba para encontrarse con artistas y personajes cotidianos. Esta experiencia les lleva a ver el tango desde una óptica del género identitario cubano, el sueño, y que da nombre al documental con la unión de ambos géneros.

La sesión del viernes empezará a las 20 horas y contará con una breve actuación musical a cargo del director del film, Leonel Capitano, que además de dirigir este largometraje, también es un bandoneonista reconocido en Argentina. Y después de la actuación musical y el visionado del film, se podrá disfrutar de un coloquio en el cual el cineasta rosarino contará detalles del documental y responderá a las preguntas de los asistentes.

Este será el comienzo de la temporada de cine en versión original que durante octubre incluye los títulos: ‘Belfast’, ‘Last Film Show’, ‘Gagarine’ y ‘Percy’.

La primera sesión en octubre será el viernes 7 con la británica ‘Belfast’, drama semi-autobiográfico del reconocido Kenneth Branagh ambientado en la capital de Irlanda del Norte en los 60, que trata sobre los sueños cotidianos de un pequeño que vive en un entorno complicado.

El viernes siguiente, día 14 de octubre, el proyector de Can Jeroni mostrará a los josepins y los josepines la india ‘Last Film Show’, una película dramática que cuenta la fascinación de un niño con el cine desde que tiene la primera experiencia fílmica viendo por primera vez una película y como esta obsesión por el séptimo arte le supone dejar atrás cosas que ama.

La tercera cita cinematográfica del programa llega el viernes 21 con el film ‘Gagarine’, una película francesa dirigida por Fanny Liatard y Jérémy Trouilh que narra la lucha de un joven para mantener su casa después del aviso del derribo de esta.

Y cerraremos las proyecciones de octubre el viernes 28 con el film ‘Percy’. Un drama canadiense basado en hechos reales que trata sobre un granjero que se enfrenta contra una gran corporación después de que el director interfiera con sus cultivos.

Todas las proyecciones empiezan a las 20 horas y son gratuitas hasta completar la capacidad de la sala.

El Ayuntamiento de Sant Josep aprueba el reparto plurianual de las ayudas del Govern a los afectados por la ruina de los Don Pepe con la unanimidad de todos los grupos del pleno

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en la sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre el gasto plurianual por importe de 874.000 euros para las ayudas aprobadas por el Govern Balear para los gastos de alquiler de las personas desalojadas por la situación de peligro de uno de los bloques de los Don Pepe. De este modo se ahorrará la necesidad de tramitar anualmente estas ayudas, tal como obligaría la normativa, que se ha establecido por un periodo de cuatro años (del 2022 hasta el 2025) para poder garantizar las ayudas para cubrir las necesidades de vivienda de los afectados ante cualquier eventualidad que pueda sufrir su gestión. La propuesta ha sido aprobada por asentimiento con el apoyo de todos los grupos municipales.

El teniente de alcalde de Hacienda, Vicent Roselló, ha explicado que el acuerdo también faculta a la junta de gobierno a establecer las bases de esta convocatoria, que se tiene la intención de aprobar a principios del mes de octubre y que ha recordado que se lo resultado del convenio firmado con el Govern el pasado mes de agosto. «No se trata de correr sino de hacer las cosas bien, con diligencia y rigurosidad», ha valorado el regidor.

El acuerdo establece consignar una primera partida de 145.800 euros; 291.600 euros para el 2023, la misma cantidad el ejercicio siguiente y los 145.800 euros restantes para llegar a los 874.800 para el año 2025.

Roselló ha defendido que «es mejor poder asegurar las ayudas por un tiempo largo» y ha considerado que «toda la Corporación estamos de acuerdo en que tenemos que seguir haciendo trabajo con objetivo de poder aligerar una situación muy desafortunada que han sufrido las personas desalojadas de los Don Pepe, mientras llega la solución final a su caso» y ha agradecido el apoyo del resto de fuerzas.

Por otro lado, el plenario ha dado un amplio apoyo a la moción del equipo de gobierno que insta al Consell a que, para dar cumplimiento en el acuerdo del Parlamento balear de hace cuatro años, presente en el plazo de un mes un borrador de reglamento que regule los espacios de atención infantil con la participación de los gobiernos municipales. La regidora de Educación, Angels Marí, ha recordado que el acuerdo del parlamento recibió el apoyo unánime de todos los grupos y que a día de hoy el Consell de Ibiza es el único que todavía tiene pendiente este reglamento.

Por eso, Marí ha defendido el segundo punto de la moción, que insta a la institución insular a aprobar unas condiciones mínimas que tienen que cumplir los centros educativos de infantil en materia de personal, seguridad, personal y funcionamiento «que aseguren una atención digna».

El plenario ha aprobado la lista de 13 policías y un ciudadano que recibirán una felicitación pública de la Corporación por su intervención meritoria en distintas acciones y los cinco agentes (uno por una acción policial y los cuatro restantes en reconocimiento a acumular más de 15 años de servicio), que serán condecorados en el marco de la próxima Fiesta de la Policía Local de Ibiza.

Todos los grupos excepto VOX, que se ha opuesto, y Proposta per Eivissa, que se ha abstenido, han votado a favor de la moción del equipo de gobierno que pide distintas acciones para erradicar la explotación sexual, en el marco de la fiesta internacional contra esta lacra, que se conmemora el 23 de septiembre. Entre otros, el Ayuntamiento se obliga a luchar contra la explotación sexual y a abolir la prostitución sancionando el fomento o el consumo de la prostitución en el marco de sus competencias.

También ha salido adelante la moción presentada por el grupo municipal popular que pide medidas para facilitar la quema controlada de restos vegetales en explotaciones agrarias y propietarios de fincas, con la introducción de una enmienda del equipo de gobierno que pide que se tenga en cuenta la normativa de prevención de riesgo de incendios. La moción de Proposta per Eivissa que pedía la limpieza municipal de torrentes y la redacción de un plan municipal, se ha aprobado parcialmente para solicitar a la consellería de Medio Ambiente y Territorio la ejecución de los trabajos de limpieza necesarios y la elaboración de un plan de mantenimiento anual.

El Ayuntamiento de Sant Josep concede 109 ayudas de 1.800 euros de media para contribuir al coste del alquiler de las familias del municipio y otros 29 jóvenes y estudiantes, de 2.500 euros cada uno

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha publicado el listado definitivo de los beneficiarios de la última convocatoria unificada de ayudas al alquiler, correspondiendo a 2021, de las que se podrán beneficiar un total de 109 familias y 29 jóvenes y estudiantes del municipio. En esta ocasión se han destinado 300.000 euros para las ayudas al alquiler repartidas en tres líneas, una de carácter general a las que podía optar cualquier unidad familiar dotada con 200.000 euros y otras dos más: una específica para facilitar la emancipación de los jóvenes josepins y una tercera orientada a los estudiantes de formación superior, dotadas estas dos con un total de 100.000 euros y con un máximo de 2.500 euros por cada petición. La regidora de Servicios Sociales y Vivienda, Guadalupe Nauda, ha valorado que en el caso de la línea general «se han recibido muchas más peticiones que en anteriores convocatorias, con importes más elevados, y estamos muy contentas porque hemos cumplido el objetivo que teníamos de agotar la partida consignada para ayudar a nuestras familias, con los cambios en las bases que hemos introducido en esta convocatoria para que más personas se puedan acoger».

Para esta convocatoria se han recibido un total de 210 solicitudes optando a alguna de las líneas de ayudas al alquiler que otorga la concejalía de Vivienda y Bienestar Social, siendo la línea general la más demandada con 149 peticiones, otras 15 optaban a la línea de emancipación para jóvenes y las 47 restantes procedían de estudiantes que continúan su formación superior fuera de la isla.

De estas, y una vez comprobada la documentación y el cumplimiento de los requisitos para optar a las ayudas, han sido aprobadas un total de 109 demandas de la línea general. Se había previsto un máximo de 2.500 euros en el supuesto de que no se arribès a los 80 demandantes, pero dado que esta cifra se ha superado se ha tenido que optar para hacer un reparto ponderado de la partida asignada, con el que cada solicitante recibirá unos 1.800 euros de media.

En el caso de las subvenciones al alquiler de los menores de 35 años y estudiantes, se han admitido peticiones por un total de 65.900 euros, el que quiere decir que han quedado para conceder 34.100 de los fondos consignados a estas dos líneas. Como las peticiones han estado menos de 40, no se ha tenido que hacer un reparto ponderado de los fondos y cada demanda se atenderá con una ayuda muy próxima a los 2.500 euros previstos como máximo también en estas líneas.

Una vez comprobada la solicitud se han aceptado 13 demandas en la línea 2 para la emancipación de los jóvenes, con unos fondos de 30.900 euros, el que quiere decir que cada una recibirá una media de 2.376 euros, cerca del máximo fijado. En la línea 3, de la que se podían beneficiar los estudiantes, las demandas admitidas han estado 16, con un fondos totales de 35.000 euros, el que significa que en este caso sí se llegará al máximo previsto por demandante con una media de 2.500 euros.

«El objetivo de esta convocatoria es poder ayudar a cuántas más personas mejor a hacer frente al elevado gasto que supone hacer frente al alquiler en nuestra isla y, en el caso de los estudiantes, ayudar a compensar el sobrecoste que tienen que afrontar para tener que salir de la isla si quieren seguir formándose. Por eso nos marcamos como meta que se agoten los fuentes previstos, y en el caso de los jóvenes no lo hemos conseguido», ha dicho la regidora de Servicios Sociales y Vivienda, Guadalupe Nauda, que considera que desde el Ayuntamiento «se tendrán que afinar las bases para poder beneficiar todavía más personas».

Las bases de las subvenciones ya se han modificado en aspectos como la renta mínima a partir de la cual quedavan excluidas las solicitudes y se ha incrementado la cuantía máxima para que este dinero permitan cubrir «alrededor de unos dos meses de alquiler», recordaba Nauda. También se han aumentado los supuestos previstos, como la posibilidad que dos o más personas que comparten piso puedan repartirse la ayuda si todas ellas figuran en el contrato de alquiler o decidir cuál de ellas se beneficia.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta a las entidades deportivas de Sant Josep el nuevo gimnasio de las instalaciones de la Piscina Municipal

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta a las entidades deportivas de Sant Josep este viernes, 23 de septiembre, por la tarde la nueva sala de musculación habilitada en las Piscinas Municipales, ubicado en la antigua sala polivalente del recinto deportivo. «Es una instalación que estamos seguros que tendrá una alta ocupación porque hacía tiempo que nos la pedían los clubes del municipio para completar el entrenamiento de sus equipos o facilitar su rehabilitación después de una lesión», ha explicado el regidor de Deportes, Francisco Vives, que ha destacado que con esta nueva sala «se completa la equipación deportiva de la que disponemos, porque es el complemento que nos demandaban tanto los usuarios de la piscina como los del campo municipal de deportes».

El nuevo equipo de la sala de ejercicio físico y musculación ha tenido un coste de unos 75.000 euros. Esta mejora implicará el traslado de la sala polivalente a la planta baja del recinto, en un espacio más ancho que el que se tenía hasta ahora y con un acceso más directo desde la calle que no hasta ahora, donde los usuarios tenían que pasar por el control de entrada.

Desde la concejalía de Deportes se ha considerado adecuado esta reubicación porque la sala se usa principalmente en actividades colectivas en sala, como clases de artes marciales, y el control de acceso no se requiere. Así mismo, es más adecuado que el gimnasio se pueda ubicar en la parte del recinto deportivo a la que se accede superada la barrera de entrada porque es una instalación que se usa de manera individual o en pequeños grupos por parte de los usuarios y es más adecuado disponer de esta herramienta de control de la cabida. El traslado y la equipación de la nueva sala tiene un coste de unos 50.000 euros y una duración prevista de cinco semanas.

Los ayuntamientos de la Ciudad de Ibiza y Sant Josep de sa Talaia presentan a los agentes económicos y sociales la reforma de la principal avenida de Platja d’en Bossa, que comienza a ejecutarse la primera semana de octubre

Los alcaldes de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, y de la ciudad de Ibiza, Rafa Ruiz, han presentado esta mañana la reforma prevista del tramo central de la principal avenida de Platja d’en Bossa, compartida entre los dos municipios, a los representantes de las entidades vecinales y empresariales de esta zona, en un encuentro celebrado en las Oficinas Municipales de Sant Jordi con la asistencia también del teniente de alcalde de Hacienda de Sant Josep, Vicent Roselló, y de la regidora de Comercio de Ibiza, Dessiré Ruiz.

Guerrero ha destacado, después de la reunión, «el esfuerzo que hemos hecho desde la Administración para conciliar los intereses y las necesidades de todos los sectores implicados para poder presentar hoy una transformación que tiene un importante apoyo de todos, tanto los vecinos que disfrutarán de un espacio que queremos poner al día con esta intervención como los agentes económicos que verán muy mejorado el entorno a sus negocios».

El alcalde ha recordado que con esta transformación se quiere «dar el protagonismo a las personas y no a los vehículos», a pesar de que ha anunciado que se ha buscado una solución para los vecinos para que dispongan las plazas de estacionamiento que desaparecerán con esta reforma.

Por su parte, el alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, ha afirmado que «la remodelación de este tramo en este barrio nos permitirá resolver las deficiencias de las infraestructuras hídricas y de saneamiento, renovándolas de forma integra así como en mejorar el rendimiento energético del alumbrado público e incorporar una mejora en la movilidad con un carril bici. Unas mejoras medioambientales que acompañan a las inversiones que ha realizado el sector empresarial en los últimos años y que cuenta con el apoyo y consenso tanto del vecindario como del sector empresarial».

Esta inversión, que recibe la financiación del Govern balear a través de los fondos extraordinarios activados por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a raíz de la quiebra del touroperador Thomas Cook, permitirá unificar el mobiliario urbano y modernizar las infraestructuras de la calle Murtra jordiera, que pasa a ser la avenida de Pere Matutes al entrar dentro del término municipal de Ibiza. Tal como se acordó con los empresarios y vecinos en un encuentro anterior, y para poder introducir algunas de las modificaciones que demandaban estos colectivos, se decidió aplazar el inicio de los trabajos al final de la temporada turística.

Así, se les ha explicado que a primeros de octubre empezarán los trabajos de replanteo para poder dar inicio a las obras a la segunda quincena del mes. Esta importante transformación, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, tendría que estar acabada durante el primer trimestre del año próximo o a principios del segundo, con el cual «todo el trabajo esperamos que esté terminada antes de la Semana Santa y a tiempo para el inicio de la próxima temporada turística», ha explicado el teniente de alcalde de Economía, Vicent Roselló.

El proyecto unificará estéticamente el mobiliario urbano de esta calle a la vez que se mejoran las redes de servicios, la parte más costosa de esta inversión. Se intervendrà en un ámbito de 8.500 metros cuadrados de un tramo de calle de 450 metros que va del Hotel Algarb, en la avenida Pere Matutes de Vila, donde está prevista una nueva glorieta que dará mayor seguridad al tráfico, hasta la glorieta del final de la calle Murtra, como se denomina esta vía cuando entra en el plazo municipal de Sant Josep.

Esta intervención marcará la línea para futuras actuaciones en esta zona, que seguirán la pauta estética que se define a partir de elementos que serán emblemáticos como por ejemplo las nuevas luminarias de bajo consumo, de tres brazos situados en diferente altura para optimizar su funcionamiento. De hecho, el alcalde Guerrero ha considerado que es «prioritario» continuar la reforma del tramo josepí de esta calle hasta el hotel Hard Rock, un proyecto que ha dicho que tendrà un coste de 6,6 millones de euros y por el que «ya se está buscando la financiación».

Además de la modernización y homogeneización del mobiliario urbano, la actuación prevé la renovación de las redes de suministros para hacer más eficiente su funcionamiento.

El representante de los empresarios de Platja d’en Bossa, Josep Ramon Noguera, se ha congratulado de un proyecto que transformará todo este ámbito y en el que han podido participar «en todo momento. Hemos tomado el camino de trabajar juntos huyendo de confrontaciones y el resultado ya está aquí». Por su parte, en nombre de los vecinos, Rafel Costa ha asegurado que todos ellos esperan «muy ilusionados» el inicio de esta actuación.

La ‘Balada de la Garsa Vella’, de Bernat Joan, llega al escenario del Auditorio Caló de s’Oli de la mano de la Compañía de Teatro Pedro Cañestro este próximo sábado, 24 de septiembre

Balada de la Garsa Vella’, comedia escrita por Bernat Joan i Marí, sube a escena en el Auditorio Caló de s’Oli este próximo sábado, 24 de septiembre, con la dirección de Àngels Martínez. La obra, una petición de la Compañía de Teatro Pedro Cañestro, quiere ser una celebración de la vida a través de las artes escénicas. «Vida y teatro, teatro y música, música y movimiento, movimiento y espíritu se mezclan voluptuosamente sobre el escenario», explican desde la compañía. El espectáculo se podrá ver con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

La trama gira alrededor de un grupo de tres actrices y un actor, todos retirados del mundo de la interpretación, que son convocados por Romeu, un antiguo actor de éxito. Todos ellos, junto a un payaso un poco enigmático y un pianista irán desgranando una fiesta en honor a Romeu, lo que hará que cada uno dé lo mejor de sí mismo sobre el escenario, aunque el resultado sea incierto. Mientras tanto, la Muerte Hippy irá avizorando todo el acontecimiento, a la espera de cazar alguna presa. Su presencia no impedirá ni la plena realización de la fiesta, ni algún giro inesperado del guion inicial, avanzan desde el grupo teatral.

El elenco de esta comedia musical lo forman las actrices Lourdes Tur, Marilina Marí, Pilar Costa y María José Vidal, junto con los actores Juanjo Torres y Vicent Torres, en un plantel que completa el pianista Santiago Pérez. Todos ellos y dentro de la dinámica del propio show, buscarán la participación del público para hacerle partícipe del espectáculo.