Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep acoge una sesión conjunta del Pleno Infantil y Juvenil para hacer balance del curso y analizar el cumplimiento de las peticiones de los representantes

Esta mañana se ha celebrado una sesión conjunta del Plenario Infantil y Juvenil de Sant Josep, con los representantes de todos los centres escolares e institutos del municipio excepto los del IES Algarb, que no han podido asistir. La sesión, presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha sido acompañado de la regidora de Educación, Ángeles Marí, y el regidor de Juventud, Francisco Vives, ha servido para hacer balance del cumplimiento de las reivindicaciones que ha trasladado el alumnado a través de los representantes escolares durante el curso. En este sentido, el alcalde ha recordado que ya se han conseguido un importante número de las cosas que había en esta lista, «a pesar del poco tiempo que hace que nos las hicisteis llegar», ha dicho a los miembros del plenario. También ha reiterado el compromiso del equipo de gobierno «con los niños y jóvenes de Sant Josep, porque somos Ciudad Amiga de la Infancia por Unicef y creemos que sois una parte muy importante de nuestro municipio a la que tenemos que escuchar y tener en cuenta, porque como ciudadanos y ciudadanas del futuro tenéis mucho que decir».

Guerrero ha enumerado hitos como el nuevo carril bici de Sant Jordi, la supresión del aparcamiento en las pistas deportivas del CEIP Es Vedrà, las aportaciones en los presupuestos Participativos orientadas a los más pequeños, la remodelación que se proyecta de los parques infantiles para hacerlos inclusivos o la iniciativa que se quiere implantar el próximo curso para abrir los patios escolares al ocio para ampliar el número de espacios de ocio del municipio, entre otros. Por último, el alcalde ha explicado a los niños como quedará finalmente el proyecto de Pump Track en el espacio libre detrás del CEIP Es Vedrà, que dispondrá de diferentes áreas de juego y ocio además de una zona de picnic y espacios para la práctica del ejercicio físico al aire libre.

Así mismo, desde las concejalías han repasado los pasos que se han dado para dar más visibilidad a las actividades orientadas a niños y jóvenes, como la reciente fiesta de la familia, la sección de actividades infantiles en la agenda cultural de Sant Josep o la recuperación de los talleres familiares al mercado artesano de los sábados. Vives ha informado al plenario que la avalancha de peticiones de plaza por las escuelas de verano supera de mucho las 400 previstas inicialmente, así que ha explicado que se están mirando fórmulas para «mirar de acoger el máximo de solicitudes que sea posible», con la dificultad que hay para encontrar bastante personal para garantizar la atención adecuada.

En cuanto a las peticiones de los representantes de las escuelas e institutos, se han interesado por el aumento de equipaciones para la población infantil y juvenil, la mejora de las áreas de juego y han pedido acciones para facilitar el tráfico en el entorno de las escuelas, cuanto más pasos de peatones, y se han quejado de la situación del tráfico especialmente en algunos centros donde los coches invaden espacios donde no tendrían que aparcar como la parada del autobús en el CEIP Can Raspalls.

Los miembros del plenario infantil y juvenil han presentado también el proyecto en el que han estado trabajando estos últimos meses para poner en marcha alguna publicación informativa para dar a conocer tanto la actividad de sus centros educativos como informarse de la actualidad que les preocupa sobre el municipio y, en alguna de las propuestas, sobre el conjunto del Estado.

El Ayuntamiento valora la acogida de los talleres educativos organizados por la concejalía de Juventud para promover el reciclaje y la creatividad en las escuelas del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha valorado la buena acogida que han tenido los talleres educativos organizados desde el departamento de Juventud e impartidos en los centros de Primaria del municipio. El proyecto ‘El arte como medio de aprendizaje’, ha sido impartido por el técnico de Juventud, Silverio Marín, en las escuelas de Sant Josep, que han acogido, entre otras acciones, una exposición que repasa la historia de la isla de Ibiza a través de varias piezas artísticas elaboradas íntegramente con materiales reciclados y creadas por niños como ellos, puesto que todas las piezas son obra de los usuarios del casal joven Xerinola de Sant Jordi. «Esta actividad ha sido un éxito tanto por la respuesta que hemos recibido de los alumnos como por la valoración que han hecho los educadores, hecho que nos alienta a seguir en esta línea de acercar la creación y la imaginación a las aulas», ha explicado el regidor de Juventud, Patxi Vives.

Los talleres también han incluido la participación de Charly, de la Compañía La Maleta Titiritera, que ha llevado su espectáculo de títeres a las escuelas que lo han pedido, y que de hecho en algunos centros ya se ha reservado también para el próximo curso. «Nos hemos adaptado a las necesidades de cada centro, puesto que aunque el proyecto era para que las diferentes clases visitaran el Xerinola, por organización ha habido algunas escuelas que no han podido acudir y lo que hemos hecho ha sido llevarles todo el material hasta las aulas, para que lo más importante es que los niños puedan participar de esta experiencia», ha explicado Marín, recordando que «muchos profesores nos han agradecido encarecidamente este trabajo, porque ellos están enseñando la historia de Ibiza y la exposición muestra todo de una forma muy gráfica». Desde el casal Xerinola se coordinó desde un principio los trabajos artísticos con material de reciclaje de los cuales se nutre la muestra. En su confección han participado entre 150 y 200 personas a lo largo de aproximadamente un año. Plásticos, cartones, cañas, latas, tapones, maderas y todo tipos de productos de desecho han sido las materias primas con las cuales trabajaron los artistas que se apuntaron a colaborar en el proyecto que Silverio tenía concebido desde hace varios años.

Cerca del final ya del curso, los talleres de Juventud han llegado a más de 500 escolares de segundo a sexto curso de Primaria, se han impartido entre el 8 de febrero y el 19 de mayo todos los martes y jueves durante tres horas lectivas, excepto los días festivos, en los centros de Sant Josep: CEIP Sant Jordi, CC Mare de Déu de les Neus, CEIP Can Guerxo, CEIP es Vedrà, CEIP l’Urgell y CEIP Ses Planes.

La Policia Local de Sant Josep y los voluntarios de Protección Civil incorporan unos nuevos salvavidas auto inflables y reutilizables en el equipamiento de los coches patrulla para hacer más seguras las intervenciones de rescate en el mar

La Policía Local de Sant Josep y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Sant Josep han incorporado estos días un nuevo elemento a su equipo de intervención en emergencias. Se trata de unos salvavidas auto hinchables que ocupan muy poco espacio y permiten dar más seguridad a los agentes en sus intervenciones. Deshinchados, los salvavidas tienen unas dimensiones parecidas a las de una lata de refresco y tienen un aspecto similar. En caso necesario, se tira el dispositivo en el mar y este activa el mecanismo de hinchado, que en solo dos segundos llena de aire el salvavidas.

«Un momento crítico en el rescate de personas en el mar es la aproximación a la víctima, cuando el rescatador a menudo se ve en peligro por el estado de pánico en que está la persona a quien quiere rescatar, dificultando la intervención. Este elemento puede ayudar a que la persona que necesita auxilio se pueda aferrar al salvavidas y calmarse para dejar actuar el rescate», ha explicado la teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas.

El jefe de la Policía Local, José Antonio Granados, ha explicado que cada coche patrulla dispondrá de dos de estos salvavidas junto con el resto del material que equipan las dotaciones. También los vehículos de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y las dos embarcaciones náuticas de que dispone el cuerpo dispondrán de dos salvavidas cada uno.

Los salvavidas son reutilizables, así que después de cada uso solo se tiene que sustituir el dispositivo de activación y la pequeña botella del gas que lo hincha para poder volverlo a usar. Junto con el salvavidas, la policía ha recibido también todo el material necesario para efectuar esta tarea de ‘rearmado’ del dispositivo.

Granados ha explicado que el salvavidas, una vez hinchado, tiene forma de letra u, lo que facilita que la persona se introduzca de manera intuitiva, incluso en el estado de agitación propio de una situación de peligro. La idea es que los agentes se puedan equipar por la intervención, acercarse a la víctima y tirarle el salvavidas antes de acabarse de acercar y proceder a su evacuación. Gracias a su reducido volumen, «se puede equipar con él uno de los drones de rescate que tiene el cuerpo para tirarlo mucho más cerca de la víctima, cuando se trata de una intervención mar adentro, por ejemplo».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la rehabilitación de la torre y la antigua casa de Can Curt a los vecinos de Sant Agustí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado esta tarde a los vecinos y vecinas de Sant Agustí el resultado de las obras realizadas en Can Curt, iniciadas en febrero de 2020 con la intervención de emergencia para asegurar la estructura de la torre y acabadas hace unos días, cuando se han hecho los últimos retoques en la antigua casa pagesa, que hoy es el centro cívico de Sant Agustí.

Los actos se han desarrollado en la plaza de Sant Agustí, donde se ha instalado una pantalla grande para poder mostrar en imágenes todo el trabajo hecho. El alcalde, Ángel Luis Guerrero, ha recordado a los asistentes que en este caso se tuvo «que actuar de emergencia para evitar que se perdiera este monumento icónico del pueblo», debido al mal estado en que se encontraba por el paso del tiempo y la humedad. Para diagnosticar su estado se usaron «técnicas que nunca antes se habían usado en nuestra isla» como la radiografía en 3D mediante láser de toda la estructura. Así mismo, Guerrero ha recordado que las obras de restauración han costado 258.000 euros, de los cuales 222.000 se han invertido en la torre y el resto en las reparaciones que también necesitaba la casa. El alcalde ha añadido que desde el equipo de gobierno se ha mirado de atender Sant Agustí a través de las demandas de las entidades del pueblo. La próxima: el arreglo del patio de Can Curt, una reclamación de los vecinos «que será realidad bien pronto porque los trabajos empezarán en pocas semanas».

Por su parte, el presidente del Consell, Vicent Marí, también ha tomado la palabra para señalar el papel que jugaban este tipo de construcciones, dentro del pasado histórico más turbulento de la isla, que ha recordado que «nunca ha descuidado su pasado sin dejar de tener presente el futuro». La institución insular ha aportado 70.000 euros a las obras, a través de la consellería de Patrimonio, en el mar de la colaboración que Marí ha dicho que quiere seguir manteniendo con los ayuntamientos de la isla.

Por parte del equipo que ha dirigido los trabajos de reparación, el arquitecto Toni Marí ha detallado las distintas fases de la intervención a partir de la primera actuación de emergencia que consistió en el enfajado de toda la torre, que «resultó muy útil para evitar daños al monumento mientras se tramitaba la rehabilitación y también durante las obras», y su radiografía, un trabajo «que nos ha aportado unos resultados que servirán siempre» por toda la información que aportan. Marí ha recordado la degradación estructural que sufría, por el debilitamiento del mortero, que hacía que los elementos que forman el edificio «ya no trabajasen» y ha confesado algunos de los problemas que se tuvieron que superar durante las obras.

El trabajo de restauración se inició el diciembre de 2020 con en unos trabajos que han requerido la inyección de mortero, para consolidar la estructura del monumento rellenando las grietas y vacíos detectados, con un innovador sistema de apoyo interior invisible. También se han reposado las piedras malogradas y del referido exterior e interior. Una vez acabada esta fase, se pasó a trabajar en el resto de la edificación, para eliminar las humedades que afectaban la casa campesina y proceder a la reparación y repintando interior y exterior del edificio, donde también se ha reparado la carpintería.

A continuación, se ha ofrecido una merienda a todos los asistentes amenizado con la música de Bluesmàfia Acústico.

Con la presentación de esta tarde se ha invitado a los vecinos y vecinas de Sant Agustí a visitar el resultado de los trabajos que se han hecho y a la vez recordarlos que todo el complejo cívico de Can Curt ya está listo para recuperar la plena actividad. Justo es decir que este centro cultural y social acoge las diversas entidades del pueblo y es un punto de encuentro para muchos residentes y visitantes, donde se realizan varios acontecimientos culturales aprovechando espacios como la sala de exposiciones o el tancó, que se usa a menudo como un escenario al aire libre.

Un conductor ‘pirata’ se enfrenta a cargos penales por el intento de atropellar un policia de Sant Josep en un operativo conjunto con inspectores de Transportes de la conselleria

La Policía Local de Sant Josep ha procedido esta mañana a la detención y entrega a la Guardia Civil de un individuo que se dedicaba al transporte ilegal de personas después de que haya intentado atropellar a un agente cuando intentaba huir de un control donde lo esperaban en la salida de Can Bellotera en sentido a Sant Josep, en un dispositivo conjunto en el que también participaban inspectores de Transportes del Consell.

A pesar de que los policías le han advertido de manera reiterada de la situación de peligro, el ahora detenido ha intentado huir del control a toda velocidad y ha golpeado con el espejo al agente que le daba la orden de pararse. El policía ha resultado ileso, a pesar de que la fuerza del golpe le ha hecho caer. Poco después, ha sido posible parar el vehículo para poder identificar al conductor y proceder a su detención.

El operativo se ha organizado a raíz de tener conocimiento que esta persona se dedicaba a ofrecer irregularmente sus servicios a través de las redes. Así, se ha establecido una trampa para interceptarlo en uno de estos viajes irregulares. Cuando el conductor se ha dado cuenta del control policial ha intentado huir poniendo en peligro los agentes y el resto de conductores.

Por estos hechos, la persona detenida se enfrenta a una denuncia de atentado y fuga de los agentes, además de cargos por varias infracciones de la normativa de seguridad en el tráfico y la sanción económica correspondiente al intrusismo en el transporte de personas, de un mínimo de 6.000 euros, además de la inmovilización del vehículo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa de los cambios circulatorios y los estacionamientos habilitados con motivo del Sant Pepe Rock en Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep informa de los cambios circulatorios que se aplicarán a partir de mañana, sábado 28 de mayo, por la tarde con motivo de la celebración del concierto del Sant Pepe Rock, que se celebra en el aparcamiento de las Piscinas Municipales.

En la avenida del diputado Josep Ribas, a partir de las 19.30 horas está previsto el corte del tráfico de entrada hacia la zona deportiva desde la rotonda de Tupra, en el kilómetro 10 de la carretera de Sant Josep en Ibiza (Ei-700). Para facilitar el acceso en el espacio del concierto, la circulación por la avenida quedará con un único sentido de circulación, de Sant Josep en dirección a Ibiza, y todo el margen izquierdo del vial se reservará para el estacionamiento de vehículos.

«Además de todo el tramo de la avenida donde se podrá aparcar, al lado de la piscina ya hay dos grandes aparcamientos de tierra, al lado y frente al CEIP l’Urgell, con capacidad para centenares de vehículos. Esto sin olvidar que desde el centro de Sant Josep se llega andando en 10 minutos y que en el pueblo se dispone de varios estacionamientos con capacidad para más de 400 coches: las del centro de salud, que es el más grande, el Ayuntamiento, el aparcamiento de Cas Vildo y el del hipermercado», ha explicado Josep Guasch, regidor de Movilidad, que ha invitado a todo el mundo a «acabar de llegar a la zona de la fiesta a pie, para que entre todos podamos disfrutar de la fiesta sin atascos ni problemas de tráfico».

El festival Sant Pepe Rock empieza a las 21.30 horas y seguirá hasta la medianoche con Sopa de Cabra, la mítica banda catalana que está de gira celebrando los 30 años que hace de su disco en directo ‘Ben endins’, el más vendido del rock catalán aún a día de hoy. Antes de que ellos se suban al escenario los ibicencos Joven Dolores, que están de gira con su segundo disco, ‘Un segundo’, y que actúan por primera vez este año en la isla. Pensando en los forofos al fútbol, el Ayuntamiento ha habilitado un espacio en el campo de fútbol para poder seguir la final de la UEFA Champions League.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la rehabilitación de la torre y la antigua casa de Can Curt a los vecinos de Sant Agustí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza esta tarde una fiesta de presentación de las obras acabadas de Can Curt, iniciadas en febrero de 2020 con la intervención de emergencia para asegurar la estructura de la torre y acabadas hace unos días, cuando se han hecho los últimos retoques a la antigua casa pagesa, que hoy es el centro cívico de Sant Agustí.

Los trabajos, promovidos desde la concejalía de Cultura y Patrimonio, han requerido la aplicación de técnicas nunca antes empleadas en Ibiza como ha sido la radiografía en tres dimensiones de la torre con un escáner láser, para diagnosticar el estado real de este monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La gravedad de las patologías de la torre obligó a entablillar la estructura, muy afectada por las humedades y la proliferación de vegetación que había llegado a echar a perder las piedras, además del apuntalado, que se mantuvo mientras se tramitaba el proyecto de intervención.

Con la presentación de esta tarde se quiere invitar a los vecinos y vecinas de Sant Agustí a visitar el resultado de los trabajos que se han hecho y a la vez recordarles que todo el complejo cívico de Can Curt ya está listo para recuperar la plena actividad. Justo es decir que este centro cultural y social acoge las diversas entidades del pueblo y es un punto de encuentro para muchos residentes y visitantes, donde se realizan varios acontecimientos culturales aprovechando espacios como la sala de exposiciones o el tancó, que se usa a menudo como un escenario al aire libre.

Así, el acto de esta tarde empezará a las 19 horas con una presentación de los trabajos que se han hecho a cargo del arquitecto y director de la obra, Toni Marí, y Vicent Serra, arquitecto técnico, antes de una merienda para todos los asistentes que amenizará la música de Bluesmàfia Acústico.

El trabajo de restauración se inició el diciembre de 2020 con en unos trabajos que han requerido la inyección de mortero, para consolidar la estructura del monumento rellenando las grietas y vacíos detectados, con un innovador sistema de apoyo interior invisible. También se han reposado las piedras malogradas y del referido exterior e interior. Una vez acabada esta fase, se pasó a trabajar en el resto de la edificación, para eliminar las humedades que afectaban a la casa pagesa y proceder a la reparación y repintando interior y exterior del edificio, donde también se ha reparado la carpintería.

En total, la intervención ha tenido un presupuesto de 258.000 euros, de los cuales 222.000 se han invertido en la torre y los 36.000 restantes en la casa. Se ha contado para estas actuaciones con una subvención de la consellería insular de Patrimonio de 70.000 euros.

El pleno del Ayuntamiento de Sant Josep aprueba tres modificaciones de crédito para poner en marcha la mejora de la red de aguas en sa Caleta e invertir en diversos equipamientos municipales

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado por unanimidad en la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de mayo dos modificaciones de crédito por un total de 2,1 millones de euros que permitirán abordar entre este año y el próximo proyectos de renovación en la red municipal de abastecimiento de agua y la mejora de varias instalaciones municipales. En este plenario también se ha emitido una declaración institucional de condena y rechazo a la homofobia, la transfobia y la bifobia con motivo del Día Internacional contra la discriminación de estos colectivos, el pasado 17 de mayo.

El plenario se ha iniciado con la lectura de esta declaración, según la cual el Ayuntamiento se compromete a colaborar con los colectivos que trabajan con las víctimas de los delitos de odio y a impulsar la sensibilización y concienciación de las administraciones implicadas en la atención a las víctimas de LGTBIfòbia.

A continuación se han detallado las modificaciones de crédito que permitirá iniciar la mejora de la red de aguas que suministra sa Caleta y su entorno, un proyecto que por su dimensión se ejecutará en dos anualidades: la primera, con un presupuesto extraordinario de 600.000 euros que se ha incorporado en el presupuesto de este año con cargo al remanente municipal, y la segunda, que sube 1,3 millones de euros más, que se ejecutará el próximo año con el acuerdo para incluirla en el presupuesto general, según ha explicado el teniente de alcalde de Hacienda, Vicent Roselló.

Roselló ha recordado que el tramo que se quiere renovar es la última pendiente de toda la red en la intensa mejora que se ha hecho en los dos últimos mandatos. «Se trata de una cañería de fibrocemento de más de 35 años que sufre «pérdidas importantes además que pasa por propiedades privadas». El tramo a renovar sale de Puig Cardona hasta sa Casilla, desde donde se extiende hacia la zona sur del municipio, con más de 16 kilómetros de conducciones.

Las otras dos inversiones incorporadas a través de una modificación de crédito a la cuenta general de este 2022 son la mejora del exterior de la Escuela Municipal de Música de Can Blau, con una dotación de 48.342 euros, y la dotación de una sala polivalente en el complejo deportivo de las Piscinas Municipales, que estará situada junto a la sala de ensayo y a la que se podrá acceder también desde el exterior, con un presupuesto también de casi 48.300 euros.

El plenario también ha aprobado la moción popular que pide la mejora urgente de la sanidad pública en las Baleares y por unanimidad el punto enmendado que insta al Gobierno a ofrecer un servicio digno y de calidad a los usuarios en aquellas especialidades donde hay carencia de especialistas en las Pitiusas. Aun así, el PP ha sido criticado por una moción cualificada de «oportunista» y «demagógica» por el resto de fuerzas políticas, que han recordado el desmantelamiento del sistema público que practicaron los populares en sus gobiernos, con la introducción del copago de medicamentos, la desprotección de casi 900.000 personas que se excluyó del sistema sanitario o el despido de más de 1.400 profesionales sanitarios en las islas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia comparte su experiencia en la gestión sostenible de las playas y la gestión de la posidonia en unas jornadas técnicas sobre gestión de playas en espacios protegidos de Catalunya

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia comparte su experiencia en la gestión sostenible de las playas y la gestión de los restos de posidonia en unas jornadas técnicas organizadas por los tres parques naturales de la comarca gerundense del Ampurdán sobre gestión sostenible de las playas en entornos protegidos que se celebró ayer en el Museo del Mediterráneo, en Torroella de Montgrí. «Es un motivo de orgullo que nuestro modelo de conservación y regeneración de las playas en un ámbito tan frágil como nuestras playas se tome como referente más allá de nuestras islas y que lo podamos compartir con espacios protegidos tan relevantes como los parques naturales del litoral de Girona», ha valorado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández, que ha destacado el buen trabajo del técnico del área de Medio Ambiente, Raúl Luna, en la planificación e implantación de la gestión sostenible de las playas naturales de Sant Josep, y que ha sido el encargado de explicarlo en las jornadas.

Luna ha sido invitado junto con el Doctor Xisco Roig, para exponer la organización de la limpieza de playas en las Islas Baleares y especialmente la gestión de restos de posidonia, con el sistema que se activa para su retirada, acumulación y retorno a los arenales pasada la temporada de baños. Así, el técnico ha detallado en Girona como es la limpieza de playas que se realiza en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, los medios humanos que implica y con qué materiales y técnicas se realiza, con la organización del servicio por temporadas, etcétera.

Luna ha explicado las ventajas e inconvenientes de la gestión de la posidonia, los puntos fuertes y débiles de la retirada, acumulación y retorno, y los protocolos que se han desarrollado en el municipio a raíz de las pruebas implantadas desde 2011 y hasta que se aprobó el Decreto de posidonia, lo que ha implicado esta normativa en la gestión del litoral, tanto en cuanto a la protección de la posidonia viva como la gestión del material que llega a las playas. En este sentido, ha destacado que la clave ha sido la complicidad de la ciudadanía a la vez de «cambiar el chip que ha hecho que en pocos años los restos de posidonia hayan dejado de considerarse basuras para aceptar que es el material natural que preserva nuestras playas»

Luna, por último, se ha referido al reto de hacer compatible la protección de playas y sus valores naturales con una isla y un municipio que dependen exclusivamente del turismo y qué impacto puede tener el cambio climático sobre todo este modelo.

Estas jornadas se han organizado a iniciativa del Parque Natural del Cap de Creus, del PN de los Humedales de l’Empordà y del PN del Montgrí, de las Islas Medes y el Bajo Ter, dependientes de la Dirección General de Políticas Ambientales y Espacio Natural de la Generalitat de Cataluña.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza un paseo familiar este sábado 28 de mayo para descubrir los valores patrimoniales y naturales de ses Salines

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la biblioteca de Cala de Bou y la concejalía de Cultura, organiza un paseo en familia en la zona de ses Salines para conocer algo más los valores medioambientales y patrimoniales vinculados a la explotación de la sal, con un repaso a la importancia de la industria salinera en la isla a lo largo de la historia y los distintos usos que se le ha dado a la sal. La excursión ‘Sal de vida. Paseo en familia por el Parque Natural de ses Salines’ correrá a cargo del historiador y bibliotecario David Ribas.

El punto de encuentro será la iglesia de Sant Francesc de ses Salines y la salida se hará poco después de las 9 horas. En este paseo pueden participar las personas adultas y niños a partir de los 8 años y hace falta inscripción previa -y las plazas son limitadas- en el correo electrónico biblioteca.caladebou@santjosep.org o bien llamando al teléfono 971 348 630. El plazo para hacerlo es abierto hasta el 27 de mayo, siempre que queden plazas, y en la solicitud se tienen que indicar el nombre completo de los participantes, la edad de los niños que vayan y un teléfono y un correo de contacto.

Desde la biblioteca explican que las personas inscritas a la actividad recibirán una guía con la ruta marcada, algunos elementos de interés que se pueden encontrar en el recorrido y la bibliografía en la cual se han basado a la hora de diseñar esta salida, que se puede encontrar expuesta durante todo el mes de mayo en la Biblioteca de Cala de Bou, disponibles para préstamo a todo el mundo que esté interesado en estos contenidos.

Además, desde el centro municipal han preparado un Cuaderno de Actividades vinculado a este tesoro natural y patrimonial que es el Parque Natural, especialmente indicado para niños de entre 8 y 12 años, a los que se quiere concienciar «sobre la importancia de cuidar y proteger nuestra isla», a partir de la lectura del libro ‘Quin giro!’, de Joan Amorós, que también está disponible para préstamo en la Biblioteca de Cala de Bou durando todo el mes de mayo.

«La Biblioteca Municipal de Cala de Bou nos propone en esta ocasión una salida que puede disfrutar toda la familia en la que descubriremos mucho de nuestro pasado y de la riqueza que representó la sal por nuestra isla y la huella que ha dejado esta actividad milenaria en nuestro paisaje», ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

Esta salida se enmarca en la actividad Isla de Libros de la biblioteca de Cala de Bou. Para recibir más información o inscribirse, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el personal de la biblioteca.