Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre las inscripciones para la Escuela del Mar de ses Salines, con cursos de surf de remo, kayak, catamarán y vela ligera entre los meses de julio y agosto

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre a partir del próximo miércoles, 1 de junio, el periodo de inscripción para los diferentes cursos de iniciación que se ofrecerán en la Escuela del Mar de este año, entre los meses de julio y agosto, en la playa des Migdia de ses Salines. Estas actividades, que mantienen la misma duración del año pasado, dos semanas más de lo que era habitual. Los cursos tendrán una capacidad limitada en 20 plazas por quincena en los qué los participantes aprenderán a navegar con surf de remo, kayak, catamarán y vela ligera, entre otras. Por segundo año se mantienen los precios de estos cursos, a la mitad de su coste habitual, «para facilitar que más niños puedan disfrutar del mar sin que los ingresos familiares sean un impedimento», ha explicado el regidor de Deportes, Francisco Vives.

Los cursos empiezan el 1 de julio y durarán hasta el 31 de agosto. Se impartirán las actividades de lunes a viernes entre las 9 a 14 horas de lunes, que para este curso van destinadas a niños de 10 a 17 años. Este verano, como el año pasado, la duración de la Escuela de Mar se amplía dos semanas más, con 12 plazas adicionales, que serán la última de junio (del 24 al 30) y la primera de septiembre (del 1 al 9).

Vives ha destacado que «en época estival faltan actividades acuáticas destinadas a la franja de edad a la cual va esta escuela del mar, que además de ser una franja que no contemplan las escuelas de verano, las actividades también están enfocadas desde otra perspectiva, divulgando entre otras cosas la importancia de nuestro Parque Natural de Ses Salines. Pensando especialmente en la conciliación familiar, nos ha parecido necesario mantener esta iniciativa tan atractiva para los jóvenes, que les permite iniciarse en algunos de los deportes acuáticos más excitantes».

Vives también ha recordado que los empadronados en el municipio podrán beneficiarse de precios especiales independientemente del periodo en que participen en los cursos. Así, el precio por 15 días será de 85 euros para los residentes en Sant Josep y 110 para los que no lo sean; 135 costará el mes para los primeros, frente a los 170 de los segundos, y para los que quieran participar todos los dos meses, el precio será de 235 euros si residen en Sant Josep y 285 para los de fuera del municipio. En cuanto a las semanas adicionales, participar costará 45€ para los josepins y josepines mientras que para los no empadronados costará 55€. Y si son dos las semanas extras, el coste será 85€ para los empadronados y de 105€ para los no residentes.

Las inscripciones se podrán formalizar a través de la web del Ayuntamiento de Sant Josep, a www.santjosep.org, y para recibir cualquier información relacionada con esta oferta se puede llamar a los teléfonos 971 801 504 o 647 108 931.

Representantes de las escuelas de Sant Josep de sa Talaia participan en la sesión de rendición de cuentas a raíz del Parlamento infantil de noviembre pasado

Los niños Pablo Torres, Xicu Ribas y Ibiza de Torres, los tres alumnos de 5.º de Primaria del CEIP Es Vedrà y representantes del Pleno Infantil han participado esta mañana en la sesión de rendición de cuentas a raíz del Parlamento Infantil celebrado en la cámara autonómica el pasado 19 de noviembre de 2021. Los tres alumnos de Sant Josep han sido los únicos representantes de centros escolares de Ibiza en este encuentro en la que también han participado alumnas de Formentera, Calvià, Palma y Felanitx.

En esta sesión, el alumnado ha escuchado la respuesta del Govern a las propuestas que tiraron el noviembre pasado. Así, los tres miembros del Consell de Participación Infantil de Sant Josep propusieron ideas como la de reducir el consumo de plástico, prohibir los embalajes con materiales que no sean biodegradables, incentivar mercados solidarios donde dar una segunda vida a artículos usados como ropa y facilitar las donaciones de alimentos y ropa a los muncipios habilitando puntos destinados a este fin.

Así, hoy han oído las respuestas del director general de Consumo, Félix Alonso, que se la explicado acciones como la ley balear de consumo que busca la reducción del uso de plásticos y prohíbe las bolsas desechables, que han valorado. Aun así, Pablo Torres ha pedido más medidas y ha considerado que se tiene que conseguir elevar el 20% actual de productos con un embalaje biodegradable.

Ibiza Torres, por su parte, ha insistido en que se tiene que facilitar la reutilización y hacer ver en la población que de este modo se ahorran dinero y recursos, «además que también se puede ganar dinero».

Por su parte, Xicu Ribas ha pedido más iniciativas para informar sobre la economía circular y acciones de la Administración, especialmente de los ayuntamientos, para favorecer los intercambios y donaciones.

El Ayuntamiento de Sant Josep recupera la Muestra de Blues y Músicas de Raíces Negras en un fin de semana dedicado a la música con un cartel encabezado por los Deltonos el sábado 4 de junio y Martin Burguez Trío el domingo 5 de junio

Sant Josep de sa Talaia acontecerá de nuevo la capital pitiusa del blues después de la pausa obligada de la pandemia. El Ayuntamiento de Sant Josep organiza la III Muestra de Blues y Músicas de Raíces Negras que tendrá lugar del 3 al 5 de junio, un fin de semana que servirá para disfrutar de algunas de las formaciones de más prestigio del Estado, empezando por los Deltonos, que llevan su potente directo al escenario principal el próximo sábado, 4 de junio, o Martín Burguez Trío, que cerrarán el fin de semana antes de la ya tradicional jam session que tantas alegrías ha dado a los seguidores del festival, el domingo 5 de junio.

La regidora de Cultura y Fiestas, Cristina Ribas, ha recordado la vinculación de Sant Josep con la música de raíces negras, un vínculo «de décadas» que ha generado una escena musical muy viva y la formación constante de bandas «que exploran el blues el jazz o el funk como vías de expresión». A todos ellos «les debemos recuperar uno de los momentos más esperados del calendario cultural, que por fuerza no hemos podido celebrar durante los dos últimos años», ha explicado.

Los DelTonos llevan desde 1986 sobre el escenario, una larga trayectoria que les ha colocado como uno de los referentes del género en todo el Estado, con importantes éxitos sobre todo en su primera década activos y temas reconocibles como ‘Escucha’, ‘A comer a casa’ o ‘Horizonte eléctrico’. A día de hoy la banda la forman Hendrik Röver, guitarra y voz; Sergio Tutu Rodríguez, bajo, y Javi Arias, a la batería, herederos de un estilo reconocible inspirado en la tradición musical norteamericana pero muy evolucionado. Tantos años encima de los escenarios les han hecho ganar un público fiel a pesar de los descalabros que han sufrido en su carrera, en la que han publicado ya 14 álbumes de estudio, el último de este año mismo, el ‘Lo lo lo’ que presentarán en Sant Josep.

Compartirán fecha con los Uncle Sal, banda ibicenca fundada el 2010 y liderada por Soulman Sal (voz y guitarra), Francis Fastfingers (bajo), Artimus Gabe (batería) y Ferran Nogués (guitarra), poseedores de una personalidad única sobre el escenario que les ha hecho conocidos de la prensa especializada de todo el país.

Como siempre, el festival contará con la complicidad de los establecimientos de Sant Josep y los alrededores, que organizarán sus propios conciertos con motivo de esta fiesta musical. También se convoca a los músicos y forofos locales a participar en la clase magistral de guitarra que impartirá, en esta ocasión, Martín Burguez el próximo domingo, 5 de junio, en Can Jeroni a las 11. El instrumentista explicará los secretos de la técnica para tocar el blues el mismo día que se subirá al escenario junto con su trío.

Guitarrista, cantante, compositor y productor, Martín Burguez (nacido en Montevideo) empezó su carrera en Argentina actuante a los locales de la capital, donde se hizo un nombre dentro de la escena blues y actuando con el trompetista y líder de banda de BB King, James Boogaloo Bolden, Lurrie Bello, Sax Gordon, Kirk Fletcher, Jimmy Burns, Tía Carrol y JJ Thames. Burguez tiene 3 discos editados que lo han llevado a actuar por varias ciudades europeas y de América Latina, donde ha dejado estrella su forma estridente y creativa de tocar la guitarra.

Cerrarán la edición de este año de la Muestra de Blues junto con los ibicencos ZZ Rock, el trío formado por el cantante y guitarrista Richard Parker, el bajista David Mascaró y el batería Simon Day.

Cómo en anteriores ediciones, el programa musical se complementa con la proyección de cine relacionado con las músicas americanas de raíces negras. En este caso, además, el pase de la blues movie ‘Cadillac Recuerdos’, el próximo viernes 3 de junio, servirá para dar el pistoletazo de salida a la muestra de este año.

La película, producida por Beyoncé Knowles, que además interpreta Etta James, revive la aparición del sello discográfico que acontecería el más importante de la cultura afroamericana con nombres tan relevantes como los de Muddy Waters o Chuck Berry entre los que firmaron con su fundador, Leonard Chess, encarnado por el oscarizado Adrien Brody.

El Ayuntamiento de Sant Josep pide un permiso extraordinario y puntual para poder retirar del agua la posidonia acumulada en las playas urbanas del municipio por el mal tiempo durante el mes de abril

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha pedido a la dirección general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Govern una autorización puntual y extraordinaria para poder retirar del agua los restos de posidonia que se acumulan en las playas urbanas del municipio. Se ha decidido dar este paso a raíz de las quejas recibidas de algunos establecimientos y usuarios de las playas por la concentración de hojas de posidonia muertas que están registrando en algunos lugares, anormalmente elevada para esta época del año y que se explica con los sucesivos temporales que se registraron durante el mes de abril.

Los días acumulados de precipitaciones y fuertes vientos, hasta el final del mes pasado, han hecho retrasar todo el dispositivo que se pone en marcha antes de cada temporada en el municipio y que empieza con la retirada de la posidonia acumulada durante el invierno en las playas urbanas de Sant Josep. Este trabajo se empieza habitualmente a primeros de abril en Platja d’en Bossa y s’Estanyol y se sigue por el resto del litoral, primero a las zonas urbanas para acabar en las playas naturales del municipio para acabar esta tarea a punto por el inicio de la temporada de baños en el mes de mayo. «Este año estos trabajos se han podido iniciar hace dos semanas y se está retirando posidonia cada día, especialmente en los puntos donde hay una gran acumulación», ha explicado el regidor de Medio Litoral y Playas, Josep Guasch.

El decreto de protección de esta planta marina prohíbe su recogida si está húmeda, entendiendo que se puede causar un perjuicio a la integridad de la playa interfiriendo en su regeneración natural. «Como por el mal tiempo no se ha podido trabajar cuando se quería y el material vegetal sigue llegando al litoral, lo único que se puede hacer es abrir canales para favorecer su integración en el sistema, pero no podemos retirarla sin esta autorización excepcional que hemos pedido porque estaríamos incumpliendo la normativa de protección de la posidonia, a pesar de las molestias que pueda causar la situación», ha explicado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández, que ha añadido que esta posibilidad se contempla a la misma guía que ha editado la consellería de Medio Ambiente y Territorio sobre esta cuestión

De hecho, las técnicas de gestión que fija el documento son las que viene aplicando el municipio de Sant Josep desde hace años porque «toda la precaución que requiere la retirada, depósito y retorno de los restos muertos de posidonia tienen como objetivo la preservación de nuestras playas con el objetivo que las podamos seguir disfrutando durante mucho tiempo en iguales condiciones», ha recordado Fernández.

A día de hoy, se trabaja con los dos tractores previstos -uno destinado a Platja d’en Bossa y otro que trabaja ahora mismo en las playas de Cala de Bou- para el servicio de retirada de las hojas de Posidonia oceánica, con el refuerzo de un tercero, que también se ha enviado a la zona de Platja d’en Bossa porque es donde la acumulación está siendo más importante.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre a partir de mañana, viernes 20 de mayo, el plazo de inscripciones a las escuelas de verano para todas las familias del municipio que necesiten conciliar

El Ayuntamiento de Sant Josep abre a partir de mañana, viernes 20 de mayo, el plazo de inscripción para las Escuelas de Verano de este año, que se celebrarán en los meses de julio y agosto para niños de entre 3 y 12 años. Las solicitudes de plaza se pueden presentar hasta el domingo siguiente, 29 de mayo, de forma telemática a través de la web municipal (www.santjosep.org). La regidora de Educación, Ángeles Marí ha recordado que «para esta convocatoria ya no se aplica el criterio de asignar las plazas por orden de llegada de las solicitudes, pensando en buscar una fórmula más justa para todo el mundo que a la vez hiciera innecesario acudir todo el mundo a la vez para mirar de asegurarse una plaza y provocando el colapso de las oficinas, así que ahora se darán las plazas en las escuelas de verano por sorteo». Eso sí, en las inscripciones tendrán preferencia, por este orden, los niños residentes en el municipio, los escolarizados en algún centro de Sant Josep y, por último, los no residentes en la hora de obtener plaza.

Marí ha querido explicar que «los más pequeños de Sant Josep tendrán prioridad y beneficios, puesto que los niños y niñas empadronadas tendrán un precio diferente que los niños no residentes en Sant Josep.» Así, para los josepins y las josepinas la escuela de verano tendrá un precio único de 275 euros, mientras que para los niños y las niñas que no están empadronadas en Sant Josep el precio pasa a ser de 400 euros. Si prefieren pagar de forma fraccionada cada mes de escuela de verano, los niños de Sant Josep pagarán 150€ mientras que los pequeños no residentes pagarán 220 euros mensuales.

Para este verano, se han programado tres escuelas, en el CEIP Can Raspalls, el CEIP Es Vedrà y el CEIP l’Urgell, con la previsión de recibir unos 400 inscritos. «Para minimizar las molestias que implican en los centros los preparativos para organizar las escuelas de verano, hemos cambiado algunos de los que participaron el verano pasado allá donde disponemos de una alternativa», ha explicado la regidora.

Se podrán inscribir los niños de entre 3 y 12 años (nacidos entre 2010 y 2018) y tendrán la posibilidad de solicitar una semana extra antes y otra semana extra después de los meses de julio y agosto, concretamente del 24 al 30 de junio y del 1 al 9 de septiembre. También en estos casos habrá diferencia de precios entre empadronados y no empadronados. La semana extra de junio será de 45 euros para los empadronados y la semana extra de septiembre costará 60 euros, mientras que para los niños que no son josepins el precio de la semana extra de junio asciende a 60 euros y el extra de septiembre a 80 euros.

El horario tampoco varía respecto al curso pasado: la entrada se hará a las 9 horas y la recogida, a partir de las 14 horas. La escuela temprana permite llevar a los niños entre las 7.45 horas y la hora de inicio de la actividad con un precio de 40 euros por los dos meses, 25 euros por un mes o incluso si se quiere un servicio esporádico por día también es posible con un precio de 2€ por día. También se mantiene el horario de comedor, que permite retrasar la hora de recogida de los niños hasta las 16 horas pero sin olvidar que las semanas extra de junio y septiembre no contarán con servicio de comedor.

En todos los casos, sean niños y niñas empadronados o no en Sant Josep, pueden optar a descuentos no acumulables, de 20 por ciento por cada hermano o hermana admitida en la escuela, de un 90% en casos de familias numerosas o monoparentales y de un 40% en el caso de alumnos con alguna discapacidad de más del 33%. La admisión de las inscripciones que lleguen fuera del plazo estarán condicionadas a la existencia de vacantes.

Para asistir a las familias en este trámite, la concejalía de Educación ha habilitado un teléfono de información: 697 450 745 y un correo electrónico: escolesestiu@santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep amplia el perímetro acotado a los acantilados del Bol Nou a raíz de un nuevo desprendimiento registrado esta mañana

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha procedido a ampliar la zona de paso prohibido en la playa des Bol Nou después de que esta mañana se haya registrado un desprendimento desde la parte superior de los acantilados de la margen derecha (según se llega a la costa) de este lugar. El material desmoronado, varias rocas de gran dimensión mezcladas con tierra, se ha precipitado sobre la línea de cuerda que delimitaba el perímetro más próximo a la vertical en un momento en que no había personas cerca y no se ha producido ninguna afectación. Aun así, desde el departamento de Litoral y Playas se ha decidido ampliar la separación del cordón en un metro más en el área que ya estaba acotada alrededor de este punto, de unos 30 metros, en la zona central de la playa.

El aumento del perímetro de seguridad se considera aconsejable también porque a raíz de este desprendimiento, originado a unos veinte metros de altura, arriba de todo del acantilado ha quedado un voladizo muy delgado de roca en una situación comprometida, que para evitar ningún peligro se pedirá a la Demarcación de Costas que proceda a su retirada o que autorice al Ayuntamiento a hacerlo caer de manera controlada.

La zona des Bol Nou sufre una intensa erosión debido a la composición del acantilado, de tierra poco compacta y muy expuesta a las inclemencias, hecho por el cual son relativamente habituales episodios como este, tal como se informa a los visitantes con varios letreros a la llegada a la costa. El último desprendimento de rocas que obligó a cerrar algún tramo de esta playa fue el pasado septiembre de 2019.

El Ayuntamiento de Sant Josep procede a la retirada del velero ‘Baluma’ después que no se ha podido localizar a su propietario

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha procedido esta mañana a la retirada del ‘Baluma’, un velero que quedó varado en la zona entre es Pouet y s’Estanyol el diciembre pasado, después de que no se ha podido localizar al propietario para que se hiciera cargo. Así, el coste de la retirada y posterior gestión como residuo lo asumirá el Ayuntamiento en el marco de las acciones de limpieza del litoral del municipio que se llevan a cabo desde el departamento de Litoral y Playas. El regidor, Josep Guasch, ha explicado que a la vez de iniciar la retirada, «los operarios se han encontrado con indicios que alguien ha usado los restos del barco para pernoctar». Las diversas maletas con ropa y otros enseres que había en el interior se han vaciado y depositado para su recogida por los servicios municipales de limpieza.

Esta mañana a primera hora se ha procedido a cargar el velero en la caja de un camión pluma que lo ha llevado después hasta el vertedero insular para valorizar los distintos componentes. Justo es decir que el hecho que el ‘Baluma’ haya quedado varado en una zona de rocas ha facilitado todo el operativo, que se ha completado en pocas horas.

Guasch ha recordado que con acciones como la retirada de muertos de fondeo en la parte josepina de la bahía de Portmany, o como se ha hecho recientemente en Porroig, buscan, entre otros objetivos, «evitar que pasen situaciones como esta, en la que un barco pierde el amarre y acaba contra la costa, donde genera un problema ambiental por el riesgo de derrame de líquidos contaminantes y por la misma degradación de los barcos».

Recientemente también se procedió a la retirada de otra embarcación varada en esta zona, el yate ‘Aurora’, que por sus dimensiones requirió de la intervención del trabajo de buzos y una retroexcavadora. En aquella ocasión tampoco se pudo identificar un responsable para que se hiciera cargo de la operación y se procedió a la retirada para su gestión como residuo.

«En estas situaciones, y como en otras ocasiones, el Ayuntamiento asume la responsabilidad de mantener en buen estado de la zona de dominio público a pesar de que no tenemos competencias directas, pero aplicamos las que tenemos en materia de limpieza de la costa», ha dicho Guasch.

El Ayuntamiento de Sant Josep organiza el primer Festival de las Abejas para conscienciar sobre la importancia de estos insectos como un indicador ambiental

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el primer Festival de las Abejas, con el que se quiere poner de relevo el importante papel que juegan estos insectos en el medio natural, tanto por su función de polinizadoras como por el hecho que son un indicador clave de la calidad ambiental de nuestro entorno. «Las abejas tienen un rol insustituible que queremos dar a conocer al público con una fiesta en la que habrá divulgación y diversión para todo el mundo», ha explicado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández. El festival tendrá lugar el próximo sábado, 21 de mayo, en el centro de Sant Jordi, con distintos actos programados desde las 11 y hasta la puesta de sol.

«Para celebrar este Festival de las Abejas la fecha, por fuerza, tenía que ser en el periodo de máxima floración en nuestra isla y se plantea como una oportunidad para conocer tanto el rol biológico que juegan las abejas como los derivados que obtenemos gracias al trabajazo que hacen a nuestro entorno», ha añadido la regidora.

Entre otras iniciativas, durante esta fiesta primaveral se podrá visitar una exposición dedicada a la apicultura tradicional en nuestra isla, a través de la que se da a conocer el proyecto de recuperación de la abeja ibicenca iniciado por la Asociación de Vecinos des Rafel Trobat, que colaboran muy activamente en este primer festival.

De hecho, durante toda la jornada, los asistentes podrán participar en la acción ‘Adopta una abeja’, por la que a cambio de un donativo de 5 euros contribuirán al programa de recuperación de la abeja melífera ibicenca que ha iniciado el colectivo vecinal. El nuevo padrino recibirá un certificado con el nombre de la abeja adoptada, un pequeño potito de miel, un llavero y un distintivo que acredita su participación en la campaña. Además, los pequeños y grandes aprenderán a trabajar con la cera de las abejas para elaborar velas y también podrán pintar casas de abejas que después se repartirán por el campo de la isla.

Desde primera hora y hasta las 19 horas habrá distintas acciones de animación a cargo de Akrobati-k y a mediodía habrá un cuentacuentos para el público infantil. En la hora de la comida no hará falta dejar el festival porque se ofrecerá una paella popular benéfica. Con los 15 euros de los tickets se destinarán a la Fundación Deixalles, a Aspanadif y a financiar las acciones de recuperación del entorno de la Asociación de Vecinos des Rafel Trobat.

Sopa de Cabra y Joven Dolores actúan en el Sant Pepe Rock, que llega a las 26 ediciones trasladándose al aparcamiento de las piscinas y entrada gratuita

El Ayuntamiento de Sant Josep ha presentado esta mañana la XXVI edición del Sant Pepe Rock, uno de los festivales de más trayectoria de la isla que vuelve el próximo 28 de mayo con un cartel de lujo después de la pausa obligada por la pandemia de los dos últimos años y en una nueva ubicación: el aparcamiento de las Piscinas Municipales de Sant Josep a partir de las 21.30 horas. Una de las bandas más reconocidas del panorama musical en catalán, Sopa de Cabra, hará parada en Ibiza en la gira ‘30 anys ben endins’, que repasa las tres primeras décadas que se cumplen del mítico primer disco en directo de la banda. Los acompañarán los ibicencos Joven Dolores, que también están de gira con su segundo disco, ‘Un segundo’, en una edición que la regidora de Fiestas de Sant Josep, Cristina Ribas, ha descrito en la presentación de esta mañana como «el Sant Pepe Rock más esperado. Nos consta que había mucha expectación por saber quien actuaría y nos hemos esforzado para estar en la altura de lo que nos pide el público musical de la isla con dos grupos que están en un gran momento y de una trayectoria más que reconocida».

El festival de rock vinculado a las fiestas de Sant Josep se ha movido de fechas para poderse celebrar ya sin restricciones y se traslada a un nuevo recinto que ha demostrado «que tiene las condiciones adecuadas y resultará más fácil de llegar», como ha explicado la regidora. Lo que no cambia es que la entrada sigue siendo gratuita, como las últimas ediciones.

El promotor del concierto, Miquel Prats, ha destacado las «ganas que tiene la gente de Sant Josep de reencontrarse en un concierto multitudinario como es siempre el Sant Pepe Rock, que en estos casi 30 años siempre ha llevado algunas de las bandas más potentes y punteras del panorama estatal».

Sopa de Cabra, la banda liderada por el polifacético Gerard Quintana, celebra los 30 años de ‘Ben endins’ es el álbum que Sopa de Cabra grabó en directo en la sala Zeleste de Barcelona y que contenía los grandes éxitos de su primera etapa, desde que se formó el grupo en 1986. Tres décadas más tarde, sigue siendo el disco más vendido de la historia del rock catalán, con más de 100.000 copias, gracias a éxitos de los gerundenses como ‘Si et quedes amb jo’, ‘El boig de la ciutat’, ‘L’Empordà’ o ‘Mai trobaràs’.

Con esta gira, los Sopa de Cabra, que se encuentran en una segunda juventud después de la larga pausa de 13 años que se dieron del 2003 y el 2015, y quieren recuperar aquel momento con una gira conmemorativa en que repasará en un nuevo directo una gran parte de este disco y también las canciones del último trabajo discográfico que han publicado, ‘La gran onada’ (2020).

Joven Dolores, la nueva formación musical de David Serra i Joan Barbé, en esta ocasión completados por Frederic Torres al bajo y el batería Joan Carles Marí, vuelve a Ibiza con el que ya es el segundo disco del grupo, ‘Un Segundo’, que los colocó entre los más vendidos en la primera semana de su lanzamiento en iTunes España y después de haber llevado su potente directo a ‘Los Conciertos de Radio 3’, emitido por La 2 de TVE. El nuevo proyecto de Serra y Barbé está más que consolidado con casi un millón de visionados de sus videos en YouTube, después de haber sido seleccionados por el Ministerio de Cultura por el ciclo #GirandoPorSalas y haber sido incluidos en las listas de reproducción nacionales de Spotify o acumular varias nominaciones en la escena de la música independiente.

Los dos se han mostrado ilusionados con esta nueva fecha para reencontrarse con su público más fiel, que les ha seguido en sus anteriores aventuras musicales, desde Statuas.d.Sal en la anterior etapa como Projecte Mut, en donde han tenido un amplio reconocimiento en todo el ámbito de habla catalana.

Conscientes que el concierto coincidirá con la final masculina de la Champions League de fútbol, se instalará una pantalla de gran formato para que los forofos de ambos equipos puedan seguir el desenlace del partido «sin tener que renunciar a disfrutar de uno de los mejores carteles musicales de la temporada en nuestra isla», ha anunciado Ribas.

El Ayuntamiento de Sant Josep informa que a partir de este mediodía cambia el sentido de la circulación de las calles de les Monges y Pigre Gris

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que a partir de este mediodía se invierte el sentido de circulación de las calles de les Monges y del Pigre Gris, en una medida para favorecer la fluidez del tráfico en el entorno del centro de Sant Jordi en el marco de los trabajos para la implantación del nuevo carril bici de la calle de Vicent Serra, unos trabajos con una duración prevista de cinco semanas y que se encuentran en una fase avanzada de ejecución. Esta noche se ha completado la instalación de las nuevas señales de tráfico en las calles afectadas y en las horas de más tránsito se desplegarán agentes para informar los conductores de la modificación.

Desde la entrada en vigor del cambio, en la calle de Pigre Gris se tendrá que acceder por la calle de Margalida Llogat en dirección a la calle de Vicent Serra. Por la calle de les Monges, por su parte, recibirá el tráfico de la calle de Vicent Serra en sentido hacia Margalida Llogat. En este vial, donde está la entrada de una escuela, para garantizar la fluidez del tráfico se recuerda la prohibición de estacionar en la entrada del centro y se recomienda a los progenitores que eviten el uso del coche siempre que sea posible o, si lo tienen que utilizar, estacionen al aparcamiento habilitado en la intersección con la calle de la sindicalista Margalida Roig ‘Llogat’.

Con el nuevo cambio se proporciona un acceso más rápido a las viviendas de la calle del Tren y se evita el desvío de los residentes a Pigre Gris, que podrán entrar en la calle de una manera más directa que la que había hasta ahora, con la implantación del carril que ha dejado con un único sentido circulatorio la calle de Vicent Serra.