Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia una campaña de recogida solidaria de tapones para contribuir a la acción de la Asociación de Mastocitosis y la Escuela de Artes con tres depósitos especiales distribuidos en los centros de salud del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia a través de la concejalía de Igualdad ha desplegado tres contenedores especiales destinados a la recogida de tapones de envases que se han colocado en los centros de salud del municipio, en Cala de Bou, Sant Jordi y Sant Josep. Con estos depósitos se quiere animar a la ciudadanía a separar estos tapones y llevarlos a estos tres puntos, donde los recogerá periódicamente el Ayuntamiento para entregarlos a las dos entidades que se han escogido para recibir lo que se recaude con esta iniciativa: la Asociación de Mastocitosis y la Escuela de Artes.

La regidora de Bienestar Social, Guadalupe Nauda, ha explicado que con esta iniciativa se busca cumplir dos objetivos, por un lado los contenedores se han decorado con los colores de la bandera del movimiento LGTBIQ, con el arco iris, y con el lila de la lucha feminista, con «el que queremos concienciar y visibilizar estas causas que movilizan nuestra sociedad, pero también contribuir a valorizar un tipo de residuo que puede generar unos ingresos a las entidades que los recibirán». Los tres depósitos han costado 5.100 euros.

El Ayuntamiento de Sant Josep presenta los cursos de iniciación al deporte con más de 20 disciplinas entre las que podrán escoger los niños y niñas del municipio y más oferta de los deportes con más demanda en todas las edades

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia a través de la concejalía de Deportes retoma los cursos de iniciación al deporte para niños y adultos con más plazas para que más personas interesadas puedan acceder a las modalidades con mayor demanda. En total, este año se ofrecen 22 disciplinas deportivas como actividad extraescolar para los niños del municipio con dos nuevas opciones para escoger, mientras que los adultos ven ampliada su oferta con siete posibilidades entre las que elegir, una más que el curso pasado.

En cuanto al deporte de iniciación, el rugby se ofrecerá en el Campo de Fútbol Municipal de Sant Agustí siempre que haya un mínimo de 8 inscritos entre los pequeños entre 4 y 10 años. Y para la otra, la iniciación al deporte inclusivo que se podrá practicar en el Polideportivo Can Guerxo en grupos de entre 4 y 10 niños entre los 6 y los 10 años.

Justo es decir que esta última novedad viene a raíz del gran éxito que han tenido las sesiones de deporte inclusivo que se han hecho con los escolares del municipio en los últimos años en el municipio para dar a conocer estas modalidades. «Hemos decidido dar un paso más en el camino para normalizar el deporte inclusivo ofreciéndolo cómo una de las modalidades más que pueden practicar nuestros niños y descubrir así unos deportes que se salen de lo convencional y son de lo más divertido», ha explicado el regidor de Deportes, Patxi Vives.

Además de estas dos novedades, se refuerzan varios deportes allá donde se ha encontrado que faltaban plazas. Así, para este curso se abren nuevos grupos de tenis en Sant Jordi. Así mismo, en Sant Agustí aumentan las clases de psicomotricidad, bádminton y balonmano. En Sant Josep se ofrecen nuevos grupos de baloncesto.

En cuanto a la oferta de deportes para adultos, este año se incorpora la posibilidad de apuntarse a clases de acondicionamiento físico tanto para adultos como para mayores. También se amplían los grupos disponibles por sesiones de pilates, yoga, tenis y pádel.

Toda la oferta de cursos se puede consultar ya en la web del Ayuntamiento de Sant Josep, www.santjosep.org, antes de que empiece el periodo de inscripción, en el que tendran preferencia las solicitudes de personas empadronadas en el municipio. Todo ese proceso se hará de manera telemática: el folletín de solicitud se puede rellenar en el enlace https://www.santjosepdesatalaia.es/autoliqactividadesdeportivas.aspx para entregarlo a partir del 22 de septiembre los y las residentes en Sant Josep y a partir del 28 de septiembre los que residen en el resto de la isla.

Todos los cursos empezarán a partir del 3 de octubre y finalizarán el próximo 16 de junio. Los cursos son a precios populares, especialmente para los residentes. Además, se han previsto descuentos para las personas que participen en más de una actividad, los de la misma unidad familiar, los pensionistas y las personas con diversidad funcional. En el caso de las familias numerosas y monoparentales, este descuento está equiparado y será del 90% del coste de la actividad.

El regidor de Deportes ha recordado que muchos niños del municipio se inician en la práctica deportiva a través de esta amplia oferta de cursos, que también tienen una elevada demanda entre la población adulta del municipio. «Cada vez estamos más concienciados de la necesidad de mantenerse en buena forma como una manera de estar saludables y activos, es por eso que desde Sant Josep nos esforzamos mucho al proponer las disciplinas deportivas que pensamos que más demanda tienen y vamos afinando cada año la oferta para ayudar a nuestros vesins a seguir activos y hacer deporte».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el proyecto del nuevo estadio Kiko Serra de Sant Jordi, con una capacidad para 1.200 aficionados y grandes mejoras en las instalaciones para los deportistas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el proyecto de remodelación del nuevo estadio Kiko Serra, que permitirá aumentar el aforo de la instalación y la calidad de las instalaciones tanto por los deportistas como por el resto de usuarios, además de rehacer todo el exterior del campo de fútbol municipal de Sant Jordi con nuevos espacios ajardinados que integrarán el recinto deportivo con el entorno. Este proyecto tiene un coste de 3,8 millones de euros y la primera partida económica destinada a la realización del proyecto ya se integrará en los presupuestos para 2023 con la intención que la licitación y posterior comienzo de obras no se alarguen más allá de mitad de 2024, para que el club pueda iniciar la competición con el estadio totalmente remodelado por la temporada 2025-2026 si todo sigue la tramitación prevista. El diseño se ha presentado esta semana a la directiva de la Penya Deportiva Sant Jordi, que ha colaborado en todo el proceso, y se expondrá en el estadio a partir de este fin de semana para que también lo puedan conocer los forofos y usuarios de las instalaciones.

«El proyecto del nuevo estadio es muy ilusionante, ambicioso y necesario tanto para Sant Jordi como para todo el municipio. El primer equipo masculino está asentado en la Tercera División, el primer equipo femenino compite a nivel nacional y los clubes de fútbol base cada vez van creciendo más, por lo cual desde el Ayuntamiento hemos visto que toca ponerse manos a la obra y dotar en el pueblo de las instalaciones más adecuadas para atender tanto las necesidades actuales como las de las futuras generaciones de deportistas que saldrán de estas pistas», ha explicado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha destacado que «hace tiempo que lo Kiko Serra necesitaba una mejora, «pero por cuentas de hacer una pequeña ampliación para salir del paso creim que es el momento de hacerle una renovación radical que nos asegure un estadio por muchos años».

Por su parte el regidor de Deportes, Francisco Vives, ha afirmado que «con este proyecto los clubes ganan en aforo y en dotaciones, pero también en servicios puesto que ampliamos todas las salas y vestuarios que había hasta ahora y multiplicamos por cinco las oficinas, para que cada club tenga su espacio propio».

Desde la junta directiva de la PE Sant Jordi, su vicepresidente, Alfonso Rojo, ha añadido que «es un proyecto muy bonito, muy ambicioso e ilusionante en el cual llevamos dos años trabajando junto al Ayuntamiento y estamos deseando ya poderlo estrenar. Hemos visto que el Consistorio ha entendido nuestras necesidades para dimensionar y profesionalizar el club y recibimos con alegría que tengamos ya un anteproyecto tan completo y unas fechas claras para que acontezca una realidad».

Las obras abordarán toda la zona del recinto donde se sitúa actualmente el edificio de los graderíos y oficinas. Este volumen se renovará por completo, manteniendo la mayor parte de la estructura existente pero con la demolición de fachadas y tabiques. En esta actuación también se llevará a cabo una ampliación del edificio hacia la zona norte, la más próxima a la desechería. En el lado contrario del sur, donde actualmente se sitúa la entrada en el campo, se realizará una transformación de la zona convirtiéndola en una plaza abierta para que la pueda disfrutar toda la población y con una mejora del paso de personas hacia el interior del recinto que hará más fácil el control de acceso en la parte del recinto que todavía faltaba para desarrollar.

El nuevo estadio permitirá ampliar todas las posibilidades que ofrece el estadio, empezando por su capacidad, que pasará de los 270 asientos actuales a los 947 de que dispondrá el nuevo graderío a los que se tienen que añadir las 424 sillas más que se podrán habilitar gracias a unos graderíos supletorios, el que elevará el aforo total hasta los 1.370 espectadores. El nuevo espacio para el público mejora el paso de personas para facilitar el acceso a cada localidad y la evacuación del recinto. También dispondrá de un nuevo palco de autoridades con un accès independiente de la grada general y cabinas de prensa para facilitar el seguimiento y la retransmisión de los acontecimientos deportivos al estadio.

El recinto dispondrá de una cabina para la venta de entradas, que no tiene el estadio actualmente. En cuanto a la parte interior, se amplían los vestuarios que pasan de seis a ocho, además de disponer de más espacio por cada deportista. También se amplia la sala de enfermería, para dotarla de un espacio separado de masajes tanto por hombres como por mujeres, además de un espacio de fisioterapia y recuperación de lesiones. El recinto ampliado dispondrá de zona de musculación con salas de máquinas y zona de recuperación. También se amplía el espacio reservado a los árbitros, con capacidad para seis colegiados y plazas más grandes, además de una zona de recepción para delegados y capitanes que tengan que presentar documentación.

Además de las mejoras en el área interior para los deportistas, también habrá notables mejoras en las zonas del cuerpo técnico y administrativo, con la incorporación de una zona de oficinas y salas de formación. El recinto pasará de tener una única oficina como tiene ahora, a cinco, a de una sala de reuniones para las directivas y otra sala pensada por actividades de formación. El espacio para lavandería también se verá incrementado para añadir lavadoras y secadoras industriales, así como mesas y estanterías, y todo el recinto contará con una notable ampliación de los almacenes en relación a la actualidad, con un espacio de almacén específico para cada sala y otro espacio de almacenamiento general conectado con el terreno de juego.

El exterior de la instalación también verá un cambio importante, empezando por la nueva cubierta elevada que dará sombra a los graderíos y la terraza de la planta superior, que dispondrá de un gran espacio exterior cubierto polivalente además de la zona de cantina y la cabina de prensa. Este espacio pretende ser un punto de reunión de los socios del club y otras asociaciones del pueblo, pero por sus dimensiones también permitirá acoger celebraciones municipales diversas. Adicionalmente a los baños disponibles en las zonas de vestuario, se incorporan baños de uso general dimensionados al público que podrá recibir la instalación y situados en zonas próximas en el espacio de acceso público. Aprovechando estas obras también se mejorará el actual alumbrado añadiendo columnas de focos a cada esquina del campo.

En aspectos de eficiencia energética y cuidado del medio ambiente, el proyecto contempla construir un aljibe bajo la plaza de acceso al recinto. Este aljibe almacenará agua de lluvia y la reutilizará en el riego del campo. También se contempla en un futuro aprovechar la visera de los graderíos para instalar placas solares que permitirían alcanzar la instalación y generarían un importante excedente. Esta actuación no está en presupuesto pero se contempla su estudio para ejecutarla más adelante.

El Ayuntamiento de Sant Josep ha invertido cerca de 400.000 euros en la mejora de las instalaciones y trabajos de mantenimiento en las escuelas del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha hecho balance esta mañana de los trabajos realizados en las escuelas y centros educativos de educación Infantil y Primaria del municipio durante los meses de verano para preparar el inicio de curso, que llega la próxima semana. Se han hecho inversiones por cerca de 400.000 euros en un total de 15 actuaciones, además de pequeños trabajos de reparación que suman alrededor de 15.000 euros. Estos trabajos han coincidido con los trabajos iniciados desde el Ibisec para cambiar las ventanas y persianas de los CEIP Sant Jordi, l’Urgell y Can Guerxo, «una reivindicación largamente esperada para estos centros que al fin se ha atendido. Hemos tenido que ajustar nuestra planificación de obras teniendo en cuenta estos trabajos pero hemos conseguido que prácticamente todo esté acabado a tiempo», ha explicado la regidora de Educación, Àngeles Marí.

Las actuaciones programadas se han hecho en todos los centros educativos públicos que son del municipio, desde las escoletes de titularidad municipal en las escuelas de Primaria, aprovechando la pausa en las clases de las vacaciones de verano. «Intentamos aprovechar al máximo el tiempo, ajustando mucho el inicio de los trabajos para que todo esté a punto por el retorno de los niños a las aulas», ha explicado el regidor de Edificios Municipales, Josep Guasch, que destaca el importante trabajo de coordinación que se hace con los centros a través de la concejalía de Educación «para tener detectado las necesidades para ajustar su solución al tiempo disponible para hacer las obras».

De las obras previstas, la única que sigue en marcha es la mejora del gimnasio y sala polivalente del CEIP l’Urgell, que se ha remodelado en profundidad (con un presupuesto de 76.000 euros) para dotarlo de un nuevo alumbrado, megafonía y otras actualizaciones que, por los retrasos en la llegada de algunos materiales han sufrido una demora y la fecha de finalización prevista es el próximo 20 de septiembre. También se acabarán sobre aquella fecha las obras de acondicionamiento de los menajes del centro, con un presupuesto de 50.000 euros.

Al CEIP Ses Planes se lo ha dotado de un nuevo parque infantil, con pavimento de goma (40.000 euros) y también se han habilitado varios toldos para dar sombra a los patios del centro (15.300 euros), que también ha recibido un repaso de pintura (17.282 euros).

También se han pintado los CEIP Es Vedrà (17.282 euros), Sant Jordi (18.003 euros), Can Guerxo (5.841 euros) y Can Raspalls (18.046 euros) y la escoleta de Cala de Bou y Es Vedranell, donde se han hecho también trabajos de adecuación (17.922 euros). En el CEIP Sant Jordi, además, también se ha extendido un toldo en el patio, con un presupuesto de 2.735 euros y en el CEIP Can Raspalls se han instalado las nuevas bombas de climatización.

Los trabajos para preparar el inicio del curso también se han extendido a la Escuela Municipal de Música de Can Blau, donde se han destinado 48.000 euros a trabajos de mejoras exteriores y otros 2.500 euros en la instalación de la nueva puerta del garaje.

El Ayuntamiento de Sant Josep inicia la ejecución subsidiaria de la demolición de las construcciones ilegales en la finca llamada Casa Paola

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha instado a la propietaria de la propiedad llamada Casa Paola a dar cumplimiento del expediente de disciplina urbanística que ordena la demolición de varias construcciones levantadas sin licencia urbanística y que son ilegalizables por estar edificadas en suelo protegido. La resolución del expediente ha acontecido firme una vez transcurridos todos los plazos sin que se recurriera por parte de la propiedad. El decreto también da un plazo de tres semanas (a contar a partir de la notificación a la propiedad, registrada esta semana) para dar cumplimiento a la orden de demolición. En caso contrario, se advierte que el Ayuntamiento procederá a su ejecución subsidiaria.

Como en el caso del complejo ilegal de Casa Lola, de la misma propiedad, una vez transcurrido el plazo, una comisión municipal visitará la finca para comprobar si se ha ejecutado la demolición de las construcciones ilegales. En caso de que no se le facilite el acceso, se solicitará la autorización judicial de entrada para hacer la comprobación y derrocar todo aquello levantado sin licencia.

En el caso de Casa Paola, según el expediente de disciplina urbanística incoado el 2016, las construcciones que se tienen que derribar son un nuevo volumen de unos 170 metros cuadrados y cuatro metros de altura que tendria un uso residencial; un aljibe de unos 75 metros cuadrados; una piscina de 100 metros cuadrados y una construcción anexa de 150 metros cuadrados y posiblemente también con uso residencial. Casi 500 metros cuadrados a los que se tiene que sumar la zona exterior rellenada con tierra y áridos para construir nuevos bancales en una área de 120x75x60 metros con una altura de un metro.

Justo es decir que durante las diversas visitas de los celadores a las obras ilegales se comprobó también como reiteradamente se fueron incumpliendo las órdenes de paralización emitidas desde el Ayuntamiento, hecho por el cual se consideró la propietaria, Inversiones Hoteleras Faro, responsable de una infracción urbanística muy grave y se le ordenó la reposición de la vivienda a su estado anterior, además de advertirla de la apertura de un expediente sancionador por estos hechos.

Transcurrido el plazo sin que se haya cumplido la orden de restauración, el Ayuntamiento inicia los pasos para hacerlo a través de sus propios medios si la propiedad sigue sin restablecer la realidad física alterada a su situación anterior. También se advierte a la entidad propietaria que el coste del derribo se ha estimado en unos 105.546 euros, que se liquidarán provisionalmente por parte del Consistorio si finalmente tiene que asumir esta tarea, al margen que el coste final sea menor o mayor. La resolución da 10 días de plazo para dar audiencia a los interesados.

El alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, ha recordado que «hace un año anunciábamos que entraríamos en Casa Lola para restablecer la legalidad urbanística y acabar con los excesos que se han hecho allí y no todo el mundo se lo creyó. Hoy estoy seguro que cuando decimos que también haremos cumplir la ley en Casa Paola todo el mundo sabe que vamos en serio».

Sobre la marcha de la demolición de Casa Lola, vinculada a la misma propietaria, a día de hoy ya se han derribado unos 2.600 metros cuadrados de construcciones ilegales, pavimentados, muros, menajes exteriores y vallas perimetrales, que suman un volumen de 6.700 metros cúbicos de restos de obra, y otros 320 metros cuadrados de piscinas que se han desmantelado. Los trabajos están a punto de acabar, según informan los servicios municipales de Urbanismo.

El Ayuntamiento de Sant Josep colabora en la organización de la IX edición del Campus Sara Ramírez de tenis de mesa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia colabora con el Club Tenis Mesa Sant Jordi en la organización de la IX edición del Campus Sara Ramírez, que se realiza esta semana, entre el lunes 5 de septiembre y el sábado 10 de septiembre, al Polideportivo Municipal de Can Guerxo con la presencia de la jugadora olímpica Sara Ramírez, que ha compartido la jornada de este jueves con los participantes después de su participación en la Champions League, que se ha celebrado este martes y miércoles en Serbia.

«Es un orgullo para este Ayuntamiento poder continuar colaborando porque esta actividad se continúe celebrando en el municipio. El tenis mesa dicen que es un deporte aparentemente minoritario, pero llevamos ya nueve ediciones de este campus con la de este año y con un número de participantes fijo de la isla y de fuera, aunque este año algunos de los que querían participar no han podido por la dificultad para encontrar alojamiento» ha explicado el regidor de Deportes, Francisco Vives.

El campus ha contado finalmente con la asistencia de 34 chicos y chicas entre 6 y 50 años que durante estos días han podido realizar actividades organizadas por el CTT (Club Tenis Mesa) de Sant Jordi, que preside José Ramírez, delegado federativo de tenis de mesa, y que además es uno de los monitores del campus.

Tecnificación, trabajo de servicio y defensa, estrategia o trabajo físico son algunas de las facetas del tenis de mesa que han trabajado estos días y que podrán demostrar el sábado en el torneo que se realiza entre todos los participantes del campus. Aprovechando la asistencia de la jugadora olímpica, los asistentes han podido hablar con ella, conocer aspectos de su trabajo día a día y recibir una charla sobre este deporte al máximo nivel.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inaugura mañana el nuevo Punto de Autoaprendizaje Lingüístico con un cuentacuentos y un taller con Yolanda Bonet

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inaugura este viernes, 9 de septiembre, el segundo Punto de Autoaprendizaje Lingüístico (PALO) del municipio, que estará situado a los bajos de la Unidad Básica de Salud de Cala de Bou, al espacio de aulas polivalentes habilidad por el Ayuntamiento en la última reforma del edificio. El acto empezará a las 19 horas con un cuentacuentos con Iolanda Bonet, que narrará ‘El Gigante des Vedrà’ a los niños antes de un taller alrededor de este relato. Además se ofrecerá una merienda popular con el cual se quiere presentar a los vesins de Cala de Bou este espacio de aprendizaje que tan buen resultado está teniendo en San Jorge, donde hay el primer PALO de Sant Josep, en el cual se han registrado más de 3.000 asistencias entre 2019 y 2022.

Los puntos de autoaprendizaje son un servicio gratuito que ofrece el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura y Normalización Lingüística en la población. Se proponen sesiones de clases tutorizadas de catalán de los niveles inicial, mediano, superior y lenguaje administrativo, con lo cual «permite iniciarse de una manera flexible en el conocimiento de la lengua catalana a cualquier persona o mejorar su nivel durante todo el año según la propia disponibilidad y a su ritmo», ha explicado la regidora de Cultura y Normalización, Cristina Ribas.

Justo es decir que, con la referencia del PALO de San Jorge, Ribas espera que el nuevo punto situado a San Agustín tengui «una buena respuesta de personas que vuelen profundizar en su integración en el territorio aprendiendo nuestra lengua». En San Jorge la asistencia es bastante elevada durante todo el año con una media de 3 usuarios por sesión y con unos 30 usuarios activos en este momento, según explican desde el PAL.

Este 2022 y hasta este mes de agosto, el Punt de Autoaprendizaje Lingüístico ha registrado 536 asistencias, manteniendo la elevada demanda de los tres años anteriores, en los cuales el único PALO que había en Sant Josep recibió 2.477 asistencias. 703 se registraron el 2021, cuando las sesiones se tuvieron que reducir respecto a los años anteriores; en 2020 fueron 922 las asistencias a las acciones formativas, la cifra más alta de los últimos años todo y las restricciones por la COVID-19, por encima de las 852 asistencias de 2019.

Las tutorías se hacen en grupos reducidos de máximo 5 personas y hace falta inscripción previa. Los usuarios y usuarias aprenden la lengua catalana de forma personalizada mediante un sistema alternativo, accesible y autoformatiu.

El horario del nuevo PALO de Cala de Bou será los miércoles (nivel inicial de 10 a 11, nivel mediano de 11 a 12 y nivel superior de 12 a 13) y los jueves (nivel inicial de 16.30 a 17.30, nivel mediano de 17.30 a 18.30 y nivel superior de 18.30 a 19.30).

El horario del PAL de San Jorge es lunes (nivel inicial de 16.30 a 17.30, nivel mediano de 17.30 a 18.30 y nivel superior de 18.30 a 19.30), martes (nivel inicial de 10 a 11, nivel mediano de 11 a 12 y nivel superior de 12 a 13), miércoles (nivel inicial de 17.30 a 18.30, nivel mediano de 16.30 a 17.30 y nivel superior de 18.30 a 19.30) y jueves (nivel inicial de 10 a 11, nivel mediano de 11 a 12 y nivel superior de 12 a 13).

Este acto inaugural forma parte del programa de la cuarta edición de la Semana Ludolingüística ‘Unidos por nuestra Habla’, la iniciativa del Departamento de Normalización del Ayuntamiento para implicar las entidades del municipio en distintas acciones para dinamizar el uso del catalán y también dar a conocer la riqueza de expresiones y el rico patrimonio léxico de Sant Josep. Este año son 16 las entidades que participan con reportajes, concursos y conciertos.

También mañana viernes llega una de las novedades del Unidos de este año, organizada por la Asociación de Músicos de Ibiza, un montaje multidisciplinar que combina poesía, luces y música bajo el título ‘Una noche de tormenta’. Será a partir de las 20.30 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni de Sant Josep. A continuación, se hará la entrega de los premios del concurso de Kahoot Can sano Mayora s.XXI.
El sábado, 10 de septiembre, sigue la programación de la Semana Ludolingüística con una lectura poética al local de la Asociación de Vesins de Cala de Bou a mediodía. Por la tarde a las 19.30 se inaugura la exposición de ormejos de pesca organizada por la Asociación de Mayores de San Jorge al local de la entidad, situado en la calle del Pez Espasa.

El programa de este año acaba con el concierto ‘Música Nuestra’ a cargo del Pequeño Coro y Coro de Sant Josep, que actuarán en el Auditorio de Caló de se Aceite con un repertorio de temas tradicionales a partir de las 20 horas.

Fuera de los actos programados por esta semana, todo el nuevo material audiovisual de este año, con reportajes y documentales, seguirá a disposición de todo el público a través de internet. La idea del Ayuntamiento es ir haciendo crecer este patrimonio inmaterial edición detrás edición para crear un archivo audiovisual cada vez mayor. Los documentales y actividades de las anteriores ediciones se pueden visualizar a:

https://totsacasa.santjosep.org/tradicio-i-cultura/units-pel-nostre-parlar/

Amparanoia celebra su 25 aniversario en el Auditorio Caló de s’Oli, cerrando el cartel del II Festival Badia de Portmany este sábado 10 de septiembre

Este próximo sábado 10 de septiembre el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y Salvem sa Badia ponen el lazo a los dos meses de programación musical del II Festival Badia de Portmany con la actuación de uno de los grandes nombres de la música mestiza, Amparanoia, que celebra 25 años de trayectoria en el Auditorio Caló de s’Oli. La formación liderada por Amparo Sánchez subirá al escenario exterior del recinto a las 20.30 horas para interpretar el larguísimo repertorio que han acumulado desde que se fundó la banda en el barrio madrileño de Madrid, donde la joven Sánchez se encontró un puñado de músicos de varias nacionalidades con la que creó una banda de fusión que acabó revolucionando el panorama musical estatal y girando en todo el mundo.

La regidora de Cultura, Cristina Ribas, ha destacado «el esfuerzo que hemos hecho desde la organización para crear una programación atractiva con artistas de prestigio para disfrutar de la música a un espacio único como el que tenemos a Caló de se Aceite, y para ayudar a crear conciencia sobre el tesoro natural que tenemos a nuestras aguas en un festival que reúne ambos objetivos».

Amparanoia actuará en formato de trío, con Amparo Sánchez en la voz y la guitarra acústica, acompañada solo de una guitarra eléctrica y percusión. La banda aconteció un auténtico fenómeno social en los 90, liderando lo que se definió como un mestizaje musical que se extendió en todo el estado y también fuera de las fronteras españolas, en un estilo que era el reflejo de la realidad de barrios de Madrid como Lavapiés o Malasaña.

A pesar de que nació en Alcalá la Real (Jaén), el 1969, Amparo Sánchez se crio en Granada, donde formó la banda Amparo & The Gang, con la que graba su primer álbum ‘Haces Bien’ (1993). Poco después se traslada a la capital, donde funda Ampáranos del Blues mientras empieza a constituir Amparanoia, alimentándose de la diversidad que se propagaba por los barrios populares del centro de Madrid. Con ellos publica un primer disco que será mítico: ‘El Poder de Machín’ (1997), con el que marca un punto de inflexión en la historia musical del país. Lo siguen ‘Hería Furiosa’ (1999), ‘Somos Viento’ (2002) y ‘Enchilao’ (2003).

Amparanoia recibe infinidad de premios en estos años: al Mejor Grupo Europeo de los BBC Music Awards, Mejor Artista Internacional en Cuba Disco, Premio Meridiana en reconocimiento a la defensa de la igualdad de género y Mejor Banda Sonora de la Federación de Mujeres Progresistas… Después del recopilatorio ‘Rebeldía cono Alegría’ (2005), publica el álbum de estudio ‘La Vida te da’ (2006) y ‘Seguiré caminando’ (2007), que resume la trayectoria de la banda previo a su disolución. Amparo Sánchez inicia entonces una etapa en solitario, durante la que ha publicado cinco álbumes: ‘Tucson-Habana’ (2010), ‘Alma de Cantaora’ (2012), ‘Espíritu del sol’ (2014), ‘Hermanas’ (2019) y la banda sonora ‘La Niña y lo Lobo’ (2020).

Amparanoia vuelve a los escenarios para celebrar el vigésimo cumpleaños del primer disco con una potente gira internacional que culmina con la publicación de ‘El Coro de Mí Gente’ (2017), acompañados de numerosos artistas que versionan sus temas más populares: Depedro, Manu Chao, Macaco, Acoto y Fitipaldis, Ojos de Brujo o Fermín Muguruza, entre otros. En el 2021 el grupo vuelve a la carretera y publica su trabajo más reciente, ‘Himnopsis Colectiva’. En este 2022 Amparanoia celebra su 25 cumpleaños.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia cede un local para facilitar la implantación de la asociación Ibiza In y proporcionar una sede en esta entidad donde pueda realizar su actividad

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Angel Luis Guerrero, y la presidenta de la asociación Ibiza In, Consuelo Guerra, han firmado el convenio de colaboración según el cual el Ayuntamiento de Sant Josep proporcionará un local a esta entidad para que pueda establecer su sede física sin ningún coste y realizar desde allí las actividades para las que se creó Ibiza In, con el fin de buscar una mayor inclusión de las personas con diversidad funcional.

«Es una buena noticia que surjan entidades comprometidas en la atención a las personas que lo tienen más difícil por cualquier razón y estamos muy contentos que nuestro municipio sea el lugar escogido por Ibiza In para poner en marcha un espacio físico donde poder atender a sus usuarios. Esta colaboración es buena para nuestros vecinos y nos ayudará asunto más visible problemáticas como las que tienen que superar cotidianamente las personas con diversidad funcional, para mirar también de empezar a poner remedio desde las instituciones en la medida de lo posible», ha dicho el alcalde.

Por su parte, Guerra ha valorado la colaboración que mantiene la entidad con la Corporación josepina, en las diversas acciones solidarias que ha iniciado Ibiza In y con el apoyo a acontecimientos solidarios que han promovido desde la entidad.

Según el acuerdo, el Ayuntamiento cede durante los próximos cuatro años el uso de las instalaciones del local número 1 de las dependencias de las antiguas Escuelas Viejas de Sant Agustí, situado en la entrada de esta población por el Camino de ses Julietes, de 50 metros cuadrados. Además, la asociación puede hacer uso del patín de estos inmueble. Ibiza In se compromete a mantener en buen estado los espacios cedidos para que conserve su funcionalidad y óptimas condiciones durante la duración del acuerdo.

Estas dependencias disponen de varios espacios entre los que hay dos almacenes, la base del 061 en el municipio (que ocupa unos 50 metros cuadrados) y un total de 200 metros cuadrados adecuados para usos educativos, una parte de los cuales pasan ahora a estar a disposición de la asociación Ibiza In. Este recinto acoge varias actividades formativas y de ocio de las entidades de Sant Agustí, que podrán seguirse realizando en las Escuelas Viejas independientemente de la cesión acordada.

El Ayuntamiento de Sant Josep programa dos días de proyecciones en Can Jeroni con los documentales realizados por las entidades del municipio en el marco de la semana ludolingüística «Units pel Nostre Parlar»

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha organizado dos días de proyecciones para poder ver los documentales producidos por las entidades del municipio con el apoyo económico de la institución, en el marco de la cuarta edición de la semana ludolingüística «Units pel Nostre Parlar». A raíz del interés que suscitan cada año estos audiovisuales, se han programado dos pases diarios la primera jornada, con proyecciones a las 19 y a las 21 horas. En el primer pase tendrán prioridad las personas y asociaciones que han participado en los audiovisuales, mientras que en el segundo será con entrada libre hasta completar el aforo del Centro de Cultura Can Jeroni.

Esta tarde, Ca sa Majora s.XXI organiza el concurso ‘Que sabes de Ibiza?’ en el Centro de Cultura Can Jeroni, donde se pondrá a prueba el conocimiento de la cultura propia de los participantes a partir de las 20 horas en el aparcamiento des Torrassí, y la Asociación de Vesins de Cala Vedella celebra un taller de gastronomía amenizado con música a partir de las 21.30.

Uno de los pilares de la semana ludolingüística es la creación de material audiovisual que impulse y preserve la cultura y la lengua propia de Ibiza, con la voluntad de recoger los testigos de un legado histórico, lingüístico y cultural que se está perdiendo y que quedará conservado a través de estos documentos. En este contexto, mañana martes, 6 se pasará el trabajo ‘Una reminyola para cosechar garroves’, obra del Club de Mayores de Sant Josep donde se recrea esta antigua práctica, vigente hasta días recientes. A continuación se proyectará una nueva entrega de los Oficios del Campesinado que documenta la Asociación de Mayores de Sant Agustí y por último la Asociación de Vesins des Cubells estrenará ‘De panales y caserons: apicultura tradicional en Ibiza’.

El miércoles, 7 de septiembre, antes de los pases se inaugura el espacio de interpretación y educación ambiental de la abeja que ha puesto en marcha la Asociación de Vesins des Rafal Trobat en las 19 horas y una hora más tarde el Units se traslada de nuevo a Can Jeroni para retomar las proyecciones, a partir de las 20.30 horas. En esta segunda jornada se podrá ver ‘No me deis risa. Chistes y dichos populares de Sant Jordi’ recopilados por la asociación cultural Ses Barsetes. El Grupo Folclórico de Sant Jordi presenta a continuación ‘Una mirada al pasado: traje blanco, trapo y justet’, continuación de la espectacular investigación sobre el traje de gonella que presentaron el año pasado, antes de una charla sobre rap y glosa con Vicent Marí, Palermet, Sr. À y Cristina Tirvió.

Jueves, 8 de septiembre, es día de calle con un taller de juegos tradicionales por la tarde a partir de las 18.30 a cargo de los vecinos de Sa Raval y el concurso ‘A ver si lo sabes!’ preparado por el Grupo Folclórico de Sant Josep en la plaza de la iglesia de Sant Josep. Viernes, 9 de septiembre, llega uno de los momentos álgidos de la programación con la inauguración del nuevo Punto de Autoaprendizaje de Català que se abre en Cala de Bou antes del estreno en Can Jeroni de un espectáculo multidisciplinar que ha preparado la Asociación de Músicos de Ibiza, ‘Una noche de tormenta’. Al acabar se hará entrega de los premios del concurso Kahoot Ca sa Majora, que ha organizado esta entidad. Las actividades incluidas en la semana ludolingüística siguen con distintos espectáculos hasta el próximo domingo, 11 de septiembre,