Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep restablece el suministro de agua desalada a los abonados del ramal de sa Caleta gracias al descenso del consumo de los últimos días

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha podido restablecer el suministro de agua desalada a los abonados del ramal de la red municipal que llega a sa Caleta, alrededor de unos 2.500. Todo estos usuarios empezaron a recibir agua de pozo en julio pasado, cuando el municipio vio recortado el capital que recibe de las desaladoras de la isla, que gestiona Abaqua. Con la reducción del consumo que se ha consolidado en los últimos días en Sant Josep se ha considerado que se puede recuperar la distribución normal de agua desalada también a esta parte del municipio.

Durante la mañana de hoy se han hecho las maniobras para restituir el suministro en el depósito de Puig Cardona, desde donde sale el ramal de sa Caleta, que pasa por zonas de Sant Jordi como Can Bellotera y Can Frígoles. Desde mediodía el flujo que llega a las casas ya es la misma agua desalada del resto del municipio y se puede consumir con toda garantía, a pesar de que desde los servicios municipales de agua recuerdan que todavía pueden persistir diferencias de sabor y calidad en algún punto del ramal durante el día de hoy, mientras se renueva completamente el capital de las cañerías, que mañana se da por hecho que ya no persistirán.

La agencia balear venía suministrando 17.500 metros cúbicos de agua diarios durante la primera mitad del año, pero a primeros de julio se informó al Ayuntamiento que se bajaría a los 16.500 metros cúbicos de agua en el día con efecto inmediato, un descenso de 1.000 metros cúbicos diarios, equivaliendo al consumo de esta parte de la red, que es a la vez el tramo con un peor rendimiento, hecho por el cual «se tomó la dura decissió de proporcionarle un suministro alternativo mientras no fuera posible garantizar el abastecimiento de todo el municipio con agua buena», como ha recordado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que también es el responsable de la gestión del agua en el municipio.

Guerrero ha agradecido la paciencia de los ciudadanos que han tenido que sufrir este empeoramiento de la calidad del agua y ha destacado el hecho que el restablecimiento de la normalidad en lo suministro «ha llegado antes de lo que habíamos pensado y esto ha sido posible gracias a que estamos gastando menos agua y esto es muy positivo porque entendemos que se está haciendo un uso responsable para evitar derrochar un recurso que es precioso y escaso en nuestra isla». El alcalde ha recordado su compromiso de compensar a los afectados por esta situación y ha destacado que «las inversiones en la mejora de la gestión del ciclo del agua tienen que seguir siendo una prioridad en nuestro municipio, como nos hace ver este episodio que afortunadamente dejamos atrás».

El alcalde de Sant Josep ha recordado que a los últimos dos mandatos el municipio ha invertido más de 15 millones de euros al renovar su red de aguas «que estaba muy obsoleta y perdía más agua de la que llegaba a las casas por la desidia de los que gobernaban antes» y ha destacado que este esfuerzo se ha hecho «prácticamente sin ninguna ayuda de nadie más que los impuestos que pagamos los josepins y josepines». Precisamente, la próxima gran inversión que se prepara es la renovación del ramal de su Caleta, que es el último gran arteria de la red municipal pendiente, con una actuación que costará unos 2,5 millones de euros y que saldrá a licitación «bien pronto».

Con la red renovada en su totalidad, la siguiente pasa que ya planifica el Ayuntamiento es la construcción de depósitos de suficiente capacidad para poder cubrir temporalmente las necesidades de la población en casos de interrupción del capital de agua desalada por cualquier causa. A día de hoy, Sant Josep es el único municipio que se alcanza solo de agua de las desaladoras sin que en su municipio haya ninguno de estas plantas, siguiendo la recomendación de la Abaqua de ayudar a la recuperación de los acuíferos reservando las extracciones de agua de para atender las puntas de consumo durante el verano.

Las dencias por ruidos han bajado un 32% en lo que llevamos de año en Sant Josep, especialmente en las casas, donde la caída es del 42%

Las estadísticas de la Policía Local de Sant Josep constatan que este año las denuncias por ruidos, especialmente los que se originan en las casas del municipio, están registrando una fuerte bajada. En cifras absolutas, una vez superado el mes de mayor actividad turística de la temporada se han presentado la mitad de quejas que todo el año pasado, cuando se logró la cifra de 1.852, el máximo desde el final de la pandemia. Comparando las denuncias hasta el mes de septiembre de 2021, 1.400, con las interpuestas este año, 945, el descenso es de un 32%. «Un municipio menos ruidoso es un municipio donde mejora la convivencia y estamos muy contentos de seguir reduciendo las molestias que sufren por esta causa tanto los vecinos como los visitantes de Sant Josep. Teníamos un problema especialmente en las casas y zonas de población dispersa del municipio pero estamos viendo que es en este ámbito donde más están bajando las quejas, lo que es una muy buena noticia y nos tenemos que felicitar porque el civismo se está imponiendo frente a los que no les preocupa el descanso de sus vecinos, que son cada vez menos», ha explicado la teniente de alcalde de Gobernación y Protección Civil, Pilar Ribas.

En los primeros ocho meses de 2022 la Policía Local ha recibido 635 denuncias por ruidos en casas, frente a las 1.110 del mismo periodo del año pasado, lo que supone una importante caída del 42,8% y de más del 60% si se compara con el conjunto de 2021. La estadística distingue entre las quejas por ruidos originados por un establecimiento o negocio (219), que en los últimos años han dejado de ser la principal causa de denuncia y representan el 15% del total, y los rumores causados en viviendas, por fiestas con la música elevada sobre todo, pero también por otras razones como saltos de alarma, uso de maquinaria, etc. Este tipo de incidencia es la principal causa de rumor en el municipio desde hace algunas temporadas y se concentra especialmente en agosto, con 480 quejas en este mes del año pasado que este año han caído hasta las 210, menos que los 243 recibimientos este julio, que son los meses que concentran el mayor número de denuncias.

Justo es decir que a raíz de estas quejas, la Policía Local ha interpuesto 90 denuncias por infracción de las ordenanzas municipales de convivencia y que prevén una sanción directa de 12.000 euros en los casos en que se incumple el requerimiento de cesar los ruidos molestos y es la que se dirige al responsable de una fiesta a un domicilio, el propietario de la vivienda en último término.

En cuanto a la persecución a los establecimientos ruidosos, tanto a raíz de las denuncias de ruidos como fruto de las inspecciones a los locales se han derivado cerca de 60 denuncias, 49 de ellas por no disponer o haber manipulado el limitador acústico que tiene que tener instalado cualquier negocio que disponga de música. También se ha procedido al precinto cautelar del equipo musical -que se mantiene mientras no se certifica el cumplimiento de la normativa- de 37 establecimientos del municipio.

Justo es decir que de cara a esta temporada el cuerpo ha destinado un agente específicamente al control de las actividades ruidosas y debidamente acreditado para esta tarea, con especial atención a los locales más conflictivos del municipio pero sin descuidar la vigilancia del resto de negocios. Esta asignación ha sido acompañada de una mejora del equipo técnico, con la adquisición de un sonómetro y un nuevo equipo informático dotado de software para monitorizar el funcionamiento de los equipos registradores acústicos.

Los controles sonoros e inspecciones se realizan en colaboración con el resto de servicios técnicos municipales, de las áreas de Medio Ambiente y Actividades específicamente, y tienen la función no solo de perseguir las infracciones sino también de establecer vías de cooperación con los establecimientos del municipio para implicarlos en el respeto a las normas de convivencia para concienciar a los responsables de estos negocios sobre la conciliación de su actividad con el descanso de los vesins y vesines.

Además de las quejas por ruidos en viviendas y negocios, la Policía Local ha recibido en lo que llevamos de año 45 llamadas por ruidos en la vía pública -un tercio de las registradas en el 2021- y otras 32 por los ruidos de obras en curso.

El Ayuntamiento de Sant Josep ha abierto 76 expedientes sancionadores por vertidos y otras infracciones a las ordenanzas de gestión de residuos gracias al refuerzo de dos celadores de Medio Ambiente incorporados desde julio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha incoado 76 expedientes sancionadores por distintas infracciones detectadas, sobre todo a partir del pasado mes de julio, cuando se incorporan dos nuevos celadores a la concejalía de Medio Ambiente. En lo que llevamos de año, las actuaciones para detectar vertidos incontrolados y otros han obligado a emitir también un total de 11 requerimientos de limpieza, con 87 expedientes incoados en total. Los celadores trabajan mañanas y tardes y algunos fines de semana y realizan tareas de vigilancia de oficio, inspección de denuncias e incidencias, visitas a establecimientos productores singulares, etc. En total, en este 2022 se han hecho 185 actuaciones que responden principalmente a avisos de la Policía Local, incidencias recibidas a través de la Línea Verde, vigilancias e inspecciones de oficio de los celadores y avisos de la empresa de recogida de residuos y limpieza viaria. «La incorporación de más medios nos permite llegar más lejos en la persecución de los que no hacen las cosas bien en nuestro municipio, que son muy pocos pero generan una mala imagen que nos afecta al resto de ciudadanos», ha dicho la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández.

Los celadores comprueban la existencia de vertidos de residuos en solares y terrenos, el depósito de restos junto a los puntos de recogida pero fuera de los contenedores y las incidencias relacionadas con los productores singulares, entre otros. En la mayoría de casos la situación se resuelve sin necesidad de hacer un requerimiento oficial de limpieza o iniciar procedimiento sancionador, lo que se ha tenido que hacer en 60 ocasiones desde el pasado mes de julio (con cinco requerimientos de limpieza y 55 expedientes sancionadores, 45 de ellos raíz de las actas levantadas por los celadores).

Se tiene que decir que la mayoría de los expedientes sancionadores abiertos este año son por vertidos de residuos (37), seguidos por otros 25 expedientes iniciados a raíz de detectar la mala gestión de los residuos por parte de alguno de los productores singulares del municipio. En dos ocasiones se ha abierto expediente de infracción a la propiedad de un terreno para desatender un requerimiento de limpieza y en otras tres ocasiones el expediente se ha incoado a raíz de un derrame de agua, entre las principales causas que motivan la actuación sancionadora.

Fernández ha añadido que «los comportamientos incívicos nos han obligado a ordenar más de 161 horas de trabajo extraordinario a las brigadas de limpieza, con el gasto que esto supone para todos los josepins y josepines». Como resultado, se han retirado más de 70 toneladas de restos que se han llevado al gestor adecuado, empleando tanto el camión con pulpo destinado a esta tarea como camiones de carga posterior. Además, se han hecho trabajos de desbroce en lugares donde la vegetación invadía el espacio público. El año pasado, la erradicación de vertidos incontrolados acabó suponiendo un gasto extraordinario de cerca de 400.000 euros al Ayuntamiento.

Desde el área de Medio Ambiente se recuerda a la ciudadanía que los contenedores públicos son para aquellos residuos habituales en la vida doméstica organizados en cinco colores según la fracción (gris-rechazo, marrón-orgánica, azul-papel-cartón, verde-envases de vidrio y amarillo-envases ligeros), pero que para otros residuos (restos de obra, restos vegetales, muebles, aparatos eléctricos, etc. ) existe el servicio insular de deixallerias públicas.

Para aquellos residuos no incluidos en la gestión municipal se tiene que contactar con empresas autorizadas para realizar su retirada y gestión con las máximas garantías ambientales. Toda la información se puede encontrar en la web www.santjoseprecicla.org y en sus redes sociales.

El Ayuntamiento de Sant Josep pone en marcha una nueva edición de los Cursos de Cultura para niños, con ocho posibilidades a escoger, y adultos, con nueve alternativas entre las que elegir

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia a través de las concejalías de Cultura y Educación pone en marcha la oferta de los Cursos de Cultura para adultos y niños del municipio que consisten en nueve cursos que se impartirán en distintas ubicaciones para facilitar la participación de los pequeños y grandes que estén interesados, independientemente de su localidad de residencia. Estos cursos, con una alta demanda por parte de la ciudadanía porque acercan multitud de disciplinas a precios populares, recuperan este año la normalidad y el calendario habitual, con las primeras sesiones a partir del próximo mes de octubre. Los empadronados en Sant Josep tienen preferencia en el periodo de matriculación que empezará de aquí a unas semanas.

El folletín informativo con todas las opciones disponibles para este año y el próximo se puede consultar en la web del Ayuntamiento, en el siguiente enlace: https://www.santjosep.org/taulell-danuncis/activitats-culturals-per-adults-i-infants-2022-2023/

La regidora de Cultura, Cristina Ribas, ha destacado que los cursos «están abiertos a absolutamente todo el mundo» y se ha mirado de buscar algo interesante para cada público. Sabemos que cuando llega septiembre mucha gente del municipio y de fuera está pendiente del programa de cursos de cultura que ofreceremos cada año y tenemos más solicitudes que plazas, pero cada nueva edición intentamos llegar un poquito más lejos para ofrecer a todo el mundo la posibilidad de aprender una nueva afición, ampliar sus conocimientos de nuestra cultura mejorar su formación o simplemente divertirse aprendiendo», ha explicado.

En el caso de las actividades culturales para los niños se amplía el número de las seis de la anterior edición a las ocho de este año. «Para este curso hemos pensado que sería interesante acercar a nuestros pequeños a la manera de jugar de sus padres y madres y de nuestros abuelos y abuelas, como una de las novedades destacadas junto con la iniciación a un instrumento tan popular como la guitarra», ha explicado la regidora de Educación, Ángeles Marí. Así, se añade la iniciación a la guitarra y los juegos tradicionales, que se impartirán los dos en el CEIP es Vedrà y en Can Raspalls, a la oferta del año pasado, que ya incorporó el teatro y el juego dramático a la oferta de los talleres ya consolidados de circo, dibujo y pintura, que se impartirá en Sant Josep y Cala de Bou; cerámica, que se ofrece solo en Sant Jordi, y juegos en inglés, que, como el resto, han tenido gran acogida año tras año. Cómo en anteriores ediciones, el número de plazas que se ofrecen se adapta a la demanda registrada los cursos precedentes.

En cuanto a los cursos de cultura para adultos, se estrena un nuevo taller de confección de ropa de ball pagès y se recupera el curso de inglés, atendiendo a las peticiones de las personas interesadas al apuntarse, mientras que sale del programa la formación en informática. También este año hay un cambio de dirección en cuanto a los cursos de catalán en Cala de Bou, que se impartirán en el nuevo Punto de Autoaprendizaje Lingüístico (PALO), situado en la Avenida de San Agustín, 82 bajos, en la planta baja de la Unidad Básica de Salud.

Por otro lado, se mantienen cursos con una elevada demanda cómo son el de Cerámica y Cerámica avanzada (con cocciones a alta temperatura) , ambos impartidos por el ceramista Toniet, los cursos de dibujo y pintura y la especialización en técnica mixta, corte y confección, restauración de muebles y la novedad del curso pasado: el taller de confección de alpargatas.

Las inscripciones se podrán formalizar a partir del próximo martes, 13 de septiembre, a las 8 de la mañana, y hasta el 19 de septiembre a las 23.59 horas. Los residentes en el municipio de Sant Josep tendrán derecho a precios especiales, entre otras bonificaciones que se especifican en la documentación.

Las listas provisionales de admitidos se publicarán el 20 o 21 de septiembre y una vez comprobado que se ha aceptado su solicitud, cada persona tendrá que proceder al pago correspondiente al curso y presentar la documentación que se pide junto con el justificante del ingreso y de los eventuales descuentos a que se tenga derecho entre los días 22 y 26 de septiembre a las 23.59. En el caso de los adultos se tiene que hacer por correo electrónico a cultura@santjosep.org y para los niños a educacio@santjosep.org. En caso de que no se complete la tramitación se dará por desistida la solicitud. La lista definitiva se publicará el 27 o 28 de septiembre.

El Ayuntamiento de Sant Josep insta al Consell de Ibiza a afrontar con urgencia los problemas del transporte público en el municipio y a abordar la ejecución de una variante que reduzca el tránsito del centro de Sant Josep

El plenario del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en la sesión ordinaria correspondiente al mes de agosto una moción que insta al Consell de Ibiza a poner en marcha un plan de choque urgente en el transporte público con medidas e inversiones para paliar las actuales deficiencias del servicio mientras no se resuelven las nuevas concesiones, que se tenían que adjudicar en el inicio de la legislatura y acumulan años de retraso. El plenario también se ha pronunciado a favor de instar a la máxima institución a abordar la construcción de una variante que permita sacar el tráfico del interior del pueblo de Sant Josep, para evitar así el colapso diario de este núcleo y recuperar la tranquilidad para sus habitantes. Además, ha recibido un amplio apoyo la propuesta del grupo municipal Popular que insta a acometer las inversiones necesarias para garantizar agua buena en todo el municipio y a seguir invirtiendo en la renovación de la red de Sant Josep.

En cuanto a la primera moción que reclama un mejor transporte público al Consell de Ibiza, se detalla que el plan de choque tiene que estar vigente mientras no se renuevan las concesiones y tiene que incluir la renovación de paradas y marquesinas y garantizar la información en los usuarios del funcionamiento del servicio. El regidor de Movilidad, Josep Guasch, ha recordado que ya se han hecho llegar las quejas reiteradas por el mal funcionamiento del servicio público de buses y que desde el Consell «se ha optado por no hacer nada». Guasch ha recordado que a la falta de frecuencias y la mala cobertura del municipio que denuncian los vesins del municipio, este verano se han añadido «las colas, las averías de unos autobuses anticuados y en mal sido y la gente que se tiene que esperar a paradas infradotadas donde no se pueden resguardar del sol ni de la lluvia, muchas de ellas ni señalizadas».

Además, el acuerdo insta a la institución insular a acelerar la adjudicación de las nuevas concesiones para que puedan empezar a operar antes de acabar la legislatura, recordando que se han dejado pasar tres años por la negativa del PP a adjudicarlas según las bases que dejó redactadas el anterior ejecutivo progresista. «Este retraso ha provocado una degradación sin precedentes del servicio que impide dar a residentes y turistas el servicio público que merecen», ha insistido Guasch.

Así mismo, y teniendo en cuenta el encarecimiento de los carburantes y de la factura energética, se reclama al Consell que aplique nuevas bonificaciones al transporte público que ayude a las familias ante la actual situación de crisis.

En cuanto a la moción que reclama también al Consell la construcción de una variante que saque el tráfico del centro de Sant Josep, el equipo de gobierno argumenta que este núcleo representa todavía el carácter tranquilo de los pueblos de Ibiza de antes de la masificación. Pero la población sufre la saturación de la carretera que atraviesa su centro, con colas eternas de coches a diario y a todas horas que «convierten en un mal su vivir o visitar Sant Josep».

Los vecinos y vecinas de Sant Josep reclaman desde hace mucho de tiempo acciones para poner en valor nuestro entorno patrimonial y para reconquistar la tranquilidad que los han sacado los coches. «Nada más ni menos que el que ya se ha hecho a otras pueblas de nuestra isla para convertirlos en espacios más amables para las personas, haciendo que el tráfico rodado se desviara en las afueras», jefe de ellos en el municipio de Sant Josep.

Por eso, teniendo en cuenta que la institución insular tiene previsto abordar la realización de mejoras a la carretera de Sant Josep en Sant Antoni para dotarla de más seguridad, también se le pide que analice posibles variantes para conseguir «una mejora total de la carretera más importante del municipio», que la moción insta a que se haga en el plazo más breve posible, dentro de los próximos seis meses, y que a continuación se asignen recursos económicos para poderla ejecutar el más bien posible.

También ha recibido un amplio apoyo la moción del PP que insta al Abaqua a adoptar las medidas necesarias para poder alcanzar la necesidad de agua del municipio y a ampliar la capacidad de producción de las desaladoras y mejorar su interconexionado así como estudiar la necesidad de dotar Sant Josep de algún depósito regulador por permita mantener lo suministro en caso de interrupción del servicio. Entre sus puntos, el acuerdo insta al Consell a llevar al consejo de alcaldes la reclamación del traspaso de la gestión de los recursos hídricos de la isla y a que informe del estado de las conversaciones con el Gobierno. Por último, compromete en el Ayuntamiento a seguir priorizando las inversiones en renovación de las redes de Sant Josep, donde se han invertido más de 15 millones de euros los últimos dos mandatos a los que se tiene que añadir los 2,1 millones que costará el ramal que lleva el agua buena hasta sa Caleta, el último tramo de la red principal que falta para renovar.

El plenario del mes de agosto también ha aprobado la revisión de precio por la recogida de residuos, limpieza viaria, limpieza del litoral y gestión de posidonia, de acuerdo con el aumento de costes que afronta la concesionaria por la subida del precio del combustible, entre otros, que supone un incremento del coste de estos servicios de 479.000 euros por el Ayuntamiento, que ha aprobado también la modificación de crédito para hacer frente con cargo al remanente de tesorería. También se ha hecho una modificación de crédito con cargo al fondo de contingencia de 42.000 euros para satisfacer el incentivo que percibe la UTE concesionaria de la recogida selectiva por haber superado los objetivos de recicatge fijados el año pasado. Justo es decir que el Ayuntamiento ha ingresado más de 191.000 euros procedentes de la valorización de las diferentes fracciones de residuos.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la cuarta edición de la semana ludicolingüística «Units pel Nostre Parlar», con reportajes, concursos y conciertos para dinamizar el uso del catalán

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia promueve una nueva edición, la cuarta, de la semana ludolingüística «Units pel nostre Parlar», con la participación de 16 entidades del municipio que para este año proponen reportajes, concursos y conciertos para dinamizar el uso del catalán y también dar a conocer la riqueza de expresiones y el rico patrimonio léxico de Sant Josep. En la presentación de este programa, que este año se celebra del 2 al 11 de septiembre, la regidora de Cultura y Normalización Lingüística, Cristina Ribas, ha destacado «la importante implicación que hemos encontrado siempre por parte de las asociaciones del municipio, que cada año encontramos más animadas y con ideas siempre innovadoras para seguir dando a conocer la riqueza del catalán que hablamos aquí».

Ribas ha querido agradecer también la implicación del personal del departamento de Normalización para poner en marcha una propuesta «que quiere animar en la población a usar nuestra lengua e invita a descubrirla a los que todavía no la conocen, porque nuestra cultura es muy viva y conocerla es la mejor manera de integrarse plenamente en Sant Josep», ha reflexionado la regidora.

En esta cuarta edición del proyecto de la Concejalía de Normalización Lingüística en la que el protagonismo lo tienen las asociaciones del municipio, a las que se invita a organizar actividades de fomento del conocimiento de la lengua y cultura de Ibiza y «es un gran éxito que con cada convocatoria seguimos aumentando el número de las que se implican en esta iniciativa», ha dicho Ribas. Las entidades, que representan diferentes generaciones y colectivos sociales, han presentado un conjunto de proyectos culturales y lúdicos que tienen en común la voluntad de preservar la cultura de Ibiza y la lengua catalana.

Las actividades organizadas conjuntamente por las asociaciones y el Ayuntamiento son muy diversas: concursos culturales, conciertos, una exposición de ormejos de pesca, un taller de astronomía amenizado con música, un taller de juegos tradicionales, lecturas poéticas, la proyección de documentales, una charla y talleres de rape y glosa para adolescentes… Todas las actividades tienen como punto de partida la semana ludolingüística y algunas se prolongarán durante los meses siguientes.

Uno de los pilares de esta iniciativa es la creación de material audiovisual que impulse y preserve la cultura y la lengua propia de Ibiza, con la voluntad de recoger los testigos de un legado histórico, lingüístico y cultural que se está perdiendo y que quedará conservado a través de estos documentos. Entre los proyectos audiovisuales que se verán en esta edición hay un documental sobre apicultura tradicional, conversaciones sobre oficios antiguos (este año sobre el oficio de pescador y la pesca de la golondrina, y sobre los buscadors de agua), un reportaje sobre las reminyoles, la segunda parte de la documentación de la mudada más antigua de Ibiza pieza a pieza y una compilación de chistes y dichos populares.

La idea del Ayuntamiento es ir recogiendo este patrimonio inmaterial para crear en el futuro un archivo audiovisual. Los documentales y actividades de las anteriores ediciones se pueden visualizar a:

https://totsacasa.santjosep.org/es/tradicion-y-cultura/units-pel-nostre-parlar/

Las asociaciones participantes són: Club de majors de Sant Josep, Associació de Vesins de sa Raval, Associació de majors de Sant Agustí, Associació de Vesins des Cubells, Grup Folklòric de Sant Josep, Associació de músics, Associació de Vesins de Cala Vedella, Cor de Sant Josep, Ca sa Majora, Associació de Vesins Rafal Trobat, Associació de Vesins de Sant Agustí, Grup Folklòric de Sant Jordi, Ses Barsetes, Associació de Vesins de Cala de Bou, majors de Sant Jordi y los integrantes de Petit Cor

El Ayuntamiento se despide de los participantes de los programas mixtos de Formación y Ocupación SOIB 30 Neteja Sant Josep IV y SOIB JOVE Jardins de sa Talaia

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado hoy el acto de despedida del alumnado-trabajador de los dos programas de formación y ocupación de la convocatoria de subvenciones SOIB Formación y Ocupación para 2020, financiados por el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (*SOIB) mediante fondos de la Conferencia Sectorial, el SEPE, y en el caso de SOIB JOVEN cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Ocupación Juvenil para el periodo 2014-2020

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero, ha felicitado al alumnado «por haber perseverado en el programa para llegar a buen puerto y obtener una certificación profesional que seguro que les abrirá muchas puertas» en el acto de conclusión del curso, en el que también han estado presentes el regidor de Trabajo y Formación, Eduardo Sánchez, y en representación del SOIB, el director de las oficinas de ocupación de Sant Antoni y Santa Eulària des Riu, Xavier Rosselló.

Guerrero también ha animado a los trabajadores y trabajadoras a «reciclarse y continuar mejorando su formación, que les ayudará a poder optar a mejores trabajos y mejor remuneradas pero también los hará disfrutar más en su vida laboral». «Acabáis de profesionalizaros en dos sectores que no tienen estacionalización, solo nos queda desearos un futuro de oportunidades y aciertos laborales que seguro os están esperando», ha acabado el alcalde.

Estos programas mixtos de nueve meses de duración están dirigidos a personas desocupadas que, durante estos meses, han obtenido una acreditación profesional y también conocimientos de inglés (nivel A1), formación especifica de los sectores de limpieza y jardinería, respectivamente, además de la formación en sensibilización en la igualdad de oportunidades e inserción laboral y técnicas de investigación de ocupación.

Los programas han permitido la participación de 23 alumnos trabajadores de los cuales 16 han obtenido un certificado de profesionalidad al haber completado todo el programa y han contado con la colaboración de tres empresas locales que han participado en los programas interesándose en los perfiles profesionales que finalizan.

Estas acciones formativas y de fomento del trabajo se incluyen en el Plan Estratégico de Ocupación Local de Sant Josep de sa Talaia 2020-2023 llevado a cabo por las AODL contratadas mediante la convocatoria SOIB Desarrollo Local, financiado por el SOIB. La Agencia de Desarrollo Local recuerda que el ayuntamiento continúa creando oportunidades en el municipio para fomentar la empleabilidad y profesionalización de los demandantes de trabajo y mejorar las posibilidades de encontrar una ocupación, con especial énfasis en los diferentes colectivos de difícil inserción y que pueden encontrar más información sobre los programas que ponen en marcha en la página web: www.adlsantjosep.com o bien contactar directamente al teléfono 971 80 07 92 o al correo electrónico aodl@santjosep.org.

Sant Agustí acoge este fin de semana dos noches de conciertos con bandas locales y de fuera de la isla con motivo del dia grande del pueblo

Sant Agustí acoge este fin de semana dos conciertos y un gran número de actividades para festejar el día grande del pueblo. Los conciertos empezarán a las 21 horas del sábado y del domingo en la plaza del pueblo y contará con bandas locales y bandas de fuera de la isla. «Las fiestas de Sant Agustí están marcadas por la música en vivo y aprovechando que el día de Sant Agustí cae en domingo, hemos programado un fin de semana entero de actividades con la música en directo como plato principal tanto sábado como domingo» ha explicado la regidora de Fiestas, Cristina Ribas, matizando que «sin el trabajo de la Asociación del Centro Cultural es Vedrà de Sant Agustí y todas las otras asociaciones del pueblo q ayudan a confeccionar un programa de fiestas interesante por todo el mundo, esto sería imposible».

El sábado empezarán los conciertos de este fin de semana con los ibicencos Rosemary Family y su estilo tan peculiar e inclasificable que dará el pistoletazo de salida a dos noches en las cuales la música en directo será la protagonista. Después de ellos podremos oír a los Moonshine Wagon, una banda de Bilbao que presentará varios temas de su último disco, ‘Straight From The Mud’ y deleitará a los vecinos y vecinas agustineres de su estilo heavy-bluegrass. Después de los vascos, toca el turno del Funk-Rock que llevan a cabo los Funkiwis, una banda valenciana con gran recorrido a nivel nacional en diferentes festivales musicales y que este año celebra su décimo cumpleaños con el disco ‘Mambo’, un proyecto que presentarán también a los vecinos y vecinas de Sant Jordi. Y la dj ibicenca Camila Isasi mezclará música electrónica para poner fin a la noche de sábado de música en vivo.

El día grande del pueblo disfrutaremos de otras cuatro bandas de música que amenizarán la noche de Sant Agustí, con los Aiyé Batucada como primer plato de esta sesión de música en vivo. Después de las ibicencas que interpretarán este ritmo brasileño con influencias africanas, llegará el turno por otro grupo local que interpreta folk irlandés, los Moonshine Band. Después de ellos toca el turno por un lado urbana compuesta por unos jóvenes catalanes y que deleitarán a los vecinos y vecinas con una propuesta de trap y reguetón, los Sexenio. El día grande de Sant Agustí y el fin de semana lleno de música en directo lo cerrará Dani Lleonard, más conocido como Pulmon Beatbox, uno de los grandes exponentes del Beatbox a nivel nacional y que ofrecerá un espectáculo de efectos sonoros y hip hop.

El domingo a las 20 horas antes de la música será la misa por Sant Agustí en la iglesia del pueblo, acompañada de ball pagès a cargo del Grupo Folclórico Sa Colla des Vedrà al acabar la sesión de culto, y por la mañana a las 11, los más pequeños agustiners podrán disfrutar de una sesión de juegos infantiles de agua en la plaza del pueblo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia mejora el equipamiento del Centro Cívico de Cala Tarida con una nueva pista multideportiva

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recepcionado los trabajos para dotar de una pista multi-deportiva las instalaciones del Centro Cívico de Cala Tarida. Este centro disponía hasta ahora de una pista doble de petanca. Esta pista registraba una muy baja demanda actualmente y de hecho, en el marco de los Presupuestos Participativos de Sant Josep de este año, a través de los cuales la ciudadanía propone inversiones por un importe total de 450.000 euros, se aprobó la propuesta surgida de los colectivos de esta zona de mejorar esta equipación con una nueva pista que permitirá la práctica de varios deportes. Esta actuación concreta ha tenido un coste de 12.000 euros y las obras han durado dos meses.

Teniendo en cuenta el poco espacio disponible en el recinto del centro cívico, donde se realizan varias actividades y talleres, se encomendó una propuesta de soluciones por la parte que ocupaban los areneros de petanca y la que se consideró más adecuada es la de construir una pista multideportiva que incorpora canastas de baloncesto y porterías de fútbol en una estructura buscada prefabricada.

Todos los elementos que conforman la pista se unen en la base de la pista mediante anclajes empotrados en el terreno, que se nivela antes de extender una solera de hormigón armado que sirve de pavimento y de terreno de juego. Por último, se dota toda la estructura de la red de protección que evita que los balones salgan del terreno de juego.

«Pensamos que esta equipación tendrá más buen uso si permite practicar varias actividades deportivas y no solo una, teniendo en cuenta que se orienta sobre todo a los niños y que por las dimensiones del terreno que teníamos no se podía tener una pista de las dimensiones reglamentarias y se ha hecho una de 13×7,25 metros», ha explicado el regidor de Edificios Municipales, Josep Guasch, que ha explicado que «se ha optado por un modelo muy robusto que resistirá bien un uso intenso».

Por su parte, la regidora de Participación, Ángeles Marí, ha destacado «el buen ritmo» que se lleva en la ejecución de las diferentes propuestas aprobadas el año pasado y que se tienen que ejecutar durante este «según el compromiso que hemos logrado con la ciudadanía» y ha recordado que fueron 20 las ideas escogidas por votación popular con un presupuesto de 448.000 euros. También ha señalado que bien pronto, una vez valoradas las propuestas presentadas, se abrirá el plazo para votar las ideas aportadas por los ciudadanos y ciudadanas para ejecutar durante el próximo curso las que resulten elegidas.

El porche del Ayuntamiento de Sant Josep estrena una gran escultura donada por la família de Lautaro Valenzuela en agradecimiento al pueblo que lo acogió hasta su trágica desaparición, en accidente de tránsito el año pasado

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido formalmente este mediodía la donación de una gran escultura de gres obra de Lautaro Valenzuela, ‘Tito’, que desde hoy recibe a los visitantes desde el porche de la Casa Consistorial. En el acto el alcalde, Angel Luis Guerrero, y la regidora de Cultura, Cristina Ribas, han agradecido a Luzmila Valenzuela Arqueros, la hermana del artista, el regalo a Sant Josep de esta pieza de gres de gran formato. «Estamos muy honorados de recibir este legado y de poderlo mostrar en un lugar tan principal de esta casa de todos los josepins que es el porche del Ayuntamiento», ha declarado Guerrero. Hasta el pasado domingo, 21 de agosto, se ha podido ver en el Centro de Cultura Can Jeroni la exposición ‘Tito’, el homenaje póstumo que el Ayuntamiento ha hecho al ceramista y paisajista chileno desaparecido a los 81 años en un accidente de tráfico ocurrido en 2020, una muestra que se inauguró con la presencia de familiares y amigos del creador.

Cristina Ribas, por su parte ha recordado «la gran vinculación que tenía el artista con el pueblo des Cubells, donde fijó su residencia y donde vivió durante tantos años, así como el apoyo que recibió desde siempre del Ayuntamiento para promover su creación, con la muestra que se organizó en Can Jeroni después de una larga etapa sin exponer, la última antes del accidente que le costó la vida».

Su hermana Luzmila Valenzuela Arqueros ha decidido dar la obra ‘Energía espacial’ en Sant Josep como una manera de «materializar el amor profundo que tuvo Tito hacia su isla mediterránea y así seguir presente». Es el «permanente retorno que tanto marcó su vida, como el sol que siempre vuelve», ha explicado de la pieza Nuria del Rio, comisaria de la muestra recientemente clausurada a Can Jeroni.

Energía espacial’ es un tótem en gres de 15x15x200 centímetros que ejemplifica la profundidad estética de Valenzuela, un potente eje telúrico, serpentea el espacio uniendo la tierra y el sol, compuesto por la superposición de seis cuerpos cilíndricos, orgánicos y rudos, donde la textura del gres y los colores, blanco y negro, día y noche, se funden con el barro, subrayando el vínculo entre la naturaleza y el arte, entre la fuerza de la tierra y la potencia del fuego, explica de la pieza, cocida a 1.000 grados en el taller de Antoni Ribas, ‘Toniet’, con quién col·laboraba Tito desde el 2000.

«Esta pieza de tierra solidificada por la acción del fuego y la alquimia de los minerales es coronada por tres formas globulares, a modo de sistema planetario o de distintas etapas en la traslación del sol. Del Pinto recuerda que el lugar de nacimiento de Valenzuela, la región chilena de Coquimbo, es famosa por su notable heliofania, por la poca nubosidad y la potente luz solar, representado por este triple sol o, tal vez, una metáfora de los múltiplos solos que iluminaron su vida, desde el hemisferio sur en el norte, quizás nunca lo sabremos pero tampoco importa. De lo que no cabe más duda es que uno de sus suelos fue el ibicenco», según Del Río.

El acto de donación se ha hecho con presencia de familiares y amigos de Valenzuela.