Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep organiza el primer Festival de las Abejas para conscienciar sobre la importancia de estos insectos como un indicador ambiental

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta el primer Festival de las Abejas, con el que se quiere poner de relevo el importante papel que juegan estos insectos en el medio natural, tanto por su función de polinizadoras como por el hecho que son un indicador clave de la calidad ambiental de nuestro entorno. «Las abejas tienen un rol insustituible que queremos dar a conocer al público con una fiesta en la que habrá divulgación y diversión para todo el mundo», ha explicado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández. El festival tendrá lugar el próximo sábado, 21 de mayo, en el centro de Sant Jordi, con distintos actos programados desde las 11 y hasta la puesta de sol.

«Para celebrar este Festival de las Abejas la fecha, por fuerza, tenía que ser en el periodo de máxima floración en nuestra isla y se plantea como una oportunidad para conocer tanto el rol biológico que juegan las abejas como los derivados que obtenemos gracias al trabajazo que hacen a nuestro entorno», ha añadido la regidora.

Entre otras iniciativas, durante esta fiesta primaveral se podrá visitar una exposición dedicada a la apicultura tradicional en nuestra isla, a través de la que se da a conocer el proyecto de recuperación de la abeja ibicenca iniciado por la Asociación de Vecinos des Rafel Trobat, que colaboran muy activamente en este primer festival.

De hecho, durante toda la jornada, los asistentes podrán participar en la acción ‘Adopta una abeja’, por la que a cambio de un donativo de 5 euros contribuirán al programa de recuperación de la abeja melífera ibicenca que ha iniciado el colectivo vecinal. El nuevo padrino recibirá un certificado con el nombre de la abeja adoptada, un pequeño potito de miel, un llavero y un distintivo que acredita su participación en la campaña. Además, los pequeños y grandes aprenderán a trabajar con la cera de las abejas para elaborar velas y también podrán pintar casas de abejas que después se repartirán por el campo de la isla.

Desde primera hora y hasta las 19 horas habrá distintas acciones de animación a cargo de Akrobati-k y a mediodía habrá un cuentacuentos para el público infantil. En la hora de la comida no hará falta dejar el festival porque se ofrecerá una paella popular benéfica. Con los 15 euros de los tickets se destinarán a la Fundación Deixalles, a Aspanadif y a financiar las acciones de recuperación del entorno de la Asociación de Vecinos des Rafel Trobat.

Sopa de Cabra y Joven Dolores actúan en el Sant Pepe Rock, que llega a las 26 ediciones trasladándose al aparcamiento de las piscinas y entrada gratuita

El Ayuntamiento de Sant Josep ha presentado esta mañana la XXVI edición del Sant Pepe Rock, uno de los festivales de más trayectoria de la isla que vuelve el próximo 28 de mayo con un cartel de lujo después de la pausa obligada por la pandemia de los dos últimos años y en una nueva ubicación: el aparcamiento de las Piscinas Municipales de Sant Josep a partir de las 21.30 horas. Una de las bandas más reconocidas del panorama musical en catalán, Sopa de Cabra, hará parada en Ibiza en la gira ‘30 anys ben endins’, que repasa las tres primeras décadas que se cumplen del mítico primer disco en directo de la banda. Los acompañarán los ibicencos Joven Dolores, que también están de gira con su segundo disco, ‘Un segundo’, en una edición que la regidora de Fiestas de Sant Josep, Cristina Ribas, ha descrito en la presentación de esta mañana como «el Sant Pepe Rock más esperado. Nos consta que había mucha expectación por saber quien actuaría y nos hemos esforzado para estar en la altura de lo que nos pide el público musical de la isla con dos grupos que están en un gran momento y de una trayectoria más que reconocida».

El festival de rock vinculado a las fiestas de Sant Josep se ha movido de fechas para poderse celebrar ya sin restricciones y se traslada a un nuevo recinto que ha demostrado «que tiene las condiciones adecuadas y resultará más fácil de llegar», como ha explicado la regidora. Lo que no cambia es que la entrada sigue siendo gratuita, como las últimas ediciones.

El promotor del concierto, Miquel Prats, ha destacado las «ganas que tiene la gente de Sant Josep de reencontrarse en un concierto multitudinario como es siempre el Sant Pepe Rock, que en estos casi 30 años siempre ha llevado algunas de las bandas más potentes y punteras del panorama estatal».

Sopa de Cabra, la banda liderada por el polifacético Gerard Quintana, celebra los 30 años de ‘Ben endins’ es el álbum que Sopa de Cabra grabó en directo en la sala Zeleste de Barcelona y que contenía los grandes éxitos de su primera etapa, desde que se formó el grupo en 1986. Tres décadas más tarde, sigue siendo el disco más vendido de la historia del rock catalán, con más de 100.000 copias, gracias a éxitos de los gerundenses como ‘Si et quedes amb jo’, ‘El boig de la ciutat’, ‘L’Empordà’ o ‘Mai trobaràs’.

Con esta gira, los Sopa de Cabra, que se encuentran en una segunda juventud después de la larga pausa de 13 años que se dieron del 2003 y el 2015, y quieren recuperar aquel momento con una gira conmemorativa en que repasará en un nuevo directo una gran parte de este disco y también las canciones del último trabajo discográfico que han publicado, ‘La gran onada’ (2020).

Joven Dolores, la nueva formación musical de David Serra i Joan Barbé, en esta ocasión completados por Frederic Torres al bajo y el batería Joan Carles Marí, vuelve a Ibiza con el que ya es el segundo disco del grupo, ‘Un Segundo’, que los colocó entre los más vendidos en la primera semana de su lanzamiento en iTunes España y después de haber llevado su potente directo a ‘Los Conciertos de Radio 3’, emitido por La 2 de TVE. El nuevo proyecto de Serra y Barbé está más que consolidado con casi un millón de visionados de sus videos en YouTube, después de haber sido seleccionados por el Ministerio de Cultura por el ciclo #GirandoPorSalas y haber sido incluidos en las listas de reproducción nacionales de Spotify o acumular varias nominaciones en la escena de la música independiente.

Los dos se han mostrado ilusionados con esta nueva fecha para reencontrarse con su público más fiel, que les ha seguido en sus anteriores aventuras musicales, desde Statuas.d.Sal en la anterior etapa como Projecte Mut, en donde han tenido un amplio reconocimiento en todo el ámbito de habla catalana.

Conscientes que el concierto coincidirá con la final masculina de la Champions League de fútbol, se instalará una pantalla de gran formato para que los forofos de ambos equipos puedan seguir el desenlace del partido «sin tener que renunciar a disfrutar de uno de los mejores carteles musicales de la temporada en nuestra isla», ha anunciado Ribas.

El Ayuntamiento de Sant Josep informa que a partir de este mediodía cambia el sentido de la circulación de las calles de les Monges y Pigre Gris

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que a partir de este mediodía se invierte el sentido de circulación de las calles de les Monges y del Pigre Gris, en una medida para favorecer la fluidez del tráfico en el entorno del centro de Sant Jordi en el marco de los trabajos para la implantación del nuevo carril bici de la calle de Vicent Serra, unos trabajos con una duración prevista de cinco semanas y que se encuentran en una fase avanzada de ejecución. Esta noche se ha completado la instalación de las nuevas señales de tráfico en las calles afectadas y en las horas de más tránsito se desplegarán agentes para informar los conductores de la modificación.

Desde la entrada en vigor del cambio, en la calle de Pigre Gris se tendrá que acceder por la calle de Margalida Llogat en dirección a la calle de Vicent Serra. Por la calle de les Monges, por su parte, recibirá el tráfico de la calle de Vicent Serra en sentido hacia Margalida Llogat. En este vial, donde está la entrada de una escuela, para garantizar la fluidez del tráfico se recuerda la prohibición de estacionar en la entrada del centro y se recomienda a los progenitores que eviten el uso del coche siempre que sea posible o, si lo tienen que utilizar, estacionen al aparcamiento habilitado en la intersección con la calle de la sindicalista Margalida Roig ‘Llogat’.

Con el nuevo cambio se proporciona un acceso más rápido a las viviendas de la calle del Tren y se evita el desvío de los residentes a Pigre Gris, que podrán entrar en la calle de una manera más directa que la que había hasta ahora, con la implantación del carril que ha dejado con un único sentido circulatorio la calle de Vicent Serra.

La organización hace entrega a la APAAC, Fundación PKU y Asociación TDAHEF de los 13.588 euros recaudados en el Sant Jordi va de Frita para colaborar con la acción solidaria de las tres entidades

El Ayuntamiento de Sant Josep y las entidades de Sant Jordi que participaron en la organización del último Sant Jordi va de Frita han hecho entrega esta mañana de los cheques con la recaudación del II Campeonato intergaláctico de Frita de Matanzas celebrado el pasado sábado 9 de abril, que ha estado de 13.588 euros. Tal como se había anunciado, los 9.000 euros obtenidos por la venta de los 600 tickets de las raciones de la frita popular, de los cuales el Ayuntamiento de Sant Josep aporta 2.250 para invitar a los músicos y bailadores que participaron en la animación de la jornada, se destinan íntegramente a la Asociación Pitiüsa de Ayuda a los Afectados por el Cáncer (APAAC). También se incluyen al cheque que han recibido las representantes y voluntarias de la entidad los donativos recogidos a las huchas repartidas entre la veintena de pandillas participantes, haciendo un total de 12.076 euros.

Por otro lado, también se organizaron varias rifas durante la jornada para colaborar con la Fundación PKU y a la Asociación de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad de Ibiza y Formentera, que han recibido un cheque de 756 euros cada una.

Sumándolo todo, el cariz más solidario del Sant Jordi va de Frita ha tenido un impacto de cerca del doble de lo conseguido en la primera edición del Campeonato intergaláctico, cuando se recaudaron 7.000 euros, que se destinaron a la Asociación de Asperger de las Pitiusas (AIF). Justo es decir que la organización tiene el compromiso de colaborar cada año con una entidad arraigada en el municipio para contribuir a mantener su acción solidaria.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia estrena el largometraje documental ‘Sons de les Pitiüses’ este próximo domingo, 15 de mayo, en el Centro de Cultura Can Jeroni

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia anuncia el estreno del largometraje documental ‘Sons de les Pitiüses’, un ambicioso repaso a la música tradicional ibicenca desde época antigua hasta los intentos más contemporáneos de recuperar este patrimonio inmaterial y actualizarlo. Será este próximo domingo, 15 de mayo, en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 20 horas con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

Escrita y dirigida por Ferran Gassiot, la película es una producción de Tendencias TV con la colaboración del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, con la participación del Ayuntamiento de Ibiza y el apoyo del Govern de les Illes Balears. Gracias a los testigos recogidos en más de un año de trabajo de investigación, el resultado es un relato coral y en primera persona desde los tiempos en que el canto y las sonadas pitiüsas se transmitían de manera oral entre las generaciones y hasta el momento actual, en que gracias al trabajo de recopilación de los investigadores, esta herencia musical se ha podido revisar y adaptar a los nuevos tiempos con fenómenos culturales como los que protagonizó UC o Aires Formenterencs, en 70 o, más recientemente, el proyecto de Resonadores, liderado por Joan Barbé y Omar Gisbert. Con cerca de 40 testigos, investigadores, escritores, músicos, sonadores, cantores…, todos ellos reflexionan sobre este bagaje y como darle continuidad.

‘Sons de les Pitiüses’ es, en primer lugar, una herramienta de divulgación que explica de manera sencilla de donde viene y como es el ball pagès y la canción popular ibicenca, con la glosa y el canto redoblado como sus principales manifestaciones, reivindica la figura de uno de sus mayores creadores Pep Xico Bet, su autor más prolífico, y también recuerda el trabajo de recuperación de Alan Lomax, que visitó la isla el 1952 y grabó su música tradicional. El documental revive como el que era una práctica viva y dinámica, la manera de bailar de los jóvenes a pozos y fuentes, acaba aconteciendo un espectáculo para ser visto, como es el baile folclórico, a la vegada que los ibicencos e ibicencas van dejando atrás las cantadas que antes eran una de las pocas formas de divertirse cuando también llega la modernidad al ocio. A partir de aquí «nos habla de la responsabilidad que tienen las generaciones actuales al asumir y conservar esta manera única de cantar y bailar, tan vinculada al territorio de la isla y que no se explica sin su tradición», explica el director.

«Este es un proyecto que nos hace mucha ilusión de poder presentar a nuestro municipio, donde siempre ha habido una vinculación muy arraigada a la tradición musical y se ha hecho un importante trabajo de conservación y divulgación, a través de las pandillas de baile y entidades culturales de Sant Josep. El Ayuntamiento quiso participar desde el primer momento porque creemos que también es responsabilidad nuestra aportar más material en el debate sobre el estado de salud de nuestra cultura. Y el resultado no podía ser más espectacular, por eso queremos invitar a todo el mundo a disfrutar de ‘Sons de les Pitiüses’ en la gran pantalla de un cine como haremos este domingo», ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

Se cancela por causa de la COVID-19 la representación del espectáculo ‘MiraMiró’ programado para este domingo, 15 de mayo, en el Auditorio Caló de s’Oli

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ve obligado a anunciar la cancelación por enfermedad de la representación prevista para este domingo, 15 de mayo, del espectáculo de danza ‘MiraMiró’, de la compañía Baal, a raíz de un caso de COVID-19 que impedirá que puedan actuar en el Auditorio Caló de s’Oli. Por este motivo, se ha parado el sistema de reserva de invitaciones en el auditorio y se pospone la actuación a una nueva fecha que se anunciará próximamente.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra el Día de la Familia con una jornada de talleres y animación este sábado 14 de mayo en el Mercado Ecológico y de Artesania de Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma a los actos programados con motivo del Día Internacional de la Familia, que se conmemora este próximo domingo, 15 de mayo. Avanzándose a esta fecha, el Mercado Ecológico y Artesano de los sábados, este próximo 14 de mayo tendrá un carácter especial con la celebración de varios talleres pensados para divertirse en familia, a partir de las 10.30 de la mañana y hasta acabar el mercado, a las 13.30 horas. Estas actividades, organizadas desde la concejalía de Infancia y Familia, tienen la finalidad de reivindicar la diversidad en la familia, considerada por la ONU como la forma básica de organización de las personas a la que otorga un papel clave en la educación y la formación en valores de los individuos.

Este año, además, el lema de esta fiesta, ‘Las familias y la urbanización’ busca concienciar «de la importancia que tiene el desarrollo de políticas urbanas sostenibles y en beneficio de las familias, unos aspectos sobre los que queremos llamar la atención desde los talleres que se realizarán en el espacio ganado peatonal en el entorno del Ayuntamiento este sábado y a los que invitamos a todo el mundo a participar», ha explicado el regidor de Infancia y Familia, Patxi Vives.

Todos los asistentes podrán participar en los talleres de manualidades y de maquillaje infantil, además de participar en los juegos en familia que se organizarán a cargo de s’Espurna. De la amenización musical se ocupan los miembros de Caravan of Swing.

Además de las actividades programadas para el sábado, se repartirán barajas de cartas de un juego de retención y memoria en el que se explican los diferentes tipos de familias que encontramos, dentro de un panorama cada vez más diverso. «Estos juegos también se están repartiendo en las escuelas del municipio, junto con otras propuestas para trabajar la igualdad desde ámbitos como las profesiones, la corresponsabilidad de los miembros de la familia, la diversidad desde el juego, que se tiene que promover desde todos los ámbitos de la educación», ha considerado la regidora de Igualdad, que aporta estos materiales.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia invita a analizar los retos del catalán con Carme Junyent coincidiendo con un acto de los institutos del municipio que conecta el rap con la glosa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza una conferencia de la lingüista e investigadora en lenguas amenazadas Carme Junyent, que tendrá lugar el próximo viernes, 6 de mayo a las 19 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni. El mismo día, en el Auditorio Caló de s’Oli a las 12.30 horas, tendrá lugar una conversación en torno a los géneros musicales que investigará sobre la conexión entre el rap y la glosa tradicional ibicenca con el Sr. À y Vicent ‘Palerment’ a la que están invitados a participar 200 estudiantes de Secundaria del municipio.

«Este viernes coinciden dos acontecimientos de peso para fomentar el aprendizaje y dinamizar el uso del catalán en Sant Josep, con el análisis de los retos a los que se enfrenta nuestra cultura desde dos enfoques muy diferenciados», ha explicado la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

Carme Junyent (Masquefa, 1955) es profesora de lingüística en la Facultad de Filología de la Universitat de Barcelona, lleva a cabo la investigación en el ámbito de las lenguas amenazadas, la antropología lingüística y las lenguas de la inmigración en Cataluña. Es la directora del Grupo de Estudio de Lenguas Amenazadas (HIELA) y autora de una amplia obra sobre la situación de las lenguas del mundo y la diversidad lingüística. En el 2019 recibió la Cruz de Sant Jordi por su larga trayectoria en el estudio y defensa de la diversidad lingüística y ha estado en el centro de la polémica por su posicionamiento a favor del género no marcado o masculino como inclusivo, una cuestión sobre la que hablará su conferencia en Can Jeroni.

En cuanto al acto de la mañana, surge a raíz de la formación ‘el hip hop como espacio cultural de aprendizaje y dinamización de la lengua catalana’, organizada por el Centro de Profesorado de Ibiza (CEPA) y que se ha impartido en el IES Algarb y el IES Sant Agustí. En su discurso, se ha analizado la situación de la lengua catalana entre el alumnado de ESO del municipio de Sant Josep de sa Talaia. Además, el profesorado ha implementado actividades de creación de rap en aulas de 1.º a 4.º de ESO, con unos resultados que «han sido excelentes, tanto en cuanto a favorecer actitudes lingüísticas positivas hacia nuestra lengua, como en el aspecto creativo y de expresión del alumnado, que ha estado muy motivado», según explican desde la iniciativa.

En este contexto nace la idea de dar a conocer a estos jóvenes las conexiones entre la glosa tradicional ibicenca y el rap. Con la colaboración de la concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, se reunirán 200 alumnos de ESO de ambos centros al Auditorio des Caló de s’Oli para enterarse de todo lo que tienen en común estos dos géneros. La conversación contará con el glosador Vicent Marí ‘Palermet’ y el rapero Adrià Rubio ‘Sr. À’, grandes conocedores e intérpretes de ambos estilos.

La intención de todos los implicados, CEPA, profesorado de los institutos y el Ayuntamiento, «es dar continuidad a este proceso creativo y de aprendizaje el próximo curso con diferentes acciones, que en estos momentos estamos organizando y coordinando», han explicado.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recibe la visita del embajador del Reino Unido, Hugh Elliott y el cónsul general Lloyd Milen

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido esta tarde la visita del embajador del Reino Unido en España y Andorra, Hugh Elliott, acompañado por el cónsul general de Catalunya, Illes Balears, Aragón y Andorra, Lloyd Milen, que han sido recibidos por el alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, y el regidor de Turismo, Eduardo Sánchez.

Guerrero ha explicado que la colonia británica del municipio está «muy bien integrada» al embajador, que se ha interesado por las complicaciones de la gestión de un territorio extenso y diverso como Sant Josep, así como por las consecuencias del ‘Brexit’ por su modelo turístico, que a día de hoy no tienen un efecto apreciable en la afluencia de turistas del Reino Unido. De hecho, parte de la conversación ha versado sobre las previsiones de cara a la presente temporada, con unas perspectivas optimistas, también en cuanto a la llegada del que tradicionalmente ha sido el primer país de procedencia de visitantes en la isla.

Elliott es el máximo representante diplomático del Reino Unido en España desde 2019 y esta es la primera visita que realiza en Sant Josep, un municipio que ha confesado que no conocía pero que le ha sorprendido gratamente por sus paisajes y la belleza de su costa en el recorrido que ha podido realizar dentro de su intensa jornada en la isla.

Como colofón a su visita, el alcalde ha invitado el embajador a firmar en el Libro de Honor de la Corporación que se ofrece a los visitantes ilustres que recibe Sant Josep para dejar constancia oficial de su paso, en una visita que el regidor ha invitado a ambos dignatarios a repetir para comprobar la hospitalidad de nuestro destino.

El Ayuntamiento de Sant Josep inicia los trabajos para dotar la calle de Vicent Serra de un carril para bicicletas que unirá la zona escolar y deportiva de Can Guerxo con el centro de Sant Jordi, una petición surgida del pleno escolar infantil y juvenil del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado los trabajos para la delimitación de un carril bici que permitirá circular entre la zona escolar y deportiva de Can Guerxo y el centro de Sant Jordi y comunicará las escuelas de Can Guerxo, CC Virgen María de las Nieves y el CEIP Sant Jordi pasando por la plaza del pueblo. Esta es una demanda surgida de los representantes escolares en el plenario municipal infantil y juvenil y presentada a la ciudadanía, que le dio un amplio apoyo en la consulta realizada en noviembre del año pasado, donde recogió un apoyo superior al 85% del más de un millar de votos emitidos en una consulta informal donde se preguntaba si querían o no que se adoptara la medida. Forma parte, además de la primera fase del plan de movilidad para dotar de una red de carriles bici y favorecer la sostenibilidad en el transporte en el núcleo jordier.

La construcción del carril bici, que sale de la zona deportiva de Can Guerxo por la calle de la Mèrlera y se desvía a la calle Vicent Serra hacia el CEIP Sant Jordi, tendrá una duración de cinco semanas con un coste cercano a los 40.000 euros.

Justo es decir que los días de mal tiempo han alterado la programación inicial de los trabajos y han obligado a aplazar su inicio, del que se pudo informar a la ciudadanía mediante cartelería informativa a primeros de esta semana. Fruto de esto, se han recibido quejas por la confusión inicial que ha causado que los cambios circulatorios previstos se hayan implementado desde un primer momento, con la supresión de un sentido de circulación en la calle de Vicent Serra. Por eso, durante los primeros días se reforzará la presencia de agentes en las horas de más circulación para ordenar el tráfico mientras se normaliza la situación.

Desde el Ayuntamiento se asume el error de coordinación en la comunicación de estos cambios a la ciudadanía, a quien se ruega comprensión en este periodo de adaptación. También se pide «confianza» en el impacto positivo que tendrá el nuevo carril bici: «Desde el primer momento, cuando todavía no se había acabado de pintar el nuevo vial, ya había niños y mayores con bicicletas usándolo. Y esta es la mejor noticia, que tenemos mucha gente esperando a poderse pasar a las dos ruedas si se les proporcionan itinerarios seguros», ha explicado el portavoz del equipo de gobierno, Vicent Roselló, que ha pedido «disculpas por las molestias y un poco de paciencia mientras nos adaptamos todos a los cambios en estos primeros días», también ha animado a todo el mundo «a usar el carril bici ahora que lo tenemos».

«Debemos salir de la dependencia del coche, con medidas valientes como esta, que facilitan desplazarse en los centros escolares del municipio en bicicleta, que es una forma más sostenible, rápida y segura gracias a este carril bici. La bicicleta nos ayudará a descongestionar las llegadas y salidas de las escuelas», ha añadido el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, quien ha recordado que «se harán los ajustes que sean necesarios si detectamos algún aspecto que se pueda mejorar».

La actuación se adapta al ancho disponible según el tramo de la calle Vicent Serra. La calzada de la mayor parte del trazado (1.120 metros del total del ámbito de actuación) tiene actualmente seis metros de anchura, suficiente para que la puedan compartir el tráfico rodado y el de bicicletas. el hecho que permite que el compartir espacio con el tráfico de vehículos -que solo circularán en un sentido-, separados de manera adecuada con elementos de protección y señalización horizontal.

En el tramo final de la calle de Vicent Serra, desde la plaza del pueblo y hasta el CEIP Sant Jordi, la vía pierde parte de la anchura y no se puede mantener el carril bici separado en los últimos 170 metros del recorrido. Por eso en este tramo los dos tráficos compartirán el carril de circulación, con preferencia para las bicicletas y señalización horizontal informativa.

La segunda fase de la construcción de una red de carriles bici en Sant Jordi proyectará su extensión hasta la zona de Can Raspalls, con varios centros educativos y asistenciales, y su comunicación con el municipio de Ibiza, ya proyectada. Esta intervención forma parte del programa Respira Sant Josep, en el que se desarrollan las diversas iniciativas orientadas a promover la movilidad sostenible en el municipio.