Archivo

Concierto de Los Aurora en Caló de s’Oli sábado 7 a las 20.30 horas

Los Aurora es un grupo de flamenco-jazz que revolucionó la escena musical nacional e internacional con el lanzamiento de su primer disco ‘Aurora’ (Taller de Músicos/Discmedi, 2017). Su propuesta musical, atrevida y personal, representa una bafarada de aire fresco a un género como el flamenco, que ha perdido el miedo de fusionarse con otras estéticas.

Han visitado salas y festivales de todo el mundo, con diferentes giras internacionales que los han llevado a tocar a varios escenarios de Canadá, Corea, Chile, Rusia, Israel, Hungría, Alemania o Polonia, entre otros.

El próximo sábado día 7 de mayo a las 20.30 presentan un nuevo espectáculo en vivo en Caló de s’Oli, fruto del que será su nuevo disco La Balsa de la Medusa.

El famoso cuadro homónimo de Théodore Géricault es el punto de partida conceptual que los permite plasmar una crítica a la decadencia a la que la humanidad se ve abocada por culpa de la corrupción del poder.

El deseo del grupo es invitar al grito de esperanza, a la cooperación y a la unión para navegar hacia el horizonte donde nace la Aurora llena de luz, vida y fuerza.
La noche, con su parte oscura y onírica, acontece el escenario de este nuevo espectáculo donde se recorren varias referencias artísticas que se conectan para generar la potente catarsis que resulta de los conciertos de Los Aurora.

Lo hacen a través de un sonido más eléctrico y enérgico del que nos tienen acostumbrados, más próximo al rock. Así, transforman con actitud transgresora las referencias clásicas siempre presentes al ADN de la banda barcelonesa. Este nuevo enfoque artístico queda perfectamente vestido con la potente voz del cantaor Pere Martínez, el piano de Max Villavecchia, el bajo de Javi Garrabella y la batería de Joan Carles Marí. Además cuentan con siempre potente baile de José Manuel Álvarez. El bailaor une tradición y modernidad a base de palos jondos como la seguiriya y la farruca con toques más “gamberros” en las partes musicales más experimentales.

Más que un concierto, un viaje de renovación.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pide a Telefónica que apueste por la llegada de fibra óptica al conjunto del municipio

El alcalde de Sant Josep, Angel Luis Guerrero, ha mantenido hoy un encuentro con el director de Sector Público de Telefónica, Juan Carlos Morán, a quien ha trasladado la necesidad que el operador despliegue su red de fibra óptica para dar cobertura al conjunto del municipio. En la reunión han participado también la teniente de alcalde de Acción Económica, Pilar Ribas, y el teniente de alcalde de Hacienda y Modernización, Vicent Roselló, además del equipo del área de Sector Público de la compañía de telecomunicaciones en la isla de Ibiza.

Guerrero ha destacado el hecho que a día de hoy todavía hay zonas de sombra donde no llega la red de fibra óptica y ha trasladado a Morán el caso de lugares como es Cubells, Cala d’Hort o puntos de Sant Agustí donde los vecinos y vecinas han hecho llegar su malestar por la insuficiente calidad de las telecomunicaciones.

«Nuestra sociedad cada día está más conectada y la ciudadanía demanda las redes de banda ancha como un servicio básico más, tanto como la energía o el saneamiento. Es una reivindicación que recogemos como propia, entendemos que no se fácil de poder atenderla en el caso de nuestro municipio, por su orografía complicada y la dispersión geográfica de la población, pero hemos pedido un esfuerzo a la antigua operadora pública para no dejar a nadie desatendido y acabar con la brecha digital en Sant Josep», ha explicado Guerrero.

En este sentido, en el encuentro también se ha analizado la posibilidad de desplegar la red de banda superancha, la llamado 5G, que permitiría velocidades de conexión muy superiores a las actuales con dispositivos móviles. «Sant Josep aspira a estar entre los primeros destinos a las que llegue este salto tecnológico fuera de las grandes ciudades del Estado porque es una gran oportunidad para nuestra ciudadanía y el desarrollo de nuevos sectores económicos. También estamos seguros que pronto el 5G estará entre las exigencias de los turistas que visitan un destino mundialmente reconocido como el nuestro y que nos permitirá ofrecer un aumento exponencial de los servicios añadidos para mejorar todavía más su estancia», ha dicho Vicent Roselló.

Francisco Ribas y Catalina Roselló, el matrimonio de Sant Jordi que celebró 70 años de casados durante el confinamiento, repite el viaje de bodas y vuelven a ir a mayo este domingo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia invita a repetir su viaje de boda a la pareja de nonagenarios de Sant Jordi que no pudo celebrar las bodas de titanio por la pandemia de la COVID-19. Francisco Ribas Noguera y Catalina Roselló Torres, de Cas Torres, cumplieron los 70 años de casados en pleno confinamiento, una celebración que estuvo marcada por las restricciones y sin la compañía de su extensa familia. En aquella ocasión, Catalina de sa Font y Xico de Can Gibert recordaron su viaje de boda, cuando atravesaron la isla en un carro estirado por una mula para sumarse a las fiestas del Primer Domingo de Mayo, en Santa Eulària.

Pasados dos años de aquel cumpleaños, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia les ha querido compensar para aquella celebración fallida y, gracias a la implicación del Ayuntamiento de Santa Eulària, que desde el primer momento se ha mostrado encantado de colaborar en la sorpresa, mirarán que este retorno a Mayo sea una fiesta muy especial por la pareja, como en aquel primer viaje de hace casi 72 años (el matrimonio se casó el 6 de mayo de 1950).

Así, este domingo una furgoneta les llevará a la fiesta del Primer Domingo de Mayo, en el Puig de Misa de la Vila des Riu, donde llegarán acompañados de voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Sant Josep, que les ayudarán a desplazarse. Allí serán recibidos por los alcaldes de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, y, como anfitriona, la alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, quién se les entregará unos presentes entre otras autoridades.

La pareja tendrá reservados unos asientos principales para seguir después la misa solemne, oficiada por el obispo de las Pitiusas, Vicent Ribas, y la ballada posterior fuera del templo. A continuación bajarán a la plaza de España, donde verán el desfile de carros y vehículos clásicos y acabarán la jornada con una comida con los familiares que los acompañan en esta ruta a un restaurante de Santa Eulària, invitados por el Ayuntamiento josepí, que también se hace cargo de los desplazamientos.

El matrimonio tiene un hijo, una hija y tres nietos. Catalina (que pronto cumplirà 91 años) de sa Font, de Sant Josep, y Xico (90 años) de Can Gibert, de Sant Jordi, fijaron su residencia en la jordiera finca de Cas Torres, que incluye una torre predial de unos cuatro siglos. Él, hermano de las populares Gibertes, muy implicadas en la divulgación de costumbres y oficios como el de afiladora, fue salinero muchos años y después se dedicó a la pesca saliendo con el laúd desde su base a sa Caleta, trabajo que alternó con la de campesino. Catalina mantenía la casa y trabajaba el huerto todos aquellos años.

Para la celebración de sus 70 años de casados recibieron la visita de los voluntarios de Protección Civil, que los llevaron como obsequio un ramo de flores y varios libros de autores ibicencos.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia retira los muertos de fondeo de la bahía de Porroig en el marco de las actuaciones municipales para frenar esta práctica ilegal

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha completado la retirada de muertos de fondeo localizados en la bahía de Porroig, un lugar que en las últimas temporadas sufría una fuerte presión de embarcaciones y donde se había detectado la actividad de chárteres ilegales. Con esta acción desde el equipo de gobierno se quiere poner freno al intrusismo en este sector y reducir el impacto severo que esta actividad irregular estaba causando sobre las praderas de posidonia en esta zona. «Este mandato estamos actuando para acabar con una situación que nos perjudica a todos porque echa a perder nuestro litoral y se apropia de aquello que es de todos, y estamos decididos a seguirlo haciendo. Estamos comprometidos en la lucha por un mar vivo, con unas aguas limpias y libres de fondeos ilegales», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

El alcalde ha recordado que la retirada de los muertos no es una competencia municipal, pero Sant Josep lo asume «con el objetivo de proteger nuestro medio marino frente a las agresiones que lo amenazan. No podemos seguir de manos cruzadas y solo quejarse por la presencia masiva de embarcaciones que ensucia los lugares más bellos de nuestras aguas». Por eso, ahora que se ha limpiado el fondo marino, ha pedido que la Demarcación de Costas y la Guardia Civil refuercen la vigilancia de este tramo del litoral josepí para evitar que se tiren más muertos y asegurar que siga libre de fondeos ilegales.

Esta actuación, en la que se han retirado 91 estructuras de fondeo con un peso de 63 toneladas, se ha llevado a cabo coincidiendo con una nueva intervención en Port de Torrent, de donde se han retirado otros 40 muertos con un peso de 26 toneladas. En total, se han extraído 131 estructuras de fondeo con un volumen de casi 90 toneladas de varios tipos de materiales: hormigón, cadenas y diversa chatarra utilizada para lastrar los muertos al fondo.

Guerrero ha agradecido, en este sentido, la colaboración de los GEAS del Instituto Armado en los trabajos submarinos de esta nueva campaña, así como la colaboración desinteresada de Herbusa y Ca Na Negreta, que han participado en el transporte y gestión de los residuos retirados.

Esta actuación se ha desarrollado íntegramente en el mes de abril, entre los días 11 y 26, y ha durado más de lo previsto a causa de la climatología adversa, que ha impedido trabajar a los equipos de submarinistas durante varias jornadas. Gracias a la colaboración de Puertos de Baleares y la Autoridad Portuaria de Baleares, los muertos retirados se han depositado en los muelles de los puertos de Sant Antoni e Ibiza antes de transportarlos hasta el vertedero insular.

En el caso de la bahía de Porroig, se disponía del estudio realizado con la colaboración del área marina del GEN por la localización de elementos de fondeo y su composición. Este documento caracterizaba un total de 112 estructuras, formadas por bloques de hormigón, ruedas de camión, motores, etcétera. De estos, el 90% se encontraban en uso en el momento de hacer el estudio y el 78% se situaban sobre praderas de posidonia. La mayoría de estos muertos se encuentran en la cala de Porroig, la franja más próxima al lado del mar, con el peligro añadido que esto supone por la abundancia de bañistas que visitan esta zona.

Gracias a la eliminación de los puntos de fondeo ilegales en este lugar, será mucho más fácil que la Demarcación de Costas pueda sancionar las embarcaciones que fondeen, ha explicado el regidor de Playas y Litoral, Josep Guasch: «De ahora en adelante cualquier yate que se encuentre amarrado se podrá hacer responsable de la agresión al medio que supone tirar un muerto en el mar, porque ya no queda ninguno utilizable».

La regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández, ha recordado que «la posidonia es un hábitat prioritario a proteger que da riqueza y biodiversidad a nuestro mar y no tenemos que permitir estos ataques a uno del valores naturales más importantes de nuestras islas, que además es el elemento que garantiza la calidad de nuestras aguas».

Fernández también ha lamentado que, aprovechándose del refugio que proporciona Porroig, muchos charters ilegales usaban este lugar como base de operaciones de su actividad, «con una avalancha de personas que molestaba los usuarios que quieren disfrutar de la tranquilidad de la bahía y nos causaba un problema de gestión de residuos importante porque los piratas náuticos bajaban gran cantidad de bolsas de basuras de los barcos sin ningún control. Confíamos que esto se acabe porque no los queremos en nuestro mar», ha insistido.

Paralelamente, también se ha vuelto a actuar durante dos días en las aguas de Port des Torrent, completando la intervención que ya se hizo el año pasado en la parte josepina de la bahía de Portmany, cuando se retiraron de los fondos marinos un total de 237 estructuras de fondeo y con un peso de 111 toneladas. Una parte de los 40 muertos retirados este año se ha comprobado que se tiraron en el mar después de aquel operativo. Con estos, el total de estructuras de fondeo retirados sube a 277, con un volumen de 120 toneladas, lo que indica el alcance de la agresión que ha representado la actividad náutica irregular en los últimos tiempos. «Nuevamente volveremos a balizar como área de baño los primeros 150 metros desde la costa, con lo que cualquier embarcación que penetre este perímetro se arriesga a fuertes sanciones para poner en riesgo las personas», ha señalado Guasch.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ofrece al Servicio de Salud el centro de salud de Sant Agustí para instalar allí una base del SAMU061 que cubra las emergencias sanitarias de la parte oeste de la isla

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado al plenario encomendero de hoy, correspondiendo al mes de abril, el convenio por la cesión de las dependencias del antiguo centro de salud de San Agustín al servicio de salud durante los próximos cuatro años, prorrogables a otros cuatro años más, para que se instale una base del SAMU061. El antiguo dispensario acogerá de este modo una ambulancia del servicio sanitario con su dotación de personal, con la misión de cubrir las emergencias que se produzcan en toda la parte oeste de la isla, con «una importante reducción del tiempo de reacción ante una alerta sanitaria», según ha justificado la regidora de Sanidad, Guadalupe Nauda.

El acuerdo, que ha recibido el apoyo unánime del resto de fuerzas, supondrá la implantación de una ambulancia de Servicio Vital Básico con dos técnicos de emergencia sanitaria que reforzará a partir del 1 de junio la cobertura que ya dan las dos ambulancias destinadas en el centro de salud de Sant Antoni. Además, se tiene el compromiso de la gerencia del SAMU061 de hacer una «monitorización de la actividad para adaptar el despliegue de los recursos a las necesidades de cada momento», ha recordado la regidora.

El alcalde, Ángel Luis Guerrero, ha destacado que esta ambulancia, que estará operativa las 24 horas del día todos los días de la semana con el personal necesario, «no es un traslado de parte del servicio de otra ubicación, sino una ambulancia de nueva implantación que tendrá su base fija en el municipio» y ha recordado que esta era «una reclamación histórica de todos los grupos municipales».

A raíz de una moción de control del grupo popular sobre la construcción de rampas en el litoral para facilitar la arriada y recogida de pequeñas embarcaciones, el regidor de Playas y Litoral, Josep Guasch, ha comentado que después de un estudio sobre las necesidades de este tipo de infraestructuras se ha considerado que con las cuatro existentes (situadas en Cala Corral, Cala Vedella, sa Caleta y Punta Xinxó) solo haría falta hacer una más, que se quiere situar en Port des Torrent y se propone ubicarla junto a las casetas varadero. Así, Guasch ha explicado que ya se ha elaborado un proyecto de construcción, que ahora se enviará a la Demarcación de Costas para tramitar su autorización.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recibe el homenaje a los sanitarios, a los que dedica la calle del Centro de Salud por su lucha ante la pandemia de la COVID-19

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha procedido al cambio de nombre de la calle Ginebra, de Sant Jordi, que pasa a denominarse calle de los Sanitarios como reconocimiento a la lucha de los y las profesionales de este colectivo durante la pandemia de la COVID-19. Con este cambio se da cumplimiento al acuerdo del plenario de junio del año pasado cuando, por unanimidad, se aprobó la moción del grupo de Ciudadanos que pedía este gesto público en atención a la valentía y profesionalidad del colectivo sanitario durante toda la crisis sanitaria. Esta nueva denominación se ha completado con la sustitución de la rotulación de toda la calle, como han comprobado este mediodía el alcalde, Ángel Luis Guerrero, el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, el portavoz de Ciudadanos, Daniel Becerra, y el director de la zona básica de Salud de Sant Jordi, Juan José Perez de Olaguer, en representación del colectivo sanitario.

El alcalde Guerrero ha destacado «el ejemplo de sacrificio que han dado nuestros sanitarios en toda esta etapa oscura en la que los ha tocado estar en primera línea. Nuestra sociedad tiene una deuda de gratitud con ellos y ellas, por cómo se han expuesto al peligro y nos han cuidado mientras superaban dificultades de todo tipo». Por su parte, Becerra ha recordado como «los profesionales de la sanidad pública se enfrentaron sin miedo a un enemigo desconocido de lo que no sabíamos nada».

Justo es decir que el número 2 de este vial es, además, donde se ubica el Centro de Salud de Sant Jordi, hecho por el cual desde la Corporación se consideró lo más adecuado para esta nueva denominación: «Nada mejor que dedicarles la calle donde unas cuántas docenas de profesionales acuden cada día a prestar sus servicios», ha explicado Ribas. Por eso y por el hecho que se trata de un vial donde vive un número pequeño de residentes, hecho que reduce las complicaciones asociadas al cambio, la antigua calle de Ginebra fue la escogida finalmente.

Antes de proceder al cambio de nombre, se dio a conocer la propuesta al grupo político que la promovió, al director del Centro de Salud y se consultó también varios a vecinos. Todos ellos la consideraron acertada, mostrando a la vez su voluntad de colaborar en hacer llegar a buen lugar esta acción.

El Ayuntamiento de Sant Josep recibe la autorización de la Demarcación de Costas que permitirá el inicio normal de la campaña turística en las playas del municipio

Las playas de Sant Josep podrán iniciar la campaña de verano con normalidad. El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido la autorización de la Demarcación de Costas del Ministerio por la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la ocupación temporal del dominio público que permitirá desplegar las concesiones de hamacas y parasoles previstas en el litoral del municipio. «Estamos muy satisfechos de poder anunciar que nuestras playas podrán tener todos los servicios disponibles en la fecha de inicio de las concesiones temporales, el próximo 15 de mayo», ha dicho el regidor de Playas y Litoral, Josep Guasch. También ha añadido que, como en anteriores campañas, «todos aquellos concesionarios de la zona de dominio público que quieran empezar a operar antes de esta fecha lo podrán hacer comunicándolo intermediando un registro de entrada en el Ayuntamiento y con una cantidad limitada de elementos, que no puede exceder del 20% de los que se tienen autorizados».

Se tiene que recordar que raíz del impacto económico de la pandemia en los dos últimos años, el Ayuntamiento aplicó descuentos al canon que satisfacen los concesionarios adaptados en el periodo de actividad y las restricciones vigentes. También se acordó con el sector la prórroga de las actuales adjudicaciones hasta este verano, antes de la celebración de una nueva licitación que se realizará de cara al próximo verano y en el que ya está trabajando el departamento de Litoral de Sant Josep.

Con la ocupación del dominio público autorizada por Costas, a partir del próximo lunes los concesionarios que lo deseen podrán empezar a desplegar los servicios que tienen autorizados. Esta ocupación se autoriza con un canon anual de 246.000 euros que tendrá que abonar el Consistorio. De este modo, el organismo da por enmendadas las «pequeñas deficiencias» que se consideró que había en la primera petición del Ayuntamiento y que motivaron el informe desfavorable de la consellería de Territorio. Como ya explicó el equipo de gobierno en el plenario, estas enmiendas han consistido en la corrección de la delimitación de algunas concesiones, donde se apreciaba un desajuste «de algún metro» y la reducción de una quincena de hamacas en total.

Desde el Ayuntamiento se ha valorado la diligencia de todas las administraciones implicadas para poder completar la tramitación de la prórroga de las concesiones en el litoral de Sant Josep «en plazo», como ha recalcado Guasch, que ha recordado que hay «decenas de trabajadores y trabajadoras de nuestro municipio que dependen de que todo este proceso haya llegado a buen puerto». También ha agradecido la confianza del sector, «que nos ha permitido trabajar con tranquilidad para superar los imprevistos para conseguir que nuestras playas, las mejores de Ibiza, presenten su mejor cara este verano, con todos los servicios que nos demandan nuestros visitantes».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia convoca la segunda edición de los Presupuestos Participativos en donde la ciudadanía escogerá el reparto de una inversión de 450.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha las reuniones informativas para presentar la segunda edición de los presupuestos participativos, a través de los cuales la ciudadanía escogerá a qué proyectos se destina parte de la inversión municipal. Así, los vecinos y vecinas decidirán el destino de un total de 450.000 euros, la misma cifra que el año pasado, en un proceso que empieza la próxima semana con la presentación de las líneas generales del programa en cuatro reuniones a las que se ha convocado a las entidades y asociaciones y que también están abiertas a la ciudadanía en general. Para asegurar el reparto territorial, se mantiene también la división del municipio en tres grandes zonas y cada una recibirá 150.000 euros: son Sant Josep-es Cubells; Sant Agustí-Cala de Bou y Sant Jordi-Sant Francesc.

Los encuentros informativos, liderados por el alcalde, también servirán para rendir cuentas sobre la primera edición de los participativos y explicar el estado de ejecución de los proyectos votados el año pasado, y que el Ayuntamiento se ha comprometido a ejecutar a lo largo de este 2022. En este sentido, de los 20 proyectos aprobados por un total de 448.000 euros, hay ocho que ya están en una etapa avanzada de ejecución, otros seis están iniciados y quedan seis más por iniciar. Finalmente el proyecto de instalar placas con código de emergencias en las casas rurales será asumido por el Consell.

A la inversa que el año pasado, este año las reuniones informativas empiezan en Sant Agustí, con una primera sesión martes 26 de abril a las 18 horas en Can Curt, y un segundo encuentro el mismo día en la sede de la Asociación de Vecinos de Cala de Bou y Port des Torrent a las 20 horas.

El miércoles, 27 de abril, a las 20 horas, se hará el encuentro con los colectivos de Sant Josep en la sala de plenos del Ayuntamiento. La última presentación será en la sala polivalente de las Oficinas Municipales de Sant Jordi el jueves 28 de abril también a las 20 horas.

A estas reuniones ya se podrán presentar propuestas, en un proceso de recogida de ideas que seguirá abierto hasta el próximo 23 de mayo. En este tiempo, habrá paradas informativas en los acontecimientos con más afluencia de personas y se organizarán varios talleres para explicar cómo participar. Las propuestas se pueden presentar de manera presencial en las Oficinas Municipales o bien de manera telemática, a través del portal participatius.santjosep.org.

Seguidamente, se iniciará el análisis técnico de las propuestas, seleccionar aquellas que cumplan los requisitos y estudiar aquellas que se puedan agrupar para ser coincidentes o complementarias, como ya ha pasado este primer año. Cada ciudadano recibirá información puntual del camino que sigue su propuesta en todo este proceso que culminará con la presentación de la lista definitiva en octubre, cuando está previsto iniciar la votación popular, que será telemática y presencial. Como el año pasado, cualquier persona puede proponer sus ideas, pero solo podrán votar las personas empadronadas en el municipio de más de 16 años.

El alcalde, Ángel Luis Guerrero, se ha confesado «sorprendido de que la ciudadanía no nos ha pedido inversiones con un gran presupuesto, sino intervenciones que en ocasiones no tienen mucho coste, pero les suponen un gran cambio en su entorno cotidiano. No nos faltan proyectos para mejorar el municipio, pero iniciativas como esta nos ayudan a detectar las demandas y necesidades que afectan el día a día de nuestros vecinos y vecinas», ha dicho, por eso ha animado a los josepins a aportar sus propuestas y hacer campaña para que la suya sea la escogida; «Quizás hay que se salen de la idea con que nacen estos presupuestos participativos, pero esto no quiere decir que no lo incorporemos al plan de gobierno».

«Seguimos muy animados en este proyecto de participación ciudadana, después del éxito del año pasado, en que se recibieron casi 90 propuestas, de las que 25 llegaron al proceso de votación, donde casi 400 ciudadanos eligieron los 20 proyectos que se ejecutarán, que nos parece un buen resultado siendo el primer año», ha explicado la regidora de Participación, Àngels Marí. De todas maneras, Marí aspira a incrementar estas cifras, y por eso «es fundamental que el Ayuntamiento haga su parte y cumplamos nuestro compromiso de ejecutar lo que eligió la ciudadanía, porque creemos en esta fórmula».

En cuanto al estado de ejecución de los presupuestos participativos escogidos en el 2021, están en un estado avanzado de ejecución la ampliación de las playas libres de humos del municipio; la redacción del plan municipal de accesibilidad; el plan de mejora de los parques infantiles. También está avanzada la ampliación del ajardinamiento de Can Curt, en Sant Agustí; la renovación de la cartelería informativa de Cala de Bou y Port des Torrent y la ampliación de servicios en el área recreativa de esta zona.

Está iniciada la tramitación para la implantación de limpiapies en Cala Bassa y Port des Torrent; la dotación de una pérgola solar en las dependencias municipales de Cala de Bou – Port des Torrent; la creación de un nuevo parque infantil en Sant Jordi; el embellecimiento del entorno al monumento de Ca na Palleva en recuerdo a la lucha antiautopistas; la dotación de umbráculos y una fuente de agua en el parque infantil de Sant Josep y la creación de parques inclusivos en el municipio.

El Ayuntamiento organiza para este fin de semana tres días de actividades de calle en el entorno de la Diada de Sant Jordi este próximo sábado

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha todo un fin de semana de actividades de calle alrededor de la próxima Fiesta de Sant Jordi, que se celebra este sábado, 23 de abril. El programa combina tanto los actos relacionados con la conmemoración del Día Internacional del Libro como los acontecimientos vinculados al día grande del pueblo salinero con el nexo común de que todos ellos compartirán el espacio de la plaza de Sant Jordi desde mañana y hasta el domingo, 24 de abril. Por la parte musical, se escuchará desde el rock enérgico y sin complejos de Los Brazos, llegados de Bilbao, a las versiones de Mecano de La Fuerza del Destino, en una animada coctelera sonora que no parará hasta domingo.

«En este fin de semana largo queremos repetir lo que ya hicimos para las Fiestas de Sant Josep, poner casetas a disposición de las entidades y asociaciones del pueblo para que ofrezcan comida y bebida a precios populares, así obtienen recursos para financiar su actividad y se pueden dar a conocer a la ciudadanía, para que se animen también a participar de la rica vida cívica jordiera», ha explicado la regidora de Fiestas, Cristina Ribas.

Así, los actos programados para el viernes empiezan a las 10 con el inicio del torneo de baloncesto 3×3 y de deportes inclusivos que organiza el CRiC Ses Salines en la plaza. A la misma hora se instala la parada de la Biblioteca Municipal Vicent Serra Orvay, con libros para regalar a los visitantes (con un máximo de tres por persona) hasta las 13 horas.

A las 13.30, empieza la animación con las percusiones de Aiyé Batucada Ibiza, que desfilarán por el centro del pueblo antes de la hora de comida.

Por la tarde, David y Monma siembran ‘El árbol de los cuentos’ en la biblioteca a partir de las 18 horas, con relatos para niños de más de 3 años y plazas limitadas, así que se tiene que reservar a bibliosantjordi@santjosep.org o al teléfono 971 30 86 88.

Una hora más tarde arranca una tarde de ritmos urbanos con el hip hop de Vinnie Dollar más artista invitado y Cristo Corona. Cederán el escenario al rock de Storm Riders a partir de las 20 horas.

La fiesta en la calle se traslada momentáneamente a la plaza de la iglesia con la presentación que hará el Grupo Folclórico Sant Jordi de ses Salines del video conmemorativo de su 40.º aniversario, a las 21.30 horas, antes del final de la jornada que corre a cargo de Los Brazos, de nuevo en la plaza de Sant Jordi.

Por el día grande una caravana de carros seguirá a la misa solemne, prevista para las 11 horas, gracias a la participación de la Asociación de Carreteros de Sant Josep de sa Talaia, previa a la actuación del Grupo Folclórico Sant Jordi de ses Salines y del Grupo de Danzas Estella-Lizarra de Navarra.

La fiesta en la calle se retoma en la plaza de Sant Jordi y a partir de las 17 horas con los juegos de madera que pondrán a prueba la destreza de los participantes, no importa la edad. A las 18.30 es la hora del espectáculo familiar ‘Piensa en Wilbur’, con acrobacias, riesgo y mucho de humor. A las 21.00 horas, La Fuerza del Destino cierra la jornada con su repertorio, tributo a Mecano.

La jornada de domingo sigue con los juegos de madera y, desde mediodía, con el ritmo latino de La22 Formentera, que invitará a bailar en la plaza. A las 14 horas los relevará Amalian Folk y a las 17 horas llega uno de los momentos más esperados para los pequeños, con la actuación del grupo mallorquín Mel y Sucre, muy conocido por el público infantil. Cierra el programa el ‘Entremés valenciano’ que representarán los Querubines del Hogar Ibiza en el salón de actos del CEIP Sant Jordi.

Aunque la fiesta en la calle se habrá acabado, el lunes sigue la fiesta de la cultura con los ‘Lectocontes’, el taller de inspiración a la lectura para niños de 7 a 11 años que ofrece Emma Segura en la Biblioteca Vicent Serra Orvay entre las 18 y las 19 horas.

También el lunes a partir de las 20.30 se celebra el Concurso de Vi Pagès y de Hierbas Ibicencas Fiestas de Sant Jordi. Para participar se tiene que llevar una botella de producción propia antes de las 20 horas al bar Can Sala, que acoge la competición.

El Ayuntamiento de Sant Josep reactiva el servicio de socorristas y la retirada de posidonia en las playas urbanas del municipio ante la llegada de los primeros visitantes por Semana Santa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia programa la puesta en marcha del servicio de vigilancia y salvamento en su costa, que desde hace unos días ya vuelve a estar activado en las playas más visitadas del municipio ante la llegada de los primeros turistas por la Semana Santa. A la vez, también empiezan los trabajos de retirada de la posidonia de las playas urbanas y se reabren algunos servicios como los baños públicos situados al final de Playa d’en Bossa, que estarán operativos a partir de mañana y hasta finales de temporada.

Durante este inicio de la temporada de baños, el horario del servicio será de las 12 a las 18 horas, como ha explicado el regidor de Playas y Litoral, Josep Guasch. Guasch ha recordado que «esta recuperación gradual de la vigilancia de cara a verano se revisa en función de las necesidades que se van detectando». Así, los socorristas avanzan el retorno a Cala Jondal respecto al año pasado y empezarán a trabajar a partir del 1 de mayo, como también en Playa d’en Bossa, es Cavallet, Cala Tarida y Cala Jondal. Después, en junio, los socorristas empezarán a trabajar en es Bol Nou, Cala d’Hort y Punta Pinet y el horario se ampliará de las 10 a las 19.30 horas hasta el despliegue total del servicio para los meses centrales de la temporada.

También de cara al largo puente vacacional que empieza mañana, a principios del mes de abril empezarán los trabajos previos para proceder a la retirada de la posidonia acumulada durante el invierno y de nivelado de las playas de Sant Josep, «en este momento del año el trabajo se limita solo a los arenales urbanos, como Port des Torrent o Playa d’en Bossa», ha explicado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández, que ha recordado que en las playas naturales del municipio, «la mayoría», este trabajo no se empezará hasta el 1 de mayo, tal como establece el decreto de posidonia.

Estos trabajos preliminares se han tenido que interrumpir antes de poder empezar a llevar la posidonia a los puntos de depósito por la lluvia de estos últimos días y se retomarán tan pronto como se estabilice el buen tiempo y el sol vuelva a enjugar las hojas de la posidonia. «Mientras esté empapada no se puede retirar porque nos llevaríamos mucho material de la propia playa, perjudicando los arenales», ha explicado Fernández.

Desde primeros de mes, en la medida que lo ha permitido la climatología, también se ha iniciado la instalación de puntos limpios en el litoral, a pesar de que los limpiapies y resto de baños no estarán operativos hasta el 1 de mayo. Esta fecha también es la prevista para el despliegue del resto de equipaciones y pasarelas de las playas del municipio, mientras que el balizamiento de las aguas de baño está previsto que esté completado para el 15 de mayo.