Archivo

Sant Jordi celebra este sábado, 16 de abril, el VIII Tour Jordier, con una decena de bares participantes y la música itinerante de los Groovy Brothers y Eivisurfers en un fin de semana largo lleno de actividades

Este próximo fin de semana viene cargado de buenas propuestas para disfrutar de Sant Jordi, empezando este próximo sábado con la octava edición del Tour Jordier, una jornada que invita a salir a mediodía a recorrer los bares del pueblo para disfrutar de la música que sonará además de una decena de escenarios. El domingo, la plaza de la Iglesia se llenará de gente por una buena causa: la comida solidaria de Manos Unidas con un arroz de matanzas como principal plato del menú. Lunes es la hora de los más pequeños, que están invitados a participar en el Taller de Circo que ofrece Acrobati-k.

Empezando por el más inmediato, el VIII Tour Jordier convoca los más marchosos a disfrutar de la buena música que han programado una decena de bares y restaurantes de Sant Jordi a partir de mediodía. Así, en la mayoría de negocios del pueblo desfilarán bandas en vivo y dj para animar la hora del aperitivo y hasta la puesta de sol con consumiciones a precios populares y con mucha animación también en las calles, por donde circulará el escenario móvil donde actuarán The Groovy Brothers y los Eivisurfers. El final de fiesta está programado a las 20 horas, cuando el dj Sr. Cardona se pondrá a los platos instalados en la plaza de Sant Jordi.

En cuanto al resto del programa, los Discover abrirán el repertorio a las 13 horas al bar Sangrantana; en el bar Cardona sonarán The Metrallas a partir de las 14 horas, a la vez que Miguel de Miguel Flamenco Live Dúo suenan en el restaurante Albufera y The New Young Polaks hacen lo propio en el escenario entre Can Sala y Can Tommy. También a la misma hora en la Umami contarán con el dj Kilo Vlc y en el Tipik serán los Everdub dj’s los que se ocupen de la música.

A las 15 horas DJ Niko Funky pinchará en Can Pizza mientras DJ Nina anima el público de Can Soul. Media hora más tarde, en la Arigato, llegará el turno de Simple Rock y en el Mesón Rascalobos empezará la sesión de DJ Chema. A partir de las 16 horas llega el segundo turno musical al Albufera, con la actuación de Javi Niño, y una hora más tarde, a las 17, los Thre3vil se subirán al escenario de Can Tommy y Can Sala.

La fiesta seguirá el día siguiente, domingo 17 de abril, en el centro de Sant Jordi, donde está prevista una exhibición de motos antiguas en la plaza, con la colaboración del Club de la Moto Clásica de Ibiza y Formentera. Será el preludio de uno de los actos de más rescoldo en las fiestas, con la comida de Manos Unidas que se celebrará en la plaza de la Iglesia y que se alargará hasta muy entrada la tarde para dar a las Caramelles de Pascua programadas en el templo jordier a las 19 horas.

La mañana de lunes, 18 de abril, Acrobati-k ofrece un taller de cric abierto a los niños desde 7 años y al público adulto en general, que entre las 11 y las 14 horas podrán aprender los secretos de las acrobacias, también con teles y cama elástica. La cita está en la plaza del pueblo, aunque si hay viento la actividad se trasladará al Polideportivo Municipal de Can Guerxo.

El Ayuntamiento de Sant Josep muestra condolencias por la muerte del escultor Frank R. Tassi, vecino de Cala de Bou y que actualmente expone su obra en el Auditori Caló de s’Oli

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia quiere hacer llegar su más sentido pésame a los familiares y amigos de Frank R. Tassi y comparte la pérdida por su muerte, ocurrida el pasado viernes en Ibiza. Tassi, nacido en Niza en 1942, estaba muy arraigado al municipio desde que se trasladó a la isla en 1964.

En Cala de Bou, donde residía el artista, quedará por siempre su huella y los que han colaborado con este creador inquieto y autodidacta lo tendrán siempre en el recuerdo por su energía y su perenne sonrisa, como ha expresado el Departamento de Cultura de Sant Josep.

Su imaginación desbordante, combinada con sus conocimientos técnicos y su amor en el Mediterráneo le permitieron construir con materiales reciclados un universo donde los robots, la belleza y el arte son protagonistas.

Su trabajo ha sido marcado desde sus inicios por su interés por la investigación de la mecánica y el proceso creativo, como se puede ver en la selección de su obra expuesta en el Auditorio de Caló de s’Oli. ‘Escultura futura’ se mantendrá como estaba previsto hasta el próximo 29 de mayo, según se ha acordado con la familia de Tassi. Por eso la Corporación invita a la ciudadanía a descubrir su talento desbordante, como la mejor manera de rendir homenaje a este josepí inquieto que tristemente nos ha dejado.

El Ayuntamiento de Sant Josep retira el muelle de la playa des Torrent, que no tenía autorización y donde se había detectado que operaban empresas de chárter ilegal

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, en el marco de las acciones para restablecer el litoral del municipio a su estado natural y con la finalidad también de frenar el intrusismo náutico, ha procedido a la demolición del muelle existente hasta hace unos días en la playa des Torrent, situada entre es Cubells y Porroig. Este muelle no disponía de licencia de construcción ni hay constancia de ninguna concesión administrativa o autorización de actividad en este lugar de la costa. Bien al contrario, la presencia de embarcaciones usando irregularmente este muelle generaba molestias a los bañistas, además de originarse a menudo conflictos con los concesionarios de servicios temporales de playa por la actividad de los chárteres náuticos ilegales.

«Los chárter piratas intentan apropiarse de nuestra costa y eligen las playas más demandadas para hacer un negocio que nos perjudica a todos, porque se desentienden del medio ambiente en la gestión de sus residuos o de los escapes contaminantes que puedan causar y fondean sobre las praderas de posidonia sin ningún control. Por eso estamos comprometidos a ponerles muy difícil lucrarse a expensas de nuestro patrimonio natural» ha dicho el regidor de Litoral, Josep Guasch.

«La actividad irregular que se estaba produciendo allí también nos estaba causando un problema grave de limpieza, por la acumulación de bolsas de basuras que bajaban a dejar en la costa por no tener que pagar el coste de dejar los residuos en el puerto», ha explicado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández.

Así, en septiembre pasado el Ayuntamiento remitió un oficio a la Demarcación de Costas instándole a requerir los responsables de la construcción en su demolición o, en caso de no poderlos identificar -cómo ha sido el caso-, que se autorizara al Consistorio a hacer este trabajo en el plazo más breve posible para poder solucionar la situación antes de la próxima temporada de baños. En este escrito también se recordaba al organismo estatal los expedientes sancionadores existentes por la usurpación del dominio público incoados desde la propia Demarcación.

Una vez recibida la luz verde de Costas, los trabajos se hicieron durante la semana pasada y a día de hoy este lugar ya se ha devuelto a su estado previo. En las tareas de retirada de escombros del muelle se ha empleado una mini retro para picar y recoger los materiales y un dumper para transportarlos a su punto de retirada. Además, se ha recurrido al trabajo manual de los operarios para completar la retirada de todo el hormigón y el metal que formaba parte de la estructura y a la vez mantener las piedras naturales de la zona. El coste total de la intervención ha sido de unos 4.000 euros.

El chárter ilegal es uno de los principales causantes de la fuerte presión que sufren las costas del municipio y, especialmente, sobre las praderas de Posidonia oceánica, por el uso de muertos y otras estructuras de fondeo ilegales para evitar el coste de operar desde las instalaciones portuarias.

El Ayuntamiento de Sant Josep trabaja para retirar las dos embarcaciones varadas en el tramo de costa entre s’Estanyol y es Pouet

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia trabaja en la retirada de dos embarcaciones varadas en el litoral de Cala de Bou desde finales del año pasado, en el tramo costero situado entre es Pouet y s’Estanyol. Se trata de los veleros ‘Baluma’ y ‘Aurora’. «En estas situaciones, y como en otras ocasiones, el Ayuntamiento actúa por propia iniciativa asumiendo la responsabilidad de mantener en buen estado la zona de dominio público a pesar de que no tenemos competencias directas, en este caso lo que hacemos es aplicar las que tenemos en materia de limpieza de la costa», como ha recordado el regidor de Playas, Josep Guasch.

En el caso de la ‘Aurora’, la retirada se ha hecho esta semana y ha sido imposible identificar el propietario de la embarcación, que por su estado de avanzada degradación no dispone de ningún tipo de identificación. De hecho, una de las justificaciones de la necesidad de esta actuación es la de evitar un posible derrame, además de impedir que se siguiera deteriorando en este lugar de la costa.

Debido a sus grandes dimensiones, por las tareas de retirada y desguace del barco se han tenido que movilizar grúas, dos camiones, uno de ellos con una amplia plataforma de carga, equipos de buceo y una retroexcavadora para condicionar la zona para que pudiesen llegar el resto de vehículos pesados. Ahora se gestionará según la ordenanza municipal de gestión de residuos.

La embarcación acabó varada en la costa el pasado noviembre, a pesar de que hace tiempo que se encontraba fondeada ilegalmente en la bahía de Portmany, fuera del ámbito donde se realizó el año pasado la limpieza de muertos de los fondos. Precisamente, con intervenciones como aquella, «las administraciones estamos haciendo un esfuerzo para acabar con estos fondeos incontrolados y evitar que, con los temporales, las embarcaciones acaben en la costa y nos generen un problema de seguridad para las personas, además del impacto que tiene esta situación sobre las praderías de posidonia», ha dicho Guasch.

En el caso del velero ‘Baluma’, que quedó varado el diciembre pasado en la misma zona, se ha intentado notificar al propietario la obligación de su retirada. En caso de no hacerlo, el Ayuntamiento asumirá nuevamente los costes de la retirada, que podrá repercutir sobre el armador de la embarcación, independientemente de las sanciones que se le puedan aplicar.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia instala videovigilancia en los accesos al aeropuerto para detectar el intrusismo en el transporte de personas, vehículos en situación irregular e impedir la entrada de coches en el área restringida

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha desplegado un sistema de videovigilancia en el acceso al aeropuerto de Ibiza para detectar posibles casos de intrusismo en el sector del transporte de personas. Este sistema se complementa con la vigilancia electrónica de la entrada a la zona de paso restringido de vehículos, que se implantará muy próximamente. El sistema de cámaras se ha podido desplegar a raíz del convenio firmado entre el Consistorio y la dirección de AENA y permitirá dotar de más herramientas en los cuerpos y fuerzas policiales para poner freno a determinadas prácticas como la presencia de taxistas pirata en el aeropuerto des Codolar.

Según ha explicado la teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas, las cámaras permitirán «multiplicar los ojos que dispone nuestra policía local para atacar situaciones como el intrusismo en el transporte de personas», y es una forma de desplegar una vigilancia «las 24 horas del día los 365 días del año que no podríamos hacer de otro modo porque no tenemos suficientes agentes municipales para destinar una patrulla permanentemente a esta tarea».

Las primeras cámaras que se han instalado vigilan el tráfico de entrada en la terminal a través de un software que comprueba casi al instante la matrícula y características de cada vehículo que pasa ante su objetivo. Gracias a la inteligencia artificial, estos datos se contrastan con las bases de datos policiales y permiten detectar de manera muy rápida vehículos robados, investigados y en situación de interés policial, entre otros. Esto es así porque el sistema informático permite discriminar las matrículas según el tipo. Establece una lista blanca con aquellos vehículos que pueden acceder libremente a la zona sin ninguna restricción; una lista negra en la que figuran los vehículos que actúan como taxis pirata, vehículos de alquiler con conductor (VTC) otros lugares que han excedido el tiempo permitido de actividad desplazada y se encuentran en situación irregular en la isla, además de vehículos que han sido robados, que se ha relacionado con la comisión de algún delito o que están considerados en situación de interés policial por cualquier razón.

Además, el sistema es capaz de generar una lista gris en la que inscribe todos aquellos vehículos que pasan más de un determinado número de veces por el aeropuerto durante un intervalo determinado, lo que da indicio de un posible nuevo caso no detectado de transporte ilegal de personas, entre otras posibles situaciones que tienen que investigar los agentes.

Junto a este sistema, en fase de pruebas antes de su puesta en funcionamiento definitivo en una fecha muy próxima, también se desplegará la vigilancia electrónica en la entrada a la zona de paso restringido de vehículos. En este caso, se trata de una cámara con sistema de fotodenúncia, que discriminará entre los vehículos autorizados, como son los destinados al transporte público colectivo, taxis y vehículos de alquiler, y todo el resto, que serán denunciados automáticamente. En este caso, esta videovigilancia tiene la función de impedir el acceso y estacionamiento indebido en la zona de paso exclusivo de vehículos de servicio y transporte, una infracción que se ha incrementado a raíz de las obras en la zona de acceso libre, según ha detectado la Policía Local, y por eso se instalará también la cartelería informativa advirtiendo de las sanciones para incumplir la prohibición de antes de su entrada en servicio, antes del inicio de la temporada turística.

La implantación de ambos sistemas tendrá un coste del alrededor de 27.000 euros. Con esta inversión «queremos seguir al frente de la lucha contra el intrusismo, especialmente en la principal entrada de la isla, que es donde más detectada tenemos su actividad. Nuestra policía es la que más taxis pirata ha retirado de nuestras carreteras y más VTC en situación irregular ha denunciado en los últimos años, la que más experiencia ha acumulado en como controlar efectivamente estas actividades ilícitas, que además ponen en peligro a la gente que captan en la terminal. Con la implantación de la vigilancia electrónica damos un salto cualitativo para conseguir incrementar todavía más la eficacia de nuestra policía en esta lucha», ha explicado Ribas.

El Ayuntamiento de Sant Josep presenta el programa de fiestas de Sant Jordi con una programación que apuesta por la animación en las calles y la participación de las entidades del pueblo

El Ayuntamiento de Sant Josep ha presentado esta mañana el programa de las Fiestas de Sant Jordi, que una vez superadas casi todas las restricciones sanitarias, apuesta «por un retorno a las actividades y la animación de las calles del pueblo», según ha explicado la regidora de Fiestas, Cristina Ribas. Así, se ha organizado el VII Tour Jordier el próximo 16 de abril, y, alrededor de la Fiesta de Sant Jordi, todo un fin de semana donde el protagonismo lo tendrán las entidades y asociaciones del pueblo «con paradas de comida y beber, música, espectáculos de calle y con juegos y diversión para toda la familia».

Esta es la principal novedad del programa, pero hay más y desde este sábado, 9 de abril, cuando Sant Jordi va de Frita «con el esperado retorno del Campeonato intergaláctico de Frita de Matanzas en una versión ampliada y vitaminada, porque tendremos más participantes y también haremos 200 raciones más de la frita popular, hasta las 600», ha dicho Ribas, que ha recordado que toda la recaudación tanto de las inscripciones como de la frita popular irá a apoyar a la Asociación Pitiüsa de Ayuda a los Afectados de Cáncer (APAAC) y se harán varias rifas a beneficio de las asociaciones TDAHEF y PKU, todo amenizado por la música de la Banda Municipal de Sant Josep y el Grupo Foklòric de Sant Jordi de ses Salines, a mediodía, y la música de Soul Doctor, Canallas del Guateke y Dj David Rodríguez después de comer.

Por no bajar de revoluciones, el domingo toman el relevo desde mediodía los food trucks y la música de La Calle (14.00 horas) y Aykya (18.00 horas) con pintacaras, mercadillo y varias actividades para los más pequeños en la plaza de Sant Jordi. En la puesta de sol, la diversión se traslada al CEIP Sant Jordi, que acogerá la representación de ‘Miques, miquetes, micarates y micaroies’, el nuevo montaje del Grupo de Teatro des Cubells, a las 20 horas con entrada libre.

El siguiente fin de semana es la hora de participar en el VIII Tour Jordier, que llenará de música los bares y restaurantes de Sant Jordi el sábado 16 de abril. Para la ocasión, todos los establecimientos adheridos prepararán tapas y consumiciones a precios económicos y contarán con la actuación de músicos o DJ desde mediodía y hasta muy entrada la noche. Para animar el tour, los Groovy Brothers se subirán al escenario móvil y actuarán sobre ruedas hasta las 20 horas, cuando llega el fin de fiesta con Dj Sr Cardona en la plaza.

El domingo 17 de abril tomarán el lugar las motos antiguas del Club de la Moto Clásica de Ibiza y Formentera, que se expondrán a partir de las 10 horas. A las 14 se celebra la tradicional comida a favor de Manos Unidas y por la tarde, a las 19 horas, la iglesia acogerá una muestra de Caramelles de Pascua.

Las celebraciones previas a la Fiesta llegan a la calle a partir del viernes siguiente, 22 de abril, cuando a partir del mediodía la plaza acogerá actividades de todo tipo, servicio de comida y beber a cargo de las entidades de Sant Jordi. Para empezar, se hará una competición en la plaza de 3×3 Baloncesto y deporte inclusivo. A continuación actuará Aiyé Batucada Ibiza. Por la tarde será el turno de la música urbana de Vinnie Dollar con Cristo Corona y artista invitado, a partir de las 19 horas, antes de que suban al escenario los Storm Riders. A las 21.30 llega el estreno del video conmemorativo del 40.º cumpleaños del Grupo Folclórico Sant Jordi de ses Salines y, una hora más tarde, la actuación de los enérgicos Los Brazos, llegados desde Bilbao.

El día grande de Sant Jordi, sábado 23 de abril, empieza con una misa solemne seguida de procesión y el desfile de carros antiguos gracias a la Asociación de Carreteros de Sant Josep, antes de la actuación del Grupo Folclórico Sant Jordi de ses Salines y del Grupo de Danzas Estella-Lizarra de Navarra.

Tanto el sábado como el domingo, 24 de abril, a partir de mediodía y hasta el solpost las paradas de las asociaciones de Sant Jordi ofrecerán comidas y bebida en la plaza mientras se suceden las actividades para toda la familia. En este primer día de fiesta en la calle habrá juegos reciclados de madera en la calle de la Plaza Mayor. A las 18.30 se representa ‘Piensa en Wilbur’, espectáculo familiar con acrobacias, riesgo y mucho humor. El día lo cerrarán las versiones de Mecano del grupo tributo La Fuerza del Destino, a partir de las 21.00.

El domingo, los juegos reciclados empiezan a las 12 horas, en la misma hora que La22 Formentera sube a animar el baile programado en la plaza, antes de los Amalian Folk, programados a las 14.00. La música vuelve a las 17 horas con el repertorio infantil de la banda Mel y Sucre. El día se acabará con el teatro del grupo Querubines del Hogar Ibiza, que interpreta su adaptación del ’Entremés valenciano’ en el CEIP Sant Jordi.

El lunes, 25 de abril, el bar Can Sala será el escenario del Concurso de Vi Pagès y Hierbas Ibicencas Fiestas de Sant Jordi a partir de las 20.30.

Algunos de los muchos actos programados, que incluyen también las relacionadas con la conmemoración del Día del Libro, en torno al cual la Biblioteca Vicent Serra Orvay ha organizado varios cuentacuentos y talleres, además de la habitual parada de libros gratuitos el viernes 22 de abril. Para los más pequeños también actuará el Mago Albert con su espectáculo ‘La magia de los colores’, el próximo jueves 14 de abril a las 19 horas, o el taller de circo que se hará el lunes 18 a cargo de Akobati-k.

También los deportes tendrán un gran peso estos días con fechas como la Fiesta de la PE Sant Jordi en el campo Kiko Serra o la VIII Carrera de Orientación Sant Jordi, programadas las dos para este próximo domingo, 10 de abril. Esto sin olvidar la excursión que propone la Asociación de Vesins des Rafal Trobat para descubrir este paraje y su huella en nuestra historia, que saldrá el próximo sábado, 30 de abril, a las 10 horas desde el Ibiza Club de Campo.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge la primera junta local de seguridad de este año con el compromiso de aumentar la presencia policial en las zonas turísticas y mejorar la coordinación entre cuerpos de cara a la próxima campaña

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado esta mañana la primera Junta Local de Seguridad del año en la que se ha tratado la mejora de la coordinación entre los cuerpos y fuerzas de seguridad de cara a la próxima campaña. Ante la proximidad de la Semana Santa, en la que ya se prevé un incremento en la llegada de personas a nuestras islas, este año se ha avanzado este encuentro, presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, con la presencia del director insular de la Administración General del Estado en las Pitiusas, Enrique Sánchez, la teniente de alcalde de Gobernación de Sant Josep, Pilar Ribas, los mandos de la Guardia Civil y la Policía Local de Sant Josep además de representantes de los grupos políticos con presencia en el plenario.

Todos los asistentes han coincidido que de cara a la próxima temporada turística se prevé un incremento de visitantes, hecho por el cual se anticipa «un verano complicado» en cuanto a posibles situaciones de aglomeraciones en los principales puntos de interés turístico del municipio. Especialmente se ha tratado la situación de Cala d’Hort, donde está el compromiso de incrementar la presencia policial sobre todo durante las puestas de sol para poner freno a situaciones como el estacionamiento incontrolado en la carretera de acceso a la playa, que podría complicar una intervención en caso de emergencia.

«Queremos acabar con la situación de peligro que se genera sobre todo en la zona de sa Pedrera para las personas, donde a menudo se han tenido que hacer intervenciones de rescate, y por las complicaciones para poder llegar hasta la víctima que lo necesita por culpa del exceso de vehículos que aparcan allá donde no se puede», ha explicado Ribas.

Este refuerzo de la vigilancia de los cuerpos y fuerzas de seguridad también se extenderá a las principales zonas turísticas de Sant Josep, sobre todo en Cala de Bou, donde se quiere acabar con prácticas como los botellones en determinados lugares, pero también en Platja d’en Bossa. En ambos casos está el acuerdo de reforzar la presencia policial también con más agentes a pie.

Fruto de todo esto, los representantes públicos han coincidido en la necesidad de mejorar la coordinación entre los distintos cuerpos para optimizar los recursos y dar una cobertura adecuada del territorio.

Además del refuerzo de agentes de cara a verano, se espera poder disponer también del refuerzo puntual de unidades especializadas de la Guardia Civil como son los despliegues temporales de lo USECICO y los GRS, según ha informado Enrique Sánchez, que se desplazarán al municipio para realizar distintos operativos a lo largo de los próximos meses.

También se quiere mantener la vigilancia para evitar un posible incremento de la celebración de fiestas ilegales en viviendas turísticas del municipio.

Ribas ha expresado la voluntad de convocar una nueva Junta Local de Seguridad una vez acabada la próxima campaña turística, para evaluar la marcha de la coordinación policial y plantear los próximos retos del municipio en materia de seguridad. Ribas también ha agradecido la estrecha colaboración que se viene manteniendo con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad y la buena predisposición de todas a mejorar todavía más la seguridad del municipio.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia adelanta los sábados de Mercado en Sant Josep con medio centenar de paradas y la animación musical a cargo de Aykya

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia reabre este próximo sábado, 9 de abril, el Mercado Artesanal y Ecológico de Sant Josep, donde cada sábado se podrán encontrar tanto productos del campo ibicenco y manufacturas tradicionales además de las creaciones de artesanos locales. La regidora de Comercio, Pilar Ribas, ha destacado la gran variedad de trabajos que se podrán encontrar en Sant Josep, con casi medio centenar de paradas que ofrecerán desde instrumentos y ropa tradicional ibicenca a joyas, productos de comercio justo, decoración, miel, hierbas medicinales, quesos y todo tipo de productos de agricultura ecológica y de ‘kilómetro 0’. En la zona para peatones alrededor del Ayuntamiento se podrá ver el trabajo de marroquinería, licoreros, las filigranas que hacen los pasamaneros, los ceramistas e incluso las creaciones de un guarnicionista, que vende los guarnimientos necesarios para los animales de trabajo.

«Año tras año el mercado se consolida como un punto donde poder conocer el trabajo de nuestros artesanos y campesinos, poderse acercar con tranquilidad a sus productos y establecer un contacto directo entre visitantes y paradistas, que es lo que siempre hemos buscado: mostrar el trabajo artesano de una manera informal y entretenida a sus potenciales compradores», ha explicado la teniente de alcalde de Comercio, Pilar Ribas. También ha explicado que el adelanto del calendario de este año es debido al interés que han mostrado los artesanos y productores del municipio, «que están muy interesados en seguir participando y querían aprovechar la primera oportunidad de recibir a los turistas en nuestro pueblo que llegan con la Semana Santa».

Las actuaciones musicales también se retoman, ahora que las medidas impuestas por la situación sanitaria se han relajado, y será AYKYA, la formación integrada por los hermanos Ramon y Marga Soplé, David Keiper y Manu Díaz, la encargada de inaugurar esta nueva temporada con su música a partir de las 11 horas.

Aunque para este primer fin de semana no está prevista ninguna actividad complementaria, el Ayuntamiento recuperará en breve también los talleres de cocina y para aprender distintas elaboraciones con los productos de la tierra, como en anteriores ediciones.

El Mercado mantiene el horario habitual y se podrá visitar desde las 9.30 a las 13.30 horas hasta finales del próximo mes de octubre.

El ‘Viaje al más allá: visiones del otro mundo’ de Carles Garrido para este viernes 8 en la Biblioteca Vicent Serra Orvay, que recupera este mes los Debates en la Primavera con Luis Orozco

La Biblioteca Vicent Serra Orvay acoge este próximo viernes, 8 de abril, a las 19 horas la lectura de textos clásicos y música creado por el periodista Carles Garrido ‘Viaje al más allá: visiones del otro mundo’. Este mes, a partir del miércoles 6 de abril, la biblioteca recupera también los Debates en la Primavera que dinamiza el filósofo Luis Orozco. Para poder assistir a ambas actividades hace falta inscripción previa en bibliosantjordi@santjosep.org o al 971 308 688.

Garrido pondrá voz a los textos que explican la concepción de la otra vida en el mundo clásico y la relación de esta concepción en el mundo contemporáneo, ambientada con efectos musicales para crear la atmósfera adecuada para sumergir al público en esta relectura de los clásicos concebida como un monólogo.

Carlos Garrido es autor de libros como ‘Ibiza mágica’ y ‘Té lo contaré en un viaje’, explicará los relatos fabulosos de autores clásicos como por ejemplo Hesíodo, Homero o Virgilio lo «más allá». Y aprovechará para leer algunos fragmentos. En este viaje presenta cuáles eran las creencias en la antigüedad sobre el otro mundo, las descripciones de sus paisajes, como el río Aqueront o el temible Tártaro. También habla de sus personajes fabulosos, como Plutón, el Cancerber o la diosa Hècate. Todo esto desde un punto de vista moderno, y relacionando siempre todos estos temas con realidades interiores de nuestro Inconsciente.

Por otro lado, los ciclos de tertulias alrededor de la filosofía que organiza el profesor Luís Orozco devuelven el próximo miércoles esta vez con el oportuno título de ‘Debates en la primavera’ y con la utopía como primera propuesta sobre la qué conversar. La hora del encuentro es a las 18 y ya hay previstas dos nuevas citas más para seguir el debate, los próximos días 13 y 20 de abril.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia trae el ‘Paradís’ de Sergio Baos en el Centro de Cultura Can Jeroni el próximo sábado, 9 de abril

‘Paradís’, la exitosa obra escrita e interpretada por Sergio Baos, llega al Centro de Cultura Can Jeroni donde se podrá ver en un único pase el próximo sábado, 9 de abril, a las 20 horas. ‘Paradís’ ha sido definida como un thriller rural negro o una road movie ambientada en Mallorca con un fuerte componente de tragicomedia ácida, que algunas críticas han comparado con la narrativa de los hermanos Coen. El espectáculo del Somni Producciones se podrá ver con entrada libre hasta completar la cabida de la sala.

La obra parte de la premisa que Mallorca es un paraíso. Por sus paisajes, con aguas turquesas, un entorno cautivador, pero no todo el mundo que vive puede disfrutar de los placeres reservados a los que hacen vida de vacaciones. ‘Paradís’ es un relato contado a cuatro voces: las de na Joana, el jefe pensante del plan, en Sebastià, el cura víctima a priori de este plan, en Pepe, la mano ejecutora del plan y, el hijo de na Joana y en Pepe y objeto principal del plan. Sin él nada es posible a pesar de que no sabe muy bien cómo ha llegado a encontrarse en el centro de la historia. Sobre el escenario, ‘Paradís’ es una historia contada por un solo actor que se mete a la piel de los cuatro personajes para explicar esta historia divertida y emotiva desde cuatro puntos de vista diferentes.

Según explica el autor y actor. Sergi Baos, la idea del proyecto nació con la intención de contar «una road movie a la mallorquina que pasará en una Mallorca no turística, en una Mallorca que no suele salir en las fotos de las postales, que no sale en los índice de los lugares más ricos del estado español. Pero todo este mundo está contado desde un punto de vista muy cómico y, a veces, emotivo. En relación a la tradición del humor de Rafael Azcona y de Berlanga, de los hermanos Coen con películas como ‘Fraguo’ o ‘A serious man’, o incluso de la tradición literaria de la novela picaresca, ‘Paradís’ quiere seguir fiel a estos maravillosos contadores de historias que a través de sus trabajos nos llevan a una verdad verosímil que podemos reconocer a pesar de que esté muy afuera de nuestras propias realidades».

El director de ‘Paradis’, Xavi Núñez, cree que, «como en la vida, aquí nadie regala nada a cambio de nada. La mentira y la verdad son la base de lo que habla y también de lo que escucha. Por lo tanto a ‘Paradís’ todo tiene un por qué y, como no, uno porque no. Un texto que pide un viaje iniciático, casi como Ulises en la Odisea. Los personajes combinan este viaje con la idiosincrasia y cultura de unos determinados estamentos de una tierra tan particular como es Mallorca. Y, por supuesto, toda road movie necesita un vehículo, el actor nos hará viajar, imaginar, escuchar, ver, sentir y tocar el mundo que se nos presenta. Un reto interesante es dar importancia y veracidad al personaje femenino interpretado por un hombre. Un personaje ya de por sí complejo y lleno de matices, convertida en una femme fatale, pero a la vez, en una madre coraje al más puro estilo brechtià. La mujer en esta obra es el poder y los hombres condicionan todos sus actos a ella, a sus argucias, órdenes o a un simple movimiento sensual de lengua».