Archivo

El ‘Viaje al más allá: visiones del otro mundo’ de Carles Garrido para este viernes 8 en la Biblioteca Vicent Serra Orvay, que recupera este mes los Debates en la Primavera con Luis Orozco

La Biblioteca Vicent Serra Orvay acoge este próximo viernes, 8 de abril, a las 19 horas la lectura de textos clásicos y música creado por el periodista Carles Garrido ‘Viaje al más allá: visiones del otro mundo’. Este mes, a partir del miércoles 6 de abril, la biblioteca recupera también los Debates en la Primavera que dinamiza el filósofo Luis Orozco. Para poder assistir a ambas actividades hace falta inscripción previa en bibliosantjordi@santjosep.org o al 971 308 688.

Garrido pondrá voz a los textos que explican la concepción de la otra vida en el mundo clásico y la relación de esta concepción en el mundo contemporáneo, ambientada con efectos musicales para crear la atmósfera adecuada para sumergir al público en esta relectura de los clásicos concebida como un monólogo.

Carlos Garrido es autor de libros como ‘Ibiza mágica’ y ‘Té lo contaré en un viaje’, explicará los relatos fabulosos de autores clásicos como por ejemplo Hesíodo, Homero o Virgilio lo «más allá». Y aprovechará para leer algunos fragmentos. En este viaje presenta cuáles eran las creencias en la antigüedad sobre el otro mundo, las descripciones de sus paisajes, como el río Aqueront o el temible Tártaro. También habla de sus personajes fabulosos, como Plutón, el Cancerber o la diosa Hècate. Todo esto desde un punto de vista moderno, y relacionando siempre todos estos temas con realidades interiores de nuestro Inconsciente.

Por otro lado, los ciclos de tertulias alrededor de la filosofía que organiza el profesor Luís Orozco devuelven el próximo miércoles esta vez con el oportuno título de ‘Debates en la primavera’ y con la utopía como primera propuesta sobre la qué conversar. La hora del encuentro es a las 18 y ya hay previstas dos nuevas citas más para seguir el debate, los próximos días 13 y 20 de abril.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia trae el ‘Paradís’ de Sergio Baos en el Centro de Cultura Can Jeroni el próximo sábado, 9 de abril

‘Paradís’, la exitosa obra escrita e interpretada por Sergio Baos, llega al Centro de Cultura Can Jeroni donde se podrá ver en un único pase el próximo sábado, 9 de abril, a las 20 horas. ‘Paradís’ ha sido definida como un thriller rural negro o una road movie ambientada en Mallorca con un fuerte componente de tragicomedia ácida, que algunas críticas han comparado con la narrativa de los hermanos Coen. El espectáculo del Somni Producciones se podrá ver con entrada libre hasta completar la cabida de la sala.

La obra parte de la premisa que Mallorca es un paraíso. Por sus paisajes, con aguas turquesas, un entorno cautivador, pero no todo el mundo que vive puede disfrutar de los placeres reservados a los que hacen vida de vacaciones. ‘Paradís’ es un relato contado a cuatro voces: las de na Joana, el jefe pensante del plan, en Sebastià, el cura víctima a priori de este plan, en Pepe, la mano ejecutora del plan y, el hijo de na Joana y en Pepe y objeto principal del plan. Sin él nada es posible a pesar de que no sabe muy bien cómo ha llegado a encontrarse en el centro de la historia. Sobre el escenario, ‘Paradís’ es una historia contada por un solo actor que se mete a la piel de los cuatro personajes para explicar esta historia divertida y emotiva desde cuatro puntos de vista diferentes.

Según explica el autor y actor. Sergi Baos, la idea del proyecto nació con la intención de contar «una road movie a la mallorquina que pasará en una Mallorca no turística, en una Mallorca que no suele salir en las fotos de las postales, que no sale en los índice de los lugares más ricos del estado español. Pero todo este mundo está contado desde un punto de vista muy cómico y, a veces, emotivo. En relación a la tradición del humor de Rafael Azcona y de Berlanga, de los hermanos Coen con películas como ‘Fraguo’ o ‘A serious man’, o incluso de la tradición literaria de la novela picaresca, ‘Paradís’ quiere seguir fiel a estos maravillosos contadores de historias que a través de sus trabajos nos llevan a una verdad verosímil que podemos reconocer a pesar de que esté muy afuera de nuestras propias realidades».

El director de ‘Paradis’, Xavi Núñez, cree que, «como en la vida, aquí nadie regala nada a cambio de nada. La mentira y la verdad son la base de lo que habla y también de lo que escucha. Por lo tanto a ‘Paradís’ todo tiene un por qué y, como no, uno porque no. Un texto que pide un viaje iniciático, casi como Ulises en la Odisea. Los personajes combinan este viaje con la idiosincrasia y cultura de unos determinados estamentos de una tierra tan particular como es Mallorca. Y, por supuesto, toda road movie necesita un vehículo, el actor nos hará viajar, imaginar, escuchar, ver, sentir y tocar el mundo que se nos presenta. Un reto interesante es dar importancia y veracidad al personaje femenino interpretado por un hombre. Un personaje ya de por sí complejo y lleno de matices, convertida en una femme fatale, pero a la vez, en una madre coraje al más puro estilo brechtià. La mujer en esta obra es el poder y los hombres condicionan todos sus actos a ella, a sus argucias, órdenes o a un simple movimiento sensual de lengua».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia renueva la colaboración con la Fundación RANA y promueve diversas acciones de conscienciación frente al abuso con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual Infantil

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia renueva su colaboración con la Fundación Red de Ayuda a los niños Abusados (RANA), que trabaja en el ámbito de la prevención de los abusos sexuales a niños, iniciada con un primer convenio firmado el 2014 y firmará el próximo martes, 5 de abril, el acuerdo con la entidad para mantener un año más esta colaboración pionera en las Pitiusas con acciones de concienciación y prevención en los centros educativos del municipio. «La Fundación RANA es un aliado imprescindible para ayudarnos a hacer llegar a los niños el mensaje que hay secretos que no se tienen que guardar, que no tienen que tener miedo de pedir ayuda a los adultos ni sentirse culpables de nada», ha dicho la regidora de Bienestar Social, Guadalupe Nauda.

Esta firma coincide con la organización el taller para familias que impartirá la formadora de la Fundación RANA, Patricia Moliné, el próximo lunes, 4 de abril, a la sala polivalente de las Oficinas Municipales de Sant Jordi. Este taller tiene por objetivo proporcionar las herramientas para prevenir el abuso infantil y adolescente y forma parte de las acciones organizadas con motivo del Día Internacional contra el Abuso Sexual Infantil, que se conmemora en todo el mundo este lunes.

A partir de esta primera acción, durante los próximos días los y las formadoras de la Fundación impartirán 14 talleres en los centros educativos del municipio para prevenir los abusos.

Estos talleres se hacen con materiales didácticos adaptados en cada edad. Así, para el alumnado de Primaria se usa lo cuento ‘Llamamiento muy fuerte, Estela!’, orientado a la prevención del abuso sexual infantil donde la autora, Isabel Olid, ofrece a los niños y niñas una herramienta para enseñarlos a hacerse respetar. A través de esta obra, los niños reciben las habilidades necesarias para detectar situaciones de riesgo y evitarlas.

En el caso de los niños en etapa infantil, la acción se realiza a través del cuento ‘Kiko y la mano’, que permite explicarlos de forma sencilla como evitar el contacto físico inadecuado, saber reaccionar en caso necesario y pedir ayuda.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba un presupuesto extraordinario de 2,5 millones de euros para financiar proyectos como la reforma de la carretera de Cala d’Hort des Cubells y los presupuestos participativos

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado en el plenario ordinario correspondiente al mes de marzo un presupuesto extraordinario de más de 2,5 millones de euros con cargo al remanente de tesorería de la institución para poder ejecutar distintas inversiones en el municipio y que ha recibido el apoyo mayoritario del resto de grupos políticos.

El teniente de alcalde de Hacienda, Vicent Roselló, ha detallado que de este total, 2,3 millones se destinan a nuevas actuaciones mientras que otros 231.270 euros servirán para financiar el sobrecoste que ha tenido la renovación de la red de suministro entre Sant Josep y Puig de Mar por imprevistos durante la ejecución de las obras.

Entre las nuevas inversiones, que tienen que cumplir el requisito de poderse ejecutar a lo largo de este año y de ser financieramente sostenibles (no generar ningún coste añadido de mantenimiento o personal a la institución), la de más cuantía es el refuerzo del firme de la carretera de acceso a Cala d’Hort des Cubells, que asciende a 747.227 euros. También está previsto pavimentar la zona de Port des Torrent que comprende la calle Soria, la calle 19 y la calle 20, con un coste total de 620.035 euros, y la renovación del pavimentado de la calle Madrid a la calle Albacete, estimada en 405.803 euros. Además, se ejecutará la señalización de las rutas turísticas en el interior del Parque Natural de ses Salines (89.035 euros) y los 20 proyectos escogidos por la ciudadanía a través de los presupuestos participativos y que ascienden a 450.000 euros.

Con esta modificación de crédito se incrementan hasta los 8,8 millones de euros las inversiones previstas para este 2022, que ascendían inicialmente a 6,3 millones en las cuentas aprobadas el pasado noviembre.

La sesión de hoy también ha refrendado la modificación de la ordenanza fiscal que regula el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, la llamada plusvalía, en aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional que obliga a recalcular este tributo. En este sentido, Roselló ha explicado que el pago se determina por la fórmula que combina el valor catastral, que en Sant Josep es el más bajo de la isla con un valor del 24% del precio de mercado; los coeficientes marcados por ley y, por último, la cuota, que se mantiene. «Con la suma de todo esto el Ayuntamiento ingresará un 24% menos que antes por la plusvalía, que baja para los ciudadanos, y esto es no para recaudar más de lo necesario si no para estar junto a las personas como hacemos siempre», ha dicho.

El plenario también ha dado el apoyo unánime al Pacto local de lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) que proponía el equipo de gobierno y al que se han aceptado las enmiendas propuestas por PP y Ara Eivissa. El acuerdo constata la necesidad de actuar desde las administraciones para actuar de manera integral para actuar contra esta y otras enfermedades de salud mental y compromete al Ayuntamiento a iniciar coordinadamente con los centros educativos y la consellería acciones de concienciación y prevención. También se compromete a participar en las iniciativas para abordar esta problemática y otras vinculadas a la salud mental. La moción también insta al Ib-Salut a disponer de una unidad de atención a los trastornos alimentarios en la isla.

El equipo de gobierno y el resto de grupos han apoyado la moción de Ciudadanos que pedía instalar una marquesina en la parada de la Unidad Básica de Salud de Cala de Bou, donde el regidor de Movilidad, Josep Guasch, ha reclamado también que el Consell ponga un tótem informativo de las líneas que tienen parada y horarios, igual que en el resto de la zona, donde ha lamentado la falta de ningún tipo de información a los usuarios.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia da a conocer las imágenes premiadas en el V Concurso de Fotografía Dones 2022

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de su concejalía de Igualdad, ha dado a conocer las imágenes ganadoras del V Concurso de Fotografía Dones 2022, dotado con 1.200 euros a repartir entre las tres instantáneas ganadoras. El jurado ha escogido en primer lugar una docena de imágenes finalistas de las 35 participantes, entre las que se han elegido las tres premiadas. La regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda, ha destacado «la calidad de todas las obras presentadas y la implicación de la gente, haciendo de este certamen un acontecimiento arraigado en el municipio y en la sociedad como se puede comprobar con las cinco ediciones que llevamos ya» añadiendo que «en esta edición ha vuelto la participación masculina, cosa que siempre es deseable puesto que la reivindicación y la concienciación sobre la necesidad de igualdad real pasa por todas las personas, más allá de su género o ideología, es un trabajo conjunto de todos y todas los que integramos nuestra sociedad».

En esta ocasión, el jurado ha escogido como primera clasificada ‘Mí abuela es costurera’, obra de Patricia María Ferreiro Negreira, que recibirá un vale para la compra de material fotográfico por valor de 600 euros por su trabajo.

La segunda mejor fotografía ha sido ‘Cargando las raíces de la vida’, presentada por Vicent Torres Prats, que recibirá un vale para la compra de material fotográfico por valor de 400 euros. En tercer lugar, dotado con 200 euros de material fotográfico, ha resultado ser la imagen titulada ‘Libertad, fortaleza y empatía’, obra de Fernando Estarellas Calderón.

Justo es decir que en anteriores ediciones, con las imágenes seleccionadas se han realizado acciones de concienciación entre la población del municipio en colegios, institutos y también la exposición en el Centro de Cultura Can Jeroni. Además, con las presentadas hace tres ediciones se elaboró una unidad didáctica que han disfrutado en varios centros escolares del municipio que han exhibido esta muestra.

El Ayuntamiento de Sant Josep y el Govern impulsarán la pasarela que unirá Sant Jordi y Platja d’en Bossa a través de un convenio que incluirá la cesión de Can Pere Casetes al Consistorio para un futuro centro cultural

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero, y el conseller balear de Movilidad y Vivienda, Josep Marí Ribas, han celebrado esta mañana una reunión de trabajo para avanzar en el proyecto de enlazar Sant Jordi con Platja d’en Bossa a través de una pasarela para peatones y bicicletas. Esta inversión se ejecutará a través de un convenio de colaboración que ambas administraciones que también incluirá la cesión de Can Pere Casetes, donde el Consistorio promoverá un centro cultural y casal de entidades.

En la reunión, en la que también han participado la teniente de alcalde de Gobernación y Contratación, Pilar Ribas, el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, y la regidora Angels Marí, y el director general de Movilidad del Govern, Jaume Mateu, la consellería se ha comprometido a presentar un anteproyecto de toda la intervención prevista en un plazo de unos tres meses, después de visitar la zona para analizar las posibles alternativas para atravesar la autovía del aeropuerto sobre el terreno.

Guerrero ha valorado muy positivamente «la prioridad que da el Govern a esta inversión y el compromiso firme que nos ha transmitido el conseller Marí Ribas en la solución de nuestra reclamación histórica de reconectar el pueblo de Sant Jordi con su playa». El alcalde también se ha mostrado muy satisfecho porque el convenio que se firmará incluya la cesión de la antigua casa pagesa de Can Pere Casetes, porque permitirá «poder disponer en un plazo breve de un lugar donde poder hacer unas instalaciones dignas donde dinamizar la vida cultural y cívica de Sant Jordi».

Por su parte, Marí Ribas ha destacado «la oportunidad de poner remedio a una anomalía histórica y recoser la herida abierta que sufría Sant Jordi». El conseller ha recordado que conoce «de sobra» una reivindicación que le ha tocado defender «durante años» como alcalde de Sant Josep y por eso desde su actual responsabilidad en el Govern «ha sido una prioridad desde el primer momento». Pero más allá de esto, también ha destacado «el impulso a la movilidad sostenible que supondrá unir dos núcleos de población tan importantes como Platja d’en Bossa y Sant Jordi con una vía exclusiva para peatones y ciclistas».

El anteproyecto que se conocerá en unos meses analizará las diversas opciones para conectar Sant Jordi con la costa, el esponjamiento del entorno y la posible ubicación de zonas de descanso y ocio a lo largo del nuevo vial hasta Platja d’en Bossa.

El proyecto que se ejecutará también busca «valorizar los hallazgos arqueológicos que se han hecho en esta zona e integrar su musealización en el proyecto final que se ejecute entre las dos administraciones». La recuperación de los «importantísimos restos» encontrados en este ámbito permitirán que la futura vía verde acontezca también «un importante itinerario de interés patrimonial», ha dicho el alcalde.

El conseller ha recordado, precisamente, que en la construcción hace unos años del depósito de tormenta próximo al hipódromo de Sant Jordi ya se incluía un proyecto de intervención arqueológica que también se recuperará en esta actuación a raíz del hallazgo de elementos como zanjas de cultivo de viña de época púnica y romana, además del hipocausto excavado en las inmediaciones.

En cuanto a la antigua casa de Can Pere Casetes, se trata de una vivienda rural tradicional de grandes dimensiones que fue expropiado por las obras del nuevo acceso al aeropuerto y que todavía se encuentra en muy buen estado. Por sus dimensiones y características «es un espacio ideal para acoger las entidades de Sant Jordi, que a día de hoy no disponen de muchas instalaciones públicas donde poder desarrollar su actividad», ha comentado Guerrero. El alcalde ha agradecido, por eso, la buena predisposición de la consellería a ceder la titularidad de esta construcción para darle un destino social.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recibe hoy el primer contingente de refugiados de Ucrania en el albergue de sa Casilla, que se ha puesto a disposición de Cruz Roja para atender la emergencia causada por la invasión rusa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha ultimado esta mañana los trabajos para preparar el albergue de sa Casilla para acoger un grupo de 12 refugiados procedentes de Ucrania, que está previsto que lleguen esta tarde a las instalaciones municipales. La equipación se puso a disposición de Cruz Roja en respuesta a la petición de ayuda que hizo llegar esta organización internacional, que necesitaba espacios donde poder alojar las personas acogidas en Ibiza a partir que tengan que salir de los llamados hoteles COVID de las islas. Esta mañana la regidora de Bienestar Social, Guadalupe Nauda, ha entregado copias de las llaves a la coordinadora en las Pitiusas de Cruz Roja, Mari Castaño, para poder iniciar el traslado de los refugiados.

En el caso del albergue de Sant Josep, este dispone de una capacidad de 14 personas, que llenará casi totalmente el grupo que hasta hoy estaba en el establecimiento turístico de Playa de en Bolsa. Se trata de tres mujeres y nueve niños de distintas edades. El resto de refugiados de Ucrania a raíz de la invasión rusa que han llegado a las Pitiusas han podido ser acogidos por conocidos y familiares.

Estas instalaciones se usan habitualmente para el alojamiento de integrantes de grupos, entidades y compañías de espectáculos cuando viajan para actuar en el municipio, además de ceder gratuitamente este espacio a investigadores que participan en las campañas científicas que se hacen en las islas, entre otros motivos de interés público, que hacen que esté ocupado buena parte del año.

Pero ante la urgencia de la petición de Cruz Roja se han cancelado todas las reservas existentes y se derivará a establecimientos turísticos del municipio aquellas personas desplazadas a la isla para participar en acontecimientos organizados por el Ayuntamiento. Justo es decir que en todos los casos las personas afectadas han mostrado su comprensión y generosidad con las víctimas del conflicto de Ucrania que se han visto obligadas a dejar atrás su vida y ahora vivirán provisionalmente en sa Casilla.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge un curso de formación policial sobre comprobación de documentos abierta a los agentos locales y de otros cuerpos y fuerzas de seguridad

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge estos días en las Oficinas Municipales de Sant Jordi un curso sobre documentoscopia, centrado en la detección de las posibles falsificaciones en las identificaciones y acreditaciones oficiales, organizado por la Policía Local de Sant Josep que lo ha ofrecido al resto de cuerpos y fuerzas de seguridad pública que lo puedan considerar de interés, por esto también asisten agentes de varias policías locales de la isla y también del servicio de vigilancia aduanera de la Agencia Tributaria, con cerca de 30 alumnos en total. «Desde la concejalía de Gobernación trabajamos para proporcionar en nuestro plantel las herramientas que necesitan para realizar un trabajo que cada vez demanda una formación especializada, y como estos conocimientos pueden ser de interés para los miembros de otros cuerpos hemos abierto la participación a todo el mundo que necesite esta capacitación», ha explicado la teniente de alcalde Pilar Ribas.

El curso, que se incluye en el Plan de Formación Policial 2022, tiene una duración de 20 horas, que se han organizado en cuatro sesiones, que empezaron el pasado lunes, 28 de marzo, y se alargan hasta el próximo jueves, 31 de marzo. Gracias a esta formación los agentes obtendrán los conocimientos necesarios para detectar falsificaciones en las documentaciones que les presentarán de manera más habitual, como pasaportes de determinados países, permisos de conducción, etc.

Esta formación la imparte la Asociación de Documentoscopia y Formación Policial (Adofor) que es una entidad que reúne a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad especializados en estas disciplinas. Esta organización ya impartió el año pasado otro curso, centrado en aquella ocasión en el tratamiento policial y administrativo de los vehículos extranjeros.

A través de este curso, muy valorado por los participantes, los agentes aprendieron a detectar posibles irregularidades documentales en vehículos procedentes del exterior así como las ubicaciones donde los fabricantes indican el número de bastidor, para poder comprobar la fidelidad de la documentación aportada en cada caso y detectar su posible origen ilícito en casos dudosos.

Se abre el plazo para inscribirse en el Campeonato Interestelar de Frita de Matanzas Sant Jordi va de Frita, que se celebra el próximo 9 de abril en una segunda edición en la que toda la recaudación se destinará a la APAAC

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia colabora en la organización del Sant Jordi va de Frita, el Campeonato Interestelar de Frita de Matanzas, para el que se acaba de abrir el plazo de inscripción para participar en una competición solidaria, en la que toda la recaudación de este año se destinará a la Asociación Pitiusa de Ayuda a los Afectados de Cáncer (APAAC). Para esta segunda edición se amplía el número de grupos que pueden participar hasta un máximo de 30, como ha explicado la regidora de Cultura y Fiestas, Cristina Ribas: «Sabemos que hay muchas ganas de participar y demostrar quién hace la mejor frita, pero nos tenemos que ajustar en el espacio limitado que tenemos en el entorno de la iglesia de Sant Jordi», ha dicho en la presentación esta mañana de esta nueva edición, en el marco de las fiestas patronales del pueblo.

Además de las creaciones de los grupos participantes, Toni Margalit y su pandilla cocinarán una gran frita popular para 600 personas, 200 más que en la primera edición en la que la afluencia de visitantes desbordó la previsión de los organizadores. Las raciones de esta frita popular se podrán adquirir por 15 euros, que incluyen pan, bebida y postre y también se destinarán íntegramente a la APAAC.

En cuanto a las inscripciones, se ha establecido un donativo de 50 euros, para los que cada equipo recibirá un pack con camisetas del Sant Jordi Va de Frita, delantales, una botella de vino de Ibiza y otra de café caleta, un pan pagès, queso y varios artículos útiles para el acontecimiento, como tenedores, productos de limpieza de la vajilla, etc. Todos los elementos del pack han sido aportados por empresas locales que colaboran con esta fiesta solidaria. El plazo para apuntarse es abierto hasta el próximo 2 de abril y se tiene que hacer en el bar Can Sala de Sant Jordi, donde también se tiene que depositar el ingreso de la inscripción.

Se tiene que recordar que en la primera edición de este Campeonato Interestelar «se recaudaron alrededor de 7.000 euros con la venta de tickets y bebidas», ha explicado Rafel Tur, presidente de la Asociación de Vesins des Rafal Trobat, una de las entidades organizadoras. Esto además de las aportaciones que hicieron los participantes por los donativos que recibieron durante la fiesta para compartir raciones de la frita que habían elaborado. En el caso de los responsables de la mejor frita interestelar en la primera edición del concurso, los Hartos&Furious, recogieron «más de 600 euros de donativos» como ha explicado uno de sus miembros, Jordi Riera.

«Lo importante es participar y convertir entre todos este día en una fiesta en la calle en la que todos disfrutamos de nuestra gastronomía», ha añadido el presidente del Club de Mayores de Sant Jordi, Paco Ramon, entidad que también participa en la organización de esta fiesta de la frita. Además de degustar este plato de la gastronomía ibicenca, alrededor de la jornada habrá distintas actuaciones musicales y animación para extender la fiesta desde mediodía hasta la puesta de sol.

La entidad benéfica que cada año recibirá la recaudación se decide por sorteo y en la primera edición todas las aportaciones se destinaron a la Asociación de Asperger Ibiza y Formentera (AIF). En este segundo Sant Jordi va de Frita al margen de las raciones populares también se harán rifas a beneficio de la asociación TDAHEF y de PKU.

Las fiestas de Sant Francesc vuelven a la normalidad con mucha tradición de la mano de las asociaciones

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado el programa de las Fiestas de Sant Francesc de s’Estany 2022, que este año apuesta por las tradiciones, las actividades en familia y disfrutar de la belleza natural del entorno en el cual se sitúa el pueblo, en pleno Parque Natural de ses Salines, todo de la mano del Grupo Folclórico de Sant Jordi de ses Salines y el Grupo Folclórico es Xacoters de Formentera.

«Este año sí que podremos celebrar unas fiestas de casi plena normalidad y aunque no es un programa muy extenso, contiene actividades para todas las edades y busca ofrecer siempre algo para las familias» ha dicho la regidora de Fiestas, Cristina Ribas, añadiendo que «las asociaciones tienen muchas ganas de volver a celebrar esta fiesta, de disfrutar con normalidad de este tesoro natural que les rodea y especialmente de poder volver a celebrar su día con los vecinos y vecinas».

Aunque el día dedicado al santo es el sábado 2 de abril, como es tradición en Sant Francesc de s’Estany el día grande se celebra el día siguiente, 3 de abril, como primer domingo del mes. Este año celebramos esta fiesta con una misa a las 11 horas en la iglesia de Sant Francesc, seguida de la procesión y el ball pagès a cargo del Grupo Folclórico de Sant Jordi de ses Salines y el Grupo Folclórico es Xacoters de Formentera. A las 13 horas, la fiesta se traslada a la plaza de Sant Jordi, para degustar un arroz popular de matanzas, organizado por la APIMA del CC Virgen María de las Nieves en colaboración con el cocinero Juan Montesinos. Los tickets para acudir se pueden comprar de lunes a viernes de 9 a 9.30 horas y las tardes de lunes, miércoles y jueves, de 16.50 a 17.15 horas en el CC Virgen María de las Nieves.

El día de antes, sábado 2 de abril, se abre el programa a las 11 horas con la caminata por ses Salines hasta la torre de ses Portes. La salida de esta excursión para disfrutar de la gran belleza paisajística del Parque Natural será ante el hostal Mar y Sal y está organizado junto al Grupo Folclórico de Sant Jordi de ses Salines.

El programa de este año se cierra el viernes siguiente, 8 de abril, con el taller de astronomía ‘Los secretos de la Luna’ que se celebra junto a la iglesia de Sant Francesc a partir de las 21 horas. Esta actividad para toda la familia y gratuita requiere de inscripción previa al correo info@crealizando.com.