Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep se suma a la Hora del Planeta apagando la iluminación ornamental y bajando al 25% la iluminación pública del municipio mañana entre las 20.30 y las 21.30 horas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se adhiere a la Hora del Planeta, una acción de concienciación sobre el excesivo consumo eléctrico y la necesidad de hacer un uso más sostenible de los recursos. Por este motivo, mañana, sábado 26 de marzo, el alumbrado ornamental de todo el municipio se apagará entre las 20.39 y las 21.30 horas. Pero además, como principal novedad este año, también se bajará la intensidad del alumbrado público alrededor de un 75%, lo mínimo que se ha considerado para garantizar la visibilidad necesaria en las calles del municipio y mantener a la vez las condiciones de seguridad en el tráfico en los recorridos por tramos urbanos. «Esta acción supondrá un ahorro de 177Kw/h sobre el consumo habitual del alumbrado público», ha explicado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández, que cree que, más allá de este ahorro puntual, «lo importante de apagar la luz durante una hora es tomar conciencia que no tenemos un planeta B y que los recursos son limitados, por eso tenemos que hacer un buen uso siempre, no solo durante una hora de un día al año».

Fernández ha ido más allá y ha explicado que la acción prevista en Sant Josep no quedará como una anécdota, si no que «permitirá evaluar desde el Ayuntamiento la posibilidad de bajar el alumbrado público de manera generalizada en nuestro municipio durante las horas de menos desplazamientos». «Creemos que se tienen que aprovechar ocasiones como estas para probar cosas nuevas que podamos incorporar a nuestro día a día medidas que nos ayuden a hacer un consumo más responsable y a reducir el gasto energético allá donde sea posible», ha reflexionado la regidora.

Justo es decir que tanto la reducción del alumbrado ornamental como el apagón del alumbrado público se ejecutarán de manera remota. Esto es posible gracias a la implantación del nuevo servicio municipal de alumbrado, que presta Citelum, que ha incorporado mejoras como el sistema de telecontrol que permite su gestión a distancia y proporciona información del consumo en tiempo real.

La instalación de luminarias de bajo consumo y LEDs, completada el pasado mes de mayo, permite, además, una regulación individualizada de la intensidad lumínica, con el que todas las piezas del sistema se pueden adaptar a las necesidades específicas del punto concreto del municipio allá donde se encuentra.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el plazo para que las entidades deportivas del municipio soliciten las ayudas para acciones realizadas durante el año pasado en el municipio, a los que se destinan 150.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el plazo para qué las entidades deportivas y clubes del municipio puedan pedir las ayudas previstas para las actuaciones de promoción del deporte que han realizado durante 2021. Para esta convocatoria se destina una partida de 150.000 euros, la misma cantidad que se consignó el año pasado, cuando se incrementó en 50.000 respecto a la anterior convocatoria «para seguir apoyando a las entidades del municipio en el sobreesfuerzo que les ha supuesto adaptarse a la situación derivada de la pandemia», ha explicado el regidor de Deportes, Patxi Vives. Con estas ayudas, el Ayuntamiento quiere colaborar con las acciones de promoción del deporte en cualquier edad, la organización de acontecimientos deportivos y las actuaciones para formar los deportistas, los técnicos y los directivos de las entidades vinculadas al deporte, también en la promoción del deporte de élite.

Así, los gastos que pueden recibir la subvención municipal tienen que ser vinculadas a la tramitación de fichas federativas, tanto de clubes como de deportistas, derechos de participación en competiciones, contratación de seguros, arbitrajes, jueces y cronometrajes, desplazamientos, material fungible y equipación, contratación de personal y servicios sanitarios.

Justo es decir que después de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad del extracto de la convocatoria, el plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto durante dos semanas hábiles. La aportación máxima que puede recibir cada entidad es de 15.750 euros, mientras que el mínimo previsto en estas ayudas es de 500 euros. La baremación que se detalla en las bases tiene en cuenta tanto el número de deportistas federados como las acciones de promoción de la actividad física entre los más pequeños y los gastos en que han incurrido.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza la primera Fiesta Sant Josep es Música, un fin de semana entorno al disco, el cine y las actuaciones en directo del III Rock Island Festival

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza la primera edición de la Fiesta Sant Josep es Música, una celebración de la vinculación del municipio con la cultura musical que se celebrará en el Auditorio Caló de s’Oli el primer fin de semana del mes de abril con un amplio programa de conciertos, una feria del disco y de la música y varias actividades paralelas como proyecciones de cine documental.

La fiesta, organizada conjuntamente con la Asociación Cultural Great River Road, incluye los seis conciertos programados para el III Rock Island Festival, con tres grupos de la isla y tres que vienen de distintas partes del Estado, así como varios DJs, todos ellos especializados en música americana de raíz. Además, se ha programado la proyección de un documental musical para acabar cada una de las dos jornadas en el auditorio, una feria de vinilos con una decena de participantes de Mallorca e Ibiza, un mercado de artesanos donde, entre otras cosas, se podrá encontrar ropa vintage y motera, además de la oferta de gastronomía de calle de Fun&Trucks.

Con este primer fin de semana dedicado a la música «el Ayuntamiento mantiene su apuesta de apoyo a la rica vida cultural de Sant Josep, donde cada año hay cerca de un millar de conciertos y actuaciones en vivo, una escena musical de la que podemos presumir en nuestro municipio. Esta fiesta pretende ser un punto de encuentro para los músicos y el público, en un acontecimiento que queremos que crezca a partir de esta primera edición con nuevas iniciativas que lo irán enriqueciendo cada año», ha explicado la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

Esta fiesta complementa la puesta en marcha del portal cultural de Sant Josep es Música (musica.santjosep.org), donde se mantiene un seguimiento constante de la actividad musical en el municipio y donde se pueden encontrar todos los recursos orientados en el mundo de la creación que ofrece Sant Josep. «Se trata de una herramienta al servicio de la dinámica escena musical de Sant Josep, de la que estamos orgullosos y que queremos promocionar más allá de nuestro territorio como uno de nuestros rasgos diferenciales», ha recordado Ribas.

Para la Fiesta de la Música se acoge por primera vez en el municipio el Rock Island Festival, que se traslada del otro lado de la Bahía de Portmany, y que presenta el cartel más potente de sus tres ediciones. Los tres grupos llegados de fuera de la isla son muy conocidos en los festivales de rock y música americana de raíz: los gallegos The Bo Derek’s, los alicantinos Empty Bottles y los andaluces Rusty River. La parte ibicenca del cartel la representan Vudu Delta, Rels y Hado Gumbo Bradley, a los que se suman los disckjockeys Ric Jazzbo y Betterman DJ, que pincharán a primeros de la fiesta y entre cada actuación, para que la música no pare entre las 13 y las 20 horas.

Todas las actuaciones se harán en el escenario exterior del Auditorio Caló de s’Oli, igual que el resto de las actividades programadas para la fiesta de la música excepto las proyecciones de cine documental, que se harán en el interior.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia encarga 2.000 botes de sal a Aspanadif para repartir como obsequio en las Oficinas de Turismo, las Ferias de Turisme a las que asiste el Ayuntamiento y la próxima Fira de la Sal

El Ayuntamiento de Sant Josep ha visitado esta mañana las instalaciones de Aspanadif para hacer seguimiento del pedido de 2.000 botes de sal de Ibiza que el Ayuntamiento hizo a la entidad y que son los que después se ofrecen como obsequio a visitantes y entidades desde las Oficinas de Turismo, las Ferias de Turismo a las cuales asiste el Consistorio y la Feria de la Sal que se celebrará este 2022. Los usuarios de la entidad trabajan estos días para acabar el encargo, y, de hecho, están a punto de poderlo entregar. «Desde el Ayuntamiento estamos muy contentos de la colaboración tan estrecha que mantenemos con esta entidad desde hace años y muy agradecidos por el trabajo que hace por la integración de las personas. Hoy además siendo lunes 21 de marzo, un día tan simbólico como el Día Mundial de Síndrome de Down, no podíamos celebrarlo de otro modo que viniendo a comprobar como personas con este problema hacen su vida con normalidad y tienen oportunidades laborales como las que ofrece Aspanadif» ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

Aspanadif es una asociación de padres de niños y adolescentes discapacitados de Ibiza y Formentera que realiza talleres permanentes de agricultura o repostería, entre otros, a la finca de Can Llàtzer, en Santa Gertrudis, e incluso ofrecen un servicio de limpieza de coches que gestionan los propios chicos y chicas que trabajan. Además de estos talleres y gracias a la experiencia y habilidades que consiguen, a través del centro especial de ocupación de la entidad pueden conseguir una ocupación. En esta tarea, el Ayuntamiento de Sant Josep fue de los pioneros en la isla con la firma de un acuerdo de colaboración con la entidad que se ha ido renovando a lo largo de los años para que los usuarios y usuarias desarrollaran distintos trabajos, como trabajos de jardinería y mantenimiento, para el Consistorio josepí.

«El último pedido que nos ha hecho el Ayuntamiento se complementa muy bien con los talleres que realizamos de manera habitual con los usuarios, y nos ayuda en su formación además de proporcionar una experiencia laboral a estos chicos y chicas» han dicho desde la entidad, que ha agradecido «la contribución a la concienciación que hace el Ayuntamiento con su apuesta por la integración laboral de las personas que se forman en la entidad».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre un nuevo acceso más directo al aparcamiento del Centro de Salud, con más de 200 plazas de capacidad

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha completado los trabajos de arreglo del nuevo acceso al aparcamiento del Centro de Salud de Sant Josep, más directo que el actual, por el camino del cementerio, y más ancho que el existente en la calle de Can Cantó. Esta actuación ha consistido en la adecuación del vial, homogeneizando su anchura, el posterior asfaltado y la dotación de alumbrado y aceras a todo el tramo que enlaza con la calle de Benimussa. También se ha señalizado desde la carretera este nuevo acceso, por el vial designado como calle número 3 y también denominado de Can Costera.

Aprovechando la apertura de este acceso también se han hecho trabajos de jardinería y allanado del margen superior del aparcamiento, que es el de mayor capacidad del núcleo de Sant Josep con cerca de 200 plazas. «Con el trabajo que se ha hecho en las últimas semanas todo está preparado por la afluencia de vehículos que esperamos este fin de semana con motivo de las Fiestas Patronales», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha visitado esta mañana las obras apenas acabadas.

El teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, ha explicado que con esta actuación espera que aumente mucho el uso de este aparcamiento. «Hemos hecho más visible el recorrido hasta la entrada por arriba del aparcamiento, desde el que se llega al centro del pueblo andando en dos minutos», ha dicho, «hasta ahora estaba muy vacío buena parte del día y pensamos que es por el desconocimiento de muchos conductores, un hecho que esperamos corregir con esta mejora».

Esta mejora ha sido posible también gracias a la predisposición de los vecinos y propietarios de los terrenos del alrededor del nuevo vial, que han colaborado con la Administración para facilitar los trabajos de adecuación. Estos han costado alrededor de 15.000 euros y, a pesar de que el presupuesto es muy bajo «tendrá un impacto muy relevante en la movilidad del pueblo de Sant Josep», ha dicho Guerrero.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia formaliza la compra de un terreno donde se ubicará el futuro centro cultural de Sant Jordi

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha formalizado esta mañana la adquisición de un terreno que se destinará a la construcción del futuro centro cultural y auditorio de Sant Jordi. El solar «se encuentra en medio de este núcleo y tiene fachada en la plaza del pueblo, así que es el lugar ideal para ubicar una equipación que permita dinamizar la vida cultural y social de este importante núcleo de nuestro municipio y dar respuesta a una reivindicación de hace muchos años de los jordiers y jordieres», ha explicado el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

El terreno, sin edificar, tiene una extensión de 1.425 metros cuadrados y está situado en la calle de Vicent Serra 16 y se ha adquirido por un precio de 715.000 euros. Una vez formalizada la compra por parte del Ayuntamiento, se procederá a encomendar el proyecto básico del futuro centro cultural para iniciar su tramitación, que tendrá «alguna complejidad porque al estar tan cerca de la iglesia de Sant Jordi está afectado por la normativa de protección del Patrimonio y se tendrá que ratificar por parte de la CIOTUPHA cualquier actuación», ha recordado el alcalde.

«Esta nueva equipación todavía se tiene que diseñar, pero queremos que forme un conjunto integrado con la plaza del pueblo, que se tiene que empezar a remodelar también durante los próximos meses, la Iglesia y todo este entorno patrimonial», ha añadido Guerrero.

En cuanto a la función del recinto, el alcalde ha señalado la falta de equipaciones para dinamizar la actividad cultural y asociativa en esta parte del municipio, como ya se dispone en otros lugares. En el núcleo de Sant Josep «rehabilitamos Can Jeroni para convertirlo en el centro cultural de referencia en el pueblo; en Cala de Bou, Port des Torrent y Sant Agustí disfrutan del Auditorio Caló de s’Oli desde hace unos meses y en este tiempo este espacio ha acontecido el centro neurálgico de la Bahía, pero esta todavía es una asignatura que tenemos pendiente para atender las necesidades de los cerca de 17.000 vecinos de Sant Jordi, Platja den Bossa y Sant Francesc», ha recordado.

Justo es decir que esta población dispone únicamente de un espacio escénico al aire libre situado en la plaza del pueblo, donde también se dispone de varias salas y almacén en el semi-sótano que se usan tanto para los espectáculos que pueda acoger el espacio como de manera compartida por las diversas entidades de Sant Jordi, que realizan actividades y cursos. La única sala cubierta es la de las oficinas municipales, con un aforo reducido, y por eso es usual que en determinadas épocas del año o en caso de inclemencias meteorológicas se tenga que recurrir a los espacios de que dispongan edificios públicos como la escuela o los institutos.

La nueva equipación que se proyectará tendrá que disponer de un espacio escénico con suficiente capacidad y salas que permitan las reuniones y actividades de las asociaciones de esta parte del municipio, según las líneas generales con las que se está trabajando en el diseño del futuro centro cultural y auditorio de Sant Jordi.

El Centro de Cultura Can Jeroni acoge la exposición ‘Acrílics fluids’, la primera que hace Wendy Williams-Schmitz después del paso de su obra de arte figurativo a la abstracción

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inaugura el próximo viernes, 18 de marzo, en las 19 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni la exposición ‘Acrílicos fluidos’, con obras de Wendy Williams-Schmitz después de su paso a la abstracción pictórica. La exposición se podrá visitar hasta el 3 de abril en el horario habitual de la sala.

El artista, muy arraigada en Sant Josep, donde reside desde hace 50 años, presentó en noviembre de 2020 en la misma sala una muestra que ya mostraba su transición hacia su nuevo estilo. Esta exhibición incluía algunas de las piezas representativas de su etapa previa, con la representación de paisajes y momentos de la gente josepina, junto a obras abstractas en acrílico fluido.

«Estos cuadros son un aliento de aire fresco para mí después de estar más de 30 años realizando arte figurativo inspirado en fotografías del entorno, paisajes y vecinos del municipio, además de sus lugares emblemáticos. Ahora a través de este nuevo estilo me siento más libre puesto que me ofrece más espontaneidad, no paro de tener ideas. Estoy ilusionada con la abstracción en esta nueva etapa y esto se ve en esta nueva exposición que invito a todo el mundo que venga a disfrutar».

Entre el 1974 y 2008 Williams-Schmitz ofreció 37 exposiciones individuales y participó en 11 muestras colectivas. Sus mosaicos y murales cuelgan de los muros de dependencias de administraciones públicas, hoteles y casas en toda la isla.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza el XII Correbars con la música itinerante de The Metrallas y conciertos en cuatro locales del núcleo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha anunciado hoy el formato del XII Correbars Fiestas de Sant Josep, un acontecimiento que llenará de música en directo las calles del pueblo mañana, viernes 18 de marzo, a partir de las 20 horas. Esta iniciativa ya consolidada y en la que participan la mayoría de establecimientos del núcleo contará para esta edición con la música itinerante de The Metrallas, la banda de rockabilly que se subirá al camión para tocar su repertorio de local en local. Cómo en las anteriores ocasiones, los establecimientos adheridos ofrecerán tapa y caña, vino o un refresco a un precio popular de 4 euros.

«Ante la previsión climatológica, que nos anuncia mal tiempo para la hora de la fiesta, tenemos previsto un plan B: en caso de que llueva, los bares mantendrán su programa previsto pero trasladaremos la actuación de The Metrallas a la carpa del aparcamiento, que se ha instalado para acoger algunas de las actividades previstas para este fin de semana. El concierto, en este caso, se hará a las 22.00 horas», ha explicado la regidora de Cultura y Fiestas, Cristina Ribas. «De hecho, hemos montado el entoldado en los últimos días precisamente para poder seguir celebrando todos los acontecimientos que teníamos programados para este fin de semana festivo en Sant Josep y que se tenían que hacer al aire libre. Todos ellos se mantienen pero los trasladaremos a la carpa», ha añadido.

Completan la lista de participantes en el Correbars Bluesmàfia en formato eléctrico, que actuará en Can Bernat Vinya; Chino Swingslide, que animará Sa Xacota; The 3 Wise Monkeys, con actuación programada en 60 Grados Gastrobar y, por último, los Uncle Sal serán los que sonarán en Es Galliner.

La fiesta seguirá el mediodía de sábado, 19 de marzo, día de Sant Josep, con misa solemne cantada oficiada por el obispo de las Pitiusas, Vicent Ribas, seguido de procesión y baile pagès a cargo del Grupo Folklóric de Sant Josep de sa Talaia, cuando el Ayuntamiento ofrecerá un vino de honor a los asistentes. Por la tarde, los más pequeños podrán disfrutar del espectáculo de magia y clown ‘The Bellboy’, con el mago Karlus. Desde las 20 horas, será el turno de Café Soul y su repertorio de versiones de clásicos de la música norteamericana. Estas dos actuaciones se trasladan al entoldado por la previsión de lluvias.

El domingo, 20 de marzo, a mediodía la Banda Municipal de Sant Josep ofrece un concierto en el entoldado del aparcamiento del Ayuntamiento y a las 17 vuelve la música con los animados The Penguins/Reggae por Chicos, que también se traslada al entoldado. La última actuación del día será la del sexteto vocal Borealis, con su espectáculo ‘Aurum. Voces a la luz de las velas’ a partir de las 18.30 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni.

Se ha tenido que aplazar por la previsión de mal tiempo la salida prevista en barco de visión submarina en Formentera, que se hará en una próxima fecha todavía para fijar.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia comenzará en unos días las obras para dotar a Can Burgos de un nuevo parque dinámico sensorial e inclusivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia empezará las obras de construcción de un nuevo parque dinámico sensorial e inclusivo situado en el barrio de Can Burgos, en Sant Jordi. En esta nueva instalación se garantiza la accesibilidad universal y dispone, además de una amplia zona multi-deportiva, huerto y una área de aventuras con tirolina y otros juegos, una zona dinámica, una zona aromática para explorar y un área creativa con distintos elementos de juego simbólico. «Desde la misma concepción de esta nueva equipación se ha mirado de garantizar el derecho a jugar que tiene cualquier niño y por eso sigue los preceptos del Diseño Universal», ha explicado el alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, que ha explicado que las obras han sido adjudicadas por un presupuesto de 432.000 euros con el IVA incluido y tendrán una duración de un año.

«En Can Burgos partíamos de la necesidad de mejorar la equipación de la que se disponía en las instalaciones municipales y poner en valor la amplia zona pública, un objetivo que creemos que se ha conseguido con este espacio totalmente inclusivo y destinado al ocio de nuestros niños pero también para toda la población», ha explicado el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, que ha concretado que la actuación alcanza el terreno de 8.210 metros cuadrados que ocupa la actual área de juegos y sala polideportiva, que se mantiene.

En esta nueva instalación, se ha buscado poder acomodar una amplia diversidad de preferencias y habilidades individuales, con especial esfuerzo al garantizar que dispondrá de una información completa y comprensible para poder disfrutar de cada equipación de la manera adecuada. Este cuidado se extiende también a la minimización de riesgos para garantizar un juego seguro.

Una de las características novedosas de la nueva equipación es que dispondrá de un parque sensorial, estimulando el juego y los sentidos a través del contacto con la naturaleza, como una vía para propiciar las experiencias enriquecedoras para todas las edades y circunstancias. El jardín sensorial proporciona una experiencia olfativa, táctil y visual.

En cuanto al parque dinámico, este consiste en un entorno diverso e inclusivo que alterna propuestas de actividades de ocio con espacios de descanso de manera integral con un diseño cuidado que no excluye ninguna generación ni condición. El elemento icónico de este nuevo parque será la lagartija, que es también un símbolo de las Pitiusas.

La parte creativa del nuevo recinto incluye una caseta, un barco, tabla de juegos de ajedrez y parchís, juegos de silbidos musicales y tambores, dos areneros y pizarras, además de mesas y bancos. Contígua a esta área está la zona multi-deportiva, para la que se aprovecha la pista de hormigón existente, a la que se dotará de equipación modular, un graderío accesible y mesas de ping-pong.

El mobiliario escogido incentiva el juego cooperativo e inclusivo, facilitando la autonomía del niño, en elementos como los columpios, el carrusel, los toboganes, etc. Atendiendo a las peticiones de los niños de los centros escolares, el nuevo parque dispondrá de una tirolina dentro de un área destinaba a la aventura. Esta también tendrá una cama elástica apta para silla de ruedas con un dispositivo de rampa.

Además de dotar toda la equipación de la señalización adecuada, los usuarios tendrán a su disposición toda la información también mediante códigos QR y una aplicación para móviles que facilitará su experiencia con pautas sencillas para el uso de todo el recinto y para mantener la orientación geográfica y temporal en todo momento.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre mañana el plazo para apuntarse a la Escuela de Pascua 2022, con 180 plazas para esta edición

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Juventud, abre las inscripciones para una nueva edición de la Escuela de Pascua, que en esta edición se celebrará del 19 al 22 de abril recuperando su formato habitual y aplicando las medidas sanitarias que siguen vigentes. En esta ocasión se ofrecen 180 plazas, que se asignarán por sorteo y no por orden de inscripción como en las ediciones previas. De esta manera, se quiere favorecer que el procedimiento de inscripción, que se hará únicamente de manera telemática, sea escalonado y evite la saturación del sistema.

El concejal de Juventud, Patxi Vives, ha explicado que «el Ayuntamiento tiene muy preesnte la ayuda que supone esta escuela de Pascua para la conciliación de muchas familias del municipio donde los progenitores comienzan a trabajar en estos días».

Este año los niños y niñas empadronadas en el municipio pagarán 20 euros, mientras que los que no sean residentes les costará 40 euros. En las inscripciones tendrán preferencia a la hora de obtener plaza en primer lugar los residentes en Sant Josep, después las solicitudes de infantes escolarizados en centros del municipio y por último el resto de pequeños.

La escuela de Pascua se realizará previsiblemente en tres ubicaciones del municipio: CEIP Es Vedrà; en el CEIP l’Urgell de Sant Josep y en el CEIP Can Raspalls. El horario de las actividades será de las 9 a las 14 horas, con la posibilidad de disponer de escuela matinal a partir de las 8 horas. Se pueden inscribir los niños y niñas escolarizados entre 3 y 12 años (nacidos entre el 2010 y el 2018).

El periodo de inscripción está abierto desde mañana, 16 de marzo, y hasta el martes 29 de marzo. Esta se puede formalizar a través de un formulario que se puede encontrar en la web del Ayuntamiento www.santjosep.org y en la siguiente dirección electrónica: https://forms.gle/YsScUmmBV6bWwohh8. El listado provisional de admitidos se publicará el jueves, 31 de marzo, una vez hecho el sorteo y se abrirá un plazo entre el 1 y el 5 de abril para hacer el pago en línea. El listado definitivo de inscritos se publicará el 11 del mes que viene.

Para consultar dudas o tener más información se dispone del correo electrónico joventut@santjosep.org y del teléfono 697450745 al que se puede llamar para cualquier cuestión entre las 10 y las 14 horas.