Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia comenzará en unos días las obras para dotar a Can Burgos de un nuevo parque dinámico sensorial e inclusivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia empezará las obras de construcción de un nuevo parque dinámico sensorial e inclusivo situado en el barrio de Can Burgos, en Sant Jordi. En esta nueva instalación se garantiza la accesibilidad universal y dispone, además de una amplia zona multi-deportiva, huerto y una área de aventuras con tirolina y otros juegos, una zona dinámica, una zona aromática para explorar y un área creativa con distintos elementos de juego simbólico. «Desde la misma concepción de esta nueva equipación se ha mirado de garantizar el derecho a jugar que tiene cualquier niño y por eso sigue los preceptos del Diseño Universal», ha explicado el alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, que ha explicado que las obras han sido adjudicadas por un presupuesto de 432.000 euros con el IVA incluido y tendrán una duración de un año.

«En Can Burgos partíamos de la necesidad de mejorar la equipación de la que se disponía en las instalaciones municipales y poner en valor la amplia zona pública, un objetivo que creemos que se ha conseguido con este espacio totalmente inclusivo y destinado al ocio de nuestros niños pero también para toda la población», ha explicado el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, que ha concretado que la actuación alcanza el terreno de 8.210 metros cuadrados que ocupa la actual área de juegos y sala polideportiva, que se mantiene.

En esta nueva instalación, se ha buscado poder acomodar una amplia diversidad de preferencias y habilidades individuales, con especial esfuerzo al garantizar que dispondrá de una información completa y comprensible para poder disfrutar de cada equipación de la manera adecuada. Este cuidado se extiende también a la minimización de riesgos para garantizar un juego seguro.

Una de las características novedosas de la nueva equipación es que dispondrá de un parque sensorial, estimulando el juego y los sentidos a través del contacto con la naturaleza, como una vía para propiciar las experiencias enriquecedoras para todas las edades y circunstancias. El jardín sensorial proporciona una experiencia olfativa, táctil y visual.

En cuanto al parque dinámico, este consiste en un entorno diverso e inclusivo que alterna propuestas de actividades de ocio con espacios de descanso de manera integral con un diseño cuidado que no excluye ninguna generación ni condición. El elemento icónico de este nuevo parque será la lagartija, que es también un símbolo de las Pitiusas.

La parte creativa del nuevo recinto incluye una caseta, un barco, tabla de juegos de ajedrez y parchís, juegos de silbidos musicales y tambores, dos areneros y pizarras, además de mesas y bancos. Contígua a esta área está la zona multi-deportiva, para la que se aprovecha la pista de hormigón existente, a la que se dotará de equipación modular, un graderío accesible y mesas de ping-pong.

El mobiliario escogido incentiva el juego cooperativo e inclusivo, facilitando la autonomía del niño, en elementos como los columpios, el carrusel, los toboganes, etc. Atendiendo a las peticiones de los niños de los centros escolares, el nuevo parque dispondrá de una tirolina dentro de un área destinaba a la aventura. Esta también tendrá una cama elástica apta para silla de ruedas con un dispositivo de rampa.

Además de dotar toda la equipación de la señalización adecuada, los usuarios tendrán a su disposición toda la información también mediante códigos QR y una aplicación para móviles que facilitará su experiencia con pautas sencillas para el uso de todo el recinto y para mantener la orientación geográfica y temporal en todo momento.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre mañana el plazo para apuntarse a la Escuela de Pascua 2022, con 180 plazas para esta edición

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Juventud, abre las inscripciones para una nueva edición de la Escuela de Pascua, que en esta edición se celebrará del 19 al 22 de abril recuperando su formato habitual y aplicando las medidas sanitarias que siguen vigentes. En esta ocasión se ofrecen 180 plazas, que se asignarán por sorteo y no por orden de inscripción como en las ediciones previas. De esta manera, se quiere favorecer que el procedimiento de inscripción, que se hará únicamente de manera telemática, sea escalonado y evite la saturación del sistema.

El concejal de Juventud, Patxi Vives, ha explicado que «el Ayuntamiento tiene muy preesnte la ayuda que supone esta escuela de Pascua para la conciliación de muchas familias del municipio donde los progenitores comienzan a trabajar en estos días».

Este año los niños y niñas empadronadas en el municipio pagarán 20 euros, mientras que los que no sean residentes les costará 40 euros. En las inscripciones tendrán preferencia a la hora de obtener plaza en primer lugar los residentes en Sant Josep, después las solicitudes de infantes escolarizados en centros del municipio y por último el resto de pequeños.

La escuela de Pascua se realizará previsiblemente en tres ubicaciones del municipio: CEIP Es Vedrà; en el CEIP l’Urgell de Sant Josep y en el CEIP Can Raspalls. El horario de las actividades será de las 9 a las 14 horas, con la posibilidad de disponer de escuela matinal a partir de las 8 horas. Se pueden inscribir los niños y niñas escolarizados entre 3 y 12 años (nacidos entre el 2010 y el 2018).

El periodo de inscripción está abierto desde mañana, 16 de marzo, y hasta el martes 29 de marzo. Esta se puede formalizar a través de un formulario que se puede encontrar en la web del Ayuntamiento www.santjosep.org y en la siguiente dirección electrónica: https://forms.gle/YsScUmmBV6bWwohh8. El listado provisional de admitidos se publicará el jueves, 31 de marzo, una vez hecho el sorteo y se abrirá un plazo entre el 1 y el 5 de abril para hacer el pago en línea. El listado definitivo de inscritos se publicará el 11 del mes que viene.

Para consultar dudas o tener más información se dispone del correo electrónico joventut@santjosep.org y del teléfono 697450745 al que se puede llamar para cualquier cuestión entre las 10 y las 14 horas.

Se abre el periodo para sol·licitar alguna de las 50 plazas en los centros de Educación Infantil de titularidad municipal que ofrece el Ayuntamiento de Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que a partir de hoy, 14 de marzo, está abierto el plazo para solicitar alguna de las plazas del primer ciclo de Educación Infantil en los dos centros de titularidad municipal. Justo es decir que este año el proceso de escolarización de los niños de 0 a 3 años se vuelve a centralizar a través de la consellería balear de Educación a través de la web del Instituto para la Educación de la Primera Infancia (IEPI), en un procedimiento en el cual se han adherido también varios centros públicos y privados de nuestras islas. Para este año, los dos centros de titularidad municipal ofrecen un total de 50 plazas en los distintos niveles, con 21 vacantes para bebés de menos de un año, 13 para los de entre uno y dos años y 15 más para los niños de entre dos y tres años. El proceso para pedir plaza acaba el próximo 1 de abril y toda la información y las bases que lo regulen se pueden encontrar en http://www.caib.es/sites/primerainfancia/ca/informacia_del_procas_dadmissia/

Las solicitudes formalizadas se baremarán y se publicará el primer listado de admitidos el próximo 13 de mayo, con la posibilidad de consultarlo de manera telemática y también por vía telefónica en los centros, que no podrán publicar ni las listas provisionales ni las definitivas. Tres días después se abrirá el plazo para presentar reclamaciones, que se podrá hacer entre el 16 y el 18 de mayo, para hacer la publicación definitiva de excluidos y admitidos el 31 de mayo.

El periodo de matriculación se abrirá, a continuación, entre el 1 y el 16 de junio. En el presente proceso de admisión y matriculación para el curso 2022-2023 participan los dos centros municipales, la Escuela Infantil es Vedranell (971805788) y la Escuela Infantil Cala de Bou (971092004), además de la Escuela de Infantil Can Nebot, de titularidad autonómica; el Centro Privado Extranjero Collège Français y de otros dos centros de la red complementaria: el CEI Mafalda y el CEI Trenet Blau.

En el EEI Cala de Bou:

0-1 años (nacidos 2022): (6+1) = 6 vacantes + 1 plaza NESE

1-2 años (nacidos 2021): (4 +1) = 4 vacantes + 1 plaza NESE

2-3 años (nacidos 2020): (3+1) = 3 vacantes + 1 plaza NESE

En el EEI Es Vedranell:

0-1 años (nacidos 2022): (6+1) i (6+1) = 12 vacantes + 2 plazas NESE

1-2 años (nacidos 2021): (4 +1) i (4+1) = 8 vacantes +2 plazas NESE

2-3 años (nacidos 2020): (5+1) i (6) =11 vacantes + 1 plaza NESE

Las inscripciones se pueden hacer de manera telemática, tanto para las personas con certificado digital como para aquellas que no dispongan de esta herramienta, y también presencial, presentando la solicitud en el centro de primera elección.

Para más información, las personas interesadas se podrán dirigir al departamento de Educación y Cultura (carrer del Consultori) o en el teléfono 971 801 598

La Policia Local de Sant Josep en colaboración con la Guardia Civil y Protección Civil realizan un operativo a un local de ocio nocturno de Cala de Bou a raíz de las denuncias recibidas de los vecinos

A raíz del reciente aumento de las denuncias recibidas en el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia por la realización de botellones y la presencia de menores de edad en el interior y los alrededores de un establecimiento de ocio nocturno de Cala de Bou, la Policía Local de Sant Josep ha realizado esta pasada madrugada un operativo en el que han participado también agentes de la Guardia Civil y Protección Civil de Sant Josep y en el cual se han confirmado varias irregularidades. Atendida la elevada afluencia de personas en este establecimiento, se consideró necesario la movilización de un dispositivo que ha contado con 18 agentes para garantizar la seguridad ciudadana durante el control de la actividad, en el que ha intervenido también la Unidad de Menores del cuerpo municipal ante la previsión que sería necesaria su presencia.

El despliegue policial ha empezado esta pasada noche y se ha alargado hasta las 4 horas de la madrugada. En su desarrollo se han detectado numerosas irregularidades, como la presencia de muchos menores en el interior de la sala, que era superior a la de personas adultas. De hecho, la aglomeración total de gente casi duplicaba la capacidad del local. Además de confirmar que se había permitido la entrada de menores de 16 años en la sala, los policías pudieron comprobar la venta y consumo de bebidas alcohólicas a los menores de edad, a los que también se intervinieron numerosos paquetes de tabaco en los cacheos realizados tanto a los que estaban adentro como fuera del establecimiento.

En cuanto al local, los agentes comprobaron que se había manipulado el limitador de sonido, hecho por el cual el equipo de música ha sido precintado. El personal de control de acceso no disponía de la acreditación profesional correspondiente y se detectaron personas realizando distintas funciones sin disponer de un contrato laboral. Las deficiencias se extienden también al material de seguridad obligatorio, con el bloqueo de la salida de emergencia, la ausencia de extintores y la carencia de cartelería informativa. Así mismo, se ha constatado que el cierre de la terraza del local se había hecho sin tramitar la licencia necesaria. En el interior del establecimiento se detectó también un incumplimiento general de la obligación de llevar mascarilla y el dispositivo para medir la calidad del aire estaba apagado.

Todas estas infracciones que se hará constar en el expediente de infracción que se abrirá a raíz de la intervención policial y que podría suponer la clausura del local, además de las posibles sanciones económicas que se deriven de la instrucción administrativa.

Una vez completada la inspección, los agentes procedieron a patrullar por los alrededores para evitar la concentración de personas en la zona para realizar botellones o alterar el descanso de los vecinos sin que se produjeran incidencias destacables.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge el primer pleno juvenil del curso, en el que los representantes de los centros educativos han analizado alternativas para la nueva área lúdica de Sant Agusti

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha acogido esta mañana el primer pleno juvenil del curso, en el que han participado los nuevos representantes escogidos entre el alumnado de 2.º de ESO de los tres centros de Secundaria del municipio. Los y las representantes del IES Algarb, el IES Sant Agustí y el CC Virgen María de las Nieves han analizado distintas posibilidades para el futuro espacio lúdico y recreativo que se quiere habilitar junto a las pistas deportivas de Sant Agustí en una sesión presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha sido acompañado de la regidora de Educación, Ángeles Marí, y el regidor de Juventud, Patxi Vives.

Inicialmente, se les había propuesto dotar esta nueva área de ocio que se proyecta en Sant Agustí de un pump track, pistas de petanca, un espacio para la realización de murales y una área de picnic. A estas posibilidades los representantes escolares han sugerido añadir tirolinas y separar las pistas de petanca de una eventual zona de juegos infantil, además de poder disponer de fuentes para beber, una calistenia y tablas de ping-pong, entre varias mejoras como una pista deportiva de baloncesto y fútbol, entre otros.

Por otro lado, los representantes juveniles han pedido más carriles bici en el municipio y acciones para dotar la red viaria de más seguridad peatonal, como poniendo aceras en algunos tramos. Además, han reclamado más espacios para la práctica deportiva y acciones para promocionarla, además de instalaciones donde poderse encontrar con los amigos así como acontecimientos para incentivar el ocio saludable entre los jóvenes. También una ampliación del horario de los casales de jóvenes o las bibliotecas. Entre otros, se ha pedido habilitar algún espacio deportivo en la plaza de Sant Jordi o un skate park en es Cubells.

El Ayuntamiento organiza para este fin de semana el primer Viu Sant Josep, con dos días de animación, música y teatro en la zona para peatones del centro del pueblo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia quiere animar en la población del municipio a llenar las calles del pueblo y por eso celebra este fin de semana del 12 y 13 de marzo el primer Viu Sant Josep!, incluido en el programa de las fiestas patronales. Serán dos días de animación y espectáculos para toda la familia alrededor del Ayuntamiento, alrededor del cual se han instalado paradas y escenarios donde se han programado diferentes acontecimientos desde el mediodía y hasta el solpost. Varias asociaciones y entidades del municipio ofrecerán comida y bebida para recaudar fondos para su actividad.

El sábado 12 de marzo llega el Viu Sant Josep!, con distintas actividades de calle para disfrutar del pueblo a partir de las 11.30 con un taller de cocina infantil. También desde las 12 y hasta las 18 horas toda la familia podrá jugar a los juegos que propone Toque de Madera. A las 12.30, la Chef Pipa actuará en el escenario en un espectáculo para todos los públicos. Y desde las 13.30 horas, empieza la música con una innovadora propuesta: el Juke Box, que pone a disposición del público una banda de música que tocará el repertorio que se le encomiende. A continuación, alrededor de las 16.30 horas, será el mago Don Gelati el que llenará de magia las calles alrededor del Ayuntamiento con su magia de proximidad. El día en la calle acabará con un concierto de Rels, que presenta su nuevo sencillo ‘Sa rosa des desert’, que forma parte de su disco ‘Ànimes salvatges’. Para los más pequeños todavía hay una cita más, en el Centro de Cultura Can Jeroni, donde a las 19.30 se representa ‘Vola pluma’ de la compañía Periferia Teatro.

El domingo 13 de marzo se retoman las actividades familiares a las 12 horas con juegos familiares, vermut a 45RPM, la magia de calle con Don Gelati y, al final de la tarde, la música de Sequoia Tree. A la llegada del solpost Periferia representará otro de sus espectáculos en Can Jeroni, ‘Núvol núvol’.

El Ayuntamiento de Sant Josep completa la mayor parte de la renovación de la red de distribución de agua con el tramo que suministrará el área de las calas de Poniente

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia completará a mediados del mes de mayo las obras de renovación de la red que suministra el agua buena al área de las calas de Poniente, la parte más meridional del municipio. Con este tramo de la red municipal, que va desde Sant Josep hasta el depósito de Puig de Mar y de aquí conecta con las conducciones que alcanzan el área de Cala Tarida, se completa la renovación de todo el sistema de suministro del municipio que se marcó el equipo de gobierno progresista de Sant Josep en 2015, a falta de sustituir la última arteria pendiente: la que lleva el agua hasta el área de sa Caleta. Esta actuación ha supuesto una inversión de casi 2,6 millones de euros, de los cuales 550.000 han sido aportados a través del Plan de mejora de la sostenibilidad y eficiencia urbana del Consell de Ibiza.

El alcalde de Sant Josep, Angel Luis Guerrero, ha acompañado hoy a la consellera de Promoción Económica, Maria Fajarnés, en un recorrido por algunos de los puntos críticos en esta obra, donde se les ha explicado la complejidad técnica que presentaba el proyecto. Guerrero ha destacado «la importancia de las actuaciones que no se ven, que quedan sepultadas pero que son vitales en nuestro día a día. Cuando hacemos un gesto tan habitual como abrir el grifo del agua. De aquí a unos días los vecinos de la zona de las calas de Poniente tendrán asegurado que saldrá agua buena y mucho más a menudo que ahora, porque tendrán un suministro mucho más asegurado».

El alcalde, que también es el responsable del área municipal de aguas, ha recordado que en los últimos años «la mayor parte de las inversiones en el municipio se han hecho en la red, porque para nosotros la prioridad de los dos últimos mandatos ha sido siempre salir de la situación tercermundista que sufrían los josepins y josepinas, con unas cañerías que perdían mucho más de la mitad del agua que tenía que llegar a las casas. Y esto por no hablar de la calidad que se suministraba». Con más de 10 millones de euros destinados a renovar las principales arterias en los últimos seis años, «muy pronto la red municipal de Sant Josep estará entre las más eficientes de toda la isla».

La consellera Fajarnés ha destacado, por su parte «la importante mejora» que experimentarán los vecinos, que verán garantizado un suministro de buena calidad durante todo el año. «La colaboración entre administraciones es muy importante a la vez de planificar actuaciones como esta para beneficiar a la ciudadanía de Sant Josep», ha añadido.

Una de las partes más complejas de estas obras, que se iniciaron en mayo del año pasado y que acabarán dos meses antes del plazo previsto inicialmente, ha sido la de superar los distintos desniveles del terreno, con los requerimientos de aumento y reducción de presión. La parte culminante de este trabajo de ingeniería se completa con la instalación del reductor de presión en la bajada de Puig de Mar, una maquinaria que evitará las fortísimas tensiones que sufría la antigua cañería.

Los operarios aceleran estos días el final de los trabajos en el tramo que transita por la carretera de Sant Josep a Sant Antoni hasta el cruce de la carretera de las calas de Poniente, para mirar de reducir al mínimo la afectación al tráfico de esta parte de las obras.

Con la renovación de toda la arteria se reduce el volumen de pérdidas que registraba esta parte de la red, con un nivel de eficiencia alrededor del 60% y que se espera que aumente por encima del 80% a lo largo de todo el año «con el ahorro que esto supone de un recurso tan vital como es la agua», ha recordado Guerrero.

Sant Josep licita la implantación de un sistema de recirculación del agua marina en Cala Vedella y Port des Torrent que impedirá la proliferación de microalgas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado la licitación para la implantación, gestión y mantenimiento de un sistema de bombas de recirculación del agua marina en las playas de Cala Vedella y Port des Torrent para mitigar la proliferación de algas a estos lugares. A través de este sistema se renovará mediante este sistema el agua de las zonas con menos recirculación, donde por las altas temperaturas del verano en determinadas circunstancias se produce la proliferación de micro-algas que alteran la transparencia del mar.

«Estos organismos son totalmente inocuos, pero su abundancia aumenta la turbidez del agua, que queda de un color verde que invita poco al baño», ha explicado el regidor de Playas y Litoral, Josep Guasch, que ha admitido que «el Ayuntamiento es consciente de la demanda de los empresarios turísticos de estas playas para que se pusiera remedio a una situación que afecta a sus ingresos».

El fenómeno se produce sobre todo en las horas centrales del día y en las aguas más tranquilas de Cala Vedella y Port des Torrent. En estos puntos se implantará un sistema de recirculación que captará el agua de la parte interior de las calas, donde se da una menor renovación natural, y la bombearán hasta la parte exterior de ambas bahías.

La licitación se ha dividido en dos lotes que se adjudicarán por un periodo de tres años, uno para Cala Vedella y el segundo adaptado a Port des Torrent. En ambos casos se prevé la preparación, instalación, puesta en marcha, desmontaje y mantenimiento del sistema. En total, se ha calculado un precio de licitación de 321.495 euros (IVA incluido) desde el próximo verano hasta 2024, como figura al perfil del contratante de Sant Josep.

Manifiesto 8M

Hoy celebramos el Día Internacional de la mujer. Pero en este día no nos podemos olvidar de lo que pasa en plena Europa, en Ucrania.

Otra vez, la injusticia se quiere imponer por las armas. Nuevamente en Europa hay centenares de miles de personas obligadas a huir de su casa para que puedan salvar la vida.

Y tristemente la tragedia también vuelve a tener cara de mujer. Son ellas las que llenan las carreteras y estaciones, llevando de la mano a sus hijos, las que tienen que dejarlo todo. Desde aquí les queremos hacer llegar todo nuestro apoyo y afecto, para que sepan que no están solas en su éxodo forzoso. También nuestra solidaridad con los que luchan contra el totalitarismo y la condena más firme del ataque que está sufriendo su país.

¿Y quien agita la guerra y llamamiento a invadir un país? En las fotografías vemos generales, ministros, oligarcas y un déspota. Pero ninguna mujer.

A la mujer, todavía demasiado a menudo, solo se le deja el papel del sujeto paciente de la frase.

Pero tiene que tener voz y voto en condiciones de igualdad plena en todo aquello que nos afecta. Y una de las amenazas más reales es la del cambio climático. Por eso este 2022 el lema escogido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es ‘Igualdad de género hoy para un mañana sostenible’.

Con este lema se quiere reconocer los esfuerzos de mujeres y niñas de todo el mundo para combatir el cambio climático.

Cómo señala la ONU, ellas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para conseguir la mitigación del calentamiento en nuestro planeta y la adaptación climática.

Su participación y liderazgo generan una acción por el clima más eficaz.

Por lo tanto, para conseguir el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es vital seguir explorando las oportunidades para que las mujeres y niñas estén en condiciones de igualdad en la toma de decisiones para hacer frente a este reto de nuestra civilización.

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep reivindicamos el derecho de las mujeres en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida: la igual remuneración, la distribución equitativa del cuidado de las personas y el trabajo doméstico no remunerados (según datos de la ONU, las mujeres dedican 2,6 veces más tiempo al trabajo doméstico y de cuidado no remunerados que los hombres), el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades.

No podemos olvidar que ellas se encuentran en la primera línea de la COVID-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias.

Por eso damos apoyo a las reivindicaciones de la ONU e insistimos que sin igualdad de género, el futuro sostenible e igualitario no es posible.

Nos comprometemos a plantear iniciativas para dar voz a las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático y el calentamiento del planeta.

Integraremos las perspectivas de las mujeres y las niñas en toda su diversidad en la formulación y aplicación de políticas en todas las esferas.

Reiteramos nuestro compromiso con el Pacto de Estado contra la violencia de género y la necesidad de profundizar en su desarrollo.

Continuaremos impulsando, como institución, iniciativas para fomentar la igualdad de género como las programadas para esta jornada y los que se realizan a lo largo de todo el año en el marco del Plan De igualdad de Sant Josep.

Condenamos igualmente los discursos políticos que niegan la violencia de género e intentan legislar en contra de las mujeres.

Nos comprometemos a establecer un mayor diálogo y consenso en políticas feministas entre todas las instituciones de las Baleares para fomentar la igualdad de género al resto de instituciones.

Hoy es un día de celebración y lucha, una jornada de reivindicación en la que las mujeres y hombres levantamos muy alto el puño para pedir más igualdad. El feminismo es una fuerza de cambio y hoy es más necesario que nunca.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Sant Josep renueva su equipamiento, con dos nuevas motocicletas y equipamiento especializado para la unidad de buceo y la lucha contra el fuego, entre otras mejoras

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha entregado a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Sant Josep la nueva equipación adquirida en el marco del convenio de colaboración firmado con el Consell de Ibiza por el cual la institución insular aporta 40.000 euros. Con este dinero se han podido adquirir, entre otros, dos nuevas motocicletas de 300 centímetros cúbicos completamente equipadas, así como la equipación de megafonía para uno de los drones que dispone la Agrupación, atendiendo a las necesidades manifestadas por los responsables del cuerpo voluntario, además de varios equipos especializados y vestuario.

En concreto, los miembros de Protección Civil de Sant Josep incorporan los medios que ya disponían tres nuevos equipos de buceo autónomo y seis equipos completos de protección (EPIS) ante los incendios. Además de estas equipaciones, se incluyen 38 nuevos anoraks y equipos individuales de comunicaciones.

«En los últimos tiempos hemos visto incrementar las tareas en las que intervienen los miembros de Protección Civil y es nuestra responsabilidad que puedan cumplir su papel en las mejores condiciones. No podemos olvidar que todos ellos y ellas son voluntarios que prestan su tiempo desinteresadamente y lo mínimo que nos corresponde a las administraciones es estar a su lado y dotarlos con los mejores medios técnicos a nuestro alcance», ha explicado la teniente de alcalde de Gobernación y Protección Civil, Pilar Ribas. Ribas ha agradecido, así mismo, «la colaboración que hemos recibido por parte del Consell para adquirir un equipo tan necesario para aumentar la seguridad en las intervenciones».

Así, ha recordado que Protección Civil de Sant Josep ha apostado desde hace tiempo por la formación de sus miembros en actividades como el submarinismo, el pilotaje de drones y las actividades náuticas y es a día de hoy la agrupación que tiene más miembros con el título de patrón de embarcación. Gracias a este trabajo, los voluntarios josepins están preparados para intervenir en una gran diversidad de circunstancias y han participado en varios rescates en el mar, entre otros, además de apoyar al resto de cuerpos en situaciones de emergencia o colaborar en la vigilancia del litoral del municipio, entre otros.