Archivo

Manifiesto 8M

Hoy celebramos el Día Internacional de la mujer. Pero en este día no nos podemos olvidar de lo que pasa en plena Europa, en Ucrania.

Otra vez, la injusticia se quiere imponer por las armas. Nuevamente en Europa hay centenares de miles de personas obligadas a huir de su casa para que puedan salvar la vida.

Y tristemente la tragedia también vuelve a tener cara de mujer. Son ellas las que llenan las carreteras y estaciones, llevando de la mano a sus hijos, las que tienen que dejarlo todo. Desde aquí les queremos hacer llegar todo nuestro apoyo y afecto, para que sepan que no están solas en su éxodo forzoso. También nuestra solidaridad con los que luchan contra el totalitarismo y la condena más firme del ataque que está sufriendo su país.

¿Y quien agita la guerra y llamamiento a invadir un país? En las fotografías vemos generales, ministros, oligarcas y un déspota. Pero ninguna mujer.

A la mujer, todavía demasiado a menudo, solo se le deja el papel del sujeto paciente de la frase.

Pero tiene que tener voz y voto en condiciones de igualdad plena en todo aquello que nos afecta. Y una de las amenazas más reales es la del cambio climático. Por eso este 2022 el lema escogido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es ‘Igualdad de género hoy para un mañana sostenible’.

Con este lema se quiere reconocer los esfuerzos de mujeres y niñas de todo el mundo para combatir el cambio climático.

Cómo señala la ONU, ellas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para conseguir la mitigación del calentamiento en nuestro planeta y la adaptación climática.

Su participación y liderazgo generan una acción por el clima más eficaz.

Por lo tanto, para conseguir el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es vital seguir explorando las oportunidades para que las mujeres y niñas estén en condiciones de igualdad en la toma de decisiones para hacer frente a este reto de nuestra civilización.

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep reivindicamos el derecho de las mujeres en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida: la igual remuneración, la distribución equitativa del cuidado de las personas y el trabajo doméstico no remunerados (según datos de la ONU, las mujeres dedican 2,6 veces más tiempo al trabajo doméstico y de cuidado no remunerados que los hombres), el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades.

No podemos olvidar que ellas se encuentran en la primera línea de la COVID-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias.

Por eso damos apoyo a las reivindicaciones de la ONU e insistimos que sin igualdad de género, el futuro sostenible e igualitario no es posible.

Nos comprometemos a plantear iniciativas para dar voz a las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático y el calentamiento del planeta.

Integraremos las perspectivas de las mujeres y las niñas en toda su diversidad en la formulación y aplicación de políticas en todas las esferas.

Reiteramos nuestro compromiso con el Pacto de Estado contra la violencia de género y la necesidad de profundizar en su desarrollo.

Continuaremos impulsando, como institución, iniciativas para fomentar la igualdad de género como las programadas para esta jornada y los que se realizan a lo largo de todo el año en el marco del Plan De igualdad de Sant Josep.

Condenamos igualmente los discursos políticos que niegan la violencia de género e intentan legislar en contra de las mujeres.

Nos comprometemos a establecer un mayor diálogo y consenso en políticas feministas entre todas las instituciones de las Baleares para fomentar la igualdad de género al resto de instituciones.

Hoy es un día de celebración y lucha, una jornada de reivindicación en la que las mujeres y hombres levantamos muy alto el puño para pedir más igualdad. El feminismo es una fuerza de cambio y hoy es más necesario que nunca.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Sant Josep renueva su equipamiento, con dos nuevas motocicletas y equipamiento especializado para la unidad de buceo y la lucha contra el fuego, entre otras mejoras

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha entregado a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Sant Josep la nueva equipación adquirida en el marco del convenio de colaboración firmado con el Consell de Ibiza por el cual la institución insular aporta 40.000 euros. Con este dinero se han podido adquirir, entre otros, dos nuevas motocicletas de 300 centímetros cúbicos completamente equipadas, así como la equipación de megafonía para uno de los drones que dispone la Agrupación, atendiendo a las necesidades manifestadas por los responsables del cuerpo voluntario, además de varios equipos especializados y vestuario.

En concreto, los miembros de Protección Civil de Sant Josep incorporan los medios que ya disponían tres nuevos equipos de buceo autónomo y seis equipos completos de protección (EPIS) ante los incendios. Además de estas equipaciones, se incluyen 38 nuevos anoraks y equipos individuales de comunicaciones.

«En los últimos tiempos hemos visto incrementar las tareas en las que intervienen los miembros de Protección Civil y es nuestra responsabilidad que puedan cumplir su papel en las mejores condiciones. No podemos olvidar que todos ellos y ellas son voluntarios que prestan su tiempo desinteresadamente y lo mínimo que nos corresponde a las administraciones es estar a su lado y dotarlos con los mejores medios técnicos a nuestro alcance», ha explicado la teniente de alcalde de Gobernación y Protección Civil, Pilar Ribas. Ribas ha agradecido, así mismo, «la colaboración que hemos recibido por parte del Consell para adquirir un equipo tan necesario para aumentar la seguridad en las intervenciones».

Así, ha recordado que Protección Civil de Sant Josep ha apostado desde hace tiempo por la formación de sus miembros en actividades como el submarinismo, el pilotaje de drones y las actividades náuticas y es a día de hoy la agrupación que tiene más miembros con el título de patrón de embarcación. Gracias a este trabajo, los voluntarios josepins están preparados para intervenir en una gran diversidad de circunstancias y han participado en varios rescates en el mar, entre otros, además de apoyar al resto de cuerpos en situaciones de emergencia o colaborar en la vigilancia del litoral del municipio, entre otros.

Sant Josep presenta un programa festivo de plena normalidad con la novedad del Viu Sant Josep, un fin de semana dedicado a dar a conocer las entidades cívicas del municipio en las calles del pueblo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra las Fiestas de Sant Josep con un programa casi de plena normalidad, después del alivio de las principales medidas para prevenir el contagio de la COVID-19. Así, la ciudadanía encontrará propuestas «de toda clase» por las próximas semanas, conciertos, teatro para todos los públicos, talleres, cine y una importante novedad, el Viu Sant Josep!, como ha explicado la regidora de Cultura, Cristina Ribas: «Se trata de un fin de semana, el del 12 y 13 de marzo, en que las diferentes entidades del municipio tienen un espacio en la calle para dar a conocer el trabajo que hacen y para recaudar fondos para seguir con su tarea», ha explicado.

El programa se comienza este próximo fin de semana con el pregón de las fiestas, que hará Pepa de Cas Costas, una persona del pueblo muy implicada en su vida cultural y asociativa. Será el próximo 5 de marzo en la plaza de la Iglesia a partir de las 20 horas. Será el prólogo de la actuación de la Swingin Tonic Band, durante la que se hará una torrada popular de sobrasada.

Además de distintos acontecimientos deportivos, que también tienen lugar el sábado, el domingo 6 de marzo llega uno de los acontecimientos más arraigados en la tradición de las fiestas: la subida popular a sa capella den Serra, con salida desde sa Creu den Mestre (Benimussa) a las 11.30 para subir juntos hasta la capilla y hacer un picnic.

Justo es decir que estos primeros días coinciden con los acontecimientos organizados con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, como la proyección de la película ‘La inocencia’ programada en el Centro de Cultura Can Jeroni el 4 de marzo, o los ‘Cuentos desenvueltos’ que llevará Mundo Mandarina a la Biblioteca Municipal de Sant Josep. Entre otros, el próximo 10 de marzo se inaugura, también en Can Jeroni, la exposición ‘Dones 2021’, con las imágenes presentadas en la edición del año pasado del certamen fotográfico de la concejalía de Igualdad.

El sábado 12 de marzo llega el Viu Sant Josep!, con distintas actividades de calle para disfrutar del pueblo, como un taller de cocina a cargo de la Chef Pipa, circuito de patinaje, juegos para toda la familia a cargo de Toc de fusta y teatro infantil en Can Jeroni con la representación de ‘Vola pluma’ de la compañía Periferia. Por la parte musical se ha programado un jukebox en vivo: el público podrá escoger entre 50 temas que una banda interpretará en directo. Además, Rels presentará su nuevo sencillo ‘Sa rosa des desert’, que forma parte de su disco ‘Ànimes salvatges’. La bebida y la comida correrán a cargo de las entidades y asociaciones que dispondrán de una caseta alrededor del Ayuntamiento.

El domingo 13 de marzo se retoman las actividades familiares a las 12 horas con juegos familiares, vermut a 45RPM, magia de calle con Don Gelati y la música de Sequoia Tree. A la llegada del solpost Periferia representará otro de sus espectáculos a Can Jeroni, ‘Núvol núvol’.

El fin de semana más familiar de las fiestas empezará viernes, 10 de marzo, con el taller de kirigami -el arte del papel recortado, a diferencia del origami en que el papel solo se dobla- impartido por la Arquiteca en la Biblioteca Municipal de Sant Josep a las 17.30, para el que se requiere inscripción previa. En el aparcamiento del cementerio a partir de las 20 horas se hará un taller de astronomía para familias, ‘Las estrellas en el universo’ para el que también hace falta inscripción previa a info@crealizando.com porque las plazas son limitadas.

Y el jueves 17 de marzo se retoma, después de una pausa de dos años por la pandemia, el concurso de vino pagès, por el que todo el mundo puede llevar su botella antes de las 19 horas al bar Sa Xacota para participar en alguna de las modalidades: vino tinto y vino blanco/rosado. A partir de las 19.30 actúa P&P antes de darse a conocer el veredicto del jurado.

La víspera del día grande, el 18 de marzo, es el escogido por el CEIP l’Urgell para celebrar una jornada festiva en el centro que seguirá por la tarde con la representación de ‘Cinc plometes té el plomer’, un cuento musical de Xènia Fuentes, a las 17.30 en la biblioteca, y con el XII Corre bares, que a partir de las 20 horas llevará la música a los locales del pueblo, donde hay programados distintos conciertos, y con actuaciones itinerantes por las calles de Sant Josep hasta muy entrada la noche, con consumiciones a precios populares.

El día de Sant Josep, el 19 de marzo, tendrá lugar a mediodía la misa solemne seguida de procesión y la actuación del Grupo Folclórico Sant Josep de sa Talaia con un vino de honor ante la iglesia. La plaza será el escenario de la reanudación del programa por la tarde, con el espectáculo ‘The Bellboy’ a cargo del mago Karlus. A las 20, Cafe Soul interpreta los mejores temas de este género para cerrar el día.

El domingo a mediodía tendrá lugar junto al Ayuntamiento el concierto por la fiesta de la Banda Municipal de Música. A las 17 horas, The Penguins / Reggae para Chicos lleva la música más animada a los pequeños de la casa en la plaza de la iglesia y, a las 18.30, llega a Can Jeroni la oportunidad de disfrutar de un espectáculo diferente: la actuación del sexteto vocal Borealis con ‘Aurum. Voces a la luz de las velas’.

El jueves siguiente, 24 de marzo, Chris Martos presenta su última obra, ‘Multiverso’, con la proyección de un cortometraje y una charla tras la cual firmará ejemplares de la novela. Estará en el Centro de Cultura Can Jeroni a las 20 horas.

El viernes, 25 de marzo, el Coro Municipal de Can Blau con el Coro des Cubells actúan en las 20.30 horas en la iglesia como colofón de una jornada de cine, con la proyección de ‘Papicha, sueños de libertad’ en Can Jeroni a las 20 horas y el taller de reciclaje que impartirá Charlotte Look en la biblioteca a los niños a las 16 horas.

El día siguiente, 26 de marzo, empieza a las 9.30 horas con una cita para los más animados: una salida de marcha nórdica de Cala Bassa a Platges de Conte, mientras que a partir de las 11 horas la Asociación de Vesins de Cala Vedella invitan a participar en una jornada de juegos en familia en la playa. A las 14 horas el ayuntamiento organiza la tradicional comida de homenaje a los mayores y por la tarde, después de una sesión de cine en Can Jeroni, la UE Sant Josep convierte en una pista de baile el aparcamiento de la Piscina Municipal en la que sonarán éxitos de siempre a partir de las 20 horas.

El domingo, 27 de marzo, se dará un paseo por la zona des Fornàs organizada por los vecinos de Benimussa, con salida desde el cementerio de Sant Josep a las 9.30 horas. Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, en el Centro de Cultura Can Jeroni se representa ‘Aquella calle’, de Producciones de Hierro, con Toni Gomila y Catalina Florit en el escenario a partir de las 20 horas. A continuación, la Asociación de Vecinos de sa Raval ofrece una degustación de repostería ibicenca.

La iglesia de Sant Josep acoge un nuevo recital de canto coral con el Coro de Sant Josep y el Coro de Amigos de la Música el 2 de abril a las 20.30. El domingo 3 de abril se cierra el programa festivo con la tradicional comida a beneficio de Manos Unidas en la plaza de la iglesia.

Queda por desvelarse la fecha y el cartel del San Pepe Rock, que se dará a conocer próximamente. El programa completo de las fiestas se puede consultar ya en www.festesdesantjosep2022.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep recupera la atención a la ciudadanía de la oficina municipal de la vivienda, Habita Sant Josep, que ya ha atendido 395 consultas desde su creación

El próximo jueves, 3 de marzo, se retoma el horario de atención a la ciudadanía de Habita Sant Josep, la oficina municipal de asesoramiento en materia de vivienda. Desde que se creó, a finales de 2019, esta oficina ha recibido casi 400 consultas de ciudadanos y ciudadanas para proporcionar asesoramiento jurídico en sus cuestiones y dudas relacionadas con la vivienda, principalmente relativas a alquileres.

«Desde que empezamos a ofrecer este servicio hemos recibido una importante respuesta ciudadana, especialmente durante el periodo de pandemia, por eso consideramos importante seguir estando junto a los vecinos y vecinas del municipio en una cuestión que nos afecta a todos como es la vivienda y los problemas que pueden surgir entre alquilados y propietarios o en las gestiones vinculadas a hipotecas», ha explicado la regidora de Asuntos Sociales y Vivienda de Sant Josep, Guadalupe Nauda.

Al frente de Habita sigue el abogado Juanjo Ferrer, que incide en que el servicio seguirá ofreciéndose de manera descentralizada a las personas interesadas, tanto de manera telemática como presencial. En este último caso, se recibirá a la ciudadanía los martes en las Oficinas Municipales de Cala de Bou y los jueves en las de Sant Jordi, en ambos casos con el mismo horario de 19 a 21 horas. Para ser atendido se tiene que pedir cita previa al correo electrónico habitasantjosep@gmail.com.

Ferrer detalla que se han recibido un número parecido de consultas tanto en Cala de Bou (194) como Sant Jordi (201) entre 2019 y septiembre del año pasado. En el periodo anterior se atendieron un total de 81 consultas en Cala de Bou y otras 81 en Sant Jordi, mientras que las 194 restantes forman parte de las atenciones realizadas desde la puesta en marcha de Habita, en septiembre de 2019, y en septiembre de 2020.

Habita ha proporcionado asesoramiento en todo tipo de circunstancias y se ha puesto a disposición de los afectados por situaciones como la de los apartamentos Don Pepe, pero la mayoría de consultas que ha recibido están relacionadas con cuestiones relativas al alquiler de viviendas. Ferrer ha explicado que el servicio busca «dar seguridad y tranquilidad en la relación entre locatarios y propietarios, proporcionando un asesoramiento legal que puede ayudar a prevenir malentendidos y desconfianzas que pueden surgir entre las partes» con un asesoramiento legal adecuado.

La mayor parte de las dudas surgen alrededor de la finalización del contrato de arrendamiento y la preocupación por no perder la vivienda. Esta preocupación «se ha agraviado a raíz de la pandemia por la interrupción de los ingresos que han sufrido muchas personas y el hecho que el precio del alquiler no ha bajado en la misma medida», explica Nauda.

La regidora ha recordado que con este servicio se complementa la atención a la ciudadanía en materia de vivienda, un área en la que el Ayuntamiento no tiene competencias. Aun así, ha recordado que su departamento concederá este año 300.000 euros en las distintas líneas de subvención en los contratos de alquiler (convocatoria general, ayudas específicas para estudiantes y para favorecer la emancipación de los jóvenes) además de las ayudas de emergencia que proporciona el departamento Bienestar Social en los casos de vulnerabilidad.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia da a conocer las pioneras feministas en la lucha contra la esclavitud en los Estados Unidos a través de la música en una conferencia-concierto de Mayka Edjole en el Auditorio Caló de s’Oli el próximo 6 de marzo

El domingo 6 de marzo, a las 18 horas, el Auditorio Caló de s’Oli ofrece una ocasión única para descubrir la presencia feminista en la lucha por la emancipación de los esclavos en los Estados Unidos a través de su música, sobre todo a través del gospel. El formato, una conferencia musical, contará con la voz de la prestigiosa cantante madrileña de blues y jazz Mayka Edjole y se incluye en el programa con el que el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia conmemora este año el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.

Edjole, acompañada del guitarrista Alex Caporuscio, actuará en una conferencia musical titulada ‘Pioneras feministas en la lucha contra la esclavitud. Conductoras del tren de la libertad: canciones y símbolos’, que conducirá el escritor madrileño Héctor Martínez. Sus explicaciones se intercalarán con canciones originales de la América de los esclavos.

Se trata de un homenaje a las primeras feministas afroamericanas, que con sus canciones y estrategias contribuyeron a finales de la esclavitud en los Estados Unidos. La conferencia recorre la historia del pueblo afroamericano y de aquellas heroínas que formaron parte de la Underground Railroad, organización clandestina que conducía a los esclavos por caminos seguros hasta los estados del norte, donde estaba prohibida la esclavitud. A través de símbolos y canciones con mensajes ocultos, los miembros de esta organización se comunicaban entre sí. Durante la conferencia Héctor, Mayka y Alex presentarán algunas de estas canciones y sus secretos.

Mayka Edjole, una voz apasionada por el jazz y el blues

Mayka Edjole (María de Carmen Edjo Leorza, Madrid, 1971) es cantante, compositora y disc-jockey. Empezó su trayectoria musical en el grupo Abadìe 500 Blues Band, en 1991. Después de cursar estudios de Filología y Magisterio, decide dedicarse profesionalmente a cantar en 1997. Desde aquel año formó parte de la madrileña Moby Dick Club Band, hasta 2005, y del coro Inside Voices, hasta su disolución en 2011.

Mayka ha hecho numerosos trabajos como corista para artistas como Sergio Dalma, La Cabra Mecánica, Coque Malla, Enrique Morente,*Burning, Julian Maeso, Pitingo, DePedro, Isabel Pantoja… Además, ha interpretado muchos jingles publicitarios y compuesto e interpretado temas para productores de música electrónica, en España (Karkis, Casbah73, The Soul Vigilantes, Mr. Gagun…) y Alemania (Fab Guiro, Dublex Inc…).

Desde 2005, pertenece a la banda de soul-funk The Sweet Vandals, con los cuales ha compuesto e interpretado cuatro álbumes, girando por medio mundo, y compatibilizando este trabajo con el de cantante en la Roots and Grooves Jam Session de la Boca del Lobo, a Madrid, desde 2007. También es habitual en diferentes grupos de jazz y blues de la ciudad, con los cuales continúa trabajando, puesto que ambos estilos son su mayor pasión.

También ejerce como profesora de canto en la ESMUVA (Escuela de Música de Vallecas) y dirige el Coro Moderno de Vallecas (COMOVA) y el taller de Coro del Espacio de Igualdad Gloria Fuertes, en el barrio de Vicálvaro.

Alex Caporuscio, guitarrista al lado de grandes del blues

Alex Caporuscio, cantante y guitarrista, vive en Madrid desde los años noventa, aunque nació en Londres en 1973, de madre española y padre italiano. Empezó a tocar a los seis años, gracias a la influencia de su abuelo guitarrista, y a los 15 descubre la música que le cambiará la vida: el blues de John Lee Hooker, que enseguida lo orienta hacia otros grandes maestros, como B.B. King y Albert King.

Todavía muy joven, monta la banda Alex & The Boll-Weevils, con la que actúa por toda Italia, consiguiendo que numerosos músicos de prestigio del circuito de blues lo conozcan e inviten a colaborar. Cuando llega a Madrid, empieza a acompañar a artistas tan conocidos como Steven Adler (ex de Guns’ Roses), Ñaco Goñi, Noel Soto, Velma Powell, Javier Vargas, Amar Sundy, Red House o Tres Mil. Los críticos del sector lo definen como un martillo neumático del rhythm‘ blues, con un estilo que recuerda a Stevie Ray Vaughn y ZZ Top.

Héctor Martínez, autor de ‘Comer y Cantar: Soul, Food & Blues’

Héctor Martínez (Fuenlabrada, 1980) es, además de armonicista y presidente de la Sociedad de Blues de Madrid, un escritor especializado en la música americana de raíces negras y su relación con la sociedad de la época.

Martínez también es un viejo conocido del público ibicenco, puesto que presentó su último libro ‘Comer y Cantar: Soul, Food & Blues’, en el Soul Food Fest, celebrado en el Auditorio Caló de s’Oli, el 12 de octubre de 2021. Aquel acto también tuvo formato de conferencia musical, acompañado por los guitarristas Chino Swingslide y César Crespo.

Su obra contiene la historia de más de 100 canciones, que ilustran un total de 18 recetas de cocina tradicional americana. En 2020 fue elegido mejor libro de comida americano publicado en el mundo, en los Gourmand World Cookbook Awards, considerados como Óscar de los libros de cocina.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia trae al Centro de Cultura Can Jeroni la representación de la obra de teatro infantil ‘Alma’

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia trae al escenario del Centro de Cultura Can Jeroni la representación del espectáculo infantil ‘Alma’ de la compañía Labú Teatro. Se trata de una obra muy visual y pensada para la primera infancia, de pequeño formato y basado en el teatro de objetos y los movimientos «que harán que los más pequeños disfruten con una propuesta diferente». Desde la perspectiva de la compañía catalana esta obra es «un viaje poético por la primavera, el verano, el otoño y el invierno que cogerán forma a través de los objetos que va encontrándose la protagonista de este espectáculo».

«Queremos atraer al público familiar al teatro y pensamos que una obra como este poema visual de Labú Teatro es la vía para acercar las artes escénicas también a los niños», ha explicado la regidora de Cultura, Cristina Ribas. Con esta obra poética y muy visual, para facilitar que la puedan disfrutar los más pequeños y pequeñas de la casa, se cierra la programación cultural del mes de febrero en Sant Josep, antes de iniciar el programa de actividades alrededor del Día Internacional de la Mujer y las fiestas patronales de Sant Josep que empiezan inmediatamente después.

Alma’ está protagonizada por Anna Ros, directora artística de Labú Teatro, que es una compañía que realiza creaciones artísticas contemporáneas, trabajando el teatro del objeto y la poesía visual, con más de 15 años de experiencia artística tanto en Barcelona, lugar de origen de la compañía, como en otros lugares del Estado y de Europa.

La obra tiene una duración estimada de 40 minutos, está recomendada para niños y niñas a partir de 2 años y la entrada es libre hasta completar el aforo de Can Jeroni. Toda la información la podéis encontrar en el web de cultura.santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia cierra el año 2021, el segundo marcado por la pandemia, con un déficit contable de 4,5 millones de euros y deuda cero, lo que deja la institución con un remanente de 38 millones

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado en el plenario ordinario correspondiente al mes de febrero el informe de liquidación del presupuesto de 2021, que se ha cerrado con un déficit de 4,5 millones de euros por la bajada de ingresos que ha supuesto el segundo año de crisis causada por la pandemia de la COVID-19. En este plenario los grupos del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Ara Eivissa y Proposta per Eivissa han apoyado a la moción del PP de adhesión en el Día Internacional de la Mujer y al lema propuesto por la ONU para este 2022: ‘Igualdad de género hoy para un mañana’. El plenario se ha iniciado con una declaración institucional aprobada de urgencia para rechazar la invasión rusa de Ucrania.

En cuanto a la liquidación del presupuesto de 2021, el ejercicio económico se ha visto marcado por un mayor gasto por medidas como la gratuidad de las escuelas municipales de verano, el aumento de la demanda de ayudas sociales derivadas de la pandemia o el esfuerzo inversor puesto en marcha desde la institución para compensar el retroceso de la iniciativa privada. Esto asociado a la bajada de ingresos previstos cómo el canon de playas o las licencias estacionales de taxi y actividades que no se han podido prestar por las restricciones en áreas como los deportes, según ha explicado el regidor de Hacienda, Vicent Roselló.

Roselló ha destacado «el alto nivel de ejecución, de un 107% en el presupuesto ordinario, de 39,8 millones de euros, y del 81% en el caso del remanente incorporado en el mes de marzo, otros 5,3 millones de euros, en una situación muy saneada, porque a día de hoy el Ayuntamiento tiene deuda cero». Por otro lado, el regidor ha explicado que con la posibilidad que ha habido en los últimos ejercicios de incorporar parte del remanente a los presupuestos para proyectos de inversión y medidas anticrisis (12 millones en el caso de Sant Josep), este ha pasado de 52 millones en el 2019 a los 38 millones que tiene a día de hoy en el banco el Consistorio josepí.

Justo es decir que el déficit este año ha sido menor que el año pasado, cuando ascendió a 6 millones de euros con un nivel de ejecución del presupuesto ordinario del 110% y del 85% en el caso del presupuesto extraordinario incorporado en marzo.

En cuanto a la moción de adhesión al Día Internacional de la Mujer, todos los grupos que la han apoyado han coincidido en la exposición de motivos que declara que las mujeres y las niñas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para conseguir un mundo más sostenible y hacer frente al cambio climático y por eso este año la ONU hace hincapié y considera vital una mayor igualdad de género para explorar las oportunidades y limitaciones para que las mujeres participen en la toma de decisiones en este ámbito, así como al resto de esferas de la vida.

En los siete puntos de la moción se piden también otras cuestiones como ratificar el compromiso con el Pacto de Estado contra la violencia de género y apoyar a las acciones para conmemorar el próximo 8m, continuar impulsando las acciones para fomentar la igualdad en todos los ámbitos así como una condena de todos los discursos políticos que nieguen la violencia de género y legislan contra las mujeres.

En el plenario también se ha informado a la Corporación del estado de la reforma de la bahía de Portmany a raíz de una moción de control del principal grupo de la oposición. En este sentido, la teniente de alcalde de Acción Económica, Pilar Ribas, ha explicado que ya se ha completado el alzado topográfico y el documento del trazado en planta y replanteo de toda la actuación, que afecta a los municipios de Sant Josep y Sant Antoni. También se han diseñado los perfiles longitudinales de la actuación y a día de hoy se está trabajando en la aclaración de algunos puntos y la incorporación de las modificaciones que ha pedido la Demarcación de Costas. Una vez se reciba su visto bueno, la oficina técnica en el frente de esta importante transformación procederá a redactar el proyecto constructivo definitivo por su licitación.

También se ha dado respuesta a dos mociones de control sobre la última propuesta hecha a las personas desalojadas de los apartamentos Don Pepe de una posible permuta de estas viviendas. El alcalde, Ángel Luis Guerrero, ha explicado que el Ayuntamiento y el Govern balear siguen a la espera de su respuesta para seguir «trabajando en esta dirección si todos los propietarios de los dos edificios están de acuerdo». Guerrero ha aclarado que las nuevas viviendas se construirían en una área de transición de entre 5.000 y 7.000 metros cuadrados «con una volumetría específica», por lo que haría falta una recalificación urbanística «que el Consell de Ibiza se ha comprometido a agilizar y a colaborar en lo que sea necesario». Así mismo, ha informado que a partir de mañana se podrán pedir las prestaciones de emergencia a las que el Consell ha destinado 500.000 euros y tramitará la administración municipal.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el plazo para solicitar las prestaciones económicas por emergencia social a las personas afectadas por la ruina del edificio A de los Don Pepe

A partir de mañana, después de la publicación hoy al Boletín Oficial de las Islas Baleares, se abre el plazo para que las personas desalojadas a raíz de la situación de peligro del edificio A de los apartamentos Don Pepe puedan pedir las prestaciones económicas para atender esta emergencia social ante el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia. Hay hasta el próximo 30 de noviembre de plazo para presentar las solicitudes para optar a estas prestaciones, financiadas con una aportación de 500.000 euros del Consell de Ibiza a través del convenio firmado en diciembre pasado con el Consistorio, que asume la gestión.

Una vez establecidas las bases que regularán estas prestaciones según el criterio de los técnicos de ambas administraciones, se prevé destinar 10.000 euros a cada propietario residente en el edificio desalojado, con un máximo de una prestación por vivienda; 5.000 euros para los propietarios que no vivían en el bloque A pero residen en las islas, independientemente del número de pisos de los que sean titulares, y 2.500 para las personas que vivían en el edificio en régimen de alquiler. A estas cifras se pueden añadir 1.000 euros adicionales por cada hijo menor de edad o persona dependiente que conviva con la beneficiaria.

Las personas beneficiadas recibirán en un primer momento el 60% de la cantidad económica demandada y el resto en un plazo de tres meses, una vez se hayan reunido con los servicios sociales municipales para acreditar que se ha hecho un buen uso de estos fondos. Según estipulan las bases, este buen uso implica destinar la prestación a evitar que las personas afectadas pasen a una situación de vulnerabilidad. Así, se pueden destinar a la manutención, ropa, el uso del hogar y todas aquellas relacionadas con la integración escolar, laboral y social de las familias beneficiarias.

Según las bases publicadas hoy, estas prestaciones son compatibles con otras ayudas, como las que prepara el Govern balear para subvencionar durante los próximos años los alquileres de las familias desalojadas, en cumplimiento del compromiso público logrado con el Ayuntamiento de Sant Josep y el Consell de Ibiza de estar junto a estas personas mientras llega la solución definitiva de su caso. Estas prestaciones se ponen a disposición de los afectados respetando también el calendario acordado, dado que la administración local se ha hecho cargo desde el primer momento de la primera respuesta ante la situación de peligro generada por el mal estado del inmueble.

En esta línea, el Ayuntamiento de Sant Josep asume los gastos derivados del alojamiento provisional de las personas que tuvieron que salir del edificio el diciembre pasado, así como las ayudas económicas necesarias para hacer frente a los primeros meses de alquiler de los que van encontrando una vivienda fuera de este alojamiento provisional, igual que todos los gastos derivados como el transporte y custodia de los bienes de las familias afectadas, además de otras como la vigilancia presencial y electrónica del edificio ruinoso.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra la primera Mesa de Turismo del año con optimismo entre los agentes sociales ante la perspectiva de un avance en abril del inicio de la campaña

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado esta mañana la primera Mesa de Turismo del año, orientada a analizar las perspectivas de cara a la próxima campaña turística y escuchar las necesidades de los agentes sociales. En este sentido, este encuentro ha servido para constatar el optimismo de patronales y representantes de los trabajadores ante la previsión que este año la temporada se avanzará en el mes de abril y lo hará con un más que probable incremento de visitantes en nuestra isla. «Tenemos por delante un mes para dejarlo todo listo para cuando lleguen los primeros turistas y estamos seguros que Sant Josep superará con buena nota este reto», ha explicado el alcalde, Angel Luis Guerrero, que ha presidido la reunión junto con el regidor de Turismo, Eduardo Sánchez.

Han participado, de manera telemática, representados de la patronal hotelera FEHIF, de Pimeef y de las principales asociaciones vinculadas al turismo, además de los sindicatos, partidos políticos y la directora del aeropuerto, Marta Puyales, que ha constatado que hay mucho interés en visitar la isla, como confirma el aumento de reservas de eslots que está registrando la terminal ibicenca.

Puyales también ha destacado que el estado español se consolida como el principal emisor de visitantes en nuestra isla, seguido en segundo lugar por los británicos, que a pesar del brèxit siguen escogiendo Ibiza como uno de sus lugares de vacaciones predilectas.

Así, se ha constatado que este previsible inicio avanzado de la campaña «coge a todo el mundo preparado en Sant Josep, con una planta hotelera puntera y modernizada y como referente de la oferta complementaria. Además de los atractivos naturales y patrimoniales de nuestro municipio, tenemos la mejor oferta gastronómica de la isla, la mejor música… Estamos convencidos que todos los que nos visitan pasarán por Sant Josep en algún momento de su estancia y todo estará a punto para recibirlos», ha asegurado Sánchez.

Justo es decir que los agentes sociales han trasladado a la administración la reclamación de un refuerzo en la presencia en la calle de los agentes de las fuerzas públicas y acciones para garantizar la seguridad de nuestro destino y prevenir la criminalidad, sobre todo los delitos contra el patrimonio.

A todos los efectos, las patronales también han compartido con el resto de participantes su preocupación ante las dificultades que ya están sufriendo para cubrir sus necesidades de plantilla, sobre todo en los lugares de trabajo de mayor especialización.

Ante el interés de los representantes económicos, el Ayuntamiento también ha informado de la próxima reforma de la calle Murtra de Platja den Bossa, una actuación financiada a través de los fondos estatales para compensar las pérdidas a raíz de la quiebra de Thomas Cook y que incluye un tramo de la avenida Pere Matutes, dentro del municipio de Ibiza. En este sentido, se ha explicado que las obras empezarán el próximo 15 de octubre, una vez acabada la temporada alta para minimizar su impacto sobre la actividad turística.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma a la reivindicación del Día Internacional de la Mujer con una apuesta por la cultura y la participación

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Igualdad, ha presentado el programa cultural y reivindicativo que se ha preparado con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en los que continúa la apuesta por la cultura como elemento de dinamización y concienciación. Este año, además, se incide en las acciones de concienciación en los institutos del municipio, para promover la no discriminación en las aulas con motivo de esta fiesta reivindicativa. «La lucha por la igualdad nos implica a todos y todas como sociedad, de una manera transversal, y tenemos que cerrar el paso a los negacionistas de la discriminación que piensan que ya está todo hecho o aquellos que creen que las nuevas generaciones están inoculadas contra el machismo. Tristemente tenemos muchas evidencias que no es así y por eso tenemos que seguir educando en valores como los de la no discriminación, porque si no hacemos nada para evitarlo, la involución también ataca a los jóvenes», ha reflexionado la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda, en la presentación de los actos de este año alrededor del 8M.

El programa comienza con el retorno al municipio de la obra ‘Feas’, de la compañía Maracaibo Teatro, después del éxito que tuvo el año pasado, cuando se tuvieron que duplicar las sesiones previstas inicialmente en el Centro de Cultura Can Jeroni. En esta ocasión las representaciones se trasladan a los institutos del municipio para el alumnado de Bachillerato. Así, el próximo 3 de marzo la compañía ilicitana actuará en el IES Sant Agustí a las 9 de la mañana. A las 12 llevarán ‘Feas’ a la Escuela de Artes de Ibiza y el día siguiente, 4 de marzo, el escenario será el IES Algarb.

El alumnado tendrá la oportunidad de asistir a un espectáculo de teatro físico, danza, música y mucho más, que propone el desafío de reivindicar y celebrar «las feminidades disidentes. Todo lo que el sistema estigmatiza porque no encaja en los cánones ridículos y tiránicos del patriarcado».

Pero Maracaibo Teatro aprovecha su estancia en la isla para estrenar también su último montaje, ‘Invisibles’, que arranca en el Auditorio Caló de s’Oli la gira por todo el Estado. Será el sábado 5 de marzo a las 20 horas y habrá que reservar las invitaciones en cultura.santjosep.org. ‘Invisibles’ es un montaje musical, teatral y poético en el que tampoco falta la danza para visibilizar las mujeres invisibles, que no se ven porque no existen. Cómo dicen las creadoras de este espectáculo, «la historia la explican siempre los ganadores y las mujeres han sido vencidas en todas las guerras».

Una de las principales fechas de los días previos en la conmemoración del Día de la Mujer será el domingo, 6 de marzo, con la X edición de la Carrera de la Mujer, con salida en el municipio de Ibiza y llegada en el municipio de Sant Josep de sa Talaia.

Por la tarde, a las 18 horas, los actos se trasladan al Auditorio Caló de s’Oli, donde está previsto ofrecer el concierto-conferencia ‘Pioneras feministas en la lucha contra la esclavitud. Conductoras del tren de la libertad: canciones y símbolos’.

En cuanto al mundo de las letras, este año se incluye en el programa del 8M en Sant Josep la presentación del libro ‘Manuscrito para tripulantes que surcan hacia la igualdad. Una ruta por las nuevas masculinidades’, escrito por Miquel Far Ferrer. Estará en la Biblioteca Vicent Serra Orvay con inscripción previa en la propia biblioteca o al correo bibliosantjordi@santjosep.org.

Aixímateix, tanto la biblioteca de Sant Josep, el lunes 7 de marzo a las 17.30 horas, como la de Cala de Bou, el 9 de marzo a la misma hora, acogerán los ‘Cuentos desenvueltos’, a cargo de Mundomandarina. Esta sesión de cuentacuentos se orienta a promover la igualdad y el respeto mutuos entre los niños de 4 a 10 años.

Además, desde el 7 de marzo y hasta el 11 de marzo en las bibliotecas del municipio se podrá visitar el escaparate violeta, con toda una compilación de libros sobre mujer y feminismo que también se ofrecen en préstamo.

También entorno al mundo de las letras, en estos días se celebra la VI Edición de Microrrelatos de Mujeres, en la que participan los alumnos de 3.º de ESO de los institutos de secundaria del municipio.

La concejalía de Igualdad mantiene la apuesta por el lenguaje cinematográfico para hacer llegar el mensaje feminista y por eso mantiene el patrocinio de la sección oficial Fem-Cine del Festival de Cine Independiente de Ibiza, con la proyección en el Auditorio Caló de s’Oli de los cortometrajes con perspectiva de género a concurso en la edición de Este año de la Ibiza Cinefest. Será el próximo 12 de marzo a las 20.30 horas.

Una semana antes, los Viernes de Cine de Can Jeroni se suman al programa del 8M con la proyección de ‘La inocencia’, la producción de Lucia Alemany protagonizada por Carme Arrufat que relata la lucha de Lis para convertirse en artista de circo a pesar de la oposición de su familia.

Estos días también se exponen los trabajos presentados en el IV Concurso de Fotografía Dones 2021, con las mejores instantáneas que se recibieron en la edición del año pasado, que se podrán visitar en el Centro de Cultura Can Jeroni desde el 10 de marzo a las 19.00 horas, cuando se inaugura la muestra, y hasta el 13 de marzo. El horario de la sala es el habitual: de sábado a domingo de las 11.00 a las 13.30 horas y de las 18.30 a las 21.00 horas. Por cierto que hasta el próximo 11 de marzo a las 14 horas sigue abierto el plazo para presentar las fotografías que quieran optar a los premios Dones 2022, la quinta edición del concurso de fotografía, con 600 euros en material fotográfico para la mejor imagen, 400 euros para la segunda y 200 para la tercera.

El acto central de esta programación se hará el 8 de marzo a las 12 horas, con la lectura de un manifiesto frente a la sede del Ayuntamiento, además de la movilización unitaria que se convoca en toda la isla y a la que se invita a la ciudadanía a participar.