Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia llevará a Fitur una campaña orientada en la promoción de la música en vivo y los artistas locales del municipio con un concierto de Joven Dolores y Muchachito Bombo Infierno en el icónico barrio de Malasaña. La feria de turismo acogerá la presentación de las nuevas rutas de snorkel y senderismo para explorar la riqueza natural y patrimonial de Sant Josep

También el jueves, las oficinas turísticas de Sant Josep recibirán la certificación de AENOR, «un reconocimiento a la calidad de nuestros servicios turísticos del que estamos encantados de poder presumir», ha recordado Sánchez.

El último de los días orientados al público profesional, el viernes 21, se presenta la apuesta del equipo de gobierno de Sant Josep por la cultura y la música en vivo. «Lo queremos potenciar como un atractivo más a descubrir por nuestros visitantes», según el regidor. Dentro del proyecto Sant Josep es Música, y coincidiendo con Fitur, ponemos en marcha un portal especializado con todo lo que tiene que ver con los músicos y las actuaciones en vivo en el municipio.

«Contendrá una agenda pero también esperamos que sea una completa plataforma de recursos donde encontrar información de las bandas que actúen o han actuado en Sant Josep, accesos directos a sus grabaciones y contenidos, salas de ensayo, lutiers, locales que programan música en directo…»

Por la mañana se hará una presentación orientada al sector turístico y la prensa especializada, en el estand de Ibiza, con su creador, Xescu Prats. «Pero tratándose de música, lo que toca es escucharla y por eso, por la tarde haremos una segunda presentación a la prensa cultural y musical con un concierto en pleno barrio de Malasaña», ha anunciado Sánchez. «Contaremos con Muchachito Bombo Infierno, muy vinculado con nuestra isla, y con Joven Dolores, un grupo ibicenco con proyección que nos apoyará en esta iniciativa, junto con el DJ Jordi Cardona».

Durante el fin de semana, abierto al público general, también se ofrecerá a los visitantes de la feria la posibilidad de descubrir la cerámica tradicional ibicenca participante en los talleres que se realizarán en el estand de Ibiza el sábado, 22 de enero, en horario por la mañana y tarde.

El Auditorio Caló de s’Oli acoge el concierto del valenciano Miquel Gil dentro de la gira ‘20 anys d’Orgànic’

El Auditorio Caló de s’Oli recibe el próximo sábado, 22 de enero, a las 19h la actuación musical del cantante valenciano Miquel Gil dentro de la gira ‘20 años de Orgánico’ una gira que supone la celebración y el homenaje a «la edición de un trabajo que supuso un antes y uno después en la carrera profesional de Miquel Gil».

Miquel Gil lleva más de 40 años relacionado con la música tradicional mediterránea y ha sido definido como «el más moderno de los cantantes, con una mirada ante el futuro pero con vivencias tradicionales desde el presente». ‘Orgánico’ forma parte de su propio proyecto personal en solitario después de haber formado parte de Al Tall y Terminal Sur, formaciones caracterizadas por su mestizaje sonoro y la experimentación musical con importantes incursiones a los ritmos africanos.

Esta obra, editada en el 2001, fue la segunda de una discografía que cuenta con 8 trabajos hasta la fecha, siendo ‘Orgànic’ el trabajo discográfico más significativo de su larga trayectoria en solitario y que supuso un gran reconocimiento en el mundo de la escena folk.

Para asistir será necesaria la reserva previa de localidades, que se podrán pedir a partir del próximo sábado, 15 de enero. La entrada es gratuita pero, en aplicación de las normativas sanitarias, se deberá mostrar el certificado de vacunación de la COVID-19 para acceder al Auditorio.

Acaban las obras de mejora de las instalaciones deportivas de Sant Josep con la construcción de dos nuevas pistas de padel

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recepcionado, una vez acabadas, las obras de mejora de las instalaciones del campo municipal de deportes de Sant Josep. Estos trabajos han consistido en la dotación de unas vallas de separación adecuadas entre la zona del campo de fútbol y el resto de pistas deportivas. Atendiendo la evolución en la demanda de los deportistas, también se ha aprovechado por cambiar las dos pistas de tenis existentes previamente por dos nuevas pistas de pádel, atendido el número creciente de practicantes, que superaban el volumen de reservas que se recibían por las dos pistas que ya disponía el campo municipal de deportes. El nuevo espacio dotado de un total de cuatro pistas de pádel dispone, además, de una zona de descanso independiente del resto de instalaciones.

«Con esta intervención hemos mirado de aumentar la funcionalidad del recinto deportivo de Sant Josep y adaptarlo a las necesidades que nos hacen llegar sus usuarios», ha explicado el regidor de Edificios Públicos, Josep Guasch, que ha recordado que con los trabajos también se ha mejorado la accesibilidad a todas las partes del campo de deportes.

Para dotar de más seguridad las personas y servicios que conviven en las pistas municipales y el casal de jóvenes Xaire, se han mejorado las vallas de separación entre el jefe de césped artificial y el resto. Estas vallas se han reubicado medio metro más lejos de las porterías y se ha aumentado su altura. En los laterales de las nuevas vallas se han habilitado sendas puertas para el acceso de los peatones, mientras que al margen sur del recinto se deja una puerta doble por el paso de los vehículos de emergencias.

En cuanto a las dos nuevas pistas de pádel, estas están separadas entre ellas un mínimo de dos metros. Además de la construcción de las plataformas de hormigón sobre las que se levantan, dotada de césped artificial y las paredes reglamentarias, se ha instalado también un nuevo sistema de alumbrado LED de bajo consumo.

Con esta actuación también se ha incluido la construcción de una zona de descanso entre las cuatro pistas de pádel. Esta zona dispone de bancos y papeleras y está pavimentada de hormigón para facilitar el paso y la accesibilidad de las personas, además de su limpieza.

En total las obras previstas han costado 148.239 euros con el IVA incluido y su duración ha sido de ocho semanas, menos del previsto inicialmente en la adjudicación.

El Ayuntamiento de Sant Josep pone en marcha un programa para dotar de vados reservados para las farmacias del municipio con tal de facilitar la atención de los usuarios

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha puesto en marcha un programa para habilitar vados farmacéuticos a los establecimientos apotecarios del municipio, seis en total. De este modo, se quiere facilitar la atención rápida de sus usuarios y garantizar un acceso rápido y seguro. A raíz de la pandemia, se ha valorado por parte del equipo de gobierno la necesidad de facilitar que la ciudadanía pueda ser atendida en las farmacias, consideradas un servicio básico en las actuales circunstancias. En el municipio de Sant Josep hay seis a pie de calle y otra situada dentro de la terminal del aeropuerto. Pero al contrario que en otros lugares, este municipio se caracteriza por la amplia dispersión de la población en zonas urbanas disgregadas, así que la mayoría no llegan a las farmacias a pie sino que tienen que usar el vehículo privado.

Ante la evidencia de esta situación, «a petición del propio colectivo farmacéutico, se ha considerado que lo más oportuno es habilitar plazas de estacionamiento lo más cerca posible a estos establecimientos, que proporcionan un servicio imprescindible que tenemos que facilitar que lo puedan prestar con las mínimas trabas», ha explicado el teniente de alcalde Vicent Roselló, que ha recordado que se trata «de una iniciativa pionera en nuestra isla».

Se da la circunstancia que todas las apotecarias situadas en núcleos poblados se sitúan en vías urbanas abiertas al tráfico y disponen de espacios de estacionamiento cerca. Pero estos aparcamientos son de varias tipologías, algunos son reservados en plazas de movilidad reducida, otras son de carga y descarga de mercancías y también hay situadas en zona azul de estacionamiento regulado -que en Sant Josep es gratuito-, con el que se constata que no hay un criterio urbanístico único ni ninguna normativa que regule y facilite el acceso a los usuarios de forma segura y accesible.

Además de los inconvenientes detectados por los usuarios, esta situación genera situaciones de riesgo cuando los estacionamientos próximos están ocupados, como es el caso de estacionamientos en doble fila en según qué casos de carácter urgente.

Ante esta situación generalizada, el Ayuntamiento se plantea unificar el criterio de estacionamiento en el entorno de los establecimientos apotecarios para facilitar la compra de medicamentos y que estos reúnan las condiciones de accesibilidad necesarias. Como primera medida, se señalizarán para el uso exclusivo de los clientes de farmacia dos plazas de aparcamiento en la ubicación más próxima al comercio, una reservada para personas con diversidad funcional y señalizada con el icono estandarizado de color blanco sobre fondo azul.

En cuanto a la otra plaza, esta quedará reservada para el resto de clientes. El tiempo de uso de estas plazas será el mínimo indispensable para la gestión a realizar con un tiempo máximo indicado a la señalización correspondiente, que será de 10 minutos. El horario privativo de estos estacionamientos regulados será el mismo en el que esté abierta la farmacia. Este uso reservado se indicará pintando en el suelo una señal de color blanco con la cruz verde.

Se abre el periodo de solicitudes para la concesión de ayudas para la compra de libros y dispositivos digitales con un máximo de 150€ para los estudiantes de Primaria y Secundaria de Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep ha abierto el plazo para pedir las ayudas para la compra de libros y dispositivos digitales a los estudiantes de Primaria y Secundaria. En total se ha previsto una partida de 30.000€ que otorgará un máximo de 150€ para cada solicitud. La subvención se divide en dos líneas, una para la compra de libros de texto y material didáctico para estudiantes de ESO y otra para la adquisición de dispositivos digitales tanto en la etapa de Educación Primaria como la Educación Secundaria Obligatoria. En ambos casos es imprescindible estar empadronado en el municipio de Sant Josep. «Desde el Ayuntamiento siempre hemos hecho hincapié y hemos demostrado nuestro compromiso con el bienestar de nuestros vecinos y nuestras vecinas y somos conscientes que aunque no sea una cantidad enorme, continúa siendo una ayuda que contribuye a la economía familiar de los josepins y las josepinas» ha dicho la regidora de Educación, Ángeles Marí.

El periodo de solicitudes está abierto hasta el próximo 18 de febrero para tramitar las ayudas a través de un registro de entrada en el Ayuntamiento.

Ayudas para los centros educativos

También ayer lunes 10 de enero se abrió el plazo para la solicitud de ayudas para los centros que imparten educación primaria o secundaria que tienen alumnado empadronado de Sant Josep. La convocatoria dispone de una partida de 90.000€ y podrán adherirse a la ayuda los centros que estén en el Programa para la financiación de libros de texto y material didáctico para el curso 2021-2022, o programas equivalentes en centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan estudios de Educación Primaria o ESO y dependan de la Consellería de Educación.

En este caso el plazo para tramitar las solicitudes acaba el viernes 4 de febrero y el proceso es el mismo que el de las ayudas para la compra de libros y dispositivos digitales.

Toda la información de estas ayudas la podréis encontrar en la web del Ayuntamiento www.santjosep.org

Comienzan los actos en recuerdo a las 104 víctimas del accidente aéreo en ses Roques Altes, con motivo del 50 aniversario de esta tragedia

La capilla erigida en ses Roques Altes, el lugar donde se produjo la colisión del vuelo IB-602 de València en Ibiza, el 7 de enero de 1972, ha acogido el inicio de los actos programados en recuerdo a las 104 víctimas mortales de aquel siniestro. Con la ofrenda de una corona de laurel, en la hora en que se estrelló el Caravelle de Iberia, llevada por el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero, y el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, se ha señalado el momento trágico del que se cumplen 50 años. Al acto han asistido familiares de algunas de las víctimas, entre las que había pasajeros de todos los municipios de la isla además de personas de otros lugares de todo el Estado. Por este motivo también han estado presentes el conseller de Transportes, Josep Marí Ribas, en representación del Govern balear, además de los alcaldes de Santa Eulària, Carmen Ferrer; Sant Antoni, Marcos Serra; y Sant Joan, Antoni Marí.

Los tenientes de alcalde de Sant Josep, Vicent Ribas i Pilar Ribas, y la regidora de Bienestar Social, Guadalupe Nauda, completan el listado de autoridades presentes. Todos ellos, a continuación, han hecho un minuto de silencio por los desaparecidos.

El sencillo acto de recuerdo a tantas personas que perdieron la vida en ses Roques Altes ha seguido con una homilía oficiada por el cura de Sant Josep, Josep Lluïs Moyà, y después de tres toques de campana se ha escuchado la pieza ‘In memoriam’, creada por Juan F. Ballesteros para señalar esta conmemoración, que la ha cedido desinteresadamente al Ayuntamiento.

La emotiva pieza ha sido interpretada a dos violonchelos por Rubén Fornell y Carlos Vesperinas.

Los actos programados en este largo fin de semana de recuerdo a la tragedia de ses Roques Altes siguen esta tarde con una misa en memoria de las víctimas que oficiará el obispo de las Pitiusas, monseñor Vicent Ribas, a las 19.30 hores en la iglesia de Sant Josep.

El accidente y su investigación posterior se recordarán durante el acto de homenaje previsto en el Centro de Cultura Can Jeroni el sábado 8 de enero a las 19 horas, en el cual se proyectará un video que resume los hechos, elaborado por Josep Lluïs Mir. En este acto está prevista la participación del alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, el presidente del Consell, Vicent Marí, y el conseller de Transportes, Josep Marí Ribas, en representación del Govern. El homenaje cerrará con la actuación de Ibiza Sound Ensemble, bajo la dirección de Juan Francisco Ballesteros, que interpretará un repertorio de 8 piezas seleccionadas para este homenaje. Entre ellas, se volverá a escuchar la composición de Ballesteros, ‘In memoriam’.

El recuerdo de aquel desastre seguirá el domingo, 9 de enero, con el depósito, a mediodía, de una corona de flores en la fosa común del Cementerio Nuevo de Ibiza, que precisamente se abrió deprisa y corriendo a raíz del centenar de víctimas del accidente de ses Roques Altes, por parte del alcalde de Sant Josep y el alcalde de Vila, Rafel Ruiz. Después de un minuto de silencio, se interpretará nuevamente ‘In memoriam’ antes de dar por acabado el acto.

Justo es decir que Mir ya estrenó hace diez años un documental centrado en la tragedia de ses Roques Altes, ‘Ibiza, vuelo 602’ que se volverá a proyectar en el cine del Centro de Cultura Can Jeroni el domingo, 9 de enero, a las 19.00 horas, con una introducción del director y un coloquio posterior con personas que tuvieron participación en aquellos días trágicos.

Resumen del programa:

Viernes, 7 de enero

19.30 horas – Misa en la iglesia de Sant Josep

Sábado, 8 de enero

19.00 horas – Acto institucional de recuerdo a las víctimas en el Centro de Cultura Can Jeroni con la proyección de un audiovisual, discurso de autoridades, y la actuación de Ibiza Sound Ensemble, que interpretará ‘In memoriam’

Domingo, 9 de enero

12.00 horas – Ofrenda en el recinto del Cementerio Nuevo de Vila

19.00 horas – Proyección de ‘Ibiza, vuelo 602’, dirigida por Josep Lluïs Mir, y coloquio posterior con el director

El Ayuntamiento de Sant Josep abre el periodo de solicitudes de ayudas al alquiler, que este año podrán llegar hasta los 2.500 euros por persona

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre a partir de mañana miércoles 5 de enero el plazo para solicitar ayudas al alquiler para personas residentes en el municipio y también para los estudiantes de Sant Josep que siguen su formación fuera de la isla. Este año se ha unificado la convocatoria de las ayudas, con una asignación presupuestaria de 300.000 euros, asignados a tres líneas distintas. En cualquier de los casos, cada demandante podrá recibir un máximo de 2.500 euros, casi triplicando la cuantía máxima prevista en la anterior convocatoria del año pasado, de 900 euros.

Otra novedad de este año es que se han elevado los techos de renta que permiten poder optar a las ayudas, con el fin de abrir el abanico a que más familias y jóvenes del municipio se puedan beneficiar. Así, en la línea específica para familias, se ha previsto una partida presupuestaria de 200.000 euros. Mientras, tanto por los estudiantes como para facilitar la emancipación de los jóvenes del municipio de menores de 35 años se han reservado otros 100.000 euros.

«Queremos estar junto a nuestros *vesins y *vesines en un momento complicado como el actual y con una importante aportación económica que permitirá que muchas familias puedan hacer frente mucho más tranquilos al tramo final del año, por eso hemos hecho un esfuerzo para ampliar el espectro de las que se podrán beneficiar», ha apuntado la regidora de Vivienda, Guadalupe *Nauda. También cumplen el objetivo de «facilitar la continuación de los estudios a los jóvenes del municipio y ayudar a reducir la carga que supone por muchas familias, que por el hecho insular tienen que hacer frente a unos gastos muy superiores para seguir su formación», ha dicho la regidora.

Las bases de estas ayudas establecen que solo se podrá pedir una ayuda de 2.500 euros por vivienda. En los casos donde el contrato *tengui más de un titular, este dinero se repartirán entre todos los que figuren, siempre que no se indique el contrario. No la pueden pedir aquellas personas que figuren como locatarias de una vivienda de un familiar de hasta segundo grado ni los que sean accionistas o participen a la empresa propietaria de la vivienda.

Las subvenciones de la línea orientada a las familias solo las pueden solicitar las personas empadronadas en el municipio desde hace más de medio año y por viviendas situadas en Sant Josep, con un precio de alquiler máximo de 1.500 euros, y que sean su residencia habitual. Esta subvención será compatible con otras ayudas, siempre y cuando se esté en el día del pago del alquiler.

En cuanto a la línea 2, orientada a los jóvenes que se quieran emancipar, los demandantes tienen que tener más de 18 años y ser titulares de un contrato de arrendamiento de más de un año de duración. La línea 3, a la que se pueden acoger los estudiantes hasta 35 años, es la única en la que no se tiene que cumplir el requisito que la vivienda esté en el municipio pero se tiene que acreditar documentalmente que la persona estudia fuera de Ibiza. En este caso o bien el estudiante o bien sus padres tienen que figurar en el contrato de alquiler de una vivienda situada al lugar donde se estudia y que tiene que tener una duración mínima de nuevo meses (el curso escolar).

Las ayudas se concederán mediante el sistema de concurrencia no competitiva. Esto quiere decir que todo el mundo recibirá la ayuda máxima prevista siempre que el número de solicitudes lo permita. Esto supone que haya un total de 80 demandantes de la *líniea 1 y que entre las líneas 2 y 3 se llegue como máximo a los 40. Si se superan estas demandas, la dotación se tendrá que repartir entre el total de demandantes.

En todos los casos, el plazo para presentar las solicitudes será de 10 días hábiles a partir de mañana miércoles 5 de enero.

Para optar a la línea 1 (familias) y 2 (jóvenes), se tendrá que aportar la identificación del demandante y las personas titulares del contrato de alquiler, contrato de alquiler en vigor, justificantes del pago de la renta, certificado de convivencia a efectos de determinar que la vivienda alquilada es el domicilio habitual y una declaración responsable firmada por el solicitante y titular del contrato de alquiler en la cual *declaran que se cumplen las condiciones de la convocatoria y que no se incurre en ninguna causa de incompatibilidad. También hace falta acreditar los ingresos del solicitante y de los miembros mayores de 18 años de la unidad de convivencia además del impreso de transferencia bancaria facilidad por el Ayuntamiento debidamente rellenado.

Los demandantes de una ayuda de la línea 3 (estudiantes), tienen que aportar la misma documentación, además de una autorización para presentar la solicitud del titular o titulares del contrato de alquiler y por cada uno de los miembros de la unidad de convivencia y la declaración responsable del cumplimiento de las condiciones de la convocatoria. También un modelo de comunicación de las personas perceptoras de la subvención, en caso de que las solicitantes quieran que una de ellas reciba la totalidad de la ayuda), además del certificado de matrícula en la universidad que coincida con la ubicación del contrato de alquiler presentado.

El Ayuntamiento de Sant Josep organiza un fin de semana de actos en recuerdo de las 104 víctimas del accidente aéreo en ses Roques Altes en el 50 aniversario del mayor desastre de aviación ocurrido en Baleares

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recordará con varios actos el 50 aniversario del accidente aéreo en ses Roques Altes, el 7 de enero de 1972, en el que perdieron la vida 104 personas, el más trágico registrado nunca en las Pitiusas y el octavo con más víctimas de todo el Estado. Alrededor de esta fecha se han programado varios actos para rendir homenaje a las víctimas y compartir su recuerdo con los familiares y amigos de todas ellas, también entre quien participó en la investigación de los restos, a los que la tragedia dejó una huella imborrable.

«Los hechos de aquel 7 de enero marcaron a todos los isleños y especialmente a los vecinos de Sant Josep, porque muchos de ellos intervinieron en los trabajos para recuperar las víctimas y por la dimensión de una tragedia que superaba de largo todo lo que se había vivido hasta entonces en Ibiza. Muchos tenemos algún vínculo con el accidente y sus víctimas y con la ocasión de una fecha como esta llega el momento de recordarlo y compartir el dolor de la pérdida que experimentaremos muchos en aquella fatídica colisión en ses Roques Altes», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

El 7 de enero, a las 12.15 horas, se depositará una corona de laurel en la capilla erigida en el lugar del accidente coincidiendo con la hora en que se produjo la fatal colisión del Caravelle 210 de Iberia en la cumbre de ses Roques Altes, de una altura de 325 metros. En este acto participará una pequeña delegación de autoridades que también participará en el oficio religioso que a las 19.30 horas acogerá la iglesia de Sant Josep por el alma de las víctimas, abierto a la asistencia general.

Entre los que perdieron la vida en la colisión de un Caravelle de Iberia contra la cumbre del monte, a 325 metros de altura, había sobre todo viajeros nacionales, entre ellos varios isleños de retorno de las vacaciones. Unas 80 personas embarcaron en dirección a Ibiza en el aeropuerto de Valencia, entre ellas una veintena larga de vecinos de Algemesí que trabajaban en la construcción en la isla, mientras que el resto procedían de Madrid. En el dispositivo activado para recuperar sus restos participaron militares y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, pero también dos centenares de vecinos del municipio y otros puntos de la isla que se ofrecieron como voluntarios para intentar ayudar en un accidente en el que no hubo supervivientes.

Aquellos hechos y su investigación posterior se recordarán durante el acto de homenaje del sábado 8 de enero a las 19 horas, en el cual se proyectará un video que resumen de los hechos, elaborado por Josep Lluïs Mir. En el acto está prevista la participación del alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, el presidente del Consell, Vicent Marí, y la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol. El homenaje cerrará con la actuación de Ibiza Sound Ensemble, bajo la dirección de Juan Francisco Ballesteros, que interpretarán un repertorio de 8 piezas seleccionadas para este homenaje. Entre ellas, está previsto el estreno de una composición de Ballesteros, ‘In memoriam’, que lo ha cedido al Ayuntamiento de forma desinteresada.

El recuerdo de aquel desastre seguirá el domingo, 9 de enero, con el depósito, a mediodía, de una corona de flores en la fosa común del Cementeri Nou de Ibiza, que precisamente se abrió deprisa y corriendo a raíz del centenar de víctimas del accidente de ses Roques Altes, por parte del alcalde de Sant Josep y el alcalde de Vila, Rafel Ruiz. Después de un minuto de silencio, se interpretará nuevamente ‘In memoriam’ antes de dar por acabado el acto.

Justo es decir que Mir ya estrenó hace diez años un documental centrado en la tragedia de ses Roques Altes, ‘Ibiza, vuelo 602’ que se volverá a proyectar en el cine del Centro de Cultura Can Jeroni el domingo, 9 de enero, a las 19.00 horas, con una introducción del director y un coloquio posterior en el que varias personas que tuvieron alguna participación en el accidente darán su visión de lo que vivieron aquel 7 de enero y los días posteriores, con un fuerte impacto en el pueblo de Sant Josep y entre sus vecinos.

El Ayuntamiento de Sant Josep hace entrega de 869€ a la Asociación TDAHEF recaudados en el Bingo Solidario celebrado el día de Navidad

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha hecho entrega esta mañana del cheque de 869€ recaudado el pasado sábado 25 de diciembre en el tradicional Bingo Solidario de Navidad que se celebró en la carpa instalada junto al Consistorio. La recaudación de este año ha sido para la Asociación de personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Ibiza y Formentera, TDAHEF. «Siempre es un orgullo cuando realizamos actividades solidarias desde el Ayuntamiento porque todo el pueblo se vuelca para ayudar. Hemos demostrado una vez más que Sant Josep es un municipio solidario» ha dicho la regidora de Fiestas, Cristina Ribas, que ha hecho entrega del cheque a Paquita Serra, presidenta de la Asociación, acompañada junto a varias personas integrantes de esta entidad.

Este Bingo Solidario en Navidad es tradicional en Sant Josep desde hace tiempo y en la edición de este año participaron más de 100 personas, siendo posible gracias a la colaboración de los voluntarios de la asociación josepina Ca sa Majora Segle XXI.

El Ayuntamiento de Sant Josep completa los trabajos para la vuelta de la Escuela de Música a las instalaciones de Can Blau una vez acabada la rehabilitación donde se retomarán las clases el próximo 17 de enero

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia completará durante estas vacaciones de Navidad el traslado de toda la equipación de la Escuela Municipal de Música de vuelta a Can Blau, una vez acabada la reforma integral del edificio. Esta operación permitirá retomar las clases el próximo 17 de enero para el inicio del segundo trimestre del curso 2021-2022.

Mientras han durado las obras, iniciadas en el primer trimestre de este año, la Escuela de Música se ha trasladado a las aulas del CEIP Ses Planes, aprovechando la disponibilidad de aulas y que el horario por la tarde hacía compatible ambas actividades educativas. La reforma de Can Blau se acabó en noviembre, antes de lo previsto, y gracias al trabajo iniciado a partir de entonces con la colaboración de la dirección del centro ha sido posible completar el acondicionamiento del espacio y el traslado de toda la equipación desde las instalaciones provisionales de la escuela, donde se empezaron las clases del presente curso.

La formación musical se retomará «una semana más tarde de lo habitual, pero estrenando unas instalaciones que son justo a medida de sus necesidades» ha explicado la regidora de Educación, Ángeles Marí, que ha explicado que esta semana adicional está previsto completar la mudanza desde las aulas que se han usado provisionalmente. Teniendo esto en cuenta, la cuota de enero de todo el alumnado será de media mensualidad.

También se recuerda desde la dirección de la Escuela Municipal de Música que en Can Blau no se permite el acceso con vehículo excepto personas con diversidad funcional y en casos especiales, por eso, como antes de la rehabilitación, los vehículos se tienen que estacionar en el aparcamiento asfaltado de la plaza de Sant Agustí.

«A pesar de que se trataba de una intervención de mucha envergadura porque se tenían que atacar las patologías extendidas al sótano y a los menajes del edificio, todo ha ido como una seda y el alumnado solo habrá estado fuera de su centro de siempre durante poco más de un trimestre», ha explicado el regidor de Edificios Municipales, Pep Guasch, que ha valorado la buena organización de la logística del retorno de la Escuela Municipal de Música para ajustar todo el operativo a las vacaciones navideñas.

La rehabilitación integral del edificio se inició el pasado mas de marzo con una duración prevista de ocho meses, que se consiguieron recortar durante la ejecución de las obras, a pesar de que el presupuesto se ha encarecido a raíz de la detección de unas patologías más graves de lo previsto inicialmente en el edificio. Finalmente el presupuesto se encareció hasta los 600.000 euros con el IVA incluido.

La principal actuación que se hizo en el edificio fue el refuerzo estructural de todo el recinto, especialmente del forjado sanitario y de parte de forjado del techo de la planta subterránea. Estos elementos presentaban ya antes de la intervención una deformación excesiva, que sugería la existencia de daños estructurales que se han confirmado durante las obras, igual que en los muros perimetrales del sótano. Esta humedad del terreno también había afectado la solera del inmueble, que se ha rehecho completamente y se ha dotado de un sistema de drenaje que evitará que las inclemencias lo afecten tan severamente de ahora en adelante.

Otra parte del edificio donde se actuó fue la terraza transitable de la planta baja, en la que se le han rehecho las pendientes para eliminar los puntos donde se estancaba el agua. Por último, se han saneado las fachadas del edificio, en las que se han hecho unas pequeñas modificaciones para mejorar la imagen general de toda la construcción, con el cambio de los vitrales y se ha repintado todo el edificio, que mantiene su volumen anterior.