Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep abre el periodo para solicitar las ayudas de 800 euros para cada estudiante de formación superior del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha abierto el plazo para solicitar las becas de la Concejalía de Educación para el alumnado del municipio que cursa estudios de formación superior o ciclos formativos de grado superior que realicen los estudios fuera de la isla de Ibiza. Esta ayuda sube hasta los 800 euros para cada demandante, después del incremento de 100 euros por ayuda que se acordó en la convocatoria de 2019.

Estas becas de estudio tienen una dotación de 160.000 euros, hecho que permitirá apoyar a las familias que tienen que hacer frente al gasto que supone tener alguno de sus miembros estudiando en el exterior. «Mantenemos el esfuerzo del año pasado, porque encara la situación es complicada en muchas casas y tenemos que favorecer que la juventud de nuestro municipio pueda seguir su formación», ha dicho la regidora de Educación, Ángeles Marí. Con la asignación prevista se podrán otorgar unas 200 ayudas.

Para optar, los solicitantes tienen que estar empadronados como mínimo desde enero del año pasado en el municipio y cursar o bien un ciclo formativo de grado medio y superior o bien estudios universitarios oficiales, además de haber aprobado como mínimo la mitad de los créditos correspondientes al anterior curso completo y estar matriculado de al menos la mitad de los créditos del presente.

Las bases se pueden consultar íntegramente en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Sant Josep, a www.santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha el programa mixto SOIB 30 Formación y Ocupación Limpieza Sant Josep IV

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Agencia de Desarrollo Local de la concejalía de Trabajo y Formación, incorpora a nueve personas desocupadas durante los próximos nueve meses gracias a la convocatoria de subvenciones SOIB Formación y Ocupación para 2020 del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) financiados por el SOIB mediante Conferencia Sectorial.

“Estos programas son una oportunidad única para encontrar trabajo en un futuro y esperamos que lo aprovechéis y os ayude a mejorar vuestras posibilidades de inserción” ha dicho esta mañana el regidor del departamento, Eduardo Sanchez Guzmán, que ha dado la bienvenida a los participantes con la directora insular del SOIB de Ibiza y Formentera, Dolors Roig Martí, y el agente de desarrollo local Nieves Jiménez Bonet.

Este programa mixto está dirigido a personas desocupadas de 30 años o más que obtendrán, durante esta etapa, el certificado de profesionalidad de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, recibirán conocimientos de inglés (nivel A1), limpieza de embarcaciones deportivas y de recreo, además de la formación especifica en sensibilización en la igualdad de oportunidades e inserción laboral y técnicas de investigación de ocupación.

Esta actuación se incluye en el Plan Estratégico de Ocupación Local de Sant Josep de sa Talaia, dentro de las acciones orientadas a los residentes, que persigue el objetivo entre otros de alinear la oferta formativa con las necesidades de los sectores económicos del territorio, fomentar la empleabilidad y profesionalización de los demandantes de trabajo y mejorar las posibilidades de encontrar una ocupación, con especial énfasis en los diferentes colectivos de difícil inserción.

La Agencia de Desarrollo Local recuerda que las personas interesadas en participar en los diferentes programas que pone en marcha actualmente pueden contactar directamente al teléfono 971 80 07 92 , o bien hacer una solicitud a través de la página web: www.adlsantjosep.com o el correo electrónico aodl@santjosep.org

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia el periodo de votación de los presupuestos participativos, en los que la ciudadanía deberá de escoger entre 25 propuestas con un gasto máximo de 450.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia estos días la última fase del proceso de presupuestos participativos: la votación de las propuestas que han superado las etapas previas. En total el listado final contiene 25 propuestas, con un presupuesto global de 555.500 euros, 105.000 más de los 450.000 euros destinados a esta primera convocatoria. «Creemos que esta primera convocatoria ha sido un gran éxito por la cantidad de ideas que nos han hecho llegar nuestros vecinos, porque están muy repartidas territorialmente y porque podremos ejecutar finalmente muchas de las que cumplen los requisitos», ha explicado la regidora de Participación, Ángeles Marí.

Marí ha destacado que «los vecinos y vecinas han entendido perfectamente el tipo de proyecto que se podía proponer y las condiciones que se tienen que cumplir (como que se pueda ejecutar en un año como máximo), tal como se ha explicado a través de las reuniones para todo el municipio para presentar la iniciativa a los vecinos y también con los puntos informativos instalados en los acontecimientos populares que se han ido celebrando desde que se inició el proceso el mayo pasado.

En esta primera edición de los presupuestos participativos se pudieron presentar propuestas hasta mediados de junio, con un total de 88 propuestas recibidas. Estas, después de examinar las que tenían puntos en común y consultarlo con las personas que las proponían, se agruparon en 73 que se sometieron a examen de los técnicos municipales para evaluar si eran viables y cumplían los requisitos de la convocatoria. En esta fase se han descartado 48 para dejar en las 25 propuestas finales. El proceso se cerrará con la votación, que estará abierta desde hoy y hasta el próximo 15 de diciembre.

La lista definitiva de los escogidos se incorporará a los presupuestos de 2022 una vez se haya redactado el proyecto de ejecución. Los vecinos y vecinas decidirán el destino de un total de 450.000 euros repartidos en las tres grandes zonas en que se ha dividido el municipio, con una asignación de 150.000 euros por cada una: Sant Josep-es Cubells, Sant Agustí-Cala de Bou y Sant Jordi-Sant Francesc. Si con las propuestas que resulten escogidas no se agota la partida asignada en un territorio, el remanente se destinará a alguna inversión pendiente en las otras zonas del municipio. También se podían presentar propuestas de alcance municipal, sin un ámbito territorial concreto.

En esta primera edición, de las 25 propuestas que llegan a la votación hay seis que son de alcance municipal con un presupuesto total de 165.000 euros; 10 corresponden en la zona de Sant Agustí-Cala de Bou con un presupuesto total de 161.500 euros; seis se centran en Sant Jordi-Sant Francesc y suben a 158.000 euros y, por último, las tres propuestas para la zona de Sant Josep-es Cubells suman 60.000 euros, en el único caso que no se supera el límite previsto por cada área.

«Un hecho sorprendente es que la gente nos pide actuaciones que no son necesariamente de una gran envergadura ni con un gran presupuesto, son pequeñas mejoras que hacen más agradable y seguro su entorno o ayudan a su embellecimiento», explica la regidora. Así, la propuesta con un mayor gasto es la de mejorar la señalización de calles y caminos del municipio, con un coste de 60.000 euros, seguido por skatepark que se pide para Sant Jordi, que sugieren que podría estar en este núcleo o bien en Can Burgos. Los técnicos del Ayuntamiento han cuantificado su coste en 50.000 euros. Al otro lado, la propuesta con menor gasto es la instalación de limpiapies en Cala Bassa y Port des Torrent (4.500 euros).

Así como cualquier persona podía presentar sus ideas para mejorar el municipio, solo las empadronadas en Sant Josep y de más de 16 años podrán participar ahora en la votación. El voto se podrá emitir a través del web participativos.santjosep.org o bien de manera presencial en las Oficinas Municipales de Sant Josep, Sant Jordi y Cala de Bou, en las tres bibliotecas municipales y en Can Curt, rellenando el boletín que se facilitará, donde se podrá escoger un máximo de dos propuestas, por orden de preferencia (dando uno o dos puntos a cada opción escogida), y depositándola en las urnas habilitadas.

Tanto si se opta por el voto telemático como si se hace de manera convencional, se ha previsto un sistema de verificación que permitirá comprobar que la persona puede participar en la votación e impedirá emitir más votos de los permitidos.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el periodo para solicitar las ayudas a la escolarización de los pequeños entre 0 y 3 años, en lo que se ha previsto una línea específica para los niños y niñas con necesidades especiales

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre a partir de mañana, 1 de diciembre, el periodo para poder solicitar las ayudas a la primera escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años. «El objetivo es contribuir en facilitar la conciliación de las familias del municipio ayudándolas a hacer frente a los gastos que suponen las escoletas» ha dicho la regidora de Educación, Ángeles Marí.

Pueden optar todas aquellas familias con niños y niñas empadronadas en el municipio y escolarizados hasta agotar la partida prevista para esta convocatoria, de 50.000 euros. La principal novedad es que este año «se ha previsto una línea específica de ayudas para familias con niños que tienen necesidades especiales, que desde el departamento hemos considerado que merecía un abordaje diferenciado atendiendo el hecho que se requiere una mayor atención y también puede suponer un gasto más grande para hacer frente a las adaptaciones necesarias» ha dicho Marí.

Así, en una primera línea de ayudas orientada a las familias con niños de menos de tres años se prevé una subvención máxima de 200 euros por cada pequeño escolarizado. La segunda línea eleva esta cuantía máxima hasta los 1.000 por cada niño, atendiendo a la mayor demanda de recursos que implican las necesidades especiales.

El requisito imprescindible para que las familias puedan acogerse a esta subvención es que el menor esté empadronado en el municipio y escolarizado en alguno de los centros de educación infantil que formen parte de la red de escuelas infantiles pública, de la red educativa complementaria en la red pública o en centros privados autorizados, siempre que aparezcan inscritos a la oferta educativa de la Comunidad Autónoma.

Las solicitudes se pueden presentar a partir de mañana y durante los 20 días hábiles siguientes. La presentación de solicitudes se puede hacer de forma telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento (https://santjosep.sedelectronica.es) o bien de manera presencial pidiendo cita previa al teléfono 971 800 125.

El Auditorio Caló de s’Oli acoge ‘Ancestras’, una reflexión sobre distintas generaciones de mujeres coproducida por Mireia Salazar y Calatea, programada con motivo del 25N

El Auditorio Caló de s’Oli recibe el próximo domingo, 12 de diciembre, la representación de ‘Ancestras’, una pieza de autoficción que habla de las mujeres del linaje materno de la directora, Mireia Salazar Campoy. La obra ha recibido excepcionales críticas en su paso por el circuito de teatro independiente de Madrid y llega ahora a Ibiza de la mano de la compañía Calatea. La sesión será a las 18.30 horas y la entrada será gratuita pero hace falta reservar a través de cultura.santjosep.org.

Según explican desde la productora, esta es una pieza «sobre los secretos y los silencios que rodean las vivencias, historias de amor, de violencias y dolor de nuestras antecesoras y también de nosotros mismas». Finalmente, la obra es un homenaje «a todas las Carmes, Marías, Catalinas, Pepas… que forman parte de nuestro árbol. Mujeres ‘comunes’ que pasaron por la vida de puntillas o que hicieron mucho ruido, pero aún así no han sido reconocidas ni dignas de admiración, porque también son propietarias de verdades incómodas».

«Qué le dirías a tu abuela si pudieras volver a encontrártela? Sabes por quién suspiraba a escondidas tu bisabuela? Quiso tu madre ser madre?», con estas preguntas se presenta una obra que propone a la audiencia participar en una búsqueda. Esta se plantea a través de «preguntas que a veces no pueden o no quieren tener respuesta. Una invocación a los secretos, los silencios, la locura, la ternura… Un deseo de rescatar la historia de una genealogía latente, de nombrar y visibilizar a las que estuvieron y continúan estando en las sombras. Una oportunidad para un reencuentro».

Calatea es una compañía de teatro contemporáneo formada en el 2017 en Madrid, compuesta por profesionales de las artes escénicas, la filosofía y la educación. El espectáculo que presentan en el Auditorio Caló de s’Oli se comenzó a preparar en octubre de 2020 bajo la dirección de Carlos Tuñón y se estrenó en abril de este año en la sala El Umbral de Primavera, con las entradas agotadas.

Después de la escala en Ibiza, el espectáculo seguirá de gira por Madrid y Cataluña.

Con este espectáculo acaba la programación organizada por el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia para conmemorar el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el pasado 25N.

El plenario del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba el presupuesto de 2022, que asciente a los 41,3 millones de euros, los más altos que ha tenido la institución

El plenario del Ayuntamiento de Sant Josep ha aprobado en una sesión extraordinaria celebrada esta mañana los presupuestos correspondientes al 2022, en los que la institución gestionará 41,3 millones de euros, los más elevados que ha tenido nunca la institución y un 3,6% más elevados que los de 2021. Cómo ha recordado el regidor de Economía y Hacienda, Vicent Roselló, la Corporación encara el próximo ejercicio “sin ninguna deuda” después de haber liquidado todas las pasivas pendientes a lo largo de este año. Los presupuestos han recibido el voto en contra del PP, Proposta per Eivissa y VOX, mientras que Ara Eivissa y Ciudadanos han optado por la abstención.

Roselló los ha definido como “unos presupuestos progresistas que llegan a todas las parroquias del municipio” y ha defendido que lo previsto en materia de personal, como alguna amortización de plazas para dotar otras necesarias en la plantilla, como dos oficiales de Policía, se hace con el visto bueno de los sindicatos representados en la mesa general y se busca dejar de depender de programas temporales para dotar de más estabilidad los departamentos. También ha insistido en que las ayudas previstas para este año en materia de vivienda y las ayudas a los gastos de escoleta, que se mantienen el año que viene, que todavía no se han podido publicar se podrán empezar a pedir en los próximos días.

El regidor ha destacado “la ambición de unas cuentas que son expansivas, como toca en un momento en que tenemos que recuperar el terreno perdido por la crisis” y ha recordado que en la liquidación del presupuesto de 2021 se ha reconocido un déficit de 6 millones de euros “que se han destinado a ayudas para paliar los efectos de la pandemia, con subvenciones a empresas y gasto en acción social principalmente”. Ha explicado que para el 2022 no se prevén importes tan elevados pero se mantiene el “fuerte compromiso social” con una asignación de 3,7 millones de euros para el área de Protección y Promoción Social, recordando a la vez que se pueden modificar “si se considera necesario”. El regidor ha defendido el rigor de la planificación presupuestaría del municipio con ejemplos como que en septiembre pasado ya se había logrado una ejecución del 80% de los presupuestos de 2021, “y todavía faltaba un trimestre para acabar el año”.

Al margen de las inversiones programadas para el 2022 y que siguen la línea del plan de mandato, “este es el primer año en que tenemos una partida de 450.000 euros que se gastará en lo que decidan los ciudadanos”, culminando el proceso de los presupuestos participativos emprendido este 2021 y que esta semana llega a la fase de votación para escoger cuál de las 25 propuestas que han pasado los filtros previos se llevarán finalmente a ejecución.

Estos fondos se añadirán a la inversión prevista en el presupuesto suplementario de marzo, con el gasto asignado a cada actuación. Igual que los fondos que está previsto invertir en la reforma de la bahía de Cala de Bou y de Port des Torrent, en una actuación que todavía se está redactando. Esto es porque son unos presupuestos “libres de humo”, como ha reiterado Vicent Roselló, porque no se ha contado con ingresos con los que se cuenta pero que todavía no están confirmados, como los previstos a través de los planes Next Generation.

Roselló ha señalado también que el capítulo de inversiones sube a los 6,3 millones de euros, “la tercera mayor asignación a este capítulo en la última década”. Y esta cifra subirá “tan pronto como sepamos cuánto de nuestro remanente liberará el Estado. Tenemos el trabajo avanzado para no perder mucho tiempo en encontrarle un destino a estos fondos, que tenemos la confianza que serán muchos”.

El Ayuntamiento de Sant Josep desestima el recurso de reposición contra la demolición de las obras ilegales de Casa Lola y asume la ejecución forzosa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha desestimado el recurso de reposición presentado contra la orden de demolición del establecimiento turístico ilegal denominado Casa Lola. Una vez tomada esta decisión, el alcalde ha firmado un nuevo decreto donde informa a la propiedad que el Ayuntamiento asume la ejecución forzosa de la orden de restablecimiento de la legalidad que se dictó el agosto pasado. Así, una vez transcurrido un nuevo plazo para que la promotora pueda acatar su cumplimiento, la Corporación enviará los medios técnicos necesarios para proceder a la restitución urbanística. En el decreto se concreta que será el próximo 13 de diciembre cuando comparecerán los técnicos del Ayuntamiento para proceder a la demolición de las obras irregulares según la sentencia judicial del caso. También informa que los operarios irán acompañados de la Policía Local para levantar acta de lo que pase.

El alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, ha valorado «la exhaustividad del informe jurídico que fundamenta la desestimación de los argumentos de la representación legal de la propiedad y los rebate punto por punto». «Entre otras cosas se venía a decir al Ayuntamiento que no habían tenido bastante tiempo para cumplir la orden de ejecución, pero tenemos que recordar que hace diez años que se inició el expediente de infracción urbanística que ya los obligaba a demoler todo aquello construido sin licencia y a día de hoy no consta que ni siquiera hayan presentado un proyecto de demolición», ha recordado el también responsable del área de Urbanismo, que ha añadido que el Ayuntamiento ha preparado ya este proyecto ante la previsión que la propiedad desobedezca nuevamente la orden de ejecución forzosa.

En este caso la Corporación ya prevé ejecutar la demolición de manera subsidiaria, el coste de la cual reclamará después a la promotora, que se ha estimado en un importe de 275.000 euros. Si el próximo día 13 la propiedad niega la entrada al complejo turístico ilegal para poder proceder a la demolición o si se impide poder comprobar que ya la ha ejecutado por su cuenta, «se tendrá que pedir autorización judicial para poder acceder pero confiamos que los juzgados sean rápidos al conceder la entrada, si tenemos en cuenta que se trata de dar cumplimiento a una sentencia ratificada en el tribunal Supremo», ha explicado Guerrero.

Con la resolución judicial del caso, se han podido concluir también los expedientes de restablecimiento de la legalidad urbanística abiertos por el Ayuntamiento a raíz de las diferentes denuncias y visitas que se han hecho en los últimos años por parte de los servicios técnicos municipales al complejo turístico ilegal des Cubells. Las obras realizadas sin licencia y vulnerando la protección del suelo vigente, hecho por el cual se han considerado ilegalizables, consisten en una piscina y terraza anexas al edificio principal, el porche, edificación anexa de unos 50 m², los cimientos de una edificación de unos 30 m² de superficie aproximada, edificación de unos 50 m² construidos situados en el norte de la parcela próxima al camino de acceso, dos edificaciones que forman una ‘L’ de una superficie de 200 m² (50 m² una y 150 m² la otra), depósito de agua con una superficie aproximada de 52 m², 8 volúmenes de planta baja con una superficie construida cerrada total de 933m2, terrazas cubiertas con una superficie total al 100% de 342m2, terrazas abiertas con una superficie total de 414m2, dos piscinas con superficie de espejo de agua 84m2 y 68m2, respectivamente, una cisterna en construcción de 36m2 de superficie y construcción de varios muros de cierre de parcela y divisiones interiores mediante bloque prefabricado de hormigón y piedra natural, todo con una edificabilidad total aproximada de 1.104 m² y una ocupación total aproximada de 1.892 m².

Una vez cerrado el expediente de restablecimiento de la legalidad se sigue la tramitación también del expediente sancionador contra la propiedad, dado que estas obras ilegales han sido tipificadas como una infracción grave. El procedimiento, que se suspendió hasta la resolución del recurso contencioso, se dirige contra la promotora pero también contra las empresas constructoras, con una propuesta de sanción de 1,4 millones de euros, a los que se tendrá que añadir también la factura de la demolición llegado el caso que sea el Ayuntamiento quién lo tenga que asumir.

Minuto de silencio por el 25N en el plenario del Ayuntamiento

Minuto de silencio en rechazo de las violencias machistas realizado durante la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de noviembre en la que han participado todos los regidores de la Corporación. Ante esta circunstancia, y después de consultar con los portavoces de los grupos políticos, se ha decidido realizar la protesta silenciosa durante la sesión y se ha invitado a participar desde sus asientos al público presente en la sala de plenos en aquel momento.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recibe el compromiso del Govern y del Consell de movilizar ayudas para las personas que deben ser desalojadas de los Don Pepe en la reunión promovida por el Consistorio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido hoy el compromiso del Govern, a través de la consellería de Asuntos Sociales, de movilizar ayudas individuales (durante dos años prorrogables a un tercero) para que las personas que tendrán que ser desalojadas de los apartamentos Don Pepe encuentren una nueva vivienda. Además, el Consell de Ibiza se ha comprometido a suplementar en medio millón de euros más la partida destinada a cubrir las prestaciones básicas a través de los servicios sociales municipales, mediante una subvención directa al Ayuntamiento de Sant Josep con un convenio específico por los residentes en el inmueble en riesgo de caerse.

Además del medio millón de euros que ya lleva destinados a esta emergencia social el Ayuntamiento, cifra que aumentará con la gestión de la salida de las 22 familias que todavía viven en el inmueble y que lo tienen que dejar en las próximas semanas, el Consistorio contratará un despacho jurídico especializado en hipotecas, que pondrá a disposición de los y las afectadas, entendiendo que se dan las circunstancias porque muchos de ellos puedan resolverlas y dejar de pagar. «Sin olvidar que el Ayuntamiento complementará las ayudas que necesiten todas estas familias, a las que no dejaremos solas en este grave drama», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

Estos son los compromisos que han adquirido ambas administraciones en la reunión promovida por el Ayuntamiento, que hace unos días convocó al Ejecutivo balear y al Consell a un encuentro «con propuestas en firme» para hacer frente a «una crisis social sin precedentes que sufre nuestro municipio», como ha recordado el alcalde, que ha celebrado «el compromiso de destinar una importante cifra en ayudas individuales durante los tres próximos años (dos años prorrogables a un tercero) para estas familias. También tenemos que agradecer que el Consell aporte una importante cantidad durante un año», ha dicho.

Guerrero ha valorado también el hecho que «como pedíamos desde el Ayuntamiento, todo el mundo ha participado a la reunión -realizada de manera telemática- con los deberes hechos». El alcalde también ha destacado el trabajo para encontrar una encaje jurídico en las ayudas que aportarán ambas administraciones, a través del Consistorio, «que no ha sido fácil», y que en el caso de las ayudas del Govern implica una solicitud exprés de Sant Josep que se formalizará inmediatamente. Será la Administración local la que canalice los fondos a las familias durante la duración prevista de los mismos, que será de dos años prorrogables a un tercero al caso de la aportación de la consellería de Asuntos Sociales.

Según lo acordado –culminando el proceso para encontrar un encaje en las ayudas «en donde ha tenido un papel importante la regidora de Vivienda y Bienestar Social, Guadalupe Nauda», ha dicho Guerrero– la ayuda será de 450€ para personas adultas que viven solas, 550€ cuando en la vivienda vivan dos o más adultos y 750€ para aquellas familias en las que convivan uno o más adultos con uno o más menores.

El Ayuntamiento de Sant Josep recepciona las obras de la Escuela de Música de Can Blau tras haber acabado los trabajos de rehabilitación del centro

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recepcionado las obras de rehabilitación de la Escuela de Música de Can Blau, en Sant Agustí. Estos trabajos se adjudicaron en enero con una duración prevista de ocho meses, que se han cumplido en este caso, a pesar de que el presupuesto se ha encarecido a raíz de la detección de unas patologías más graves de lo previsto en el edificio. Finalmente la reforma integral del edificio ha ascendido a casi 600.000 euros con el IVA incluido. 

Precisamente la rehabilitación del edificio se planificó a raíz del diagnóstico del estado de la antigua escuela que justificaban una intervención urgente a raíz de la detección de varias patologías, la mayoría causadas por el paso del tiempo y la humedad. «El resultado final nos asegura que tendremos una escuela de música durante muchos años y allá donde la queremos, en esta ubicación tan emblemática de Sant Agustí», ha dicho el regidor de Edificios Públicos, Josep Guasch, que ha dicho que el edificio «ha quedado como nuevo». A pesar de que el edificio ya está acabado, a petición de los responsables de la Escuela de Música, el alumnado seguirá hasta final del presente curso en la ubicación provisional donde se trasladó, al CEIP Ses Planes. Así, el traslado de toda la equipación e instrumentos del centro de formación musical se hará aprovechando las próximas vacaciones de verano, con más tiempo del que se dispone en las próximas de Navidad.

La principal actuación que se ha hecho en el edificio ha sido el refuerzo estructural de todo el recinto, especialmente del forjado sanitario y de parte de forjado del techo de la planta subterránea. Estos elementos presentaban ya antes de la intervención una deformación excesiva, que sugería la existencia de daños estructurales que se han confirmado durante las obras, igual que en los muros perimetrales del sótano. Esta humedad del terreno también había afectado la solera del inmueble, que se ha rehecho completamente y se ha dotado de un sistema de drenaje que evitará que las inclemencias lo afecten tan severamente de ahora en adelante.

Otra parte del edificio donde se ha actuado ha sido la terraza transitable de la planta baja, donde se han rehecho las pendientes para eliminar los puntos donde se estancaba el agua. Por último, se han saneado las fachadas del edificio, a las que se han hecho unas pequeñas modificaciones para mejorar la imagen general de toda la construcción, con el cambio de los vitrales y se ha repintado todo el edificio, que mantiene su volumen anterior.

Justo es decir que con esta intervención, la inversión realizada en el núcleo de Sant Agustí y su entorno supera el millón de euros. Entre otros, se ha abordado la mejora de los tres accesos al pueblo, por un importe de 256.000 euros, en la cual se han renovado también tramos de las aceras y se ha mejorado el suministro de agua; también está en marcha la rehabilitación de la torre de Can Curt, previamente a la cual se tuvo que apuntalar toda la construcción para evitar riesgos a la integridad del monumento mientras se conseguían todos los permisos. A día de hoy se ha retirado el andamio que cubría toda la construcción durante los últimos meses y se están haciendo los últimos trabajos en el interior de la torre.

«Descentralizar servicios es casi obligado en un municipio tan disperso como el nuestro, y mantener la escuela de música en Can Blau es además una apuesta de este equipo de gobierno para contribuir a dar vida a un núcleo como Sant Agustí a través de una oferta educativa innovadora y a la última», ha dicho Guasch.