Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha hecho entrega este mediodía de la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Azul a los agentes por los sacrificios realizados en el cumplimiento de sus funciones durante la pandemia de la COVID-19

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha hecho entrega este mediodía de la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Azul otorgada a los y las agentes de la Policía Local de Sant Josep a raíz de su trabajo durante la pandemia de la COVID-19. En una gala en el Centro de Cultura Can Jeroni presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, buena parte de los 51 hombres y mujeres que forman o han formado parte del cuerpo desde la declaración de la pandemia han recogido la distinción que acredita su contribución «más allá del deber» durante este periodo tan duro. La decisión de condecorarlos a todos y todas se adoptó por unanimidad del plenario municipal pero no ha sido posible hacer la entrega formal de las medallas hasta el día de hoy, cuando la relajación de las restricciones en los acontecimientos públicos lo hacen ya posible.

El alcalde ha cerrado el acto de entrega de distinciones recordando la unanimidad de los grupos políticos del Ayuntamiento que decidió su concesión: «En otras cosas nos cuesta ponernos de acuerdo, en esto no. Que nuestra policía tenía que recibir un reconocimiento por el esfuerzo y los sacrificios de este año y medio no se discute»

Guerrero ha recordado las complicaciones y dificultades que imponían las medidas para prevenir el contagio, como el hecho de tener que patrullar «prácticamente solos» y la cantidad a veces que se han tenido que confinar por un contacto de riesgo. «Os hemos visto trabajar incansablemente y exponeros ante este peligro desconocido para que vuestros vecinos y vecinas estuviéramos sanos y salvos», ha señalado, y esto lo han hecho poniendo en riesgo «la propia salud y la de sus familias», un sacrificio que ha sido reconocido y apreciado por todos los vecinos y vecinas, que han estado más que nunca «junto a sus agentes». Por eso les ha dado, en nombre suyo, las «gracias de todo corazón».

La teniente de alcalde de Gobernación, Pilar Ribas, ha sido la encargada de iniciar el acto con un parlamento con el que ha querido mostrar el «agradecimiento y admiración» por los funcionarios de la Policía Local y los sacrificios realizados durante este periodo de pandemia. «Hemos tardado muchísimo más del que nos habría gustado el celebrar este día», ha dicho, en una muestra «del largo camino hacia la normalidad en el que habéis jugado y seguís jugando un papel clave».

El jefe de la Policía, José Antonio Granados, ha recordado con agradecimiento el apoyo de los josepins y las josepinas y sus aplausos en las «caravanas de luces azules» y se ha emocionado al recordar como un compañero del cuerpo le explicaba «cómo tenía que frenar a su hija que lo quería abrazar como cada día cuando volvía a casa, porque antes se tenía que encerrar para hacer toda la rutina de desinfectarse». También tuvo un recuerdo con los agentes que han sufrido la enfermedad y sus secuelas y ha valorado «la valentía» de las familias de los agentes. Ha recordado el esfuerzo cotidiano para enfrentarse a una enfermedad «que te arrincona y te aísla» y el «shock» que fue para todos y todas las personas uniformadas el pasar de hacer su trabajo cotidiano a «tener que restringir derechos fundamentales de nuestros vecinos y vecinas», que entendieron la gravedad de la situación y han colaborado muy mayoritariamente para conseguir recuperar la normalidad.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inaugura el nuevo casal Xaire de Sant Josep, que completa la red de sitios para los jóvenes del municipio

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero, ha inaugurado esta tarde el nuevo casal Xaire de Sant Josep, un espacio para los jóvenes que completa la red municipal junto con el Bauxa de Cala de Bou y de Port des Torrent y el Xerinola de Sant Jordi. Este primer día ha sido una jornada de puertas abiertas con la idea que todas las personas interesadas, especialmente los jóvenes de Sant Josep, puedan recorrer el espacio para conocer sus posibilidades. A la vez, se han organizado varias actividades y talleres en las distintas salas de este recinto, concebido como un espacio modular.

«Es un momento muy importante para toda la juventud de Sant Josep, que al fin dispondrá de un espacio de encuentro cerca de casa que esperamos que sea un punto de encuentro pero también un lugar donde expresarse y mostrar su creatividad», ha valorado el alcalde.

«Los jóvenes han tenido un papel protagonista en todo este proceso, en el que hemos prestado mucha atención en qué demandaban para este espacio y cuáles son sus intereses por las actividades que se harán», ha explicado el regidor de Juventud, Patxi Vives, que espera que los que han visitado hoy el espacio «hayan quedado tan satisfechos como nosotros con el resultado».

La inauguración del casal ha tenido que esperar a que las condiciones sanitarias lo permitieran, aunque antes se han organizado diferentes encuentros «de trabajo» con los y las adolescentes de Sant Josep para ir avanzando en los contenidos que se ofrecerán.

DJ Roman y el artista de rap creativo Emar HIP-HOOP han amenizado la inauguración, mientras la grafitera Nines ha guiado una sesión en la que los visitantes han colaborado en la realización de dos murales. A la vez, la pintora Maria Ferrer pintaba sus pagesas a la tinta china en la entrada del patio desde donde se distribuyen el resto de espacios del casal.

Así, en la sala Azul se han dispuesto los equipos informáticos que podrán utilizar los jóvenes de manera gratuita. En la sala Naranja está la zona de juegos y videojuegos a disposición de los asistentes y también se puden ver las imágenes de la exposición ‘@_retr0’. En la sala Verde, dotada de un proyector y equipación audiovisual, se ha estrenado el cortometraje ‘El grito del purgatorio’ de los alumnos de la Escuela de Cine de Ibiza dirigido por Bárbara Hermosilla y montado por Helher Escribano. Los más atrevidos han podido estrenar la zona de Skate, en el patio interior, con la ayuda de Ibizapatina.

El nuevo espacio se ubica en el recinto polideportivo municipal, después de unas obras de adaptación y ampliación de los antiguos vestuarios del campo de fútbol, con un presupuesto de 300.000 euros y medio año de trabajo. A continuación se inició un proceso participativo en el que los propios jóvenes de Sant Josep han ayudado a decidir qué equipación tenía que tener el nuevo espacio juvenil.

«Será el punto de encuentro para los y las adolescentes y jóvenes del entorno de Sant Josep, es Cubells y las calas de Poniente», ha dicho el regidor de Juventud, que ha destacado también «la capacidad para adaptarse a las necesidades de este nuevo centro juvenil, dado que se ha concebido como un espacio modular».

Esta parte del recinto municipal de deportes quedó en desuso hace unos años a raíz de la construcción del nuevo edificio del campo de fútbol. Así, el nuevo casal se organiza en cinco espacios diferentes. Por un lado hay una parte configurada como cuatro salas, dos de ellas dotadas de separación modular para adaptarse a grupos más pequeños. Seguidamente hay una sala de 50 metros cuadrados concebida como un espacio multiusos que también se podría destinar a acciones formativas fuera del horario de funcionamiento del centro juvenil.

Después de una zona de paso se llega a una gran sala destinada a las sesiones dirigidas como determinadas actividades físicas y dispone de baños propios y ducha, además de una área de almacén. La última sala se reserva para el uso de entidades deportivas. Todas estas salas, se organizan entorno a un patio independiente, en el que se pueden realizar también actividades sin interferir en otras prácticas del recinto deportivo, y remata el conjunto del área donde está la sala de ensayo para jóvenes músicos, junto con el almacén del casal y los baños.

El Ayuntamiento de Sant Josep colabora con la primera edición del SIITE, un encuentro con representantes internacionales del sector del ‘esportaiment’ que une el deporte, la tecnología y el entretenimiento

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia participa en la primera edición del SIITE, un punto de encuentro que reúne los sectores del deporte, las últimas tecnologías y el entretenimiento (lo que se denomina sportaiment), entro hoy y el próximo viernes, 22 de octubre. El regidor de Turismo, Eduardo Sánchez, ha pronunciado el discurso inaugural de esta importante cita agradeciendo «el honor de que los organizadores hayan escogido Sant Josep para este primer acontecimiento en el que se han dado cita emprendedores e inversores, desarrolladores, entidades deportivas y consultoras para hablar de un sector puntero del ocio y la salud».

Sánchez ha destacado el momento «apasionante» que vive el sportaiment, con retos cambiantes cada día, porque lo que hoy se da por supuesto mañana ya no funciona» y ha valorado que en el SIITE seguramente se dan cita «algunas de las voces más autorizadas para hablar». Entre otros, hasta el viernes desfilarán más de 40 ponentes entre los que hay directivos de la NBA, Pacha, Porsche, Under Armour, el València Fútbol Club o representantes de la FIFA, en un encuentro auspiciado por el Global Sport Innovation Center (GSIC) de Microsoft y CaixaBank, sin olvidar nombres destacados cómo Santiago de la Morena, especialista en protocolo que, por ejemplo, participa en la organización del recorrido de la Llama Olímpica o Marcelo Ordás, la persona que tiene más reliquias vinculadas al fútbol de todo el mundo y que colabora con infinidad de exposiciones vinculadas a los Mundiales.

El regidor también ha hecho hincapié en los retos que encara la industria del ocio y la responsabilidad social que tiene que ir unida inexorablemente a su expansión cada vez a más capas (y más jóvenes) de la sociedad «a la hora de proporcionar un marco saludable de entretenimiento» y les ha pedido que apuesten, también dentro del sector, por aquellas decisiones estratégicas «para avanzar cada vez más en un modelo inclusivo e igualitario de sociedad».

El SIITE se celebra en tres hoteles de Platja d’en Bossa, Santos Ibiza, Dorado Ibiza y Tropicana Ibiza y ha confirmado la asistencia de más de 500 personas, además de la participación de otras 5.000 a través de medios telemáticos.

Para más información, https://www.siitevent.com/

El Ayuntamiento de Sant Josep saca a licitación la implantación de 13 puntos de carga de vehículos eléctricos para extender la actual red en todo el municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia quiere extender a todo el municipio la red pública de recarga de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Con este objetivo sale a licitación el proyecto de implantación de 13 nuevos puntos de recarga que se sumarán a los cinco actuales y harán posible que todos los vecinos y vecinas de Sant Josep dispongan de uno de estos tótems situados «a menos de un kilómetro de casa. En Sant Josep creemos sinceramente en la movilidad verde y pensamos que con esta acción damos un aliciente más a las personas que están considerando pasarse a vehículos más limpios y con un menor impacto para el entorno» ha explicado la regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández. Con este impulso, los puntos de recarga actuales se triplican, pasando de 5 a 18.

Fernández ha recordado que la red pública se empezó a extender hace más de un lustro con casi los mismos cinco puntos de recarga que hay a día de hoy en Sant Josep. «En su momento fue una apuesta de futuro en un momento que no había prácticamente ningún vehículo de cero emisiones en toda la isla. Desde entonces ha habido muy pocos cambios y hoy la situación es diferente porque cada día son más los coches eléctricos que circulan por nuestro término, así que ahora el objetivo tiene que ser dar una cobertura adecuada a las necesidades de las personas que ya han dado el paso de renunciar a los vehículos de combustión», ha explicado.

El presupuesto para completar la red pública de puntos de recarga, que pasará de cinco a 18 tótems de recarga doble (lo que permite la carga simultánea de hasta 36 vehículos a la vez), es de 208.000 euros y se propone un plazo de ejecución de dos meses para su construcción.

Los nuevos puntos también se añadirán al sistema de gestión implantado en la comunidad por la MELIB (Movilidad Eléctrica de las Islas Baleares), así que los titulares de las actuales tarjetas de recarga podrán conocer el estado de cada punto a través de su app.

Los nuevos puntos de recarga se dispondrán en la avenida de Sant Agustí junto al Suma, en la calle Puig Damians, en la calle del Polls, junto a la deixalleria y el centro de salud de Cala de Bou, en la calle Timbal, en la calle València, en la calle Atenas, en el campo de fútbol de Sant Josep, en la Oficina de Turismo de Platja den Bossa, en el polideportivo de

Can Guerxo, en Cala Vedella y en Can Burgos. Estos puntos refuerzan los ya instalados en el Ayuntamiento de Sant Josep, en las Oficinas Municipales de Sant Jordi y Cala de Bou, en Cala Tarida y en el Auditorio Caló de s’Oli.

El Ayuntamiento de Sant Josep inicia la primera campaña de identificación y vacunación de mascotas del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha a partir del próximo lunes, 18 de octubre, la primera campaña que se hace en el municipio para la vacunación e identificación de mascotas, con la entrega del pasaporte veterinario para los animales domésticos participantes. En esta ocasión, el propietario de la mascota podrá beneficiarse a un precio subvencionado al 60% tanto de la vacuna de la rabia para su animal de compañía como para el chipado si reserva cita en alguno de los dos centros veterinarios del municipio que se han adherido en esta ocasión a la iniciativa, la Clínica Veterinaria San Jorge y el Centro Veterinario Puerto des Torrent. La Administración local también se hace cargo de la inscripción de la mascota en el registro balear.

Con esta acción «queremos ayudar a los propietarios a velar por la salud de sus mascotas y a facilitar que les puedan ser devueltas en caso de que se pierdan», ha explicado la regidora de Bienestar Animal, Guadalupe Nauda, que ha recordado que tanto la vacunación como el chipado son obligatorios para los perros. Con el acuerdo firmado con los centros veterinarios, por un total de 12.000 euros sin IVA para esta acción, se espera ayudar a identificar «unas 300 mascotas, alrededor de 150 por centro».

Justo es decir que también se pueden beneficiar aquellas personas interesadas solo en que se le ponga el microchip identificativo a la mascota porque ya estén al día de la vacuna de la rabia, igual que en el caso contrario.

Los teléfonos para solicitar cita a partir del próximo lunes, 18 de octubre, son:

Clínica Veterinaria de Port des Torrent, gestionada por Carlos Revilla, el 971 80 40 22

Clínica Veterinaria San Jorge, a cargo de Fernando Ribas, el 971 39 61 38.

El Ayuntamiento de Sant Josep recupera mañana sábado el RockExpress, un recorrido musical con paradas en los principales establecimientos de Cala de Bou y Port des Torrent

El Ayuntamiento de Sant Josep celebra este sábado, 16 de octubre, la segunda edición del RockExpress, la propuesta que combina música y gastronomía en un circuito itinerante por todo Cala de Bou y Port des Torrent, después de la pausa obligada por la pandemia. Esta cita, organizada con Make Sound y la colaboración de la Asociación de Músicos de Ibiza, se plantea como una ruta de tren en la que los visitantes podrán hacer parada en los establecimientos más emblemáticos de este margen de la bahía. La fiesta cuenta con más de 15 establecimientos adheridos y la actuación confirmada de unas veinte bandas que animarán toda la fiesta a partir de mediodía y hasta la puesta de sol. El día siguiente, a las 19 horas, llega el turno del jazz internacional con la actuación del reconocido Joachim Kühn, pianista y compositor considerado entre los mejores de Europa que ha actuado en sesiones memorables como en Jazzaldia de San Sebastián, como el año pasado en solitario en el teatro Victoria Eugenia.

El RockExpress es un tren gratuito que enlazará los diferentes locales participantes, donde todos han programado la actuación en directo de varios grupos musicales. Todos ellos ofrecerán pintxos y bebida a 2,50 euros, el mismo precio que hace dos años. A través de la página http://rockexpress.info/ se puede estar informado en el minuto de donde se encuentra el tren, que estará posicionado con GPS, y del próximo paso por cada parada.

A raíz de la gran respuesta de público de la primera edición, que fue muy bien recibida por los establecimientos y músicos participantes, desde el Ayuntamiento había la intención «de poder recuperar este tren musical cuanto antes», ha dicho la teniente de alcalde de Comercio, Pilar Ribas, que ha agradecido el interés de todos los implicados en volver a hacer posible esta acción, en el marco de las fiestas de estos núcleos del municipio.

Los que ya tienen cerrada su aparición en el RockExpress son The Metralla, Chimichurri, Café Olé, Per-versiones, Pasados de Vuelta, Albert Oliva, Davide Garra, Helena Lynn Barry Davidson, Revorda, Kinky Bowy, Rosemary Brothers, Nell Shavespeare y El Chacho, entre otros, con una gran renovación de nombres respecto a la primera edición.

En cuanto a los bares y restaurantes hay, entre otros, el Pizzaman, The Store Room, Royal Park Vintage, El Kiosko, Johnny’s Pub, Restaurante Mani, Tapeo, Rinconcito de Mami, Can Toni Café, Salvaje, Bar Piraña y Smuggler’s Inn, entre otros.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia proyecta la reforma del centro del pueblo de Sant Josep que permitirá rehacer las conexiones de servicios y ganar espacio para los viandantes

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado la tramitación del proyecto de reforma del centro del casco urbano de Sant Josep, un proyecto que hace unos días que se puede consultar en la sede electrónica de la Corporación. Esta inversión permitirá incrementar el espacio para peatones en el entorno de la sede del Ayuntamiento, hecho que «supondrá una ganancia para la ciudadanía tanto porque se incrementa la superficie para el paseo y para poder acoger con mejores condiciones acontecimientos como el Mercado Ecológico y Artesano de los sábados», ha explicado el teniente de alcalde de Obras Públicas, Pere Ribas, que ha anunciado que las inversiones previstas tienen un presupuesto de licitación de 840.000 euros (sin el IVA).

Ribas ha justificado esta actuación también con el objetivo «de dotar el pueblo de un verdadero centro en torno al que se pueda vertebrar la vida ciudadana». La barrera que supone la carretera EI-700, que va de Ibiza a Sant Antoni atravesando Sant Josep, hace que también el núcleo esté partido por el medio «limita las posibilidades de poder hacer cualquier intervención y condiciona la disponibilidad de espacios públicos. Lo que queremos es que Sant Josep deje de ser un pueblo de paso para ser un pueblo al que venir a disfrutar de su comercio y restauración».

La plaza de la iglesia, considerada el espacio central de Sant Josep, no puede crecer más y como resultado del aumento de población, ha quedado pequeña para acoger muchos de los acontecimientos que tienen lugar en el pueblo, que se han ido trasladando a otros puntos del núcleo progresivamente. Esta evolución ha hecho aconsejable «reurbanizar adecuadamente un lugar que pueda proporcionar suficiente superficie por celebraciones populares y acontecimientos regulares como los mercados semanales. En definitiva, buscamos crear un ámbito para potenciar las relaciones sociales y favorecer la actividad comercial», ha destacado el teniente de alcalde.

Ribas ha recordado que lo que se busca es también «garantizar la accesibilidad universal, porque el espacio urbano lo tenemos que poder disfrutar todos y todas en iguales condiciones», una finalidad que comparte con otras intervenciones como la prevista reforma del frente marítimo de la bahía de Portmany. En el caso de Sant Josep, la zona qué se quiere intervenir coincide con el espacio en el que se ha restringido la circulación de vehículos desde antes del verano, en las calles de Pere Escanellas y calle del Ayuntamiento, pero también alcanza un tramo de la avenida des Cubells y la calle de Bernat Toniet, incluyendo el aparcamiento junto a la sede municipal.

En la calle de Pere Escanellas se eliminará la calzada actual para dotarlo de plataforma única con un vial para vehículos autorizados de tres metros de anchura y con prioridad peatonal (con pilona automática de acceso). Los puntos para atravesar la carretera principal se reubicarán para alinearlos con las calles de la margen izquierda y se reharán las jardineras y alcorques para rebajar su altura manteniendo la vegetación existente y plantando nuevos ejemplares. Además, se dará continuidad al via crucis que flanquea la vía principal con un nuevo muro de piedra seca.

La calle del Ayuntamiento pasará a ser íntegramente para peatones, con el que será el mayor espacio sin tráfico de toda la actuación, con una anchura de más de 14 metros. Se eliminará la actual calzada para esponjar todo el ámbito y dotarlo de alcorques y jardineras, además del resto de mobiliario urbano.

El aparcamiento junto a la sede consistorial se rehará como un espacio multiusos para equiparlo para acoger acontecimientos y actividades de todo tipo. Se mantendrá el actual punto de acceso para facilitar la entrada y salida de vehículos para los momentos que sea necesario, mientras que se dispondrán jardineras y alcorques a los lados. Queda pendiente la reconversión para peatones de la plaza resultante de esta actuación para el momento en que se disponga de una solución adecuada para el estacionamiento de vehículos.

En cuanto a la calle Bernat Toniet, está previsto reordenar las plazas de estacionamiento en sentido paralelo a los dos márgenes de la calle. El costado norte de acera se cambiará para unificarla con el resto de la actuación mientras que se ampliará la del costado sur para hacerla más accesible. En la avenida des Cubells solo está previsto homogeneizar el pavimentado con el resto del ámbito.

Además de lo que se ve, en esta actuación está prevista la renovación de las redes de suministro, pluviales y alcantarillado, suprimiendo el tramo de conducciones de agua duplicadas bajo la calle de Pere Escanellas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta a los empresarios el diagnóstico del sector elaborado en el marco de las mesas de trabajo para el impulso de la economía en el municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta esta tarde el resultado de las mesas de trabajo para el impulso de la actividad comercial en el municipio del diagnóstico elaborado de las encuestas a empresarios y de las reuniones de trabajo con el sector. La presentación se hará a las 20 horas en la sala de plenos del Ayuntamiento, donde se ha convocado a los agentes económicos y sociales del municipio, y se cerrará con una presentación de los retos estratégicos identificados para el sector. «Tanto el resultado del diagnóstico como las propuestas estratégicas que presentaremos esta tarde nos tienen que servir para iniciar una reflexión sobre el camino que tenemos que tomar todos los próximos años, y la parte que le toca a la Administración en este marco», ha destacado la teniente de alcalde de Comercio, Pilar Ribas.

Entre los retos identificados está la mejora del arraigo del sector en los cascos urbanos. Aquí la Administración tiene que impulsar acciones conjuntas de comunicación y mejorar el sentir de permanencia de los negocios en los diferentes núcleos del municipio con la promoción del modelo de comercio de proximidad, a la vez que se le pide fomentar el paseo y la actividad de calle que atraiga visitantes.

Esto enlaza con el objetivo de recuperar el espacio comercial urbano regulando los usos y actividades y con la creación de espacios adecuados para su desarrollo, con acciones de embellecimiento y de singularización del entorno urbano.

El tercer eje busca mejorar la competitividad del sector, por lo que hace falta reducir la brecha digital existente en Sant Josep y con el impulso de programas de actualización y de mejora de la imagen de marca tanto de los negocios como de los espacios destinados al comercio del municipio, además de las acciones de fomento del emprendimiento.

Estas estrategias son el resultado del retrato del comercio de Sant Josep, elaborado a partir de las encuestas hechas entre 130 comerciantes del municipio y los inputs recogidos en los diversos encuentros sectoriales realizados en los últimos meses en los principales núcleos de población del municipio.

Así, la muestra la forman sobre todo establecimientos situados en los núcleos de más población: Cala de Bou, Sant Jordi y Sant Josep, y pertenecen principalmente (en un tercio de los casos) a la hosteleria y la restauración. Un 36% superan los 4 empleados. . Presentan situaciones como que la mayor parte de los negocios son jóvenes (la mitad tienen entre 5 y 10 años) y se encuentran en régimen de alquiler (el 63%) y son de primera generación (no han pasado de padres a hijos). De hecho, la mayoría de empresarios piensan que no tendrán relevo (por carencia de rentabilidad en su negocio o por no disponer de un familiar interesado en seguir su actividad). Solo un 4,6% del tejido comercial supera los 50 años de actividad y una cifra similar van por la quinta generación al frente del negocio.

En cuanto a la marcha de su empresa, un 33,5% considera que tiene una buena rentabilidad, el 40% la consideran normal y el 27,5% cree que esta es baja. Principalmente se nutren del consumidor local (53,5%) a pesar de que un 14% atrae clientes de otros municipios y un tercio tiene la principal clientela entre los extranjeros que visitan la isla.

La digitalización es una de sus principales asignaturas pendientes, con solo un 4% de comercios que venden en línea y solo la mitad están presentes en las redes sociales y hay una carencia generalizada de estrategias digitales. Son críticos con la imagen del municipio y un tercio de los encuestados considera que esta no genera un retorno al tejido económico.

Esta opinión contrasta con la recogida en los encuentros presenciales y con la baja participación en las actividades formativas orientadas al sector, que han recibido una valoración muy alta por parte del 17% del empresariado que ha asistido. De hecho, la principal reclamación que tienen los encuestados hacia la Administración es que se les proporcionen incentivos y también acciones de apoyo a la digitalización de los negocios.

Otros aspectos que se analizan son la modernización de los negocios, a los que un 72% de las encuestas dicen que se han hecho inversiones en los últimos tres años a pesar de que la mitad de empresarios no tienen intención de volver a hacer mejoras en el futuro, y las dificultades de contratación que tienen. En este epígrafe, un 60% de respuestas dicen no sufrir problemas para encontrar personal, pero entre los que sí tienen destacan la dificultad para encontrar trabajadores especializados en un 70% de los casos.

Estas mismas dificultades se extienden a la hora de evaluar el impacto de la pandemia en el tejido comercial, y la mitad de encuestados dicen que se han visto «muy afectados» por la COVID-19, que solo ha tenido un efecto leve sobre el 8,3% de negocios.

El Ayuntamiento de Sant Josep inaugura el Auditori Caló de s’Oli con una gran afluencia de personas para descubrir esta instalación y disfrutar del concierto de la orquesta La Simfònica de Llevant y de la exposición de Antonio Hormigo

El alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero, ha invitado a los vecinos de Cala de Bou y Port des Torrent a apropiarse del nuevo Auditori Caló de s’Oli, y les ha pedido ayuda para «darle vida a este nuevo centro cultural y llenarlo de contenido. Queremos que seáis exigentes y cojais las riendas del recinto, porque es vuestro», ha dicho en su discurso, antes de que cogiera la palabra la presidenta del Govern, Francina Armengol, para valorar en su discurso inaugural el compromiso con la cultura y con la dinamización del barrio que cogió hace muchos de años el Ayuntamiento liderando este proyecto. Antes de pasar al interior del Auditorio, la presidenta ha descubierto la placa que recuerda este día en presencia del alcalde y el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí.

En su discurso, Guerrero ha recordado el trabajo de los anteriores alcaldes del municipio que antes de él han trabajado para hacer posible el Auditorio, Josep Marí Ribas i Neus Marí, y también el papel de Mariángeles Mostazo en la gestación del proyecto. El alcalde ha destacado el potencial de una equipación que es a la vez una sala de exposiciones, de conciertos (con un escenario interior para 240 personas y con capacidad para otras 300 en el exterior), espacio teatral, cine y sala de conferencias y congresos dotado de la última tecnología, con una inversión próxima a los 4 millones de euros.

También ha insistido Guerrero que los vecinos y vecinas son hoy «los protagonistas absolutos de la historia de este auditorio, y de los momentos de pasión, emoción y belleza que tendrán lugar en estas paredes» y les ha invitado a «disfrutar de la fiesta que es la cultura, que desde esta noche se celebra a las puertas de vuestras casas».

La presidenta Armengol ha agradecido por su parte la responsabilidad de los vecinos y vecinas durante la larga etapa de la pandemia «que nadie pensábamos que nos tocaría nunca vivir» y ha recordado que también la cultura ha sufrido duramente la situación. La presidenta ha valorado el hecho que el Ayuntamiento de Sant Josep «invierta en cultura, que es la mejor inversión».

En su intervención, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha felicitado al municipio por esta nueva equipación cultural «emblemática» y ha valorado el esfuerzo del Ayuntamiento para hacerlo posible. También ha señalado que «Ibiza es desde hoy una isla más rica, porque la cultura es riqueza» y su patrimonio crece con esta nueva instalación «que todos los ibicencos la podrán disfrutar».

De los discursos se ha pasado a la actuación de La Simfònica de Llevant, con 40 músicos sobre el escenario que bajo la dirección de Juan F. Ballesteros, han interpretado piezas de Ruperto Chapí, Andrew Lloyd-Webber y Leonard Bernstein, entre otros, para acabar con ‘Roqueta sa meva roca’, el himno oficioso de la isla obra de Joan Gamisana antes de los bisos.

El recital ha permitido poner a prueba «la excepcional acústica que tiene el auditorio y su potencial para acoger espectáculos de todo tipo», como ha explicado la regidora de Cultura Cristina Ribas, que ha intervenido en la siguiente parada del programa: la inauguración de la exposición ‘Antonio Hormigo. La veritat de la fusta’, que se podrá visitar hasta el próximo mes de enero y es «la primera ocasión para ver una retrospectiva del gran escultor, por las dimensiones de su obra, que hacían muy difícil poderlas reunir en una compilación como esta». Ribas ha recordado que Hormigo vivía muy cerca del Auditorio ha señalado que «seguro que se inspiró en los paisajes que hoy nos rodean».

Además de la regidora, también ha estado presente Carmen Juan, viuda del genial escultor, que ha dado las gracias «por el regalo que nos hace el Ayuntamiento a los vecinos» con este centro cultural, y Nuria del Pino, comisaria de la muestra, que ha explicado que los trabajos recogidos repasan la trayectoria y también los materiales que le gustaba trabajar.

La velada se ha trasladado después a la plaza abierta que configura el escenario exterior, donde el Ayuntamiento ha ofrecido un cóctel a los asistentes.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha diferentes programas para mejorar formación y recalificación del municipio a través de la Agencia de Desarrollo Local

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Agencia de Desarrollo Local, incorporará a finales de octubre a siete personas desocupadas por un periodo de seis meses gracias a la convocatoria del programa SOIB Reactiva 2021 del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB). Las plazas que cubrirán estas personas corresponden a dos auxiliares administrativos/ve de la Línea 1 dirigida a jóvenes desocupados menores de 30 años, dos operarios u operarias de servicios múltiples dentro de la Línea 2 dirigida a personas en paro de 30 años o más, parados de larga duración y tres ordenanzas de la Línea 3 dirigida al resto de parados de 30 años o más.

Desde la entidad también se informa que durante este próximo trimestre se pondrán en marcha dos programas mixtos de formación y ocupación que darán la oportunidad de recibir formación y trabajar a la vez a 10 personas desempleadas menores de 30 años y 10 personas desempleadas mayores de 30 años a través de los programas mixtos SOIB OCUPACIÓN Y FORMACIÓN financiados con fondo de Conferencia Sectorial y que puede estar cofinanciada por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Ocupación Juvenil para el periodo 2014-2020.

El programa mixto relacionado con la Línea 1 dirigida a personas jóvenes desempleadas mayores de 16 años y menores de 30 años inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil formará a los participantes en actividades auxiliares en viveros, jardines y centro de jardinería, además de formarse en inglés (nivel A1) y sensibilización sobre la igualdad de oportunidades. Además, los participantes obtendrán el carné de aplicador y manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico.

En en cuanto a la Línea 2, orientada a personas desocupadas de 30 años o más, se formarán en el campo de la limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, además de la formación especifica en sensibilización en la igualdad de oportunidades y conocimientos de inglés (nivel A1), recibirán conocimientos de limpieza de embarcaciones deportivas y de recreo.

Además, el mes de noviembre se iniciará la formación en la convocatoria SOIB Formación no CP, dirigida a trabajadores preferentemente desempleados llamada Herramientas web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas con un máximo de 15 alumnos.

Todas estas actuaciones están incluidas en el PLAN ESTRATÉGICO De OCUPACIÓN LOCAL DE SANT JOSEP DE SA TALAIA orientado a los residentes y que persigue el objetivo entre otros de alinear la oferta formativa con las necesidades del territorio, fomentar la ocupación y profesionalización de los habitantes residentes, y mejorar las posibilidades de encontrar trabajo haciendo especial énfasis en los diferentes colectivos de difícil inserción.

Las personas interesadas en participar en los programas y en la formación pueden, o contactar directamente con el Ayuntamiento en el teléfono 971 80 07 92 o 871 03 51 61, o bien hacer una solicitud a través de la página web: www.adlsantjosep.com o el correo electrónico aodl@santjosep.org