Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia realiza diversas acciones para concienciar a la población ante la posible llegada de tortugas marinas en las costas del municipio para hacer la puesta

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado una campaña de concienciación sobre las tortugas marinas en varias playas del municipio. Con estas acciones se quiere poner en alerta la población ante la posible llegada de ejemplares de tortuga a nuestras costas para hacer la puesta. «Hemos visto que, a consecuencia del calentamiento del mar Mediterráneo, estas situaciones se harán más habituales y pensamos que se tiene que concienciar la ciudadanía para actuar de la manera más responsable ante la posible llegada de quelonis, como ya ha ocurrido recientemente», ha comentado la regidora de Medio Ambiente, Mònica Fernández. Esta campaña se realiza de manera conjunta con la empresa de salvamento y socorrismo municipal, Marsave Mallorca, dentro de las acciones de concienciación incluidas en el contrato y cuenta también con la participación de la Fundación Palma Acuario.

El objetivo de esta campaña es dar a conocer estas especies a los usuarios de las playas pero también informar sobre los impactos que tiene la actividad humana sobre las tortugas marinas, especialmente los relacionados con la contaminación de las aguas, los plásticos y la destrucción de sus hábitats. A las personas que se acercan en su punto informativo también se les explica los protocolos de actuación en caso de detectar alguna tortuga herida, tanto en el mar como la costa, o ante una posible puesta de huevos.

En este sentido, «es muy importante que los usuarios y visitantes de las playas seamos conocedores que en caso de detectar alguna tortuga o animal herido lo más recomendable es no intervenir y avisar inmediatamente al 112 para que puedan acudir personas expertas que puedan valorar la situación y actuar de la mejor manera posible», como ha explicado el regidor de Playas y Litoral, Josep Guasch.

Esto es así porque a veces para ayudar a estos animales se realizan actuaciones como desenvolverles plásticos o retirarles posibles elementos que puedan haberlas herido, pero estas prácticas bienintencionadas «pueden agraviar la situación del animal». En caso de infección de la herida si no se hace un tratamiento previo y/o posterior pueden provocar que la infección se extienda por el animal y llegando a causarle la muerte.

Igualmente también es importante remarcar que cuando nos encontramos ante un animal herido o enfermo desconocemos qué patologías tiene y muchas de ellas pueden ser transmisibles a las personas, por lo que es importante que sean tratadas por profesionales con conocimientos específicos y los medios de protección adecuados.

La campaña se inició martes 24 de agosto en la playa des Cavallet, que es la que ha acogido las puestas de huevos de tortuga que se han hecho recientemente en la isla para considerarla un punto adecuado donde completar con éxito todo el proceso. Ayer la acción se trasladó a Cala Tarida, y hoy se ha puesto el punto informativo en Cala Vedella. La campaña finaliza mañana, viernes 27 de agosto, en Mitjorn de ses Salines.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la tercera edición de la semana ludolingüística ‘Units pel nostre parlar’ en la que participan 12 entidades y asociaciones del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy la tercera semana ludolingüística ‘Units pel nostre parlar’, que este año se celebra del 27 de agosto al 5 de septiembre, con un programa cargado de iniciativas para fomentar el uso del catalán y dar a conocer la cultura y las tradiciones propias. Esta edición también supone un nuevo récord de participación, con 12 entidades y asociaciones del municipio implicadas en alguna o diversas de las actividades programadas, como ha explicado la regidora de Normalización Lingüística, Cristina Ribas, que son tres más que las que se animaron el año pasado. «Esta elevada participación es un motivo de orgullo y una garantía de éxito para seguir trabajando en esta dirección», ha dicho Ribas, que ha puesto en valor el hecho que estas entidades representan «diferentes generaciones y colectivos sociales, que comparten un afán para proteger y dar a conocer nuestra cultura».

Ribas ha destacado el trabajo de investigación que han hecho diversas de estas asociaciones de Sant Josep para documentar «trabajos que se han abandonado ya o usos y palabras que están amenazadas de desaparición». También la imaginación que ha demostrado para imaginar nuevas formas de dar a conocer el patrimonio cultural. Así habrá una exposición de bordados, con la que se inaugura el programa, un taller de astronomía amenizado con música, concursos culturales, talleres de lengua y cultura para personas recién llegadas, un recital de poesía, la proyección de documentales…

Como el año pasado, los contenidos se han adaptado a las restricciones impuestas por la pandemia y a través de la web cultura.santjosep.org se podrá estar informado de los acontecimientos programados o seguir los contenidos preparados por esta semana, que se podrán disfrutar en el Centro de Cultura Can Jeroni y en distintas ubicaciones del municipio.

Ribas ha destacado la participación de entidades que representan en distintas zonas de Sant Josep pero también «a varias generaciones del municipio» y, como siempre, se busca la interacción entre colectivos y grupos de edad para convertir esta semana ludolingüística en una fiesta para disfrutar y descubrir el patrimonio y la cultura propias de las islas, ha declarado Ribas, que ha recordado que ‘Units pel nostre parlar’ surge de la iniciativa del departamento de Normalización Lingüística y ha agradecido la participación del Instituto de Estudios Ibicencos, además de las entidades del municipio.

Así, las asociaciones que participan en esta edición representan diferentes generaciones y colectivos sociales, con propuestas que van de la divulgación científica al descubrimiento de la propia cultura, siempre con un trasfondo lúdico.

Uno de los pilares de esta iniciativa es la creación de material audiovisual que impulse y preserve la cultura y la lengua propia de Ibiza, un legado histórico, lingüístico y cultural que se está perdiendo y que quedará conservado a través de estos documentos digitales. Entre estos proyectos audiovisuales hay un documental sobre un horno de encritrar en es Cubells, un reportaje sobre el uso de la caña de torrentera en Ibiza, conversaciones sobre oficios antiguos, conversaciones con personas mayores sobre el ball pagès y la vida tradicional, la documentación de la mudada más antigua pieza a pieza y un poema de Navidad musicada interpretada por sesenta personas del coro de Sant Josep.

La idea del Ayuntamiento es ir recogiendo este patrimonio inmaterial para crear en el futuro un archivo audiovisual. Los documentales y actividades de la edición pasada se pueden visualizar en:

https://totsacasa.santjosep.org/es/tradicion-y-cultura/units-pel-nostre-parlar/

La semana empieza oficialmente con la inauguración de la exposición ‘Tiempo de bordados’ en la sala de exposiciones de Can Jeroni, organizada por la Asociación de Vecinos de sa Raval y el Ayuntamiento. Será este viernes, 27 de agosto, a las 20.00 horas.

A partir de aquí, se han programado acontecimientos con tan buena acogida el año pasado como el ‘Passaparaula Pagès’ que organiza sa Colla des Vedrà en ses Escoles Velles de Sant Agustí el próximo jueves, 3 de septiembre, a las 20.30 horas, además de novedades como el concurso ‘Que sabes de Ibiza?’ que organiza Ca sa Majora s.XXI a través de las redes o la sesión de astronomía y música preparada por la Asociación de Vecinos de Cala Vedella en el aparcamiento des Torrassí el próximo miércoles, 1 de septiembre, a las 21.30 horas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia el procedimiento para formalizar la adquisición del espacio donde se ubicarán las nuevas dependencias municipales de Cala de Bou

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado el procedimiento para la adquisición directa de tres locales ubicados en la avenida de Sant Agustí donde está previsto trasladar y ampliar las actuales Oficinas Municipales de Cala de Bou. Esta operación tiene un presupuesto de 812.000 euros y está previsto formalizarla en un plazo muy corto para poder iniciar el acondicionamiento del espacio.

Los tres locales suman un total de 412 metros cuadrados que permitirán aumentar la cartera de servicios que actualmente se prestan en Cala de Bou y disponer también de un espacio de reuniones y atención a las visitas del que actualmente no se dispone.

Parte del espacio se ha empleado como ubicación provisional de la Unidad Básica de Salud de Cala de Bou mientras ha durado la reforma del inmueble y está previsto iniciar bien pronto su traslado una vez han acabado las obras. A continuación se abordará la reforma de los locales para ubicar tanto las oficinas de los Servicios Sociales como el resto de dependencias municipales que permitirán mejorar la atención a la ciudadanía de esta zona del municipio.

Por otro lado, el local que ocupaba hasta hace unos meses el bar de la asociación de mayores se condicionará como aulario, para dar respuesta a la demanda hecha desde distintas instancias. Allí se ubicará el aula del Centro de Educación Para Adultos (CEPA), aumentando el espacio actual. También habrá el punto de autoaprendizaje de catalán y se podrán realizar acciones formativas como las que demandan algunos programas del SOIB, entre otros. Provisionalmente, esta formación estará ubicada en los nuevos locales que está en proceso de adquirir.

«La idea que tenemos es reordenar los distintos espacios públicos de Cala de Bou para facilitar la atención a la ciudadanía. Por un lado, los servicios administrativos municipales, la atención sanitaria y la formativa estarán todas situados en el entorno de la actual UBS de Cala de Bou. De la otra, la actividad cívica y asociativa tendrá su lugar en el entorno de la sede de la Asociación de Vecinos de Cala de Bou y Port des Torrent», ha explicado el regidor de Edificios Municipales, Josep Guasch.

Guasch ha añadido que el espacio que ahora ocupan las Oficinas Municipales «es insuficiente por la demanda de servicios de la ciudadanía» y por eso se trasladará del tramo final de la Avenida de San Agustín. Este local, debidamente condicionado, permitirá dar al Casal de Mayores unas instalaciones adecuadas. Junto con la biblioteca municipal, el área recreativa y zona de juegos, el espacio vecinal y el Casal de Jóvenes Bauxa, esta zona «vertebrará la intensa vida asociativa de este núcleo».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia prepara un homenaje a las 104 víctimas del vuelo 602 de Iberia en el 50 aniversario del accidente

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha empezado a preparar los actos de homenaje a las 104 personas fallecidas en el trágico accidente aéreo ocurrido en la Serra de ses Roques Altes el 7 de enero de 1972. Estos actos se llevarán a cabo el próximo 7 de enero de 2022 coincidiendo con el 50 aniversario del accidente. «Para este equipo de gobierno es muy significativo poder llevar a cabo estos actos en memoria de tantas personas que murieron y de tantas familias josepines, ibicencas y peninsulares, que estuvieron afectadas por este accidente aéreo, el más grave de Baleares» ha comentado el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

El homenaje durará todo el fin de semana del 7 de enero y compaginará música, un documental, una exposición fotográfica y algún acto religioso. Para estos acontecimientos se llevarán a cabo trabajos de reparación y acondicionamiento de la capilla de ses Roques Altes y los accesos en los alrededores.

Recordamos que este accidente del vuelo 602 de Iberia que operaba la ruta Madrid – Valencia – Ibiza ocurrió a las 12.10h del 7 de enero de 1972 con 104 personas a bordo. A causa de la mala visibilidad, el avión impactó contra la Serra de ses Roques Altes cuando realizaba las maniobras de descenso para aterrizar.

El Ayuntamiento de Sant Josep pone en marcha una campaña excepcional de recogida de residuos

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inició el pasado jueves 12 una campaña de recogida de residuos de manera excepcional en estas fechas «a causa del incremento de incivismo que vivimos en algunos puntos negros del municipio como Porroig, Club de Campo, carretera Platges de Comte, en la zona de la carretera a es Cubells en los alrededores de Casa Lola, entre otros» ha dicho la regidora de Limpieza, Mónica Fernández, matizando que «el incivismo de unos cuántos les cuesta a todos los josepins y josepines 300€ de más al día, y en el Medio Ambiente y a la belleza natural de nuestro municipio le cuesta mucho más, porque el valor es incalculable en este caso, pero siguen obstinados en vivir molestando a los demás y destruyendo nuestra naturaleza».

Esta campaña consiste en duplicar el servicio que realizan los camiones pulpo por el municipio, que hasta ahora sale un camión pulpo y con la duplicidad saldrá cada jornada otro camión extra hasta el viernes 27, considerando que si hiciera falta se continuaría con este servicio extra diario. El equipo que se destina para estos trabajos son camiones pulpo de 12 toneladas con conductor y una furgoneta de 3,5 toneladas con plataforma elevadora, peón especialista y peón de recogida. En la primera semana de trabajo desde el jueves 12 hasta el domingo 15 se han recogido más de 16.000kg. El coste anual aproximado de estos equipos es de 350.000€.

Recordamos que el trimestre pasado se abrieron 43 expedientes sancionadores por incumplimiento de la ordenanza de residuos y limpieza viaria y que podrían suponer un total de 258.000€. Las sanciones por depositar residuos fuera de los contenedores, sobre ellos o en los alrededores en espacios no habilitados, van desde 200€ a 6.000€ en función del tipo de residuo y de la cantidad. En el caso de infracción grave, la sanción va desde los 901€ hasta los 45.000€, sin embargo «lo que más nos gustaría seria que todo el mundo hiciera las cosas correctamente y no poner sanciones, no solo para contribuir a la limpieza del municipio y por no molestar a los vecinos, también para tener esta sensibilidad con nuestro medio ambiente» afirma la regidora.

‘Hostal Pascual’ l’Auditori Caló de s’Olicierra este domingo el Festival Badia de Portmany, después de nueve conciertos en el Auditorio Caló de s’Oli

El Festival Badia de Portmany llega a su fin este domingo, día 22, con un concierto ofrecido por la banda ibicenca de pop rock ‘Hostal Pascual’, que empezará, como siempre, a las 21 horas, en el Auditorio Caló de s’Oli. El ciclo de conciertos, organizado por el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y la iniciativa Salvem Sa Badia de Portmany, llega así a su fin, después de un total de nueve actuaciones en el escenario exterior del nuevo recinto de Cala de Bou.

Cómo en las anteriores ocasiones, durante el concierto podrá visitarse la exposición de fotografía marina MARE, situada en la sala de exposiciones del recinto, y habrá presencia de ‘food trucks’, donde el público podrá adquirir comida y bebida. Un rato antes del concierto, a las 20 horas, también se celebra un taller gratuito de decoración de camisetas, de acceso libre, en el propio auditorio.

Los grupos que han participado en esta primera edición del festival son ‘Víctor Gresely Trío’, ‘LaCalle’, ‘Sequoia Trío’, ‘Pez Mago’, Bluesmàfia Acústic’, ‘Sonics’, ‘Gianni Gagliardi Cuarteto’, ‘Pasados de vueltas’ y, finalmente, ‘Hostal Pascual’. La clausura de la exposición MARE se celebrará el domingo, 29 de agosto, con la proyección del documental ‘Lo que el pulpo me enseñó’ (Pippa Ehrlich y James Reed, 2020).

El objetivo de esta propuesta es vincular la cultura y la música con la protección de la naturaleza, concienciar a través del arte sobre la necesidad de proteger el medio marino y sus ecosistemas y ofrecer un programa de espectáculos que atraiga al público de la bahía y de toda la isla a este nuevo recinto, el interior del cual el Ayuntamiento tiene previsto inaugurar en el mes de octubre.

El nuevo auditorio de Caló de s’Oli constituye un marco excepcional para la música y se convertirá en uno de los espacios culturales más emblemáticos de la bahía de Portmany, cuando entre en funcionamiento con toda su equipación y salas. Para Salvem Sa Badia, participar en el primer festival que se desarrolla en este lugar constituye un gran privilegio y una oportunidad para recordar la necesidad de cuidar y mejorar este entorno tan singular e histórico.

El Ayuntamiento de Sant Josep inicia los trabajos para instalar las bombas de recirculación de agua marina en Cala Tarida

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado los trabajos para instalar cuatro bombas de recirculación de agua marina en la playa de Cala Tarida y así evitar la proliferación de microalgas que, aunque no afectan la calidad del agua, sí que la tiñen de verde dando sensación de suciedad. Este proyecto costará 630.596,25€ con IVA en los próximos cuatro años. “Este es un gran proyecto de mejora de una de nuestras playas más importantes y que atrae a más turistas durante la temporada. Precisamente estamos en pleno verano y estos trabajos no serán fáciles de llevar a cabo por las molestias que supondrán, pero el resultado es una cosa que agradecerán nuestros visitantes, y por supuesto también nuestros vecinos y nuestras vecinas” ha dicho el regidor de Playas, Josep Guasch, añadiendo que “queremos anticipar nuestras disculpas por las molestias que puedan causar los trabajos estas semanas, especialmente para aparcar en la zona más próxima a Can Yucas y en la zona del torrente de Sa Fontassa, después de Ses Eufàbies”.

Los trabajos, que se estiman se extenderán hasta finales de este mes de agosto, consistirán en la preparación de las conexiones eléctricas y el montaje de las cañerías submarinas, la instalación de un nuevo cuadro eléctrico en la zona norte de la playa, el cambio en la disposición del sistema de difusión del agua para que ahora sea perpendicular en la playa, así se podrá evitar que las corrientes marinas afecten la instalación y la instalación de las cuatro bombas de recirculación de agua marina, una mejora de una bomba más respecto a la instalación existente hasta ahora, donde eran tres las bombas que hacían este trabajo. Estos trabajos también contemplan la retirada de los elementos del sistema anterior que no puedan ser aprovechables, asegurando así la limpieza del fondo marino.

Recordamos que este fenómeno se produce principalmente en aguas tranquilas y cálidas durante la época de verano y es producto del aumento de la temperatura del mar, que favorece el crecimiento de este tipo de microalga, especialmente la Alexandrium Taylori. Precisamente la instalación del bombeo de recirculación tiene la función de bajar la temperatura para evitar esta proliferación de este alga, bombeando agua de zonas más profundas y que por lo tanto tienen menor temperatura creando así una ligera corriente, bajando la temperatura del mar en los primeros metros de la playa.

Hasta ahora, esta instalación de recirculación de agua era a cargo de los empresarios de la zona, pero vista la necesidad de mejora del sistema, el Ayuntamiento decidió hacerse cargo de esto redactando un nuevo proyecto que presentó a Demarcación de Costas a principios de este año porque dieran su autorización para los próximos cuatro años. La autorización fue obtenida el pasado 24 de junio y a partir de aquí, el Ayuntamiento ha procedido a licitar los trabajos de montaje, desmontaje y mantenimiento del sistema de bombas durante el periodo completo. Mientras se resolvía esta autorización, el Ayuntamiento ha ido realizando las gestiones oportunas para disponer del contador de suministro eléctrico en la parte norte de la playa. Los trabajos se han iniciado este lunes 16 de agosto con la preparación de las conexiones eléctricas y el montaje del sistema de cañerías submarinas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia propondrá a los concesionarios de la zona de dominio público una rebaja fija de un 30% y otra variable de hasta otro 30% del canon que abonan al Consistorio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha planteado a los concesionarios de playas una reducción del 30% fijo en el canon que pagan anualmente por estas concesiones, y de una parte varible hasta otro 30% que se calculará a partir de cuando ha sido la apertura del negocio, desde el 15 de mayo y hasta el 26 de julio, que se entienden tendrían que estar todos abiertos. Esto supone para el Consistorio la renuncia a unos ingresos de 1,6 millones de euros aproximadamente. «Creemos que es una propuesta interesante teniendo en cuenta que este año la temporada ha ido bastante mejor respecto al año anterior, y que tenemos en cuenta la situación prácticamente individual de cada concesión ofreciendo este descuento variable según si ha podido iniciar su negocio antes o después a lo largo del verano», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, al salir de la reunión con los concesionarios, esta mañana en el Ayuntamiento. «Los datos de ocupación y visitas que manejamos en algunas playas son muy similares durante buena parte del verano a los datos de 2019. En otras playas, son más bajos. Por eso haciendo una media y observando casos concretos consideramos que la propuesta es justa para ambas partes, pero ellos valorarán y nos lo harán saber la próxima semana cuando volvemos a reunirnos» ha matizado el regidor de Playas, Josep Guasch.

Este canon, igual que el año pasado, no se tendrá que abonar hasta el final de la campaña, el 30 de septiembre, adaptándose el Ayuntamiento este año también a la situación de incertidumbre que vivimos especialmente a comienzos de temporada. Se tiene que recordar que las concesiones no podrán aumentar su superficie y tienen que garantizar las condiciones higiénicas y de distancia social vigentes en cada momento. A la vez, tendrán que cumplir el resto de las condiciones determinadas en su momento en la adjudicación, como la contribución a acciones sociales y medioambientales.

Los concesionarios por su parte han querido recalcar la preocupación por el desgaste precipitado de las playas. Desde el Ayuntamiento se ha recordado que ya desde hace tiempo se están haciendo labores de protección de la arena con la reposición de posidonia por ejemplo, entre otros trabajos.

Ambas partes se han emplazado a verse la próxima semana para que los concesionarios tengan tiempo para analizar las propuestas del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ordena la demolición del alojamiento turístico ilegal conocido como Casa Lola

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha instado a la propiedad del complejo turístico ilegal denominado Casa Lola a dar cumplimiento a la sentencia que confirma la orden de derribo de todo aquello edificado sin licencia. La propiedad ha sido notificada ya de la resolución judicial del caso con la desestimación del recurso de casación interpuesto ante el Supremo contra la sentencia que ratifica la demolición del complejo y de la obligación de restablecer la legalidad urbanística vulnerada. En esta notificación también se informa a los promotores que disponen de un plazo máximo de tres semanas antes de que el Ayuntamiento inicie la ejecución subsidiaria de los trabajos de demolición de Casa Lola, contando desde el pasado viernes, 13 de agosto.

Con la resolución judicial del caso, se han podido concluir también los expedientes de restablecimiento de la legalidad urbanística abiertos por el Ayuntamiento a raíz de las diferentes denuncias y visitas que se han hecho en los últimos años por parte de los servicios técnicos municipales al complejo turístico ilegal de es Cubells. Las obras realizadas sin licencia y vulnerando la protección del suelo vigente, hecho por el cual se han considerado ilegalizables, consisten en una piscina y terraza anexa al edificio principal, el porche, edificación anexa de unos 50 m², los cimientos de una edificación de unos 30 m² de superficie aproximada, edificación de unos 50 m² construidos situados en el norte de la parcela próxima al camino de acceso, dos edificaciones que forman una ‘L’ de una superficie de 200 m² (50 m² una y 150 m² la otra), depósito de agua con una superficie aproximada de 52 m², 8 volúmenes de planta baja con una superficie construida cerrada total de 933m2, terrazas cubiertas con una superficie total al 100% de 342m2, terrazas abiertas con una superficie total de 414m2, dos piscinas con superficie de espejo de agua 84m2 y 68m2, respectivamente, una cisterna en construcción de 36m2 de superficie y construcción de varios muros de cierre de parcela y divisiones interiores mediante bloque prefabricado de hormigón y piedra natural, todo con una edificabilidad total aproximada de 1.104 m² y una ocupación total aproximada de 1.892 m².

Una vez cerrado el expediente de restablecimiento de la legalidad se sigue la tramitación también del expediente sancionador contra la propiedad, dado que estas obras ilegales han sido tipificadas como una infracción grave. El procedimiento, que se suspendió hasta la resolución del recurso contencioso, se dirige contra la promotora pero también contra las empresas constructoras, con una propuesta de sanción de 1,4 millones de euros.

La resolución acordada también advierte que, si transcurrido el plazo no se han ejecutado los trabajos necesarios para restablecer la realidad física alterada con la demolición de todo lo construido sin licencia, el Ayuntamiento ejecutará de manera subsidiaria estos trabajos con coste a cargo del infractor. Contra esta decisión se puede presentar recurso de reposición ante la Junta de Gobierno o ante el juzgado.

Este inicio de expediente de ejecución subsidiaria llega después de que se haya resuelto el caso en los tribunales, después de años de litigios promovidos por la propiedad de Casa Lola para obstaculizar la actuación del Ayuntamiento ante el cúmulo de ilegalidades detectadas en esta propiedad. Con la rigurosidad y constancia de los servicios técnicos municipales, las resoluciones han ido cayendo todas del lado del Ayuntamiento y han avalado todas sus actuaciones para hacer cumplir la legalidad vigente.

«Este es el fin de un largo litigio contra esta propiedad que incumple sistemáticamente las leyes urbanísticas. Es un triunfo que pone en valor el trabajo hecho por todos los trabajadores del Consistorio y una victoria para los vecinos de este complejo ilegal, que bien pronto podrán recuperar la tranquilidad y el descanso a los que tienen derecho. Desde este equipo de gobierno nunca hemos tenido ninguna duda que este momento llegaría, porque el que la hace, la paga. A los propietarios, sus tácticas dilatorias solo les han servido para ganar tiempo y alargar la agonía que han hecho pasar a sus vecinos”, ha dicho el alcalde Ángel Luis Guerrero, matizando que «este equipo de gobierno ha actuado y actuará siempre contra quien decide ir contra la convivencia, el respeto y las leyes, para atentar contra el territorio, aunque las resoluciones no lleguen tan pronto como nos gustaría. Que nadie piense que hay impunidad para hacer la vida imposible a nuestros vecinos ni para lucrarse a expensas de nuestro territorio saltándose las leyes ».

El programa de Fiestas de Sant Agustí de este año cuenta con música, cine y mucha cultura tradicional

El Ayuntamiento de Sant Josep junto con todas las asociaciones de San Agustín han presentado el programa de las Fiestas de San Agustín 2021, que este año apuesta más por la cultura tradicional agustinera, pero sin olvidar la esencia musical que siempre ha marcado estas fiestas que nos indican el final del verano. Este año también tendremos cine y una gran cantidad de actividades pensadas para todos los públicos, todo organizado con la ayuda también de la Asociación de Vesins de San Agustín. «Este año parece que podremos celebrar por fin las fiestas de San Agustín después de tener que anularlas el año pasado, algo que nos hace estar muy contentos porque lo más importante es poder ir volviendo a la normalidad y no hay más normalidad que las fiestas de pueblo» ha dicho la regidora de Fiestas, Cristina Ribas, añadiendo que «es una gran alegría porque las asociaciones de vecinos tenían mucha ilusión puesta el año pasado y finalmente no pudo ser, y este año han hecho todo el posible porque se puedan llevar a cabo. Además nos hemos adaptado a las circunstancias por eso hemos diversificado y aunque siempre se ha conocido estas fiestas por la música vive, este año habrá música pero también otras actividades más culturales y tradicionales».

Sábado 28 de agosto celebramos el día grande de San Agustín con la cumbia de Flordhiguera y el grupo catalán, A Contra Blues, que nos amenizará con el repertorio que han ido mostrando a lo largo de los más de 50 festivales internacionales de blues por todo el continente. Todo esto a partir de las 21 horas y después de que el Grupo Folclórico Sa Colla des Vedrà nos deleiten con baile pagès después de la procesión y la misa, a las 19 horas, cantada por el Coro de San Agustín conjuntamente con Un par de tres.

Una semana antes, el sábado 21, tendrá lugar el otro plato fuerte del programa de fiestas, la proyección de la película ‘Los Europeos’ a las 21.*30h en la plaza de la Iglesia de San Agustín. Esta película con guion basado en la novela del mismo nombre escrita por Rafael Azcona, habla de las aventuras de un delineante madrileño al cual invitan a vivir sus vacaciones de verano en Ibiza. El film está rodado en la isla y algunas de estas secuencias fueron rodadas también a San Agustín.

Los amantes de las tradiciones ibicencas y concretamente agustineres no se pueden perder las conferencias que habrá el sábado 4 de septiembre y el domingo 5, la primera en las Escuelas Viejas de San Agustín a las *21h y la segunda a Can Curt a las 11h. A la primera charla a cargo de la historiadora Susana Cardona hablaremos de la fiesta en el ritual de los antiguos bailes, y además de la charla podremos ver un video de ‘Festeig pagès’ que ha llevado a cabo Sa Colla des Vedrà. El domingo la charla la llevará a cabo Pep *Hereva y tratará sobre las casetas de pescadores, un bien patrimonial del siglo XX, organizada en este caso por la Asociación de Mayores de San Agustín.

También dentro de las actividades tradicionales tendremos el jueves 2 de septiembre a las *20h el concurso ‘*Passaparaula pagès’ organizado junto con Su Pandilla *des *Vedrà y que ya en navidad fue un éxito para las familias, y el viernes 3 de septiembre a las *21h noche de poesía, ambos acontecimientos se enmarcan también dentro del programa de la Semana *Ludolingüística.

El programa de fiestas empieza el próximo miércoles 18 de agosto con el taller de ciencia que tenemos por San Agustín cada año para los más pequeños, el ‘*Eiviciència’, a las *19h con inscripción previa a avsantagusti@gmail.com. El jueves 19 tendremos la inauguración de la exposición ‘Contraste’ de Ignasi *Carrero y *Jimena *Carrero a la sala de exposiciones de *Can Corto. La exposición permanecerá hasta el domingo 5 de septiembre y se podrá visitar de jueves a domingo de *20h a *22h.

También tendremos deporte con una salida en kayak el domingo 22 de agosto a las *10h que requiere de inscripción previa al correo electrónico ccesvedra@gmail.com y a las *20h del mismo día tendremos misa con bendición especial para los más pequeños.

Y el viernes 27 de agosto tendremos misa en honor a Santa Mónica a las *20h en la Iglesia de San Agustín y al acabar tendremos baile en la plaza a cargo de *Ricardito.