Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia finaliza las obras de mejora y embellecimiento del aparcamiento del carrer Sitges, junto a la deixalleria, y las obras de mejora en el parque infantil junto a la Iglesia des Cubells

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha finalizado las obras de mejora y embellecimiento del aparcamiento de la calle Sitges en Cala de Bou, junto a la deixalleria, por un importe entorno a los 117.000€, y las obras de mejora del parque infantil junto a la Iglesia des Cubells por unos 18.000€. «Seguimos con la remodelación de Cala de Bou con una actuación más que se añade a las realizadas ya como la del parque infantil de calle Sitges, el auditorio Caló de s’Oli o el colegio Ses Planes, entre otras de las muchas actuaciones que se han llevado a cabo en este núcleo de nuestro municipio a lo largo de esta legislatura. Es un orgullo continuar avanzando a mejorar al máximo Cala de Bou y a poder cumplir todas las demandas de los vecinos y las vecinas de este lugar» ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero. Por su parte el regidor de obras, Pere Ribas ha dicho que «después del nuevo skatepark más parque infantil que inauguramos hace unos meses en el mismo lugar de Cala de Bou, teníamos pendiente esta recuperación de este aparcamiento infrautilizado que nos puede dar más dinamismo en esta zona y ayudará mucho a los vecinos», añadiendo que «también hemos acabado las obras de mejora del parque infantil junto a la Iglesia des Cubells que necesitaba un lavado de cara».

La intervención en la calle Sitges ha durado 2 meses y «ha permitido que se dote de una acera amplia toda la calle hasta unirse con la calle Zaragoza, calle que ya estuvo en obras para mejora de acera y pavimento hace escasos meses y que ahora con esta actuación hace que toda esta zona esté mejorada» ha explicado el regidor. Además de la acera que une calle Sitges con calle Zaragoza, también se ha adecuado el acceso peatonal desde la calle principal en la Avenida Sant Agustí y dentro del aparcamiento, dotándolos de aceras y eliminando barreras arquitectónicas.

Respecto a la mejora del propio aparcamiento, se han reubicado e instalado nuevas luminarias evitando los conocidos como puntos oscuros y se ha ordenado el espacio que ha generado más aparcamiento, con un total de 57 plazas para vehículos, 3 para camiones, 2 para personas con discapacidad y 2 plazas para vehículos eléctricos dotándolos con dos puntos de carga.

En estas mejoras también se ha creado una pequeña rotonda en la entrada de la deixalleria para mejorar el flujo de usuarios y evitar riesgos de accidente y se ha dotado al aparcamiento de zonas verdes con árboles pensando en la sombra que puedan dar a los coches y especialmente a los peatones que transiten por la acera, además durante la época estival con las altas temperaturas.

Parque infantil des Cubells

También han finalizado las obras de mejora en el parque infantil de la Iglesia des Cubells con el cambio de suelo de caucho en el recinto, algo que estaba muy deteriorado, y el cierre del propio parque con el levantamiento de un muro y barandilla en las zonas en las cuales faltaba. Además se han cambiado algunas de las atracciones infantiles.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recibe el reconocimiento de la asociación Haszten para su implicación en la promoción del deporte adaptado y la inclusión

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido esta mañana el reconocimiento otorgado por la asociación vasca Haszten por su implicación en la promoción del deporte inclusivo. A través del presidente del CRiC Ses Salines, Vicent Sanahuja, la asociación ha hecho llegar una placa que reconoce el compromiso de la Corporación con el deporte adaptado, que ha recibido el alcalde, Ángel Luis Guerrero, «en nombre de todos los trabajadores y trabajadoras del área de Deportes de Sant Josep, por el trabajo hecho para llevar a buen puerto esta colaboración y también en nombre de toda la Corporación, por lo que significa en la promoción de la formación en valores en la que creemos».

Haszten, entidad dedicada a impulsar la iniciación deportiva entre los niños y niñas con diversidad funcional desde su creación en el 2014, colaboró con el área de Deportes de Sant Josep en la organización de unas sesiones formativas en el deporte inclusivo y adaptado. Estas sesiones gratuitas se realizaron de manera telemática a finales del pasado junio con una gran participación de distintas entidades deportivas y personas individuales. Esto a pesar de estar orientadas sobre todo a entrenadores y entrenadoras y equipos directivos del municipio.

Sant Josep colabora muy estrechamente con el CRiC Ses Salines en iniciativas como el programa de deporte adaptado Més Q Basket, que tiene por objetivo promover la práctica deportiva entre personas con diversidad funcional en las Pitiusas cuando se cumplen 3 años de su puesta en marcha.

El regidor de Deportes, Patxi Vives, ha destacado los hitos de este año del programa Més Q Bàsket, como la puesta en marcha de un equipo de baloncesto adaptado (BSR en sus siglas en castellano) que ya participa en la Liga Balear de 3×3 organizada por la Federación de Deportes Adaptados de Baleares (FESAIB) «es un gran avance para el CRiC y un gran éxito por el que nos tenemos que felicitar todos los que colaboramos, así que reconocimientos como el de Haszten nos tienen que alentar a seguir en este objetivo fantástico que es hacer llegar el deporte a todo el mundo».

Además, Més Q Basket ha formado esta temporada un nuevo equipo para personas con discapacidad intelectual. También se han puesto en marcha las escuelas de baloncesto en colaboración con FESAIB, con iniciativas como la semana del deporte adaptado por la que pasaron más de 200 escolares del municipio para conocer algunas de las modalidades más divertidas, como el baloncesto para invidentes o el BSR.

Més Q Basket también entrena jugadores y jugadoras que participan en la liga virtual de slalom y boccia, -una versión adaptada de los bolos que se juega en varias modalidades, individual, por parejas y por equipos-. Otro hito en la integración en la práctica deportiva ha sido la de conseguir que jugadores con diversidad funcional estén integrados en equipos de la Federación de Baloncesto de su categoría de edad.

El Ayuntamiento pone en marcha la redacción del nuevo PGOU del municipio después de que el Tribunal Administrativo Central haya desestimado el recurso interpuesto contra su adjudicación

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia tiene vía libre para poder iniciar la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio una vez resuelta el recurso interpuesto por uno de los equipos que optaron a la licitación, una de las más importantes realizadas por Sant Josep. La resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales desestima los argumentos aportados por la recurrente y valida el concurso público y la propuesta de adjudicación a la UTE Sant Josep de sa Talaia. Así, con esta traba superada, el Ayuntamiento puede completar esta contratación y el nuevo equipo, que será convocado en breve para formalizar el encargo, podrá iniciar el trabajo bien pronto, una vez cumpla el requerimiento de completar la documentación aportada.

El alcalde, Ángel Luis Guerrero, ha puesto en valor el trabajo hecho por los servicios técnicos municipales en esta ocasión: «Un concurso tan importante -la licitación salió por una valoración inicial de 1,1 millón de euros- lo han llevado de una manera impecable, como destaca el veredicto del TAC, y fruto de este rigor podemos retomar el procedimiento para formalizar la adjudicación sin más inconvenientes».

En concreto, la resolución considera que no se puede hacer «ningún reproche formal» y, como conclusión, «no se ha producido ninguna arbitrariedad» por el hecho de haber convocado un trámite no previsto legalmente para detectar eventuales errores. Además, establece que en todo momento los equipos que optaban al encargo disponían de toda la información de la marcha del procedimiento de licitación en todo momento, como se reconoce de hecho por la empresa recurrente cuando cita párrafos enteros de una acta que denunciaba no haber recibido, así que descarta la indefensión denunciada por esta parte.

Entre otros hitos, la UTE formada por Territorio y Ciudad y el Centro de Observación y Teledetección Espacial tiene que aportar un diagnóstico de la situación urbanística de Sant Josep en un plazo de seis meses. «El recurso nos ha supuesto un retraso de algunos meses sobre la previsión que teníamos, pero confíamos en poder recuperar el tiempo perdido con el buen trabajo que esperamos de la UTE ganadora, porque poner orden en el urbanismo de Sant Josep es un compromiso de este equipo de gobierno y una necesidad para nuestro municipio», ha dicho Guerrero.

El alcalde ha destacado que ya el diagnóstico que espera recibir en un plazo de medio año aportará «mucha información útil para desenredar el follón urbanístico que tenemos en muchas zonas de Sant Josep y establecer su grado de consolidación, el que es especialmente necesario a determinadas áreas conflictivas del municipio».

Otro plazo clave es el de un año que tiene el equipo redactor para presentar una primera propuesta de ordenación para someterla a suya aprobación inicial. «Tenemos el objetivo de completar todo este proceso, que normalmente se llega a alargar una década, solo en un plazo de cuatro años. Sabemos que es una meta muy ambiciosa, pero tenemos un buen punto de partida como son los tres intentos previos que ha tenido que aprobar un nuevo ordenamiento por Sant Josep. Estos tres intentos han sido promovidos por los gobiernos progresistas que ha tenido el municipio, porque a la derecha no le ha interesado nunca salir del caos urbanístico», ha argumentado Guerrero.

El alcalde ha recordado que de las 83 unidades de actuación previstas al PGOU del 86 «solo hay 8 urbanos muy desarrollados. «Ha habido gobiernos municipales que han nadado muy a gusto dentro de las aguas sublevas de la falta de planificación y que han practicado un urbanismo a la carta de sus amigos. Nosotros tenemos la responsabilidad de poner orden y dar a toda la ciudadanía unas reglas claras, las mismas para todo el mundo», ha dicho Guerrero, que ha señalado como uno de los retos de todo este proceso el conseguir una alta participación de la ciudadanía en las propuestas para diseñar «como queremos que sea el Sant Josep del futuro».

El alcalde, al frente del departamento de Urbanismo, ha recordado que la actual situación de emergencia climática obliga también a imponer «la sostenibilidad y la justicia social como uno de los requisitos que tiene que tener el nuevo PGOU, con límites que contemplen la falta de agua y la fragilidad del territorio, porque el crecimiento no es infinito. Además, tiene que ser un documento con larga mirada, que nos pueda servir para las próximas décadas, si tenemos en cuenta los 35 años que nos está costando cambiar el que tenemos ahora».

La propuesta ganadora para hacerse con la redacción del nuevo PGOU propone un precio de 846.900 euros para hacer el encargo (1.023.000 euros con el IVA). Esta oferta representa una rebaja del 23% sobre el valor estimado inicialmente para este contrato (1,1 millones de euros sin el IVA).

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba instar al Consell a aportar soluciones a la situación de las familias que tendrán que salir de los apartamentos Don Pepe por el peligro para las personas que representa el edificio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado al plenario de hoy una moción que insta al Consell a intervenir en aplicación de sus competencias para ayudar a dar una solución a las familias afectadas por la situación de peligro en los apartamentos Don Pepe, que obligará a desalojar los pisos del edificio A. En la moción del equipo de gobierno, que ha también recibido el apoyo de Ara Eivissa y también de los regidores de Vox y PxE -al aceptarse las enmiendas de las dos últimas formaciones- se pide a la institución insular, entre otras cosas, que colabore con el Ayuntamiento con el gasto del alojamiento temporal de los afectados y que elabore su propia valoración, después de que el presidente insular haya dicho que estas personas tienen que recibir «un precio de mercado» como compensación por la pérdida de sus hogares. El alcalde, Ángel Luis Guerrero, confía en que la máxima institución sea capaz de encontrar una tasación oficial que justifique una compensación mayor y ha pedido a Vicent Marí «que también ayude a pagar» lo que resulte de esta valoración.

El acuerdo insta a la institución insular a ceder un terreno al Ibavi para que haga una promoción de vivienda de protección oficial «dirigida a estas personas». También que los servicios sociales insulares, en aplicación de las competencias de la institución, destinen una partida económica «para apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad». Guerrero ha pedido también la ayuda del Govern y ha recordado que hasta ahora «el Ayuntamiento es el único que está soportando sobre su espalda la ayuda a los afectados, con una factura que está siendo muy alta» (más de medio millón de euros a día de hoy, como ha recordado). El alcalde ha apelado también a la «corresponsabilidad» del Consell para que se haga cargo de la mitad de la factura del alojamiento temporal para los afectados «o que se divida en tres partes, si participa el Govern»,.

El acuerdo del plenario también insta al Consell a constituir una mesa conjunta con el Ayuntamiento y el Govern -como ha pedido la regidora de VOX que se concretara en el texto- para buscar soluciones adecuadas en el caso. «Creo que Vicent Marí tiene ganas de liderar la gestión de este caso y le toca», ha dicho Guerrero.

«Estamos actuando por la salud de las personas. Decir que se está junto a las personas pero después no hacer nada es muy fácil, pedimos que nos ayuden y creo que quieren hacerlo», ha insistido el alcalde, a pesar de recordar que desde la institución no se ha convocado nunca al Ayuntamiento para tratar esta situación, «el mayor drama social que sufrimos en nuestra isla, ante el que el Consell no se puede poner de perfil». «Que se pongan en contacto con nosotros, como ya ha hecho el Govern. Y lo pedimos por plenario porque no hemos encontrado otra manera que nos contesten. Ya nos obligaron a hacer por plenario así cuando solo queríamos un informe del Consell que se pronunciara sobre la situación urbanística del edificio. Y cuando llegó resulta que daba la razón a nuestros técnicos».

PSOE y Unidas Podemos han aceptado la enmienda de Proposta per Eivissa que pide crear una comisión especial de seguimiento de la situación de los Don Pepe y que se convoque en un plazo máximo de 10 días. A partir de entonces, se reuniría cada 15 días. «Esta situación merece la atención preferente de una comisión específica por su gravedad», ha argumentado el regidor Vicent Torres.

También Ara Eivissa ha apoyado la moción y su regidor se ha puesto del lado «del equipo de los que buscan soluciones y no de los que solo quieren un rédito político». Josep Antoni Prats ha acusado al PP de proponer una amnistía para salvar el edificio que serviría «para legalizar todo lo que se ha construido irregularmente, que seguramente es lo que quieren en realidad».

La regidora de VOX Pino Vidal se ha sumado en el acuerdo cuando se ha concretado que se tiene que invitar también en el Govern a integrar la mesa conjunta que el plenario pide que lidere el Consell. Los seis regidores del PP han votado contra el acuerdo y los dos de Ciudadanos han optado por la abstención.

Otro punto, refrendado en este caso por unanimidad, ha sido la aprobación provisional de la tasa reguladora de los mercados municipales, que prevé, entre otras cosas, la bonificación íntegra para los productores locales del sector primario.

El plenario también ha aprobado una modificación de crédito de 487.031 euros que prevé suplementar distintos proyectos que ya tiene en marcha el Consistorio, entre ellos la construcción de un nuevo parque infantil en el CEIP Sant Jordi, el proyecto de reforma del local multifuncional de formación de Cala de Bou, la modificación que se ha tenido que hacer de la rehabilitación de la Escuela de Música de Can Blau, la liquidación de las obras de la nueva cubierta y la fachada de la piscina municipal y la remodelación de los antiguos vestuarios del campo de fútbol por el nuevo casal de jóvenes de Sant Josep y el antiguo vestuario de la piscina.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia decreta la suspensión de la actividad de un comercio que vendía alimentos sin licencia

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha decretado la suspensión de las actividades de comercio y servicio de restauración en el exterior de un establecimiento en el que se realizaron varias inspecciones sin que pudiera acreditar que disponía de los títulos habilitantes municipales correspondientes. Este establecimiento, situado en Sant Jordi, en la carretera de Sant Josep en Ibiza, acogió al menos una presentación de producto en la que los agentes de la Policía Local confirmaron la ausencia de autorizaciones para la actividad, ratificada en una segunda inspección al local. La comunicación del decreto advierte al responsable de la actividad que si en el plazo de 48 horas no paraliza el negocio, se procederá a su citación previa y al precinto de la actividad.

En caso de romper estos precintos, el responsable se expone a las responsabilidades penales que pueda determinar el Ministerio Fiscal, a quien se informará de los hechos, al margen del procedimiento sancionador que se pueda iniciar.

El expediente se inicia raíz de la inspección hecha el pasado mas de abril. Ante las quejas de los vecinos por la aglomeración de personas que se estaba produciendo, una patrulla se desplazó al lugar y comprobó que se habían desplegado barriles y mesas con taburetes y sillas en un espacio abierto de terraza, con una distribución de asientos que impedía mantener la distancia social de metro y medio entre los asistentes, una veintena en el momento de la actuación policial.

Se comprobó que las bebidas se servían libremente mientras que la comida lo llevaba una persona encargada desde el interior del local. Además, los agentes constataron el uso inadecuado de la mascarilla. Requerido por la autorización del negocio, la persona identificada como encargada no la pudo aportar y supuso que este disponía de licencia de supermercado o tienda.

En las alegaciones al expediente, la sociedad propietaria explica que se limitó a poner a disposición de la empresa organizadora su establecimiento por el que se había publicitado como una degustación para profesionales de Ibiza, sin ninguno otra intervención. Pero los servicios jurídicos municipales desestiman estas alegaciones y extienden el expediente de clausura de la actividad a toda la que se desarrolla al establecimiento, y no esta degustación puntual, porque no se ha podido localizar título acreditativo para la actividad que se realiza. Además, dos semanas después de la degustación se comprobó que el establecimiento seguía operando sin licencia en una nueva inspección policial.

Convocatoria pleno ordinario de julio

Os convocamos al pleno ordinario correspondiente al mes de julio que se celebra mañana en el Ayuntamiento de Sant Josep. La sesión se retransmitirá a través del perfil oficial del Ayuntamiento tanto en Facebook como YouTube.

Lugar: Sala de plenos del Ayuntamiento de Sant Josep.

Día y hora: 29/07/2021 a las 9.30 horas

Los vecinos de Sant Josep son los que más toneladas de restos orgánicos han recogido desde la implantación del contenedor marrón en el municipio. En el mes de junio en los hogares del municipio se recogieron 237 toneladas, prácticamente la mitad de toda la isla

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ha congratulado hoy del gran éxito que está teniendo la implantación de la recogida de la fracción orgánica en el municipio. A pesar de que la recogida domiciliaria no se inició hasta el mes de abril, en solo un trimestre los vecinos de Sant Josep ya se han situado como los que más cantidad de restos orgánicos han recogido en casa. La regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández, ha querido dar las gracias a toda la ciudadanía por la gestión «responsable» que están haciendo en sus casas para conseguir que la implantación de la recogida de la nueva fracción «sea un éxito rotundo en Sant Josep». Fernández ha querido destacar «la concienciación de nuestros vecinos, que saben que nos jugamos mucho al hacer las cosas bien, porque así alargamos la vida del vertedero de Ca na Putxa, reducimos el rechazo en el volumen de los residuos que generamos y, con los restos orgánicos generamos bioenergía y compuesto».

Se tiene que recordar que la recogida de materia orgánica se inició con los primeros productores singulares el pasado mes de marzo, cuando había abiertos 15 generadores de un volumen importante de restos de esta fracción con un balanza final del periodo de 8 toneladas recogidas. A partir del mes de abril la recogida se extendió también a los hogares del conjunto del municipio con un balance de 114 toneladas depositadas en el nuevo contenedor marrón ya en mayo. Un mes después, la materia orgánica separada en origen ha sido de 237 toneladas, 102 toneladas más que el segundo municipio que más ha recogido. De hecho, el volumen de la materia orgánica que depositan en el contenedor marrón los productores singulares y los vecinos y vecinas de Sant Josep representaba en el mes de junio casi la mitad de todo lo que se recogió en la isla.

«La recogida domiciliaria no ha parado de crecer, pasando de las 24 toneladas que se recogieron en el mes de abril a las 55 de mayo y las casi 90 que se han llevado a la planta de transferencia de Ca na Putxa en junio. Pero también tenemos que agradecer la implicación de los productores singulares, con 147 toneladas de restos orgánicos el último mes», ha valorado Fernández.

Con la implantación de la recogida de la nueva fracción se han realizado distintas campañas informativas para explicar a la ciudadanía como se tenía que hacer la gestión adecuada de estos residuos a los hogares y empresas del municipio. Así, a través de la instalación de puntos informativos se repartieron 3.950 packs suministrados por el Consell de Ibiza con el cubo aireado de color marrón, bolsas compostables y material informativo que incluye un imán de resumen de los distintos tipos de restos. Estas acciones informativas se han hecho a puntos de gran afluencia de personas y también en los centros educativos del municipio.

Además, en cuanto a los productores singulares, se han repartido 206 contenedores marrones específicos a los 116 establecimientos que se han adherido. A día de hoy hay identificados otros 32 productores que están pendientes de sumarse a la recogida selectiva de materia orgánica con un remanente de 30 contenedores para entregar.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia estrena servicio de vigilancia de aforo en las playas, que incluye un sistema de control telemático en las de mayor afluencia de personas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia da por respondida la necesidad de garantizar la distancia de seguridad entre personas y evitar grandes aglomeraciones que ha impuesto la pandemia también en las playas e implanta un sistema de control de la afluencia de bañistas. Este sistema funciona desde el pasado fin de semana y combina tanto el despliegue de un equipo de controladores sobre el litoral del municipio como la tecnología de sensores que evalúa el aforo de las playas más visitadas del municipio en tiempo real, como el que ya se probó de manera piloto durante la temporada pasada. El coste de esta vigilancia del litoral es de 104.000 euros para este año, prorrogables un segundo ejercicio si el sistema del Consell no se llega a implantar tampoco para el próximo verano.

A raíz de la confirmación por parte del Consell de Ibiza que no entraría en funcionamiento el sistema de control de aforo en las playas previsto en el programa Smart Island, el departamento de Litoral de Sant Josep decidió iniciar el pasado mes de marzo los trámites para poder licitar su propio sistema. «Con la previsión que habría una reactivación de la actividad turística y a la vez una necesidad de garantizar la seguridad de las personas en las playas, nos pondremos a trabajar para poder garantizar que nuestras playas sigan siendo un espacio seguro», ha declarado.

El sistema de control mixto por el que se ha optado combina por un lado los sensores de aforo en las playas de Cala Bassa, platges de Comte, Cala Vedella y Cala d’Hort. Por la otra, habrá un equipo de informadores de medidas sanitarias y control de aforo desplegados en las playas. Se trata de cinco personas que estarán repartidas una en Cala Bassa, una en Comte, una en Cala d’Hort y dos en ses Salines, a pesar de que se desplazarán en función de las necesidades.

Así se licitó por un lado el sistema de sensores a implantar en las playas, que se adjudicó Saima Seguridad por un importe de 48.125€ y de la otra, Dinycon Sistemas prestará el servicio de informadores y controladores después de obtener la licitación por 55.477 euros.

El sistema de sensores de movimiento en ningún caso graba o capta imágenes de las personas que hay en la playa. Estos sensores disponen de un sistema de megafonía que permite difundir los mensajes que se estimen pertinentes según el nivel de ocupación. Los datos que recojan estos sensores se envían a una plataforma telemática que permite gestionar la información a los responsables municipales para actuar rápidamente según la saturación en las playas.

En cuanto a los informadores, además de su tarea de contraste de los datos también prestan especial atención al cumplimiento de las medidas sanitarias por parte de los usuarios de la playa haciendo las recomendaciones oportunas (principalmente mantenimiento las distancias de seguridad).

Además, estas personas serán las responsables en caso de tener que proceder al cierre de alguna playa de instalar las barreras correspondientes e informar a los usuarios de la situación en cada playa, evitando así tener que requerir de los servicios de policía local o protección civil, excepto en situaciones especiales o refuerzo.

Aparte de este control que se realiza en las playas de mayor afluencia del municipio, en el resto de playas también se realiza un control de aforo por parte del servicio de salvamento y socorrismo municipal, disponiendo diariamente de la afluencia de usuarios existente en la mayor parte de las playas municipales.

Junto con el despliegue del sistema en los puntos costeros de mayor afluencia de personas, se ha implantado un protocolo de control de aforo en las playas, en el que en el momento que se logra un porcentaje de aforo del 75% a través de la megafonía existente en las playas (bien la de los sensores o a través del servicio de salvamento y socorrismo) se empieza a avisar a los usuarios de las playas que se está llegando a niveles de ocupación elevada, solicitando extremar las medidas de seguridad.

Al llegar a niveles próximos al 100% se procede al cierre de los accesos directos en las playas a través de vallas con cartelería informativa. Estos días pasados se ha tenido que realizar esta clausura en momentos puntuales. Los dos últimos fines de semana ya se han tenido que cerrar accesos en Platges de Comte, Cala Bassa y una parte de Salinas. De momento los cierres se han realizado en los accesos directos a la playa no siendo necesario tener que cerrar las carreteras de acceso.

En caso de que a pesar de estos cierres a pie de playa se siguiera incrementando el número de personas en la playa, se procedería al cierre de los accesos por carretera en estas playas, también mediante vallas.

Además, en los accesos de cierre por carretera de platges de Comte y Cala d’Hort se han instalado cámaras detectoras que, en caso de que algún vehículo se saltara la valla o la señalización, fotografiará el vehículo y la matrícula para poder proceder a la sanción del vehículo por parte de la Policía Local.

Todo este control de aforo en playa, se complementará próximamente con la implementación de una app -Social Guardian- que permitirá conocer en tiempo real el grado de aforo de las playas antes de acceder a ellas. Esta aplicación informará del estado tanto de las playas que disponen de control mediante sensores como de aquellas con recuento de afluencia por parte del servicio de salvamento y socorrismo.

La regidora de Deportes, Educación, Juventud y Familia, Noemí Boned, deja el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep por razones personales

La regidora de Deportes, Educación, Juventud y Familia del Ayuntamiento de Sant Josep, Noemí Boned, ha presentado hoy su renuncia al cargo por motivos personales y familiares. Boned, independiente de la lista del PSOE en las pasadas elecciones locales, será sustituida en el próximo plenario ordinario del mes de agosto.

Boned ha estado al frente del área que ha conseguido recientemente la inclusión de Sant Josep en la red de Ciudades Amigas de la Infancia que promueve Unicef. En este tiempo ha elaborado el I Plan de Infancia y Adolescencia del municipio, con un ambicioso programa de actuaciones, como la creación del casal de jóvenes de Sant Josep, que bien pronto empezará a funcionar. También ha impulsado la creación de los plenarios infantiles y juveniles del municipio, que da voz y capacidad de participación a los más pequeños y pequeñas, y ha puesto en marcha iniciativas como la gratuidad de las escuelas de verano para facilitar la conciliación laboral de las familias del municipio, en el marco de las medidas para compensar la crisis económica causada por la COVID-19, entre otras muchas. Funcionaria del departamento de Servicios Sociales de Sant Josep, se reincorporará próximamente en su plaza.

«Quiero agradecer a los compañeros todo el apoyo y al trabajo que hemos hecho plegados y animarlos a seguir en la misma línea. Nos ha tocado gestionar una etapa muy complicada y hemos superado muchos retos juntos. Estoy segura que se saldrán perfectamente en el compromiso que nos hemos fijado de no dejar a nadie atrás. Por mi parte, seguiré trabajando por la gente de Sant Josep a pesar de que desde un lugar diferente», ha dicho Boned.

El alcalde, Ángel Luis Guerrero, y todo el equipo de gobierno lamentan profundamente la marcha de Boned y han destacado lo «suyo compromiso con nuestro municipio y su gente, la dedicación que ha mantenido en todo este mandato en sus áreas y su compañerismo». La capacidad de trabajo y su conocimiento de la institución «han estado inestimables en muchos momentos», ha incidido Guerrero, que ha agradecido su aportación en este tiempo: «Puede estar orgullosa del balance de estos dos años, desde que se animó a dar el paso en el frente y asumió responsabilidades políticas en el municipio».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia una nueva edición de la campaña de sensibilización ambiental Playas Sin Colillas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y UTE es Vedrà impulsan un año más la campaña Playas sin colillas destinada a cuidar el entorno natural y, de manera especial, las playas del municipio. Esta acción informativa y de sensibilización ciudadana consiste en la instalación de un punto de información y desplegar sobre la arena maquetas gigantes de varios de los restos que más habitualmente se encuentran en la playa como son colillas, tapones, palos de helados, pipas o brics gigantes que se colocarán en diferentes enclaves.

El objetivo de la campaña es concienciar a los ciudadanos y turistas que visitan las playas del municipio mediante un impacto visual con residuos a gran escala depositados en la arena. Se pretende crear conciencia y reducir el abandono de residuos en las playas, de forma que aquellos que se generan mientras se disfruta de la playa, se depositen en las papeleras y contenedores correspondientes y no se abandonen en la arena.

La regidora de Medio Ambiente, Mónica Fernández, ha recordado que con esta acción se quiere advertir del impacto severo que supone un gesto tan habitual como tirar una colilla en la playa: «Además del daño que causa el tabaco a nuestra salud, en el mar una colilla tarda 150 años en degradarse y contamina hasta 10 litros de agua salada y 50 de agua dulce, así que es uno de los elementos más contaminantes que hay y cada día se tiran millones sobre nuestra costa».

Se trata de una campaña itinerante que se llevará a cabo en las playas y calas de mayor afluencia del término municipal. Durante los próximos tres meses, la educadora de UTE es Vedrà llevará esta acción de concienciación en las diferentes playas y calas del municipio, pasando por Platja d’en Bossa, Ses Salines, Cala Bassa, Platges de Comte, Cala Tarida, Cala Vedella, Cala Carbó, Cala d’Hort y Port des Torrent donde informará de la correcta gestión de los residuos entre las 9.00 y hasta las 14.00 horas. Además, está previsto, el reparto de ceniceros de playa reutilizables a aquella gente que necesite.

La campaña se inició este pasado lunes, 19 de julio, en Platja d’en Bossa y, si las condicionas meteorológicas no modifican el calendario, la previsión es la siguiente:

• Semana 1 (del 19 al 23 de julio): Platja d’en Bossa (Nassau), Platja d’en Bossa (Coco Beach), Salinas, Platges de Comte y Cala Bassa.

• Semana 2 (del 16 al 20 de agosto): Cala Tarida, Cala Vedella, Cala d’Hort, Cala Carbó y Port des Torrent.

• Semana 3 (del 30 de agosto al 3 de septiembre): Platja d’en Bossa (Nassau), Platja d’en Bossa (Coco Beach), Salinas, Platges de Comte y Cala Bassa.

• Semana 4 (del 13 al 17 de septiembre): Cala Tarida, Cala Vedella, Cala d’Hort, Cala Carbó y Port des Torrent.