Archivo

El El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma a la celebración del Día del Orgullo LGTBI con actividades para todos los públicos

Can Jeroni acogerá uno de los actos más especiales de este sábado con la grabación en directo del programa de radio ‘Lovin You’

Sant Josep de sa Talaia, 23 de juny de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma un año más a la conmemoración del Día del Orgullo LGTBI, que tendrá lugar el próximo sábado 28 de junio, con un programa propio de actividades que pretende dar apoyo al colectivo, fomentando la diversidad, la igualdad y el respeto.

“Estamos muy contentos de poder sumarnos a esta celebración para dar visibilidad a los derechos de la comunidad LGTBI y reafirmar nuestro firme compromiso con la diversidad y la igualdad. Además, este año lo hacemos con un programa propio de actividades para todos, porque queremos que esta celebración sea también un reflejo de nuestra identidad como municipio”, ha afirmado el alcalde, Vicent Roig.

Por su parte, la concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Serra, ha destacado que “desde el Ayuntamiento defendemos una sociedad inclusiva donde todos puedan vivir con respeto y libertad. Celebrar el Orgullo es también un recordatorio de la importancia de construir una comunidad donde nadie quede al margen”.

Programación

La jornada comenzará con una parada informativa en el Mercado de Sant Josep de 10 a 13 horas, donde se repartirán materiales informativos y diversos obsequios. Más tarde, a las 11 horas, tendrá lugar la lectura institucional del manifiesto en la puerta del Ayuntamiento, reafirmando el compromiso del consistorio con los derechos del colectivo LGTBI. A las 12 horas, el Auditorio Can Jeroni acogerá uno de los actos más especiales de la jornada, con la grabación en directo del programa de radio ‘Lovin’ You’ de Nacho Arias, que contará con varios invitados.

Para hacer aún más visible el compromiso del Ayuntamiento con la diversidad, los focos que iluminan la fachada del consistorio se teñirán con los seis colores de la bandera LGTBI. Asimismo, se colocará una bandera LGTBI en la fachada del Ayuntamiento y algunas de las playas y calas más emblemáticas del municipio, como Es Cavallet, Ses Salines, Cala Tarida, Playa d’en Bossa y las playas de Es Comte, lucirán la bandera LGTBI para hacer visible este apoyo también en el espacio público.

Las actividades continuarán durante la primera semana de julio, con una propuesta para el público familiar el lunes 1 en la Biblioteca de Cala de Bou (‘Las fantasías de Tànit’, a las 18 horas), y con la obra de teatro ‘Especial’, escrita por Pablo Pavón, el viernes 5 de julio a las 19 horas en el Auditorio de Can Jeroni. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia impulsa ‘Cinema Jove a la Fresca’ aquest estiu per a la joventut del municipi

Esta iniciativa forma parte del programa ‘¡Muévete por nuestro municipio este verano!’’

Sant Josep de sa Talaia, 23 de juny de 2025 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Juventud, pone en marcha el ‘Cine Joven al Aire Libre’ dentro del programa ‘¡Muévete por nuestro municipio este verano!’. Esta propuesta llevará cine al aire libre a Sant Josep durante los meses de julio y agosto con el objetivo de ofrecer una alternativa cultural para los jóvenes del municipio.

Programación

Las proyecciones serán a las 21:30 horas, la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo y tendrán lugar en tres espacios: CEIP L’Urgell, el Auditorio Caló de s’Oli y la Plaza de la Iglesia de Sant Jordi. La selección de películas incluye títulos para todas las edades, desde películas para niños hasta films aptos para un público más joven.

En el CEIP L’Urgell, el sábado 5 de julio se proyectará Coach Carter (13+), una película de motivación y deporte. Por otro lado, el sábado 26 de julio será el turno de la comedia de aventuras A todo tren. Destino Asturias (13+). Finalmente, el sábado 16 de agosto se podrá ver Big Hero 6 (6+), una película de animación para toda la familia.

Por otro lado, en el Auditorio Caló de s’Oli, el viernes 11 de julio se proyectará Sonic, La Película (13+), una película de aventuras basada en el famoso personaje. El viernes 1 de agosto será el turno de Superlópez (13+), mientras que el viernes 22 de agosto se proyectará El guerrero pacífico (6+).

Finalmente, en la Plaza de la Iglesia de Sant Jordi se proyectará la película de animación Futbolín (todos los públicos), el viernes 8 de agosto la proyección será ¡Rompe Ralph! (+6), una película de animación para todas las edades, y el viernes 29 de agosto será el turno de Un sueño posible, recomendada a partir de 13 años.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia presenta la cuarta edición de las Jornadas Flamencas en el Auditorio Caló de s’Oli

Este año estas jornadas se amplían y se celebrarán en Cala de Bou entre el 27 de junio y el 6 de julio de 2025

Sant Josep de sa Talaia, 19 de juny de 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Cultura, ha presentado hoy la cuarta edición de las Jornadas Flamencas, que se celebrarán en el Auditorio Caló de s’Oli entre el 27 de junio y el 6 de julio de 2025. Este evento, que año tras año continúa ganando popularidad, contará con un cartel de lujo con grandes artistas del flamenco como el bailaor Alejandro Rodríguez, el guitarrista ibicenco Antonio Muñoz, el flamencólogo Antonio Manuel Rodríguez y muchos otros.

“Cala de Bou volverá a convertirse en el epicentro del flamenco en Ibiza”, ha afirmado María José Ríos, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia. “El flamenco tiene un profundo arraigo en esta zona de la isla, y es un honor para nosotros ver cómo las Jornadas Flamencas crecen cada año, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de nuestra agenda”, ha añadido.

Por su parte, Bartomeu Tur, coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Sant Josep, ha añadido que “tras el éxito de las ediciones anteriores, este año hemos decidido ampliar la duración de las Jornadas Flamencas para ofrecer más actividades y seguir enriqueciendo la oferta cultural del municipio”.

Programación
En este sentido, las jornadas comenzarán el 27 de junio con el espectáculo Suite Flamenca, presentado por los alumnos más avanzados del Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler de Sevilla, uno de los centros más prestigiosos del país. El espectáculo ofrecerá una selección de diversas formas del flamenco, como Tarantos, caracoles y bulerías, mostrando la fuerza, técnica y sensibilidad del baile flamenco.

Asimismo, el 4 de julio tendrá lugar la presentación del disco Mar de invierno de Antonio Muñoz. Este disco fusiona flamenco con otros ritmos como el jazz y las melodías ibicencas, y contará con la colaboración de músicos locales. Muñoz, guitarrista nacido en Ibiza, estará acompañado en el escenario por artistas como Sandra Zarcos, Azahara Muñoz y Luis Amador. “Para fusionar el flamenco hay que estudiarlo a fondo, pero mi propuesta va más allá: llevarlo al escenario con un toque personal, fusionando flamenco con pinceladas de Ibiza y demostrando que aquí también hay un gran nivel en este arte”, ha señalado Muñoz.

Por otro lado, el 5 de julio se celebrará una conferencia musical titulada Flamenco: arqueología de lo jondo, a cargo del intelectual Antonio Manuel Rodríguez, seguida de una actuación del grupo valenciano Reina Roja, que presentará su espectáculo Un solo corazón, un viaje musical que fusiona flamenco con otros sonidos del mundo.

La última jornada, el 6 de julio, incluirá una clase magistral de danza impartida por Bárbara Gordaliza, maestra titulada superior de la Escuela de Danza y Flamenco Are-T, así como un espectáculo de flamenco con el prestigioso bailaor Alejandro Rodríguez, que actuará acompañado por Pau Vallés a la guitarra y Manuel Pajares y Tremendito hijo al cante.

Cabe recordar que todas las actividades de las Jornadas Flamencas serán gratuitas, pero algunas, como la clase magistral de danza, requieren inscripción previa a través del correo electrónico cultura@santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recupera la Noche de San Juan en la plaza de Sant Jordi el próximo 23 de junio

Junto con la Comisión Sant Jordi va de Festa, se revive esta tradición tras muchos años sin celebrarse.

Sant Josep de sa Talaia, 19 de juny de 2025 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, en colaboración con la Comisión Sant Jordi va de Festa, organiza el próximo 23 de junio una Noche de San Juan en la plaza de Sant Jordi, después de muchos años sin celebrarse.

A partir de las 19 horas, la plaza recuperará una de las celebraciones más queridas por la comunidad, donde los asistentes podrán disfrutar de platos tradicionales como sardinas, tortilla y los famosos macarrones de San Juan, acompañados de música y un ambiente festivo.

A las 21 horas, el grupo Five Guys Walk Into a Bar ofrecerá un concierto en directo, seguido de la sesión del DJ Alex Forada. Finalmente, las hogueras se encenderán a las 23 horas, poniendo el colofón final a una jornada llena de tradición y diversión. Estas hogueras serán preparadas por las escuelas de Can Guerxu, el CEIP Sant Jordi, el Instituto Algarb y el Club de Mayores de Sant Jordi.

En este sentido, Isabel Castellar, concejala de Participación, Formación y Fiestas del Ayuntamiento, ha señalado que esta celebración supone la recuperación de una tradición muy esperada. “Después de muchos años sin poder celebrar la Noche de San Juan, estamos muy contentos de poder volver a organizar esta fiesta gracias al trabajo de la Comisión de Fiestas. Es una noche para disfrutar en comunidad, para recuperar tradiciones y compartir momentos únicos”, ha destacado Castellar.

Por otro lado, Joan Palleva, presidente de la Comisión Sant Jordi va de Festa, ha añadido que “la Comisión de Fiestas de Sant Jordi, junto con el Ayuntamiento de Sant Josep, hemos querido volver a hacer pueblo y encender la magia de esta noche como se hacía antes, con hoguera, baile tradicional, comida, bebida, macarrones de San Juan y muy buen ambiente”, ha destacado.

Además, en esta ocasión, Sant Jordi contará con una zona inclusiva, un espacio adaptado y accesible para garantizar que todos puedan disfrutar de la fiesta. Esta zona estará especialmente diseñada para personas mayores, personas con movilidad reducida, aquellas con diversidad funcional o quienes necesiten algún tipo de apoyo específico. “Queremos que la fiesta sea abierta para todos, sin barreras, y que todo el mundo pueda disfrutar de esta noche tan especial”, ha concluido Palleva.

Cala bassa, galardonada como la Mejor Playa de España 2025 por los lectores de la revista Condé Nast Traveler

Cala Bassa, una de las playas más emblemáticas de nuestro municipio, ha sido reconocida este martes como la Mejor Playa de España 2025 por los lectores de la revista Condé Nast Traveler, quienes han destacado su belleza natural, sus aguas cristalinas y la arena dorada, así como su idoneidad para las familias y los amantes de los deportes acuáticos.

Este premio pone en valor no solo la belleza natural de esta playa, sino también los esfuerzos realizados por el Ayuntamiento de Sant Josep para preservar y mejorar el litoral del municipio. En este sentido, el Plan de Reactivación de Playas 2025 ha sido fundamental, con actuaciones como la mejora de los servicios de seguridad, limpieza, sostenibilidad y accesibilidad, así como la renovación de infraestructuras y equipamientos de las playas. Estas actuaciones aseguran que Cala Bassa, así como todas las demás playas del municipio, continúen siendo espacios limpios, sostenibles y accesibles para todos.

“Estamos muy contentos de ver cómo una de nuestras playas recibe este reconocimiento como la mejor playa de España. Este premio a Cala Bassa es una prueba más del trabajo que estamos realizando para mejorar nuestras costas y nos impulsa a seguir mejorando”, ha señalado el alcalde Vicente Roig.

Sant Josep se une a la concentración por una financiación local justa frente al Congreso de los Diputados

La protesta ha reunido a alcaldes y presidentes de diputaciones, cabildos y consejos insulares de toda España

Sant Josep de sa Talaia, 18 de juny de 2025 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha participado este miércoles en la concentración convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) frente al Congreso de los Diputados para reclamar al Gobierno central una financiación justa para las entidades locales. Una protesta que ha reunido a alcaldes y presidentes de diputaciones, cabildos y consejos insulares de toda España debido a la falta de respuesta del Ejecutivo ante una situación financiera crítica.

El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, ha asistido al acto en representación del municipio y ha subrayado la importancia de “defender lo que es de los ciudadanos”. “No estamos pidiendo privilegios. Estamos reclamando lo que ya es de los ayuntamientos, de los vecinos de Sant Josep. Queremos poder utilizar nuestro remanente, recibir lo que nos corresponde por ley y disponer de recursos suficientes para seguir prestando servicios públicos de calidad”.

La concentración se produce después de que la Junta de Gobierno de la FEMP, en la que están representados todos los partidos políticos (PP, PSOE, Junts, ERC, Sumar-Podemos-IU), aprobara por unanimidad una batería de reivindicaciones que ha sido trasladada al Gobierno sin obtener respuesta alguna.

Queremos que el Gobierno:
Apruebe con urgencia un Real Decreto-ley que permita la suficiencia y estabilidad financiera que reclaman los ayuntamientos, la única manera posible de salvar la situación de asfixia que padecemos, por falta de los Presupuestos Generales del Estado.

  1. Actualice las entregas a cuenta para el año 2025 y abone las liquidaciones correspondientes al ejercicio de 2023, ya que esta situación está generando una pérdida de más de 4.280 millones de euros.
  2. Faculte destinar el superávit a las inversiones financieramente sostenibles para poder revitalizar la economía de los municipios.
  3. Que convoque el órgano de diálogo de las entidades locales con el Ejecutivo, la Comisión Nacional de Administración Local, que no se reúne de manera ordinaria desde hace tres años.

“Desde Sant Josep hemos gestionado con responsabilidad los recursos públicos, y hoy reclamamos poder invertir nuestro esfuerzo en lo que realmente importa: el bienestar de nuestros ciudadanos”, ha añadido Roig.

El Ayuntamiento de Sant Josep se une así a una reivindicación común que trasciende los colores políticos, con el objetivo de reforzar el papel de los gobiernos locales como el tejido de administraciones más cercanas y esenciales para la ciudadanía.

“Versos en el aire”, un viaje musical a cargo de Daniel Viloria y Rosa Cardona en el Tancó de Can Curt

El evento será el próximo sábado 21 de junio a las 21 horas en Sant Agustí.

Sant Josep de sa Talaia, 18 de juny de 2025 

El próximo sábado 21 de junio a las 21 horas, el Tancó de Can Curt, en Sant Agustí, acogerá el concierto “Versos en el aire”, dentro del ciclo Música y Patrimonio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia. En este evento, el cantautor Daniel Viloria y la violonchelista Rosa Cardona ofrecerán una actuación que fusiona de manera única guitarra, voz y violonchelo.

Con influencias que van desde la canción de autor hasta la música clásica y el pop, el dúo formado en 2024 crea paisajes sonoros cargados de emoción y profundidad. Sus composiciones, centradas en letras poéticas y arreglos delicados, exploran diferentes temas de la conexión humana.

Daniel, con su cálida voz y habilidad en la guitarra acústica, aporta una sensibilidad melódica única, mientras que Rosa, con su violonchelo, añade matices envolventes y una expresividad conmovedora a cada tema. Juntos han cautivado al público en pequeños escenarios y sesiones íntimas, donde la complicidad artística es palpable.

En este sentido, el programa que presentarán ese día incluye temas originales y versiones de canciones populares, como “Lucha de gigantes”, “Héroes” o “Wonderwall”, así como otras composiciones propias como “Piedra en el río” e “Innato”, que no dejarán indiferente al público asistente.

El concierto forma parte de las actividades culturales que el Ayuntamiento de Sant Josep organiza para acercar la música y el patrimonio a la ciudadanía y a todos aquellos amantes de la cultura que quieren disfrutar de propuestas auténticas en un entorno único. Las entradas son gratuitas, pero se recomienda llegar con tiempo, ya que el aforo es limitado.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y APFEM colaboran en la construcción de refugios para la lagartija pitiusa

Desde el ayuntamiento se prevé la instalación de 80 refugios adaptados para este pequeño reptil en diferentes zonas ajardinadas del municipio.

Sant Josep de sa Talaia, 17 de juny de 2025 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha puesto en marcha una nueva iniciativa para ayudar a la conservación de la lagartija pitiusa, especie endémica que actualmente se encuentra amenazada. Este martes, algunas personas usuarias del Servicio de Rehabilitación Comunitaria de APFEM, con el apoyo del ayuntamiento, han comenzado a elaborar manualmente refugios específicos para este pequeño reptil.

Los refugios se construyen a partir de cajas de madera de fruta, rellenas con corteza de árbol y hojas secas, envueltas con malla y finalmente recubiertas con una capa de cemento. Asimismo, los diseños han seguido las indicaciones del COFIB (Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares) para ofrecer un entorno seguro a las lagartijas y protegerlas de depredadores como las serpientes invasoras.

Cabe recordar que esta actividad forma parte del proyecto conjunto del Ayuntamiento con Ibiza Green, que prevé la instalación de 80 refugios en diferentes espacios ajardinados del municipio para favorecer la protección de este animal.

Además de la importancia medioambiental, los talleres tienen un gran valor terapéutico para las personas participantes. “No solo hacemos refugios con un impacto positivo para la biodiversidad de la isla, sino que también trabajamos habilidades como la psicomotricidad, la atención, la memoria o el trabajo en equipo”, ha señalado Raquel Aparicio, coordinadora del servicio en APFEM.

En este sentido, la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, ha querido poner en valor la dimensión social del proyecto y el trabajo conjunto con estas entidades. “Estamos muy contentos de trabajar con APFEM que, además, realiza la limpieza de nuestras playas a través de APFEM Aktua. Seguiremos apoyando proyectos con valor ambiental y social”, ha destacado Bocú, añadiendo que desde el ayuntamiento también se colabora con ASPANADIF y otras entidades y voluntarios.
.

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia impone 400.000 euros en sanciones por fiestas ilegales en viviendas

Estas sanciones son resultado de la colaboración con el Consell Insular de Ibiza

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado hoy la resolución de cuatro expedientes sancionadores relacionados con la organización de fiestas ilegales en viviendas del municipio, por un importe total de 400.000 euros. Estas sanciones forman parte del firme compromiso del consistorio para combatir este tipo de actividades que alteran la convivencia vecinal y no cumplen con las normativas municipales, insulares y autonómicas.

Las infracciones sancionadas corresponden a eventos celebrados en varios puntos del municipio durante los años 2023 y 2024. En todos los casos se trata de fiestas organizadas con ánimo de lucro, celebradas en viviendas particulares y promocionadas fuera de los canales legales establecidos. Estas actividades ilegales incluían la venta de bebidas alcohólicas, música a gran volumen y, en un caso, servicios de transporte específicamente habilitados para trasladar a los asistentes.

Asimismo, tres de las sanciones recaen sobre las mismas personas físicas o jurídicas, lo que evidencia una conducta reiterada y una clara voluntad de incumplir las normas. En todos los casos, las sanciones ascienden a 100.000 euros por fiesta, con un importe total de 400.000 euros.

En este sentido, cabe destacar que estas sanciones son fruto de la labor de investigación llevada a cabo mediante detectives privados contratados por el Consell Insular de Ibiza. Esta línea de trabajo conjunta ha permitido identificar las actividades ilegales, aportando pruebas que han sido clave para la tramitación de los procedimientos sancionadores.

“Desde el Ayuntamiento queremos dejar claro que este tipo de prácticas no tienen cabida en el municipio. Asimismo, quiero agradecer la colaboración de la Policía Local y de otros organismos. Continuaremos trabajando con todas las herramientas legales disponibles y con el apoyo de otras instituciones para erradicar estas actividades”, ha señalado el alcalde Vicent Roig.

El Ayuntamiento de Sant Josep presenta la XXXII edición del festival ‘El Festín’, referente del teatro infantil y familiar en Ibiza

La programación se dividirá entre dos sedes: el Auditorio de Caló de s’Oli y el CEIP Sant Jordi

Sant Josep de sa Talaia, 12 de juny de 2025 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Concejalía de Juventud, ha presentado hoy la XXXII edición del festival de teatro infantil y familiar ‘El Festín’, que se celebrará del 21 al 29 de junio con un total de 24 espectáculos gratuitos. Se trata del festival de teatro más veterano de la isla y uno de los más antiguos de Baleares.

El festival contará con compañías de Ibiza, Mallorca y diversos puntos del país como Madrid, País Vasco, Valencia, Cataluña o Granada, así como propuestas internacionales procedentes de Argentina y Canadá. Además, participarán escuelas y grupos locales que mostrarán el trabajo escénico desarrollado durante el curso. “Como cada año, presentamos el mejor festival de teatro infantil de Ibiza y uno de los más potentes de Baleares. Con esta iniciativa seguimos apostando por actividades pensadas para los jóvenes de nuestro municipio”, ha señalado Xicu Ribas, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia.

Programación

La programación se dividirá entre dos sedes y dos fines de semana. El primero, los días 21 y 22 de junio, tendrá lugar en el Auditorio Caló de s’Oli, con sesiones de tarde y noche que incluirán diversas propuestas. El sábado 21 de junio se podrán ver actuaciones como ‘El sueño del pequeño turquesa’ (Colegio Sant Bonaventura, Artà), ‘Pim, pam, pum, bocadillo de atún’ (Musicaldansa, Ibiza), ‘Las aventuras de Pinocho’ (El Teatreduca, sa Pobla) o ‘¡Qué buen día!’ de la compañía Maite Guevara (País Vasco). El domingo 22 destacan ‘La vuelta al mundo en 80 días’, ‘Paco Panjabi’ (CIA. Suso Imbernón), ‘Familias’ y ‘La actitud’ (CIA. Jam, Lleida).

La segunda parte tendrá lugar del jueves 26 al domingo 29 de junio, cuando el festival se trasladará a la carpa instalada en el CEIP Sant Jordi, con una programación que mezcla teatro gestual, circo y clown. Se podrán ver actuaciones como ‘Piensa en Wilbur’ (Wilbur), ‘El sueño de un gorrión’ (Circ Pànic), ‘Ikigai. Tu razón de ser’ (Clownidoscopio), ‘Street Sale’ (Los Colgados, Quebec-Cataluña), ‘Gran Sonata’ (Le Puant, Cataluña) y ‘Uco, un paisano diferente’ (Nado Caneca, Madrid) el viernes 27. Por otro lado, el sábado 28 de junio se podrá disfrutar de ‘Momo’ (Grupo Bambalina, Ibiza), ‘Romeo y Julieta’ (Grupo ESO El Teatreduca, Santa Margalida), ‘Alyson y Herbert’ (Sebastien Dethise, Tarragona) y ‘Chances’ (Piero Partigianoni, Granada). Finalmente, el domingo 29 será el turno de ‘Acribacia en tela’ (Circ Aerial, Ibiza), ‘La máquina’ (Grupo de Teatro des Cubells Júnior, Ibiza), ‘Las frikis’ (Mundo Costrini, Argentina) y ‘¡Wooooow!’ (La Churry, Barcelona).

.