Archivo

Sant Josep se adhiere a la campaña Zero Food Waste como antesala en la futura Ley de desperdicio alimentario

El Ayuntamiento de Sant Josep es la primera institución pública de la isla de Eivissa que pone en práctica esta iniciativa, que abarca el sector público, social y empresarial

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral y de la concejalía de Promoción Empresarial y Transportes, se ha adherido hoy a la campaña Zero Food Waste promovida por la empresa Herbusa que , a su vez, forma parte de la UTE Es Vedrà, concesionaria del servicio de limpieza en el municipio. Se trata de una iniciativa que actúa como precursora de la futura Ley estatal de desperdicio alimentario, avanzando las políticas y acciones locales a responsabilidades futuras.

Con la firma de este acuerdo de colaboración, el consistorio josepí se convierte en la primera institución pública de la isla en vincularse a esta iniciativa que nace con el objetivo de promover entre los sectores público, social y empresarial del municipio buenas prácticas para evitar el desperdicio alimentario.

El proyecto Zero Food Waste se presenta como un proyecto pionero en las Islas Baleares que pretende unir a los profesionales de la restauración, empresas del sector HORECA, ciudadanos, ayuntamientos y organismos públicos y agentes sociales con una finalidad común, que es conseguir que los alimentos no sean desaprovechados.

La voluntad de los responsables de la acción es que la iniciativa “no sea un proyecto basado en acciones vacías, sino que se plantean acciones tangibles a todos los niveles, desde los chefs hasta los ciudadanos en sus hogares, para que la reducción del desperdicio sea un hecho”.

De cara a la ciudadanía las principales herramientas consisten en guías y formaciones para reducir el desperdicio a la hora de consumir en restaurantes, cuando compramos en comercios y cuando cocinamos en casa. Asimismo, se desarrollarán campañas de sensibilización en las que se buscará la participación activa del ciudadano para encontrar sus propias soluciones. Finalmente, a través de la web www.zerofoodwaste.es todo el mundo tendrá acceso a todo el material formativo desarrollado en torno a este proyecto.

En cuanto a las empresas ya los profesionales de la restauración, se trabajará directamente con los equipos de cocina y sala de hoteles y restaurantes con el fin de construir de la mano procesos efectivos capaces de reducir el desperdicio y separar mejor. Una tarea que irá acompañada de procedimientos de seguimiento y cuantificación de los alimentos desaprovechados para adoptar soluciones a prevenir, así como buscar vías alternativas para el excedente inevitable. En paralelo a todo esto se potenciarán talleres técnicos y guías para conseguir que las cocinas se acerquen cada vez más al desperdicio cero.

La adhesión del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, pionera entre las administraciones públicas de Eivissa, supone, por un lado, una muestra fehaciente del compromiso y el apoyo, gracias a acciones tangibles, por la causa, con la disposición de todas las herramientas necesarias. El área de Medio Ambiente, además, impulsará talleres y jornadas dirigidas a los ciudadanos ya las empresas, y formará a los educadores medioambientales para que actúen correctamente como prescriptores.

El espíritu navideño impregna cada rincón del municipio de Sant Josep gracias a un amplio programa donde tradición y ocio van de la mano

La principal novedad de las fiestas tendrá lugar de Nochebuena en Sant Jordi, donde por primera vez se celebrará una velada de fiesta con Dj Vázquez y Dj Sr.Cardona

El pistoletazo de salida de las fiestas de Navidad tendrá lugar el próximo jueves, 5 de diciembre, con el encendido de luces y el concierto del Cor de l’Urgell en la plaza de la Iglesia de Sant Josep

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Participación, Formación y Fiestas, ha presentado hoy el programa de las fiestas de Navidad. Una agenda de actividades muy variadas pensada en los más pequeños de la casa y sus familias, pero también con actividades de ocio para que todo el mundo pueda disfrutar de las principales celebraciones navideñas.

Tal y como destaca el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicente Roig, en el mensaje que dirige a los vecinos del municipio, “Navidad es una festividad religiosa que se ha mantenido a lo largo de los siglos hasta llegar a nuestros tiempos, gracias a la fe de unos y al respeto de otros, dentro de una sociedad cada vez más diversa”. El alcalde aprovecha el momento para lanar un sincero agradecimiento a la ciudadanía, “por dejar aparte nuestras diferencias y aprovechar, más que nunca, estas fechas tan señaladas para demostrarnos el cariño y la unión que tanto nos caracteriza como pueblo”.

Roig ha concluido su mensaje “extendiendo la muestra de optimismo a los pueblos golpeados recientemente por la tragedia y que, gracias a una enorme fuerza de voluntad y la ayuda inestimable de la gente, poco a poco se recuperan”. “Es el momento de estar a su lado y proporcionarles todo lo que tenemos a nuestro alcance”, ha transmitido, a la vez que ha agradecido las aportaciones de comercios, empresas y entidades de Sant Josep de sa Talaia en la causa: “sois todo un ejemplo de generosidad”.

El espíritu de este mensaje es precisamente lo que se ha querido trasladar al programa de las fiestas de Navidad a través de actividades abiertas e inclusivas, respetuosas, fraternales y solidarias.

La concejala de Participación, Formación y Fiestas, Isabel Castellar, no ha querido dejar pasar la oportunidad para expresar su gratitud por el “enorme esfuerzo y colaboración que siempre demuestran todas las asociaciones y entidades del municipio, que es imprescindible para poder desde el Ayuntamiento presentar hoy un programa tan completo y diverso como el que tenemos este año”.

Un programa que inicia oficialmente el próximo jueves, 5 de diciembre, con el encendido del alumbrado y la actuación del Cor de l’Urgell en la plaza de la Iglesia de Sant Josep. talleres y pintacaras. El alumbrado y la decoración navideña, un año más, se han distribuido por todos los pueblos y los principales núcleos urbanos para que el ambiente navideño impregne el municipio.

Por su parte, la inauguración del mercado de Navidad de la plaza de Sant Jordi tendrá lugar el viernes, 6 de diciembre, a partir de las 18 horas con talleres infantiles y pintacaras, una clase abierta de swing, a las 18.30 horas, y el concierto de Swingin Tonic, a las 19.30 horas. Cabe destacar que este mercado estará abierto hasta el 6 de enero, de lunes a viernes, de 17 a 22 horas y sábados, domingos y festivos, de 12 a 22 horas.

Entre las diferentes propuestas de ocio infantil, cabe destacar, un año más, la pista de patinaje que se instalará en la calle del Ajuntament y que el año anterior causó auténtica sensación entre los más pequeños. inauguración es el sábado 14 de diciembre a las 18 horas.

Además, el polideportivo de Can Guerxo se transforma de nuevo en el escenario mágico del DIVERNADAL, una fiesta de diversión y creatividad para niños y jóvenes. Entre los días 27 y 30 de diciembre, los niños y jóvenes podrán disfrutar de un abanico de actividades pensadas para todos: manualidades para despertar la creatividad, cuentacuentos para soñar con historias mágicas, hinchables llenos de aventura y adrenalina, videojuegos para los amantes de la tecnología, juegos de escape para los más intrépidos, y muchas sorpresas más.

Para los niños, el programa también contiene diferentes actividades como diferentes talleres de manualidades, cuentacuentos, espectáculos de clown y magia, y algunas protagonizadas por sí mismos como actuaciones de villancicos. Destaca, entre otros, el III Festival de Marionetas en Can Guerxo, que se celebrará entre los días 27 y 29 de diciembre.

También habrá a lo largo del mes de diciembre diferentes conciertos de Navidad a cargo de la Escuela Municipal de Música de Can Blau, del Cor des Cubells, del Petit Cor, del Cor Parroquial de Sant Jordi, del Cor de l’Urgell y del Cor de Sant Josep.

Los talleres no sólo serán para los más pequeños, sino que también se han organizado algunos de manualidades y gastronomía dirigidos a adultos. Para este tipo de público, el programa contempla, entre otras, exposiciones, cine clásico en el Divendres de Cine, teatro y música en vivo.

Además, programa de las fiestas de Navidad incluye la celebración del Cañasnroll y el Burgerfest, un evento con 14 años de historia, desarrollado entre los días 7 y 14 de diciembre, con actuaciones en los distintos bares y restaurantes de todo el municipio y que cuenta en esta edición con 10 establecimientos que ofrecerán tapa, bebida y música en vivo en sus distintos formatos, además de hamburguesas únicas para la ocasión. Este año se recupera con muchas expectativas esta oportunidad ideal para disfrutar en familia o con amigos de unas jornadas llenas de diversión, buena música y, por supuesto, excelentes cañas.

Aparte de las misas y las celebraciones más tradicionales, el 24 de diciembre, Nochebuena, el Ayuntamiento de Sant Josep ha hecho este año una gran apuesta por la fiesta en Sant Jordi, donde a partir de las 00.30 horas Dj Vázquez y Dj Sr.Cardona llenarán de fiesta y música la carpa de Sant Jordi en la que se espera que sea una de las veladas más multitudinarias de las fiestas de Navidad en la isla.

Tras el éxito del año anterior, el martes 31 de diciembre las campanadas en Sant Josep y Sant Jordi se adelantan a las 12 del mediodía, con música de Esta me la sé y de Canallas del Guateke, respectivamente.

Y días después, la magia de los Reyes Magos llegará a Cala de Bou, Sant Josep, Sant Agustí y Sant Jordi, donde las cabalgatas iniciarán respectivamente a las 17, 18.30, 19 y 20 horas. En es Cubells, sus Majestades de Oriente llegarán al día siguiente a las 18 horas.

El mismo día de Reyes habrá, entre otros, una ‘Cita mágica’, con el concierto de Reya en la carpa de Sant Josep, roscón de reyes, y una gran sorpresa.

El programa completo, en el que se detalla cada actividad y se muestran los horarios de todas las misas y actos religiosos de las fiestas de Navidad, se puede consultar en www.santjosep.org.

 

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia da luz verde a los presupuestos municipales para el próximo año 2025

En la sesión plenaria también se ha aprobado, con el voto favorable del equipo de gobierno, la moción con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres presentada por PSOE, Ara Eivissa y Unides Podem

 

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado hoy los presupuestos municipales para el próximo año 2025, unas cuentas que ascienden a 54.778.524,67 euros, un 9,64% más elevadas que en el ejercicio anterior. Unos presupuestos que tienen como objetivo principal mejorar la atención a la ciudadanía, con un importante incremento de personal en la Policía Local y en los servicios municipales, así como más inversiones centradas en la mejora del ciclo del agua, las infraestructuras viarias, los centros escolares y la actividad deportiva en el municipio.

El alcalde del municipio, Vicente Roig, ha agradecido la abstención de la concejala de Unides Podem, Mónica Fernández, ya que gracias a su “voto de calidad” el pleno ha dado luz verde a estas cuentas “tan importantes para el crecimiento y la prosperidad de Sant Josep de sa Talaia”.

Tal y como se presentó públicamente ayer miércoles, 27 de noviembre, en lo que se refiere al capítulo de gastos de personal, el importe global para este ejercicio económico es de 14.545.482,81 euros, un incremento del 13,13% respecto al consignado en los presupuestos del año 2024.

Destaca la ampliación de la plantilla de la Policía Local, con la creación de 12 nuevas plazas, y la del departamento de Urbanismo, gracias a la creación de un programa temporal con cinco nuevas incorporaciones dentro del área, dada la situación y con la entrada de nueva normativa que incrementa el volumen de trabajo y expedientes. Asimismo, se contempla un aumento de la plantilla en aplicación de la tasa de reposición fijada en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado, que permitirá la incorporación de 12 nuevos trabajadores.

En cuanto al capítulo de inversiones, es importante prestar especial atención, contemplando el aumento del 45,12% y la inversión total de 5.894.086,77 euros, con objetivos muy claros: ejecutar el plan de mejora de carreteras y calles municipales, mejorar las instalaciones de los centros escolares de primaria, ejecutar la renovación de varios tramos de la red de abastecimiento, mejorar la red de alcantarillado municipal y ejecutar y planear mejoras en las instalaciones deportivas.

Otra de las áreas que hará un importante esfuerzo inversor es la de deportes, con un total de 528.257,27 euros destinados a nuevas infraestructuras y la redacción de los proyectos de los polideportivos de Sant Agustí y es Cubells.

Asimismo, debe tenerse en cuenta la existencia de Inversiones presupuestadas en el presente ejercicio y que se trasladarán al ejercicio 2025 vía incorporación.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres

El Pleno de noviembre también ha aprobado, con el apoyo del equipo de gobierno, la moción presentada por los grupos PSOE, Ara Eivissa y Unides Podem con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres, que ratifica el compromiso del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia con la lucha contra la violencia de género en todas sus expresiones, el apoyo a las iniciativas de sensibilización y educación en igualdad y prevención de la violencia o la colaboración con el tejido asociativo local que trabaja por la igualdad, entre otros.

En su intervención, la concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Serra, ha recordado las numerosas iniciativas, acciones y políticas en esta materia que su área ha llevado a cabo desde el inicio de la legislatura en el municipio.

Entre ellas, destacan los talleres de parentalidad positiva y coeducación, las jornadas de prevención de abusos sexuales, roles de género, educación afectivo-sexual y diversidad sexual a alumnos de primaria y secundaria, la formación básica en materia de igualdad en los clubs deportivos, equipo de gobierno y cargos de confianza o próximamente en la Policía Local, la instalación de puntos lilas en diferentes eventos, etc.

Serra ha afirmado que “los hechos demuestran que este es un equipo de gobierno comprometido y que trabaja por la igualdad y en contra de cualquier tipo de violencia contra las mujeres y los niños”.

‘Sant Josep Creix’ con unos presupuestos centrados en ofrecer una mejor atención a la ciudadanía y más inversiones en el municipio

Los presupuestos para 2025 aumentan un 9,64% en relación al ejercicio actual y alcanzan los 54.778.524,67 euros, suponiendo un incremento de casi 160 euros por ciudadano

En el apartado de personal, el Ayuntamiento de Sant Josep tiene previsto un incremento de 29 plazas que favorecerán sobre todo el área de Urbanismo y el cuerpo municipal de Policía

Las inversiones crecen casi un 50%, centradas en la mejora del ciclo del agua, las infraestructuras viarias, los centros escolares y la actividad deportiva del municipio

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy sus presupuestos para el próximo año 2025, unas cuentas que ascienden a 54.778.524,67 euros, un 9,64% más elevadas que en el ejercicio anterior. Esto supone un gasto por vecino de 1.805,49 euros, casi 160 euros más que el pasado año.

En la rueda de prensa han estado presentes el alcalde, Vicente Roig, la concejala de Economía, Relaciones Institucionales y Gobernación, Nieves Bonet, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Obras y Vivienda, Vicent Torres, así como el resto de concejales que conforman el equipo de Gobierno.

Tal y como ha explicado el alcalde, “Sant Josep Creix” es el lema de estos presupuestos, atendiendo a que nuestro municipio se encuentra en un constante crecimiento. “En los últimos 20 años Sant Josep ha doblado a la población, llegando en estos momentos a superar los 30.000 habitantes”, ha expuesto.

Este hecho, según Roig, “obliga a la administración a revisar sus servicios y mejorar la atención a la ciudadanía, uno de los más claros y principales objetivos de las cuentas para 2025, con mejoras de las instalaciones municipales y ampliación de la plantilla de personal, especialmente la de la Policía Local”. Todo ello, para ofrecer a la ciudadanía “un crecimiento ordenado, proyectado y bien planificado”.

Personal

Por lo que respecta al capítulo de gastos de personal, el importe global para este ejercicio económico es de 14.545.482,81 euros, un incremento del 13,13% respecto al consignado en los presupuestos del año 2024.

Destaca la ampliación de la plantilla de la Policía Local, con la creación de 12 nuevas plazas, 2 oficiales y 10 de policía, gracias a las cuales el cuerpo municipal de policía de Sant Josep de sa Talaia pasará de 58 a 70 miembros.

Este incremento da a su vez respuesta a las necesidades derivadas de la aplicación de las nuevas competencias atribuidas por la Ley 7/2013, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de instalación, acceso y ejercicio de actividades en las Islas Baleares y de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y bienestar de los animales.

También se verá beneficiado de este aumento del personal el departamento de Urbanismo, gracias a la creación de un programa temporal en el área, dada la situación y con la entrada de nueva normativa que incrementa el volumen de trabajo y expedientes. Esto se traduce en la incorporación de un letrado (TAG), dos arquitectos, un administrativo y un auxiliar administrativo. Tal y como ha detallado el alcalde, “los objetivos son claros: dar más agilidad al departamento, poner al día los expedientes y hacer frente a las nuevas realidades creadas por la nueva normativa del Gobierno de las Islas Baleares”.

Asimismo, se contempla un aumento de la plantilla en aplicación de la tasa de reposición fijada en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado, que permitirá la incorporación de 12 nuevos trabajadores.

En conjunto, habrá un incremento de 29 empleados públicos, 19 de nueva creación y 10 en sustitución de las plazas de jubilación y/o bajas que favorecerán la atención al ciudadano y mejorarán sobre todo la seguridad del municipio.

Por otra parte, si bien el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia tiene instaurada la carrera profesional, meramente horizontal con incrementos salariales importantes, desde el equipo de gobierno se tiene la firme convicción de creación y ejecución de la carrera profesional vertical , ofreciendo plazas anualmente de promoción, dando la posibilidad a los empleados públicos de mejorar sus condiciones y puestos de trabajo. En 2025 se crean un total de cuatro plazas, dos de administrativo y dos de auxiliar administrativo, con el objetivo de mejorar las condiciones de los escalafones más bajos de la relación de puestos de trabajo

Inversiones

En cuanto al capítulo de inversiones, es importante prestar especial atención, contemplando el aumento del 45,12% y la inversión total de 5.894.086,77 euros, con objetivos muy claros: ejecutar el plan de mejora de carreteras y calles municipales, mejorar las instalaciones de los centros escolares de primaria, ejecutar la renovación de varios tramos de la red de abastecimiento, mejorar la red de alcantarillado municipal y ejecutar y planear mejoras en las instalaciones deportivas.

Destacan como principales inversiones aquellas relacionadas con el ciclo del agua, que suman 2.113.061,69 euros, con proyectos tan necesarios como la restitución del colector de saneamiento de Ca na Parra o la sectorización de la red de Sant Jose . Además, también tienen importancia las mejoras en la red viaria municipal, en cumplimiento al Plan de Inspección y Mejoras de la Red Municipal realizado por el departamento de Obras y Vías Públicas, con 1.632.882,48 euros, incluyendo el reasfaltado de la carretera de Platges de Comte, el refuerzo en el firme de la carretera en Cala Molí y las mejoras de seguridad de la carretera que conecta es Cubells y ses Boques.

Otra de las áreas que hará un importante esfuerzo inversor es la de deportes, con un total de 528.257,27 euros destinados a nuevas infraestructuras y la redacción de los proyectos de los polideportivos de Sant Agustí y es Cubells.

Asimismo, debe tenerse en cuenta la existencia de Inversiones presupuestadas en el presente ejercicio y que se trasladarán al ejercicio 2025 vía incorporación, entre las que destacan la rehabilitación del Centro de Mayores de Sant Jordi, la conexión del Calle Málaga con la av. Sant Agustí en Cala de Bou, la nueva iluminación del campo de fútbol municipal de Sant Agustí, el asfaltado de varias calles de Sant Jordi, la remodelación de la Plaza de la Iglesia de Sant Francesc y el carril bici que une la ciudad de Eivissa con Platja d’en Bossa y Sant Jordi.

Ingresos

Este año el total de ingresos que asumirá el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aumenta debido, entre otras cosas, a que la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida y eliminación de estiércol, en cumplimiento de la Ley7 /2022, de 8 de abril, aprobada por el Gobierno de España, obliga a la aplicación de las tasas municipales del coste total del servicio de gestión de residuos.

El apartado de ingresos también se complementa con los aumentos de ingresos por la aprobación del Plan General de Inspección tributaria, a fin de descubrir hechos imponibles no gravados, ya través del cual se prevén unos ingresos adicionales de un millón de euros, los ingresos derivados de la licitación de 15 nuevas licencias de taxi permanente, así como las 180 licencias de taxi estacional, el incremento de la previsión de ingresos por multas de circulación tras la entrada en servicio de las cámaras del aeropuerto y la subida de la previsión de ingresos de sanciones por incumplimiento de las ordenanzas municipales.

Con ello, la cantidad prevista de ingresos se sitúa en 19.331.915 euros.

Paralelamente, en transferencias corrientes se prevé ingresar un total de 10.334.300 euros en base al convenio de gratuidad de las guarderías de 0 a 3 años del Govern de les Illes Balears, los convenios con el SOIB en materia de empleo, el convenio de financiación de los servicios sociales básicos firmado con el Consell Insular d’Eivissa, el Fondo Autonómico de Cooperación Municipal y, en materia de vivienda, la prórroga prevista del convenio con el Govern de les Illes Balears por las ayudas para el desalojo del edificio ‘Don Pepe’.

Por otro lado, encontramos los ingresos patrimoniales, que ascienden hasta los 4.550.000 euros y destacan las concesiones de playas y el convenio con la empresa Ibifor, que suponen la mayor parte de las transferencias, además de los ingresos de los depósitos bancarios por una cantidad de medio millón de euros.

El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, recibe a la nueva cónsul general de Francia con la voluntad de estrechar los lazos de unión

En el encuentro se han tratado, entre otros asuntos, aquellos que afectan al Lycée Français, centro del municipio perteneciente a la red de escuelas francesas en España

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia informa que el alcalde, Vicente Roig, y la concejala de Relaciones Institucionales, Nieves Bonet, han recibido esta mañana en la nueva cónsul general de Francia en Barcelona, ​​Azar Agah-Ducrocq.

Según ha explicado el alcalde, el encuentro ha sido muy productivo dada la presencia en el municipio del Lycée Français, un centro perteneciente a la red de escuelas avaladas por el Ministerio de Educación francés y, por tanto, ligado muy estrechamente al Consulado General de Francia en Barcelona, ​​que tiene competencias en Cataluña, Aragón y Baleares.

En este sentido, Vicente Roig, ha informado a la cónsul de diferentes cuestiones que atañen al centro, tanto en términos urbanísticos como de movilidad, y con las que el Ayuntamiento ha mostrado su plena entrega.

La cónsul, igualmente, ha tenido la oportunidad de conocer con más detalle algunos de los aspectos más relevantes de Sant Josep de sa Talaia, tanto a nivel social, como cultural.

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ha trasladado el firme compromiso al mantener una relación institucional cercana para reforzar los lazos de unión entre nuestro municipio y el pueblo francés.

Una voluntad que, al término de la recepción, Azar Agah-Ducrocq también ha expresado, con total convicción, en el libro de firmas del consistorio.

Sant Josep ya cuenta con refugios y reservas de lagartijas en el Auditorio Caló de s’Oli, Can Raspalls y Port des Torrent

Se trata de las tres primeras instalaciones de este tipo en el municipio, aunque se prevé que superen las 80 a medio plazo en las zonas ajardinadas públicas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha presentado los nuevos refugios y reservas de lagartijas que se encuentran ubicados en el recinto exterior del Auditorio Caló de s’Oli, uno de los tres espacios escogidos para arrancar esta iniciativa en el municipio, además de los ubicados en Can Raspalls y Port des Torrent.

La conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Consorcio para la Recuperación de la Fauna (COFIB), con la colaboración de los ayuntamientos de la isla de Eivissa y el apoyo del Consell Insular, ha impulsado la creación de reservas urbanas para conservar y proteger la lagartija de las Pitiusas. Con esta iniciativa, la dirección general de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del COFIB, pretende establecer medidas para aumentar la densidad de esta especie y minimizar los riesgos de depredación que sufre.

“Como es sabido, la lagartija pitiusa es un ser muy vulnerable, sobre todo después de la aparición de las serpientes, que suponen una gran amenaza, entre otros depredadores, que ponen en peligro gravemente la pervivencia de la especie si no actuamos con contundencia”, ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú.

Por su parte, Víctor Colomar, miembro del COFIB, ha definido estos refugios y reservas como “las casas y los barrios de las lagartijas” donde “tienen su propio ecosistema, donde esconderse y protegerse de las temperaturas adversas y sus depredadores”. Entre sus características destaca que “la mayoría de ellas tienen paja y madera, que reúnen unas condiciones climáticas adecuadas y están forradas de piedra para que sean resistentes e impermeables”.

El pasado mes de junio el Pleno ordinario aprobó por unanimidad declarar los jardines públicos municipales como refugio y reserva de lagartijas, comprometiéndose a implementar medidas para garantizar la protección y conservación de esta especie autóctona. Estas zonas ajardinadas situadas en edificios de oficinas municipales, centros educativos, de salud o áreas deportivas, están consideradas como un hábitat adecuado para actuar como refugios de lagartijas, con mejoras previstas para 2024 y los próximos años.

De hecho, el contrato de mantenimiento de zonas verdes municipales, en proceso de licitación, prevé la instalación de 80 refugios adicionales y mayor vegetación adecuada para las lagartijas. El objetivo final es favorecer la protección y conservación de la lagartija de las Pitiusas en todo el municipio de Sant Josep de sa Talaia.

Raül Luna, técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sant Josep, ha destacado que “para favorecer la presencia de la lagartija en nuestro municipio trabajamos para que las zonas ajardinadas, con flora autóctona, reúnan las mejores condiciones, tanto para que se pueda proteger como para que se pueda alimentar y, cómo no, reproducir”.

Estas actuaciones y el material que se difundirá se enmarcan en el Proyecto de control y erradicación de diferentes especies invasoras en diferentes hábitats y localizaciones geográficas, que está financiado por el PRTR-MRR con cargo a los Fondos Next Generation EU, entre 2022 y 2025. Además, estas reservas de lagartijas contribuyen a los Programas de Reverdecimiento Urbano de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030, aportando a los jardines y parques un valor añadido de conservación de la naturaleza.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se ha sumado a la protección de la lagartija pitiusa, llevando a cabo otras actuaciones. Una de ellas es la colaboración con la Sociedad de Cazadores de Sant Josep para la instalación de trampas de serpientes en varios lugares del municipio y la distribución de trampas de serpientes para la ciudadanía en los últimos años. Asimismo, se está en contacto con algunas de las entidades que han unido esfuerzos para proteger la lagartija de las Pitiusas, como pueden ser las iniciativas Sargantanes o Serps, SOS Salvem sa Sargantana Pitiüsa o Protegim ses sargantanes.

El Ayuntamiento de Sant Josep viaja a Barcelona para presentar el Auditorio Caló de s’Oli en la mayor feria nacional dedicada al MICE

El MICE, ese nicho de mercado que viaja con motivo de asistir a congresos o eventos empresariales, se ha establecido como una prioridad para el área de promoción.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del área de Promoción Turística, ha acudido esta semana a la feria IBTM World, una cita de carácter internacional dedicada a la industria y al turismo MICE, que se celebra entre los días 19 y 21 de noviembre en Barcelona. La coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, ha asistido, junto a otros representantes de la isla, al stand organizado por el Consell de Ibiza a través de Ibiza Travel.

Dentro del amplio abanico de segmentos turísticos que Sant Josep de sa Talaia trata de potenciar para buscar nuevos perfiles de visitantes y, sobre todo, que éstos nos visiten más allá de los meses álgidos de la temporada, el MICE, ese nicho de mercado que viaja con motivo de asistir a congresos o eventos empresariales, se ha establecido como una prioridad.

En este sentido, el área de Promoción Turística centra gran parte de sus esfuerzos en dar a conocer el Auditorio Caló de s’Oli, un espacio con capacidad para 240 personas sentadas en su interior y 300 en el exterior, además de un amplio espacio capaz de acoger a miles de personas en actos más multitudinarios, donde se pueden celebrar todo tipo de eventos culturales, así como congresos y reuniones empresas que, en conjunto, ayudan a desestacionalizar el turismo.

“Esta es una oportunidad que no se puede dejar pasar, ya que nos permite en sólo pocas horas establecer conexiones con representantes de importantes organizaciones y compañías con las que queremos trabajar en un futuro y ofrecerles Caló de s’Oli de hogar para en sus eventos, con todo lo que esto supone para la oferta complementaria (hoteles, restauración, comercio…). La aceptación es muy buena y esperamos que el año 2025 sea todo un éxito para el Auditori”, ha explicado Ruiz.

 

 

El Guerrero de la Limpieza vuelve a las escuelas en Sant Josep para formar y concienciar a los niños en las buenas prácticas

La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y Herbusa, se está llevando a cabo durante todo el mes de noviembre en los diferentes centros educativos

El Ayuntamiento de San Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, está desarrollando a lo largo del mes de noviembre la campaña de concienciación y educación medioambiental ‘El Guerrero de la Limpieza’ en los diferentes centros educativos de infantil y primaria del municipio.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo en colaboración con la empresa Herbusa, que a su vez forma parte de la UTE Es Vedrà, concesionaria del servicio municipal de limpieza, tiene el objetivo de formar a los niños en las buenas prácticas para el con respecto a la gestión de residuos, incluyendo la fracción orgánica, y en relación con la limpieza del municipio, concienciando sobre temas como no echar chicles al sol, recoger y limpiar las heces de las mascotas, así como hacer una buena gestión de los residuos en el baño. Además, este año, como novedad se ha incorporado una nueva línea de educación en materia de desperdicio alimentario.

Todo esto tiene lugar a través de un taller didáctico impartido por el más que conocido superhéroe, el Guerrero de la Limpieza, que durante sus visitas a las escuelas también hace las delicias de los más pequeños con juegos y magia, un conjunto de acciones que propician la reflexión entre los niños y su educación a través de mensajes repetitivos.

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, ha destacado la importancia de fomentar y desarrollar este tipo de iniciativas lúdicas y didácticas a través de las instituciones públicas “ya que no sólo permiten educar a los más pequeños en buenas prácticas, sino que indirectamente involucramos al resto de sus familias, a quienes después los más pequeños les enseñan todo lo que han aprendido”.

Por otro lado, como complemento, desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y Herbusa, presentan a los más pequeños en ‘Chicletín’, un personaje ficticio muy arraigado en el Guerrero de la Limpieza que conciencia sobre la importancia de depositar los chicles en la papelera. En este caso, la presencia de ‘Chicletín’ se lleva a cabo a través de un vídeo colgado en Youtube.

Se calcula que alrededor de un millar de alumnos de entre 4 y 7 años de Sant Josep de sa Talaia han disfrutado o disfrutarán durante este mes de noviembre de la visita y las particulares lecciones de educación medioambiental del Guerrero de la Limpieza.

Las sesiones iniciaron el pasado 5 de noviembre en el CEIP Sant Jordi y continuaron los días 11 y 18 de noviembre en el CEIP el Urgell y en el CEIP Can Guerxo, respectivamente. Hoy ha tenido lugar en el CEIP Es Vedrà y la última sesión, el próximo viernes 22 de noviembre, se celebrará en el CEIP Mare de Déu de les Neus.

El Ayuntamiento de Sant Josep celebra el Día Mundial de la Infancia con el estreno de un podcast protagonizado por el Consell Infantil

Los representantes transmiten al oyente la importancia de comunicar los derechos de la infancia y cómo esto se hace a través de actividades que fomentan la participación infantil y juvenil

Con motivo de la conmemoración mañana, 20 de noviembre, del Día mundial de la Infancia, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Acción Social, Familia e Igualdad, ha presentado hoy el podcast educativo sobre el desarrollo del I Plan de Infancia y Adolescencia del municipio y lo que supone ser Ciudad Amiga de la Infancia.

Este podcast tiene como protagonistas a los representantes del Consell Infantil i Juvenil del municipio y es con su voz y su experiencia como se transmite al oyente la importancia de comunicar los derechos de la infancia y cómo esto se hace a través de actividades que fomentan la participación infantil y juvenil en el despliegue de políticas públicas municipales.

“La experiencia que han podido vivir como representantes del Consell Infantil i Juvenil, en qué actividades han participado, cómo han ejercido su derecho a ser escuchados y cuáles son las cosas que querrían mejorar en el futuro son las cuestiones que nos cuentan en este podcast que seguro ayudará a la difusión del proyecto entre la población infantil y juvenil del municipio y despertará el interés de los futuros representantes infantiles y juveniles de los próximos años”, ha explicado la concejala de Acción Social, Familia e Igualdad, Marilina Sierra.

El podcast se puede seguir a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Up6-YXxtZUo

 

El Ayuntamiento de Sant Josep y los agentes turísticos hacen un balance positivo de la temporada en la segunda Mesa de Turismo de 2024

El alcalde, Vicente Roig, y la coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, se han reunido hoy con diferentes agentes del sector turístico en el Centro de Cultura Can Jeroni.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado esta mañana en el Centre de Cultura Can Jeroni la segunda y última sesión de la Mesa de Turismo de este año, donde el alcalde del municipio, Vicente Roig, y la coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, han hecho un balance detallado de la temporada 2024 y de las acciones promocionales que ejecuta el municipio junto a diferentes agentes del sector, entre ellos representantes de patronales, empresarios, hoteleros y restauradores. La mesa también ha contado con la presencia del director insular de Turismo de Eivissa, Juan Miguel Costa.

En términos generales, la valoración de los agentes y del Ayuntamiento coincide en que la de este año ha sido una buena temporada turística en la que, si bien las cifras de ocupación y los balances comerciales han disminuido ligeramente en comparación con una temporada, la de 2023, definida como “insuperable”, el sector ha desarrollado su actividad de forma excelente.

Paralelamente se ha realizado una valoración positiva de las mejoras en los servicios de transporte al municipio (bus y taxi), así como de la oferta complementaria que ofrece el Ayuntamiento de Sant Josep a través de las diferentes iniciativas que se celebran desde la primavera hasta agotar la temporada en el mes de octubre.

Más allá de ello, desde el Ayuntamiento de San Josep de sa Talaia se ha tomado nota de las principales peticiones de los representantes hoteleros, restauradores y demás miembros que han asistido a la mesa y se han presentado los resultados de las principales acciones promocionales y eventos que han tenido lugar este año en el municipio, donde destacan la I Fira de sa Patata Eivissenca, celebrada el 18 de mayo, y la octava edición de la Fira de la Sal, que tuvo lugar entre los días 17 y 20 de octubre.

Ambas iniciativas, que entre otros factores tienen el objetivo de crear una sinergia entre los turistas y los residentes, contando con una respuesta muy positiva por parte del público, tanto en cuanto al número de visitantes como en su repercusión mediática.

Como de costumbre, también se ha dado cuenta de la presencia del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia en las principales ferias de turismo (Fitur, en Madrid; ITB, en Berlín y World Travel Market, en Londres), donde alcalde y la coordinadora de Turismo han acudido con el objetivo de mantener reuniones con importantes turoperadores, agentes sociales y turísticos de todo el mundo y donde se han establecido importantes relaciones de trabajo.

Por otra parte, el alcalde y la coordinadora de Turismo han aprovechado la celebración de la mesa para presentar a los diferentes agentes la principal novedad con la que se dará el pistoletazo de salida en la temporada 2025: Sant Josep és Foto.

Se trata de un festival fotográfico que se celebrará a lo largo de todo el mes de abril, con un congreso entre los días 11 y 13 de abril, exposiciones en las principales salas del municipio y un maratón fotográfico el 27 de abril, con la participación de fotógrafos de renombre nacional e internacional y que supondrá un importante aliciente para el sector al inicio de la temporada estival, así como un importante escaparate.