Archivo

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia finalitza el cicle ‘Teatre a la Primavera’ amb una visita teatralitzada a la Torre des Carregador i l’Església de Sant Francesc

La cita serà aquest diumenge 15 de juny de 11 a 13.30 hores

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Regidoria de Cultura, presenta aquest diumenge 15 de juny, de 11 a 13.30 hores, la cloenda del cicle ‘Teatre a la Primavera’ amb una visita teatralitzada a la Torre des Carregador i a l’Església de Sant Francesc de s’Estany, dos indrets de gran valor històric i patrimonial dins el Parc Natural de Ses Salines.

Dirigida per Neus Torres i Miguel Vingut, la proposta convida el públic a submergir-se en la història i la memòria del territori mitjançant el llenguatge teatral. La Torre des Carregador, construïda al segle XVI, formava part del sistema defensiu de la costa i protegia una activitat econòmica clau com era la càrrega de sal. Per la seva banda, l’Església de Sant Francesc, del segle XVIII, oferirà un marc únic per a aquesta experiència cultural.

L’activitat és gratuïta, però amb aforament limitat i reserva prèvia obligatòria fins divendres 13 de juny, enviant un correu a cultura@santjosep.org. Per garantir la conservació de l’entorn natural, l’accés es farà exclusivament en autobús des del pàrquing de l’Hipòdrom de Sant Jordi.

Amb aquesta cloenda es tanca la segona edició del cicle ‘Teatre a la Primavera’, una iniciativa del departament de Cultura del consistori que ha acostat les arts escèniques a espais culturals i patrimonials del municipi, oferint una programació variada i propera.

El Auditori Caló de s’Oli acoge la inauguración de la exposición “Hierro y péndulos” de Mariano Marín Porcar

El artista y herrero residente en Sant Josep presenta una colección de esculturas que dan nueva vida al hierro

Este viernes, 13 de junio, a las 19:30 horas, el Auditori Caló de s’Oli será escenario de la inauguración de la exposición “Hierro y péndulos”, una muestra artística del maestro herrero Mariano Marín Porcar, vecino del municipio desde hace más de cuarenta años.

Nacido en Teruel y afincado en Ibiza desde hace 42 años, Marín es un referente en el trabajo del hierro en la isla. Al frente de su propia herrería, Herrería M. Marín, situada en la carretera de Sant Josep, el artista ha sabido transformar los materiales sobrantes de sus encargos en esculturas únicas y llenas de vida, dándoles una nueva dimensión artística con sensibilidad y creatividad.
“Hierro y péndulos” recoge esta pasión por el arte y el hierro, una afición que ha convertido su casa en una galería viva de piezas con alma. Marín ya mostró parte de su obra en el año 1987 en el vestíbulo del Ayuntamiento, coincidiendo con las fiestas patronales, y en 2013 en Can Curt.

Tras la inauguración, la velada continuará en el anfiteatro exterior del Auditori con el concierto del grupo DePol, una actuación organizada por Europa FM que pondrá el broche musical a una noche dedicada al arte y la música.

Edna Krauel, del IES Sant Agustí, ganadora insular del XIV Concurso ‘Ni un Foc al Bosc’, y Ciara Osa, del CEIP Es Vedrà, finalista de Sant Josep

El trabajo ganador será utilizado como cartel oficial de la campaña de prevención de incendios forestales en la isla

Las alumnas Edna Krauel Alarcón, de 1º de ESO C del IES Sant Agustí, y Ciara Osa Tunks, de 6º A del CEIP Es Vedrà, han sido reconocidas como ganadora insular y finalista municipal, respectivamente, de la XIV edición del concurso ‘Ni un foc al bosc’, que organiza anualmente la Xarxa Forestal.

Esta mañana, la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, Felicia Bocú, y la educadora ambiental de la Xarxa Forestal, Elisa Langley, han hecho entrega de los premios en reconocimiento a su talento y compromiso con la protección del medio ambiente. El concurso, dirigido a alumnos de 5º, 6º de Primaria y 1º de ESO de las Islas Baleares, ha contado este año con 151 dibujos participantes procedentes de 16 centros educativos de Ibiza.

Ganadoras

En este sentido, Edna Krauel ha sido reconocida como ganadora insular de toda la isla de Ibiza. Su dibujo, que retrata a algunos animales autóctonos como la lagartija pitiusa huyendo del fuego, ha sido valorado por su sensibilidad ambiental y creatividad. La alumna ha recibido un premio por parte del Govern Balear y su trabajo será utilizado como cartel oficial de la campaña de prevención de incendios forestales en la isla.

Por su parte, Ciara Osa, finalista del municipio de Sant Josep, ha presentado una ilustración realizada con la técnica del puntillismo, representando un gran incendio. Por este motivo, el Ayuntamiento de Sant Josep ha querido reconocer su esfuerzo con la entrega de una mochila técnica, un estuche de acuarelas artísticas y otros materiales didácticos y ambientales. Además, su dibujo será impreso como postal de concienciación dentro de la campaña local de sensibilización.

“Desde la concejalía de Medio Ambiente apostamos firmemente por la educación ambiental, tanto en la preservación de los bosques como en el cuidado de todo nuestro entorno. Estas iniciativas demuestran cómo las nuevas generaciones tienen un papel fundamental en la lucha por un futuro más sostenible”, ha señalado la concejala Felicia Bocú.

Por otro lado, Elisa Langley, educadora ambiental de la Xarxa Forestal, ha destacado que “más allá de ser un concurso de dibujo, es una campaña real de prevención de incendios. Los trabajos seleccionados se convierten en herramientas para hacer llegar mensajes claros y visuales a toda la ciudadanía”.

L’Ajuntament de Sant Josep presenta el programa ‘Mou-te pel nostre municipi aquest estiu!’, adreçat a la joventut del municipi

La programació començarà aquest divendres 13 de juny, amb un concert del grup DePol i DJ Roger Freedom, a les 20 hores a l’Auditori Caló de s’Oli

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, a través de la regidoria de Joventut, ha presentat avui el programa ‘Mou-te pel nostre municipi aquest estiu!’, una iniciativa pensada per oferir activitats culturals i lúdiques dirigides a joves a partir de 12 anys durant els mesos d’estiu.

Segons ha explicat el regidor de Joventut, Xicu Ribas, “avui presentem una iniciativa que ja teníem al programa electoral. Aquest programa comptarà amb activitats per a la joventut del nostre municipi, especialment a partir de 12 anys”. D’altra banda, la coordinadora de Joventut del municipi, Maria Ribas, ha destacat que “aquest programa és un compendi de totes les activitats programades per aquest estiu, pensat per oferir opcions variades i accessibles a joves de diferents edats i nuclis del municipi”.

Programació:

La programació començarà aquest divendres 13 de juny, amb un concert del grup DePol i DJ Roger Freedom, a les 20 hores a l’Auditori Caló de s’Oli. Per facilitar l’assistència, s’habilitarà un servei gratuït d’autobús, amb sortida a les 19.30 hores i retorn a les 23 hores. Hi haurà dues rutes, una des del CEIP Sant Jordi fins arribar al Auditori Caló de s’Oli i una altra que sortirà des del pàrquing Cas Vildo, passarà pel IES Sant Agustí i arribarà a Auditori Caló de s’Oli.

Una altra de les cites destacades serà el festival ‘Sol post a s’Oli Jove’, organitzat amb motiu del Dia Internacional de la Joventut, que tindrà lloc el dissabte 9 d’agost a partir de les 19 h, també a l’Auditori Caló de s’Oli, amb concerts, activitats i sorpreses que es desvetllaran pròximament.

Així mateix, el programa també inclou la primera gran gimcana jove ‘Missió Cuc de Garrova’, que se celebrarà el dissabte 23 d’agost a les 10.30 hores a la plaça de Sant Agustí. Hi podran participar equips de sis joves de 12 a 17 anys, i les inscripcions estaran obertes del 13 al 19 d’agost. Les bases i tota la informació es podran consultar al web municipal www.santjosep.org.

A més, per primera vegada, el Cinema Jove a la fresca es farà en tres localitzacions diferents, sempre a les 21.30 hores, amb entrada lliure i gratuïta fins a completar aforament. En aquest sentit, les projeccions seran les següents:

CEIP L’Urgell
– Dissabte 5 de juliol – Coach Carter (13+)
– Dissabte 26 de juliol – A todo tren. Destino Asturias (13+)
– Dissabte 16 d’agost – Big Hero 6 (6+)
Auditori Caló de s’Oli:
– Divendres 11 de juliol – Sonic, La Pel·lícula (13+)
– Divendres 1 d’agost – Superlópez (13+)
– Divendres 22 d’agost – El guerrero pacífico (6+)
Plaça de l’Església de Sant Jordi
– Divendres 18 de juliol – Futbolín (tots els públics)
– Divendres 8 d’agost – ¡Rompe Ralph!

Descàrrega el programa complet

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia se suma a la campanya internacional de visibilització de l’hemocromatosi

El consistori ha il·luminat de vermell la seva façana per conscienciar sobre aquesta malaltia genètica silenciosa i poc coneguda

Sant Josep de sa Talaia, 8 de juny de 2025

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia s’ha sumat aquest dissabte 7 de juny a la campanya internacional ‘Light Up Red’, promoguda per la International Alliance of Haemochromatosis Associations (HI) en el marc de la Setmana Mundial de l’Hemocromatosi, que se celebra de l’1 al 7 de juny. Aquesta iniciativa compta amb el suport de l’Asociación Española de Hemocromatosis (AEH) i té com a objectiu donar visibilitat a aquesta malaltia poc coneguda però amb greus conseqüències si no es detecta a temps.

Per això, diversos edificis i espais emblemàtics d’arreu del món s’il·luminen de color vermell durant aquests dies. A Sant Josep, ens hi hem volgut sumar il·luminant de vermell la façana de l’Ajuntament la tarda-vespre del dissabte 7 de juny i compartint informació sobre aquesta patologia a través de les nostres xarxes socials.

Sobre l’hemocromatosi

L’hemocromatosi és un trastorn genètic caracteritzat per una acumulació progressiva de ferro a l’organisme. Aquesta sobrecàrrega pot provocar, si no es diagnostica a temps, cirrosi, càncer de fetge, disfuncions sexuals, malalties articulars, cardíaques i altres afeccions greus. Es calcula que una de cada mil persones a l’Estat espanyol presenta l’alteració genètica causant de la malaltia.

El problema és que en les primeres fases l’hemocromatosi no presenta símptomes clars, fet que en dificulta el diagnòstic precoç. Sovint es descobreix de manera casual o quan ja ha provocat danys irreversibles. No obstant això, es pot detectar de manera senzilla mitjançant analítiques bàsiques i econòmiques.

Un cop diagnosticada, el tractament és efectiu, senzill i econòmic: consisteix en fer flebotomies (extraccions de sang regulars), que en molts casos poden ser utilitzades com a donacions de sang, ajudant així també altres persones que les necessiten.

Des de l’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia volem donar suport a la tasca de conscienciació de l’AEH i animar la ciutadania a informar-se sobre aquesta malaltia i la importància d’un diagnòstic precoç.

Per a més informació sobre l’hemocromatosi i l’activitat de l’AEH, es pot visitar el lloc web: www.hemocromatosis.es.

 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia incorpora cinco nuevos vehículos eléctricos al servicio de limpieza municipal

Los nuevos vehículos, del tipo cuadriciclo ligero con caja abierta, están especialmente diseñados para operar en entornos urbanos e interurbanos

Sant Josep de sa Talaia, 6 de juny de 2025 

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha incorporado cinco nuevos vehículos ligeros 100% eléctricos al servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, a través de la empresa concesionaria UTE Es Vedrà. Esta acción responde al objetivo del consistorio de mejorar las condiciones de trabajo del personal operario y hacer más eficiente y limpia la prestación del servicio.

En este sentido, los nuevos vehículos, del tipo cuadriciclo ligero con caja abierta, están especialmente diseñados para operar en entornos urbanos e interurbanos. Cuentan con una batería de litio de 10 kWh, una autonomía real de 100 km, una capacidad de carga de 250 kg y pueden alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h. Además, tienen un diseño ergonómico y unas dimensiones compactas, lo que los hace especialmente útiles para acceder a zonas de difícil maniobrabilidad o zonas peatonales.

Más iniciativas

La incorporación de estos cinco vehículos viene precedida por una prueba piloto llevada a cabo en 2024 con un modelo similar (Paxter), que ofreció excelentes resultados en cuanto a eficiencia, maniobrabilidad y satisfacción de los trabajadores. A raíz de esta experiencia positiva, el consistorio ha decidido ampliar la flota durante 2025.

“Esta incorporación de vehículos eléctricos se suma a otras medidas que el ayuntamiento está llevando a cabo para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la huella de carbono del municipio”, ha señalado Felicia Bocú, concejala de Medio Ambiente.

Entre estas iniciativas se encuentran la electrificación progresiva de las flotas de los servicios municipales (residuos, jardinería, socorrismo…), la red de 16 puntos de recarga de vehículos eléctricos a lo largo del municipio, bonificaciones fiscales para la movilidad eléctrica y la instalación de placas fotovoltaicas en viviendas, el suministro de energía 100% verde con garantía de origen y la instalación de paneles solares en edificios municipales.
Todas estas actuaciones forman parte del Plan de Acción para la Energía y el Clima Sostenible (PACES), aprobado en 2024, que marca la hoja de ruta para hacer de Sant Josep un municipio más limpio, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el equipo de educadores ambientales del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha desarrollado este jueves una acción informativa en Cala Bassa. Durante toda la jornada, se ha instalado un punto de información para concienciar a turistas y visitantes sobre la importancia de no abandonar residuos en el entorno natural, especialmente plásticos y colillas. En este sentido, los educadores han resuelto dudas de los usuarios y han repartido material informativo para fomentar buenas prácticas ambientales. A través de estas acciones se refuerza el compromiso colectivo con la protección de nuestros ecosistemas costeros y con la sostenibilidad del medio ambiente.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha retirado recientemente los restos de una embarcación que se encontraba varada en la zona de Cala Corral.

A finales de enero de 2025, el consistorio detectó la embarcación, que estaba situada cerca de unas rocas y había quedado completamente destrozada por el oleaje del mar. A pesar de su estado, la embarcación aún mantenía el motor a bordo.

Actualmente se desconocen las causas del accidente, ya que no se ha podido identificar quién era el responsable de la embarcación ni los motivos por los cuales acabó en las rocas (anclaje mal efectuado, accidente marítimo, tormenta, etc.). Además, nadie había mostrado intención de retirar los restos, lo que llevó al Ayuntamiento a intervenir. Por este motivo, ante la imposibilidad de identificar a los propietarios y con el objetivo de evitar posibles daños medioambientales, el Ayuntamiento decidió retirar la embarcación. Los trabajos de retirada han sido realizados por la empresa de gestión de residuos Ca Na Negreta, que ha contado con una empresa de servicios subacuáticos profesionales para llevar a cabo la operación en condiciones óptimas. El coste total de la intervención ha sido de 6.490 € (IVA incluido).

 

 

 

Sant Josep de sa Talaia acoge una charla para acercar la Red Natura 2000 al sector turístico marítimo de la isla

El acto ofreció una aproximación práctica y divulgativa sobre la importancia de los espacios naturales protegidos 

Sant Josep de sa Talaia, 15 de maig de 2025 

Las Oficinas Municipales de Sant Jordi acogieron ayer la charla “Red Natura 2000… ¿qué?”, una iniciativa para dar a conocer la Red Natura 2000 marina entre las empresas y profesionales del sector turístico que trabajan con actividades en el mar.

El acto, organizado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofreció una aproximación práctica y divulgativa sobre la importancia de los espacios naturales protegidos, especialmente en municipios como Sant Josep de sa Talaia, que cuenta con 84 kilómetros de costa y la mayor concentración de zonas incluidas dentro de la Red Natura 2000 de toda la isla.

“Hoy hemos hablado de la Red Natura 2000, que es la red de espacios protegidos más grande del mundo a nivel europeo, pero que es muy desconocida”, explicó Aurora Requena, representante de la Fundación Biodiversidad y ponente de la sesión.

“Queremos que la conozcan especialmente los profesionales del sector turístico que llevan gente al mar porque son un puente fundamental entre el entorno y quienes nos visitan. Por eso hacemos estas charlas por todo el litoral mediterráneo y Sant Josep nos parecía un punto clave”, puntualizó.

Durante la jornada, se realizó un taller práctico sobre cómo comunicar el valor de estos espacios protegidos a los clientes y se compartieron buenas prácticas que las empresas pueden incorporar para mejorar su compromiso ambiental. “Es una actividad dirigida específicamente al sector turístico marítimo, para sensibilizarlo y dar a conocer qué zonas están protegidas, por qué lo están, qué actividades se pueden hacer y cuáles no, y sobre todo, para ver cómo se han recuperado estas áreas con el tiempo”, declaró Felicia Bocú, concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral del municipio, añadiendo que “es fundamental que la gente entienda el valor de estos espacios y la necesidad de conservarlos para las futuras generaciones”.

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia visita la Fundació Toni Catany

L’alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Vicent Roig, i la coordinadora de Turisme, Eva Ruiz, han visitat aquest dimarts el Centre Internacional de Fotografia Toni Catany, situat a Llucmajor (Mallorca).

Aquesta trobada s’emmarca dins les accions anuals del festival ‘Sant Josep és Foto’, que s’estén més enllà de les activitats celebrades durant el passat mes d’abril i continua amb propostes puntuals al llarg de tot l’any.

En aquest sentit, l’alcalde i la coordinadora han centrat la trobada principalment en visitar l’exposició permanent dedicada al reconegut fotògraf Toni Catany, així com explorar possibles col·laboracions entre la Fundació i el festival per a l’edició de l’any vinent. A més, aquesta trobada ha permès reforçar els vincles amb la Fundació, que ja va formar part de l’edició d’enguany de ‘Sant Josep és Foto’.