
El equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, coordinado por el Departamento de Medio Ambiente y la UTE Es Vedrà, ha consolidado este año su labor de sensibilización ambiental con un amplio programa de actividades realizadas entre febrero y octubre de 2025.
Solo durante esta temporada, los seis educadores ambientales han llevado a cabo más de una treintena de campañas en mercados, fiestas populares, playas y centros educativos, con más de 4.000 interacciones directas con la ciudadanía y la distribución de cerca de 8.000 materiales informativos y reutilizables para fomentar el reciclaje y la prevención de residuos.
Entre las acciones destacadas se encuentran las campañas ‘Playas sin humo’, ‘Sin excrementos’, la prevención de vertidos incontrolados, las charlas escolares y de verano, y la iniciativa Zero Food Waste para reducir el desperdicio alimentario. Además, se ha impulsado la recogida selectiva de orgánica en las playas y la revisión de 245 puntos de contenedores públicos, convirtiendo a Sant Josep en el primer municipio ibicenco con todas las fracciones implantadas en la vía pública.
El servicio ha utilizado nuevas herramientas digitales para mejorar la gestión —como el sistema de ticketing MawisU2— y ha reforzado el contacto con productores singulares, pequeños comercios y viviendas turísticas, con más de 330 establecimientos visitados.
Según el equipo de educadores, “la respuesta ciudadana ha sido muy positiva y hemos conseguido que muchas personas entiendan la importancia de cuidar nuestro entorno con pequeños gestos diarios”.
Con estos resultados, el municipio consolida su compromiso con la sostenibilidad y la concienciación ambiental como herramientas clave para avanzar hacia un municipio más limpio y responsable con el medio ambiente.
Datos destacados
Durante la temporada 2025, la labor de educación y sensibilización ambiental en el municipio ha tenido un alcance notable. Las más de 4.000 interacciones registradas provienen de la combinación de los datos documentados en las campañas ‘Playas sin humo’ (2.539 interacciones) y ‘Prevención de vertidos’ (308), sumadas a las actividades semanales realizadas en ferias, fiestas y supermercados, que aportaron entre 1.000 y 1.200 interacciones adicionales.
En cuanto a los materiales distribuidos, se han entregado cerca de 8.000 unidades, cifra calculada a partir de la Tabla 1 de la memoria (pág. 5), donde constan 9.964 elementos como cubos, tripacks, bolsas, embudos, ceniceros, folletos y otros materiales informativos.
Estos datos reflejan de manera global el impacto de las acciones de educación ambiental en el municipio.