Archivo

El programa de Fiestas de Sant Agustí de este año cuenta con mucha música, cortometrages y mucha cultura

El Ayuntamiento de Sant Josep junto con todas las asociaciones de Sant Agustí han presentado el programa de las Fiestas de Sant Agustí 2022, que este año continúa apostando por la cultura y las raíces tradicionales agustineras, pero sin olvidar la esencia musical que siempre ha marcado estas fiestas que nos indican el final del verano. También tendremos las sesiones de cortometrajes del Mecal Air y una gran cantidad de actividades pensadas para todos los públicos, todo organizado con la ayuda también de todas las asociaciones de Sant Agustí. «Este año tenemos muchas actividades relacionadas con las raíces agustineres, algo que ilusiona especialmente a los vecinos y vecinas del pueblo. Sin ellos no habría sido posible llevar a cabo un programa tan completo» ha dicho la regidora de Fiestas, Cristina Ribas, añadiendo que «tenemos actividades culturales y tradicionales junto con diversión para los más pequeños, todo con la esencia de nuestro pueblo. Sant Agustí es un rincón muy especial del municipio y el programa de fiestas está pensado así gracias a las asociaciones».

Domingo 28 de agosto celebramos el día grande de Sant Agustí con mucha música a cargo de los grupos de la isla Aye Batucada y los Moonshine Band, y con dos bandas catalanas que se sumarán a los músicos ibicencos para amenizar este día grande del pueblo, los Sexeni que vienen desde Lleida y el barcelonés Pulmon Beat Box. Todo esto a partir de las 21 horas y después de que el Grupo Folclórico Sa Colla des Vedrà nos deleiten con baile pagès después de la procesión y la misa, a las 19 horas, cantada por el Coro de Sant Agustí.

Un día antes del día grande del pueblo, el sábado 27, se celebra Santa Mónica como es tradición a Sant Agustí pero con un programa musical de alto nivel con los grupos locales Rosemary Family y Camila Isasi y la visita de dos grupos de fuera de la isla, Moonshine Wagon que vienen desde Bilbao y los Funkiwis que nos visitan desde València. Los conciertos empezarán a partir de las 21 horas, posterior a la misa por Santa Mónica que será a las 20 horas.

Una semana antes, el domingo 21, tendrá lugar otro plato fuerte del programa de fiestas, los conciertos ‘Treu la llengua’. Estos conciertos están organizados junto con la Dirección General de Política Lingüística del Govern de les Illes Balears, la Asociación 8 de agosto y el Instituto de Estudios Ibicencos y contará con las actuaciones de Arrels y O-Erre hacia las 21.30 horas en la plaza del pueblo.

El programa de fiestas empieza hoy viernes 12 de agosto a las 21 horas con baile en su plaza organizado por los mayores de Sant Agustí. Sábado 13 de agosto continúan las actividades del programa con un concurso de madriguera y tuti a partir de las 18 horas en el local social de Can Corto, previo a la sesión de cortometrajes del Mecal Air que este día tendrán temática indie y empezarán a las 22 horas.

El jueves 18 de agosto celebraremos la inauguración de la exposición habitada ‘Quién es yo’ con láminas creadas por Ignasi Carrero, a la sala de exposiciones de Can Corto. Esta inauguración que se hará a las 19.30 horas organizada por la asociación de vesins de Sant Agustí, contará con la participación de miembros del Coro de Sant Agustí y permanecerá abierta hasta el 4 de septiembre para que todos los visitantes puedan disfrutarla, en horario de 19.30 a 22 horas de jueves a domingo.

El programa de fiestas no para por eso el sábado 20 de agosto la jornada será completa, con una salida en kayak por la mañana y un concurso de ramer y parchís por la tarde, antes de la última sesión de los cortos a la fresca del Mecal Air que pondrá el punto final este verano con un visionado de cortometrajes de género de comedia en el parque infantil del pueblo.

Viernes 26 y martes 30 el programa cerrará las actividades del mes de agosto con el Festival final de curso de los alumnos de la Escuela de Verano de Sant Agustí a partir de las 19.30 horas, y cerrará la jornada del viernes 26 baile en la plaza a partir de las 21 horas. El martes 30 habrá un taller infantil a cargo de Eiviciència a las 19.30 horas en la plaza del pueblo.

A septiembre continuará con las noches de poesía a es Tancó, una actividad que forma parte de la semana ludicolingüística Units pel nostre Parlar, a partir de las 21 horas del viernes 2. El sábado 3 tendremos una actividad para hacer frente el calor de estas fechas, la fiesta de la xíndria, a partir de las 20.30 horas al jardín del bar Can Berri y que contará con las actuaciones de Dr. Trapero Dúo, Storm Riders y Rock me Ibiza DJ siete. El programa pone punto y final con una fiesta pagesa en el Pozo des Rafals el domingo 4 y se cierra el sábado 10 de septiembre con la comida de mayores de Sant Agustí.

Todo el programa se puede consultar en la web festesdesantagusti2022.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza la XI Edición del Festival Sub-Urbano, que tendrá este año a algunos de los grupos locales de más proyección como cabezas de cartel

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado el cartel de la próxima edición del Festival Sub-Urbano, que se traslada a Sant Jordi, en la plaza del pueblo, con dos días de música y que por este año apuesta por el talento local con espacio para el hip hop, trap y la música latina pero también para el rock, con The New Young Polaks para cerrar el primer día y los Morning Drivers para el final de fiesta del segundo. El viernes 19 y el sábado, 20 de agosto, son las fechas escogidas para un acontecimiento más que consolidado en el municipio, y uno de los pocos que sirven de plataforma para los músicos urbanos de la isla. El regidor de Juventud, Francisco Vives, ha destacado que «en la plaza de Sant Jordi tendremos mucho más espacio para exhibiciones y para el escenario, trasladando el festival a un espacio más central del pueblo también lo queremos abrir mucho más a la participación de todos los jordiers y jordieres, que seguro que encontrarán que pasan cosas muy interesantes estos dos días».

Cómo en anteriores ediciones, el festival incluye exhibiciones de arte y demostraciones de deportes vinculados a la escena urbana y la música empezará a sonar con la caída de la tarde, a las 20 horas. Para confeccionar el cartel, como en anteriores ediciones, en el Casal Xerinola han tenido muy en cuenta las propuestas de los jóvenes de Sant Jordi. «Ellos son los que saben qué quieren escuchar en un festival que está dedicado a lo que les gusta y a la cultura urbana», ha explicado el técnico de Juventud, Silverio Marín, ‘Guisante’.

Para el viernes 19, primer día del festival, el plato fuerte son los jóvenes rockeros The Young New Polaks, que a pesar de formarse muy recientemente están gustando mucho al público en sus cada vez más habituales apariciones, con una veterania a los instrumentos que sorprende a todo el mundo para unos músicos tan jóvenes.

Pero tan sorprendentes como el hombre orquesta por excelencia, Xexu Cruz, que solo necesita un micrófono para desencadenar toda una sinfonía de ritmos y que devuelve a los escenarios después de una larga pausa centrado en las redes sociales. Nadie queda indiferente ante la espectacularidad del beatbox y Xexu es uno de los mejores en este estilo, con la suerte que lo tenemos en nuestra casa.

Completan el cartel de este primer día los raperos ibicencos ST. Sharks, Camaleónicos y Rome. La parte artística de la jornada inaugural corre de parte de los grafiteros Ardeseo, Ed Zumba, Chine y Fossi, que harán una exhibición de sus técnicas mientras se suceden las actuaciones en el escenario. El público asistente también podrá aprender elementos de las artes del circo de la mano de Ibiza Omega, con distintas disciplinas que mostrarán y enseñarán a las personas interesadas.

El sábado tendrá a los Morning Drivers como encargados de poner la guinda al festival, después de un año lleno de éxitos con una gira que los ha llevado por varios lugares del Estado, el grupo vuelve a casa con ganas de reencontrarse con su público más fiel. También será un día para descubrir una vocalista que ya ha sido señalada como uno de los talentos a seguir por varios medios especializados, Mery Miles, que es ibicenca pero ha empezado a darse a conocer desde Barcelona, donde reside desde hace algunos años, con temas que han sido muy bien recibidos en plataformas como YouTube, donde ha tenido centenares de miles de visionados.

El Rubio de la South & Namodelarose y Cheef Kareem completan una tarde-noche de música que también contará con una exhibición de patinaje a cargo de Ibiza Patina, que también ayudará a iniciarse a los que se acerquen con los patines a la plaza.

Mo Brandis presenta KAMOBii & The Experimental Kids, en el Festival Badia de Portmany

Este sábado, a partir de las 20,30 horas, el Festival Badia de Portmany ofrece un cartel de excepción, con la presencia del prestigioso músico alemán Mo Brandys, antiguo integrante de la banda londinense Incognito. Presenta su nuevo dúo KAMOBii, con la cantante británica B Munro, y la banda The Experimental Kids. Se trata de uno de los conciertos más potentes de este festival, con el mayor montaje organizado en el escenario de la bahía hasta hoy. “Es un orgullo poder contar con grupos de esta talla para que nuestros vecinos y nuestras vecinas disfruten, un sábado más, de este Festival que ya está en la recta final de esta edición” ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

Los asistentes, además, disfrutarán de la posibilidad de conocer de primera mano la biodiversidad de la bahía de Portmany y su entorno. También vuelven los food trucks de Fun & Trucks, con comida de calle del mundo, y dos impactantes exposiciones de fotografía siguen en exhibición: ‘Road to Synesthesia’, con imágenes de conciertos de Joan F. Ribas, y ‘Biodiversidad en la Bahía de Portmany y los Islotes de Poniente’, una muestra digital de varios autores que podrá contemplarse a través de pantallas instaladas en el exterior del recinto.

Mo Brandys es un vocalista, músico, compositor y productor multiplatino, con lanzamientos Top 10 en múltiples naciones (el Reino Unido, Alemania, los Estados Unidos, Japón…). Fue el vocalista principal de la legendaria banda británica de funk y acid jazz Incognito, con la cual fue de gira por más de 40 países. Sus influencias musicales proceden del soul clásico, el funk, el reggae, el gospel y la música clásica, género que también cultiva en su faceta como dj con base en Ibiza. Mo Brandys procede de Hamburgo, aunque se crio en África, trasladándose a Londres para labrarse una carrera como músico. Actualmente vive en Ibiza, con su esposa y sus hijas.

Durante el festival ofrecerá dos sesiones, dedicando uno de ellos a presentar su nuevo proyecto KAMOBii, un dúo formado con la cantante británica B Munro, que anteriormente había compuesto algunos temas para él. Juntos se embarcan en un viaje musical en el cual mezclan diferentes músicas del mundo con ritmos y sonidos electrónicos. En el segundo set estará acompañado con The Experimental Kids, una potente banda con raíces del soul y el rhythm and blues. La componen músicos locales entre los cuales hay profesionales tan ilustres como el guitarrista Gabriel de Miranda.

Cómo es habitual en el festival, los minutos de descanso entre las dos sesiones de la actuación musical se aprovecharán para ofrecer información sobre cuestiones ambientales, la riqueza biológica de la bahía y su entorno y los peligros que lo amenazan. En esta ocasión, celebraremos el 20 cumpleaños de las Reservas Naturales de es Vedrà, es Vedranell y los Islotes de Poniente, con la presencia de Helena Ribas, informadora de los espacios protegidos de las Pitiusas.

La exposición ‘Biodiversidad en la Bahía de Portmany y los Islotes de Poniente’, por su parte, va acompañada del siguiente eslogan: “No se puede cuidar lo que no se estima, no se puede estimar el que no se conoce”. Pretende concienciar sobre la importancia de los ecosistemas y la biodiversidad que alberga la bahía y la necesidad de protegerlos. La componen docenas de fotografías tomadas por varios autores y se proyectarán mediante tres pantallas repartidas por diferentes zonas del recinto cultural. Esta muestra ha podido celebrarse gracias a la colaboración de la Asociación de Fotografía de Natura de las Islas Baleares (Afonib), Lupita Faet y Arenal Diving, que han cedido un material fotográfico de extraordinaria calidad.

Por su parte, la exposición de fotografía musical ‘Road to Synesthesia’, de Joan F. Ribas, incluye más de 40 imágenes de gran formato tomadas en conciertos en la isla y fuera de ella, que reflejan la bastante y la energía del directo, con comentarios de los artistas que protagonizan las imágenes. Permanecerá abierta hasta el 11 de septiembre.

Festival Badia de Portmany

Hay que recordar que el objetivo del Festival Badia de Portmany es vincular la cultura y la música con la protección de la naturaleza, concienciar a través del arte sobre la necesidad de proteger el medio marino y sus ecosistemas, y ofrecer un programa de espectáculos que atraiga al público de la bahía y de toda la isla a este nuevo recinto, que precisamente se puso en marcha con la primera edición del certamen. Lo organizan el Ayuntamiento de Sant Josep, Fun & Trucks y Salvem Sa Badia de Portmany.

Para esta segunda temporada ya han pasado artistas como el grupo internacional de jazz Tony Tixier Trío; Martirio, Raúl Rodríguez y otros artistas que formaban parte del programa de las Jornadas Flamencas de Caló de s’Oli, el famoso grupo andaluz O’Funk’illo, el cantante murciano ‘Muerdo’ y las bandas locales Hostal Pascual, Sönic y Los Bichos del Espacio.

Próximamente recibirá a otra banda local por definir (20 de agosto); la cantante Ángela Cervantes (3 de septiembre) y Amparanoia (10 de septiembre), como gran colofón y fin de fiesta.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha iniciado el derribo del complejo turístico ilegal de Casa Lola y trasladará a Fiscalia documentación de una posible estafa a las 60 personas que se encontraban alojadas

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha dado cumplimiento a la autorización judicial de entrada para proceder a la ejecución subsidiaria del derribo del complejo turístico ilegal de Casa Lola. Cómo se había informado, la entrada se ha producido a las 9 horas de la mañana en un operativo donde la Policía Local de Sant Josep ha recibido el apoyo de dos docenas de efectivos de varias unidades de la Guardia Civil, después de confirmar la carencia de colaboración de las personas en el interior del recinto. Una vez forzada la entrada, se ha procedido a hacer el acta de replanteo de los trabajos de demolición que se tienen que completar en el plazo máximo de 60 días dado por la sala del contencioso–administrativo número 2 de Palma.

El alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, ha comparecido en la finca a media mañana para valorar el operativo y ha considerado que el día de hoy «marca un antes y un después para Sant Josep en la protección de la legalidad». Ha recordado que las órdenes de demolición para Casa Lola datan de 2010 y 2013, y ha lamentado nuevamente todos los años que la propiedad ha conseguido retrasar esta ejecución en los tribunales.

«Aquí se acaba una historia demasiado larga que podía hacer pensar que en nuestro municipio hay impunidad para algunos. Pero aquí nadie ha parado de trabajar nunca. Y quiero dar las gracias a los servicios urbanísticos y a los agentes que lo han hecho posible, sin tirar nunca la toalla y haciendo el trabajo bien hecho. La administración es lenta, pero inexorable. Hoy los que creían que nunca llegaría este día recuperarán un poco de la confianza perdida. Nunca hemos perdido de vista que no había otro final posible que este, el día de aplicar la justicia y dar cuentas ha llegado», ha explicado.

Guerrero ha explicado que en el interior se habían encontrado cerca de 60 personas alojadas, con el contingente más numeroso formato por una familia de más de 30 miembros con bebés incluidos que ha sido la que más tiempo ha tenido para evacuar el recinto atendida esta complicación. «Habían entrado ayer mismo en la casa y hacía cuatro días que la reservaron, así que pensamos que estamos ante un posible delito de estafa», ha dicho el alcalde, que ha asegurado que se ha documentado la situación de las personas alojadas para dar traslado a Fiscalía y que investigue este y otros ilícitos penales en un caso donde la responsable es «una persona que ya tiene antecedentes penales».

Guerrero también ha «echado de menos la presencia de inspectores de Turismo», porque habrían facilitado este trabajo de investigación. Aun así, se ha levantado acta de todo lo que se ha encontrado.

Justo es decir que la normalidad ha sido la nota dominante durante la mañana, en la que los agentes han ido registrando cada volumen del complejo para informar a los ocupantes que tenían que salir del recinto por su seguridad para poder iniciar las obras. Aun así, tres individuos han resultado detenidos en el transcurso del operativo por plantar resistencia a la actuación de la fuerza pública. Dos de estas personas serían supuestamente ‘trabajadores’ mientras que el tercero se considera que estaba ‘alojado’ en el complejo ilegal.

Además de esto, las fuerzas de seguridad han vaciado ordenadamente el complejo e informando a los ocupantes de cada construcción que tenían que salir de la propiedad. Los trabajos de derribo se han iniciado ya este mismo dia y se tiene la previsión de acabar «en unas dos o tres semanas», según ha explicado Guerrero. Por el poco tiempo que se tenía para entrar a la propiedad y ejecutar la resolución del juez, se adjudicó en procedimiento negociado sin publicidad al que se presentaron seis empresas, todas ibicencas, y se adjudicó a Hermanos Parrot por 250.000 euros, 150.000 menos de los previstos en las bases, para la demolición de los 1.892 metros cuadrados de superficie edificada ilegalmente.

El alcalde ha explicado que a pesar de las notificaciones oficiales, del complejo no se ha retirado un solo mueble. Del mismo modo, ha lamentado «el modus operandi» de la propiedad, que hasta el último día «ha estado estafando la gente y aprovechándose. A sabiendas de lo que pasaba hoy y no haber avisado a todos los que había aquí dentro, ni ella ni sus representantes, se califica por sí solo y no nos extraña nada». Tampoco ha habido nadie que se identificara como representante de la propiedad para facilitar la actuación.

Las obras realizadas sin licencia y vulnerando la protección del suelo vigente, hecho por el cual se han considerado ilegalizables, consisten en una piscina y terraza anexa en el edificio principal, el porche, edificación anexa de unos 50 m², los cimientos de una edificación de unos 30 m² de superficie aproximada, edificación de unos 50 m² construidos situados en el norte de la parcela próxima al camino de acceso, dos edificaciones que forman una ‘L’ de una superficie de 200 m² (50 m² una y 150 m² la otra), depósito de agua con una superficie aproximada de 52 m², 8 volúmenes de planta baja con una superficie construida cerrada total de 933m2, terrazas cubiertas con una superficie total al 100% de 342m2, terrazas abiertas con una superficie total de 414m2, dos piscinas con superficie de espejo de agua 84m2 y 68m2, respectivamente, una cisterna en construcción de 36m2 de superficie y construcción de varios muros de cierre de parcela y divisiones interiores mediante bloque prefabricado de hormigón y piedra natural, todo con una edificabilidad total aproximada de 1.104 m² y una ocupación total aproximada de 1.892 m². «Es la primera vez que se ha podido entrar a la finca», recordaba el alcalde, que ha señalado que además, se han encontrado «dos o tres volúmenes nuevos levantados después del 2013 y, a pesar de que no son muy grandes, también les tendremos que abrir expediente de demolición».

Como ya se informó anteriormente, una vez cerrado el expediente de restablecimiento de la legalidad se retomará la tramitación del expediente sancionador contra sus propietarios y promotores, a los que se considera responsables de una infracción grave. El procedimiento, que se suspendió hasta la resolución judicial del caso, se dirige contra la promotora pero también contra las empresas constructoras, con una propuesta de sanción que inicialmente era de 1,4 millones de euros. A esta cifra se tendrá que añadir la reclamación correspondiente al coste de la ejecución subsidiaria de la demolición que ha asumido el Ayuntamiento, una cantidad que puede variar en función de la situación que se encuentren dentro del recinto. Por ejemplo, si, efectivamente, los promotores derribaron parte del complejo por su cuenta.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia recibe el legado de la maestra Margaria Noguera, que ejerció durante décadas en el pueblo de Sant Agustí, al que ha donado su biblioteca personal

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha formalizado la recepción del legado póstumo que hizo la maestra Margarita Noguera al pueblo de Sant Agustí, donde ejerció la docencia durante muchos años. En su nombre, dos de sus ahijadas, sus parientes más directos, han firmado la donación de una herencia que consiste en varios objetos personales pero, sobre todo, un largo listado de libros que acumuló a lo largo de la vida esta mujer culturalmente muy inquieta e implicada en el tejido asociativo del que fue su pueblo de acogida durante buena parte de su larga vida.

Antònia Vich Noguera y Margarita Noguera Tur, en cumplimiento de las últimas voluntades de su madrina, visitaron también el espacio de Can Curt donde se podrá ver la colección de libros que ha heredado el Ayuntamiento en nombre del pueblo de Sant Agustí de una mujer que «dedicó su vida a formar y promover la cultura entre sus vecinos, y lo seguirá haciendo incluso después de morir gracias a los libros que ha dado a los agustiners y agustineres con este gesto póstumo», ha explicado la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

La biblioteca personal de la maestra Noguera está formada por más de 637 volúmenes, en un legado que también contiene varias fotografías, algunas placas y obsequios que recibió y otros documentos apreciados por ella como su carné de la Asociación de Vesins de Sant Agustí. En cuanto a los libros, hay sobre todo obras literarias, pero también otras compilaciones de prensa, diccionarios de consulta y enciclopedias. Su voluntad era que estas obras estuvieran a disposición de sus vecinos, y para darle cumplimiento desde la concejalía de Cultura se han ocupado de inventariar este catálogo y disponerlo en varias estanterías en el espacio de la Asociación de Mayores del pueblo, en el centro sociocultural de Can Curt, donde se podrán consultar y leer.

«La maestra de Sant Agustí, como la conocía todo el mundo, quería que los libros que tanto apreciaba estuvieran en el pueblo de Sant Agustí, donde no disponemos de biblioteca, y como no queríamos llevar la colección a la de Cala de Bou, que da también servicio a los vecinos del pueblo, hemos buscado la complicidad de la Asociación de Mayores, que están encantados de ayudarnos en hacer cumplir la voluntad de una persona muy querida por todos», ha explicado la regidora de Educación, Ángeles Marí.

A pesar de que nació en Santa Eulària en 1927, Noguera inició su larga trayectoria en la enseñanza en Sant Llorenç, en 1950, y después Sant Carles donde consiguió escolarizar todas las muchachas, hasta 80 en una misma clase. Siguió enseñando en Sant Joan, en Sant Antoni y en un pueblecito de Tarragona, hasta el 1959, que llega al pueblo agustiner, donde a lo largo de más de cuatro décadas dedicadas a la docencia formó generaciones de niños del pueblo y dejó un recuerdo entrañable que ha perdurado entre todos los que la tuvieron de maestra. Desde los inicios, cuando las clases se hacían en la casa destartalada donde también tenía que vivir ella hasta la inauguración del CEIP Es Vedrà, del que fue la primera directora. Veía la enseñanza como la forma para preparar a su alumnado para ser «personas útiles a la sociedad», una profesora moderna y comprometida que no tenía problema en recibir a los alumnos y sus familias en casa para comentar su rendimiento.

Recibió numerosos reconocimientos por su dedicación y por su aportación a la sociedad, como la Medalla al Mérito de Sant Josep, en el 2010, o el premio 8 de Marzo de la Asociación de Mujeres Progresistas, entre otros muchos reconocimientos. Estuvo siempre muy implicada en la vida del pueblo al que se trasladó a vivir con el paso de los años, integrándose en varios colectivos, y hasta su muerte, en junio de 2021, a los 94 años de edad.

La sala de exposiciones de Can Curt acoge una muestra con las obras que han creado los alumnos de la última edición del Curso de Pintura que anualmente organiza el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza en la sala de Can Curt, en Sant Agustí, la exposición de final de curso con las obras que han elaborado el alumnado del Curso de Pintura municipal, dentro de la oferta de cursos y talleres que anualmente promueve la concejalía de Cultura. La muestra se inauguró ayer con una gran asistencia de personas, en la que «es la primera ocasión de mostrar su obra por muchos de los alumnos, a pesar de que algunos son ya veteranos otros años y participan en cada nueva edición del curso de pintura para seguir aprovechando este arte», como ha explicado la regidora de Cultura, que va . El resultado de su trabajo se puede ver hasta el próximo 14 de agosto en la sala de exposiciones del centro sociocultural de Sant Agustí, en el horario habitual de la sala: de jueves a domingo de las 19.30 a las 21.30 horas.

La muestra que se puede ver desde ayer la forman una treintena de obras creadas por los 26 alumnos del curso del último año. En esta muestra colectiva encontramos todo tipo de estilos igual que también los creadores se han inspirado en elementos muy diversos, alrededor de los temas que se han trabajado durante el curso, con piezas que van del pop art al figurativo o el más abstracto. Esta diversidad llega incluso a los formatos, como encontramos quién ha optado por un lienzo redondo de temas que hemos ido trabajando durante este curso, desde cambios de formato con lienzo redondo a técnicas como la espátula o las tintas hasta estilos pop arte o inspiración de diferentes artistas en todo el mundo, pasando también por técnicas variadas como espátula o tintas.

La exposición refleja también la variedad de alumnos que se acercan al curso de pintura, desde los que este año han tenido su primer contacto con el arte a los que acumulan ya una trayectoria de 5 o 6 años participando en estas sesiones y se atreven a experimentar con la creación de una forma más osada. «Esperamos que en los próximos cursos podamos seguir desarrollando su creatividad y su aprendizaje», ha deseado el profesor que les ha guiado en este proceso, Fernando Belenguer.

El Ayuntamiento de Sant Josep aprueba 187 becas de 800 euros para los estudiantes de formación superior del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado el listado definitivo con los y las estudiantes de formación superior o ciclos formativos de grado superior del municipio que recibirán las becas de 800 euros para ayudarles con los gastos de seguir su formación fuera de la isla. «Para muchas familias del municipio estas ayudas suponen un alivio de la carga que representa tener alguno de sus miembros estudiando fuera, y nos esforzamos en hacer sencilla la tramitación para poder dar cuántas más becas mejor, así que este año estamos muy satisfechos porque nos hemos quedado muy cerca de agotar la partida que teníamos prevista», ha dicho la regidora de Educación, Ángeles Marí.

La convocatoria de estas ayudas que otorga la concejalía de Educación se empezó a tramitar para facilitar que los posibles beneficiarios pudieran presentar sus solicitudes entre el 3 de diciembre de 2021 y el 20 de enero de este año, aprovechando que muchos de los posibles interesados estarían en la isla para las vacaciones de Navidad y Fin de año. Desde el inicio de este mandato, además se aprobó un incremento de la cuantía de 100 euros respete los 700 que se venían concediendo con anterioridad.

El total de las becas aprobadas representa un desembolso de 149.600 euros para el Ayuntamiento, que había reservado una partida de 160.000 euros para esta convocatoria con la que se preveía beneficiar a 200 estudiantes del municipio, que quedará cerca de agotarse.

Entre los requisitos, los y las solicitantes tenían que estar empadronados como mínimo desde enero de 2021 en el municipio y cursar o bien un ciclo formativo de grado medio y superior o bien estudios universitarios oficiales, además de haber aprobado como mínimo la mitad de los créditos correspondientes en el anterior curso completo y estar matriculado de al menos la mitad de los créditos del presente.

En cuanto a los estudios que cursa el alumnado que ha pedido las becas, entre los universitarios del municipio predominen los grados técnicos vinculados a Ingeniería, Informática y desarrollo digital, a pesar de que también hay un número relevante que cursen estudios vinculados a las Ciencias Ambientales y el sector de la comunicación como Periodismo y Comunicación Audiovisual, así como Abogacía y alguna rama del diseño, sobre todo vinculado a la moda. En cuanto al alumnado de máster que opta a las ayudas, de nuevo predominan los relacionados con la Ingeniería, entre otras muy especializados.

En cuanto a los becados que reciben formación de Grado Superior y Medio, destacan los que cursan Marketing y Publicidad, por un lado, y los estudiantes de Automoción, a pesar de que la variedad de títulos es muy amplia, con notable peso de los títulos vinculados a la creación digital como el CFGS Animación, Juegos y Entornos Interactivos y relacionados con la moda, como el CFGS de Grabación y Técnicas de Estampación.

La lista definitiva del alumnado becado se puede consultar en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Sant Josep, a www.santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba las bases para adjudicar 10 nuevas licencias de taxi en el municipio y el alquiler de un local que permitirá multiplicar por seis el espacio actual de la Biblioteca de Cala de Bou

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado el alquiler de un local que permitirá multiplicar por seis el actual espacio de la Biblioteca Municipal de Cala de Bou que da servicio a todo Sant Agustí, y que reúne mejores condiciones para los usuarios de esta equipación, que tiene una alta demanda. En el plenario ordinario correspondiente al mes de julio celebrado esta mañana también ha salido adelante con un amplio apoyo las bases que regirán la adjudicación de 10 nuevas licencias de taxi en el municipio. Así mismo, el plenario ha acordado con el apoyo mayoritario de los grupos excepto el PP que ha votado en contra, y C’s que se ha abstenido, para instar al Consell a ejecutar cuanto antes el proyecto de soterramiento de tendidos aéreos y de senderos entre Platja d’en Bossa y Sant Francesc, en el interior del Parque Natural de ses Salines, dado que disponen de todos los permisos para poder ser ejecutados.

El nuevo local por la biblioteca que se alquilará una vez se llegue a un acuerdo con los propietarios, tendrá un coste anual de 45.000 euros, impuestos incluidos, y permitirá pasar de los 56 metros actuales a más de 300. El nuevo espacio dispone de suficiente superficie para cumplir la ratio recomendada por la Unesco según la población de este núcleo y de toda la parroquia de Sant Agustí, más de 12.000 personas. Por ejemplo, permitirá pasar de los 12 puntos de lectura actuales a medio centenar y tendrá suficiente capacidad como para ofrecer un fondo de 11.000 volúmenes frente a los 4.000 que se tienen en la ubicación actual.

«Se encuentra además en una ubicación bastante céntrica como para que esté al alcance de toda la población de Cala de Bou, con una buena iluminación y unas condiciones óptimas para hacer las actividades complementarias de dinamización de la lectura», ha explicado la regidora de Cultura, Cristina Ribas, que ha explicado que el próximo paso será redactar el proyecto para condicionar el local.

En cuanto a las bases que regirán la adjudicación por 50 años de 10 nuevas licencias de taxi, se ha establecido que 7 de ellas serán para turismos convencionales mientras que las tres restantes se tendrán que explotar con vehículos adaptados para personas con diversidad funcional y con capacidad de hasta 6 personas. El regidor de Transportes, Josep Guasch, ha recordado que esta adjudicación «es muy esperada por el sector del taxi del municipio y nos ayudará a dar respuesta a la fuerte demanda que se está registrando en determinados lugares del municipio».

A partir de la publicación del acuerdo en el BOIB, se abrirá a continuación un plazo de 20 días para que los aspirantes puedan presentar la documentación necesaria. El canon que se ha establecido es de 150.000 euros para los vehículos adaptados y 190.000 para el resto, con la posibilidad de fraccionar esta cifra en tres pagos.

En el caso de la moción del equipo de gobierno que insta al Consell a ejecutar el proyecto que se redactó en la pasada legislatura y que, como ha recordado el alcalde, Ángel Luis Guerrero, ya disponía de todos los permisos y autorizaciones, para soterrar más de 4 kilómetros de tendidos aéreos en el interior del Parque Natural de ses Salines y a la vez abrir senderos turísticos entre Platja d’en Bossa y Sant Francesc. Guerrero ha recordado que había incluso la financiación garantizada, porque se tenía que ejecutar con cargo a los fondos estatutarios, «pero estos sueldos, 1,8 millones de euros, se dejaron perder porque el Consell no quiso asumir los 10.000 euros que se tenían que pagar de canon a Costas».

El alcalde ha explicado en el plenario que, además, ahora se corre el peligro que empiecen a caducar los informes y autorizaciones que ya tiene el proyecto, y ha advertido que uno de estos documentos, el informe del departamento de Carreteras del Consell, «ya ha caducado», hecho por el cual ha justificado que desde Sant Josep se recuerde a la institución insular «que esta inversión no se tiene que dejar perder porque es estratégica para nuestro municipio para poner en valor el único parque natural de la isla».

Así mismo, se ha rechazado la transaccional que ha presentado el PP para dirigir la reclamación en el Govern por el soterramiento de tendidos aéreos, en cuanto que es la administración competente en la gestión del parque natural. Aquí el alcalde ha recordado que es el Consell quien promovió todo el proyecto y por tanto lo tiene que ejecutar.

Un punto de acuerdo que ha recibido el apoyo unánime de todos los grupos ha sido el convenio con la consellería de Salud por la cesión gratuita de las instalaciones de la Unidad Básica de Salud, una vez acabadas las obras de ampliación y mejora de estas dependencias para permitir doblar el número de consultas. La regidora de Sanidad, Guadalupe Nauda, ha recordado «el importante número de usuarios que tienen como referencia esta UBS y el esfuerzo que se ha hecho desde el Ayuntamiento para dignificar y mejorar las instalaciones para que los vecinos y vecinas reciban la atención sanitaria de proximidad que merecen».

Por otro lado, el regidor de Hacienda, Vicent Roselló, ha presentado la cuenta general correspondiente a 2021, ejercicio por el cual se previó un presupuesto de 39,5 millones de euros que se ha ejecutado al 107%. En posterioridad, por la vía de varias modificaciones presupuestarias, se incorporaron varias partidas con un nivel de ejecución final del 81% y con la incorporación de 4,5 millones de euros al presupuesto de este año. Roselló ha valorado el alto cumplimiento de las previsiones y ha destacado «el rigor con el que se planifican y ejecutan las inversiones en Sant Josep, a pesar de la situación de pandemia que nos ha obligado a actuar para reforzar determinadas áreas como los servicios sociales, donde también hemos incrementado mucho el gasto corriente».

Es uno de los puntos que se han tratado hoy en el plenario ordinario de julio de la Corporación, donde también se ha acordado el convenio de cesión que les llevará por vía de urgencia al plenario ordinario del mes de julio, que se celebra a partir de las 9.30 horas, la aprobación de una modificación de crédito extraordinaria para poder reservar 428.000 euros para la demolición del complejo turístico ilegal denominado Casa Lola. Este punto se ha tratado esta mañana en una comisión extraordinaria de Hacienda convocada ayer también de urgencia, en la que los representantes de los grupos políticos del plenario han mostrado su acuerdo con la medida, lo que hace suponer que también votarán a favor de la incorporación por vía de urgencia en el orden del día de la sesión plenaria, antes de poder discutir posteriormente su aprobación, según ha explicado el teniente de alcalde de Hacienda de Sant Josep, Vicent Roselló, que confía en recibir el apoyo de la Corporación a la medida.

Roselló ha explicado que se ha optado por esta vía «para poder llegar a tiempo con toda la tramitación completada» para dar así cumplimiento a la autorización judicial de entrada al recinto de Casa Lola para proceder a la ejecución subsidiaria del restablecimiento de la legalidad urbanística vulnerada, por la que Sant Josep dispone de un plazo de 60 días. La reserva de fondo se ha hecho en base a las estimaciones preliminares del posible coste de la demolición de las construcciones que puede haber levantadas ilegalmente dentro de la finca, con varios volúmenes que suman cerca de 2.000 metros cuadrados edificados, «porque la carencia de colaboración de la propiedad ha impedido poder comprobar el alcance real de todo lo que se ha construido».

El teniente de alcalde ha recordado que el Ayuntamiento tiene que asumir inicialmente este gasto «porque hasta el día de hoy la propiedad de Casa Lola no ha cumplido la sentencia que les obliga a derrocarlo ellos mismos», pero ha recordado que todo este dinero «que sale de los bolsillos de los josepins y josepines lo reclamaremos posteriormente a los infractores» y ha recordado que la Administración tiene vías para recuperar este dinero como es el embargo de cuentas bancarias y la subasta de los bienes que se relacionen con la propiedad.

Tal como anunció el alcalde, Ángel Luis Guerrero, el pasado viernes, la voluntad del Ayuntamiento es proceder a la entrada al recinto de Casa Lola el próximo 9 de agosto a las 9 horas de la mañana, y así se ha comunicado a la propiedad. Esta acción solo se puede parar con una resolución cautelarísima de los juzgados, según explicó Guerrero entonces.

La sesión plenaria de mañana también tratará otras cuestiones como la licitación de diez nuevas licencias de taxi, tres de ellas adaptadas para usuarios con diversidad funcional; el alquiler de un local donde se ubicará la biblioteca de Cala de Bou y el convenio con el Servicio Balear de Salud que formaliza la cesión del inmueble donde se ubica la Unidad Básica de esta parte del municipio.

Por último, una vez aprobada la urgencia, se ha aprobado el gasto de una modificación de crédito extraordinaria para poder reservar 428.000 euros a la demolición del complejo turístico ilegal denominado Casa Lola, en aplicación de la autorización judicial que da de plazo 60 días para acceder a la propiedad y proceder al derrumbe. La reserva de fondo se ha hecho en base a las estimaciones preliminares del posible coste de la demolición de las construcciones que puede haber levantadas ilegalmente dentro de la finca, con varios volúmenes que suman cerca de 2.000 metros cuadrados edificados. El acuerdo ha salido adelante con la abstención del PP y de PxE, que han apoyado a la voluntad de restablecer la legalidad urbanística en este caso pero han pedido que se fundamentara mejor el expediente.

El Centro de Cultura Can Jeroni acoge una exposición de homenaje póstumo a Lautaro Valenzuela ‘Tito’ que se inaugura en próximo viernes con presencia de familiares del ceramista desaparecido en el 2020

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inaugura el próximo viernes, 29 de julio, a las 20.30 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni la exposición ‘Tito’ en homenaje póstumo al ceramista Lautaro Valenzuela, Tito, nacido en Chile pero muy arraigado al municipio, donde residió durante décadas y hasta su muerte a finales de 2020, a los 81 años, en un accidente de tráfico. La exposición consiste en una retrospectiva de piezas de cerámica-gres de su colección y se podrá visitar hasta el 21 de agosto.

El artista, que residía desde hace muchos años en la zona des Cubells, ha expuesto en diferentes ocasiones sus obras en el Centro de Cultura Can Jeroni, la última a finales de 2019 con la exposición ‘Tiempo de retornos’. En aquella exhibición se pudo disfrutar de obras con inspiración natural como montañas, volcanes o paisajes de su Chile de origen, algunas de las cuales se podrán volver a ver en esta exposición de tributo a su recuerdo.

«Con su desaparición perdimos un gran artista y un vecino de Sant Josep, pero nos queda un gran legado para todas las personas que lo hemos conocido, que es poder seguir disfrutando de su obra, que tantas veces expuso en nuestro municipio. Para este día contaremos con la visita de familiares llegados de Chile y también amigos próximos que nos acompañarán en la inauguración de la exposición, una cosa que hace todavía más señalado este homenaje, por el que esperamos contar también con muchos de los que lo conocimos y valoran su obra, que invitamos a descubrir durante estas semanas que la tendremos expuesta» ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

El ceramista Lautaro Valenzuela se formó en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile hasta el 1962, donde empezó una amplia carrera compartiendo taller posteriormente con Pedro Hernández y Waltraut Petersen. Después de estas experiencias se trasladó a Barcelona y trabajó junto a Antonio Campusano. En la isla de Ibiza amplificó su espectro artístico convirtiéndose también en diseñador de jardines, sin perder de vista la cerámica. No fue hasta 2006 su vuelta a Chile para refrescar su formación, en aquella ocasión al taller Huara de Zoog, donde retomó la exposición de su obra empezando a participar en muestras colectivas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia llevará de urgencia el próximo pleno la modificación de crédito para reservar 428.000 euros para la demolición de Casa Lola

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia llevará por vía de urgencia al plenario ordinario del mes de julio, que se celebra mañana a partir de las 9.30 horas, la aprobación de una modificación de crédito extraordinaria para poder reservar 428.000 euros para la demolición del complejo turístico ilegal denominado Casa Lola. Este punto se ha tratado esta mañana en una comisión extraordinaria de Hacienda convocada ayer también de urgencia, en la que los representantes de los grupos políticos del plenario han mostrado su acuerdo con la medida, lo que hace suponer que también votarán a favor de la incorporación por vía de urgencia en el orden del día de la sesión plenaria, antes de poder discutir posteriormente su aprobación, según ha explicado el teniente de alcalde de Hacienda de Sant Josep, Vicent Roselló, que confía al recibir el apoyo de la Corporación a la medida.

Roselló ha explicado que se ha optado por esta vía «para poder llegar a tiempo con toda la tramitación completada» para dar así cumplimiento a la autorización judicial de entrada al recinto de Casa Lola para proceder a la ejecución subsidiaria del restablecimiento de la legalidad urbanística vulnerada, por la que Sant Josep dispone de un plazo de 60 días. La reserva de fondo se ha hecho en base a las estimaciones preliminares del posible coste de la demolición de las construcciones que puede haber levantadas ilegalmente dentro de la finca, con varios volúmenes que suman cerca de 2.000 metros cuadrados edificados, «porque la carencia de colaboración de la propiedad ha impedido poder comprobar el alcance real de todo lo que se ha construido».

El teniente de alcalde ha recordado que el Ayuntamiento tiene que asumir inicialmente este gasto «porque hasta el día de hoy la propiedad de Casa Lola no ha cumplido la sentencia que les obliga a demolerlo ellos mismos», pero ha recordado que todo este asunto económico «que sale de los bolsillos de los josepins y josepines lo reclamaremos posteriormente a los infractores» y ha recordado que la Administración tiene vías para recuperar estos sueldos como es el embargo de cuentas bancarias y la subasta de los bienes que se relacionen con la propiedad.

Tal como anunció el alcalde, Ángel Luis Guerrero, el pasado viernes, la voluntad del Ayuntamiento es proceder a la entrada al recinto de Casa Lola el próximo 9 de agosto a las 9 horas de la mañana, y así se ha comunicado a la propiedad. Esta acción solo se puede parar con una resolución cautelarísima de los juzgados, según explicó Guerrero.

La sesión plenaria de mañana también tratará otras cuestiones como la licitación de diez nuevas licencias de taxi, tres de ellas adaptadas para usuarios con diversidad funcional; el alquiler de un local donde se ubicará la biblioteca de Cala de Bou y el convenio con el Servicio Balear de Salud que formaliza la cesión del inmueble donde se ubica la Unidad Básica de esta parte del municipio.