
El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha continuado este verano con su compromiso con la salud pública y la protección del medio ambiente en las playas declaradas SIN HUMO: Cala d’Hort, es Cavallet, es Migjorn (ses Salines) y Platges de Comte.
Este proyecto, impulsado conjuntamente con la Dirección General de Salud del Gobierno de las Islas Baleares, tiene como objetivo prevenir el impacto ambiental de las colillas de tabaco y proteger la salud de los usuarios, fomentando un entorno más limpio y agradable para todos.
“Las playas sin humo son un ejemplo claro de cómo podemos compatibilizar el disfrute de nuestro entorno con el respeto a la salud y a la naturaleza. En la playa queremos respirar aire limpio y por eso invitamos a todo el mundo a colaborar con esta iniciativa”, ha señalado la concejala de Medio Ambiente, Felicia Bocu.
Problema ambiental
Las colillas de tabaco son actualmente uno de los residuos más contaminantes del litoral y del mar. Pueden tardar más de 10 años en degradarse, liberando sustancias tóxicas como nicotina, arsénico o metales pesados que afectan a los ecosistemas. Se calcula que una sola colilla puede llegar a contaminar 10 litros de agua de mar y 50 litros de agua dulce.
Su reducido tamaño dificulta la recogida mecánica, y muchas acaban en el mar, donde pueden ser ingeridas por peces y aves marinas, con riesgo de transferencia de contaminantes a la cadena alimentaria. Según algunos estudios, las colillas representan hasta un 40 % de los residuos encontrados en el Mediterráneo.
Acciones de concienciación
Para reforzar esta medida, el Ayuntamiento ha desarrollado diversas acciones a lo largo de las temporadas de verano:
-
- Instalación de carteles informativos en las playas declaradas sin humo.
- Campañas de sensibilización mediante stands informativos, mostrando residuos habituales para visibilizar el impacto real de este problema y garantizar que las playas sean espacios libres de tabaco.
Las campañas de sensibilización, además de realizarse en las playas declaradas sin humo, también se llevan a cabo en Cala Bassa, Port des Torrent y Platja d’en Bossa.
- Entrega de trípticos informativos y material divulgativo en colaboración con la Dirección General de Salud.
- Entrega de ceniceros reutilizables para facilitar una correcta gestión de las colillas.
Con esta iniciativa, Sant Josep reafirma su papel como municipio referente en sostenibilidad y cuidado del litoral, invitando tanto a los residentes como a los visitantes a disfrutar de unas playas más limpias, saludables y libres de humo.