Noticias

El servicio de socorrismo de Sant Josep de sa Talaia cierra la temporada 2025 con un balance muy positivo de intervenciones y actuaciones preventivas

18 noviembre, 2025

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy el balance de la temporada 2025 del servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo en las playas del municipio, gestionado por la empresa Marsave. El dispositivo se inició el 13 de abril, coincidiendo con el inicio de Semana Santa, y finalizó el 31 de octubre, consolidándose como un servicio robusto, con infraestructuras mejoradas y un equipo humano altamente cualificado.

El servicio ha operado en 11 playas del municipio —Platja d’en Bossa, Es Cavallet, Ses Salines, Es Jondal, Cala d’Hort, Cala Vedella, Cala Tarida, Platges de Comte, Cala Bassa, Port des Torrent y Punta Pinet— con un equipo de hasta 57 profesionales durante los meses de mayor ocupación. Además de los socorristas, el dispositivo ha contado con supervisores, patrones, tres embarcaciones y una moto de agua que ha dado soporte tanto en las zonas de baño como en otros puntos de la costa.

Más de 88.500 acciones

Durante la temporada se han llevado a cabo más de 88.500 acciones de prevención, reforzando la seguridad y reduciendo riesgos para los usuarios de las playas. En el ámbito asistencial, se han registrado 5.400 atenciones sanitarias, de las cuales solo 81 han requerido recursos externos como ambulancias o servicios médicos avanzados. Las incidencias más habituales han sido heridas leves (2.377), picaduras de medusas (2.344), lipotimias (118) y golpes de calor (63).

En cuanto al rescate acuático, los socorristas han intervenido en 244 actuaciones, entre las cuales destaca la recuperación con éxito de una persona que había sufrido un ahogamiento.

El servicio de asistencia al baño para personas con movilidad reducida, disponible en seis playas del municipio —Platja d’en Bossa, Ses Salines, Cala Vedella, Cala Tarida, Cala Bassa y Port des Torrent— ha realizado 227 servicios específicos, con especial actividad en Platja d’en Bossa (69) y Cala Vedella (43).

A lo largo de la temporada también se han impulsado 10 campañas de concienciación dirigidas a residentes y visitantes para promover la seguridad y la responsabilidad en zonas de baño, adaptadas a las particularidades de cada playa y del perfil de sus usuarios.

Dentro de las tareas de protección del medio marino, el servicio de embarcaciones ha realizado 1.368 controles de fondeos sobre Posidonia, detectando 279 casos de anclaje incorrecto sobre esta planta marina protegida.

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, ha destacado que “el balance de esta temporada es muy positivo, especialmente teniendo en cuenta que somos el municipio balear con más kilómetros de costa. El trabajo constante de los equipos de socorrismo y el esfuerzo conjunto por proteger tanto a las personas como a nuestro litoral convierten a nuestro municipio en un referente en seguridad y gestión sostenible”.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia agradece la dedicación de todo el equipo de socorrismo y la colaboración de la ciudadanía, que contribuyen a mantener un entorno seguro, accesible y respetuoso con el medio natural.