Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia edita el calendario La Dona 2022 con las mejores imágenes presentadas en el IV Concurso de Fotografía Dones 2021 convocado con motivo del pasado Día Internacional de la Mujer

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Igualdad, ha editado para el año que viene un nuevo calendario con las imágenes finalistas del IV Concurso de Fotografía Dona 2021. Estas 12 imágenes, las escogidas por el jurado entre el medio centenar de trabajos presentados en la última edición, incluyen las tres premiadas, que por primera vez han sido todas ellas realizadas por mujeres.

De hecho, el resto de imágenes escogidas para el calendario son casi todas obra de fotógrafas -excepto una-, un hecho también inédito.

Las primeras 150 copias editadas se repartirán desde hoy entre la plantilla del Ayuntamiento y estarán a disposición de la ciudadanía en las dependencias municipales, en el marco de las acciones para concienciar a la población en materia de igualdad. «En el Consistorio hemos constatado que a raíz de la gran calidad de las fotografías de anteriores calendarios, este año hay expectación en recibir el calendario La Dona 2022 y hay quién los colecciona», ha explicado la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda.

Nauda ha recordado que el concurso y el calendario surgieron «como propuestas para compartir una visión del mundo, desde una perspectiva de género y dar visibilidad al resultado. Encontramos imágenes que van desde lo cotidiano hasta aquello más exótico y cada año no solo recibimos más trabajos sino que también son más complejos».

Es el segundo año que se ha decidido hacer esta compilación de imágenes presentadas en el concurso, después de que el año pasado se optara por el trabajo de Raquel Broza ‘Guerreras del arte’ para ilustrar el calendario de la concejalía de Igualdad.

Así, la portada del calendario es para la ‘Rueca, Lago Inle’, obra de Susana Gómez Moreno, que es también la ganadora del IV Concurso de Fotografía Dona 2021, imagen que también ilustra la página de enero. Febrero muestra la imagen de Cristina Alba ‘Juntas’, segunda clasificada, y la ‘Cotidianidad’ retratada por Joana Tur es la fotografía escogida para el mes de marzo. Se da la casualidad que tanto Gómez como Tur aportan, cada una, otra imagen más en el calendario (las de junio y mayo, respectivamente)

El resto de finalistas que completan las hojas del calendario son Mar Tur, Antonio José Bañuelos Salinas, Marisa Benito, Paloma Asalgado, Marta Ferrer, Natalia Braojos y Natasha Gindel.

Cómo en anteriores ediciones del concurso de la concejalía de Igualdad, con una selección de las imágenes se ha organizado una exposición itinerante que se encuentra a disposición de los institutos del municipio. Esta muestra hará una parada en el Centro de Cultura Can Jeroni dentro de los actos programados para conmemorar el Día de la Mujer, el próximo 8 de marzo de 2022.

Nauda ha destacado «la mirada comprometida y diferente del mundo que nos llega gracias a un certamen que a día de hoy pensamos que ya está plenamente consolidado. El calendario nos ayudará a recordar cada día del año que la lucha por la igualdad es todavía lejos de acabarse y nos implica a todos y todas».

Podéis descargar el calendario en PDF aquí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ejecutará las 20 propuestas escogidas por los ciudadanos a través de sus primeros presupuestos participativos, con un coste total de 448.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha completado el escrutinio del proceso de votación de sus primeros presupuestos participativos, en el que la ciudadanía ha escogido finalmente 20 de los 25 proyectos propuestos por los josepins y josepines en las fases previas. Estas 20 propuestas suman un coste estimado total de 448.000 euros. El sistema de votación, presencial y telemático a través de la web participatius.santjosep.org, ha registrado la participación de 367 personas, que podían dar su apoyo a dos proyectos: dos puntos para el que más les gustaba y un punto para el segundo. Todo esto una vez comprobada que la persona estaba empadronada en el municipio y que tenía más de 16 años, únicos requisitos para poder escoger.

«No podemos estar más contentos por la respuesta de nuestra ciudadanía en esta primera votación popular para escoger parte de las inversiones que ejecutará el Ayuntamiento. Ahora tenemos que ser diligentes con este encargo y cumplir el compromiso de acabarlo todo durante el año que viene», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que está convencido que «el éxito de esta iniciativa dependerá del hecho que ahora la Administración haga su parte. Esto animará a mucha más gente a sumarse y ayudar a escoger las inversiones que necesita el municipio también para el año 2023», ha añadido.

Según el número de puntos, los tres proyectos que han recibido más apoyo de la ciudadanía son la construcción de un skate park en Sant Jordi o, alternativamente, en el barrio de Can Burgos (88 puntos); la creación de parques infantiles inclusivos en Sant Josep (69 puntos) y la mejora de la seguridad viaria para peatones y ciclistas en la carretera del aeropuerto hasta el cruce de Sant Josep (65 puntos). Mientras que el primero y el tercero corresponden a la zona de Sant Jordi – Sant Francesc de ses Salines, el segundo pertenece al área de Sant Josep – es Cubells y solo lo primero se incluye entre las propuestas de mayor presupuesto.

Así, la ciudadanía ha escogido destinar 160.000 euros a proyectos de alcance municipal: la señalización de calles y caminos (60.000), ampliación de las playas sin humos del municipio (36.000), la instalación de placas de emergencias a las viviendas diseminadas (40.000), y a elaborar un plan de mejora de los parques infantiles municipales (10.000).

Justo es decir que el municipio se dividió en tres áreas geográficas para garantizar un reparto justo en todo el territorio de Sant Josep de estas inversiones, con un máximo de 150.000 euros por cada una de estas áreas. En esta primera ocasión solo la zona de Sant Jordi – Sant Francesc de ses Salines ha quedado cerca de este límite, con inversiones con un total de 123.000 euros que se destinarán a la creación de un parque de patinaje en Sant Jordi o Can Burgos, por unos 50.000€; la promoción del ejercicio físico para la prevención de enfermedades (40.000); la construcción de un nuevo parque infantil (15.000); la mejora de la seguridad para peatones y ciclistas en la carretera del aeropuerto hasta el cruce de Sant Josep (10.000) y el embellecimiento del monumento de Ca na Palleva en recuerdo de la lucha de la Plataforma antiautopistas (8.000).

En cuanto al área de Sant Agustí – Cala de Bou y Port des Torrent, el total de propuestas suben a 105.000 euros con los que se quiere mejorar el parque infantil de Sant Agustí (18.000); ampliar el jardín del tancó de Can Curt (10.000); adecuar un espacio para los animales de compañía en Cala de Bou (40.000); poner limpiapies en las playas de Cala Bassa y Port des Torrent (4.500); un cenador solar en la zona de los locales de las entidades cívicas de Cala de Bou y Port des Torrent (12.500); mejorar los carteles informativos de estos núcleos y la creación de una área recreativa (15.000).

Por último, en la zona de Sant Josep – es Cubells se han escogido tres proyectos de inversión que ascienden a 60.000 euros: Poner un umbráculo y fuentes en el parque infantil de Sant Josep (20.000); construir un nuevo parque infantil en Cala Vedella (20.000) y hacer parques infantiles inclusivos en Sant Josep (20.000).

En esta primera edición de los presupuestos participativos se pudieron presentar propuestas hasta medios de junio, con un total de 88 recibimientos. Estas, después de examinar las que tenían puntos en común y consultarlo con las personas que las proponían, se agruparon en 73 que se sometieron al examen de los técnicos municipales para evaluar si eran viables y cumplían los requisitos de la convocatoria. En esta fase se descartaron 48 para dejar en 25 propuestas finales, de las que han salido las 20 escogidas.

Las cinco ideas que no han recibido el apoyo necesario para entrar entre las que se ejecutarán suman un coste estimado de unos 107.000 euros y la intención manifestada por Guerrero es tenerlas en cuenta para incorporarlas en los presupuestos extraordinarios del mes de marzo o bien en próximos ejercicios, «porque aunque no han recibido suficientes votos, todas ellas han surgido de la iniciativa ciudadana y las queremos asumir en su nombre».

«La experiencia de los presupuestos participativos ha funcionado muy bien y tenemos que valorar la información que nos aporta de lo que realmente demanda la ciudadanía, que no son necesariamente grandes inversiones sino cosas que mejoran su entorno más inmediato y que les ayudan a disfrutar más del espacio público», ha explicado la regidora de Participación, Ángeles Marí.

El Ayuntamiento de Sant Josep completa el desalojo de los apartamentos Don Pepe con la salida de los ocupantes de los últimos 23 pisos

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha completado esta mañana el desalojo del edificio A de los apartamentos Don Pepe en un dispositivo que ha transcurrido con total normalidad gracias a la colaboración de las personas que tienen que dejar estos pisos por el riesgo que representa el inmueble, según el auto judicial que daba de plazo hasta hoy para completar el desalojo. El alcalde, Ángel Luis Guerrero, ha agradecido el comportamiento de las personas que vivían en el edificio, que ha hecho posible que el desalojo haya sido «pacífico y ejemplar». «Es un momento muy duro para todos ellos, pero no nos perdonaríamos que nadie saliera herido por el estado del edificio», ha insistido Guerrero.

Según los datos del operativo, la Policía Local ha procedido al precintado de 23 viviendas después de la salida de los ocupantes y en otros 4 casos que no había ninguna persona dentro se ha procedido al cambio de la cerradura de la puerta. Durante toda la actuación una empresa de transportes ha colaborado con los desalojados para llevar todo aquello que se querían llevar hasta la nave alquilada por el Ayuntamiento.

Una vez completado el desalojo, el consistorio se hará cargo del cierre perimetral del edificio y, mientras se instala, asumirá a su cargo el servicio de vigilancia privada que velará para que nadie entre en los pisos precintados.

De las tres escaleras que se tenían que desalojar, hasta esta mañana hay 12 que se han registrado en los apartamentos Bonsol y otras 8 que han pedido ayuda para hacer frente a un alquiler. Estas ayudas se encuentran en distintos estados de tramitación, que se hace con la máxima prioridad para que su aprobación sea rápida.

El alcalde ha reiterado que con la ayuda municipal y del resto de administraciones implicadas, el Govern y el Consell, con las que se irá de la mano, «tenemos que buscar una solución definitiva para estas personas, para que nadie quede atrás. Nos tenemos que romper la cabeza para encontrar una salida que no sea gravosa para estas personas que acaban de perder su casa».

Un grupo de algunas decenas ha irrumpido en la sede del Ayuntamiento, situación que ha obligado a desplegar la Policía Local con el apoyo de la Guardia Civil para evitar cualquier incidente grave. El alcalde ha aceptado reunirse con una representación de 10 personas de este grupo para explicarles nuevamente los pasos que se están dando para dar una respuesta «a corto, medio y largo plazo» a las familias de los Don Pepe.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia pone en marcha el programa mixto Jardines de sa Talaia con financiación del SOIB

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Agencia de Desarrollo Local de la concejalía de Trabajo y Formación, pone en marcha el programa Jardines de sa Talaia a través de la convocatoria de subvenciones SOIB JOVEN Formación y Ocupación para 2020 del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) financiada con la participación del SEPE y cofinanciado por el FSE a través del Programa Operativo de Ocupación Juvenil para el periodo 2014-2020.

Este programa de nueve meses de duración permitirá la contratación de 10 personas jóvenes desempleadas de entre 16 años y 30 años inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que a lo largo de este periodo, se formarán especialmente para recibir el certificado profesional de actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería además de obtener el carné de aplicador y manipulador de productos fitosanitarios nivel básico. También recibirán horas de formación en inglés, en sensibilización en la igualdad de oportunidades e inserción laboral y técnicas de investigación de ocupación.

El regidor de Trabajo y Formación, Eduardo Sánchez, acompañado de la directora insular del SOIB de Ibiza y Formentera, Dolors Roig, ha dado la bienvenida a los participantes y les ha deseado «una estancia provechosa en este programa que os preparará para poder trabajar en un sector que no está afectado por la estacionalidad económica, que es una de las prioridades a la vez de ayudaros a buscar un futuro profesional, y esperamos que acabéis este programa siendo unos buenos jardineros y jardineras».

Esta actuación se incluye en el Plan Estratégico de Ocupación Local de Sant Josep de sa Talaia, que persigue el objetivo, entre otros, de alinear las necesidades formativas con la demanda de trabajadores especializados que requieren las empresas de nuestro territorio como los viveros y centros de jardinería. De este modo se fomenta la profesionalización de los demandantes de trabajo y mejora las posibilidades de encontrar una ocupación, con especial énfasis en los diferentes colectivos de difícil inserción.

Toda la información de los programas de formación y ocupación que realiza el Ayuntamiento de Sant Josep se puede encontrar en el web de la Agencia de Desarrollo Local, www.adlsantjosep.com, o bien llamando al teléfono 971 80 07 92 o al correo electrónico aodl@santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep aprueba la creación de más plazas para reforzar los servicios sociales, la Policia Local y aumentar el personal técnico de Urbanismo

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado hoy el último pleno del año en el cual se ha aprobado actualizar la relación de puestos de trabajo (RLT) de la institución para crear nuevos puestos de trabajo que permitirán reforzar los servicios sociales municipales, la Policía Local y aumentar el personal técnico de distintas áreas, entre ellas la de Urbanismo.

En detalle, y aplicando la tasa de reposición de efectivos prevista en los Presupuestos Generales del Estado, del 120%, se crea una nueva plaza de arquitecto municipal (hasta ahora había solo una); también otra de técnico de medio ambiente (pasan a ser dos) y otra más de celador de medio ambiente, obras y playas (que pasan a ser tres). Así mismo, aumentan hasta 31 (dos más) las plazas de auxiliares administrativos. Esto es posible gracias a la amortización de otras cuatro plazas que o bien no estaban cubiertas, como la de auxiliar de juventud, o bien se ha jubilado su titular.

Por otro lado, también se ha acordado la ampliación en dos puestos de trabajo más la dotación de trabajadores sociales (que pasa a 4) y también dos educadores sociales más (que también pasan a 4), en aplicación de las ratios establecidas en la normativa balear en función de la población del municipio.

Adicionalmente, se ha modificado la relación de lugares de trabajo para pasar la dotación de dos agentes de policía a oficiales de Policía Local, que está previsto incorporar en breve en el cuerpo.

En el último plenario ordinario del año también se ha ratificado el acta de recepción de la urbanización del sector 4.21 del municipio.

El Ayuntamiento de Sant Josep celebra el pleno infantil con un debate de propuestas para completar la zona escolar y deportiva de Sant Agustí

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado esta mañana el último plenario infantil del año con la asistencia de unos veinte representantes de los seis centros de educación Infantil y Primaria del municipio en una sesión presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, acompañado de los regidores de Educación, Ángeles Marí, y Juventud, Patxi Vives. A la sesión los escolares han presentado distintas propuestas por el espacio situado junto en la zona deportiva del CEIP es Vedrà.

Guerrero ha explicado los nuevos miembros del plenario infantil la importancia de sus aportaciones. «Hemos sido reconocidos como Ciudad Amiga de la Infancia por Unicef y esto ilustra nuestro compromiso con los vecinos y vecinas más jóvenes de nuestro municipio, no solo con políticas destinadas a este colectivo sino también contar con su voz y propiciar los foros donde todos os podáis expresar y reclamar vuestros intereses», les ha dicho Guerrero.

El alcalde ha repasado también las aportaciones que han salido de anteriores sesiones de los plenarios infantil y juvenil del municipio. Entre ellas, la creación de un parque inclusivo en Can Burgos, del que apenas está a punto de firmarse el contrato de obras, o un parque para perros, también en este barrio; el nuevo casal de jóvenes en Sant Josep, el Xaire, que uno de los representantes escolares ha pedido que permita la entrada de niños de 11 años un día en la semana porque lo puedan conocer. También atendiendo a una petición de este órgano se creó el skate park de la calle Sitges y se ha puesto en marcha la primera fase de la pacificación del centro de Sant Jordi con un carril bici que permitirá ir de la zona deportiva y escolar de Can Guerxo hasta el CEIP Sant Jordi, entre otros.

En el listado también se incluyen actuaciones que no están directamente vinculadas a la infancia, si no al cuidado del entorno, que es una de sus preocupaciones. Así, se han limpiado tres torrentes que propusieron los escolares, se han aumentado los contenedores para depositar ropa usada, se ha cambiado la cubierta del pabellón de Can Guerxo y se instalarán placas solares, además de aumentar los estacionamientos para vehículos eléctricos.

A los y las representantes escolares no les han faltado ideas «para seguir mejorando entre todos nuestro municipio», como les ha pedido el alcalde. Así, muchos han pedido instalaciones como nuevos parques infantiles con tirolinas y de aventuras, también pump tracks, espacios para pintar grafitis, zonas de picnic, algún minigimnasio y fuentes de agua potables en los centros y su alrededor. Para el municipio quieren más kilómetros de carril bici, más instalaciones deportivas y el arreglo de vías como la carretera de Cala Vedella.

El plenario infantil se volverá a convocar a mediados del próximo año para evaluar cuál de estas peticiones se han podido iniciar y poner nota al cumplimiento de sus demandas.

El Ayuntamiento de Sant Josep abre el periodo para optar a los premios a los y las estudiantes de formación superior con mejor expediente del municipio durante el pasado curso, entre las que se repartirán 10.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abre el plazo para presentar las solicitudes de los y las aspirantes a los premios a los mejores expedientes académicos entre el alumnado de estudios superiores del municipio. Cómo en pasadas ediciones, el alumno con la nota media más alta recibirá 3.500 euros, 2.500 euros el segundo, 2.000 euros al tercero y 1.000 al cuarto, la misma cantidad destinada a galardonar el mejor expediente entre el alumnado de Ciclo Formativo de Grado Superior.

Entre los requisitos, los solicitantes tienen que estar empadronados de manera continuada en el municipio de Sant Josep de sa Talaia desde antes del 1 de enero de 2017 y haber finalizado los estudios universitarios o de Ciclo Formativo de Grado Superior durante el curso 2020-21 como mínimo con una nota media de 8,0 o equivalente en el expediente.

Para optar a los premios, los y las estudiantes tienen que aportar la documentación que se puede consultar en www.santjosep.org, que incluye la certificación del título obtenido durante la formación superior con el plan de estudios cursados y los créditos obtenidos.

Las personas interesadas tienen un mes de plazo para presentar su solicitud en el registro general del Ayuntamiento de Sant Josep.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia unifica la convocatoria de ayudas al alquiler, que pueden llegar a los 2.500 euros por personas, con una partida de 300.000 euros

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia abrirá en unos días el plazo para solicitar ayudas al alquiler para personas residentes en el municipio y también para los estudiantes de Sant Josep que siguen su formación fuera de la isla. Este año se ha unificado la convocatoria de las ayudas, con una asignación presupuestaria de 300.000 euros, asignados en tres líneas distintas. En cualquiera de los casos, cada demandante podrá recibir un máximo de 2.500 euros, casi triplicando la cuantía máxima prevista en la anterior convocatoria del año pasado, de 900 euros.

Otra novedad de este año es que se han elevado los techos de renta que permiten poder optar a las ayudas, con el fin de abrir el abanico a que más familias y jóvenes del municipio se puedan beneficiar. Así, en la línea específica para familias, se ha previsto una partida presupuestaria de 200.000 euros. Mientras tanto para los estudiantes para facilitar la emancipación de los jóvenes del municipio de menores de 35 años se han reservado otros 100.000 euros.

«Queremos estar junto a nuestros vecinos y vecinas en un momento complicado como el actual y con una importante aportación económica que permitirá que muchas familias puedan hacer frente mucho más tranquilos al tramo final del año, por eso hemos hecho un esfuerzo para ampliar el espectro de las que se podrán beneficiar», ha apuntado la regidora de Vivienda, Guadalupe Nauda. También cumplen el objetivo de «facilitar la continuación de los estudios a los jóvenes del municipio y ayudar a reducir la carga que supone por muchas familias, que por el hecho insular tienen que hacer frente a unos gastos muy superiores para seguir su formación», ha dicho la regidora.

Las bases de estas ayudas, que apenas se han remitido al Boletín Oficial de las Islas Baleares para su publicación, hecho que dará inicio en el periodo para solicitarlas, establecen que solo se podrá pedir una ayuda de 2.500 euros por vivienda. En los casos donde el contrato tenga más de un titular, este dinero se repartirán entre todos los que figuren, siempre que no se indique lo contrario. No la pueden pedir aquellas personas que figuren como locatarias de una vivienda de un familiar de hasta segundo grado ni los que sean accionistas o participen en la empresa propietaria de la vivienda.

Las subvenciones de la línea orientada a las familias solo las pueden solicitar las personas empadronadas en el municipio desde hace más de medio año y para viviendas situadas en Sant Josep, con un precio de alquiler máximo de 1.500 euros, y que sean su residencia habitual. Esta subvención será compatible con otras ayudas, siempre y cuando se esté al día del pago del alquiler.

En cuanto a la línea 2, orientada a los jóvenes que se quieran emancipar, los demandantes tienen que tener más de 18 años y ser titulares de un contrato de arrendamiento de más de un año de duración. La línea 3, a la que se pueden acoger los estudiantes de hasta 35 años, es la única en la que no se tiene que cumplir el requisito que la vivienda esté en el municipio pero se tiene que acreditar documentalmente que la persona estudia fuera de Ibiza. En este caso o bien el estudiante o bien sus padres tienen que figurar en el contrato de alquiler de una vivienda situada en el lugar donde se estudia y que tiene que tener una duración mínima de nueve meses (el curso escolar).

Las ayudas se concederán mediante el sistema de concurrencia no competitiva. Esto quiere decir que todo el mundo recibirá la ayuda máxima prevista siempre que el número de solicitudes lo permita. Esto supone que haya un total de 80 demandantes de la línea 1 y que entre las líneas 2 y 3 se llegue como máximo a los 40. Si se superan estas demandas, la dotación se tendrá que repartir entre el total de demandantes.

En todos los casos, el plazo para presentar las solicitudes será de 10 días hábiles a partir de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el BOIB.

Para optar a la línea 1 (familias) y 2 (jóvenes), se tendrá que aportar la identificación del demandante y las personas titulares del contrato de alquiler, contrato de alquiler en vigor, justificantes del pago de la renta, certificado de convivencia a efectos de determinar que la vivienda alquilada es el domicilio habitual y una declaración responsable firmada por el solicitante y titular del contrato de alquiler en la cual declaran que se cumplen las condiciones de la convocatoria y que no se incurre en ninguna causa de incompatibilidad. También hace falta acreditar los ingresos del solicitante y de los miembros mayores de 18 años de la unidad de convivencia además del impreso de transferencia bancaria facilidad por el Ayuntamiento debidamente rellenado.

Los demandantes de una ayuda de la línea 3 (estudiantes), tienen que aportar la misma documentación, además de una autorización para presentar la solicitud del titular o titulares del contrato de alquiler y por cada uno de los miembros de la unidad de convivencia y la declaración responsable del cumplimiento de las condiciones de la convocatoria. También un modelo de comunicación de las personas perceptoras de la subvención, en caso de que las solicitantes quieran que una de ellas reciba la totalidad de la ayuda), además del certificado de matrícula en la universidad que coincida con la ubicación del contrato de alquiler presentado.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba las medallas a los agentes distinguidos por sus acciones singulares durante el servicio este año

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado la propuesta del jefe de la policía local de las distinciones entre los agentes que configuran el cuerpo por distintas acciones meritorias de reconocimiento en el ejercicio de su trabajo. Esta propuesta, ratificada por unanimidad en el último plenario municipal, reconociendo las dificultades que tuvieron que superar los funcionarios en su acción, superando con éxito un servicio que por su dificultad pone en evidencia sus calidades profesionales o cívicas, como se valora en la propuesta de mención.

En la primera de las acciones se propone la concesión de la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Verd para dos agentes que tuvieron que intervenir el pasado julio en el caso de una persona que se estaba auto-lesionando rompiéndose vasos de vidrio en la cabeza y con la ingesta de distintos medicamentos. Después de romperse un vaso en la cabeza, la persona se causó una hemorragia masiva y la rápida intervención de los funcionarios permitió ganar tiempos para que llegaran los medios sanitarios y estabilizaran a la persona. Por esta rápida actuación los policías recibieron la felicitación del médico desplazado del 061.

En otra ocasión, el pasado mes de agosto, dos policías se encuentran ante una persona que había intentado acabar con su vida, presumiblemente con un cuchillo. Como resultado, la persona sufría una abundante pérdida de sangre por un corte profundo que se había hecho en el cuello y en el brazo izquierdo. La reacción de los policías, taponando las heridas para parar la hemorragia y realizarle los primeros auxilios a la víctima hasta la llegada del 061 permitió salvar la vida de la persona.

Un caso anterior, registrado en marzo de 2020, implicó la intervención de cuatro agentes, que estando en el reten de Sant Josep durante la noche recibieron el aviso que había una persona, menor de edad, que había accedido a uno de los balcones del Ayuntamiento. Los agentes la encontraron llorando y miraron de tranquilizarla pidiéndole que bajase, negándose la persona a hacerlo. Finalmente los policías accedieron hasta la joven para poder cogerla y acompañarla al interior del edificio para evitar que se hiciera daño. Por esta acción se propone para ellos la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Azul.

Otra acción de mérito durante el año pasado es la registrada en Sant Jordi el pasado 4 de abril de 2020, en pleno confinamiento. Los dos agentes propuestos para recibir atendieron un aviso de la presencia de un hombre por la calle que amenazaba a otros peatones con una hacha. El hombre estaba causando daños a la desechería municipal para mirar de acceder en el interior, donde había una trabajadora.

Los agentes tuvieron que mostrar el arma a la persona para hacerla deponer el hacha y poder proceder a inmovilizarlo. Después de la detención los agentes averiguaron que el padre del detenido, con quien convivía, había ingresado por COVID en el hospital can Misses y unos días después murió por la enfermedad. Los agentes tuvieron que aislarse a raíz de esta intervención y los dos resultaron afectados por la enfermedad.

Todas las condecoraciones se han librado esta mañana en la Fiesta Insular de la Policía Local, junto con la felicitación pública a dos otros compañeros por su contribución en la mejora del servicio y la asunción de responsabilidades por encima de lo que les correspondería por escalafón. También se felicitará la empresa de Transportes Juan Bufí, que con su contribución desinteresada colaboró en la extinción del incendio registrado en la carpintería Alba el pasado agosto.

El Ayuntamiento de Sant Josep pone en marcha la II Semana del Deporte Sant Josep en Forma con la que se quiere promocionar la actividad física y los hábitos de vida saludables a través de diversas pruebas populares

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado esta mañana las iniciativas incluidas en la II Semana del Deporte Sant Josep en Forma, que se celebrará del 11 al próximo 19 de diciembre. A través de esta semana, que en realidad dura nueve días, orientada a la promoción de los hábitos de vida saludable se quiere dar visibilidad a la actividad física y la práctica deportiva adaptada a cualquier edad y condición física. Por eso se han programado toda una serie de acontecimientos que se salen «del deporte convencional y buscan animar a la gente a practicar una vida más sana, incorporando el deporte en el ocio y divirtiéndose mientras lo practican», como ha explicado el regidor de Deportes, Patxi Vives.

Vives ha destacado que durante estos nueve días también se quiere poner en valor «el altísimo nivel del deporte josepí, con importantes hitos que se han logrado durante este último año», con deportistas que han obtenido grandes éxitos en competición regional, estatales e internacionales, a los que se hará un reconocimiento público en la Fiesta del Deporte que se celebrará el próximo viernes, 17 de diciembre, en una gala en el Auditorio Caló de s’Oli a partir de las 20 horas. «En esta fiesta queremos poner en valor el esfuerzo, la dedicación y la capacidad de superación de todos ellos y ellas», ha dicho el regidor.

El objetivo principal de esta semana para la concejalía de Deportes es animar a los y las josepinas a un modo de vida más activo a través de nueve días de propuestas en diferentes localizaciones del municipio, con una gran variedad de actos y acontecimientos deportivos desde el ámbito educativo hasta el colectivo de mayores, con disciplinas de todos los ámbitos: el deporte base, promoción de la salud, el alto rendimiento y sobretodo la diversión.

Además, este año se hará una acción que es a la vez un reto deportivo: nadar un millón de metros en la Piscina Municipal de Sant Josep de sa Talaia, y también una oportunidad para colaborar con el trabajo solidario que hace AMADIBA en el municipio. Así, desde el lunes 13 y hasta el viernes 17 todos los largos que se naden en la piscina se sumarán para llegar al total de un millón de metros nadados. Para sumar su aportación, cada nadador podrá hacer un donativo en las mismas instalaciones. Los usuarios que usan el horario de natación libre podrán destinar la tarifa correspondiente para AMADIBA y los nadadores federados en cualquier modalidad o los usuarios de las clases programadas pueden aportar la cantidad que consideren para llegar entre todos al gran reto.

Pero el primer reto de la semana será ya este próximo sábado, 11 de diciembre, con una carrera de gincana donde se trata de completar las pistas y encontrar los tesoros escondidos por los organizadores en el menor tiempo posible, en equipos formados por un adulto y un menor, en una actividad que tendrá la salida en el Ibiza Club de Campo a las 14 horas. La despedida también será al aire libre, con una marcha nocturna por el Parque Natural de ses Salines el próximo domingo, 19 de diciembre, a las 19.30 desde el aparcamiento de Mar y Sal.

El programa se puede consultar en cultura.santjosep.org, donde también estará la información para poderse inscribir a las actividades.