Archivo

El Ayuntamiento de Sant Josep felicita a Maria de Can Magdalena, que hoy cumple los primeros 100 años de vida y lo celebra rodeada de sus hijos, nietos y bisnietos

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha enviado esta mañana una representación del equipo de gobierno, encabezada por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, a felicitar a una nueva vecina del municipio que se convierte en centenaria, Maria Tur Marí, de Can Magdalena. Maria ha recibido al alcalde, la regidora de Cultura, Cristina Ribas, y la regidora de Gent major, Àngels Marí, en el porche de su casa y vestida de pagesa, la última vecina del municipio que todavía usa la indumentaria tradicional y una de las tres de toda la isla. Con una salud envidiable, Maria Marí es una mujer animada y alegre, de réplica rápida e irónica. Acompañada de Antònia, una de sus hijas, ha explicado infinidad de anécdotas y ha confesado que hace cinco años de su última visita al médico. Entonces le dijo que «no hacía falta que le dedicara tanto tiempo, que lo gastara con gente que lo tiene que merecer más». «Todavía no tengo ganas de volver», ha dicho.

La centenaria ha recibido de manos de Guerrero una placa conmemorativa del ceramista Toniet, un flaó, que le gusta mucho, porque a ella el dulce le encanta, y una planta que le ha gustado mucho y de la que no se quería desprender.

Marí Tur hará la fiesta de cumpleaños esta tarde, acompañada de sus cuatro hijos, siete nietos y tres bisnietos, dos niños y una niña, y con uno de sus platos preferidos de menú. Si tiene que elegir, prefiere guisado de carne más que no legumbre: «Lentejas cada quince días», ha recitado. A sus cien años, canta y recita con una sonrisa y disfruta mucho de las visitas y de conocer gente nueva.

El alcalde se ha comprometido a repetir la visita de aquí a un año. Eso sí, Maria ya le ha encomendado que el flaó sea «más grande».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia protestas ante el grave empeoramiento del servicio de transporte público en el municipio este verano y pide al Consell que de respuesta a las quejas de los usuarios

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia quiere transmitir su enérgica protesta ante la mala calidad del servicio transporte público y hará llegar un escrito en este sentido al Consell para reclamar que ponga remedio «de manera inmediata ante el perjuicio que está causando a los usuarios del bus y a la ciudadanía de nuestro municipio», según ha anunciado el alcalde, Angel Luis Guerrero, que ha mostrado «el enojo de todo el equipo de gobierno ante el empeoramiento del servicio de bus esta temporada, los josepins y josepines no nos merecemos esta situación».

No es que el servicio de bus no esté dimensionado a las necesidades de Sant Josep, también hay el hecho que, en las condiciones actuales agravia problemas como la saturación del centro del pueblo. «El Consell no ha hecho caso a la petición que planteamos hace unos meses de que se trasladara la actual parada ante la iglesia al estacionamiento público de Cas Vildo con el que la carga y descarga de pasajeros provoca graves retenciones y, además, representa un peligro para los mismos usuarios».

Guerrero ha explicado que se han recibido numerosas quejas de usuarios de los servicios de transporte público, que consideran del todo insuficiente y tercermundista. «Si ya normalmente el servicio no es muy bueno, estos meses de verano parece que se quiera tocar fondo, con graves molestias para los usuarios, que están enfadados con toda justicia. La ciudadanía nos ha denunciado situaciones como la anulación sin aviso de determinadas líneas para agruparlas con otras, esto cuando no se suprimen todos los servicios sin ninguna alternativa». Como resultado, «se ha dejado sin cobertura amplias zonas del municipio para que las operadoras puedan llenar todavía más unos buses ya saturados, para hacer todavía más incómodos los viajes».

No solo esto, además de la pérdida de destinos, se ha producido una reducción de frecuencias que «suman un perjuicio más a todas las personas que quieren desplazarse con transporte público en el municipio. Más que apostar por el transporte colectivo, parece que se quiera desanimar a todos los que lo usan. Cuando la mayoría de partidos nos quejamos que nuestra isla está saturada de coches, por cuentas de una apuesta clara por el bus, el Consell deja a la ciudadanía sin una alternativa viable al vehículo privado. No es ninguna sorpresa porque su modelo siempre ha sido el de asfaltar más y más», ha dicho el alcalde.

El regidor de Transportes, Josep Guasch, ha hecho un repaso «a la pérdida de expediciones y trayectos que están sufriendo los vecinos del municipio este verano que afecta a todas las líneas, empezando por las de mayor demanda». Así, la Línea 2, que daba servicio en Sant Antoni y Port des Torrent (hotel Occidental), ha desaparecido para juntarla con la Línea 9, la que enlaza Sant Antoni con Ibiza pasando por Sant Josep. También ha desaparecido la Línea 4, de Platges de Comte en Sant Antoni, para fusionarla con la L7 de Cala Bassa, que es claramente insuficiente por el volumen de personas que quieren ir a estas playas y esto hace que los buses vayan desbordados. Además, da servicio entre las 9 y las 21, cuando muchos visitantes salen más tarde de la playa -y lo hacen a la vez- para poder ver la puesta de sol.

La L6, que va de Sant Antoni al extremo de Port des Torrent (hotel Seaview) ha visto descabezadas las salidas, que se hacen en unos horarios carecidos de toda lógica e imposibles de retener (dos salidas en primera hora separadas más de cuatro horas de las siguientes, etcétera).

La situación no mejora en el caso de las líneas que tendrían que facilitar los desplazamientos con Cala Tarida, Cala Vedella y es Cubells en Sant Josep. Desde el 12 de julio la línea 42 se convierte en circular, lo que resulta inadecuado por las necesidades de esta zona. De paso, baja a solo cinco expediciones diarias la ruta de Sant Antoni a Cala Tarida y desaparece la de Cala Vedella a Sant Josep, mientras la que enlaza estos dos núcleos con Ibiza queda reducida a dos salidas diarias a media mañana y primera hora de la tarde, una cobertura «totalmente paupérrima».

La cobertura insuficiente de las necesidades de nuestra ciudadanía también se da a las líneas de gran demanda como la que va al aeropuerto desde Sant Antoni pasando por Sant Josep, la L8, que hace la última salida a las 23 horas y solo pasa una vez cada hora, lo que hace que esté totalmente colapsada. De hecho, «para cuando llega el autobús a Cala de Bou ya no quedan asientos libres ni espacio para las maletas».

De hecho, las comunicaciones desde el resto de la isla hacia la principal puerta de entrada en Ibiza como es el aeropuerto, «dejan mucho que desear» incluso desde Vila, con expediciones entre las 6.30 y las 23.30 horas, cuando como mínimo se tendrían que mantener «mientras dure la operativa en el aeropuerto, además de reforzar horarios y frecuencias».

Las prestaciones del servicio público de transportes son igualmente deficientes al caso que se quiera visitar ses Salines y su entorno. La línea que enlazaba el Parque Natural con Ibiza pasando por Platja d’en Bossa (L11B) no ha operado este año a pesar de la alta afluencia de personas, «es una decisión completamente inexplicable, porque el transporte colectivo nos ayudaría a descongestionar el intenso tráfico de la zona, que se llega a colapsar a determinadas horas del día». Tampoco es mucho mejor la situación de los enlaces con ses Salines pasando por Sant Jordi (L11), con una expedición cada hora entre las 9.30 y las 20 horas, que es «claramente insuficiente» para conseguir que más personas opten por el transporte público en la hora de visitar ses Salines.

Guasch acusa el Consell de tratar «como ibicencos de segunda» a los vecinos y vecinas de Sant Josep y sus necesidades. Un municipio que roza los 30.000 habitantes «no puede estar conectado con Sant Antoni e Ibiza -una misma línea para ir hacia ambos- solo hasta las 20.30 horas los días laborables». Una situación que no es mejor tampoco para los vecinas de Sant Jordi, que se encuentran que los domingos y festivos no circula la L35, que los permite ir de Sant Jordi en Ibiza pasando por los barrios de sa Carroca y Can Misses.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia concede ayudas a 173 empresas y autónomos que han recibido cerca de 700.000 euros para hacer frente a las pérdidas causadas por la crisis de la COVID-19

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha publicado la lista definitiva de empresas y trabajadores autónomos que han recibido alguna de las ayudas previstas para compensar las posibles pérdidas ocasionadas por la crisis económica derivada de la pandemia. En total han sido 173 las ayudas concedidas, con una asignación total de 692.000 euros en un proceso que ha completado su tramitación en muy pocos meses, desde que se anunció la convocatoria al pasado mas de junio. «Para nosotros lo importante no es anunciar una partida muy grande para ayudar a las personas, sino poder informar que prácticamente hemos agotado el dinero que habíamos previsto repartir, que es mucho, porque esto quiere decir que el dinero llegará a quién los necesita y porque nos hemos esforzado mucho en informar a la población que tenían estas ayudas a su disposición» ha dicho la teniente de alcalde de Acción Económica, Pilar Ribas.

Justo es decir que se presentaron un total de 219 solicitudes, de las que 46 han sido rechazadas por distintas razones, principalmente para tratarse de empresas que no tenían la sede en el municipio de Sant Josep, hecho por el cual no podían optar a recibir las subvenciones previstas. Así, por el número de peticiones finalmente admitidas se ha podido conceder a todas ellas la ayuda máxima prevista, de 4.000 euros, por la posibilidad prevista de prorratear los fondos asignados a estas subvenciones entre todas las empresas y autónomos demandantes.

Esto quiere decir que prácticamente se agotarán los 707.000 euros que se destinaron para estas ayudas, cofinanciados entre el Ayuntamiento, el Govern Balear y el Consell de Ibiza, con una aportación de 235,823,31 por parte de cada administración.

Pilar Ribas ha destacado que «estas ayudas van a la pieza clave de nuestra economía: las microempresas de hasta 15 empleados y trabajadores por cuenta propia que representan cerca del 80% de nuestra actividad económica en situaciones normales. El trabajo autónomo y las pequeñas empresas son los principales generadores de ocupación en nuestro municipio, por eso ayudar a su sostenimiento es ayudar a nuestros vecinos para que puedan recuperarse de las secuelas que nos ha dejado esta profunda crisis económica».

La teniente de alcalde también ha valorado el trabajo de su departamento para «acompañar a los demandantes y ayudarlos a enmendar solicitudes con deficiencias, de informarles de los plazos para que no se quedaran fuera del procedimiento y de la dedicación que ha permitido completar un procedimiento tan complejo en tres meses para que los fondos lleguen al máximo de demandantes».

El Ayuntamiento de Sant Josep retoma los cursos de cultura y deportes tanto para el público adulto como para los niños y niñas del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia vuelve a poner en marcha los cursos de cultura y deportes con una amplia oferta de propuestas tanto para adultos como para los niños del municipio. Estos cursos, con una alta demanda por parte de la ciudadanía porque acercan multitud de disciplinas a precios populares, se retoman después del parón obligado por la pandemia.

El folletín informativo con todas las opciones disponibles para este año y el próximo se puede consultar en la web del Ayuntamiento, (en el enlace siguiente https://www.santjosep.org/taulell-danuncis/activitats-esportives-culturals-i-extraescolars-2021-2022/)

El catálogo reúne las propuestas que han preparado las concejalías de Deportes y Cultura con novedades tanto para los adultos como para las actividades extraescolares. El retorno de este amplio abanico de cursos «da respuesta a una reivindicación que nos hacía llegar mucha gente desde hace meses y que hemos mirado de atender tan pronto como nos ha sido posible, cuando se han relajado las restricciones sanitarias», ha explicado la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

En el caso de las actividades culturales, Ribas destaca que están «abiertas a absolutamente todo el mundo». Se han preparado seis específicamente para los niños del municipio, con la novedad del teatro y juego dramático que se impartirá en el espacio polivalente de sa Carroca, en Sant Jordi. Se mantienen otros que han tenido una gran acogida en otras ediciones, como el circo que se ofrece en tres ubicaciones del municipio, el dibujo y los cursos de cerámica, la robótica y los juegos en inglés para aprender este idioma de una manera divertida. El número de plazas que se ofrecen este año se ha adaptado a la demanda de la anterior edición.

En cuanto a los cursos de cultura para adultos, se estrena un nuevo taller de confección de alpargatas que se impartirá en les Escoles Velles de Sant Josep. Por otro lado, se mantienen cursos con una elevada demanda cómo son el de Cerámica y Cerámica avanzada (con cocciones a alta temperatura) , ambos impartidos por el ceramista Toniet, los cursos de dibujo y pintura y la especialización en técnica mixta, corte y confección e informática.

En cuanto a los deportes, en total este año se ofrecen hasta 20 disciplinas deportivas distintas en la modalidad de iniciación para los niños y un total de seis para adultos. Para los más pequeños este año se amplía la oferta con la incorporación del ciclismo y el kárate mientras que los más grandes podrán apuntarse en los nuevos curso de Defensa Personal Femenina y Stretching (estiramientos).

Las instalaciones municipales acogerán hasta 48 grupos infantiles y 22 de adultos, lo que supone una oferta de hasta 560 plazas de iniciación y 320 para actividades de adultos. «Apostamos por un modelo de vida saludable y con estos cursos acercamos la posibilidad de practicar el deporte preferido de cada uno a precios populares», ha valorado el regidor de Deportes, Patxi Vives.

Las inscripciones se podrán formalizar a partir del próximo lunes, 13 de septiembre, a las 8 de la mañana, por riguroso orden de entrada. Los residentes en el municipio de Sant Josep tendrán derecho a precios especiales, entre otras bonificaciones que se especifican en la documentación.

El Ayuntamiento de Sant Josep recibe al equipo redactor del nuevo PGOU con tal de marcar las primeras pautas de trabajo para la elaboración del diagnóstico de la situación

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha recibido hoy la visita del equipo redactor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, el formato por la UTE Sant Josep de sa Talaia, para celebrar una primera reunión de trabajo en la que se han marcado las líneas generales del trabajo que tienen que elaborar en los próximos meses. «Nuestro municipio ha sido sinónimo de urbanismo a la carta en las etapas más oscuras en que gobernaba la derecha, pero queremos girar la tortilla y aprovechar esta oportunidad para convertir Sant Josep en un ejemplo de desarrollo sostenible, con el cuidado de las personas, el respeto al territorio y el cuidado de nuestro patrimonio como principales ejes», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, que ha presidido la reunión.

El encuentro ha servido para «fijar el objetivo cabe el que queremos apuntar, que es el de salir del follón urbanístico que ha marcado Sant Josep a las últimas décadas para poner cordura y orden al crecimiento. Pondremos en el centro a la ciudadanía y sus necesidades, con el interés general por encima de todo». Guerrero ha constatado «la sintonía en estos objetivos que hemos encontrado en el equipo redactor, que coincide también plenamente con nosotros en que este proceso tiene que ser lo más abierto y participativo posible». La UTE que tiene por delante hitos tan importantes como la de entregar el diagnóstico urbanístico del municipio en un plazo de medio año, pero «desde el primer momento se abrirán a la ciudadanía para recibir sugerencias y propuestas a través de espacios de participación que les servirán para establecer un diálogo constante con los vecinos y vecinas».

El alcalde ha destacado, del encuentro, que marca el inicio «de una relación que será muy larga, porque decidir el municipio que queremos en los próximos años es un trabajo que nos llevará algunos años, pero estamos seguros que con la voluntad de todos será un camino apasionante y alentador en el que todo el mundo está invitado a decir lo suyo».

La UTE Sant Josep de sa Talaia, formada por Territorio y Ciudad y el Centro de Observación y Teledetección Espacial, que se hizo con la adjudicación de la redacción del nuevo PGOU por 846.900 euros (1.023.000 euros con el IVA), tiene un año para presentar una primera propuesta de ordenación que se sometería a aprobación inicial. «Creemos que es posible, haciendo todo el proceso con transparencia y participación, que el nuevo PGOU de Sant Josep esté aprobado en un plazo de cuatro años, por eso nos servirá parte de lo que se ha hecho en los anteriores intentos que se han hecho, siempre promovidos desde los equipos de gobierno progresistas que ha tenido el Ayuntamiento», ha recordado Guerrero.

El alcalde, al frente del departamento de Urbanismo, ha recordado que la actual situación de emergencia climática obliga también a imponerse «la sostenibilidad y la justicia social como uno de los requisitos que tiene que tener el nuevo PGOU, con límites que contemplen la falta de agua y la fragilidad del territorio, porque el crecimiento no es infinito. Además, tiene que ser un documento con vista a largo, que nos pueda servir para las próximas décadas, si tenemos en cuenta los 35 años que nos está costando cambiar el que tenemos ahora».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia prorroga hasta finales de septiembre el plan de taxis estacionales ante la demanda de este servicio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia prorroga hasta el 30 de septiembre el plan de taxis estacionales ante la fuerte demanda de transporte público y ante la previsión que se mantenga más allá de la fecha en que habitualmente dejaba de trabajar este refuerzo de la flota del municipio, el 15 de septiembre. Según se estipula en el propio plan de licencias estacionales, la prórroga del servicio se acuerda por periodos sucesivos de 15 días, así que se podría renovar en función de la evolución de la demanda prevista.

El regidor de Transportes, Josep Guasch, justifica esta primera prórroga en el hecho que «el Ayuntamiento ha constatado que todavía mantenemos una gran actividad turística, que este año se alarga más de lo que viene siendo habitual otras campañas, y esto nos hace preveer que la demanda de transporte también se mantendrá más allá de lo que pasaba otras temporadas»

«Ante la falta de una cobertura adecuada del transporte público colectivo en nuestro municipio, las necesidades de transporte de nuestros vecinos y visitantes no se pueden resolver sin el refuerzo del servicio del taxi que representa la flota estacional», ha añadido Guasch, que ha explicado que la decisión se ha tomado después de consultar con agentes económicos y también con los representantes del sector.

Se tiene que recordar que la mayor parte de los 130 vehículos con licencia estacional que hay en Sant Josep (104 en total) pudieron iniciar su actividad esta campaña desde mediados del mes de julio. La reactivación del plan de taxis temporales se acordó por parte del Ayuntamiento tan pronto como se detectó una rápida reactivación del sector turístico. Cómo en aquella ocasión, la decisión de mantener la actividad corresponderá al titular del taxi estacional.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra el Día del Turista con una amplia oferta de salidas y actividades con el centro neurálgico situado en la OIT de Platja d’en Bossa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia quiere dar a conocer su importante patrimonio natural y cultural a los visitantes del municipio a través de las varias iniciativas que se están preparando para la próxima celebración del Día del Turista el próximo 16 de septiembre. Para esta ocasión, la Oficina de Información Turística de Playa den Bossa será el punto de encuentro para el mayor número de actividades, que se extenderán por varios lugares del municipio.

Sant Josep es el municipio de la isla con el mayor número de plazas turísticas, como ha recordado el regidor de Promoción Turística, Eduardo Sánchez, «y para este año el mensaje que queremos mandar a nuestros visitantes es que están en el mejor lugar para conocer la isla más allá de sus playas, las más conocidas internacionalmente, a través de salidas a la naturaleza o acercándose a nuestra artesanía».

Tal como se ha concebido la fiesta, por la mañana se podrá participar en las salidas para descubrir de una manera diferente todo el entorno del Parque Natural de ses Salines. A las 10 se hará la primera, concebida como un paseo de tres horas para transitar por los principales valores etnológicos y patrimoniales de este espacio protegido. La visita partirá de la OIT y transitará por sa Torre des Carregador, la cueva donde Rafael Alberti se refugió durante el golpe militar, el Munt de Sal, la Xanga, los estaños y Sant Francesc de s’Estany.

A la misma hora y hasta las 14 horas, saliendo desde el Centro de Interpretación de Sant Francesc de s’Estany, se realizará una jornada de observación de aves y desde el Parque Natural de ses Salines se dispondrá una mesa informativa para dar a conocer los valores naturales de todo el entorno.

También a las 10 horas se recogerán a las personas que se hayan inscrito previamente en las oficinas de información turística del municipio para participar en una excursión guiada por el interior del Parque Natural recorriendo sus pueblos y elementos patrimoniales.

Media hora más tarde, a las 10.30, se dará salida a la ruta de la sal en bici, una excursión sobre dos ruedas por los puntos vinculados a la explotación minera del Parque Natural. A la misma hora, empieza una clase de yoga al aire libre en Port des Torrent para la que hace falta inscripción previa.

Con motivo del Día del Turista también abrirá en horario especial la muestra ‘Temp de brodats’ en el Centro de Cultura Can Jeroni y se podrá visitar también por la mañana, entre las 11 y las 13.30 horas, y por la tarde, de las 19 a las 21.30 horas. Esta muestra ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación de Vesins Sa Raval de Sant Josep y forma parte del programa ‘Units pel nostre parlar’.

Alrededor de la OIT de Turismo también se ha organizado una exposición de artesanía tradicional que abrirá sus puertas entre las 18 y las 21 horas y se añade al habitual mercado hippy de Platja den Bossa, situado en el calles Ruda y Bruc, con las paraditas dispuestas desde las 18 horas y hasta la medianoche.

Las actividades en el entorno de la OIT de Platja den Bossa seguirán a partir de las 19 horas con el recital de piano que ofrecerá Bartomeu Tur con el instrumento de cola que se ha instalado para esta ocasión. El director de orquesta ibicenco ambientará durante dos horas el paseo hasta la llegada de las collas de ball pagès del municipio, el Grupo Folclórico Sant Jordi de ses Salines, la Colla des Vedrà y el Grupo Folclórico de Sant Josep de sa Talaia, que actuarán a partir de las 21 horas para rematar la jornada.

Durante toda la jornada, está previsto organizar recepciones a los visitantes en las OIT del municipio. Así, en la de Sant Josep está previsto que Sánchez y el personal de Turismo den la bienvenida a los visitantes entre las 11.30 y las 12.30. Por la tarde, la recepción se trasladará a la OIT de Cala de Bou entre las 16 y las 17 horas y se trasladará a la OIT de Platja den Bossa entre las 17.30 y las 21 horas. Para todas las actividades se tiene que hacer una inscripción previa que se puede hacer llegar por correo electrónico a turisme@santjosep.org o bien por teléfono a las distintas OIT:

Sant Josep: 971801627

Cala de Bou: 971398869

Platja d’en Bossa: 971935860

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma a la plataforma que permite avisar a los servicios de emergencias ante una posible agresión a mujeres a través de una aplicación que ya funciona en el municipio de Eivissa

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma a la plataforma AgreStop, una herramienta de uso gratuito para las personas que se instalan la aplicación que facilita la protección en caso de agresión sexual y que desde hoy empieza a aplicarse en el municipio. Desde la concejalía de Igualdad han explicado que la llegada de este sistema en el municipio, que ya funciona en la ciudad de Ibiza, «favorece la comunicación con los servicios de emergencia de la Policía Local» a través de una interfaz muy sencilla e intuitiva, según ha explicado Guadalupe Nauda. Además de la entrada en servicio de esta aplicación en el municipio, la concejalía ha iniciado el reparto de los botones de alarma que se repartirán entre las mujeres del municipio que tienen medidas de protección decretadas por los juzgados.

Nauda cree que la nueva aplicación permite extender a más personas la posibilidad de alertar rápidamente ante cualquier situación de peligro que puedan estar sufriendo: «AgreStop también puede cumplir una función de disuasión que puede ayudar a prevenir una agresión, gracias al hecho que es una herramienta muy eficaz para activar rápidamente las medidas necesarias», ha dicho.

Con esta herramienta se quiere contribuir a la protección contra la violencia sexual, los robos y cualquier otra situación de vulnerabilidad para las mujeres por el solo hecho de serlo: «Por todas ellas, esta aplicación queremos que les de seguridad y tranquilidad, con la certeza que recibirán una respuesta rápida tan pronto como la necesiten, tanto en la calle como casa».

La aplicación ya funciona con éxito en lugares de la Península como el País Vasco y Navarra, donde ya funciona desde hace tiempo. Está disponible tanto por Android como por IOS y por su funcionamiento correcto es necesario que la aplicación esté en primer plano y con conexión a internet.

AgreStop envía un aviso directamente al centro de mando de la policía local. La aplicación permite tres tipos de interacción. Por un lado, el botón de alerta permite que la persona afectada avise directamente que está sufriendo la agresión sin tener que hacer una llamada. Otra función permite lanzar el aviso que se está presenciando una agresión y la tercera funcionalidad, denominada ‘Acompáñame’, es de carácter privado (no se envía alerta a las fuerzas de seguridad) y permite a la usuaria seleccionar otra persona que tenga descargada la aplicación para que haga el mismo camino que ella y asegurarse que llega a su destino sin problemas.

La Policía Local de dispone en sus instalaciones de los dispositivos que permiten recibir la alerta visual y sonora cuando se active la señal desde algún teléfono. El sistema funciona las 24 horas del día y en el momento del aviso proporciona un plano con la ubicación del terminal desde el que se ha emitido. «Inmediatamente se movilizarán los medios necesarios mientras desde el retén se intenta contactar la persona para que explique su situación», ha explicado la teniente de alcalde de Policía, Pilar Ribas.

Por su parte, el gerente de la empresa MRSystem, que facilita el acceso al sistema, Mikel Goñi, ha explicado que la aplicación no pierde su utilidad una vez se sale de los límites de los municipios de Ibiza y Sant Josep, porque «localiza el servicio de asistencia más próximo a la ubicación para recibir asistencia. La idea siempre ha sido el facilitar una respuesta rápida a las personas que la necesitan ante situaciones en las que les resulta imposible hacer una llamada para explicar qué pasa».

La iniciativa recibe el apoyo del Govern balear a través del Instituto Balear de la Mujer y de la Secretaría de Estado de Igualdad y el Pacto Contra la Violencia de Género.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se remodela para adaptarse a los retos del tramo final del mandato

El alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, ha comunicado esta mañana al equipo de gobierno las nuevas áreas asignadas a los regidores de cara al tramo final del mandato. Esta nueva remodelación llega a raíz de la incorporación de Ángeles Marí, que asumirá las áreas de Patrimonio, Participación y Educación. Así, Guerrero ha hecho cambios en su equipo para ajustar «cada responsabilidad a la persona que mejor la puede asumir por su trayectoria y experiencia», hecho por el cual algunas áreas han cambiado de responsable y se han creado nuevas, para adaptarse al reto de organizar la gestión y tramitación de los proyectos con la financiación extraordinaria de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation que se espera recibir en Sant Josep.

Guerrero ha explicado que esta remodelación de su equipo «se ha hecho pensando en la valía de las personas y no ha tenido ningún peso los equilibrios políticos ni las cuotas de partido, que es un hecho que tengo que agradecer tanto a los socios de Unidas Podamos como a mi partido, el PSOE». El alcalde ha advertido que los próximos meses serán «muy complicados para toda nuestra sociedad» y ha pedido a los regidores «ambición y compromiso con la ciudadanía de Sant Josep».

En el frente de esta nueva concejalía de Acción Económica -que agrupa también las áreas de Contratación, Régimen Interno, Comercio e Industria- estará la primera teniente de alcalde, Pilar Ribas, que mantiene también la responsabilidad en Gobernación y Protección Civil.

Otra regidora que ve incrementadas sus tareas es Guadalupe Nauda, que suma Bienestar Social a las que ya gestionaba de Igualdad, Vivienda y Protección Animal. Todas estas responsabilidades se agrupan en la nueva área de Promoción Social. Patxi Vives, por su parte, se hace cargo del área de Deportes, a la que suma Juventud y Familia.

El segundo teniente de alcalde, Vicent Roselló, sigue al frente del departamento de Hacienda, Personal y Modernización. También es el caso de Pere Ribas -que como tercer teniente de alcalde mantiene la responsabilidad sobre las Obras Públicas, área que incluye también las actuaciones en el viario público y en los parques y jardines del municipio- y de Josep Guasch, que sigue al frente del departamento de Transportes y Litoral y siguiera siendo el responsable del mantenimiento de los edificios e instalaciones municipales. Mónica Fernández, al frente del área de Medio natural y Cambio Climático, que incluye también la limpieza del municipio, mantiene estas áreas y entra como nuevo miembro de la junta de gobierno junto a ellos tres y Cristina Ribas, que mantiene Cultura y Fiestas.

Algunas de las áreas que gestionará Ángeles Marí las ha cedido precisamente Ribas, que aumenta considerablemente su carga de trabajo para la entrada en servicio del Auditorio Caló de s’Oli y la reactivación del sector cultural del municipio después de la parada forzosa por la pandemia. Eduardo Sánchez, por su parte, seguirá al frente de los departamentos de Promoción Turística, Formación y Ocupación.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia aprueba el II Plan Municipal de Igualdad del municipio, con un presupuesto de 756.000 euros para llevar a cabo acciones los próximos cuatro ejercicios

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado hoy inicialmente su II Plan Municipal de Igualdad, que profundiza en los compromisos logrados para erradicar la discriminación por razón de género al sí de la Administración y al conjunto del municipio, entre otros acuerdos logrados en la sesión ordinaria correspondiente al mes de agosto, celebrada este martes. Las acciones previstas, agrupadas en cinco líneas estratégicas, tienen un presupuesto global de 746.000 euros para el periodo 2021-2024. El plan ha sido aprobado con un amplio apoyo de la Corporación, con la abstención del principal grupo de la oposición y el único voto en contra de la única regidora de VOX.

La regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda, ha defendido la necesidad de mantener el compromiso y la iniciativa en la promoción de las políticas de igualdad y no discriminación, «porque los adelantos que hemos conseguido han sido amenazados por la aparición de partidos involucionistas y no podemos perder ni un palmo de lo que se ha conseguido sobre todo porque todavía falta mucho para lograr una sociedad verdaderamente justa», ha dicho de las acciones incluidas en el plan, que estará vigente desde su aprobación en el plenario de hoy.

Nauda ha valorado «la amplia participación en la elaboración del plan y la ambición de los objetivos, fruto de la voluntad de un equipo de gobierno progresista» y ha agradecido el importante apoyo que ha recibido del resto de grupos. Aun así, «tenemos que lamentar que la derecha no sea capaz de entender el cambio social que pide a gritos la igualdad ni están a la altura del reto, solo por eso se han posicionado hoy contra la línea que nos marquen las normativas baleares, europeas e internacionales», ha dicho.

En este sentido, el principal objetivo del plan es «ir más allá de la obligación que tenemos a las administraciones públicas de integrar la igualdad de oportunidades y de tratamiento de manera activa». La corporación aplicará estos principios en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la definición de las políticas públicas a todos los ámbitos y a la vez de presupuestarlas», ha explicado Nauda.

Fruto de este compromiso, en el plan se plantean cinco objetivos estratégicos para agrupar las acciones previstas durante la vigencia del documento. El primero es consolidar la igualdad como un pilar más de la gobernanza municipal, incorporando de una manera transversal la perspectiva de género tanto en la contratación pública como en la planificación de las políticas públicas y su evaluación. Esto implica la formación y capacitación tanto de los cargos públicos como del personal técnico municipal en materia de feminismos.

Conseguir un municipio libre de violencias machistas y LGTBIfòbia es otro de los objetivos marcados con distintas acciones en el ámbito de la prevención, la sensibilización y la denuncia para mejorar la detección y la atención a las víctimas y promover espacios seguros para el conjunto de la ciudadanía.

El tercero gran objetivo que se fija el plan es el de incidir y transformar los procesos de socialización de género en el proceso del desarrollo infantil y juvenil así como en la etapa adulta, en ámbitos como el educativo o el cultural, implicando los distintos agentes en la promoción del cambio social que asegure una integración saludable y la reducción de las desigualdades y grietas de género encara muy presentes en ámbitos como el deportivo.

Una cuarta línea de acción es la de la *empoderament femenino, facilitando la organización colectiva y su reconocimiento social generando espacios de encuentro y formación desde la diversidad. Yendo más allá, el II Plan de Igualdad de Sant Josep busca garantizar los derechos económicos de las mujeres y la organización social de la cura de las personas, poniendo esta actividad en el centro de la vida socio comunitaria.

Con este objetivo se plantean acciones para mejorar la empleabilidad de las mujeres paradas y combatir la precariedad laboral dando formación y facilitando el reciclaje de las mujeres en esta situación. También se quiere contribuir al adelanto en el reconocimiento de las personas cuidadoras asignando suficientes recursos a la atención a la dependencia y la infancia para atender de manera suficiente las necesidades de conciliación. En el mismo eje, se proponen acciones para tener cura de los y las curadoras, con la idea de impulsar también la corresponsabilidad familiar y comunitaria en esta tarea.

El plenario de hoy también ha dado su visto bueno al convenio con la dirección general de la Guardia Civil del Ministerio del Interior por el que Sant Josep se incorpora al sistema Viogen, según el cual la Policía Local de Sant Josep asumirá tareas de seguimiento y protección a las víctimas de violencia machista del municipio, entre otros. La teniente de alcalde de Policía, Pilar Ribas, ha señalado que «ninguna mujer tiene que vivir con miedo, y con este acuerdo también los agentes de nuestra policía colaborarán a hacer que la pesadilla de la violencia machista acabe cuando antes por las que viven amenazadas».

También se ha dado la aprobación definitiva a la modificación de la ordenanza para la prestación del servicio de transporte interurbano de pasajeros en automóviles ligeros de alquiler con conductor, el taxi, con la nueva uniformidad que tendrán que usar estos profesionales y la obligación de facilitar el pago electrónico mediante la incorporación de un TPV por cada vehículo.

Al plenario de hoy ha tomado posesión como regidora Àngels Marí, en sustitución de Noemí Boned, que renunció al acta para reintegrarse a su lugar de trabajo a los servicios sociales municipales.