Archivo

Últimas invitaciones disponibles para el preestreno nacional de la película ‘La Corriente’, ópera prima de Jesús Lloveras, que se puede ver mañana en el Auditorio Caló de s’Oli

Con las invitaciones a punto de agotarse, el Auditorio Caló de s’Oli se prepara por el preestreno nacional de ‘La corriente’, mañana viernes 19 de mayo, con la presencia del director, el debutante detrás de las cámaras Jesús Lloveras, y parte del reparto. La producción está rodada íntegramente en la isla de Ibiza y con una fotografía espectacular a cargo del ibicenco Iván Rubio que saca mucho provecho a los escenarios naturales del municipio. La gala empezará con una presentación de la producción, en la que han colaborado las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sant Josep, antes de la proyección del film en la sala interior del recinto, en una fiesta del séptimo arte que empezará a las 19 horas y se alargará con un aperitivo posterior al coloquio que seguirá al preestreno y en el que participarán el director y miembros del equipo que estarán a disposición de los medios interesados en conocer los detalles del rodaje.

Antes de llegar a las pantallas del país, la producción ya se ha podido ver en varios festivales, especialmente de los Estados Unidos, donde ha recibido varios galardones, entre ellos el premio a la mejor película, dentro de la sección oficial del Durango Independiente Film Festival y del Omaha Film Festival y mejor película internacional en el Sunscreen Film Festival de Florida. También ha recibido una mención honorífica a mejor película al Fargo Film Festival y ha formando parte de las secciones oficiales de los festivales internacionales de cine de Santa Barbara, Sedona, Miami, del Columbus International Film & Animation Festival, entre otros, porque todavía no ha acabado el periplo ‘festivalero’ de esta producción, en la que está recogiendo una buena recepción por parte del público.

‘La corriente’ transcurre el agosto del 2020 en la isla de Ibiza, justo después del confinamiento. Tres jóvenes se entrecruzan intentando superar sus tragedias personales, reencontrarse ellos mismos y seguir adelante en sus vidas.

En este drama romántico producido por Chispita Films y Ainara Landon de Prickly Pears Films, Carlos (Jesús Lloveras) se ha cogido un tiempo del trabajo por la pandemia, unos meses después de la muerte de su hija y el posterior divorcio. Deja Madrid para pasar el verano en Ibiza con un amigo de la escuela, Julio (Gonzalo Bouza), que dejó la medicina siete años atrás a raíz del suicidio de su hermano para disfrutar de una vida sencilla en la isla. Después de la muerte de su padre en una residencia a causa del virus, y necesitada de un cambio de aires, Alba (Alicia Lorente) llega a la isla desde Barcelona para pasar el verano con su amiga Natalia, que tiene casa, mientras medita si se instala definitivamente. En una isla bella y renovada durante la pandemia, Carlos y Julio conocen Alba, que les cambiará la vida por siempre jamás.

Lloveras alarga su colaboración con el Ayuntamiento de Sant Josep escogiendo el municipio para este preestreno de la producción que ha rodado en Ibiza, donde la isla es un protagonista más de la historia. El actor (ha participado en ‘La casa de papel’, ‘Tercer grado’ o ‘Pelotas’, entre otros) y director participó en el pasado salón de Fitur, en Madrid, para explicar su experiencia de rodaje en el municipio en la presentación de la campaña de promoción turística ‘Sant Josep, un pueblo de cine’, a través de la qué se quiere mostrar su potencial para acoger producciones audiovisuales, con herramientas a su disposición como la Sant Josep Film Office, que facilita la obtención de los permisos necesarios para rodar en el municipio y colabora anualmente con una media de 40 rodajes y sesiones fotográficas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia insta al Consell a comprometerse a una fecha de finalización de las obras en la carretera de Sant Josep, que afectan gravemente a los desplazamientos en el término municipal

Ante el enfado que expresan los vecinos y vecinas por las largas e injustificadas retenciones que se están produciendo por las obras en la carretera Ei-700 en el tramo de la ciudad de Ibiza en Sant Josep, y que van a más según expresan los usuarios de la vía, el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep, Vicent Roselló, ha instado al Consell de Ibiza, titular de esta vía y promotor de las obras, a que «dé la cara ante nuestra ciudadanía y se comprometa a dar una fecha realista en la que estos trabajos habrán acabado de una vez». El Consistorio josepí ha lamentado los trastornos que está causando «la mala ejecución de lo que no deja de ser un trabajo de mantenimiento rutinaria que se tiene que preveer regularmente» en el principal cauce de comunicación del municipio y ha demandado una respuesta «en las críticas y quejas que se están recibiendo de la ciudadanía».

El segundo teniente de alcalde de Sant Josep también ha criticado «la mala planificación de una obra, que empezó con el replanteo hace más de un año y medio, que se podía haber ejecutado con suficiente antelación sin tenernos que encontrar con esta situación inadmisible al inicio de la temporada». Con el aumento de tráfico que sufre la red viaria, que ya representa un aumento de la peligrosidad en la circulación, y la agravación del colapso circulatorio que se ha venido produciendo en esta carretera durante los últimos meses, se han multiplicado las quejas que diariamente recibe el Ayuntamiento de los usuarios que tienen que circular por esta vía, «porque ahora tardan más de 45 minutos en poderla atravesar, como nos trasladan muchos afectados, tres veces más tiempo de lo que era habitual».

Roselló también ha recordado que ya se transmitió un escrito a la institución insular demandando que se incrementaran las medidas de seguridad en las obras, a raíz del incremento de los accidentes registrados en la Ei-700 en las últimas semanas y ha agradecido que se hayan atendido parcialmente algunas de las situaciones que se exponían. Entre otros, se ha pintado buena parte de la carretera de amarillo para indicar que se tiene que circular la precaución y se ha mejorado tanto la limpieza como la señalización circunstancial. De todas maneras, ha recordado que, a pesar de que se han tapado algunos de manera precaria, muchos extremos de las barreras de protección de la vía siguen en el aire, hecho que podría aumentar la gravedad de un eventual accidente, especialmente para los motoristas. Por eso ha reiterado la petición al Consell que se disponga algún elemento de protección sobre estos bordes cortantes.

El Auditorio Caló de s’Oli recibe este jueves al mítico saxofonista Dick Oatts, que ha actuado con grandes del jazz como Ella Fitzgerald, con la banda The Dam Jawn dentro de su gira europea

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia lleva este jueves, 18 de mayo, al Auditorio Caló de s’Oli a la prestigiosa banda de jazz holandesa The Dam Jawn, que actúa por primera vez en la isla y lo hace acompañada del gran saxofonista Dick Oatts, músico y compositor de Nueva York nacido en 1953, que ha actuado y grabado con músicos de la talla de Joe Henderson, Jerry Bergonzi, Joe Williams, Sarah Vaughan e incluso la gran dama del jazz, Ella Fitzgerald. También ha ejercido como profesor en la Escuela de Música de Manhattan y ha sido artista residente en el Conservatorio de Ámsterdam, aunque desde 2006 ejerce como profesor en el prestigioso Boyer College of Music and Dance, de la Universidad Temple de Filadelfia. El concierto empieza a las 20 horas con la entrada gratuita.

The Dam Jawn & Dick Oatts se encuentran de gira por Europa, presentando su álbum de debut en el cual precisamente ha colaborado el saxofonista americano. El grupo holandés, por su cariz, está formado por cinco jóvenes músicos. Todos ellos se formaron como grupo a través de una experiencia compartida en los Estados Unidos, habiendo vivido y estudiado juntos en Filadelfia, donde conocieron a Oatts y empezaron a componer y arreglar su música como banda.

Los integrantes de esta formación son Martin Díaz (saxo alto), Frank Groenendijk (saxo tenor), Joan Fort (guitarra), Philip Lewin (contrabajo) y Nitin Parree (batería). Aunque los cinco componentes viven y están activos en Ámsterdam, el quinteto es muy internacional. Díaz y Fort proceden de Cataluña, Lewin es de Stuttgart (Alemania) y Parree y Groenendijk son neerlandeses. Después de su paso por el Auditorio Calo de sOli actuarán en Barcelona, en el famoso club de jazz Jamboree.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia trae al Auditorio Caló de s’Oli el estreno de la película ‘La corriente’, la ópera prima de Jesús Lloveras que ha recibido numerosos reconocimientos en su gira por festivales de los EEUU

El Auditorio Caló de s’Oli acoge el próximo viernes, 19 de mayo, un preestreno de cine de primer nivel, con la presencia del director, el debutante detrás de las cámaras Jesús Lloveras, y parte del reparto en el que es el primer pase en nuestro país de ‘La corriente’, rodada íntegramente en la isla de Ibiza y con una fotografía espectacular a cargo del ibicenco Iván Rubio que saca mucho provecho a los escenarios naturales del municipio, antes de su estreno oficial en España. Para la ocasión, se extenderá la alfombra roja en una gala que empezará con una presentación de la producción, en la que han colaborado las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sant Josep, antes de la proyección del film en la sala interior del recinto, en una fiesta del séptimo arte que empezará a las 19 horas y se alargará con un aperitivo posterior al coloquio que seguirá al preestreno y en el que participarán el director y miembros del equipo.

Antes de llegar a las pantallas del país, la producción ya se ha podido ver en varios festivales, especialmente de los Estados Unidos, donde ha recibido varios galardones, entre ellos el premio a la mejor película, dentro de la sección oficial del Durango Independiente Film Festival y del Omaha Film Festival y mejor película internacional en el Sunscreen Film Festival de Florida. También ha recibido una mención honorífica a mejor película en el Fargo Film Festival y ha formando parte de las secciones oficiales de los festivales internacionales de cine de Santa Barbara, Sedona, Miami, del Columbus International Film & Animation Festival, entre otros, porque todavía no ha acabado el periplo ‘festivaler’ de esta producción, en la que está recogiendo una buena recepción por parte del público.

‘La corriente’ transcurre el agosto del 2020 en la isla de Ibiza, justo después del confinamiento. Tres jóvenes se entrecruzan intentando superar sus tragedias personales, reencontrarse ellos mismos y seguir adelante con sus vidas.

En este drama romántico producido por Chispita Films y Ainara Landon de Prickly Pears Films, Carlos (Jesús Lloveras) se ha cogido un tiempo del trabajo por la pandemia, unos meses después de la muerte de su hija y el posterior divorcio. Deja Madrid para pasar el verano en Ibiza con un amigo de la escuela, Julio (Gonzalo Bouza), que dejó la medicina siete años atrás a raíz del suicidio de su hermano para disfrutar de una vida sencilla en la isla. Después de la muerte de su padre en una residencia a causa del virus, y necesitada de un cambio de aires, Alba (Alicia Lorente) llega a la isla desde Barcelona para pasar el verano con su amiga Natalia, que tiene casa, mientras medita si se instala definitivamente. En una isla bella y renovada durante la pandemia, Carlos y Julio conocen a Alba, que les cambiará la vida por siempre jamás.

Lloveras alarga su colaboración con el Ayuntamiento de Sant Josep escogiendo al municipio para este preestreno de la producción que ha rodado en Ibiza, donde la isla es un protagonista más de la historia. El actor (ha participado en ‘La casa de papel’, ‘Tercer grado’ o ‘Pelotas’, entre otros) y director participó en el pasado salón de Fitur, en Madrid, para explicar su experiencia de rodaje en el municipio en la presentación de la campaña de promoción turística ‘Sant Josep, un pueblo de cine’, a través de la qué se quiere mostrar su potencial para acoger producciones audiovisuales, con herramientas a su disposición como la Sant Josep Film Office, que facilita la obtención de los permisos necesarios para rodar en el municipio y colabora anualmente con una media de 40 rodajes y sesiones fotográficas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia lleva al Auditorio Caló de s’Oli la ‘Civilización salvaje’ de Julio Bauzá con siete instalaciones de gran formato que se podrán ver hasta el próximo 18 de junio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inaugura este próximo sábado, 13 de mayo, a las 20 horas la nueva exposición del artista Julio Bauzá, ‘Civilización salvaje’, que recoge siete piezas de gran formato que son también una alegoría de la evolución humana a través de siete fenómenos y momentos históricos desastrosos. Bauzá ha participado en el diseño de la distribución que tendran estos siete pecados capitales al vestíbulo del Auditorio Caló de s’Oli, donde se podrá visitar el resultado hasta el próximo 18 de junio. El creador uruguayo, que vive en Ibiza desde hace más de 40 años, por primera vez ha concebido una muestra como una única instalación a través de la que se adentra en el arte conceptual y que desde el primer momento se concibió para presentarse en el espacio cultural de Cala de Bou

Bauzá aplica la geometría, el collage y los volúmenes que se identifican tanto con su trabajo, pero en esta ocasión le permiten hacer un análisis de los males que afectan nuestra sociedad y su origen. A cada pieza de la instalación lo acompaña un texto donde el creador profundiza en el significado que le quería dar, renunciando a que el espectador tenga que especular sobre el sentido de obras como ‘Nazismo’, ‘Starway to Heaven’ o ‘Mediterráneo’, algunas de las que forman el conjunto y conducen a la conclusión que nuestra civilización es sobre todo destructora, con el ego como principal motor.

Julio Bauzá (1936) es arquitecto de formación, licenciado en Montevideo el 1974, pero también se licencia como arqueólogo en Francia. El 1976 llega a Barcelona y un año después se establece definitivamente en Ibiza, donde todavía tiene el taller a día de hoy. Su irrupción en el mundo artístico empieza a inicios de los años 80, sobre todo trabajando la escultura en hierro bajo la tutela de Julio González.

Creador muy prolífico, su obra se ha visto principalmente en Ibiza, pero también ha expuesto en Mallorca, Granada, Madrid, Hamburgo, Lisboa o Marbella, además de alguna intervención en el espacio público como es el monumento a Colón de la entrada de Sant Antoni o la escultura en hierro de la escuela de San Rafel.

La segunda Fiesta Sant Josep es Música llenará el Auditorio Caló de s’Oli de ritmos urbanos con Kinky Bwoy, Elena Salguero y Chiqui Lora para rematar este domingo, 14 de mayo, un fin de semana cargado de actuaciones

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra este domingo, 14 de mayo, la segunda Fiesta Sant Josep es Música, una fiesta para compartir la cultura musical del municipio que este año apuesta por la música urbana y la diversidad para rematar un nuevo fin de semana musical en el Auditorio Caló de s’Oli que empieza el día antes con la cuarta edición del Rock Island Festival. Para la jornada de domingo, la banda sonora cambia totalmente con música clásica y contemporánea por la mañana y el sonido mestizo que dominará toda la tarde con Kinky Bwoy, Elena Salguero y Chiki Lora para completar un programa «que apuesta por las tendencias más actuales representadas por artistas con una gran proyección que es una suerte poder reunir a la vez para disfrutar de una fiesta como la de este domingo», como ha explicado la regidora de Cultura, Cristina Ribas.

Además de los distintos artistas y formaciones musicales, durante todo el día habrá una parada de exposición y venta de vinilos, un mercado artesano y comida y bebida en las paradas móviles gracias a la colaboración de Fun&Trucks.

Los primeros en actuar el domingo serán las formaciones infantiles de la Escuela Municipal de Música de Can Blau, que desde mediodía desfilarán por el escenario al ritmo que marque la maestra de ceremonias, la Churry, una payasa muy roquera. Después de un paréntesis, a las 17.30 horas, llega el turno de Kinky Bwoy, el nombre de guerra del rapero valenciano Vicente Xiner, que reside en Ibiza desde hace un tiempo. De ascendencia gitana, desde muy pequeño la música ha estado presente en su vida, especialmente el flamenco. Con el paso de los años descubre otros ritmos como el hip hop y el reggae, pero esto no le hizo renunciar a sus raíces y combina con naturalidad todos estos estilos para crear el sonido personal que le caracteriza y le ha hecho acumular millones de visionados en YouTube con seis discos editados desde 2008.

‘Mestizo’, publicado el año pasado, es toda una declaración de intenciones con temas como ‘Luna’, que intepreta junto con Juanito Makandé, uno más de los creadores con que ha colaborado, como Vinnie Dollar, con quién publicó ‘Rabia y miel’, tributo a Camarón de la Isla autorizado por su familia.

Elena Salguero, por su parte, creció escuchando las grandes voces del soul, el rap y el R&B de los años 90 como Lauryn Hill y Sade, y grandes referentes del flamenco como La Tana y Paco de Lucía. De aquí su gusto para combinarlo todo en un sonido que resulta elegante y sofisticado, que fluye del flamenco al hip hop con la misma naturalidad que se adentra en el jazz y la música urbana, con un disco publicado en el 2018 y colaboraciones con gente como Astriz Canales y Javi Medina, entre otros. Actuará a partir de las 19 horas antes de dar paso al último nombre de la fiesta.

Chiki Lora, que subirá al escenario a las 21 horas, acumula miles de kilómetros de carreteras y más de 25 países visitados junto con Anita Kuruba, la otra mitad del alma de los Canteca de Macao, donde él se ocupaba de componer, cantar y tocar la guitarra y que se despidieron de los escenarios precisamente en Ibiza. En solitario ha grabado ya tres discos y dice que ha encontrado la paz que buscaba. ‘Pilares’, su último trabajo, ha sido lo de la consolidación con colaboraciones como Myryam Latrece, Mr. Kilombo o Javi Medina.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia saca a licitación las obras de condicionamiento del edificio del campo de fútbol de Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha publicado la licitación de las obras de acondicionamiento del edificio del campo de fútbol de Sant Josep, en el que también se aprovechará el espacio sin uso que se dispone encima la zona de la cafetería para hacer una nueva sala polivalente de 90 metros cuadrados. De todas maneras, el objeto de la intervención es reparar varios desperfectos que presenta el recinto a causa del tiempo y eliminar las humedades localizadas en determinados puntos del edificio. El presupuesto por el que salen a licitación estos trabajos es de 201.000 euros con el IVA incluido y con un plazo de ejecución de diez semanas.

Según detalla el proyecto, después de las mejoras hechas en el recinto con la renovación de separaciones, la construcción de nuevas pistas de pádel y la mejora del riego, se hace necesaria la actuación en el edificio del campo de fútbol, que presenta problemas de humedades, desprendimiento de materiales, oxidación de elementos metálicos y otros desperfectos que impiden el buen uso de las instalaciones y generan un estado precario de estas. Además, dispone de espacios sin un uso definido y que no se encuentran condicionadas para poder utilizarse.

Entre otras situaciones que justifican las obras está la pérdida de consistencia en el muro exterior de la zona bajo las gradas y la portería, así como las paredes de la zona de distribución a la planta semi-sótano. También en esta planta, los muros interiores de las salas que se encuentran en contacto con el campo de fútbol, como el almacén, presentan problemas de humedades, mientras que en los vestuarios hay problemas de desagüe y se requiere rehacer las pendientes.

En el forjado y en la cubierta también se sufren humedades y problemas con las conducciones de pluviales, hecho que causa que la pintura de las paredes se esté desprendiendo. Además, las chapas de las tapas de los patinillos están oxidadas y caen, como las rejas de ventilación del ascensor y determinadas piezas de las gradas prefabricadas, que no están muy fijadas. Así mismo, en las fachadas norte y sur se han oxidado las bases de las columnas de acero y se ha levantado la pintura.

Aprovechando las obras, además de solucionar todos estos problemas, se aprovechará para dotar de mayor confort la zona de la barbacoa con la instalación de pantallas de protección del viento, dado que ahora sufre unas corrientes muy fuertes por la mala orientación, también se dotará de climatización la zona de cafetería y las oficinas, que no tenían.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia saca a licitación el proyecto para dotar la calle Pollença de Cala Vedella de un paseo seguro hasta la playa para los viandantes

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha publicado la licitación de las obras del paseo para peatones del acceso sur a Cala Vedella, que transcurrirá por la calle Pollença, el vial principal de acceso a esta playa. El principal objetivo de esta obra es dotar de seguridad y hacer más agradable el paso de los peatones, convirtiendo todo el ámbito en un paseo dotado de zonas para sentarse y disfrutar del entorno. Las empresas interesadas disponen hasta el próximo 23 de mayo para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Estado.

Actualmente, esta calle se encuentra deteriorada por el paso del tiempo y en muchos tramos los peatones tienen que transitar a la misma altura de los coches, porque no se dispone de aceras. Además, el alumbrado de este vial es muy deficiente, lo que representa un peligro añadido ante la posible presencia de personas en la vía, agraviado por el hecho que el trazado es muy sinuoso.

Aprovechando esta actuación, también se renovará la red de aguas y de riego y se ordenará la red de saneamiento existente. Así mismo, se tendrá que dotar esta calle de la red de pluviales que no se hizo en el momento de urbanizar, añadiendo también nuevas conducciones para el gas y las telecomunicaciones.

Las actuaciones comprenden la construcción de aceras de adoquines de hormigón a los dos márgenes de la calzada de dos metros de anchura cada una, manteniendo los dos carriles de circulación actuales, uno por sentido. Así mismo, se harán trabajos en el firme de la acera en los puntos de entrada a las construcciones que disponen de aparcamiento. El proyecto prevé la instalación de un sistema de alumbrado de bajo consumo con LED con siete jardineras y sendos cenadores para dar sombra a los bancos que está previsto distribuir a todo el largo. El presupuesto que se ha estimado para esta actuación es de 481.000 euros sin el IVA (582.276 con impuestos) con un plazo de ejecución de cuatro meses.

King Sapo, Alber Solo & The Firebirdblues, Uncle Sal y Cotton Cactus para la cuarta edición del IV Rock Island Festival, que organizan el Ayuntamiento de Sant Josep y la asociación Great River Road

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha preparado un fin de semana musical en el Auditorio Caló de s’Oli, que empiezan sábado 13 de mayo con una nueva edición del Rock Island Festival, organizado conjuntamente con la asociación Great River Road, por lo que este año se cuenta con cuatro grupos excepcionales en el recinto exterior: las bandas madrileñas King Sapo y Alber Solo & The Firebirdblues, a las que se sumarán los ibicencos Uncle Sal y Cotton Cactus. También habrá food trucks y la animación musical entre actuaciones correrá a cargo del disc jockey local Betterman J. La música seguirá el día siguiente, domingo 14 de mayo desde mediodía, con la segunda edición de la Fiesta Sant Josep es Música, con un cartel muy diverso que se anunciará próximamente.

El Rock Island arranca a las 12 horas con Betterman Dj, a quienes seguirán los Cotton Cactus (13.00 h.), Alber Solo & The Firebirdblues (15.00 h.), Uncle Sal (17.00 h.) y los cabezas de cartel, King Sapo (19.00 h.). Esta fiesta del rock de estilo americano lo organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Sant Josep y la asociación cultural Great River Road, con la colaboración de Can Jordi Blues Station, Ibiza 5 Sentidos, Joan F. Ribas Estudio de Fotografía, Pinturas Real y Colores de Bes.

King Sapo: ‘grunge and roll’ seleccionado a los Grammy latinos

King Sapo se una sólida banda de rock con sello propio, surgida en Madrid, que actualiza los sonidos de los 70 y 90 en un estilo que ellos definen como grunge and roll. La forman Jesús Trujillo (voz), Andrés Duende (guitarra), José Alberto Solís (bajo) y Ramiro Unceta (batería).

El grupo fue preseleccionado por su primer disco en dos categorías a los Grammys latinos de 2019. Destaca por sus potentes y elegantes directos, tanto eléctricos como acústicos, y la impresionante experiencia previa de sus componentes, que han pasado por bandas como Eldorado, SCR, Última Experiencia o Wyoming y Los Insolventes, entre otras.

Alber Solo & The Firebirdblues, la evolución rockera del blues de Chicago

Alber Solo, guitarrista, compositor y cantante nacido en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y residente en Madrid, es una de las principales figuras actuales del blues en el Estado. Ha compartido escenario con nombres tan conocidos como New York Chorros, Imperial State Electric, Carlton Jumel Smith, J. P. Bimeni & The Black Belts, Gisele Jackson and The Shu Shu’s Trío o Kyla Brox, entre otros. Actualmente gira con su banda, The Firebirdblues, con los que acaba de publicar el álbum ‘Esperando a que baje el sol’, que salió al mercado hace solo seis meses y que, conjugando esquemas de blues que oscilan hacia otros géneros, como el soul o el funk, presenta letras con un potente contenido social, concebido en tiempo de crisis y pandemia. El grupo es un power trío formado por Alber Solo (guitarra y voz), Paul Rodas (bajo) y Javi Planells (batería).

Uncle Sal: la banda ibicenca de rock americano más reputada

El grupo ibicenco Uncle Sal, creado el 2011, destaca por el potente rock sureño que despliega la energía brutal que transmite desde el escenario. La banda ya ha publicado cuatro discos: ‘Little Cabin Music’ (2015), ‘You Ain’t No Bluesman’ (2017), ‘The American Dream’ (2019) y ‘Darken My Door’ (2021), con los que ha conseguido un amplio reconocimiento, como el premio Gravelroad76 al mejor disco del año por ‘Little Cabin Music’ y ‘The American Dream’ o su presencia en importantes festivales y salas de conciertos de todo el estado. El grupo está formado por el cantante Soulman Sal (guitarra y voz), Ferran Nogués (guitarra), Francis Fastfingers (bajo) y Artimus Gabe (batería), con la incorporación reciente del organista de Hammond Cris Krivoruchko.

Cotton Cactus: blues, country y bluegrass desde Ibiza

Cotton Cactus es un grupo ibicenco de reciente creación, con un amplio repertorio de versiones de blues, rock, country y bluegrass. Lo forman Sílvia San (guitarra acústica y voz), José David Cruz (armónica y guitarra eléctrica), Dennis Herman (dobro), Sara Arribas (bajo) y P. J. González (batería).

El dispositivo especial de la Policía Local de Sant Josep con motivo de la reapertura de los establecimientos de ocio se cierra sin incidencias graves

El dispositivo especial establecido por la Policía Local de Sant Josep se ha desarrollado «sin muchas incidencias remarcables», han indicado desde el cuerpo. La llegada de mayo marca el retorno a la actividad para los principales establecimientos de ocio del municipio y este año esta reapertura ha coincidido con un puente festivo. Todo y la mayor afluencia de visitantes en la isla por esta razón, los responsables del operativo señalan que la tranquilidad ha sido la nota destacada de este fin de semana largo, un hecho que relacionan con el grado de civismo de los turistas que atrae este año la reapertura.

Así, desde el pasado sábado, 30 de abril, y hasta este mediodía del lunes se han levantado cerca de 30 actas por encontrarse en posesión de sustancias estupefacientes, la mayor parte de ellas en la madrugada de este lunes, que acabarán con una sanción administrativa.

Así mismo, durante estos dos días se ha efectuado la detención de cuatro personas por falsedad documental y se han denunciado 26 vehículos por distintas infracciones, la mayoría de ellas esta mañana. En el último control especial se han denunciado un total de seis conductores cuatro para superar el nivel permitido de alcoholemia y dos por dar positivo en consumo de sustancias. Además, ha sido inmovilizado y retirado un vehículo de lujo por dedicarse al intrusismo en el transporte de personas. En este caso, además, ha sido posible identificar a la persona que hacía de intermediaria de los servicios de este ‘taxista’, que será también denunciada.