Archivo

El juzgado da un mes de plazo al Ayuntamiento para el desalojo de las tres escaleras pendientes del bloque A de los apartamentos Don Pepe

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia ha rebut l’auto judicial que autoritza l’entrada als pisos que encara estan habitats de l’escala A dels apartaments Don Pepe i li dóna un mes per procedir al desallotjament, un termini que s’esgota el proper 17 de desembre però que l’alcalde, Ángel Luis Guerrero, confia en no haver d’esgotar amb la col·laboració dels i les afectades. Guerrero ha reiterat la invitació a reunir-se amb les 22 famílies que encara té coneixement l’equip de govern que es troben als 28 pisos que s’han de desallotjar. També ha emplaçat a la resta d’administracions a una trobada «amb propostes concretes en ferm» per aquestes persones.

«Trobaran el meu despatx i el de tots els regidors sempre obert, esperam que els de l’Ajuntament de Sant Josep no siguin els únics que els obrin la porta», ha dit l’alcalde, que ha emplaçat a la resta d’administracions a col·laborar amb ajudes concretes a les famílies que viuen als Don Pepe. «Arriba l’hora dels fets i esperam que tothom estigui a l’alçada», ha instistit. Guerrero també ha anunciat que, en les converses de les últimes hores que ha mantingut amb la presidenta Francina Armengol i membres del Govern, l’executiu s’ha compromès a aprovar una línia específica d’ajuts «de llarg termini» per tal de col·laborar a que els desallotjats puguin fer front a un lloguer i començar a refer les seves vides. També ha exigit al Consell que «s’impliqui i es posi del costat de l’Ajuntament, que és al servei de les persones».

Guerrero ha reiterat que «no és el mateix fer fora a la gent perquè es vol fer una carretera que haver-los de treure amb tot el dolor del cor perquè no tenim altre alternativa per assegurar que no els passi res. no és l’Ajuntament qui els treu, és un edifici que qualsevol dia pot causar una tragèdia. Amb tants d’avisos no fer-ne cas seria temerari. No ens creuarem de mans plegades mentre arriba el dia. Per nosaltres no hi ha res més important que la vida de les persones».

L’alcalde ha assegurat que el que no pot esperar més són les famílies que allí viuen. «Aquest ajuntament no pot tancar els ulls amb la informació que tenim avui, han de sortir per la seva seguretat i ja veurem, quan estiguin fora sans i estalvis, si hi ha cap solució per l’edifici. Això no ens preocupa», ha dit d’una qüestió que ha deixat «en mans dels que en saben, que són els tècnics».

Les persones que surtin dels Don Pepe seran allotjades temporalment en un establiment turístic del municipi, mentre es deriva cada cas cap als recursos més adequats a través dels serveis socials de Sant Josep. També es posa a la seva disposició l’assistència jurídica que necessitin, com s’ha fet amb les anteriors actuacions.

Guerrero ha recordat que es porten destinats ja prop de mig milió d’euros a la gestió d’aquest drama, a més de posar a disposició de l’Ibavi dos solars per edificar habitatge protegit i allotjar-hi eventualment els desallotjats dels Don Pepe que realment ho necessitin. «Som la única administració que hi ha fet res. I hem fet molt més del que ens tocava, com ja sabíem i com han ratificat els jutges en mitja dotzena d’ocasions ja».

«De vegades ens hem sentit sols en aquest camí», ha admès Guerrero voltat dels tinents d’alcalde i part de l’equip de govern, abans de recordar que «estam davant el drama humà d’un edifici que s’ensorra i davant el repte de què podem fer per les famílies que de bona fe s’hi han comprat un habitatge. Ara és el moment de donar la cara».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia conmemora el Día Mundial de la Infancia, que se celebra este sábado, 20 de noviembre, con participación de los infantes del municipio y cine

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se suma a los actos por el Día Mundial de la Infancia, este 20 de noviembre, con varias actividades en las que han colaborado los niños de los centros escolares del municipio. En concreto, los escolares han participado en la creación de dos videos a través de los cuales quieren concienciar en la población de los derechos de los niños y trasladar sus preocupaciones ante el futuro. Uno de ellos lo protagonizan los y las miembros del Consell de participación infantil del CEIP es Vedrà y se ha presentado en la sesión del X Parlamento Infantil, celebrada hoy en Palma. En este video, el alumnado del centro de Sant Agustí reivindica el cuidado de nuestro entorno natural, la preservación y el respecto de nuestro medio ambiente. Por su parte el segundo video participan niños del CEIP l’Urgell, que han puesto su voz para explicar en qué consiste el Plan de Infancia, aprobado el curso pasado.

«Trabajamos para que nuestros niños sean exigentes y críticos, que estén concienciados ante los problemas que encararemos en el futuro, porque así serán plenamente conscientes de problemáticas que les deja nuestra generación como herencia, como es el cambio climático o las desigualdades que tenemos que combatir» ha dicho el regidor de Infancia y Familia, Patxi Vives.

Además de estos trabajos audiovisuales, estos días se han instalado en varios puntos del municipio las señales que identifican Sant Josep como Ciudad Amiga de la Infancia, el reconocimiento que hizo Unicef en este municipio en junio de este mismo año, y durante todo el fin de semana la fachada del Ayuntamiento se iluminará de moratón para conmemorar este día tan significativo.

Finalmente, el domingo 21 a las 18.00 horas en el Auditorio Caló de s’Oli habrá una sesión de cine familiar con la película de animación ‘La famosa invasión de los osos de Sicilia’. Esta producción francesa ha recibido varios galardones internacionales, entre ellos el César a mejor película de animación y una mención especial en el Festival de Sevilla. Para poder asistir hace falta reserva de entrada en la web de cultura.santjosep.org.

El Ayuntamiento de Sant Josep presenta el X Cañas&Roll, una edición muy especial que tendrá a Juan Perro, Corizonas y Joven Dolores como cabezas de cartel

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado esta mañana la décima edición del Cañas&Roll, después de no haberla podido celebrar el año pasado. «Por eso este año nos ponemos al día con un cartel muy potente, con una personalidad imprescindible de la historia de la música más reciente como es Santiago Auserón, Juan Perro, y con dos bandas reconocidas cómo son Corizonas y Joven Dolores, que justo las dos empiezan gira en Ibiza», ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas, que ha explicado que el C&R vuelve con su formato habitual de tres semanas de música, bebida y comida a precios populares en las calles y en locales repartidos por todo el municipio, que este año empieza el 27 de noviembre y se alargará hasta el 11 de diciembre.

«Sant Josep siempre ha apostado por la cultura y estamos muy contentos de poder recuperar esta fiesta donde la música en vivo es la protagonista y que da tanta vida a las calles de nuestro municipio», ha declarado Ribas. Como siempre, a los grandes nombres nacionales que ejercerán de cabeza de cartel cada uno de los fines de semana, se añaden las mejores bandas y músicos locales que actuarán en escenarios repartidos por todo el municipio. Nuevamente, se da la coincidencia de la opening, el 27 de noviembre en el aparcamiento del Ayuntamiento de Sant Josep, con el segundo día de los Tres Días Trail de Ibiza, con varias pruebas a lo largo de toda la jornada.

Por este hecho, esta fiesta inaugural de la programación se ha bautizado como el segundo Cañas&Run y tendrá como final de fiesta la actuación de Corizonas, el supergrupo formado por la suma de los miembros de Coronas y los de Arizona Baby, dos bandas imprescindibles de la escena independiente estatal que además empieza con este concierto la suya gira promocional de su tercer disco salido del horno: ‘Corizonas III’, ya con una formación estable como quinteto.

La música de la banda, combinación de rock profundo y la ‘americana’ más exquisita, combina perfectamente con el sonido de los locales Uncle Sal, que harán de teloneros junto con la maestria a los platos de Javi Box.

El domingo 28 quién sonará, en este caso en el Auditorio Caló de s’Oli, será el músico y antropóloga Raúl Rodríguez con La Lupe. Será el día siguiente a la proyección en este espacio del documental ‘Gurumbé, canciones de tú memoria negra’, dirigido por Miguel Ángel Rosales y en el que ha participado también Rodríguez.

Para el fin de semana siguiente, la regidora de Cultura ha sacado pecho con la posibilidad de disfrutar de Joven Dolores, la banda liderada por los ibicencos David Serra y Joan Barbé, «en un momento especialmente dulce en el que están sonando por todos sitios y apenas acaban de sacar disco, el segundo ya». De hecho, también ellos inician gira con la actuación del sábado 4 de diciembre en la plaza de Sant Jordi. En su caso, el calentamiento correrá a cargo de la potente mezcla de estilos de Lost Àngeles.

El final de fiesta de este año estará en el Auditorio Caló de s’Oli, el 11 de diciembre, donde se podrá disfrutar de la versión más esencial de Juan Perro, el longevo proyecto de música mestiza que emprendió Santiago Auserón después de protagonizar una auténtica revolución sonora en la música popular del estado con Radio Futura, desde ‘la movida’ hasta la separación de la banda en 1992. Auseron ha sido a menudo pionero porque es un músico inquieto que no ha parado nunca de investigar y fruto de esto recibió en 2011 el premio Nacional de las Músicas Actuales del Ministerio de Cultura. Los detalles de cómo se podrá reservar entradas para este concierto se darán a conocer en unos días.

Estos son los nombres más conocidos de un cartel que reúne además de unas veinte bandas de músicos y djs a lo largo de los próximos tres fines de semana.

César Sánchez, representante de Luzmenú, organizadores del programa, también ha presentado la edición X cumpleaños de los vasos reutilizables del C&R con los qué quieren contribuir a reducir el uso de plástico durante las fechas del festival y que se podrán conseguir por un euro.

Para este primer día habrá música en vivo a varios locales del municipio y también, otra novedad, se podrán degustar menús especiales a precios populares en restaurantes de Sant Josep coincidiendo con los días del programa musical. En el flyer del programa se incluye un código QR que permite acceder directamente a la propuesta de cada uno de los alrededor de veinte locales que participan.

Cómo en las ediciones precedentes, los establecimientos adheridos –el listado cumplido se puede consultar en cañasnroll.com—ofrecerán consumiciones a precios también populares: pinxos y cañas a 1,50; pinxo+caña a 3 euros.

Cómo en anteriores ediciones pasadas, también los espacios culturales del municipio se ponen roqueros con una programación especial de películas vinculadas al mundo de la música en el ciclo Cine’ Roll. El 27 de noviembre se proyecta ‘Gurumbé, canciones de tú memoria negra’, a la que seguirá un coloquio con el director y Raúl Rodríguez, al Auditorio Caló de s’Oli. El viernes 3 de diciembre se proyecta en el Centro de Cultura Can Jeroni el documental ‘Amy’, que repasa la vida y muerte de Amy Winehouse. El domingo 5 de diciembre Caló de s’Oli proyecta ‘Jersey Boys’, biopic sobre la historia de los Four Seasons liderados por Frankie Valli. El ciclo se cierra con ‘Los Estados Unidos contra Billie Holiday’ de nuevo a Can Jeroni. Todos los pases serán a las 20 horas.

El Guerrero de la Limpieza regresa a Sant Josep para enseñar a los alumnos de infantil y primaria a reciclar correctamente

Más de mil alumnos, de entre 4 y 7 años, de centros escolares de Sant Josep asistirán a las representaciones de este personaje para explicarles la importancia de separar bien los residuos y cuidar del entorno

Un total de 1.075 alumnos de seis centros escolares del municipio de Sant Josep de sa Talaia asistirán a las 36 representaciones que el Guerrero de la Limpieza realizará hasta el próximo 29 de noviembre con su fiel compañero Chicletín, en las que les enseñarán a reciclar correctamente los residuos que generan en sus hogares y a mantener la limpieza del municipio. Este año, como novedad, explicará la incorporación del quinto contenedor marrón destinado a la materia orgánica.

Hasta la fecha, el popular personaje ha visitado los colegios Es Vedrá, Can Raspalls, Can Guerxo, Urgell y Ses Planes, y culminará la campaña de concienciación medioambiental el próximo 29 de noviembre en el Colegio Francés. La campaña ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y HERBUSA, una iniciativa que tiene como objetivo unir el aprendizaje y la diversión para que los más pequeños lideren en sus hogares los pasos para ser respetuosos con el medio ambiente. La concejala de Medio Ambiente del municipio, Mónica Fernández, quien asistió a la representación del pasado 18 de noviembre en Ses Planes, ha destacado los buenos datos que acumula el municipio en la implantación de la recogida doméstica de residuos orgánicos y se ha mostrado convencida de que “nuestros escolares seguro que han tenido mucho que ver, porque son nuestros cómplices en este tipo de iniciativas: aprenden muy rápido a usar correctamente los contenedores y luego se llevan ese conocimiento a casa para enseñar a sus familiares a hacerlo bien”.

Durante toda la campaña, el Guerrero de la Limpieza tiene una misión: contar a los pequeños, a través de trucos de magia y juegos, la forma correcta de separar los residuos en casa, poniendo el foco este año como novedad en el reciclaje de la materia orgánica mediante el nuevo contenedor marrón, además de deshacerse correctamente de los chicles, la importancia de recoger los excrementos de los perros y de no pintar grafitis sobre paredes y mobiliario urbano, entre otros. El personaje, además, repartirá a cada niño en los centros escolares unos imanes de nevera creados con su imagen en los que se pueden ver los colores y tipos de contenedores en los que pequeños y mayores deben depositar cada residuo, con el objetivo de que transmitan su mensaje en sus casas y sean parte de su patrulla de la limpieza.

Las actuaciones van dirigidas a niños de educación infantil y primaria de entre 4 a 7 años y se adaptan a las necesidades de cada franja de edad.

Desde HERBUSA, empresa creadora del popular personaje, resaltan la importancia de este tipo de iniciativas como complemento a la educación que los más pequeños reciben en sus casas. “Es necesario que las familias colaboren para que los niños, desde muy pequeños, tomen ejemplo y sean conscientes de que los buenos hábitos y aportación de cada uno de nosotros permitirán vivir en un entorno más cuidado y sostenible”.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia conmemora el Día Internacional por la Eliminación de las Violencia contra las Mujeres con un programa que ofrece teatro, charlas en los centros escolares, cine y literatura comprometida con la igualdad

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Igualdad, ha organizado distintas acciones y talleres en los próximos días para conmemorar el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. El programa empieza esta tarde con la proyección en el Centro de Cultura Can Jeroni de la primera película incluida en el ciclo de cine por el 25N y llegará hasta el próximo 12 de diciembre con la representación de ‘Ancestras’, de Mireia Salazar en el Auditorio Caló de s’Oli, en un ciclo que también llevará al municipio el monólogo que Pamela Palenciano hace 18 años pasea por los escenarios, que le ha reportado alguna polémica y varios reconocimientos en este tiempo.

«El 25N es una fecha muy señalada en el calendario de la lucha por la igualdad y el arrinconamiento contra las violencias machistas en nuestra sociedad, para eso este año el departamento ha trabajado mucho para visibilizar esta lucha a través de la creación artística con testigos muy potentes que merece la pena venir a escuchar a Sant Josep», ha dicho la regidora de Igualdad, Guadalupe Nauda.

Así, se ha programado una sesión doble de ‘No solo duelen los golpes’, que explica la vivencia personal de la actriz, comunicadora y activista Pamela Palenciano en su primera relación de noviazgo, una relación que fue violenta con el paso de los seis años que duró. El primer pase, reservado al alumnado de 4.º de ESO y que podrán seguir por streaming también los de Bachillerato, será el viernes 10 a las 11 de la mañana con una charla posterior con Palenciano en el Auditorio Caló de s’Oli. El segundo, abierto al público general, estará en el Centro de Cultura Can Jeroni el sábado 11 de diciembre a las 19 horas.

Es una experiencia que para Palenciano empezó en forma de taller y que con el paso del tiempo y la intervención del maestro de actores Dario Valtancoli se convirtió en un monólogo autobiográfico cargado de una crítica ácida y llena de ironía no exenta del drama de muchos de los hechos que explica y que transcienden su caso por habla de las violencias machistas y la construcción de los estereotipos que fomentan la desigualdad.

El día siguiente, es el turno de las ‘Ancestras’, una obra de autoficción creada por Mireia Salazar Campoy coproducida con la compañía Calatea, que se podrá ver también en el Auditorio de Caló de s’Oli a las 20 horas.

«¿Tu madre quería ser madre? ¿Qué cosas nunca te atreviste a decirle a tu abuela? Sabes por quién suspiraba a escondidas tu bisabuela?», ‘Ancestras’ muestra preguntas que a veces no pueden o no se quiere que tengan respuesta, según la compañía, que define el montaje como una invocación a los secretos y los silencios, a una rabiosa emotividad con el deseo de rescatar «la historia de una genealogía latente» y es a la vez un reencuentro entre generaciones que pone en escena Fátima Cué, Eli Zapata y Esperanza García-Maroto con poemas de Marta Mar.

En cuanto al cine, incluye las proyecciones este viernes y el que viene, 26 de noviembre, dentro del ciclo dedicado al 25N. La primera en proyectarse es ‘Destello bravío’, dirigida por Ainhoa Rodríguez, que describe la apatía con que viven las mujeres de un pueblo rural de la España despoblada, donde nunca pasa nada, con un profundo deseo de experiencias liberadoras.

Una semana después se proyecta ‘Herself’, película irlandesa protagonizada por Clare Dunne y dirigida por Phyllida Lloyd que relata como Sandra abandona un exmarido abusador y lucha contra la corrupción inmobiliaria buscando la ayuda de los amigos para hacerse su propio hogar, segura y feliz, junto a sus dos hijas.

El programa lo completa la exposición bibliográfica dedicada al 25N que se podrá consultar en las bibliotecas municipales entre el jueves, 25 de noviembre, y el jueves 2 de diciembre.

Además, este año se ha ampliado también en los cursos de quinto y sexto de Primaria la posibilidad de participar en los talleres que organiza la concejalía de Igualdad. Se trata de tres talleres que ya se imparten al alumnado de 3.º y 4.º curso de Secundaria con los que se busca formar críticamente a los jóvenes y sensibilizarlos sobre la desigualdad. En este caso cada centro escoge qué taller les interesa más.

‘Aprendiendo a detectar estereotipos, roles y violencias sexistas en nuestro entorno’: a partir de juegos y escenas teatrales el alumnado podrá analizar los estereotipos y relaciones de género presentes en el entorno escolar y el familiar, así como las situaciones de exclusión, discriminación o desigualdad que generan.

‘Publicidad contra el sexismo’: se trata de un taller donde aprenderemos a analizar la publicidad audiovisual con perspectiva de género. Partiendo del análisis crítico de algunos anuncios, el alumnado será capaz de ir detectando los estereotipos y roles sexistas presentes en ellos. A continuación, siguiendo las pautas clave de la publicidad y utilizando la improvisación como herramienta creativa, realizarán sus propios “anuncios contra el sexismo”.

Voces para la igualdad: (es el de más duración con 3 sesiones de 2 horas) tiene por objetivo proporcionar las herramientas para la producción de una pieza de radio con perspectiva de género.

Además, los alumnos de 3.º de ESO de los dos institutos públicos del municipio empezarán a recibir pronto estos talleres, en seis sesiones donde se trabajan las identidades de género, el amor romántico, las violencias de género, las nuevas masculinidades.

Además, para el alumnado de 4.º de ESO del IES Algarb se ha organizado un cinefòrum con varias proyecciones previstas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza una visita dramatizada a la cueva de ses Salines donde se tuvo que ocultra Rafael Alberti por el comienzo de la guerra

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Biblioteca Vicent Serra Orvay, organiza el próximo viernes una visita doble a la cueva de sa Sal Rossa donde se ocultó Rafael Alberti por el estallido de la Guerra Civil, que lo sorprendió en una estancia en la isla de Ibiza junto con su pareja, María Teresa León. Durante la excursión de la tarde, a las 15.45 la actriz Cuqui Lladó hará una lectura dramatizada que adentrará a los participantes en las vivencias del poeta durante aquella etapa incierta, en una nueva entrega de la serie ‘Los monólogos de la Historia’ que realiza Producciones Aisladas. Por la mañana será el poeta Julio Herranz quien hará la representación por los alumnos del IES Algarb.

«Esta excursión es una oportunidad para descubrir un episodio apasionante de nuestra historia reciente desde un punto de vista diferente, en primera persona y recorriendo el lugar donde pasaron los hechos» ha dicho la regidora de Cultura, Cristina Ribas, que ha animado a apuntarse a la salida, que partirá de Platja den Bossa y hasta la cueva de Rafael Alberti. Hay que inscribirse en bibliosantjordi@santjosep.org o por teléfono al 971 30 86 88.

Rafael Alberti, acompañado de su primera mujer, María Teresa León, visitó la isla de Ibiza en 1936. Lo que tenían que ser unas vacaciones de placer para la célebre pareja pasaron a ser muy pronto el inicio de una pesadilla, no solo para ellos, sino para todos los españoles: la guerra civil. Así pues, aquel verano de 1936, el amor y la guerra, los momentos de contemplación y los de riesgo, acabaron mezclándose hasta constituir para Rafael Alberti una poderosa experiencia estética y vital.

Producciones Aisladas reconstruye aquella etapa en la vida del poeta gaditano en una nueva entrega de la serie ‘Los monólogos de la Historia’. Una actriz encarna al poeta que, mediante una lectura dramatizada de unos 35 minutos, nos adentra en una historia privada, de amor y contemplación poética en la Ibiza de los primeros viajeros cosmopolitas de los años treinta así como en las tensiones ideológicas de aquella década que acaba estallando en una guerra terrible. La producción está dirigida por Ramon Mayol. La adaptación del texto es de Carlos Garrido, basado en el libro de Antonio Colinas ‘Rafael Alberti en Ibiza. Seis semanas del verano de 1936’ (Tusquets).

Por la mañana habrá una representación para alumnado del IES Algarb a cargo del poeta Julio Herranz, que fue secretario personal de Alberti en su visita a la isla en 1986 y amigo personal de Antonio Colinas.

Por la tarde, la actriz ibicenca Matilde Lladó de Lara (Cuqui Lladó), encarna al poeta gaditano en esta lectura dramatizada. Grado en Historia del Arte. Graduada, entre otras escuelas, el GATO y en el estudio del Actor Juan Carlos Corazza a Madrid, ha realizado varios trabajos como actriz a nivel nacional y local. Dirige teatro, ha hecho un cortometraje y ha escrito y publicado relatos y obras teatrales, entre otras: ‘Relatos para encontrar el tiempo perdido’; ‘Rápido y sin dolor’; ‘Silencio; Mujeres creando’. Desde hace unos años disfruta impartiendo conferencias de arte y dando clases de teatro y cursos de creatividad. Actualmente está inmersa en el proceso de publicar su primera novela.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia manejará un presupuesto de más de 41 millones de euros en el 2022 y encara el ejercicio con una deuda cero

El Ayuntamiento de Sant Josep ha presentado esta mañana sus presupuestos para el 2022, en los que la institución gestionará 41,3 millones de euros, los más elevados que ha tenido nunca la Corporación, de hecho un 3,6% más que los de 2021, cuando los presupuestos rondaron los 40 millones de euros. Además, es el primer año en que la cuenta general de Sant Josep presenta un endeudamiento cero, después de haber liquidado todas las pasivas pendientes a lo largo de este año.

El alcalde, Ángel Luís Guerrero, ha destacado en la presentación «la ambición de unas cuentas que son expansivas, como toca en un momento en que tenemos que recuperar el terreno perdido por la crisis». A la vez tienen «un fuerte componente social», con una dotación para el área de Protección y Promoción Social de 3,7 millones de euros «que baja sobre el año pasado pero sigue muy por encima de la demanda que teníamos antes de la pandemia. De todas maneras, la podemos aumentar si es necesario porque nuestra institución está más que saneada y dispone de un remanente líquido de 35 millones de euros en el banco».

Así, Guerrero, ha afirmado que estos «son unos presupuestos en los que las personas están en el centro, en más de un sentido». Al margen de las inversiones programadas para el 2022 y que siguen la línea del plan de mandato, «este es el primer año en que tenemos una partida de 450.000 euros que se gastará en lo que decidan los ciudadanos», culminando el proceso de los presupuestos participativos emprendido este 2021 y que apenas llega ahora a la fase de votación.

El teniente de alcalde de Economía, Vicent Roselló, ha destacado también «el realismo» que ha imperado a la hora de redactar la cuenta general de 2022, que ha definido como «libre de humo» porque «no hay más que la inversión que ya tenemos proyectada y no se han computado más ingresos de otras administraciones de las que están confirmadas a día de hoy».

También ha añadido que con la idea de mantener «una baja presión fiscal sobre la ciudadanía, después del complicado periodo de pandemia», por tercer año consecutivo «hemos optado por no tocar ningún impuesto ni tasa municipal, y tenemos que recordar que ya están al límite más bajo que nos permite la ley y nuestros vecinos y vecinas son de los que pagan el IBI más bajo de toda la isla, por ejemplo». Tampoco se incrementará la tasa de residuos por la entrada en servicio de la planta de triaje de Ca na Putxa, «porque hemos decidido asumir desde el Ayuntamiento esta subida con fondos propios para ayudar a ciudadanos y empresas a salir de la crisis, no es el momento de subir nada», ha dicho.

El hecho de no repercutir ni el aumento de precios por el IPC «es de hecho una rebaja que nos podemos permitir porque el Ayuntamiento está saneado gracias al rigor presupuestario de los últimos años, que hace que a día de hoy disponemos de un remanente de 35 millones de euros».

Rosselló ha reiterado que el equipo de gobierno prefiere invertir este dinero «en servicios para la ciudadanía» antes de que dejarlos en el banco. Así, y gracias a que en los dos últimos años se han relajado las reglas de estabilidad presupuestaria, se ha podido movilizar parte de este remanente e incorporarlo al presupuesto. «El año pasado pudimos incorporar 12 millones de euros al presupuesto inicial que teníamos, de 39,8 millones de euros, así que al final de año habremos gestionado más de 51 millones de euros».

Estos 12 millones incorporados mediante 14 modificaciones de crédito durante el ejercicio se han destinado sobre todo a inversión (8,5 millones de euros), además de liquidar la deuda que todavía tenía el Ayuntamiento (1,3 millones de euros) y a la mejora salarial que ha implicado la aprobación de la nueva Relación de Puestos de trabajo (RLT), que ha entrado en vigor este año después del acuerdo histórico con los representantes sindicales.

Roselló ha señalado también que a pesar de que las inversiones previstas bajan el próximo año, con 5,3 millones de euros, esta cifra crecerá «con la incorporación de los presupuestos participativos, que no hemos computado porque todavía no se ha decidido a qué se destinarán». Así, ha recordado que una de las condiciones de este programa de participación ciudadana es que «las actuaciones propuestas se tienen que poder hacer durante el año, así que todo se verá durante 2022». Tampoco se cuentan los fondos que se espera recibir de Europa a través de los Next Generation.

El teniente de alcalde también ha señalado que el año que viene se mantienen las ayudas al alquiler con los que se beneficia tanto a las familias como a los jóvenes que quieren emanciparse o los que estudian fuera del municipio (300.000 euros) igual que las ayudas para hacer frente a los gastos de escoleta (50.000 euros). «Esto sin olvidar las ayudas de emergencia para hacer frente a las necesidades básicas que puedan tener los ciudadanos en una dificultad puntual. Son unos presupuestos que siguen la máxima de que nadie tiene que quedar atrás en esta crisis», ha añadido.

Porque aunque en los presupuestos del año que viene la partida destinada a Protección y Promoción Social baja en 200.000 euros respecto a los de este año, todavía es la segunda cifra más alta que se ha destinado nunca en esta área, después del fuerte aumento del año pasado, y se dedicarán nueve céntimos de cada euro del gasto previsto.

Fruto de la congelación impositiva, los impuestos directos (IBI, Impuesto de actividades Económicas, Impuesto de Vehículos…) está previsto que generen 14.441.631 euros, el 34,96% del total de ingresos, con una bajada de 180.000 euros respecto al año pasado y una pérdida de peso en el conjunto de ingresos de casi dos puntos respecto 2021.

Lo que experimentará un fuerte aumento son las transferencias de capital, que aportarán 1,2 millones más que el año pasado pasando de 2,6 millones a casi 3,8 en el 2022. Este epígrafe engloba los sueldos que llegarán para las ayudas del Estado a raíz de la quiebra de Thomas Cook (1,2 millones de euros), el pago de la anualidad por las obras del CEIP Ses Planes de la consellería de Educación (495.662 euros), las aportaciones al proyecto de ordenación de la bahía del Impuesto de Turismo Sostenible y la parte que corresponde al Consell y el Ayuntamiento de Sant Antoni (380.000euros), 600.000 euros correspondientes a obras financiadas por el Consell y otro millón para el Plan de Mejora de la Sostenibilidad y Eficiencia Urbana.

Otros incrementos relevantes son los que se espera que reporten los impuestos indirectos (como el ICIO) a raíz de la reactivación económica y las transferencias corrientes, que incluyen la participación en los tributos del Estado los convenios previstos para promoción de la ocupación con el SOIB y otras aportaciones como la que tiene que recibirse del Fondo autonómico de cooperación municipal (300.000 euros) o los 390.000 para financiar las prestaciones sociales básicas.

En en cuanto al gasto, el capítulo de personal sube a los 11.334.006 euros, un 4,37% más que este año. Este incremento se debe al aumento general de sueldos por la nueva Relación de Puestos de trabajo (RLT) que ha entrado en vigor este año, la subida salarial aprobada por el Estado del 2%, las modificaciones en la plantilla previstas durante 2022 y el aumento de personal en los servicios sociales para cumplir las ratios de la normativa balear. Además, se prevé un volumen importante de contrataciones a través de los distintos programas de formación y ocupación que está previsto iniciar con el SOIB: Reactiva Sant Josep, SOIB Mujer, Jardines de sa Talaia

También el capítulo de gasto corriente aumenta, en este caso un 14,45%, hasta los 22.147.479 euros, por la ampliación de servicios que han supuesto las últimas inversiones del Ayuntamiento, como la entrada en servicio del Auditorio Caló de s’Oli con el que implica de gasto de mantenimiento, dinamización y gestión, o el casal Xaire de Sant Josep. También el nuevo programa de gestión de residuos supondrá un incremento del coste, así como la ampliación prevista del mantenimiento del saneamiento municipal y la implantación de las medidas previstas en el Plan de Igualdad, como ejemplos.

También aumenta este gasto por la subida prevista del precio del servicio de tratamiento y eliminación de residuos que presta el Consell, que asumirá el Ayuntamiento, así como las adjudicaciones previstas del mantenimiento y conservación de carreteras, la recogida de animales abandonados, etcétera.

Las transferencias corrientes experimentan un reducción de 300.000 euros respecto a este año, hasta los 2,3 millones de euros. Esto se debe principalmente a que no se han incluido las partidas que se han aplicado por la atención a las personas afectadas por la COVID-19 una vez superado el peor de la crisis. Se mantienen ayudas al alquiler, los previstos para hacer frente a los gastos de escoleta y también se prevén las aportaciones al nuevo centro provisional de baja exigencia y al Fondo Pitiús de Cooperación.

Sant Josep mantendrá el resto de líneas de subvención como las que proporcionan los servicios sociales destinadas a cubrir las necesidades básicas (280.000 euros), las destinadas a clubes deportivos (150.000 euros), entidades culturales, asociaciones , etc.

En en cuanto a las Inversiones, se sitúan en los 5,23 millones de euros, una bajada del 20% que se quedará en el 11% una vez se decida el destino de los 450.000 euros de los presupuestos participativos (450.000 euros adicionales). En la planificación solo se han incluido actuaciones con proyecto redactado y se espera poder incrementarlas con la asignación de los fondos europeos a los que opta Sant Josep y con la modificación de presupuesto que se podrá hacer con la incorporación de remanente.

Equipaciones municipales:

-Nuevo centro de Mayores de Cala de Bou: 246.000 euros.

-Acondicionamiento integral edificio polivalente del colegio l’Urgell: 87.139 euros

Viario público

-Asfaltado calles de Sant Jordi: 300.000 euros.

-Remodelación tramo c. de la sindicalista Margalida Llogat: 55.000 euros

-Embellecimiento calle Murtra (2.ª anualidad): 1.067.906 euros

-Acondicionamiento calles des Caló y Cala de Bou: 493.354 euros.

Ciclo del agua:

-Mejora de la red de distribución: 500.000 euros

Movilidad sostenible

-Carril bici en la calle Vicent Serra: 47.689 euros.

-Adecuación y conversión para peatones del núcleo de Sant Josep (1era anualidad): 392.000 €

Medio natural y paisaje:

-Sistema recirculación agua marina: 326.481 euros

-Ordenación de la Bahía de Portmany: 437.083 €

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia hace entrega este mediodía de las distinciones por los 10 y 15 años de dedicación a Protección Civil en la Diada de la agrupación

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado esta mañana la Fiesta de Protección Civil del municipio y ha hecho entrega a cinco personas, que forman parte de la agrupación, la medalla de bronce en reconocimiento a 10 años de servicios en el cuerpo y la medalla de plata por los 15 años de servicio. La gala, celebrada en el Centro de Cultura Can Jeroni ha sido presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero, a quien ha acompañado la primera teniente de alcalde y regidora de Protección Civil, Pilar Ribas, que ha hecho de anfitriona de la jornada, y varios miembros de la Corporación, además de buena parte de los voluntarios y las voluntarias del cuerpo de Protección Civil.

«Nunca es tarde para agradecer la labor, la dedicación, la implicación personal de los y las miembros de la agrupación de Protección Civil de Sant Josep renunciando a su tiempo libre para dedicar a su familia, seres queridos o a disfrutar de cualquier otra cosa, y entregarlo al cuidado y protección de los vecinos y las vecinas de Sant Josep» ha dicho la teniente de alcalde durante el acto, recordando que «hoy reconocemos la trayectoria de cinco personas que forman parte de la agrupación después de tantos años de dedicación sin recibir nada a cambio, un hecho por el cual ya sabéis que todos y todas las que formáis parte de este cuerpo tenéis mi total admiración».

El alcalde ha cerrado el acto de entrega de distinciones agradeciendo «la reivindicación de más medios porque esto significa que el cuerpo crece en número de voluntarios y por tanto en necesidades, y todo lo que sea para mejorar la vida de nuestros vecinos y nuestras vecinas siempre será la mejor inversión posible. 10 o 15 años de servicios de manera desinteresada solo para ayudar a los otros es digno de agradecer, y quiero transmitiros la total y absoluta gratitud de todos y cada uno de los josepins y de las josepinas». Guerrero ha querido recordar también que «en el peor momento de la pandemia, los voluntarios de Protección Civil han ido casa por casa a acompañar a nuestros mayores o incluso acercarles artículos sanitarios o comer para evitar que tuvieran que salir de casa durante la situación tan crítica que vivíamos. Por todo esto, infinitas gracias».

El jefe de Protección Civil, Pep Tur ‘Olivar’, ha explicado el gran equipo con el cual cuenta la agrupación y ha querido dar la bienvenida a las personas que se han incorporado en las últimas semanas. También ha querido «agradecer el gran ambiente que generan a la agrupación los y las miembros que ya forman parte y recordar que todo el mundo tiene cabida en las filas de la agrupación».

La galardonada con la medalla de bronce por los 10 años de dedicación ha sido María de las Nieves Riera Costa, y los reconocimientos con la medalla de plata por los 15 años de servicios prestados han sido para Joan Ramón Ribas, Juan José Tur Cardona, Jorge Sánchez Sánchez i Juan Torres Martorell.

El Ayuntamiento de Sant Josep organiza talleres para formar a los usuarios de Servicios Sociales del municipio en competencias digitales con tal de que se puedan comunicar con las administraciones de manera telemática

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través del departamento de Bienestar Social ha organizado unos talleres de competencias digitales dirigido a las personas usuarias de servicios sociales en situación de vulnerabilidad, a quien se quiere llegar para que se puedan comunicar de una manera autónoma a través de los medios telemáticos. «Queremos romper la grieta digital que sufren aquellas personas que por su situación se pueden ver más perjudicadas a la hora de dirigirse a la Administración en demanda de los distintos servicios y prestaciones a los que puedan tener derecho. Cada vez más, los trámites se hacen a través de medios digitales y tenemos que luchar también para que los usuarios de los servicios sociales no pierdan este tren», ha explicado la regidora de Bienestar Social, Guadalupe Nauda.

Los talleres se imparten en las dos Unidades de Trabajo Social del municipio, en Sant Jordi y en Cala de Bou, y por el momento se ha previsto una duración de dos meses para las sesiones formativas, que han empezado hoy en la UTS de Sant Jordi. De todas maneras, si se considera necesario, se alargará el calendario del taller para preparar a cuánta más gente mejor.

La formación se orienta no solo a las gestiones que se puedan hacer ante el Ayuntamiento, si no que también proporciona las herramientas para hacer los trámites más comunes en otras administraciones, como el Ib-Salut, el SOIB, el SEPE, la seguridad social o los distintos registros. Los y las usuarias del taller salen con una preparación suficiente para agasajar adecuadamente una solicitud de prestación y seguir la evolución de su demanda, inscribirse en una oferta de ocupación u optar a distintas ayudas, además de poder tramitar la obtención de determinados documentos como la tarjeta sanitaria o pedir cita con el médico.

La tramitación digital es cada día más presente y las herramientas telemáticas permiten simplificar y agilizar muchas cuestiones que antes suponían mucho papeleo. «La idea que recibe el alumnado del taller es que las innovaciones tecnológicas les hacen la vida más fácil, todo es ponerse y perder el miedo», ha explicado Nauda, que señala que «esta formación proporciona más autonomía a las personas, que ya no se sentirán indefensos a la vez de afrontar un trámite, y les da más control para hacer el seguimiento de sus demandas».

Los grupos de formación se han organizado con hasta ocho personas, derivadas por los técnicos de servicios sociales. Las sesiones se imparten los miércoles al UTS Sant Jordi entre las 11.30 y las 13.00 y los viernes en el Casal Bauxa de Cala de Bou en el mismo horario.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organiza unas jornadas para promocionar herramientas orientadas a la innovación empresarial para los emprendedores del municipio

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge este martes una jornada de formación e innovación para emprendedores del municipio con la vista puesta a «explicar ideas esenciales y estrategias clave porque los y las participantes conozcan nuevas herramientas y nuevos conceptos que puedan ayudarles en su proyecto emprendedor y tengan mejores resultados, o para que las personas que se están planteando desarrollar un nuevo proyecto económico conozcan una serie de estrategias que les pueden servir de mucho en el futuro», ha comentado la teniente de alcalde de Acción Económica, Pilar Ribas.

Esta jornada formativa se ha desarrollado durante la mañana con la participación de unas 40 personas. El programa ha consistido en dotar a los participantes de una base de conocimiento entorno a las tendencias actuales de marketing, explicar el entorno digital como herramienta para potenciar la promoción de negocios y conocer distintos casos de éxito. Para explicar estos contenidos se ha contado con las ponencias de dos expertos vinculados en la Universitat de Girona: Oriol Cesena, experto en el ámbito del desarrollo de comercio de proximidad y turístico, y Anna Serrano, experta en comunicación digital y nuevas tecnologías.

Esta jornada formativa se suma a las que ya se han llevado a cabo a lo largo de este 2021, en las que se ha mirado de acercar la tecnología a los comercios de proximidad, formar a los empresarios en la mejora de la comunicación con la administración pública, se han ofrecido talleres para la creación de empresas, entre otras muchas iniciativas que parten de la Agencia de Desarrollo Local de Sant Josep. Toda la información de las ayudas, cursos, talleres o jornadas formativas se pueden consultar a través de su web: https://www.adlsantjosep.com/