Archivo

El nuevo Auditorio Caló de s’Oli acoge el primer Festival Badia de Portmany, con conciertos durante seis semanas de julio y agosto. Se celebran con grupos de la isla en un escenario exterior, con el mar como marco de fondo y coincidiendo con la exposición fotográfica MARE

L’Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia i la iniciativa Salvem Sa Badia de Portmany organitzen el primer Festival Badia de Portmany, un programa de concerts que es celebren cada cap de setmana a l’escenari exterior del nou Auditori Caló de s’Oli, amb la mar com a teló de fons. Els recitals a l’aire lliure coincideixen amb l’exposició de fotografies de la primera edició del concurs d’imatges submarines MARE, que té lloc al propi hall de l’auditori.

L’objectiu d’aquesta proposta és vincular la cultura i la música amb la protecció de la natura, conscienciar a través de l’art sobre la necessitat de protegir el medi marí i els seus ecosistemes i oferir alhora un programa d’espectacles que atregui al públic de la badia i la resta de l’illa a aquest nou recinte, la inauguració del qual està prevista pel proper mes d’octubre. Per part de l’Ajuntament, la regidora de Cultura, Cristina Ribas, ha destacat que amb aquesta iniciativa «pretenem mantenir una intensa activitat cultural as Caló de s’Oli des del primer moment, tot i que encara no puguen disposar de tot aquest espai, i aquesta aliança entre la divulgació científica i la música en viu ens sembla una fòrmula excel·lent per les característiques que té aquest recinte».

Aquesta col·laboració sorgeix després de la inauguració de la mostra fotogràfica, el passat cap de setmana, durant la què es va oferir una actuació musical al mateix escenari del festival, a càrrec del trio de jazz format per l’organista català Víctor Gressely, el baixista nord-americà Dennis Herman i el saxofonista islandès Sigurdur Jonsson. A més, s’han programat uns altres vuit concerts, tots protagonitzats per bandes de l’illa, per el que queda de juliol i el mes d’agost, i que tindrà lloc a partir d eles 21 hores. Junt amb les actuacions està prevista la instal·lació a la vora de l’espai d’actuacions d’algun food truck per facilitar el consum de begudes i menjar al públic.

El calendari de concerts és el següent:

-diumenge, 25 de juliol, LaCalle

-dissabte, 31 de juliol, Sequoia Trio

-diumenge, 1 d’agost, Pez Mago

-dissabte, 7 d’agost, Bluesmàfia

-diumenge, 8 d’agost, Sonics

-dissabte, 14 d’agosto, Gianni Gagliardi

-diumenge, 15 d’agost, Pasados de Vueltas

-diumenge, 22 d’agost, Sol Post Jam Session.

El nou Auditori Caló de s’Oli constitueix un marc excepcional per a la música i esdevindrà un dels espais culturals més emblemàtics de la badia de Portmany tan aviat com entri en funcionament amb tot el seu equipament i sales. Per Salvem sa Badia, participar en el primer festival que es desenvolupa en aquest lloc constitueix un gran privilegi i una oportunitat per recordar la necessitat de tenir cura i millorar aquest entorn tan singular i històric.

Sobre l’exposició MARE

La exposició del Certamen Audiovisual per la Conservació de la Mar Balear MARE la formen unes 40 imatges de múltiples professionals i aficionats, les millors que es presentaren l’any passat a la seva primera edició. Es podrà veure fins el 29 d’agost i podrà visitar-se tots els dies excepte els divendres de 10 a 13.30 hores, però també durant els concerts. Les imatges, a més, han estat exposades junt a les vidrieres del hall, de tal manera que es poden contemplar des de l’exterior a qualsevol hora.

La mostra ha estat organitzada per l’Ajuntament de Sant Josep de Sa Talaia i MARE, certamen promogut per la Fundació Marilles, amb la col·laboració del Fòrum Marí i Salvem Sa Badia de Portmany. Aquesta última entitat és l’encarregada de dinamitzar l’exposició i mostrar aquest espai a la ciutadania. De dilluns a dijous, una oceanògrafa de Salvem Sa Badia explicarà les imatges als alumnes de les escoles d’estiu del municipi i organitzarà tallers sobre biodiversitat, relacionats amb el medi marí.

Sobre la iniciativa Salvem Sa Badia de Portmany

Salvem Sa Badia de Portmany es va posar en marxa al desembre de 2019 i els seus objectius són visualitzar les amenaces que posen en perill la badia, frenar el seu deteriorament i impulsar la progressiva recuperació de la seva qualitat mediambiental. Per això, es pretén incorporar a tota la societat de l’entorn i iniciar un procès de conscienciació popular sobre la importància de conservar i protegir l’entorn de la badia, en ser un element clau per a l’economia local, la convivència social i l’equilibri natural.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia entrega los premios de la segunda edición del Concurs de Microrelats del Confinament Josepí y de los nuevos certámenes de videorecomendaciones culturales en una gala mañana en Can Jeroni

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la concejalía de Cultura y Normalización Lingüística, organiza mañana a partir de las 21 horas en el Centro de Cultura Can Jeroni la gala de entrega de los premios convocados con motivo de la pasada Fiesta de Sant Jordi. Se trata de la segunda edición del Concurso de Microrrelatos del Confinamiento Josepí y de las primeras ediciones de los concursos de videorecomendaciones culturales organizados con la colaboración de la dirección general de Política Lingüística de la Comunidad (Bibliotubers y Filmtubers). En el marco de esta entrega de premios se proyectará la película ‘Cazafantasmas 3’ en versión doblada al catalán.

Para la segunda edición del concurso de microrrelatos se han mantenido los premios de la primera: un Ipad para el mejor, un ebook para el segundo relato mejor valorado y un cheque de 100 euros para comprar productos en una librería. Las palabras que tenían que incluir todas las obras presentadas, de 700 caracteres como máximo, son: estribanco, emmorinades, impossiblar y capgireta. En total se han recibido 10 obras.

En cuanto al I Concurso de Videorecomanacions Culturales para jóvenes Youtubers, organizado con el apoyo de la dirección general de Política Lingüística del Govern, se han recibido 32 propuestas en total a las dos modalidades a valorar por el jurado: recomendación de libros (Bibliotubers) o bien otros contenidos audiovisuales (Filmtubers).

Los primeros premios tanto por la recomendación de un libro en catalán o traducido como por la recomendación de una serie o película será de un año de suscripción a una plataforma de contenidos en catalán, aportada por la Dirección General de Política Lingüística. Los segundos recibirán un vale de 50 euros para la adquisición de libros, material didáctico o productos digitales, aportados por el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia cederá dos solares al Ibavi para la construcción de la primera promoción de vivienda protegida en el municipio, que será en régimen de alquiler

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha acordado la cesión a la Consellería de Movilidad y Vivienda de dos solares al barrio de Can Burgos para que se pueda hacer una promoción de vivienda de protección oficial. Estos terrenos urbanos se cederán al Ibavi para que construya las primeras promociones de VPO (vivienda de protección oficial) en el municipio, que se destinarán las dos a alquiler social. El alcalde de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, y el conseller de Movilidad y Vivienda del Govern de las Islas Baleares, Josep Marí Ribas, han logrado este acuerdo que «ayudará a solucionar la falta de vivienda a un precio asequible en el municipio de Sant Josep», según han coincidido.

«Facilitar la construcción de VPO en Sant Josep es uno de nuestros objetivos para este mandato y llevamos tiempo evaluando distintas opciones para hacerlo posible. Estos terrenos que hoy ponemos a disposición del Ibavi tienen una buena dimensión y, sobre todo, se puede trabajar ya por su calificación urbanística», ha añadido Guerrero.

«Estoy muy satisfecho que el municipio del que he sido alcalde hasta hace unos meses sea de los primeros de la isla que nos puede poner a disposición unos terrenos urbanos y listos para edificar, lo que hará que nos podamos poner a trabajar de una manera muy rápida», ha dicho por su parte el conseller Marí Ribas.

Se trata de un primer solar de 2.852 metros cuadrados situado junto al centro deportivo Can Burgos, completando la trama urbana de la llamada calle 7 de Can Burgos. El segundo solar se encuentra en la calle Riu Minyo, 18 y tiene una extensión de 1.320 metros cuadrados, en un entorno totalmente urbanizado.

Ambos terrenos forman parte de una de las urbanizaciones más modernas del municipio, con una buena comunicación, y disponen al lado de todos los servicios. «Así que contra el tópico, las personas que entren vivir a estas viviendas de protección oficial serán vecinos de primera, en una de las mejores zonas de nuestro municipio», ha insistido el alcalde.

«Los pisos que hará el Ibavi, de alquiler, nos permitirán incidir donde encontramos que las familias del municipio están teniendo más problemas para acceder a una vivienda a precios razonables. Estas VPO ayudarán a dar una solución habitacional a las personas que quieren desarrollar en nuestro municipio su proyecto de vida», ha dicho Guerrero.

La fórmula del alquiler social, según la cual el locatario paga un precio en función de su disponibilidad de recursos y dónde nunca paga más de un 30% de sus ingresos, «es la más justa para proporcionar una vivienda a quien realmente lo necesita, más allá de si puede o no pagarlo, que es el problema que se encuentran muchas personas por la espiral de los precios que se sufre en la isla de Ibiza», ha dicho Marí Ribas, que ha recordado que el Govern ha emprendido acciones decididas para poner más viviendas públicas en el mercado, como las que permiten intervenir en el caso de los grandes tenedores.

Inauguración de la exposición de las imágenes del Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear MARE en el Auditorio Caló de s’Oli

«Este es un día muy esperado en Cala de Bou, que no solo estrena un centro cultural que será un elemento icónico de la bahía de Portmany, sino que lo hace con una exposición de primer nivel, que impactará por la calidad de las imágenes y nos ayudará a concienciar a toda la ciudadanía de la importancia de cuidar nuestro entorno y la fragilidad del medio marino», ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, en la inauguración de la muestra del Certamen Audiovisual por la Conservación del Mar Balear MARE, que promueve la Fundación Marilles y que llega a Ibiza gracias a la colaboración del Foro Marí.

Guerrero ha invitado también a los asistentes a «disfrutar de este espacio que queremos que los vecinos y vecinas de Cala de Bou se hagan suyo y lo sientan como propio, porque son ellos y ellas los que le tienen que dar vida a este recinto». Ha añadido que es la primera infraestructura «de la transformación que estamos haciendo en Cala de Bou para hacer que esta zona viva de cara al mar y no de espaldas como ha sido hasta ahora» y ha recordado que ya se están dando los primeros pasos en la construcción del paseo marítimo que unirá toda la bahía, desde Port des Torrent hasta Cala Gració.

Por su parte, la regidora de Cultura, Cristina Ribas, ha anunciado que a partir del próximo fin de semana, Caló de s’Oli acogerá actuaciones musicales cada fin de semana para acompañar a los visitantes de la exposición.

La inauguración de la exposición MARE ha contado con la participación de la coordinadora del certamen, Sara García Betorz, que ha hecho una explicación de los elementos que integran la muestra y las fotografías y videos que «nos ayudan a descubrir los valores de nuestro medio marino, con unos ecosistemas que son unos grandes desconocidos para la mayoría de las personas, incluso aquellas que vivimos tan cerca».

Después del recorrido comentado por García Betorz para los 40 paneles que forman la muestra, donde las espectaculares imágenes de la primera edición del Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear se combina con los conocimientos que tenemos del medio y los peligros que lo amenazan. La coordinadora de MARE ha invitado a participar en la segunda edición del certamen, de la que se pueden informar a través de www.marebalear.org y ha agradecido la generosidad de los fotógrafos que colaboran para conseguir el resultado «tan espectacular» de la primera edición. Durante la inauguración se ha impartido una masterclass a cargo de los responsables de Hakawatifilm, Ofelia de Pablo y Javier Zurita, y que llevan por título ‘El poder de la fotosub para cambiar el mundo’. El acto se ha cerrado con la música de Víctor Gressely

De Pablo y Zurita llevan desde 2011 creando contenidos audiovisuales para medios tan prestigiosos como The Guardian, National Geographic Magazine, The New York Times, Channel 4, CNN+ o Der Spiegel, por nombrar unos cuántos. Para esta tarea, el tándem de periodistas y cineastas han recibido distintos galardones, el más reciente es la nominación a los Wildscreen Festival, el más importante en el ámbito del documental para la conservación de la naturaleza, por su trabajo ‘Sharing the Land’, centrado en la coexistencia de humanos y lobos. Los dos han explicado su evolución desde el fotoperiodismo centrado en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos a la reivindicación de la protección del entorno que caracteriza sus últimos trabajos en una sesión muy inspiradora en que se han proyectado algunos de estos últimos reportajes.

El acto se ha cerrado con la música de Víctor Gressely y su banda, acompañando la puesta de sol, uno de los momentos más increíbles para apreciar la arquitectura del nuevo auditorio del municipio de Sant Josep, por los juegos de luces que refleja su fachada orientada al ocaso.

La exposición se podrá visitar a partir de mañana en horario por la mañana, entre las 10 y las 13.30 horas, además de durante los acontecimientos culturales que se programen en Caló de s’Oli, hasta el próximo 29 de agosto. Durante este tiempo, los voluntarios de Salvem sa Badia se ocuparán de dinamizar las visitas a la exposición.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia acoge la exposición de las imágenes del Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear MARE en el nuevo recinto cultural del Auditorio Caló de s’Oli

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia estrena el nuevo espacio cultural del municipio, el Auditorio Caló de s’Oli, con una exposición que «tiene un valor excepcional pero a la vez también es un llamamiento a la movilización para preservar nuestros fondos marinos», como ha dicho el alcalde, Ángel Luis Guerrero, en la presentación de este primer acontecimiento cultural: la exposición de una selección de las fotografías de la primera edición de MARE, el Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear que promueve la Fundación Marilles y que llega a Ibiza gracias a la colaboración con el Foro Marí. La exposición de las espectaculares imágenes submarinas que han participado en el MARE se inaugura el próximo domingo, 18 de julio, a las 19 horas y se podrá ver hasta el 29 de agosto y la plataforma Salvem sa Badia será la entidad encargada de dinamizar y exponer el espacio a la ciudadanía.

«Estamos muy satisfechos de que la primera exposición que acoge este espacio magnífico sea mucho más que una compilación de fotos artísticas, si no que busca remover a los visitantes y promueve la cultura de valores en la que creemos. Esta es la línea que esperamos poder mantener en la nueva instalación cultural que ponemos a disposición de los vecinos y vecinas de Sant Josep», ha añadido Guerrero.

La regidora de Cultura, Cristina Ribas, ha explicado que la muestra se podrá visitar todas las mañanas, entre las 10 y las 13.30 horas, coincidiendo con las visitas escolares a Caló de s’Oli que se han programado con las diversas escuelas de verano para participar a los talleres educativos preparados en el marco de la exposición. Estos talleres acabarán con acciones divulgativas con una salida al mar los viernees, el único día que no se podrá visitar MARE.

«Nuestros niños descubrirán mucho de lo que se esconde en nuestras aguas a través del material de la exposición, pero también a través de los talleres que han preparado los voluntarios de Salvem sa Badia. Pensamos que este auditorio, aferrado al mar, es el lugar ideal para una acción que combina el arte y la experimentación y va en la línea que buscamos: que la ciudadanía haga suyo este nuevo espacio», ha añadido.

Fuera del horario por la mañana, los cerca de 40 plafones que integran la muestra se podrán ver también fuera de este horario, porque se han dispuesto de tal manera que sean visibles desde fuera del vestíbulo del auditorio donde están instalados. También se abrirá a las visitas durante las otras actividades culturales que se programen en el recinto.

La inauguración de esta primera muestra acontecerá una fiesta en la que está previsto también la proyección del audiovisual ‘El poder de la fotosub para cambiar el mundo’, producido por Hakawatifilm, y la actuación de Víctor Gressely, que a partir de las 21 horas llenará de jazz fusión el escenario exterior des Caló de s’Oli.

La coordinadora de MARE, Sara Garcia Betorz, ha explicado que este certamen «nos ayuda a entender y conocer el entorno privilegiado donde vivimos a través de la fotografía y el video y a recordarnos que todos tenemos un rol en la preservación del mar Balear».

Lo que se verá por primera vez en Ibiza en el nuevo auditorio de Cala de Bou son las imágenes ganadoras de MARE. Se tiene que recordar que se recibieron casi 1.000 imágenes para la primera edición del certamen (883 fotografías, 6 videos y 3 reportajes con 36 imágenes) presentadas por 120 participantes.

«El nacimiento de MARE ha sido posible gracias a la implicación de muchas organizaciones y profesionales de la fotografía submarina que apoyan a una iniciativa que pretende concienciar a través de la divulgación de nuestros tesoros marinos», ha añadido la coordinadora de MARE.

«Desde el Foro Marí tenemos que apoyar a cualquier acción que busque o llame la atención sobre la protección y el cuidado de nuestro mar, que es nuestro objetivo. Cualquier lenguaje que hable de un futuro sostenible para el medio marino, será nuestro lenguaje. MARE, a través de las fotografías y videos de los participantes de la primera edición, nos convoca a continuar trabajando para mejorar la salud de nuestro mar», ha dicho su coordinador, Antonio Martínez Beneyto.

Salvem sa Badia ha pedido a los vecinos de Cala de Bou y de toda la isla que visiten esta muestra para «descubrir la belleza que esconden nuestras aguas y por las que merece la pena luchar», según ha dicho su portavoz, Pepín Valdés. Exposiciones como la de MARE, ha añadido, «nos ayudan a coger conciencia que el mar no tiene que ser nuestro basusero sino un entorno frágil y que con su preservación hay mucho en juego».

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, la AETIB y Nationale-Nederlanden Plogging Tour presentan una escultura de arte realizada con la parte de la basura recuperada por los ibicencos del Parque Natural de ses Salines

Nationale-Nederlanden Plogging Tour, en colaboración con el Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, el Consell d´Eivissa y la Agencia Estratégica de Turismo de Islas Baleares (AETIB), tiene como objetivo fomentar a través de diferentes actividades inclusivas y accesibles a todas las personas, una conducta más saludable, sostenible y responsable en la isla de Ibiza y en las Islas Baleares, en línea con la transición verde en el entorno de la Unión Europea.

​De​ este modo, bajo el lema ‘Haz deporte por el Planeta’​, y con el patrocinio del Impuesto de Turismo Sostenible de les Illes Balears, se recuperaron el pasado 27 de septiembre más de 640 kilos de basura del Parque Natural de ses Salines, durante la celebración de varias actividades deportivas y rutas plogging para todas las edades y niveles, que combinaban​ la recogida de basura, ​con ​el running, el senderismo y ​varios ejercicios físicos de distintas intensidades.​​

​​Más de 600 kilos retirados por voluntarios, clubs deportivos y entidades ambientales de Ibiza junto al equipo del Nationale-Nederlanden Plogging Tour, a los que artesanos y escultores del programa Recicl-ARTE Plogging Tour promovido por Nationale-Nederlanden, les han dado un nuevo ciclo de vida, como materia prima, a través del arte para transformar más de 500 piezas de “desechos” en una escultura que representa una tortuga marina, que pone el foco en la protección de esta especie que en los últimos años acude a la isla para hacer la puesta de huevos y en la que ya han nacido más de 25 crías desde 2019.

La exclusiva obra se ha presendo hoy jueves 15 de julio a las 11:00 y se exhibirá durante varias semanas en la oficina municipal de Sant Jordi de l’Ajuntament de Sant Josep, con el objetivo de sensibilizar a residentes y visitantes sobre la importancia de cambiar los hábitos de consumo actuales y la cantidad de residuos que se producen diariamente, promoviendo de una manera creativa y participativa el reciclaje y los principios de la economía circular en el municipio de Sant Josep y en el conjunto de Ibiza y las Islas Baleares. Al acto ha asistido la concejala de Medio Ambiente, Mónica Fernández acompañada por Oscar Caro, Elena García y Reyes Cortés en representación del Nationale-Nederlanden Plogging Tour. Caro ha anunciado que la próxima parada del Plogging Tour en la isla será este próximo 17 de octubre, de nuevo en el Parque Natural de ses Salines.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia contrata un servicio de cobro en el extranjero de las sanciones en materia de tránsito para incrementar el carácter disuasorio de estas multas y acabar con la impunidad de los infractores

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha formalizado la contratación de un servicio de cobro en el extranjero de las sanciones en materia de tráfico. De este modo, se usa la posibilidad que proporciona la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que ha licitado en beneficio de los asociados este servicio de cobro de las multas impuestas a titulares y conductores con domicilio fuera del Estado. En el caso de Sant Josep, más allá de reducir la morosidad en estas sanciones de difícil cobro, lo que se busca es «conseguir acabar con la impunidad de los infractores. Algunos incívicos que nos visitan tienen la impresión que nuestras leyes no van con ellos y lo que queremos es acabar con esta sensación de impunidad que tienen», ha dicho la regidora de Policía, Pilar Ribas.

La empresa que asume el cobro de estas multas, Nivi Credit SL, que es la adjudicataria de los cuatro lotes geográficos en que dividió la FEMP la licitación de este servicio, recibirá un porcentaje del importe de las multas que consiga cobrar. «Así, los ingresos que perciba la empresa dependerán de su propia eficacia, que sabemos que es muy alta, con lo que esperamos reforzar el carácter disuasivo de las sanciones que pone nuestra policía», según Ribas.

Inicialmente, se ha estimado que el valor del contrato firmado con esta entidad es de unos 58.760 euros por los tres años de duración prorrogables a un cuarto ejercicio (con el IVA aparte).

Esta cantidad se ha estimado en base a los datos de morosidad e impagos registradas los últimos años entre conductores y vehículos de procedencia extranjera. Según el informe justificativo que acompaña la contratación, en 2018 el total de multas de tráfico impuestas en el municipio de Sant Josep fue de 8.044, de las cuales 1.415 se impusieron a ciudadanos extranjeros, el 17% del total.

Por estas multas se ingresaron 17.880 euros (en los que se incluyen también los descuentos aplicados en el pago en periodo voluntario), mientras que quedaron pendientes de cobro otros 183.160 euros.

El año siguiente los conductores y conductoras de origen extranjero fueron 997 del total de 6.245 sancionados, el 16%. En este ejercicio estas personas abonaron 4.320 euros mientras quedaron pendientes de cobrar otros 153.420 euros.

La Mesa de Turismo de Sant Josep constata las complicaciones que causa a los servicios de la isla la elevada afluencia de turistas en el inicio de la temporada

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha celebrado esta mañana una nueva convocatoria de la Mesa de Turismo para analizar el inicio de la temporada turística, a la que han asistido de manera telemática los representantes de los agentes económicos y sociales, así como un representante del aeropuerto de Ibiza en la que se ha constatado que las expectativas de llegada de turistas «han superado todas las previsiones del sector» con un afluencia que se podría situar «entre el 90 y el 95% de los visitantes que recibió la isla al 2019 por esta época», según ha recogido el regidor de Turismo, Eduardo Sánchez, que ha participado al encuentro presidida por el alcalde, Ángel Luis Guerrero.

Pero no todo en esta reactivación acelerada ha sido positivo, porque estos visitantes «se han encontrado muchos servicios de la isla a media marcha», han expresado los empresarios, que reconocen que el volumen de visitantes ha cogido desprevenidos algunos sectores.

Los agentes económicos y sociales han estado muy críticos especialmente con las obras que se realizan actualmente al aparcamiento del aeropuerto, el que genera «una muy mala primera impresión cuando se llega a la isla», según han coincidido los participantes, que también han lamentado las complicaciones para entrar o salir del aeropuerto y la falta de transporte en general. En este sentido «nos han dado la enhorabuena por la decisión de acelerar la entrada en servicio de los taxis estacionales», una iniciativa a la que después se han sumado el resto de municipios, como ha recordado Sánchez. También se ha puesto sobre la mesa la adopción de medidas para agilizar el paso por la terminal de los vehículos dedicados al transporte de personas.

«Se ha constatado que no éramos conscientes de las ganas de viajar a la isla que había en los mercados emisores y no todos los implicados estábamos preparados para esta avalancha», ha admitido Sánchez que ha sido el comentario más escuchado en la Mesa, en la que se ha dibujado un panorama muy alejado de la crisis que sufren otros enclaves turísticos. De hecho, los empresarios han expresado las dificultades que están sufriendo ya para encontrar mano de obra cualificada.

También han mostrado «dudas serias» sobre las condiciones en que podrá trabajar el ocio nocturno y ven «poco probable» que se abre a corto plazo. En cuanto a los botellones que se están registrando en puntos del municipio, los participantes han hecho la petición al Ayuntamiento que los voluntarios de Protección Civil se impliquen en su prevención y asuman tareas de información a los jóvenes que participan en estos encuentros para beber en la calle, una propuesta que se estudiará.

Atendiendo a otra demanda de los participantes, y ante la rápida evolución de la situación, se ha acordado celebrar una nueva mesa de turismo en el próximo mes de agosto donde se analizará la marcha de la campaña y se evaluará el resultado de las medidas acordadas.

La Policía Local de Sant Josep y la Guardia Civil pone en marcha durante este fin de semana un dispositivo especial para garantizar la seguridad ciudadana en los lugares donde se ha detectado la práctica de botellones

La Policía Local de Sant Josep y la Guardia Civil inician durante todo este fin de semana un dispositivo especial de vigilancia para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público en los lugares donde se ha detectado un incremento de las concentraciones de grupos de jóvenes para la práctica de botellones. Ante este aumento, los agentes reforzarán a partir de esta madrugada su presencia en los lugares donde habitualmente se producen estas aglomeraciones, con el fin de prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias en la vía pública. Además, se denunciarán otras prácticas asociadas a los botellones y que alteran igualmente la convivencia, «como es el caso de los que ponen la música a un volumen muy alto y que suponen una molestia añadida a los vecinos donde se registran estas concentraciones de jóvenes», ha explicado la teniente de alcalde de Policía, Pilar Ribas.

Las denuncias por este tipo de encuentros por consumir alcohol en la calle se han incrementado con el levantamiento de las restricciones a la movilidad nocturna y suponen «una alteración grave allá donde se registran, normalmente en zonas urbanas del municipio próximas a la costa, especialmente en algunas de nuestras playas», ha dicho Ribas.

El consumo de alcohol en la calle es una práctica sancionada en las ordenanzas municipales con multas que pueden llegar a los 1.500 euros. A la vez, alteraciones de la convivencia como poner el equipo de música del coche a un fuerte volumen y las puertas abiertas, le pueden suponer al infractor otra multa de hasta 12.000 euros.

Con la presencia conjunta de funcionarios de la Guardia Civil y agentes de la Policía Local se busca disolver las concentraciones tan pronto como se empiecen a producir e identificar y sancionar aquellos que incumplan el ordenamiento. Con esta acción se busca velar por la seguridad ciudadana y a la vez garantizar el descanso de los vecinos en los lugares donde se están produciendo estas aglomeraciones, especialmente las registradas el pasado fin de semana en puntos como Platja den Bossa, además de prevenir el riesgo de propagación de la COVID-19, porque en estas concentraciones son habituales los incumplimientos de medidas de autoprotección como el uso de la mascarilla siempre que no se pueda mantener la distancia con otras personas.

«Estamos en un momento crítico de la temporada, cuando por algunas imprudencias se está produciendo un incremento de los contagios también en nuestra isla. Ante esto tenemos que apelar a la concienciación ciudadana, especialmente los jóvenes, para seguir haciendo las cosas bien y conseguir que esta escalada no pase de aquí. A los que prefieran seguir poniendo al resto en peligro y molestando a sus vecinos, los advertimos que las multas son altas y se cobran todas», ha advertido Ribas.

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia celebra las Fiestas del Carmen con mucha música, deportes y actividades para los más pequeños

El Ayuntamiento de Sant Josep organiza junto con la Asociación de Vecinos des Cubells las Fiestas del Carmen, la patrona de la gente del mar, con distintos actos en el núcleo des Cubells que empiezan este sábado, 10 de julio, con una excursión en paddle surf y kayak a las 10h en Cala Bassa y un evento de juegos infantiles pensados para los más pequeños: el ‘Juguipop’, una colección de juegos populares infantiles y familiares para divertirse en equipo o de manera individual, que se podrá disfrutar el mismo sábado a las 19h en es Cubells.

La música en vivo será la tónica en estas fiestas, empezando el domingo 11 con la segunda ‘Jam al Sol Post’, con la participación de los músicos Albert Oliva y Alfonso H. Morillas de manera fija, acompañados por varios artistas invitados: esta semana con Renne Mercier y Vicent Tur (gypsy jazz). Los fans de la improvisación tienen una segunda fecha el domingo 25 de julio con los invitados Andrea Marí y Luis Amador (smooth jazz). El ciclo seguirá también todos los domingos de agosto con una invitación a que cualquier músico que se quiera sumar a la fiesta lo pida enviando un correo electrónico a jamalsolpost@gmail.com.

Las bandas locales serán las protagonistas musicales del sábado, 17 de julio, cuando suban al escenario Igea, Vudu Delta y Morning Drivers, a partir de las 20 horas, en un concierto organizado con el Consell de Ibiza. El día siguiente, domingo 18 de julio, se retoma el I Festival Sonoro de Sant Josep con el concierto de Amores, grupo de percusión, que ponen al escenario ‘El so de la terra’ a partir de las 20h. El programa musical continúa con la actuación de la Escuela de Música des Cubells (EMEC) el sábado 24 de julio a las 20h, a la qué seguirá la actuación de los Eivissurfers a las 21.30h.

Para los más pequeños se ha programado la representación de la obra ‘Es geperut i ses fades’, un espectáculo producido por el Grupo de Teatro des Cubells Júnior que se podrá ver el domingo 25 a las 20 horas en es Cubells.

Para el día grande, el viernes 16, habrá misa seguida de procesión y posterior baile pagès a cargo del Grupo Folclórico de Sant Josep de sa Talaia, y finalizará con la actuación musical del grupo Pin Up Sound. El domingo, 18 de julio, se realizará la procesión marinera saliendo des Cubells en la tradicional ofrenda a las víctimas del mar.

Para la regidora de fiestas, Cristina Ribas «siempre son muy especiales las fiestas des Cubells, un núcleo de una belleza espectacular que se disfruta todavía más en fiestas. Quiero agradecer especialmente a todo el pueblo y a la asociación de vecinos el trabajazo que hacen para crear un programa variado y seguro para todo el mundo». Ribas ha querido recordar que «hay que mantener la precaución, sin dejar de disfrutar de las fiestas, porque aun no estamos a salvo. También pedimos a todo el mundo que siga con atención las recomendaciones sanitarias para que podamos continuar en la buena dirección hacia la normalidad».